vocabulario introducción al derecho

Upload: juan-diego-rengifo-arias

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    1/17

    imbuir 

     v. tr. Hacer que una persona tenga un determinado sentimiento, emoción o sensación: el ambientedelmonasterio lo imbuyó de una gran paz interior.

    cognoscitivo, cognoscitiva1. adjetivo

    formal Que sirve para conocer."la capacidad cognoscitiva y sensorial de los seres humanos; percibir no es sinorealizar una actividad cognoscitiva"

    ambiguo, ambiguaadjetivo

    1. 1.comportamiento, e!presión, palabra Que puede entenderse o interpretarse dediversas maneras."hizo un gesto ambiguo con la boca; la coalición mantiene una postura ambiguarespecto a este tema; #voy al colegio por mi hi$o% es una &rase ambigua" sinónimos:   equívoco

    '. 2.persona Que act(a con poca decisión, seguridad o &irmeza."no acaba de concretar lo que tiene en mente, peca de muy abstracto, ambiguo eindeciso"

    emp)rico

    , -ca adj. Que est* basado en la e!periencia y en la observación de los hechos: estudios empíricos

    constreñir CONJUGAR ⇒

    1. tr. +pretar u oprimir una parte del cuerpo:el trombo constriñe peligrosamente esa arteria.

    '. bligar a uno a que haga algo:su padre le constriñó a estudiar una carrera.

    -. ohibir, limitar. /ambi0n prnl.:

    sus posiblidades de promoción se constriñeron con la entrada de la nueva directora. Irreg. 2e con$. como reñir .

    consuetudinario, consuetudinaria1. adjetivo

    Que se rige por la costumbre; aplicado especialmente al derecho no escrito."los principios generales del 3erecho se aplicar*n en de&ecto de normas legales yconsuetudinarias; en 4uropa tambi0n son &recuentes los establecimientos

    https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=667&q=definir+equ%C3%ADvoco&sa=X&ved=0ahUKEwilp__j5dTKAhXDVh4KHXYpAg4Q_SoIGzAAhttp://www.wordreference.com/conj/ESVerbs.aspx?v=constre%C3%B1irhttp://www.wordreference.com/conj/ESVerbs.aspx?v=constre%C3%B1irhttp://www.wordreference.com/conj/ESVerbs.aspx?v=constre%C3%B1irhttp://www.wordreference.com/conj/ESVerbs.aspx?v=constre%C3%B1irhttps://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=667&q=definir+equ%C3%ADvoco&sa=X&ved=0ahUKEwilp__j5dTKAhXDVh4KHXYpAg4Q_SoIGzAA

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    2/17

    dedicados a la venta de plantas de reputación medicinal basadas en el usoconsuetudinario"detentar verbo transitivo

    1. 1.

    5oseer una cosa, disponer de ella o atribu)rsela de &orma ileg)tima o indebida;especialmente poseer o atribuirse el poder."el poder del emperador era a la vez pol)tico y religioso, aunque este (ltimo &ueradetentado por las autoridades religiosas, es decir, por los sacerdotes"

    '. 2.4$ercer un cargo p(blico o tener una dignidad, especialmente de &orma ileg)tima."el traidor detentó la presidencia de la nación durante '6 a7os"

    divergencianombre femenino

    1. 1. +le$amiento paulatino de dos o m*s l)neas, caminos, etc.

    '. 2.8alta de acuerdo entre dos o m*s personas en un asunto concreto."ba$o la divergencia de los procedimientos, la comunidad del ob$etivo: la luz y elcolor"

    plausibleadjetivo

    1. 1.

    acción Que es digno de ser aplaudido o elogiado."ante una mala obra, el espectador puede adoptar di&erentes actitudes igualmenteplausibles"

    '. 2.argumento, motivo Que admite aprobación o $usti&icación."o&reció una plausible e!plicación del hecho que motivaba su que$a; esterazonamiento, teóricamente plausible, se ve contradicho en la pr*ctica por losresultados del estudio"

    propugnar 

     v. tr. 3e&ender una idea u otra cosa que se considera (til o adecuada: propugnar un cambioeconómico.

    &*ctico

    , -ca adj.

    1 9elativo a los hechos.

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    3/17

    2 Que est* basado en los hechos y no en la teor)a: necesitaba pruebas fácticas que demostraran

    su teoría.

    mesianismo $udio

    3e&iniciones eb

    1. 4l $uda)smo mesi*nico tiene sus ra)ces propiamente en el $uda)smo b)blico,creyendo que esh(a ? es el Hi$o de 4lohim y @4l Aes)asB o el Aash)a$, elCngido. ...http:DDes.iEipedia.orgDiEiDAesianismoF$udio

    vesania1. nombre femenino

    formal 3emencia &uriosa."la vesania de Gerón ha sido novelada"

    impugnar verbo transitivo

    1. 1.2olicitar la nulidad de una decisión oponiendo razones que demuestren que esin$usta o ilegal, o que no ha seguido los tr*mites reglamentados."un opositor impugnó la decisión del tribunal; algunos cooperativistas amenazancon impugnar el acuerdo municipal"

    '. 2.9echazar la validez de una idea o a&irmación de otra persona mediante razones yargumentos.

