vocabulario selectividad hº arte

9
VOCABULARIO SELECTIVIDAD HISTORIA DEL ARTE ARQUITECTURA ÁBSIDE Capilla o conjunto de capillas en la cabecera de un templo tras el altar mayor de la nave principal de un templo. Generalmente tiene planta semicircular o poligonal y suele ir cubierta con bóveda al horno ALFIZ Moldura, generalmente rectangular, que enmarca los arcos en su cara exterior, recuadrándolos. Usado habitualmente en el arte islámico ALMOHADILLADO Paramento constituido por sillares refundidos en las  juntas o uniones, por lo que cada uno de ellos resulta en relieve ARCO Elemento estr uctural y de so porte qu e desc ar ga los empu jes lateralmente y presenta forma curva. / Elemento curvo de cobertura o soporte que en la arquitectura aboveda da sustituye al di ntel o al arquitrabe. ARCO DE MEDIO PUNTO Semicircular ARCO PERALTADO Su flecha es mayor que l a luz ARCO DE HERRAD URA El que prolon ga su curva por deba jo del semicírculo ARCO APUNTADO Consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave y cuyo intradós es cóncavo. Característico del Gótico.   Apuntado u ojival : sus curvas se unen formando una punta en la clave. ARCO FAJÓN Transversal al eje mayor de la iglesia formando parte de la bóveda y separándola en tramos y aliviando su peso a los muros laterales ARCO FORMERO Paralelo al eje longitudinal de la nave, y que la separa de otra ARQUITRABE O DINTEL Elemento sostenido horizontal de una sola pieza, que soporta una carga y produce presiones verticales sobre los soportes. Parte baja del entablamento que se apoya directamente sobre los abacos de las columnas en las jambas de un vano ARQUIVOLTA Cada una de los arcos generalmente decorados que van disminuyendo hacia el interior, de forman abocinada y concéntricos en una portada o ventana. Frecuente en el románico y el gótico BÓVEDA Estructura arqueada que cubre el espacio comprendido entre muros, pilares o columnas. BÓVEDA DE CAÑÓN Cubierta curva que resulta del desarrollo longitudinal de un arco de medio punto, sobre dos soportes paralelos

Upload: mcfuentesb

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 1/9

VOCABULARIO SELECTIVIDAD HISTORIA DEL ARTE

ARQUITECTURA

ÁBSIDE Capilla o conjunto de capillas en la cabecera de un templo tras el

altar mayor de la nave principal de un templo. Generalmente tiene plantasemicircular o poligonal y suele ir cubierta con bóveda al horno

ALFIZ Moldura, generalmente rectangular, que enmarca los arcos en sucara exterior, recuadrándolos. Usado habitualmente en el arte islámico

ALMOHADILLADO Paramento constituido por sillares refundidos en las juntas o uniones, por lo que cada uno de ellos resulta en relieve

ARCO Elemento estructural y de soporte que descarga los empujeslateralmente y presenta forma curva. / Elemento curvo de cobertura osoporte que en la arquitectura abovedada sustituye al dintel o al arquitrabe.

ARCO DE MEDIO PUNTO Semicircular 

ARCO PERALTADO Su flecha es mayor que la luz

ARCO DE HERRADURA El que prolonga su curva por debajo delsemicírculo

ARCO APUNTADO Consta de dos porciones de curva que forman ángulo

en la clave y cuyo intradós es cóncavo. Característico del Gótico.  – Apuntado u ojival : sus curvas se unen formando una punta en la clave.

ARCO FAJÓN Transversal al eje mayor de la iglesia formando parte de labóveda y separándola en tramos y aliviando su peso a los muros laterales

ARCO FORMERO Paralelo al eje longitudinal de la nave, y que la separa deotra

ARQUITRABE O DINTEL Elemento sostenido horizontal de una sola pieza,que soporta una carga y produce presiones verticales sobre los soportes.

Parte baja del entablamento que se apoya directamente sobre los abacosde las columnas en las jambas de un vano

ARQUIVOLTA Cada una de los arcos generalmente decorados que vandisminuyendo hacia el interior, de forman abocinada y concéntricos en unaportada o ventana. Frecuente en el románico y el gótico

BÓVEDA Estructura arqueada que cubre el espacio comprendido entremuros, pilares o columnas.

