vocabulario español actualizado de iustecnología de la...

571

Upload: others

Post on 17-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA

DE LA INFORMACIÓN

(Bibliografía de las TICS por temas, autores y año de publicación)

EMILIO DEL PESO NAVARRO

MAR DEL PESO RUIZ

ASUNCIÓN RUIZ GÓMEZ

NURIA DEL PESO RUIZ

Madrid - Buenos Aires - México, D.F. - Bogotá

VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA

DE LA INFORMACIÓN

(Bibliografía de las TICS por temas, autores y año de publicación)

© Emilio del Peso Navarro, Mar del Peso Ruiz, Asunción Ruiz Gómez, Nuria del Peso Ruiz, 2009 (Libro en papel)� Emilio del Peso Navarro, Mar del Peso Ruiz, Asunción Ruiz Gómez, Nuria del Peso Ruiz, 2011 (Libro electrónico)

Reservados todos los derechos.

“No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright”

Ediciones Díaz de Santos, S.A.Albasanz, 228037 MADRID

http.//ediciones.diazdesantos.esediciones@díazdesantos.es

ISBN: 978-84-9969-065-0 (Libro electrónico)ISBN: 978-84-7978-909-1 (Libro en papel)

A todos nuestros queridos amigos y colegas de uno y otro lado del Atlántico, que con su constancia, buen hacer y conocimientos mantienen viva la llama de los Congresos Iberoamericanos de Informática y Derecho. Para nosotros siempre es un placer encon-trarnos, a veces después de largos períodos, con nuestros amigos Dr. Humberto Ruani, de Argentina; Dra. Yarina Amoroso, de Cuba; Dres. Valentín Carrascosa y Fernando Galindo, de España; Dr. Julio Téllez, de México; Dr. Edgardo Villalobos, de Panamá; Dr. Pedro Patrón, de Perú; Dres. Carlos Delpiazzo y Marcelo Bauza, de Uruguay; y Dr. Juan Diego Castro, de Costa Rica.

A ti, amable lector, que en la soledad de tu despacho o formando parte de un equipo logras sacar provecho de esta obra.

EMILIO DEL PESO

A mi familia, que es lo mejor que tengo.ASUNCIÓN RUIZ

A David, por los próximos quince años.NURIA DEL PESO

A mis padres.MAR DEL PESO

«La informática es la única disciplina fundada en una máquina, lo que tiene interesantes consecuencias, como la imposibilidad de saber cuándo quedaron los informáticos bajo el dominio de los instrumentos que crearon para que estuvieran bajo su dominio».

DAVID LYON, Postmodernidad

XIII

Agradecimientos ..................................................................................................Acerca de los autores ..........................................................................................Prefacio ................................................................................................................

PARTE PRIMERAVOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO

Capítulo 1. Vocabulario iustecnológico de la información por orden alfabé-tico ....................................................................................................

1.1. Introducción ............................................................................................ 1.2. Vocabulario .............................................................................................

Capítulo 2. Vocabulario iustecnológico de la información por normas ju-rídicas y orden alfabético ..............................................................

2.1. Introducción ............................................................................................ 2.2. Normas jurídicas ..................................................................................... 2.2.1. Convenio 108 del Consejo de Europa ......................................... 2.2.2. Decisión de la Comisión de 15 de junio de 2001, relativa a cláu-

sulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales a un tercer país previstas en la Directiva 95/46/CE .....................

2.2.3. Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos ................................................

2.2.4. Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica ..........................................

Contenido

XVII

XIX

XXIII

557

43434343

44

44

46

XIV VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

2.2.5. Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el co-mercio electrónico en el mercado interior ...................................

2.2.6. Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas ............

2.2.7. Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos perso-nales y a la protección de la intimidad en el sector de las comu-nicaciones electrónicas ................................................................

2.2.8. Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002, relativa a la comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores y por la que se modifican la Directiva 90/619/CE del Consejo y las Directivas 97/7/CE y 98/27/CE .............................................

2.2.9. Ley 26/1984, de 19 de julio, general para la defensa de los con-sumidores y usuarios ...................................................................

2.2.10. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal ....................................................................

2.2.11. Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico .......................................

2.2.12. Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones .... 2.2.13. Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica .............. 2.2.14. Real Decreto 1332/1994, de 20 de junio, por el que se desarro-

llan determinados aspectos de la Ley Orgánica 5/1992, de 24 de octubre (LORTAD) ......................................................................

2.2.15. Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automati-zados que contengan datos de carácter personal .........................

2.2.16. Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprue-ba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de los datos de carácter personal ......

2.2.17. Instrucción 1/2000, de 1 de diciembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, relativa a las normas por las que se rigen los movimientos internacionales de datos ...................................

PARTE SEGUNDABIBLIOGRAFÍA DE LAS TICs

Capítulo 3. Bibliografía de las TICs por materias, orden alfabético de auto-res y año de publicación .................................................................

3.1. Auditoría de los Sistemas de Información .......................................... 3.2. Bases de datos ..................................................................................... 3.3. Comercio electrónico ..........................................................................

49

54

55

57

57

57

596269

71

72

73

79

85859294

XVCONTENIDO

3.4. Contratos informáticos y electrónicos ................................................. 3.5. Delincuencia tecnológica .................................................................... 3.6. Deontología ......................................................................................... 3.7. Documento electrónico ....................................................................... 3.8. Enseñanza informática jurídica ........................................................... 3.9. Ergonomía ........................................................................................... 3.10. Firma electrónica ................................................................................ 3.11. Gestión del conocimiento .................................................................... 3.12. Informática y Derecho ........................................................................ 3.13. Informática jurídica ............................................................................. 3.14. Internet ................................................................................................ 3.15. Outsourcing ......................................................................................... 3.16. Peritajes tecnológicos y la prueba ....................................................... 3.17. Propiedad intelectual ........................................................................... 3.18. Protección de datos de carácter personal ............................................. 3.19. Responsabilidades ............................................................................... 3.20. Seguridad de los Sistemas de Información .......................................... 3.21. Sistemas electrónicos de pagos ........................................................... 3.22. Sistemas expertos jurídicos ................................................................. 3.23. Sociedad de la información ................................................................. 3.24. Telecomunicaciones ............................................................................ 3.25. Teletrabajo ..............................................................................................