    "es una verdad que no puede impugnarse" sinónimos:   rebatir , refutar 

    punibles

    3e&iniciones eb1. 5unibilidadI Cltimo estadio de la teor)a del delito en el que se constata la

    necesidad en concreto de aplicar una pena al agente.

    8lagrante

    adjetivo1. 1.

    Que ocurre o se realiza en el momento presente."los parlamentarios solo podr*n ser detenidos en caso de &ragante delito y nopodr*n ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la *mararespectiva"

    '. 2.Que es muy claro y evidente.

    https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi4wcjC6tTKAhXMmh4KHSbaCtcQkA4IGygAMAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FMesianismo_judio&usg=AFQjCNEkWmCkIY6l471IOf8bx74Nc0fz1A&bvm=bv.113034660,d.dmohttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&q=definir+rebatir&sa=X&ved=0ahUKEwiJ3LWP7NTKAhWFJx4KHY0CAQ4Q_SoIGzAAhttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&q=definir+refutar&sa=X&ved=0ahUKEwiJ3LWP7NTKAhWFJx4KHY0CAQ4Q_SoIHDAAhttps://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi4wcjC6tTKAhXMmh4KHSbaCtcQkA4IGygAMAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FMesianismo_judio&usg=AFQjCNEkWmCkIY6l471IOf8bx74Nc0fz1A&bvm=bv.113034660,d.dmohttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&q=definir+rebatir&sa=X&ved=0ahUKEwiJ3LWP7NTKAhWFJx4KHY0CAQ4Q_SoIGzAAhttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&q=definir+refutar&sa=X&ved=0ahUKEwiJ3LWP7NTKAhWFJx4KHY0CAQ4Q_SoIHDAA

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    4/17

    "prueba &lagrante; adoptó una actitud de &lagrante desprecio"

    divergir  redireccionado de divergeI

    divergir 

     v. intr.

    1 Jr separ*ndose progresivamente una l)nea o super&icie de otra. convergir.

    2 4star en desacuerdo una persona con otra en un asunto concreto. di&erir, discrepar, disentir. con

    vergir.

    O! 2e con$uga como dirigir.

    Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege es una &rase en lat)n, que se traduce como"Ging(n delito, ninguna pena sin ley previa", utilizada en 3erecho penal para e!presar el

    principio de que, para que una conducta sea cali&icada como delito, debe estar establecida

    como tal y con anterioridad a la realización de esa conducta.

    5or lo tanto, no solo la e!istencia del delito depende de la e!istencia anterior de

    una disposición legal que lo declare como tal nullum crimen sine praevia legeI, sino que

    tambi0n, para que una pena pueda ser impuesta sobre el actor en un caso determinado, es

    necesario que la legislación vigente establezca dicha pena como sanción al delito cometido

    nulla poena sine praevia legeI.

    4ste es un principio legal b*sico que ha sido incorporado al 3erecho penal internacional,

    prohibiendo la creación de leyes ex post facto que no &avorezcan al imputado.

    8ue desarrollada por 5aul Kohann +nselm Lon 8euerbach como parte del ódigo de

    Maviera de 1N1-, aunque el principio de legalidad del que deriva &ue creado por esare

    Meccaria.1

    super&luo, super&lua1. adjetivo

    Que no cumple ni desempe7a una &unción."vello super&luo; comentarios super&luos; la pregunta es super&lua, porque en todocaso hay que preguntar sobre lo que hay, no sobre lo que ahora imaginamos quepudiera haber; los nuevos desarrollos de la tecnolog)a de la comunicación puedenhacer super&luas algunas de estas previsiones"

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Penahttps://es.wikipedia.org/wiki/Penahttps://es.wikipedia.org/wiki/Legislaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sanci%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penal_internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_ex_post_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_ex_post_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Johann_Anselm_Von_Feuerbachhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%B3digo_de_Baviera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%B3digo_de_Baviera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1813https://es.wikipedia.org/wiki/Nullum_crimen,_nulla_poena_sine_praevia_lege#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Penahttps://es.wikipedia.org/wiki/Legislaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sanci%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penal_internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_ex_post_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Johann_Anselm_Von_Feuerbachhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%B3digo_de_Baviera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%B3digo_de_Baviera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1813https://es.wikipedia.org/wiki/Nullum_crimen,_nulla_poena_sine_praevia_lege#cite_note-1

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    5/17

    "reo"inantepreopinante

     

    adj.-com. 3)c. de cualquiera de los que en una discusión ha e!presado su opinión antes que otra.in&erencianombre femenino

    1. 1. +cción de in&erir deducirI.

