voltímetro

5
Voltímetro Erika Paola gonzalez Luisa Camila mora Evelyn pesacador Marielena Campuzano 10-3 SENA Colegio Academico 2011

Upload: marihelena

Post on 13-Jun-2015

1.661 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Voltímetro

Voltímetro

Erika Paola gonzalezLuisa Camila moraEvelyn pesacador

Marielena Campuzano

10-3

SENA

Colegio Academico

2011

Page 2: Voltímetro

1. Que instrumento muestra la imagen

Voltímetro

2.la función del voltímetro

se utiliza a fin de medir, de manera directa o indirecta, la diferencia potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se usa tanto por los especialistas y reparadores de artefactos eléctricos, como por aficionados en el hogar para diversos fines; la tecnología actual ha permitido poner en el mercado versiones económicas y al mismo tiempo precisas para el uso general, dispositivos presentes en cualquier casa de ventas dedicada a la electrónica.Los voltímetros, en esencia, están constituidos de un galvanómetro sensible que se conecta en serie a una resistencia extra de mayor valor. A fin de que durante el proceso de medición no se modifique la diferencia de potencial, lo mejor es intentar que el voltímetro utilice la menor cantidad de electricidad posible. Lo anterior es posible de regular con un voltímetro electrónico, el que cuenta con un circuito electrónico con un adaptador de impedancia.

Page 3: Voltímetro

3.como se utiliza un voltímetro

Para poder realizar la medición de la diferencia potencial, ambos puntos deben encontrarse de forma paralela. En otras palabras, que estén en paralelo quiere decir que se encuentre en derivación sobre los puntos de los cuales queremos realizar la medición.Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo; esto es, en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. Esto nos lleva a que el voltímetro debe poseer una resistencia interna lo más alta posible, a fin de que no produzca un consumo apreciable, lo que daría lugar a una medida errónea de la tensión. Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, con lo que con poca intensidad de corriente a través del aparato se consigue el momento necesario para el desplazamiento de la aguja indicadora.

4. medición de corriente de un voltímetro

Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los electromagnéticos.

5. resistencia eléctrica de el voltímetro

Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una resistencia en serie. Dicha resistencia debe tener un valor elevado para limitar la corriente hacia el voltímetro cuando circule la intensidad a través de ella y además porque el valor de la misma es equivalente a la conexión paralela aproximadamente igual a la resistencia interna; y por esto la diferencia del potencial que se mide (I2 x R) no varía.Por ejemplo: Se quiere medir con un Voltímetro cuya resistencia total es de 2 M Ohm, la caída de tensión es una resistencia: R = 20 Ohm por donde circulan 5 A.

“Aplicamos la Ley de Ohm”

VR = IR. R 5 A. 20 Ohm = 100 Voltios (según debería de marcar)

Page 4: Voltímetro

“Midiendo con el Voltímetro especificado”

6. continuidad de un voltímetro

Probado conforme a VDE y de conformidad con la normas actuales EN 61243-3 y DIN VDE 0682, parte 401. El T100 es ideal como accesorio portátil debido a su carcasa ergonómica y robusta. Equipado con un sistema patentado de detección del sentido de giro en sistemas trifásicos, permite indicar rápidamente el sentido de giro. Además, dispone de una función de linterna eléctrica especial para trabajar en ambientes oscuros.

7. continuidad del voltimetroContinuidad: 0 – 400 kΩ