Capítulo 4. Bibliografía de las TICs por orden alfabético de autores y año de publicación .................................................................................

111123134134136137138142143152155173176178188268270293299301315317

321

XVII

Damos las gracias a todos aquellos autores de los libros, capítulos, artículos o ponencias que figuran en las distintas bibliografías que componen esta obra y que pueden estar seguros de que su trabajo fue leído y de los que indudablemente hemos aprendido para desarrollar nuestros seminarios y ponencias.

Igualmente, como siempre, damos las gracias a los usuarios de este manual, deseando que les pueda ser de utilidad.

Agradecimientos

XIX

Emilio del Peso Navarro

Nació en Madrid y estudió el Bachillerato en el Colegio de San Antón (esco-lapios) ingresando en la Escuela Normal del Magisterio, donde obtuvo el título de Maestro de Primera Enseñanza.

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Com-plutense de Madrid y Licenciado en Informática por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

Diplomado en Asesoría de Empresas, Derecho del Trabajo e Impuestos por la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la UCM.

Socio de IEE, Informáticos Europeos Expertos.Director del Aula de Informática Legal, ha sido profesor invitado en el Más-

ter de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Instituto de In-formática Jurídica de la Facultad de Derecho (ICADE) de la UPC, en el Máster de Informática y Derecho de la UCM y en el Máster de Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones de la UCLM. Ha sido profesor externo de IBM y de IEDE, Institute for Executive Development.

Experto en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Co-municaciones, ha participado como conferenciante o ponente en numerosos con-gresos nacionales e internacionales. Ha impartido conferencias y seminarios so-bre la materia en las principales instituciones del país.

Forma parte del Consejo Asesor de la revista electrónica de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, datospersonales.org.

Ha escrito numerosos artículos sobre el tema en las principales revistas téc-nicas, tanto nacionales como internacionales, entre ellas: Seguridad Informática y Comunicaciones (SIC), Informática y Derecho, En línea informática, Informática

Acerca de los autores

XX VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Jurídica Aranzadi, ABZ información y análisis jurídico (Morelia, México), IEEE, Datamation, Security Management y en la revista electrónica datospersonales.org.

Coautor de Confidencialidad y seguridad de la información: la LORTAD y sus implicaciones socioeconómicas. Díaz de Santos. Madrid, 1994. 2.ª edición, 1998.

Director y coautor de la obra Manual de Dictámenes y Peritajes Informáti-cos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 2.ª edición, 2001.

Editor y coautor de Auditoría informática: un enfoque práctico (obra colecti-va). Ra-Ma. Madrid, Bogotá y Ciudad de México, 1998. 2.ª edición, 2000.

Coautor de LORTAD: Reglamento de Seguridad. Díaz de Santos. Madrid, 1999. 2.ª edición, 2002.

Autor de Ley de Protección de Datos: la nueva LORTAD. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2000.

Autor de Manual de outsourcing informático. Análisis y contratación. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2000. 2.ª edición, 2003.

Coautor de Seguridad en las bases de datos. Fundación Dintel. Madrid, 2001.Autor de Servicios de la Sociedad de la Información: comercio electrónico y

protección de datos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2003.Coautor de El Documento de Seguridad. Análisis técnico y jurídico. Modelo.

Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2004.Coautor de Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos. Díaz de San-

tos-IEE. Madrid, 2004.Coautor de Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-

Ma. Madrid, 2007.Editor y coautor de Auditoría de las Tecnologías y Sistemas de Información.

Ra-Ma. Madrid y Ciudad de México. 1.ª edición, 2008.Coautor de Nuevo Reglamento de Protección de Datos de Carácter Personal.

Medidas de Seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008.Pertenece al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, a ISACA-España, ALI

y ATI. Member of Information Systems Audit and Control Association (ISACA), ASIA (Asociación de Auditores y Auditoría y Control de los Sistemas y Tecno-logías de la Información y Comunicaciones).

Mar del Peso Ruiz

Nació en Madrid y estudió el Bachillerato en el Colegio María Virgen (jesui-tinas).

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Au-tónoma de Madrid. Especialidad: Estructura Económica.

Licenciada en Derecho por la UNED.Máster en Tributación/Asesoría Fiscal por el Centro de Estudios Financieros.

XXIACERCA DE LOS AUTORES

Especialista Universitario en Protección de Datos y en Comercio Electrónico por el Real Colegio Universitario Escorial María Cristina y Davara & Davara Abogados.

Directora de Formación y Consultora de IEE, Informáticos Europeos Exper-tos, S. L.

Ha sido ponente en numerosos Seminarios, principalmente en temas relacio-nados con la protección de datos.

Catorce años de experiencia profesional, más de la mitad de ellos en IEE, Informáticos Europeos Expertos. Ha desarrollado su trabajo también en TURBO PERSONAL COURIER, S. L., ASNEF EQUIFAX y GRANDA ASESORES, S. L. En IEE ha participado en numerosos proyectos de protección de datos, relacio-nados con distintos sectores de actividad.

Coautora de El Documento de Seguridad. Análisis técnico y jurídico. Modelo. Díaz de Santos. Madrid, 2004.

