¿vocación o unpágina 6 parche curita una radio para aliviar el dolor ¿vocación o un buen pasar?...

12
Página 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares / Núm. 422 / Ejemplar gratuito Página 4 Página 3

Upload: others

Post on 08-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

Página 6

Parche Curitauna radio para aliviar el dolor

¿Vocación o un buen pasar?

Cuidado con las botellas de plástico

Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares / Núm. 422 / Ejemplar gratuito

Página 4

Página 3

Page 2: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

2

Presidente de Farmacias del Dr. SimiVíctor González Torres

Óscar de la Sierra A.Vicepresidente

RedacciónVicente Monroy YáñezDirector

Hugo Ignacio Silva NegreteMarcos Cisternas GuerraConsejo editorial

Frida S. Sepúlveda Cayuqueo Coordinadora

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca D.C.V. Virginia Palacios BaezaDiseño

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en ChileMallea Impresores Ltda.

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. , Col. Independencia, C. P. , México, D.F. Número de Certi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor . Certi cado de Licitud de tulo No. . Certi cado de Licitud de Contenido No. . Expedidos por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C. Certi cado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Noviembre de 201 . Periodicidad catorcenal.

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo

autorización previa y por escrito”.

Page 3: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

Actualidad 3

La Prueba de Selección Uni-versitaria (PSU) es el primer paso para quienes desean en-trar a la educación superior.

Es por eso que se debe tener claridad respecto de lo que va a estudiar, eso es a lo que se dedicará para subsistir, o al menos es lo que usted espera ¿o no?

Pero no desespere, porque el humano tiene la gran habilidad de reinventarse y aunque tenga un título universitario colgado en el living de su casa, puede no ser necesariamente la actividad que mantiene a su familia.

Historias hay muchas, in-cluso estudios que avalan esta situación. La realidad es que muy pocas personas tie-nen la satisfacción de trabajar en lo que estudió y ser feliz con ello.

Datos de la Encuesta de Satisfacción Laboral realizada por Adecco, empresa espe-cialista en recursos humanos, arrojó que en Chile 60 % de los profesionales no ejerce en la carrera que estudió.

El estudio deja ver que dentro de las principales razo-nes están:

- El surgimiento de una oferta atractiva en otra área, con 32 %.- Falta de oportunidades, con 26 %.- La realización de un em-prendimiento, con 22 % - La falta de interés en lo estudiado, con el restante 20 %.

De periodista a estilistaJimmy Viera es periodista, pero hoy se dedica al área de la estética, impulsado por la falta de trabajo en su carrera.

Desde niño este profesional de las comunicaciones tenía

facilidades para los trabajos de peluquería; de hecho, muy joven se ganó la vida cortando cabello en el negocio de su tía. Se tituló de periodista y trabajó en distintos medios de comunicación, pero se vio enfrentado a trabajos por proyecto. Laboró como freelance, y también en empleos por temporadas.

“A la larga no encontré una estabilidad laboral. Andar de proyecto en proyecto es soportable hasta cierto punto, después uno quiere algo más”.

Jimmy explica que la falta de oportunidades lo obligó a reinventarse. Así que tomó una gran decisión, dejó atrás el periodismo para dedicarse de cuerpo completo a la peluquería y la estética.

“Tuve que aprender la peluquería de manera formal, capacitándome día a día y me encanta lo que hago. Creo que fue una buena decisión, ya que es rentable, en términos monetarios es muy bueno y eso hoy me llena como profesional”.- ¿Extrañas el periodismo?- La verdad no; lo que a mí realmente me gusta es la literatura. Todos podemos reinventarnos.

Datos de Laborum, es-pecializada en reclutamiento y selección de talentos, de-muestran que los egresados de sicología (73 %), ingenie-rías (77.3 %) y arquitectura (79 %), son los que mayorita-riamente ejercen su profesión.

En el otro extremo, se en-cuentran los profesionales de las áreas de pedagogía (48 %), periodismo (42 %), derecho (43 %) y trabajo social (52 %), quienes, en mayor proporción, no laboran en lo que estudia-ron. Además, 27 % de todos los encuestados declara que no volvería a estudiar la misma profesión.Pastelero a tus pastelesLo cierto es que para tener un emprendimiento se deben tener dedos para el piano; hay personas que nacen con el alma de emprendedor, aunque si usted quiere lo puede intentar. Si los negocios no son su fuerte puede asesorarse con alguien de con anza que sepa el rubro.