    '. 2.4&ecto de in&erir deducirI."las in&erencias que hizo de su comportamiento &ueron atinadas"

    lascivia

    1. nombre femenino3eseo y actividad se!ual e!acerbados. sinónimos:   lujuria

    hecatombes

    3e&iniciones eb1. Cna hecatombe designa originalmente, en la +ntigua Orecia, un sacri&icio

    religioso de cien bueyes. 5opularmente se usa para se7alar una gran cat*stro&e,con gran mortandad. Pa palabra proviene del griego antiguo RSTU, heEatón,ἑ@cienB y griego antiguo VW X, boYs, @bueyB. ...ῦ

    http:DDes.iEipedia.orgDiEiDHecatombe

    Cn a#ioma es una proposición que se considera @evidenteB y se acepta sin requerirdemostración previa. 4n un sistema hipot0ticoZdeductivo es toda proposición no deducidade otrasI, sino que constituye una regla general de pensamiento lógico por oposición alos postuladosI.

    Pa onto$og%a del griego WUSWX [del ente[, genitivo del participio del verbo \ ]^ [ser, estar[; yἰ

    _ó`WX [ciencia, estudio, teor)a[I es una rama de la meta&)sica que estudia lo que hay.1Jntenta

    responder preguntas generales como: Qu0 es la materia Qu0 es un proceso Qu0 es el

    espacioZtiempo Hay propiedades emergentes 2e a$ustan todos los eventos a algunasI

    leyesI Hay especies naturales Qu0 hace real a un ob$eto Hay causas &inales 4s

    real el azar'

    Auchas preguntas tradicionales de la &iloso&)a pueden ser entendidas como preguntas de

    ontolog)a:1 4!iste 3ios 4!isten entidades mentales, como ideas y pensamientos 4!isten

    entidades abstractas, como los n(meros 4!isten los universales

    https://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&q=definir+lujuria&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjH7MTBntXKAhXEJx4KHUSrDisQ_SoIGzAAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hecatombehttps://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-MahBun-2https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&q=definir+lujuria&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjH7MTBntXKAhXEJx4KHUSrDisQ_SoIGzAAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hecatombehttps://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-MahBun-2https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Dios

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    6/17

     +dem*s, la ontolog)a estudia la manera en que se relacionan las entidades que e!isten.1 5or

    e$emplo, la relación entre un universal ro$oI y un particular que "lo tiene" esta manzanaI, o la

    relación entre un acto 2ócrates bebió la cicutaI y sus participantes 2ócrates y la cicutaI.1

    conocib$e redireccionado de conociblesI

    conocible

     adj. Que puede ser conocido.

    es"urioespurio

    , -ria adj.

    1 Que es &also, ilegal o no aut0ntico.

    & adj./s. m. y f.

    2 2e aplica a la persona que ha nacido de una mu$er que no es la esposa de su padre. bastardo.

    univocidad

    Calidad o condición de unívoco. Univoco: Que solamente tiene un significado o una interpretación

    posible. Es decir univocidad, sería que solo tiene un solo significado, por ejemplo tocar no es una

    palabra univoca, porque se usa para tocar a una persona o tocar la guitarra (hacer música), en

    cambio comer es univoca. Se entendió?

    Jurista del lat)n iurista; con la ra)z ius, que

    signi&ica derechoI1 o 'urisconsu$to lat)n: iurisconsultus, hoy desusadoI' de&ine a la persona

    que estudia el 3erecho y que e$erce una pro&esión $ur)dica. 5or tanto, se denomina as) a la

    persona cuya pro&esión est* relacionada con las leyes o el 3erecho en general.

    2e trata de un t0rmino omnicomprensivo en el cual pueden englobarse las siguientespro&esiones:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jurista#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Jurista#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa#cite_note-SEP-1https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jurista#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Jurista#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    7/17

    Legislador

    Cn $egis$ador  es una persona o un órgano del cual provienen las leyes. 3epender* dela constitución de cada estado la asignación del lorenzo poder legislativo a uno u otro órgano

    o persona.

    5ueden ser legisladores m*s de una persona u órgano al mismo tiempo, compartiendo dichalabor. 4n ese caso, ser* necesario que de alguna &orma se establezcalacompetencia o  $erarqu)a mediante la cual se rigen ambos órganos, con el &in deevitar en&rentamientos en el caso de decisiones contrapuestas.