Editora y coautora de Auditoría de las Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid y Ciudad de México. 1.ª edición, 2008.

Coautora de Nuevo Reglamento de Protección de Datos de Carácter Perso-nal. Medidas de Seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008.

Es miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid y del Ilustre Co-legio de Abogados de Madrid, ATI, ISACA y ASIA.

Asunción Ruiz Gómez

Nació en Salamanca y estudió el Bachillerato en el Colegio Santa Catalina de Siena (dominicas).

Ingresó por oposición en la Caja Postal de Ahorros, pasando posteriormente al Cuerpo Ejecutivo de la misma.En su trayectoria profesional ha trabajado para Caja Postal, Argentaria y BBVA.

Nuria del Peso Ruiz

Nació en Madrid y estudió el Bachillerato en el Colegio María Virgen (jesui-tinas).

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Ma-drid. Especialidad en Historia del Arte.

Máster en Edición por el Instituto Universitario de Postgrado y la Universi-dad de Salamanca.

En sus más de catorce años de experiencia profesional ha trabajado para las empresas IEE, Informáticos Europeos Expertos, editorial Anaya y Lateral edi-ciones; y ha colaborado también con distintas editoriales, como Díaz de Santos, Maeva o el servicio de publicaciones de la Comunidad de Madrid.

XXII VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Actualmente lleva más de ocho años desarrollando su actividad profesional en el departamento de Corrección de la editorial Santillana, donde también ha trabajado como redactora y editora de libros de texto.

Aficionada a la escritura, participa en talleres literarios y tiene publicados varios relatos.

XXIII

Los avances tecnológicos que en un principio afectaban tan sólo al mundo universitario y posteriormente a un grupo de iniciados, principalmente de los departamentos técnicos de las empresas y de la Administración, en el momento actual podemos decir que nos afectan a todos los ciudadanos.

No tener correo electrónico, no saber manejar debidamente un teléfono móvil o no saber navegar por Internet nos introduce en el analfabetismo funcional de la «nueva era».

Se ha creado un vocabulario distinto y, si queremos manejarnos debidamente en este nuevo mundo que está emergiendo, hemos de saber usarlo adecuadamente.

Las nuevas normas jurídicas relacionadas con las Tecnologías de la Informa-ción, a imitación de las leyes anglosajonas, suelen contener dentro de sí mismas un pequeño vocabulario en el que se explica el significado de las principales palabras técnicas dentro del entorno de la propia Ley.

Esto, en principio, pensamos que limita la interpretación que el juez pueda hacer de la norma en el futuro, lo que en sí podríamos considerarlo negativo y evita en cierto modo que al tratarse de figuras jurídicas nuevas nos haga recordar a los pretores romanos en una época ya pasada del derecho. Como positivo en-tendemos que pone la norma un poco más al alcance del ciudadano al explicarle el significado de los nuevos vocablos tecnológicos que aparecen en ella.

Recordemos las palabras de nuestro amigo, ya fallecido y que fue un ade-lantado a su tiempo, Fernando Elzaburu: «El vertiginoso cambio al que asisti-mos nos obliga a una continua necesidad de adaptación, formación permanente y creatividad en aumento, junto con un incremento del avance tecnológico». 1

1 Fernando Elzaburu. «Más ideas actuales». ABC. 27 de mayo de 1998.

Prefacio

XXIV VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Antes hemos hablado de una «nueva era» y creemos estar en condiciones de preguntarnos si nos encontramos verdaderamente en un cambio de Edad de la Historia.

Ya nos hemos referido en otra obra2 a los cambios que estamos experimen-tando en la sociedad en que vivimos. Pero en el tiempo transcurrido desde su publicación se ha producido una aceleración en los cambios a los que aludíamos y se ha llegado a resultados que nadie podría pensar hace pocos años.

Cambios en los estilos de vida

La familia basada en la unión de un hombre y una mujer durante toda su existencia, que era la base sobre la que giraba gran parte de la vida social, se está disgregando y ya son numerosas las unidades familiares compuestas por un solo miembro. Esto, junto con la posibilidad de vivir más años, hace que aparezca un nuevo tipo de enfermedad: la soledad, que día a día se va extendiendo y afecta a unos porque han elegido voluntariamente vivir solos y a otros porque, debido a su edad, han ido perdiendo con el paso de los años a todos sus seres queridos. Te-rrible enfermedad ésta que debemos aprender a combatir, lo que no es tan fácil.

Cambios en nuestros hábitos de trabajo

El trabajo tal como lo hemos venido entendiendo hasta ahora poco a poco va desapareciendo. Lógicamente los trabajos más rutinarios y repetitivos son los que son suplidos más fácilmente por las máquinas. Ya no nos asombra que una tuneladora fabrique un túnel del metropolitano en pocas fechas y a una profundi-dad inalcanzable para el ser humano hace escasos años.

La emigración de seres humanos de un país a otro, aun de los más lejanos, cada vez es más frecuente, con la importancia y la incidencia que esto tiene en el mercado laboral.

Muchas veces ni siquiera esto es necesario, pues, debido a los avances logra-dos en las comunicaciones y su precio, se puede trabajar a distancia.

Cada vez más, disminuyen las agrupaciones de trabajadores en empresas grandes o pequeñas y aparece la figura del trabajador autónomo no reconocido todavía en su totalidad por las normas laborales.

Los legisladores, el ejecutivo, los sindicatos, las empresas…, en fin, todas las instituciones, deberían pensar más en el futuro que viene, que ya está ahí, y no seguir anclados en el pasado cuando las circunstancias en las que nos movíamos eran distintas.

