voces y miradas: cómo pueden los que no podían

4
VOCES Y MIRADAS COMO PUEDEN LOS QUE NO PODIAN. Nahomi Barceló Alejandra Barrera Diana Carmona Ilse Patiño Nayeli Salinas

Upload: ilse-patino

Post on 11-Apr-2017

267 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Voces y miradas: Cómo pueden los que no podían

VOCES Y MIRADASCOMO PUEDEN LOS QUE NO PODIAN.

Nahomi BarcelóAlejandra BarreraDiana CarmonaIlse PatiñoNayeli Salinas

Page 2: Voces y miradas: Cómo pueden los que no podían

Características para abordar la problemática:• Deserción• Ausentismo• Fracaso escolar• Alfabetización: los docentes se reunieron para

cuestionar y cuestionarse. Se conformaron equipos para comenzar a trabajar con ciclos y con coordinadores. Se realizo un proyecto en el área de lengua. Los docentes manifestaban su preocupación en cuanto a la comprensión lectora de los alumnos

• Repitencia sobre edad• Exclusión

Page 3: Voces y miradas: Cómo pueden los que no podían

Características identificadas para abordar la problemática• Reuniones entre los docentes• Se habló de la problemática• Se hicieron propuestas para encontrar una

solución• Se llegó a un acuerdo• Pusieron en práctica lo previamente organizado

Page 4: Voces y miradas: Cómo pueden los que no podían

Relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo.

El aprendizaje es el que une a todos los casos vistos, ya que el aprendizaje depende del contexto y la educabilidad implica aprender.En cuanto al desarrollo humano se basa de igual forma en el aprendizaje.Y el contexto educativo también esta relacionado con lo anterior, ya que el entorno influye en el aprendizaje. De aquí entra el aspecto socioeconómico.