Si aún no decide qué es lo que quiere estudiar, acá podrá ver cuáles son las carreras universitarias mejor pagadas en Chile, según MiFuturo.cl:

¿Vocación o un buen pasar?Ingeniería Civil en MinasGeologíaIngeniería Civil MetalúrgicaIngeniería en Minas y MetalurgiaIngeniería Civil EléctricaMedicinaIngeniería Civil, plan común y licenciatura en Ciencias de la IngenieríaIngeniería Civil IndustrialIngeniería Civil en Obras CivilesIngeniería Civil ElectrónicaIngeniería en ElectricidadIngeniería en Automatización, Instrumentación y ControlIngeniería ComercialDerechoIngeniería Civil en Computación e InformáticaIngeniería en Control de GestiónConstrucción CivilIngeniería IndustrialOdontologíaIngeniería MecánicaIngeniería en ElectrónicaIngeniería Civil AmbientalIngeniería en MarketingIngeniería en ConstrucciónIngeniería en Prevención de RiesgosIngeniería en Computación e InformáticaIngeniería en Geomensura y CartografíaAdministración PúblicaQuímica y FarmaciaEnfermería

$ 3.676.112$ 3.452.021$ 2.988.963$ 2.235.950$ 2.219.868$ 2.217.695$ 2.071.295$ 1.910.103$ 1.832.185$ 1.786.594$ 1.666.613$ 1.605.325$ 1.602.713$ 1.571.738$ 1.529.080$ 1.512.586$ 1.498.965$ 1.498.105$ 1.478.587$ 1.473.763$ 1.434.671$ 1.399.248$ 1.393.114$ 1.316.035$ 1.313.663$ 1.277.302$ 1.263.700$ 1.262.442$ 1.259.305$ 1.218.449

Técnico en Mantenimiento IndustrialTécnico en TopografíaTécnico en Instrumentación, Automatización y Control IndustrialTécnico en Mecánica IndustrialTécnico en Prevención de RiesgosTécnico en Electrónica y Electrónica IndustrialTécnico en Electricidad y Electricidad IndustrialTécnico en Mecánica AutomotrizTécnico en Contabilidad TributariaTécnico en LogísticaTécnico en TelecomunicacionesTécnico en Administración Financiera y FinanzasTécnico en Administración de EmpresasTécnico en Administración de Redes y SoporteTécnico en Análisis de SistemasTécnico en Dibujo Técnico e IndustrialTécnico en Química (Análisis e Industrial)Técnico en Contabilidad GeneralTécnico Agente o Visitador MédicoTécnico en Comercio Exterior

$ 1.026.411$ 901.482$ 890.394$ 836.010$ 832.382$ 822.178$ 815.494$ 783.435$ 773.280$ 771.791$ 769.769$ 768.380$ 743.627$ 716.086$ 716.047$ 714.168$ 709.721$ 685.393$ 651.734$ 649.317

* Fuente: MiFuturo.cl

Page 4: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

4 Salud

La temporada de primavera-verano invita a consumir más líquidos, y se da mucho que las personas reutilicen las botellas de plástico para hidratarse.

Sin embargo, muchas investigaciones indican que el plástico es tóxico para la salud. Un estudio de 2002, publicado en la revista Canadian Journal of Public Health, analizó muestras de

76 botellas de agua utilizadas por estudiantes.

La prueba arrojó que algunas de las botellas que habían sido utilizadas, y que no habían sido lavadas por meses, contenían bacterias que excedían los límites idóneos para que el agua pudiera ser consumida.

Según especialistas, lo ideal es considerar las botellas como un utensilio más de

cocina y limpiarlo tal cual se lava un vaso. Si los envases se deterioran por el uso y el plástico se agrieta, esto propicia un incremento en las bacterias que hacen daño a su salud.

Aunque, según el ingeniero biotecnólogo Joaquín Atavales García, “desde el punto de vista microbiológico, no se recomienda volver a utilizar las botellas plásticas, porque favorecen la carga microbiana a diferencia del vidrio. Desde la química, los plásticos favorecen la adherencia de ciertas sustancias contenidas en los líquidos, que pueden concentrarse con el tiempo. Algunas

normativas a rman la realidad: Las botellas plásticas son desechables, así que se recomienda eliminarlas y RECICLARLAS, que es muy distinto a reutilizar”.

