voces del pasillo

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRIA EN ESTUDIOS POLITICOS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TRABAJO FINAL MANUEL PEREIRO MARIN VOCES DEL PASILLO Desde el 15 de Julio del año 2007 comencé mi contrato como docente del distrito en el Barrio 20 de Julio, en el IED. 20 de Julio en la localidad de San Cristóbal, el Colegio es una institución pequeña que cobija entre las dos jornadas un promedio en los últimos 3 años de 1450 estudiantes de los dos géneros, como es costumbre entre la gran mayoría de los centros educativos del distrito y en la actualidad cuenta con 1510 estudiantes en total, en mi caso particular trabajo en la jornada de la mañana, en concepto de muchos, es donde se encuentra los menores problemas disciplinarios en Bogota D.C. y donde hay mayor rigidez académica dentro de las instituciones de carácter publico, lo cierto es que en general los niños y jóvenes, corresponden a las mismas condiciones socio económicas, es decir dentro de estratificación hecha por la administración de ciudad, correspondiente a los extractos 2 en su mayoría y 3 en algunos casos para esta parte plana y central de la localidad de San Cristóbal. Aquí inicio mi inquietud por las relaciones, en la escuela y como ellas afectan el entorno de convivencia de los estudiantes o por el contrario como las calles y los hogares, afectan el cotidiano escolar en sentido, se hace necesario buscar el espacio mas pertinente en donde, en la escuela, pero libre de la normatividad se pueda apreciar, esta situación, es donde El Pasillo aparece como referente en las acciones y punto de encuentro en las manifestaciones que los estuantes realizan. UNA INTERPRETACIÓN En el imaginario social estudiantil el pasillo se ha constituido en un espacio de encuentro, donde se hace posible la distensión, de manera que se logra evidente, el flujo constante, en este espacio, de las formas y maneras,

Upload: noendier-bueriticae-juencoe

Post on 07-Aug-2015

18 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Voces del pasillo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRIA EN ESTUDIOS POLITICOSSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO FINALMANUEL PEREIRO MARIN

VOCES DEL PASILLO

Desde el 15 de Julio del año 2007 comencé mi contrato como docente del distrito en el Barrio 20 de Julio, en el IED. 20 de Julio en la localidad de San Cristóbal, el Colegio es una institución pequeña que cobija entre las dos jornadas un promedio en los últimos 3 años de 1450 estudiantes de los dos géneros, como es costumbre entre la gran mayoría de los centros educativos del distrito y en la actualidad cuenta con 1510 estudiantes en total, en mi caso particular trabajo en la jornada de la mañana, en concepto de muchos, es donde se encuentra los menores problemas disciplinarios en Bogota D.C. y donde hay mayor rigidez académica dentro de las instituciones de carácter publico, lo cierto es que en general los niños y jóvenes, corresponden a las mismas condiciones socio económicas, es decir dentro de estratificación hecha por la administración de ciudad, correspondiente a los extractos 2 en su mayoría y 3 en algunos casos para esta parte plana y central de la localidad de San Cristóbal.

Aquí inicio mi inquietud por las relaciones, en la escuela y como ellas afectan el entorno de convivencia de los estudiantes o por el contrario como las calles y los hogares, afectan el cotidiano escolar en sentido, se hace necesario buscar el espacio mas pertinente en donde, en la escuela, pero libre de la normatividad se pueda apreciar, esta situación, es donde El Pasillo aparece como referente en las acciones y punto de encuentro en las manifestaciones que los estuantes realizan.

UNA INTERPRETACIÓN

En el imaginario social estudiantil el pasillo se ha constituido en un espacio de encuentro, donde se hace posible la distensión, de manera que se logra evidente, el flujo constante, en este espacio, de las formas y maneras, de las pasiones, con complicidad de quien sumergido en la incomodidad frente a la norma, responde, generando, en el pasillo un lenguaje contestatarío, se transforma en resistencia pasiva al sistema, esta a su vez llega y se impone, siendo el responsable social, de las acciones que rigen el común de las conductas de los estudiantes, la cual llamo en este momento una doble conducta.

Aquí existe una conducta pública inmaculada abanderada por las reglas, las leyes, es decir todo el marco legal y la religión y la moral pública, que también en un lenguaje formal, hace parte de esas conductas que salen a la superficie pero no hablan realmente, lo que son las personas, por tanto no las representan. Esta la otra conducta, la del pasillo, la que se conoce pero nadie menciona, con la que ninguno pelea, la que pretende ser la vía de escape, donde las personas exponen conductas, en donde se les permite estar afuera y adentro al mismo tiempo, con la complacencia y reconocimiento indirecto del mismo sistema, pero con la presunción de no ser observado, de encontrarse afuera y respondiendo, a la vez a la inserción, con aparentes destellos de rebeldía, percibimos en este momento como se encarna la esencia de la cultura estudiantil de hoy.