2 Emilio del Peso Navarro y Miguel Ángel Ramos González. La seguridad de los datos de carácter personal. Díaz de Santos-IEE. 2.ª edición. Madrid, 2002.

XXVPREFACIO

Cambios profundos en la economía

Pensamos que decir sólo profundos en el momento actual ya no es suficiente. Los cambios experimentados han sido, podríamos decir, oscuros debido al des-conocimiento que tenemos de lo que está pasando.

Hace siete años hablábamos de nuestra sorpresa ante las absorciones, rees-tructuración y en algún caso desaparición de empresas; pero hoy ya casi no nos asombramos ante la quiebra de grandes entidades financieras a las que tienen que acudir rápidamente los Gobiernos de los Estados para evitar una debacle mundial.

La aldea global económica es un hecho y las grandes estafas de miles de millones de euros afectan a ciudadanos de numerosos países dejando en muchos casos a los ahorradores en la ruina o disminuyendo en gran manera sus ahorros de toda la vida.

No hablamos de la burbuja inmobiliaria que ha afectado enormemente a nuestro país y que ha reducido sensiblemente nuestro patrimonio.

El problema que está latente es que los economistas más ilustres todavía des-conocen si hemos llegado al suelo o aún quedan desaguisados financieros o eco-nómicos por aparecer.

Hay quien se pregunta si éste es el fin del capitalismo y qué otro «ismo» le va a suceder.

Volvemos a hacernos la pregunta que hicimos anteriormente: ¿Nos encontra-mos ante un cambio de era? ¿Será esta era próxima la del conocimiento? Hemos de ser conscientes de que un cambio de estas características no ocurre de un día para otro ni en todos sitios al mismo tiempo, pero dada hoy día la globalización que existe en prácticamente todo, en especial en las comunicaciones, su implan-tación en muchos sitios lejanos entre sí a la vez es posible.

Cambio en la esperanza de futuro

Los valores cristianos que durante siglos han sido representativos de la per-sonalidad europea hoy día ya no son referentes para gran número de ciudadanos de la Unión Europea.

Es más, los políticos de ésta, al intentar redactar una Constitución que sirva de Carta Magna de la misma, se olvidan de la importancia que han tenido esos valores desde el principio del nacimiento de la propia idea de Europa con Carlo-magno. Hemos vivido una época en que el becerro de oro ha sido el dios al que el mundo occidental en su mayoría ha prestado adoración.

Lo importante ha sido la ganancia rápida sin preguntarnos si ese tipo de ga-nancia sólo podría venir de la droga, la trata de blancas o la venta de armas. En muchos casos no ha sido así, su procedencia venía de algo más sencillo, los conocidos tipos de timos como la pirámide, eso sí, adornada con toda clase de

XXVI VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

oropeles que hacían picar a los más listos. Parece mentira que banqueros ilustres hayan picado en este tipo de estafas. No hay ninguna duda de que ha sido un fac-tor decisivo la falta de control de las instituciones encargadas de ello.

Es necesario que volvamos a recuperar esos valores morales que hemos per-dido y que tan necesarios son para poder sobrevivir en este mundo en el que, con la esperanza de vida que se anuncia, es necesario que crezca nuestra confianza en los sistemas y por ende nuestra esperanza en el futuro.

Para ello es necesario que desaparezcan las diferencias que hoy en día existen entre lo que ganan unas personas y otras. Causa vergüenza ajena contemplar que dirigentes bancarios que no han sabido gestionar en debida forma sus negocios ganan millones de euros mientras hay otras personas que han venido realizando bien su trabajo, por humilde que sea, y no llegan a los mil euros.

Cambio en la propia esencia del poder

Recordábamos a Alvin Toffler cuando decía que el cambio de poder que en el pasado suponía una transferencia del mismo de unas manos a otras, en el mo-mento actual significa una transformación del propio poder y descubrir quién lo detenta puede resultar una tarea a veces imposible de lograr.

Esto que ocurre en los diferentes países, también sucede ya a nivel de los Es-tados. Durante algún tiempo se ha considerado válido el liderato de los Estados Unidos de América del Norte pero ya parece que no es así y aunque la elección del nuevo presidente ha significado una pequeña revolución de carácter social, en aquel gran país parece que las ideas de éste van más en el sentido de recuperar su estabilidad económica y financiera que en el de liderar de nuevo al resto del mundo.

La Unión Europea, que podía recoger el testigo, vemos por las últimas ac-tuaciones que es de todo menos Unión y que en cuanto han surgido verdaderas dificultades cada miembro ha tratado de salvarse como puede sin tener en cuenta a los demás.

Japón ya es algo del pasado, no siendo capaz de solucionar sus propios pro-blemas.

¿Será China quien con su potencial humano pueda en el futuro ser el país líder de ese nuevo mundo que se avecina? El número de parados que se han pro-ducido en esta crisis no parece que apunte en esa dirección.

Siempre nos olvidamos de un gigante que paso a paso ha ido resolviendo sus problemas de reinos de taifas, castas, problemas religiosos, etc., y éste es la India, de donde cada día más, surgen matemáticos brillantes, informáticos e ingenieros y que goza, aunque esto sea menos importante, de una próspera industria cine-matográfica.

Ante una perspectiva así, no nos queda más remedio que estar al día y cono-cer este nuevo vocabulario iustecnológico tan necesario para poder transitar por

XXVIIPREFACIO

este mundo tecnificado. No olvidemos la definición de la UNESCO de lo que es un analfabeto funcional, que es aquel que logrando unir las letras y leer no es capaz de comprender lo que ha leído.

La obra que viene a continuación se compone de dos partes claramente dife-renciadas: la primera comprende el Vocabulario español actualizado de iustec-nología de la información y la segunda la Bibliografía de las TICs por temas, autores y año de publicación.