BÓVEDA DE CAÑÓN Cubierta curva que resulta del desarrollo longitudinal

de un arco de medio punto, sobre dos soportes paralelos

Page 2: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 2/9

BÓVEDA DE CRUCERÍA Bóveda formada por arcos ojivales, con nerviosen sus aristas. Es característica del gótico.

CARIÁTIDE Escultura femenina que hace el papel de soporte en lugar deuna columna, pilar o similar. Se denomina Atlante si es masculina.

CIMBORRIO Construcción elevada sobre el crucero, habitualmente conforma de torre de planta cuadrada u octogonal, con la función de iluminar elinterior del edificio.

CLAUSTRO Patio cuadrangular que en sus cuatro lados tiene una galeríaporticada con arquerías  que descansan en columnas o dobles columnas.Está edificado a continuación de una de las naves laterales de una catedralo de la iglesia de un monasterio.

COLUMNA Elemento sustentante de sección circular cuyas partes

esenciales son basa, fuste y capitel.

COLUMNA ADOSADA Columna adherida a un muro o pilar.

COLUMNA SALOMÓNICA Se llama así a la columna retorcida o que subeen espiral. El nombre deriva de su supuesta presencia en el Templo deSalomón (Jerusalén).

CAPITEL Parte superior de la columna, que presenta distintos motivosdecorativos según el orden que adopta.

FUSTE Parte de la columna que constituye el pie derecho, situado entre elcapitel y la basa. / Elemento cilíndrico de la columna sobre la basa y bajoel capitel.

BASA Parte inferior de una columna, formada por diversas molduras (toros,escocias....) sobre la que reposa el fuste.

CONTRAFUERTE Refuerzo vertical de un muro, generalmente al exterior,que contiene y contrarresta las presiones laterales.

CRUCERO Espacio en que se cruzan la nave mayor o longitudinal de untemplo con la transversal o transepto

CÚPULA Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio cuadrado,cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de trompas opechinas. Cuando se desea conseguir una mayor elevación de la cúpula, nose hace a esta reposar sobre las trompas o pechinas, sino sobre un anillo otambor, a menudo cilíndrico u octogonal.

TAMBOR Estructura anular o poligonal que sustenta la cúpula, dotándola demayor altura.

Page 3: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 3/9

CASQUETE Parte de la cúpula con forma de media naranja esféricasituada encima del tambor .

LINTERNA Remate, generalmente sobre una cúpula que sirve para dar luz .

PECHINA Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos sobre los que sesustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.

DERRAME Hueco o vano en un muro, cuya anchura aumenta a partir de losmarcos o jambas, hacia una o ambas caras del mismo. El corte sesgado delas jambas de un vano hace que se aumente la recepción de luz, por ser mayor la abertura en la parte exterior del muro

ENJUTA Espacio triangular situado entre los lados del arco y el alfiz.También se llama albanega.

ENTABLAMENTO Tipo de cubierta plana formada por arquitrabe, friso ycornisa en los órdenes clásicos. / Elemento horizontal que se sitúa sobrelos soportes en el sistema arquitrabado. Lo constituyen el arquitrabe, el frisoy la comisa.

FRISO Parte del entablamento de desarrollo horizontal y específicamente laparte entre el arquitrabe y la cornisa en los órdenes clásicos. Puede estar formado por triglifos y metopas o ser un friso corrido. Suele llevar decoración.

FRONTÓN Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, etc. Elespacio que delimita se llama tímpano, sobre todo si está decorado. Elfrontón también puede ser curvo o estar partido

GABLETE Coronamiento apuntado del muro, entre las torres, de la fachadagótica. También puede aparecer coronando vanos, pilares o estribos. /Encuadramiento triangular de los vanos góticos.

GIROLA Nave que rodea por detrás la capilla mayor de un templo. Apareceen la iglesia de peregrinación románica para facilitar el tránsito de los fielespor el recinto sagrado y se mantiene en las catedrales góticas. También se

llama deambulatorio

HORNACINA Cualquier cavidad practicada en el muro. También se lepuede denominar “nicho”, generalmente cobija una estatua. Con frecuenciaes coronada por una bóveda de cuarto de esfera.