    Auchas constituciones modernas, siguiendo el modelo de la onstitución de los 4stadosCnidos, establecen un congreso o asamblea legislativa bicameral esto es: compuesta de dosc*maras, como un senado y una c*mara de representantes o de diputadosI. 4n muchos otrospa)ses, al contrario, hay un sistema unicameral, con un (nico parlamentocon &unciones

    legislativos.

    common la

    3e&iniciones eb1. 4l 3erecho anglosa$ón, derivado del sistema aplicado en la Jnglaterra

    medieval, es aquel utilizado en gran parte de los territorios que tienen in&luenciabrit*nica. 2e caracteriza por basarse m*s en la $urisprudencia que en las leyes.

    • 2ecretarios Kudiciales

    • Kueces

    • 8iscales

    • Oraduado 2ocial

    •  +bogados

    • 5rocuradores

    • Gotarios, 9egistradores de la 5ropiedad, Aercantiles y ivilesI. 4n 4spa7a,

    previsiblemente hasta la entrada en vigor en '61 de la Pey de 9egistro ivil de '611, los

    registradores civiles son los Kueces de 5az que no tienen por qu0 ser licenciados o

    graduados en 3erecho, lo cual merece una cr)tica des&avorable.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfrentamiento&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_contempor%C3%A1neahttps://es.wikipedia.org/wiki/Constitucionalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Congresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bicameralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Senadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Senadohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_representanteshttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_diputadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_diputadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_unicameralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Secretario_judicialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiscal_(funcionario)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Graduado_Social&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Abogadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Procurador_de_los_tribunaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfrentamiento&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_contempor%C3%A1neahttps://es.wikipedia.org/wiki/Constitucionalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Congresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bicameralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Senadohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_representanteshttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_diputadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_unicameralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Secretario_judicialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiscal_(funcionario)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Graduado_Social&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Abogadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Procurador_de_los_tribunales

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    8/17

    • 3e&ensores 5(blicos

    •  +bogado del 4stado

    • Petrado en ortes

    • /eóricos del 3erecho: pro&esores, &ilóso&os, etc.

    ontolog)a1. nombre femenino

    5arte de la meta&)sica que estudia el ser en general y sus propiedades."aunque la ciencia del ser e!iste desde la 0poca de 5arm0nides, el t0rmino#ontolog)a% aparece por primera vez a comienzos del siglo LJJ"deontolog)a

    1. nombre femenino5arte de la 0tica que trata de los deberes y principios que a&ectan a una pro&esión."deontolog)a m0dica"

    common la

    3e&iniciones eb1. 4l 3erecho anglosa$ón, derivado del sistema aplicado en la Jnglaterra

    medieval, es aquel utilizado en gran parte de los territorios que tienen in&luenciabrit*nica. 2e caracteriza por basarse m*s en la $urisprudencia que en las leyes.

    $utrac(e o "venganza de sangre" es un principio de 3erecho propio de la idiosincrasia $ur)dica de los pueblos germanos.

    Pa venganza de sangre tomaba entidad cuando un miembro de una

    determinada 2ippe colectivo &amiliar germ*nicoI mor)a o era da7ado por alg(n individuo. 4llo

    permit)a al resto de miembros de la 2ippe de la v)ctima devolver la agresión, de manera que

    quedaban e!entos de culpa si mataban o da7aban a aquel que mató o da7ó a su &amiliar.

    2e denomina ascetismo o asc)tica a la doctrina &ilosó&ica y religiosa que busca puri&icar elesp)ritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al con$unto de

    procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistem*tica al

    cumplimiento de necesidades de diversa )ndole que depender*, en mayor o menor medida,

    del grado y orientación de que se trate.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Profesorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Principios_generales_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_germanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_germanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sippehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sippehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sippehttps://es.wikipedia.org/wiki/Abstinenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Principios_generales_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_germanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sippehttps://es.wikipedia.org/wiki/Abstinenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Moral

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    9/17

    4n muchas tradiciones religiosas, la asc0tica es un modo de acceso m)stico. Pa mayor)a de

    los sistemas asc0ticos desde7an las necesidades &isiológicas del individuo por considerarlas

    de orden in&erior. 4n ccidente, las primeras doctrinas asc0ticas surgieron en la antigua

    Orecia. 2in embargo, este tipo de pr*cticas ya eran milenarias en riente.

    4l ascetismo alcanzó su mayor di&usión al incorporarse a sistemas religiosos como

    el budismo, el cristianismo y el islamismo.

    4l "ante%smo es una creencia o concepción del mundo y una doctrina &ilosó&ica seg(n la cual

    el universo, la naturaleza y 3ios son equivalentes. Pa ley natural, la e!istencia y el universo la

    suma de todo lo que &ue, es y ser*I se representa por medio del conceptoteológico de @3iosB.