La primera parte se divide a su vez en dos secciones, siendo la primera «Vo-cabulario iustecnológico de la información por orden alfabético». En ella apare-cen, por orden alfabético, todas las palabras que figuran en las principales nor-mas jurídicas españolas y comunitarias sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, indicando en qué norma aparecen.

La segunda sección se refiere al «Vocabulario iustecnológico por normas ju-rídicas y orden alfabético». Aquí se detalla cada norma jurídica y dentro de ella, por orden alfabético, los conceptos que en la misma figuran.

Las normas jurídicas contempladas son las siguientes:

• Convenio 108 del Consejo de Europa.

• Decisión de la Comisión, de 15 de junio de 2001, relativa a cláusulas con-tractuales tipo para la transferencia de datos personales a un tercer país previstas en la Directiva 95/46/CE.

• Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de oc-tubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

• Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica.

• Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior.

• Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas.

• Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protec-ción de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas.

• Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002, relativa a la comercialización a distancia de servicios

XXVIII VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

financieros destinados a los consumidores y por la que se modifican la Directiva 90/619/CE del Consejo y las Directivas 97/7/CE y 98/27/CE.

• Ley 26/1984, de 19 de julio, general para la defensa de los consumidores y usuarios.

• Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

• Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Informa-ción y de comercio electrónico.

• Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

• Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

• Real Decreto 1332/1994, de 20 de junio, por el que se desarrollan deter-minados aspectos de la Ley Orgánica 5/1992, de 24 de octubre (LOR-TAD).

• Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Regla-mento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que con-tengan datos de carácter personal.

• Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Re-glamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de los datos de carácter personal.

• Instrucción 1/2000, de 1 de diciembre, de la Agencia Española de Protec-ción de Datos, relativa a las normas por las que se rigen los movimientos internacionales de datos.

La segunda parte, a su vez, también se divide en dos secciones. La primera es la «Bibliografía de las TICs por materias, orden alfabético de autores y año de publicación», figurando en la mayoría el número de páginas.

La novedad de esta bibliografía es que contiene diferenciados los distintos au-tores de una misma obra llegando al desglose de éstas, en su caso, por capítulos.

Las materias que abarca la bibliografía son las siguientes:

• Auditoría de los Sistemas de Información. • Bases de datos. • Comercio electrónico. • Contratos informáticos y electrónicos. • Delincuencia tecnológica. • Deontología. • Documento electrónico. • Enseñanza informática jurídica. • Ergonomía.

XXIXPREFACIO

• Firma electrónica. • Gestión del conocimiento. • Informática y Derecho. • Informática jurídica. • Internet. • Outsourcing. • Peritajes tecnológicos y la prueba. • Propiedad intelectual. • Protección de los datos de carácter personal. • Responsabilidades. • Seguridad de los Sistemas de Información. • Sistemas electrónicos de pago. • Sistemas expertos jurídicos. • Sociedad de la información. • Telecomunicaciones. • Teletrabajo.

La segunda sección se refiere a la «Bibliografía de las TICs por orden alfabé-tico, por orden de autores y año de publicación» y, asimismo, en muchos casos se facilita el número de páginas. Se trata de una refundición de las bibliografías parciales anteriores. Con esta obra el investigador va a tener a su disposición una bibliografía muy detallada de un tiempo muy interesante para el desarrollo del Derecho Informático principalmente en España.

Deseamos, como siempre, que esta obra sea útil principalmente para inves-tigadores o doctorandos que están preparando sus tesis. En cualquier caso que-damos satisfechos si tan sólo le fuese útil a algún lector que tratase de encontrar bibliografía sobre uno de estos temas.

PARTE PRIMERA

VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO

1. ORDEN ALFABÉTICO

5

1

1.1. INTRODUCCIÓN

En este vocabulario iustecnológico se recogen, por orden alfabético, las defi-niciones aparecidas en las principales normas jurídicas españolas y comunitarias sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

A continuación figura, junto al nombre completo de cada norma jurídica, en cursiva, la leyenda que identificará cada definición con la norma en la que aparece.

1) Convenio 108 del Consejo de Europa (BOE de 15 de noviembre de 1985) (Convenio).

2) Decisión de la Comisión, de 15 de junio de 2001, relativa a cláusulas con-tractuales tipo para la transferencia de datos personales a un tercer país previstas en la Directiva 95/46/CE (DOCE L181 de 4 de julio de 2001) (Decisión).

3) Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de oc-tubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (DOCE L281 de 23 de noviembre de 1995) (Directiva protec-ción de datos).

4) Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica (DOCE LO13 de 19 de enero de 2000) (Directiva firma electrónica).

5) Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la

Vocabulario iustecnológico de la información por orden alfabético

6 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (DOCE L178 de 17 de julio de 2000) (Directiva comer-cio electrónico).

6) Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (DOCE L108 de 24 de abril de 2002) (Directiva marco).

7) Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la pro-tección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (DOCE L201 de 31 de julio de 2002) (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas).

8) Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002, relativa a la comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores y por la que se modifican la Directiva 90/619/CE del Consejo y las Directivas 97/7/CE y 98/27/CE (DOCE L271 de 9 de octubre de 2002) (Directiva servicios financieros).

9) Ley 26/1984, de 19 de julio, general para la defensa de los consumidores y usuarios (BOE núm. 176 de 24 de julio de 1984) (Ley Consumidores y Usuarios).

10) Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Ca-rácter Personal (BOE núm. 298 de 14 de diciembre de 1999) (LOPD).

11) Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico (BOE núm. 166 de 12 de julio de 2002) (LSSI).

12) Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de telecomunicaciones (BOE núm. 264 de 4 de noviembre de 2003) (Ley de Telecomunicaciones).

13) Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (BOE núm. 304 de 20 de diciembre de 2003) (Ley de firma electrónica).

14) Real Decreto 1332/1994, de 20 de junio, por el que se desarrollan deter-minados aspectos de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre (LOR-TAD) (BOE núm. 147 de 21 de junio de 1994) (Reglamento LORTAD).

15) Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Regla-mento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que con-tengan datos de carácter personal (BOE núm. 151 de 25 de junio de 1999) (Reglamento de Seguridad LORTAD).

16) Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem-bre, de protección de los datos de carácter personal (BOE núm. 17 de 19 enero de 2008) (Reglamento LOPD).

17) Instrucción 1/2000, de 1 de diciembre, de la Agencia Española de Protec-ción de Datos, relativa a las normas por las que se rigen los movimientos internacionales de datos (BOE núm. 301 de 16 de diciembre de 2000) (Instrucción).

7VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

1.2. VOCABULARIO

Abonado

Cualquier persona física o jurídica que haya celebrado un contrato con un proveedor de servicios de comunicaciones electrónicas disponibles para el pú-blico para la prestación de dichos servicios (Directiva marco, art. 2.k); (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.1).

Acceso

La puesta a disposición de otro operador, en condiciones definidas y sobre una base exclusiva o no exclusiva, de recursos o servicios con fines de prestación de servicios de comunicaciones electrónicas. Este término abarca, entre otros aspectos, los siguientes: el acceso a elementos de redes y recursos asociados que pueden requerir la conexión de equipos por medios fijos y no fijos (en particular, esto incluye el acceso al bucle local y a recursos y servicios necesarios para faci-litar servicios a través del bucle local); el acceso a infraestructuras físicas, como edificios, conductos y mástiles; el acceso a sistemas informáticos pertinentes, incluidos los sistemas de apoyo operativos; el acceso a la conversión del número de llamada o a sistemas con una funcionalidad equivalente; el acceso a redes fijas y móviles, en particular con fines de itinerancia; el acceso a sistemas de acceso condicional para servicios de televisión digital; el acceso a servicios de red pri-vada virtual (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.2).

Accesos autorizados

Autorizaciones concedidas a un usuario para la utilización de los diversos recursos (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.4).

Autorizaciones concedidas a un usuario para la utilización de los diversos re-cursos. En su caso, incluirán las autorizaciones o funciones que tenga atribuidas un usuario por delegación del responsable del fichero o tratamiento o del respon-sable de seguridad (Reglamento LOPD, art. 5.2.a).

Acreditación voluntaria

Todo permiso que establezca derechos y obligaciones específicas para la prestación de servicios de certificación, que se concedería, a petición del provee-dor de servicios de certificación interesado, por el organismo público o privado encargado del establecimiento y supervisión del cumplimiento de dichos dere-chos y obligaciones, cuando el proveedor de servicios de certificación no esté habilitado para ejercer los derechos derivados del permiso hasta que haya recaído la decisión positiva de dicho organismo (Directiva firma electrónica, art. 2.13).

8 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Afectado o interesado

Persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento a que se refiere el apartado c) del presente artículo (LOPD, art. 3.e)1.

Persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento (Reglamen-to LOPD, art. 5.1.a).

Ámbito coordinado

Los requisitos exigibles a los prestadores de servicios en los regímenes jurídicos de los Estados miembros aplicables a los prestadores de servicios de la sociedad de la información a los servicios de la sociedad de la información, independientemen-te de si son de tipo general o destinados específicamente a los mismos.

i) El ámbito coordinado se refiere a los requisitos que debe cumplir el pres-tador de servicios en relación con:

i. El inicio de la actividad de un servicio de la sociedad de la informa-ción, como los requisitos relativos a cualificaciones, autorizaciones o notificaciones.

ii. El ejercicio de la actividad de un servicio de la sociedad de la infor-mación, como los requisitos relativos al comportamiento del presta-dor de servicios, los requisitos en relación con la calidad o el conteni-do del servicio, incluidos los aplicables a publicidad y contratos, o los requisitos relativos a la responsabilidad del prestador de servicios.

ii) El ámbito coordinado no se refiere a los requisitos siguientes: i. requisitos aplicables a las mercancías en sí, ii. requisitos aplicables a la entrega de las mercancías, ii. requisitos aplicables a los servicios no prestados por medios electró-

nicos (Directiva comercio electrónico, art. 2.h).

Ámbito normativo coordinado

Todos los requisitos aplicables a los prestadores de servicios de la sociedad de la información, ya vengan exigidos por la presente Ley u otras normas que regulen el ejercicio de actividades económicas por vía electrónica, o por leyes generales que les sean de aplicación, y que se refieran a los siguientes aspectos:

1. Comienzo de la actividad, como las titulaciones profesionales o cualifi-caciones requeridas, la publicidad registral, las autorizaciones adminis-

1 Artículo 3.«c) Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que

permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias».

9VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

trativas o colegiales precisas, los regímenes de notificación a cualquier órgano u organismo público o privado, y

2. Posterior ejercicio de dicha actividad, como los requisitos referentes a la actuación del prestador de servicios, a la calidad, seguridad y contenido del servicio, o los que afectan a la publicidad y a la contratación por vía electrónica y a la responsabilidad del prestador de servicios.

No quedan incluidos en este ámbito las condiciones relativas a las mercan-cías y bienes tangibles, a su entrega ni a los servicios no prestados por medios electrónicos (LSSI, anexo i).

Autenticación

Procedimiento de comprobación de la identidad de un usuario (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.6).