JAMBA Elemento vertical, que forma parte de los laterales de un vano y quesostiene, con su pareja, un dintel o el arco de una ventana o puerta

PARTELUZ Elemento arquitectónico vertical que divide la luz o anchura deuna ventana o vano. También denominado Mainel

Page 4: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 4/9

PILAR Soporte exento, normalmente de sección poligonal y que hace lamisma función arquitectónica que la columna. Suele tener mayor robustezque la columna, sobre todo el pilar compuesto. / Soporte de seccióncuadrada o de menos de ocho lados que tiene función sustentante.

PILASTRA Pilar adosado al muro.

PLANTA Dibujo arquitectónico de una obra representada en secciónhorizontal:

SILLAR Cada una de las piezas o piedras labradas regulares que formanparte del muro, normalmente de sección rectangular.

TÍMPANO Espacio delimitado que cierra los frontones y que suele llevar decoración. En las portadas de las iglesias medievales esta formado por lospor el dintel y las arquivoltas

TRANSEPTO Nave transversal que corta la nave longitudinal de una iglesia,otorgándola la forma simbólica de cruz. El tramo donde se cruzan ambasnaves recibe el nombre de crucero y brazos sus extremos.

TRIFORIO Serie de ventanas ornamentales, partidas por maineles( parteluz) practicadas en el grueso de los muros de la nave central, por encima de las arcadas que dan a las naves laterales no debe confundirsecon la tribuna, que posee una anchura igual a la de la nave lateral sobre laque está construida. Es la parte de la tribuna que se abre a la nave centralpara seguir ellas ceremonias. En el gótico es un pasadizo angosto abiertoen el grosor del muro de la nave central, que mas tarde formara parte de lasvidrieras.

ESCULTURA

ATAURIQUE Decoración vegetal estilizada, inspirada en al acanto clásico ymuy utilizada en el arte califal cordobés.

BALAUSTRADA Cerramiento lateral para escaleras, balcones, terrazas,etcétera, de poca altura, constituido por pequeñas columnas o balaustresque descansan sobre una base y que soportan un pasamanos o barandal.Cada balaustre alterna formas bulbosas o rectas y curvas.

BALDAQUINO Dosel sobre columnas que cubre un altar o una tumba consentido conmemorativo.

BULTO REDONDO Se aplica en escultura a las figuras ejecutadas en tresdimensiones y aisladas en el espacio, de manera que se puedancontemplar desde cualquier punto de vista. Se denomina también Exenta.

Page 5: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 5/9

CANON Regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal. /Regla de las proporciones en la que todas las partes están en justa relaciónentre sí.

La regla establece la proporción ideal del cuerpo humano a partir 

de un módulo. Los egipcios establecieron que el módulo sería elpuño y codificaron la longitud perfecta del individuo en 18 puños: 2para el rostro, 10 desde los hombros hasta la altura de las rodillasy los 6 restantes para las piernas y los pies. Los griegos estimaronque el módulo era la cabeza y Policleto lo fijó en 7 cabezas en elsiglo V a. de C. Lisipo en el siglo IV a. de C. lo fijó en 8 cabezas.En el Renacimiento Leonardo da Vinci propuso que la altura de unindividuo sea la misma que la de sus brazos extendidos.

CONTRAPOSTO Compensación adecuada a cualquier movimiento opostura del cuerpo humano en las obras escultóricas, con el fin de romper 

con toda ley de frontalidad, hieratismo, formas rígidas, etcétera. Es unacreación del artista griego frente a las esculturas orientales y egipcias. Suuso lo aplico Policleto en el Doríforo con el ritmo cruzado, por lo que sellama también ritmo cruzado y diartrosis. / Equilibrio armónico demovimientos opuestos en la representación de una figura humana.

ECUESTRE Obra de escultura en bulto redondo representando la figurahumana montada a caballo.

ENCARNACIÓN Dar color a las partes del cuerpo no ocultas por lasvestiduras en pintura o escultura. Concretamente en la imaginería enmadera, esta se recubría con yeso sobre el que se aplicaba directamente elcolor. / Consiste en aplicar color carne a las partes del cuerpo notapadas por los ropajes.