La polémica acerca del uso de botellas plásticas tiene su raíz en el uso de BPA (bisfenol A) que se ha usado en el mundo por más de 40 años para endurecer los plásticos, prevenir que las bacterias germinen en los alimentos y evitar la corrosión de las latas. Además de las botellas de agua, el BPA se ha usado en la elaboración del plástico de los biberones de bebés,

las tacitas reciclables y en las latas de la leche líquida para bebés, según lo explica el Departamento de Sanidad.

Ojo con esta información:

¿Cómo distinguir las botellas que no usan BPA de las que sí?

Si va a adquirir una botella para el agua o un producto plástico, busque el símbolo o código de reciclaje en forma de triángulo, que identi ca el tipo de plástico que se usó para su fabricación.

Cuidado con las botellas de plástico

Page 5: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

5Salud

Marcelo EGS*

“Me Gusta”

La navidad está a la vuelta de la esquina, podemos notarlo en los adornos que comienzan a llenar las calles, hogares y vitrinas de los comercios. Las luces y viejos pascueros comienzan a ser parte inconfundible del paisaje. Sin duda, quienes más disfrutan la navidad son los niños, siempre ha sido así; ellos se convierten en los reyes de la esta.Al mirar a estos locos bajitos ansio-sos y emocionados, es inevitable evocar esa época donde fuimos como ellos. Vuelvo a convertirme en un crío acucho de 9 años. Es una tarde del 24 de diciembre en 1981, y un rico perfume inunda nuestra casa, es una mezcla de frutas con tadas, anís, clavo de olor y otras especias. En la cocina está mi abuela metiendo al horno su pan de pascua casero. En la mesa del comedor puedo ver bandejas rebosantes de dulces y pasteles, recién hechos por ella. Me detengo en el umbral que sepa-ra la cocina del comedor, cierro los ojos y respiro hondo, el aroma es delicioso.Ya más tarde estamos cenando y aprovechamos para re exionar, ese fue un año difícil, mi madre había partido unos meses antes. Abrazo a mi hermano menor mien-tras la abuela nos toma las manos y deja caer una lágrima, pero son-ríe, insiste en que no perdamos la alegría. Tras levantar la mesa llega el mo-mento de abrir los regalos y mi her-mano empieza a repartirlos cantan-do nuestros nombres. Abro el mío y el robot a pilas que había pedido estaba ahí, esa noche jugamos con los demás niños de la cuadra. Las visitas que llegaban disfrutaban del pan de pascua y los dulces de la abuela. Ya de vuelta al presente, lo religio-so, lo comercial y hasta la indife-rencia se disputan el “verdadero” sentido de esta festividad. Respe-tando la opción por la cual usted se incline y tomando en cuenta este recuerdo, puedo aventurarme a señalar que la navidad tiene un sentido: compartir. Compartir un abrazo, una sonrisa, las alegrías, las penas, las espe-ranzas y sueños. Cada momento que pasamos junto a los nuestros se convierte en un regalo que no requiere papel, ni tarjeta, ni menos endeudarse. Navidad es una opor-tunidad inmejorable para reavivar nuestra esencia y, lo que es mejor, hacer que este empujón de buenas intenciones nos dure todo el año.¡Feliz Navidad mis queridos ami-gos!

(*) Guionista y locutor

@DPchelo

El mejor regalo noestá en las tiendas

Los camping son una excelente alternativa para vacacionar, muchas familias los pre eren por la libertad y, por supuesto, porque signi ca abaratar costos, sobre todo cuando se tiene una familia numerosa. Aunque no todo es miel sobre hojuelas, ya que se deben tomar precauciones a la hora de disfrutar de la naturaleza.

El temido ratón de cola larga es un peligro para la salud de la población, es por eso que el Ministerio de Salud impulsa la campaña contra el temido virus Hanta.

¿Qué es el Hanta y cuáles son las vías de contagio?

Este virus está presente en Chile desde 1990, y a pesar de que usted conoce del tema o lo ha escuchado puede pensar que no le va a pasar; sin embargo, en la prevención está la clave.