Procedimiento de comprobación de la identidad de un usuario (Reglamento LOPD, art. 5.2.b).

Autoridad controladora del fichero

Significa la persona física o jurídica, la autoridad pública, el servicio o cual-quier otro organismo que sea competente con arreglo a la ley nacional para de-cidir cuál será la finalidad del fichero automatizado, cuáles categorías de datos de carácter personal deberán registrarse y cuáles operaciones se les aplicarán (Convenio, art. 2.d).

Autoridad Nacional de Reglamentación

El Gobierno, los departamentos ministeriales, órganos superiores y di-rectivos y organismos públicos, que de conformidad con esta ley ejercen las competencias que en la misma se prevén (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.36).

Bloqueo de datos

La identificación y reserva de datos con el fin de impedir su tratamiento (Re-glamento LORTAD, art. 1.1).

Bucle local o bucle de abonado de la red pública telefónica fija

El circuito físico que conecta el punto de terminación de la red en las depen-dencias del abonado a la red de distribución principal o instalación equivalente de la red pública de telefonía fija (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.3).

10 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Cancelación

Procedimiento en virtud del cual el responsable cesa en el uso de los datos. La cancelación implicará el bloqueo de los datos, consistente en la identifica-ción y reserva de los mismos con el fin de impedir su tratamiento excepto para su puesta a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento y sólo durante el plazo de prescripción de dichas responsabilidades. Transcu-rrido ese plazo deberá procederse a la supresión de los datos (Reglamento LOPD, art. 5.1.b).

Certificación de dispositivos seguros de creación de firma electrónica

Es el procedimiento por el que se comprueba que un dispositivo cumple los requisitos establecidos en esta ley para su consideración como dispositivo seguro de creación de firma (Ley de firma electrónica, art. 27.1).

Certificación de prestador de servicios de certificación

Es el procedimiento voluntario por el que una entidad cualificada pública o privada emite una declaración a favor de un prestador de servicios de certifica-ción, que implica un reconocimiento del cumplimiento de requisitos específicos en la prestación de los servicios que se ofrecen al público (Ley de firma electró-nica, art. 26.1).

Certificado

La certificación electrónica que vincula unos datos de verificación de firma a una persona y confirma la identidad de ésta (Directiva firma electrónica, art. 2.9).

Certificado electrónico

Es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y con-firma su identidad (Ley de firma electrónica, art. 6.1).

11VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Certificados reconocidos

El certificado que cumple los requisitos establecidos en el anexo I2 y es sumi-nistrado por un proveedor de servicios de certificación que cumple los requisitos establecidos en el anexo II3 (Directiva firma electrónica, art.2.10).

2 Anexo I. Requisitos de los certificados reconocidos.«Los certificados reconocidos habrán de contener:a) la indicación de que el certificado se expide como certificado reconocido;b) la identificación del proveedor de servicios de certificación y el Estado en que está establecido;c) el nombre y los apellidos del firmante o un seudónimo que conste como tal;d) un atributo específico del firmante, en caso de que fuera significativo en función de la finalidad

del certificado;e) los datos de verificación de firma que correspondan a los datos de creación de firma bajo con-

trol del firmante;f) una indicación relativa al comienzo y fin del período de validez del certificado;g) el código identificativo del certificado;h) la firma electrónica avanzada del proveedor de servicios de certificación que expide el certifi-

cado;i) los límites de uso del certificado, si procede; yj) los límites del valor de las transacciones para las que puede utilizarse el certificado, si procede». 3 Anexo II. Requisitos de los proveedores de servicios de certificación que expiden certificados

reconocidos.«Los proveedores de servicios de certificación deberán:a) demostrar la fiabilidad necesaria para prestar servicios de certificación;b) garantizar la utilización de un servicio rápido y seguro de guía de usuarios y de un servicio de

revocación seguro e inmediato;c) garantizar que pueda determinarse con precisión la fecha y la hora en que se expidió o revocó

un certificado;d) comprobar debidamente, de conformidad con el Derecho nacional, la identidad y, si procede,

cualesquiera atributos específicos de la persona a la que se expide un certificado reconocido;e) emplear personal que tenga los conocimientos especializados, la experiencia y las cualifica-

ciones necesarias correspondientes a los servicios prestados, en particular: competencia en materia de gestión, conocimientos técnicos en el ámbito de la firma electrónica y familiaridad con los procedimientos de seguridad adecuados; deben poner asimismo en práctica los proce-dimientos administrativos y de gestión adecuados y conformes a normas reconocidas;

f) utilizar sistemas y productos fiables que estén protegidos contra toda alteración y que garanti-cen la seguridad técnica y criptográfica de los procedimientos con que trabajan;

g) tomar medidas contra la falsificación de certificados y, en caso de que el proveedor de servicios de certificación genere datos de creación de firma, garantizar la confidencialidad durante el proceso de generación de dichos datos;

h) disponer de recursos económicos suficientes para operar de conformidad con lo dispuesto en la presente Directiva, en particular para afrontar el riesgo de responsabilidad por daños y perjuicios, por ejemplo contratando un seguro apropiado;

i) registrar toda la información pertinente relativa a un certificado reconocido durante un perío-do de tiempo adecuado, en particular para aportar pruebas de certificación en procedimientos judiciales. Esta actividad de registro podrá realizarse por medios electrónicos;

j) no almacenar ni copiar los datos de creación de firma de la persona a la que el proveedor de servicios de certificación ha prestado servicios de gestión de claves;

12 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Son los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solicitantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten (Ley de firma electrónica, art. 11.1).

Cesión de datos o comunicación de datos

Toda revelación de datos realizada a una persona distinta del interesado (LOPD, art. 3.i).