Page 2: Voces del pasillo

Es claro que no importan las ideas, principios, conductas institucionales, sino la superficie que aparezca en el papel, aunque no sea que se crea en ellas, no esperan de la norma, como instrumento de regulación social, ella la norma, es un invasor para los jóvenes, esta no es apropiada, es un elemento conflictivo, que no responde a su cosmovisión, por tanto construyen su propio mundo al margen, un mundo donde la regla principal es desconocer el marco jurídico, quienes lo representan y aplican.

UN DIA EN EL PASILLO

Sobre la apertura de la puerta el pasillo comienza a tener vida, lo estudiantes dan vueltas por el corredor, empiezan tomando posición, lo primero que llenan es el balcón, donde indiscriminadamente y orden de llegada, se dan lugar para ver desde el, a los compañeros que van entrando y otras personas se ponen atentas para ver llegar, un amigo, una amiga, el novio o la novia e inclusive ver la llegada de quien no nos cae bien, así transcurren los primeros 20 minutos, entre la puerta del salón, el pasillo y el balcón. En este momento interfiere el timbre, el cual rompe y coloca en escena a los maestros y coordinadores, que hasta este momento eran solo convidados de piedra, ahora no, ellos rompen el hechizo, se da inicio a la penosa carrera hasta el salón, donde comienza la primera hora de clase.

Surge entonces la confrontación dialéctica entre iguales, tratando de imponerse unos a otros, por otro lado se muestra la correlación de fuerzas entre los salones acción que tiene como espacio la puerta de los salones, en donde por experiencia y tamaño, se imponen los estudiantes de los cursos superiores, aunque en los últimos meses e visto una nueva estrategia, que le a permitido a los a los estudiantes de los primeros grados de básica secundaria hacerse visible y está en el manejo de la muchedumbre que como masa compacta se moviliza, mostrando, su existencia, y si esto no basta, el ruido, los gritos y los chillidos, complementan la acción. Cuando termina la primera la primera hora de clase se ingreso a los estudiantes que llegan, tarde que por coincidencia, son los dueños del pasillo el resto de la jornada y quienes presentan para la institucionalidad mayores problemas de tipo disciplinario, estos estudiantes toman posiciones, ubican al campanero ( persona encargada de avisar cuando alguien ajeno a ellos viene en especial si es un directivo docente) comienzan el intercambio de información que les permite determinar jerarquías entre ellos, y además la clase de actividades a realizar. Da inicio a al juego de policías y ladrones, maestros y coordinadores intentando poner orden y ellos esforzándose por impedirlo.

Llega la hora del descanso, donde se apresuran a salir y se impone la jerarquía, quienes son los jóvenes mas exitosos, se ven siempre rodeados de niñas, a si sean de los cursos inferiores y las niñas, siempre consiguen quien les gaste y las acompañe dándoles de paso protección, en este momento el pasillo se despeja, ya que por su dificultad de control se mantiene despejado y así los espacios determinante para los estudiantes son el puesto de comida y las canchas donde unos y otros, exponen conductas por las cuales se manifiestan para llamar la atención de sus compañeros, ganando status.

Al ingreso del descanso, el pasillo recobra vida y programan los estudiantes programan las actividades de cierre las cuales llamare extracurriculares, ellas van desde alguna acción en contra de otra persona u otro grupo, hasta la toma de decisiones como, acompañar a un compañero a una pelea, el consumo de drogas fuera del colegio y el robo a un compañero, al cual le han visto algo de su interés como un celular costoso, un

Page 3: Voces del pasillo

dispositivo de sonido o algún otro elemento que represente dinero o el desquite con alguien que les cae mal.

El timbre al igual que al comienzo marca el final de jornada y en una rápida carrera, salen los estudiantes, pero siempre, claro esta dejando marcada las diferencias entre ellos, se agrupan se miran y ponen distancia entre quienes no pertenecen a determinado grupo, construyendo sólidas barreras, que impiden la filtración de información hacia otros en especial y corresponden a la institución o la familia.

HINCHAS ¿Y EL EQUIPO?