El síndrome pulmonar por Hantavirus es una enfermedad contagiosa y de carácter grave, eso implica que puede llegar a ser mortal. Su contagio al ser humano se produce a través de las vías respiratorias, por contacto con uidos de ratones silvestres de “cola

larga” (Oligorizomys longicaudatus), los cuales son portadores del virus.

Se debe tener cuidado en los lugares como cabañas, que permanecen cerradas por tiempos prolongados,

ya que estos lugares son nido del ratón portador. También se puede contagiar al ingerir alimentos o agua contaminada con orina, heces o saliva de estos roedores; por lo que debe evitar tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados, ya sean vivos o muertos.

Como puede ver, las vías de contagio son múltiples, pero así también puede evitarlo al tomar en cuenta las medidas de prevención que el Minsal tiene dispuestas para usted. Infórmese a través del sitio web www.minsal.cl.

Personas que viven o trabajan en el campo:

Recomendaciones que deben seguir:1.- Ventilar por 30 minutos los lugares

cerrados por largo tiempo. Después de hacerlo, rocíe el suelo y super cies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

2.- Mantenga libre de maleza y basura los alrededores.

3.- Use guantes y mascarilla para limpiar y desmalezar especialmente la QUILA.

4.- Use basureros con tapa y manténgalos cerrados.

5.- Selle y desratice galpones y bodegas.

6.- Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

7.- Evite el ingreso de los roedores a las viviendas, al tapar ori cios y cavidades por donde puedan entrar.

8.- No mate zorros, culebras y lechuzas, pues protegen de roedores.

Personas que van de camping o paseo al aire libre:

1.- Camine solo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.

2.- Elija campings autorizados, limpios y libres de matorrales y pastizales.

3.- Mantenga el exterior limpio, libre de maleza y basura.

4.- Deposite la basura en recipientes cerrados con tapa.

5.- Selle y desratice galpones y bodegas.

6.- Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.

7.- Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.

8.- No recolecte ni consuma frutos silvestres.

9.- Beba solo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

*Cuídese y cuide a los suyos.

Colilargo al acecho…

Page 6: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

Tendencias6

La radio es una gran compañía por su fácil acceso y cercanía con el interlocutor, eso la diferencia de los otros medios de comunicación.

Su misión es entretener, educar e informar y hoy, con la explosión de internet como medio para las comunicaciones, se hace cada vez más cercano el tema de la proliferación de radios online.

Uno de esos casos, es Radio Parche Curita. Esta estación nace en el 2012, con el deseo de propiciar el desarrollo de la imaginación y creatividad de los más pequeñitos, quienes, por alguna circunstancia, se encuentran hospitalizados.

María Victoria Morales y Reinaldo Olivares, ambos profesionales de la comunicación y hospitalidad, son los creadores de este concepto.

Reinaldo, quien es el director fundador de esta iniciativa, compartió con Siminforma la historia y cuáles son las metas de esta hermosa iniciativa, que apunta a alegrar los días de los niños que se encuentran en esta condición.

-¿Cómo partió el plan de acción?- Nuestros objetivos seleccionados eran principal-mente acompañar, entretener y educar. La línea editorial apuntaba hacia la cultura latinoamerica-na infantil contemporánea retro. Los programas contemplaban:Noticias: “Radio Parche Curita al día...” Música: “Banda Gástrica”Humor: “Endor nas”Ciencia: “Rayos X”Gastronomía: “Entre Sopas y jaleas”. Y nuestra miscelánea: “Para que no te sientas solito”

-¿Cómo llegaron al hospital Exequiel González?- Fue todo a raíz de la investigación previa. En el 2014 tocamos las puertas del hospital Dr. Exequiel González Cortés y propusimos realizar la primera Radio infantil intrahospitalaria de Chile Radio Parche Curita. La directora del hospital público, María Begoña Yarza, y Francisco Veliz, encargado de comunicación,

nos entregaron su respaldo y la primera carta de patrocinio para comenzar el proceso de reunir los fondos. Fue así como se sumó al equipo un director técnico.

En noviembre de 2014, nos invitan a ser parte de la actividad “Hospital Abierto” en su IV versión (actividad donde se abren las puertas del hospital Dr. Exequiel González Cortés a la comunidad). En esta jornada presentamos o cialmente Radio Parche Curita y nuestro corpóreo. ¡Y fue todo un éxito!