    Pa palabra est* compuesta del t0rmino griego U panI, [todo[, y f\TX theosI, [3ios[; as) seᾶ

    &orma una &rase que a&irma: @todo es 3ios y 3ios est* en todoB.

    4l pante)smo es la creencia de que el universo con todas sus e!tensiones celestes y

    criaturasI y 3ios son lo mismo, o sea, son uno. 4s decir, 3ios no es un ente en particular ni

    una simple energ)a; sino que cada criatura es un aspecto o una mani&estación de 3ios, que es

    concebido como el ser divino que desempe7a a la vez los innumerables papeles de humanos,

    animales, plantas, estrellas y &uerzas de la naturaleza.

     +lgunos pensadores han considerado pante)sta el tras&ondo de los polite)smos.1 Pa visión

    pante)sta, si es admitida, aporta un ne!o entre di&erentes religiones, en especial las

    no creacionistas.

    3e manera general, el pante)smo puede ser considerado como una ideolog)a &ilosó&ica o como

    una concepción del mundo. 4n el te)smose en&rentan dos t0rminos: @diosB y @mundoB. 4l

    pante)smo procede a identi&icarlos; el resultado ha de ser un monismo, que puede adoptar

    diversas caracterizaciones.

    4l pante)smo puede mostrar variantes. 5or un lado, puede considerar a la realidad divina

    como la (nica realidad verdadera y a ella se reduce el mundo; en este caso, el mundo es

    concebido como proceso, emanación, desarrollo o mani&estación de 3ios; declaradamenteuna @teo&an)aB. 5or otro lado, la naturaleza puede ser concebida como la (nica realidad

    verdadera; a esa realidad se reduce 3ios, que suele ser concebido entonces como la unidad

    del mundo, como una especie de principio org*nico de la naturaleza, o tambi0n, como

    autoconciencia del universo; esta &orma de pante)smo recibe la denominación de @pante)smo

    ateoB o @pante)smo naturalistaB.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Budismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Islamhttps://es.wikipedia.org/wiki/Islamhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universohttps://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polite%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Polite%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Creacionismo_(teolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Monismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Monismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teofan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo_ateohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo_ateohttps://es.wikipedia.org/wiki/Budismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Islamhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universohttps://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polite%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Creacionismo_(teolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Monismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teofan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo_ateohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo_ateo

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    10/17

    4n ambas variantes, no hay ninguna realidad trascendente. /odo lo que e!iste es inmanente y

    la divinidad es entendida m*s bien como @principio del mundoB.

    atinente

    1. adjetivoformal 

    Que ata7e a algo o que se atiene a lo que se e!presa.

    "este pasa$e de +ristóteles suele servir de punto de arranque para todo orden deconsideraciones atinentes a la determinación de la naturaleza social del hombre"

    sinónimos: atañedero

    Cn em"r)stito es una &orma de captar dinero del p(blico por parte de las entidades decr0dito, que emiten en este caso un con$unto de valores en serie que la gente puede comprar. + cambio, la entidad se compromete a devolver el dinero en el plazo y con los interesespactados. 2e parece a un depósito a plazo &i$o, pero la di&erencia reside en que en unempr0stito la deuda que asume la entidad est* representada por un valor cuya propiedadpuede ser transmitida libremente, a saber, que se puede comprar o vender. 4stos valores sellaman t)tulos de renta &i$a, porque quienes los poseen reciben unos intereses &i$ados deantemano, a di&erencia de lo que ocurre con la renta variable.1 

    Cn gobierno de facto de hecho o non de iureI es aquel que, si bien en la pr*ctica e$erce

    como tal, no est* reconocido o&icialmente por ninguna norma $ur)dica. 5uede haber diversos

    motivos para que e!ista un gobierno de facto:

    • 4l gobierno que se &orma tras haber tomado el poder tras un golpe de 4stado. 4n este

    caso, durante un tiempo, y hasta que se restablece el orden institucional u otro gobierno lo

    reemplaza, el gobierno que se &orma est* en &unciones, y no es oficial .

    • 5or ocupar un vac)o de poder . 4n este caso, el gobierno oficial  no es operativo por

    alg(n motivo e!ilio &orzado, incompetencia, etc0teraI y, por necesidades pr*cticas, surge

    alg(n sistema de gobierno no o&icial que toma las riendas.