ESTOFADO Resultado de raspar el color aplicado sobre la superficiedorada, haciendo dibujos, de modo que aparezca el oro. / Técnica deaplicar color sobre el pan de oro para rasparlo y dejar a la vista el oro. Seemplea para imitar vestiduras de ricos paños.

GRUTESCO Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y

animales enlazados y combinados formando un todo. Muy usado en elRenacimiento a raíz del descubrimiento de estos motivos en la DomusAurea de Nerón, que, dado su deterioro, parecía una gruta.

IMAGINERÍA Arte de la talla de imágenes sagradas. / Especialidad delarte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temasreligiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica,procesional o catequética.

MOCÁRABE Decoración de prismas yuxtapuestos y dirigidos hacia abajoque acaban en un estrechamiento también prismático, cuya superficie

inferior es cóncava. Forman a modo de estalactitas sueltas o arracimadas.Son propios del arte islámico. Decora arcos, bóvedas y capiteles islámicos.

Page 6: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 6/9

También se llama mucarna / Pequeños prismas de estuco o maderaque cuelgan como estalactitas, característicos del arte islámico.

RELIEVE Escultura no exenta. Representación escultórica de figuras

realzadas en un plano. Según sobresalga del plano más de la mitad, lamitad o menos de la mitad del grueso de la figura, o bien se halle refundidaen relación con la superficie del plano.

ALTORRELIEVE Esculturas que sobresalen del plano en el que seencuentran más de la mitad de su volumen o bulto. Normalmente dosterceras partes.

BAJORRELIEVE Relieve que sobresale menos de la mitad de su bultosobre un paramento.

RETABLO Armazón arquitectónico que sirve tanto de ornamento sobre unaltar, como para la colocación de imágenes, pinturas o relieves Cubre elmuro tras el altar y puede estar hecho sobre madera, piedra o metal.

SCHIACCIATO Técnica de relieve usado sobre todo en el Renacimientoitaliano (el primero se atribuye tradicionalmente a Donatello, con su SanJorge y el Dragón ), aunque fue utilizado también por los romanos, que imitalos efectos de la perspectiva atmosférica en el relieve esculpido. Lo hacemediante una disminución gradual de la proyección de las figuras, desde unaltorrelieve en las figuras ubicadas en primer plano, hasta un relieveextremadamente sutil en las figuras ubicadas en el fondo.

TORSO Representación humana que carece de cabeza, brazos y piernas.Y se corresponde con el tronco de cuerpo humano con o sin cabeza

PINTURA

AUTORRETRATO Retrato que el artista hace de sí mismo.

BODEGÓN Género pictórico que presenta una composición a base deseres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se llama

Naturaleza Muerta.

CLAROSCURO Arte de disponer en una pintura el contraste de luces ysombras. Aplicado concretamente para destacar las figuras iluminadassobre un fondo oscuro, logrando aparentar la tercera dimensión.

TENEBRISMO Técnica de CLAROSCURO de transición brusca de las lucesa las sombras

ESCORZO Modo de representar una figura sobresaliente del plano defondo para crear líneas o planos contrastados. La figura en la realidad

estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sidorepresentada.

Page 7: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 7/9

ESFUMATO o SFUMATO Técnica de CLAROSCURO de transición suavede las luces a las sombras, con contornos vagos y difuminados. Es propiode la pintura de Leonardo y de su aportación a la perspectiva aérea. /Término italiano que define un recurso pictórico que busca la captaciónambiental al envolver el espacio en una neblina y abandonar la definición

del contorno. Es propio de la pintura de Leonardo da Vinci y en cierto modosu aportación a la perspectiva aérea.

GRABADO Dibujo sobre madera, metal u otro material duro, obtenidomediante incisiones o rayas hechas con buril, punzón u otros sistemasanálogos. Según el procedimiento empleado, tendremos grabados alaguafuerte, o al humo, o en hueco, y otros muchos. Por este procedimientose consigue una estampa mediante la obtención previa de una matriz oplancha. / Reproducción mecánica, mediante una prensa, de un dibujorealizado previamente en una plancha.

