vocabulario n°2

Upload: guadalupe-solis

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE PANAM FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINESCUELA DE FORMACIN MEDIA DIVERSIFICADA

PROFESORADO EN DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA A NIVEL DE PRE-MEDIA Y MEDIA

ASIGNATURA: PEDAGOGA EN VALORESDESE No. 550

ACTIVIDAD N2VOCABULARIO N2

NOMBRE: GUADALUPE SOLISC.I.P. 8-318-928GRUPO N14SABATINO

FACILITADORA NIEVES MORENO RODRIGUEZ

FECHA DE ENTREGA:PANAM, 03, DE OCTUBRE DE 2015.VOCABULARIO N21. Axiologa: es la rama de la filosofa que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.2. valores: conjunto de principios que marcarn de la que ser nuestra manera de vivir.3. deontologa: teora del deber.4. tica axiolgica: preocupada mas por el contenido que por la forma de la accin moral. Esta corriente confiere al valor el puesto central de la teora tica. Es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide. El valor moral de la persona radica en los valores objetivos de carcter positivo o negativo, que encarnan en su conducta.5. esttica: es la ciencia que se encarga de explicar filosficamente el arte como manifestacin de la cultura6. etica: es la ciencia auxiliar de la filosofa que estudia la conducta moral del individuo y establece la diferencia entre el bien y el mal.7. valores objetivos: incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos.8. valores subjetivos: cuando estos representan un medio para llegar a un fin ( en la mayora de los casos caracterizados por un deseo personal)9. Valores positivos: aquellos valores o cualidades positivas que permiten mejorar la calidad de vida en procura del desarrollo pleno como persona. Porque es a partir de que tales cualidades son asimiladas y operativas se convertirn en Virtudes, que permiten responder adecuadamentea cualquier estmulo diario disfrutando la experiencia, por menor y habitual que sea .10. valores negativos: son aquellos que aluden a lo ticamente incorrecto; por ejemplo un valor negativo o disvalor es la injusticia.11. contravalores: son entendidos como hechos, dichos, actividades de naturaleza negativa e incluso con proyeccin y consecuencias sociales masivas.12. tica normativa: es una parte de la tica que intenta formular principios generales que justifiquen los sistemas normativos, argumenta por qu deberan adoptar determinadas normas.13. moral: conjunto de normas, reglas o deberes aceptadas libres y conscientemente que regulan la conducta individual y social del hombre.14. educacin en valores: educar al alumnado para que se oriente y sepa el valor real de las cosas; las personas implicadas creen que la vida tiene un sentido, reconocen y respetan la dignidad de todos los seres.15. juicios de valor: es un anlisis basado en un conjunto particular (personal o general) de creencias, formas de vida o de valores. Tambin puede ser definido como un sistema de valores especficos y con su consiguiente anlisis de una situacin particular.16. escala de valores: aquella nmina o lista de cosas, cuestiones morales que son importantes para cada persona en particular.17. cdigo tico: es una conducta de lujo, de ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la forma de comportarse en la vida.18. creencias: : es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa.19. derechos humanos: derechos inherentes y libertades bsicas del hombre, sin distincin de sexo, nacionalidad, origen, religin, lengua o cualquier otra condicin.20. valores universales: sonel conjunto de caractersticas ynormas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y vlidas en una poca determinada. Se suelen considerarinnatos a la naturaleza humana.21. valores relativos: Se puede mirar como experiencia cerca temas del valor absoluto. El valor relativo vara con el individuo y la cultura mientras que el valor absoluto, por otra parte, es igual, sin importar la experiencia de individuos. El valor relativo se puede explicar com asuncin sobre la cual la puesta en prctica.22. conocimientos: es una mezcla de experiencias, valores, informacin y saber hacer que sirve como marco para la incorporacin de nuevas experiencias e informacin y es til para la accin.23. actitudes: son los filtros a travs de los cuales percibimos la realidad.24. cultura: es el conjunto de valores materiales y espirituales creados por la sociedad, as como los procedimientos para aplicarlos ( tcnica ) y transmitirlos ( educacin e instruccin)25. virtud: la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente. Como tal, es una cualidad moral considerada buena. Asimismo, puede referirse a la eficacia de ciertas cosas para producir determinados efectos.

BIBLIOGRAFIA

Apartado de Correos 1129 - 28080 - Madrid (Espaa). Diccionarios digitales.

INFOGRAFIA

http://online.upaep.mx/campusTest/ebooks/diccionario.pdf