    De iure

    De iure o de jure, es una locución latina, pronunciada de $u e ːˈ ːɾ ː , que signi&ica literalmente#de derecho%, esto es, con reconocimiento $ur)dico, legalmente. 2e opone a de facto, quesigni&ica #de hecho%. 4sta locución est* plenamente incorporada a la lengua espa7ola, peroseg(n la (ltima rtogra&)a de la 9+4 debe escribirse en cursiva.1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Trascendenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmanenciahttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=628&q=definir+ata%C3%B1edero&sa=X&ved=0ahUKEwiAm72N9-rKAhXBQSYKHVonDTUQ_SoIGzAAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_cr%C3%A9ditohttps://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_cr%C3%A9ditohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dep%C3%B3sito_a_plazo_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Renta_fijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Renta_fijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Renta_variablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Renta_variablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Renta_variablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Empr%C3%A9stito#cite_note-BDE-1https://es.wikipedia.org/wiki/Empr%C3%A9stito#cite_note-BDE-1https://es.wikipedia.org/wiki/De_iurehttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/De_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vac%C3%ADo_de_poderhttps://es.wikipedia.org/wiki/Locuci%C3%B3n_latinahttps://es.wikipedia.org/wiki/De_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/De_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/RAEhttps://es.wikipedia.org/wiki/RAEhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cursivahttps://es.wikipedia.org/wiki/De_iure#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Trascendenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmanenciahttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=628&q=definir+ata%C3%B1edero&sa=X&ved=0ahUKEwiAm72N9-rKAhXBQSYKHVonDTUQ_SoIGzAAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_cr%C3%A9ditohttps://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_cr%C3%A9ditohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dep%C3%B3sito_a_plazo_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Renta_fijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Renta_variablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Empr%C3%A9stito#cite_note-BDE-1https://es.wikipedia.org/wiki/De_iurehttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/De_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vac%C3%ADo_de_poderhttps://es.wikipedia.org/wiki/Locuci%C3%B3n_latinahttps://es.wikipedia.org/wiki/De_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/RAEhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cursivahttps://es.wikipedia.org/wiki/De_iure#cite_note-1

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    11/17

    Cna situación de iure es aquella que est* reconocida por la legalidad vigente o por laautoridad competente en virtud de alg(n acuerdo o acto &ormal. Pa situación de iure no tienepor qu0 corresponderse con la situación real y es en esos casos en los que se opone lasituación de iure a la de facto. cita requerida 5or e$emplo, una persona puede tener un cargo deiure, es decir por nombramiento o&icial, y no e$ercerlo en la pr*ctica por cualquier motivo. Cngobierno de iure est* investido con todas las garant)as $ur)dicas, pero puede ser incapaz dee$ercer sus poderes leg)timos porque un gobierno de &acto los ha usurpado.

    her0tico, her0tica1. adjetivo

    Que contiene, implica o de&iende here$)as."doctrina her0tica; movimiento her0tico; obispo her0tico; sus ideas &ueronconsideradas her0ticas"

    *ere'%a es una creencia o teor)a controvertida o novedosa, especialmente religiosa, queentra en con&licto con el dogma establecido. 2e di&erencia de la apostas)a, que es larenuncia &ormal o abandono de una religión, y la blas&emia, que es la in$uria o irreverenciahacia la religión.

    3ecisión

    atañer  redireccionado de atañeI

    ata7er 

     v. intr. /ocar  a una persona una responsabilidad u obligación, o una cosa que tiene inter0s para ell

    a: esteproblema no me atañe en absoluto. concernir, incumbir.

    O! 2e con$uga como tañer.

     Antígonaara otros usos de este t!rmino" v!ase #ntígona $desambiguación%.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona_(desambiguaci%C3%B3n)https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_factohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona_(desambiguaci%C3%B3n)

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    12/17

    +rbo$ genea$gico de Ant%gona.

    $eo en $ieno de C(ar$es Ja$abert /101 13145 Edipo y Antígona /Œdipe et Antigone, 10624. Ant%gona 7 su "adre, 8di"o,

    abandonan $a ciudad de 9ebas.

    4n la mitolog)a griega, Ant%gona en griego:  +US`TUI es hi$a deἈ  4dipo y ocasta, y hermanade Jsmene,4teocles, y 5olinices. +compa7ó a su padre 4dipo rey de /ebasI al e!ilio y, a sumuerte, regresó a la ciudad.

    ndice

      ocultar 

    • 1 4teocles y 5olinices

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_geneal%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leo#.C3.93leo_sobre_lienzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leo#.C3.93leo_sobre_lienzohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Jalabert&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Jalabert&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griegahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/Yocastahttps://es.wikipedia.org/wiki/Yocastahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ismene_(mitolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Eteocleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Eteocleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Poliniceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Poliniceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tebas_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Eteocles_y_Poliniceshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_geneal%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_%C3%B3leo#.C3.93leo_sobre_lienzohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Jalabert&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griegahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/Yocastahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ismene_(mitolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Eteocleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Poliniceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tebas_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Eteocles_y_Polinices