ÓLEO Técnica pictórica donde los pigmentos de color se diluyen en aceitesvegetales, que son los que aglutinan y permiten su fijación al soporte. Elóleo amplía la gama de colores, aumenta el contraste de los tonos claros yoscuros y, sobre todo, permite la superposición de varias capastransparentes, llamadas veladuras. Además puede controlarse la velocidadde secado de la pintura.

PERSPECTIVA LINEAL Modo de representar en una superficie los objetos,de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran ala vista en la realidad.

En la perspectiva geométrica se intenta representar las líneas de las figurasde forma convergente hacia el fondo. Disminuyen de acuerdo con lasllamadas líneas de fuga que convergen hacia el punto de fuga. Se puedeaplicar matemáticamente. / Es la perspectiva en la que las figurasdisminuyen su tamaño hacia el fondo, siguiendo las llamadas líneas de fugalas cuales convergen todas en un punto denominado punto de fuga. Escaracterística –aunque por supuesto no exclusiva- del Renacimiento, yespecialmente del Quattrocento

PERSPECTIVA AÉREA Modo de representar en una superficie los objetos,de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran ala vista en la realidad.

En la perspectiva aérea se intenta representar la atmósfera queenvuelve a los objetos.

PINTURA DE GÉNERO La que usa como temática escenas de la vidadiaria, artesana, familiar, folklórica, etc., tanto en interiores como enespacios urbanos o campestres. Ayuda para comprender la vida y

costumbres de una época o de un país.

Page 8: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 8/9

POLÍPTICO Es una pieza normalmente pictórica formada por varias hojas oplanchas, que frecuentemente pueden plegarse sobre si mismas, a modode puertas (mas de tres)

TENEBRISMO Técnica pictórica surgida a finales del siglo XVI en Italia, por 

obra del Caravaggio, consistente en una contraposición acusada de luces ysombras, provocando efectos muy fuertes al no existir suaves gradaciones ydifuminados. Las zonas de luz resaltan por sus colores brillantes. Abundanlos escorzos, los valores volumétricos y los temas religiosos o populares.

TRÍPTICO Obra de tres tablas, lienzos u hojas de material duro, de modoque las laterales se doblen sobre la central

TEORÍA DEL ARTE

HIERATISMO Se aplica a la tendencia en la que predomina un conceptomonumental, majestuoso, rígido y contenido. Se manifiesta por la rigidez enla expresión y en las actitudes en esculturas o pinturas. Se opone alnaturalismo.

ICONOGRAFÍA Ciencia estudia el origen, la formación de las imágenes y eldesarrollo de los temas figurados y de los atributos con que puedenidentificarse, y de los que van acompañados. / Estudio del significadode lo representado.

IDEALISMO Tendencia de los artistas que buscan acercarse todo lo posiblea la representación perfecta de los temas de sus obras, buscando siempreel arquetipo la superación de las taras o defectos que todo modeloindividual presenta.

El idealismo intenta unir la objetividad (lo que existe realmente) y lasubjetividad (lo que cada persona cree ver) para lograr la realidadcompleta.

NATURALISMO Tendencia artística que trata de representar la naturaleza

lo más fielmente posible. Se refiere a la representación de objetos realistasen un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta atención a detallesmuy precisos y apropiados, y que retrata las cosas “tal como son”.

SIMBOLISMO Modo de expresión opuesto al realismo y consistente ensugerir ideas o emociones a partir de imágenes en vez de describirlas.

Movimiento artístico surgido hacia 1888 revela inquietudesmísticas y ejerce una influencia limitada. Sobre 1900 se funde con el artnouveau Se ha definido el simbolismo como ideista, sintético, decorativo,subjetivo....elementos que son, ciertamente, comunes a muchos estilos.

Muchas de sus obras están inspiradas en la Biblia y en la mitología,expresan misterio y magia. El simbolismo alcanza sólo esporádicamente la

Page 9: vocabulario selectividad Hº arte

8/4/2019 vocabulario selectividad Hº arte

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-selectividad-ho-arte 9/9

arquitectura, en la figura de Gaudí y la escultura. Se manifiesta mas bien enla pintura donde combina aspectos ideológicos y metodológicos.