-¿En qué está Radio Parche Curita hoy?- Este año se sumó una persona, con el n de potenciar el área de administración. La idea es que se encargue de las solicitudes de fondos con empresas privadas, se llama Verónica Vilches.

En noviembre realizamos la transmisión o cial de “Hospital Abierto” en su V versión. Ahí tuvimos cobertura de prensa, lo que para nosotros es la forma de darnos a conocer, que la gente sepa sobre nuestra labor.

-¿Cuáles son las principales metas del proyecto?- El equipo de Radio Parche Curita tiene como objetivo construir su locutorio dentro del hospital, y salir al aire por la señal internacional online las 24 horas el día, además de que sea, a partir del año 2016, en compañía de un sponsor colaborador por 36 meses, tiempo que dura esta primera etapa. Apuntamos principalmente al sector empresa para que nos colabore de manera económica.

Una vez que estemos al aire podremos postular a premios internacionales relacionados

Parche Curita,una radio para aliviar

Page 7: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

Tendencias 7

el dolora proyectos innovadores de salud infantil. Contamos con redes sociales (Twitter) @rpcchile y (fanpage) Radio Parche Curita para estar en contacto con los amigos de este medio de comunicación.

-Reinaldo, tiene el minuto de con-anza, aproveche

- Está abierta la invitación a todos los hospitales de Chile y habla hispana. Sabemos que el proyecto es ambicioso y que tiene como objetivo generar un alto impacto nacional en tema de salud. Creemos que un niño feliz vale todas las puertas que nos han cerrado en la cara...y que no han sido pocas. Segui-remos tocando las puertas que sean ne-cesarias hasta concretar esta iniciativa.

Creemos que no es tiempo de hablar, es tiempo de hacer...No es tiempo de preocuparse, es tiempo de ocuparse.

Para que usted sepa, el nosocomio Exequiel González Cortés atiende

actualmente a 300 mil niños y adolescentes de 11 comunas de la zona sur de Santiago. Además, es Centro de Referencia Nacional en patologías de alta complejidad, como Gran Quemado, Trasplante, Oncología y Escoliosis.

También es pionero en la salud pública de Chile, al implementar las Unidades de Paciente Crítico Infantil, de Cirugía Mayor Ambulatoria Infantil, y Trasplante Renal, con más de 150 operaciones exitosas a la fecha.

Sus logros más recientes, son la obtención de la calidad de Hospital Autogestionado en Red (2007); el primero en obtener Acreditación de Calidad (2011); y el mejor Hospital Público de Chile (2012 y 2013). Actualmente se encuentran en curso las obras del nuevo edi cio del hospital, con fecha de entrega para 2016. Para mayor información sobre actividades visite el sitio web http://www.redsonreir.cl/.

Page 8: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

8 Consejos prácticos

Fácil y delicioso ¿qué mejor combina-ción se puede tener? Una preparación que reúne sabores tan diversos, como el ácido cítrico del limón y el dulzor pe-netrante de la leche condensada.

Un postre fantástico y atrevido, ¡anímese y manos a la obra! No tiene que ser un experto repostero, basta con tener las ganas y que lo haga con el ingrediente secreto, ese que nunca debe faltar en cada preparación…el amor.

Ingredientes:

100 grs. de margarina½ taza de azúcar3 huevos1 ½ taza de harina1 cucharadita de polvos de hornear4 limones1 tarro de leche condensada

Preparación:

· Unir con las manos la margarina, y agregar 3 cucharadas de azúcar.

· Poner y mezclar esos ingredientes con la harina y yemas.

· Agregar los polvos de hornear y una pizca de sal.

· Cuando la masa esté homogénea, esparcirla en un molde para hornear.

· Poner a cocer la masa por 20 minutos y luego dejar enfriar.

· En una fuente mezclar el jugo de cuatro limones y la leche condensada.

· Verter esta mezcla sobre la masa que se está enfriando.

· Batir las claras hasta que queden como nieve.

· Agregar el resto del azúcar a las claras batidas.

· Esparcir el merengue sobre la

mezcla de leche condensada con limón.

· Hornear el pie por 5 minutos hasta que el merengue se haya dorado un poco.

· Deja enfriar ¡Ya está listo tu pie de limón!

Pie de limónReceta:

el uso del celular afecta la postura de las personas?