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    13/17

    • ' Auerte

    • - /ema

    • onsideraciones 0ticas

    • j bras

    • k Gotas y re&erencias

    • 4nlaces e!ternos

    Eteocles y Poliniceseditar 

    4n el mito, los dos hermanos varones de +nt)gona se encuentran constantementecombatiendo por el trono de /ebas, debido a una maldición que su padre hab)a lanzado contra

    ellos. 2e supon)a que 4teocles y 5olinices se iban a turnar el trono periódicamente, pero, enalg(n momento, 4teocles decide quedarse en el poder despu0s de cumplido su per)odo, por loque se desencadena una guerra, pues, o&endido, 5olinices busca ayuda en +rgos, una ciudadrival, arma un e$0rcito y regresa para reclamar lo que es suyo. Pa guerra concluye con lamuerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como dec)a la pro&ec)a.

    reonte, entonces, se convierte en rey de /ebas y dictamina que, por haber traicionado a supatria, 5olinices no ser* enterrado dignamente y se de$ar* a las a&ueras de la ciudad al arbitriode los cuervos y los perros este mito es contado en la tragedia de 4squilo &os siete contra'ebasI.

    Pos honores &(nebres eran muy importantes para los griegos, pues el alma de un cuerpo queno era enterrado estaba condenada a vagar por la tierra eternamente. 5or tal razón, +nt)gonadecide enterrar a su hermano y realizar sobre su cuerpo los correspondientes ritos,rebel*ndose as) contra reonte, su t)o y suegro pues estaba comprometida con Hemón, hi$ode aquelI.

    coligar

     tr.-prnl. Unirse, confederarse unos con otros para algún n.

    iccionario !nciclop"dico #o$ %. & '(() *arousse !ditorial, +.*.

    coligar

    Participio Pasado: coligadoGerundio: coligando

    e!0gesis, e!egesis

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Muertehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Temahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Consideraciones_.C3.A9ticashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Obrashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Notas_y_referenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Enlaces_externoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ant%C3%ADgona&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Argos_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/Argos_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/Creontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Creontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_griegahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esquilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esquilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Los_siete_contra_Tebas_(Esquilo)https://es.wikipedia.org/wiki/Los_siete_contra_Tebas_(Esquilo)https://es.wikipedia.org/wiki/Creontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hem%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Muertehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Temahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Consideraciones_.C3.A9ticashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Obrashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Notas_y_referenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona#Enlaces_externoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ant%C3%ADgona&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Argos_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/Creontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_griegahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esquilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Los_siete_contra_Tebas_(Esquilo)https://es.wikipedia.org/wiki/Los_siete_contra_Tebas_(Esquilo)https://es.wikipedia.org/wiki/Creontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hem%C3%B3n

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    14/17

    1. nombre femenino4!plicación o interpretación de algo, generalmente de la obra de un autor o de unte!to concreto, especialmente b)blico."la nueva e!0gesis b)blica; este hecho di&iculta cualquier e!0gesis de la pel)cula"

    ant)podaadjetivo/nombre ambiguo1. 1.

    lugar de la /ierra Que est* situado diametralmente opuesto a otro.'. 2.

    adjetivo/nombre com(npersona Que vive en un punto de la super&icie terrestre diametralmente opuesto aotro.

    Paradigma

    4l concepto de paradigma vocablo que deriva del griego paradeigmaI se utiliza en la vidacotidiana como sinónimo de e$emplo o para hacer re&erencia en caso de algo que se tomacomo modelo digno de seguir. 4n principio se ten)a en cuenta a nivel gramatical para de&inirsu uso en un cierto conte!toI y se valoraba desde la retórica para hacer mención a unapar*bola o &*bulaI. + partir de la d0cada del k6 1k6I, los alcances de la noción se ampliarony paradigma comenzó a ser un t0rmino com(n en el vocabulario cient)&ico y en e!presionesepistemológicas cuando se hac)a necesario hablar de modelos o patrones

    Sintagmaara otros usos de este t!rmino" v!ase sintagma $desambiguación%.

    4l sintagma en griego: )*+,  syntagma, #arreglo, coordinación, agrupación ordenada%I: es un tipo de constituyente sint*ctico &ormado por un grupo de palabras que &orman otrossubconstituyentes, al menos uno de los cuales es un n(cleo sint*ctico. Pa 0ueva gramática dela lengua española '66I pre&iere denominarlos gru"os. Pas propiedades combinatorias deun grupo o sintagma se derivan de las propiedades de su n(cleo sint*ctico; este hecho separa&rasea diciendo que @un sintagma se caracteriza por ser la proyección m*!ima de unn(cleoB. 5or su parte el n;c$eo sint

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    15/17

    Derogación

    2e denomina derogacin, en 3erecho, al procedimiento a trav0s del cual se de$a sin vigenciaa una disposición normativa, ya sea de rango de ley o in&erior. Pa derogación es, por tanto, laacción contraria a la promulgación.