Una característica de los cursos en el colegio es el encontrar en todos los salones de básica secundaria y media, estudiantes pertenecientes a las barras bravas de los equipos capitalinos especialmente, Santa Fe y Millonarios, estos jóvenes aunque saben de fútbol, van al estadio y manejan los resultados en la tabla de resultados del torneo, su mayor particularidad esta en actuar igual que una pandilla, se oyen comentarios como ¨ no se metan con eso pelao que una garsa ¨(así llaman a los de la barra de Santa Fe) o ¨ajisoso con ese que es un comando (traducido quiere decir cuidado que pertenece a la barra de millonarios) también se escucha pilas con sus cosas que hay clásico y no tienen para acompañar a el equipo, entonces se hace claro que el pertenecer a una barra, repercute en el trato que reciben por parte de los compañeros y condiciona el ambiente del pasillo siendo ellos la condición de fuerza y respaldo que todos buscan a la hora de un problema, queda entonces la pregunta, ¿es el fútbol o el status que se obtiene por el pertenecer a una barra lo que motiva a los jóvenes a vincularse? Y entonces ¿Dónde queda el equipo?

¿HOMOSEXUALISMO?

Hay en los cursos de undécimo y noveno un grupo de niñas Que juegan a tocarse, se dicen mí amor ¨ también se dicen ¨ mi nena ¨ o ¨ oiga marica usted es mía ¨ y entre todos estos juegos, han tomado la imagen de ser lesbianas, pero al acercarse mas a ellas se encuentra niñas terminando de encontrar su identidad sexual, otras que solución o les parece un juego divertido, con el cual llaman la atención y solo una de ellas manifiesta su inclinación hacia el mismo sexo, lo cual maneja con discreción y es la menos manifiesta en los juegos. Este juego también es lo manejan algunos estudiantes hombres de grado undécimo, pero para ellos no es un juego tan inocente, representando toda una estrategia de conquista desarmando a las niñas frente a ellos, llamando la atención y desviando la competencia entre sus compañeros, los muchachos y muchachas que mostrado una conducta real de homosexualismo, por imitación de las conductas de los mayores, son aislados, son objeto de las burlas y chistes colectivos, dejándolos como parias en su escala social y siendo objetivo permanente de bromas pesadas en el pasillo con los que llaman bobos y los sapos que por su connotación de delator es quien mas repudio recibe.

Page 4: Voces del pasillo

LAS VUELTAS

Que es una vuelta pues, en palabras de ellos mismos los estudiantes, un torcido y que es un torcido, es en ultimas, una trasgresión a la ley, que trae como beneficio una retribución económica, por lo general estas acciones comienzan en los salones pero trascienden y quedan impunes en el pasillo en medio de una de las leyes mas efectivas en el código estudiantil, la ley del silencio, es decir ¨ el sapo las paga ¨ todos saben quien fue pero nadie se atreve a denunciarlo y lo hace, lo hace en las sombras y pesar de esto, siempre descubren quien fue y termina esta persona como victima de una sanción social, que lo convierte automáticamente en paria, de aquí creo es concesión social, donde se presume que el crimen paga y el ser buen ciudadano solo trae problemas, para ser mas claro expongo textualmente el testimonio de uno de las entrevistas de los estudiantes que sustenta esta observación ¨ las relaciones con los cuchos, se maneja con hipocresía, porque hay maestros que le caen re mal a uno, pero toca aparentemente llevarlos por la buena, y también hay profes rechimbas, que se llevan por la buena, pero hay una cosa muy clara, toca quiera o no lamberle al director o directora porque ella le puede colaborar… uno como estudiante casposo debe ganarse a tres personas y lo demás vale chimba, la primera es la directora y su combo asea coordinador y coordinadora, la segunda son los profes que son todo bien con uno y la tercera, son los celadores que con tal que uno se los gane, se puede todo ¨ desde salir del colegio, comprar trabajos, jibarear (vender al menudeo drogas) en el colegio, sostener en los baños a escondidas relaciones sexuales y cualquier acción en este rango de conductas que estén por fuera del reconocimiento, de la norma y pueda ser vista por ellos como un acto de rebeldía que sea contestatario ante el manual y los representantes de la institución que lo hacen cumplir.

PROFES Y DIRECTIVAS

Todos encajan en una misma interpretación que, a su vez se divide en dos grandes categorías, que al tiempo se dividen de nuevo en dos y estas son, los buena y mala gente categoría que tiene que ver con la prudencia, forma de tratarlos y cercanía con ellos y sus problemas, y a su vez estas categorías tienen dos, que valen para el caso igual, correspondiente a la manera en que el maestro se apropia de su saber el respeto a los horarios, al trabajo y con la propiedad que los estudiantes vean el manejo que hace de su espacio de enseñanza y la propiedad con que lo hace, esto diferencia el respeto que en el pasillo le den a un maestro, que tenga o no tenga apodos y si se le hace o no bromas al maestro o directivo docente.