Así tal cual fue el resultado que pu-blicó la revista cientí ca estadounidense “PLOS ONE”. El estudio, en el que parti-ciparon 30 voluntarios, dejó en evidencia que el uso del celular modi ca la postura de las personas.

La investigación explica que si usted usa el dispositivo móvil mientras camina acortan la longitud de paso y reducen la frecuencia del mismo, e incluso las perso-nas son capaces de evitar obstáculos sin siquiera notarlo, ya que se hace un hábi-to de protección con el n de minimizar el riesgo de posibles accidentes.

Lo que sí debe tener presente, es que esto traería efectos negativos para la sa-lud, ya que el cuerpo tiende a encorvarse cada vez más para adaptarse al celular, lo que causa una pésima postura.

¿Sabía usted que…

Page 9: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

9Deportes

Mujeres vs hombres ¿Quién destaca más en los deportes?

¿Qué comer antes y después?

Cada vez es más común ver a la mujer inserta en diversas disciplinas que, por siglos, han sido parte esencial del sexo masculino. Le ha tocado subir a un taxi, microbús o pilotar, y en ello el deporte no es la excepción.

Pero la incorporación de las mujeres en los deportes ha sido lenta, aunque segura. Eso sí, hay disciplinas exclusivas para las mujeres, como por ejemplo nado sincronizado o gimnasia rítmica.

La pregunta es ¿son mejores los hombres que las mujeres para el deporte?

Desde el punto de vista -siológico, explican los exper-tos, si se comparan hombres y mujeres, los varones presen-tarán más masa muscular, me-jores niveles de fuerza y una mayor capacidad cardiores-piratoria que las mujeres, los cuales son, sin lugar a dudas, características primordiales en el rendimiento deportivo.

Tenga en cuenta que en los deportes se establecen las reglas del juego con base en capacidades físicas y consideraciones técnicas.

Por ejemplo: En el atletismo los instrumentos de lanzamiento, como la bala y el disco, son de menor peso que el de los hombres. En las carreras con obstáculos las vallas son menos altas, en el caso de las carreras femeninas. Otra situación parecida se da en el básquetbol o vóleibol, aquí hay variaciones en el peso del balón y la altura de la red.

¿Qué le parece? Pues dicen que las mujeres son el “sexo débil”, sin embargo usted si es mujer o si es hombre podrá decir que de débiles las mujeres cada vez tienen menos. La lucha ya se está dando y las hijas de Eva destacan más en disciplinas masculinas. Paso a paso, lento, pero seguro.

¿Antes, durante o después?, ¿qué como?, ¿comer o no comer?, seguramente estas son interrogantes que tienen a la hora de hacer ejercicio.

Según nutricionistas, todo de-penderá del esfuerzo que se le ponga a la actividad. El enfoque es para personas que realizan actividad física moderada tres veces por semana, aproxima-damente de 30 a 40 minutos.

Tenga presente que cual-quier comida antes de realizar una actividad física debe rea-lizarse entre 60 a 90 minutos antes, a modo que no afecte su rendimiento.-Si realiza actividad física an-tes de la comida:Lo ideal es que tenga en cuenta que los alimentos consumidos deben ser:

1. Bajos en grasa: la grasa tar-da más en d iger i rse, por lo que puede pro-vocar fatiga

2. Incluya carbohidratos de lenta absorciónEjemplos:

- Legumbres: porotos, garbanzos, lentejas

- Cereales inte-grales: pan, arroz, pasta, tortillas de trigo, galletas- Cereales de desayuno: Avena, ceba-da, linaza- Vegetales harinosos: camote, plátano- Frutas con cáscara: manzana, ciruela, pera, fresas, kiwi, naranja, mandarina

- Lácteos descremados o semidescre-mados: leche, yogurt3. Moderados en proteínas4. Tome su ciente líquido5. Alimentos bien tolerados

-Comer durante la actividad física:Este ítem es recomendado en el caso de que

realice actividad física de alto rendimiento. Si es así, usted puede consumir una fruta o una

barra de cereal mientras realiza actividad deportiva.-Comer después de hacer deporte:

Mientras se realiza actividad física el gasto energético es alto, es por eso

que se recomienda el consumo de carbohidratos y proteínas. Pre era

carbohidratos de moderado y alto índice glicémico (papas,

deos, etc.) con el n de recuperarse más rápido,

en especial después de ejercicios intensos.