    4n general se puede decir que el poder legislativo o los organismos, encargados de realizarlos cambios en las leyes o normas, tienen poder para promulgarlas y ultimarlas. 5or lo tanto,el poder legislativo puede promulgar y derogar normas con rango de ley, al igual que el podere$ecutivo puede promulgar y derogar normas con rango reglamentario.

    2in embargo, tambi0n e!iste en algunos ordenamientos $ur)dicos la &igura del legisladornegativo, que consiste en un órgano que tiene la capacidad de derogar normas, pero no depromulgarlas. 2er)a el caso de un /ribunal onstitucional con respecto a aquellas leyes queentienda que vulneran la onstitución vigente en el pa)s.

    demagogianombre femenino

    1. 1.3ominación tir*nica del pueblo."la demagogia plebeya"

    '. 2.4mpleo de halagos, &alsas promesas que son populares pero di&)ciles de cumplir yotros procedimientos similares para convencer al pueblo y convertirlo eninstrumento de la propia ambición pol)tica."la tensión actual es buen caldo de cultivo para la demagogia, propiciada adem*spor los radicales en&rentamientos e!istentes entre los di&erentes pa)ses de la zonaen con&licto"

    ostracismonombre masculino

    1. 1.

    formal 4n la Orecia antigua, destierro a que se condenaba a los ciudadanos que seconsideraban sospechosos o peligrosos para la ciudad.

    '. 2.formal 

     +islamiento voluntario o &orzoso de la vida p(blica que su&re una persona,generalmente motivado por cuestiones pol)ticas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Promulgaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Legislador_negativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Legislador_negativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Constitucionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Promulgaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Legislador_negativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Legislador_negativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Constitucionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    16/17

    "el escritor se encuentra arrinconado en un absurdo ostracismo; se de&endió delataque con un voluntario ostracismo, recluido en su casa"

    disenso*a palara disenso reere el desacuerdo, la desavenencia, entre dos o -s personasacerca de una cuesti/n en particular. !s decir, el disenso es la falta de acuerdo sore

    algo.

    ... via enicion 012 3ttp455666.denicionac.co-5co-unicacion5disenso.p3p

    in&erencianombre femenino

    1. 1. +cción de in&erir deducirI.

    '. 2.4&ecto de in&erir deducirI."las in&erencias que hizo de su comportamiento &ueron atinadas"

    retórica

    nombre femenino

    1. 1.on$unto de reglas o principios que se re&ieren al arte de hablar o escribir de &ormaelegante y con corrección con el &in de deleitar, conmover o persuadir.

    "la "9etórica" de +ristóteles"

    sinónimos: oratoria

    '. 2.3isciplina que estudia la &orma y las propiedades de un discurso.

    "el Mrocense cultivó, entre otras disciplinas, la gram*tica, la retórica y la &iloso&)a"

    http://www.definicionabc.com/comunicacion/disenso.phphttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&q=definir+oratoria&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjuiujtx4vLAhVC9R4KHdLiB9sQ_SoIHDAAhttp://www.definicionabc.com/comunicacion/disenso.phphttps://www.google.com.co/search?espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&q=definir+oratoria&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjuiujtx4vLAhVC9R4KHdLiB9sQ_SoIHDAA

  • 8/17/2019 Vocabulario Introducción Al Derecho

    17/17

    Lógica deóntica

    Oiotto di Mondone 1'kZ1--I, apilla 2crovegni en 5adua, Jtalia.

    Pa $gica dentica del griego WUSWX d!ontos [lo debido , lo necesario[I. 4s la lógica delas normas y de las ideas normativas. 2u campo de estudio corresponde a las peculiaridadescomo @autorizadoB, @prohibidoB, @obligatorioB, @indi&erenteB1 . 4s un tipo de lógica modal y see!presa que su desarrollo arranca con el descubrimiento de la similitud entre los conceptosdeónticos y modales. +lois H&&ler, lógico austriaco, &ue uno de los iniciadores del estudio deesta similitud.' Pa lógica deóntica &ue pensada para analizar &ormalmente las normas olas proposiciones que tratan acerca de las normas.

    balad)1. adjetivo

    Que es de poca sustancia o importancia."el inter0s por cuestiones genealógicas no es asunto balad); la discusión, adem*sde interminable, es sobre un tema balad); es preciso que el auto del $uez contengalas razones de peso, no balad)es, por las que se decreta la intervención"

    https://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttps://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de%C3%B3ntica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_modalhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de%C3%B3ntica#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_formalhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_formalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de%C3%B3ntica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_modalhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de%C3%B3ntica#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_formalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proposici%C3%B3n