PEQUEÑAS CONFESIONES

GORDO: Lo que se vive en el pasillo, es muy común la verdad es que el torcido de Juan David es que comete las vueltas, en mi caso se lo acepto John Ramírez, Juan David y Tiri cometen las vueltas, yo de vez en cuando, cuando dan el papayaso, además colaboro con la parla (hablar) por ejemplo, a mi me suena que fue tal y tal despistando al enemigo, en el pasillo se busca al infiltrado, el téngame hay y le voto su parte. Lo que se supone es que uno es solo recochon, nada más pero al igual se hace por ganar la plata fácil…. Lo que me dicen es que gane de loco, que es como el sanito, porque si se presenta un papayaso, a los que primero embalarían Juan David, Tiri.

Page 5: Voces del pasillo

YURY: Por lo menos, yo en mi caso e tenido que aguantar muchas cosas, tener que soportar algunas personas que sienten el derecho de manipular a todos, solo por que se creen los malos, o los duros y que al final de todo terminan siendo unos asolapados. Mi anécdota es el enfrentamiento de una amiga, con una persona que no merece ni la mas despreciable palabra.

DIANA: Yo considero que la relación entre nosotros los ¨ estudiantes ¨ es de una manera muy normal en el sentido el sentido de que todos los días se maneja lo mismo, los comentarios de cada quien, que hizo, no hizo, como lo consideran los demás, o como es su forma de ser y así mismo saber si es aquella persona con la cual uno debe cruzar, así sea solo el saludo, porque un se deja llevar por los mismos comentarios, por que si esa persona aparenta ser buena, entonces uno dice todo bien, relajado, pero si aparenta ser una persona de mal gusto ni la miran, porque le hecha la madre, dicen ¨ usted no sabe quien soy yo je je. ¨

NESTOR: La verdad el colegio es un lugar en el cual supuestamente paso mi niñez, yo que se, me sirve de de protección del mundo real y lo mejor me trae beneficios por todos lados, económicos, sentimentales y en mi casa no me la montan nada porque estudio…. Que compañeros ni que nada, solo chinches, chinos y hasta cuchos que solo velan por los intereses personales y le tapan a uno desde el robo de un celular hasta un computador al que sea…. Son dos socios a los que les gusta mas la plata que a misia hijueputa para diferentes usos, pero hacemos la misma chimbada y todos andamos con plata, por si sale un torcidito o si afuera llegamos a caer pero individual.

FELIPE: Me sucedió paso que se perdió la billetera con mis papeles, unos piercing y dinero, luego de dos días, me di cuenta, de que una persona de mi salón tenia un piercing, que yo guardaba en la billetera, al acercarme a contarle a una amiga, ella me confirmo, de que esta persona, junto con otra habían tomado mi billetera, y medio tal información completa, que me entere de cómo se dividieron mis objetos y todo, lo chistoso fue que intente recuperar mis cosas y hable con estos dos compañeros y no resulto, luego al intentar hablar con dos profesores, me dio igual porque todo se hecho al olvido.

LORETA: Es un caso de clases sociales, donde quien manda es, el opresor o quien tiene plata, quien por lo general es la misma persona, quien manipula conciencias y quien es voz populi, el duro o la dura, que tiene sus parceros que se une a este, con fines monetarios, o de seguridad, por otro lado, están los oprimidos, quienes pueden ser populares ya sea por su pinta o cualquier otro orden, pero que desafortunadamente, por ser bonitos o creídos, terminan cascados(as) y convirtiéndose en victimas, que hacen sociedad con los profes o directivas, para también conseguir fines de protección y de otros ordenes, al primer grupo, los llamaremos ¨ los malos ¨ y al segundo ¨ los sapos ¨ y los quedan en medio, los que no pertenecen a ninguno de estos grupos, no les pondremos nombre, porque tarde que temprano, se unirán a los malos o los sapos, yo, casque a una nena en el pasillo… je je.

Page 6: Voces del pasillo

APUNTES PRELIMINARES

Cuando aparece el pasillo aparece con el idiosincrasia, de nuestro país, de manera que a muchos no les extraña las conductas mencionadas, tal vez en una acto de pura mojigatería podría poner el grito en el cielo por tratarse de niños, en la escuela, pero si lo pensamos detenidamente, ellos solo reproducen la realidad que perciben en el cotidiano de los adultos, por tanto la pregunta conducente, en este caso seria ¿Cómo provocar la transformación en las conductas de las nuevas generaciones, cuando estas están influenciadas por parámetros conductuales de sus mayores? Y esta pregunta se constituye en todo un reto para la educación formal, mas cuando, esta es solo una isla del deber ser que no corresponde de ninguna manera al mundo real que enfrentan estos jóvenes a diario y en cual han tenido que asumir en muchos casos responsabilidades de adultos y en la mayoría de los demás, el ejemplo predominante, se basa en la trasgresión de la norma para poder sobrevivir y mantener los hogares.