La proteína es esencial para reparar el tejido de los músculos.

Pre era proteína baja en grasa como: pechuga

de pollo sin piel, pescados, mariscos, huevo, queso blanco,

fuentes de soya, carnes magras. Los lácteos descremados como la leche y yogurt

también contienen proteína.Tenga presente que una persona normal debe

consumir 1 gramo de proteína por kilo de peso.

Comida y deporte, grandes aliados

Page 10: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

Horizontal Vertical1. Mamífero de cabeza grande, cuerpo grueso, patas cortas, orejas caídas y hocico chato. Se cría y ceba para aprovechar su carne y grasa. De este animal se consigue el jamón y muchos embutidos diferentes. Su sonido típico es: oink oink

3. Nombre común de diversas especies de aves anseriformes acuáticas de pico aplanado, más ancho en la punta que en la base, cuello corto y patas también cortas y palmeadas; se encuentran en abundancia en estado salvaje y se domestican con facilidad. Su sonido típico es el: cuac cuac.

5. Animal mamífero que su piel es de color blancuzco y es muy apreciado por su lana. Su sonido típico es: beeee.

6. Hembra del caballo.

9. Nombre común de diversas especies de aves galliformes de más de un metro de longitud, con la cabeza y el cuello desprovistos de plumas y cubiertos de carúnculas rojas y con una membrana eréctil en la parte superior del pico, que se crían para el consumo de su carne. Son famosas por las largas plumas de su bonita cola y los humanos nos los comemos al horno, especialmente en navidad o el día de acción de gracias.

10. Asno, mamífero cuadrúpedo.

2. Mamífero casi tan alto como un hombre, muy fuerte, de patas terminadas en un dedo que tiene una uña llamada casco, con la cabeza alargada, las orejas pequeñas, cola larga y crin en el cuello. En las películas aparecen los indios y vaqueros montados encima de estos animales.

4. Mamífero pequeño, con el pelo espeso y muy suave, las orejas largas y la cola muy corta; su carne es comestible y su piel se utiliza como abrigo. Hay niños que lo tienen de mascota en sus casas y un dibujo animado de este animal se llama Bugs Bunny.

7. Caballo desde que nace hasta que muda los dientes de leche.

8. Animal mamífero, proviene del lobo, dicen que es el mejor amigo del hombre y su sonido típico es: guau guau.

Solución:

10 Espectáculos

Lionel Brockman Richie, mundialmente conocido como “Lionel Richie”, una de las grandes guras de la música, volverá a Chi-le para presentarse el 27 de febrero en el Movistar Arena de Santiago.

El artista afroamericano visitará por se-gunda vez el país en el marco de su gira “All the hits, all night long”, un show renovado con el que ha conquistado diferentes esce-narios, como en el Festival Glastonbury de Inglaterra, y otros en Estados Unidos.

En su primer recital, el fundador de The Comodores presentó, en cerca de dos horas, sus grandes éxitos como “All night long”, “Say You, Say Me”, “Endless Love” y “Truly” .

Su reencuentro con el público chileno vendrá tras ser galardonado como Persona del Año en los premios Grammy, el 13 de fe-brero, evento en el que artistas como Stevie Wonder, Lenny Kravits, Pharrell Williams y John Legend le realizarán un tributo.

Las entradas ya están a la venta a tra-vés de Puntoticket, y sus precios estarán entre los $20 mil y los $160 mil.

Regresa Lionel Richie a Chile

Siminteresa

La actriz Natalia Valdebenito, ex “Cabra Chica Gritona” e integrante de “El Club de la Comedia”, es la primera artista con rmada en el humor para el Festival de Viña del Mar 2016.

Valdebenito tiene una amplia carrera en programas de humor, lo que este año incluso la llevó a presentarse en el canal internacional Comedy Central.

La joven -que se especializa en stand up comedy- será la primera mujer en pisar la Quinta Vergara después de muchos años.

Valdebenito se suma así a la parrilla compuesta por Alejandro Sanz, Ana Torroja y Pablo Alborán.

Confirman a Valdebenito para Viña 2016

Page 11: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares

11

Page 12: ¿Vocación o unPágina 6 Parche Curita una radio para aliviar el dolor ¿Vocación o un buen pasar? Cuidado con las botellas de plástico Diciembre de 2015 / 500 mil ejemplares