Toda obtención de datos resultante de la consulta de un fichero, la publica-ción de los datos contenidos en el fichero, su interconexión con otros ficheros y la comunicación de datos realizada por una persona distinta de la afectada (Re-glamento LORTAD, art. 1.2).

Tratamiento de datos que supone su revelación a una persona distinta del interesado (Reglamento LOPD, art. 5.1.c).

Comunicación

Cualquier información intercambiada o conducida entre un número finito de interesados por medio de un servicio de comunicaciones electrónicas disponible para el público. No se incluye en la presente definición la información conduci-da, como parte de un servicio de radiodifusión al público, a través de una red de comunicaciones electrónicas, excepto en la medida en que la información pueda relacionarse con el abonado o usuario identificable que reciba la información (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, art. 2.d).

k) antes de entrar en una relación contractual con una persona que solicite un certificado para apoyar a partir del mismo su firma electrónica, informar a dicha persona utilizando un medio de comunicación no perecedero de las condiciones precisas de utilización del certificado, inclui-dos los posibles límites de la utilización del certificado, la existencia de un sistema voluntario de acreditación y los procedimientos de reclamación y solución de litigios. Dicha información deberá hacerse por escrito, pudiendo transmitirse electrónicamente, y deberá estar redactada en un lenguaje fácilmente comprensible. Las partes pertinentes de dicha información estarán también disponibles a instancias de terceros afectados por el certificado;

l) utilizar sistemas fiables para almacenar certificados de forma verificable, de modo que: – sólo personas autorizadas puedan hacer anotaciones y modificaciones, – pueda comprobarse la autenticidad de la información, – los certificados estén a disposición del público para su consulta sólo en los casos en los que

se haya obtenido el consentimiento del titular del certificado, y – el agente pueda detectar todos los cambios técnicos que pongan en entredicho los requisi-

tos de seguridad mencionados».

13VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Comunicación comercial

Todas las formas de comunicación destinadas a proporcionar directa o indi-rectamente bienes, servicios o la imagen de una empresa, organización o persona con una actividad comercial, industrial, artesanal o de profesiones reguladas. No se consideran comunicaciones comerciales en sí mismas las siguientes:

i. Los datos que permiten acceder directamente a la actividad de dicha em-presa, organización o persona y, concretamente el nombre de dominio o la dirección de correo electrónico.

ii. Las comunicaciones relativas a los bienes, servicios o a la imagen de di-cha empresa, organización o persona, elaboradas de forma independiente de ella, en particular cuando éstos se realizan sin contrapartida económica (Directiva comercio electrónico, art. 2.f).

Toda forma de comunicación dirigida a la promoción, directa o indirecta, de la imagen o de los bienes o servicios de una empresa, organización o persona que realice una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional.

A efectos de esta Ley, no tendrán la consideración de comunicación comer-cial los datos que permitan acceder directamente a la actividad de una persona, empresa u organización, tales como el nombre de dominio o la dirección de co-rreo electrónico, ni las comunicaciones relativas a los bienes, los servicios o la imagen que se ofrezca cuando sean elaboradas por un tercero y sin contrapresta-ción económica (LSSI, anexo f).

Comunicación de datos o cesión de datos

Toda revelación de datos realizada a una persona distinta del interesado (LOPD, art. 3.i).

Tratamiento de datos que supone su revelación a una persona distinta del interesado (Reglamento LOPD, art. 5.c).

Consentimiento del interesado

Toda manifestación de voluntad, libre, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernan (Directiva protección de datos, art. 2.h).

Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen (LOPD, art. 3.h).

Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen (Reglamento LOPD, art. 5.1.d).

14 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Consentimiento de un usuario o abonado

El consentimiento del interesado, con arreglo a la definición de la Directiva 95/46/CE4 (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, art. 2.f).

Consumidor

Cualquier persona física que actúa con un propósito ajeno a su actividad eco-nómica, negocio o profesión (Directiva comercio electrónico, art. 2.e).

A los efectos de esta Ley, son consumidores o usuarios las personas físicas o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales, bienes muebles o inmuebles, productos, servicios, actividades o funciones, cualquiera que sea la naturaleza pública o privada, individual o colectiva de quienes los producen, facilitan, suministran o expiden.

No tendrán la consideración de consumidores o usuarios quienes sin consti-tuirse en destinatarios finales, adquieran, almacenen, utilicen o consuman bienes o servicios, con el fin de integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros (Ley Consumidores y Usuarios, art. 1.2 y 1.3).

Persona física o jurídica en los términos establecidos en el artículo 1 de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LSSI, anexo e).

Cualquier persona física o jurídica que utilice o solicite un servicio de co-municaciones electrónicas disponible para el público para fines no profesionales (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.4).

Contraseña

Información confidencial, frecuentemente constituida por una cadena de ca-racteres, que puede ser usada en la autenticación de un usuario (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.8).

Información confidencial, frecuentemente constituida por una cadena de ca-racteres, que puede ser usada en la autenticación de un usuario o en el acceso a un recurso (Reglamento LOPD, art. 5.2.c).

Contrato celebrado por vía electrónica o contrato electrónico

Todo contrato en el que la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una red de telecomunicaciones (LSSI, anexo h).

4 Directiva protección de datos 2.h.

15VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Control de acceso

Mecanismo que en función de la identificación ya autenticada permite acce-der a datos o recursos (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.7).

Mecanismo que en función de la identificación ya autenticada permite acce-der a datos o recursos (Reglamento LOPD, art. 5.2.d).

Copia de respaldo

Copia de los datos de un fichero automatizado en un soporte que posibilite su recuperación (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.12).

Copia de los datos de un fichero automatizado en un soporte que posibilite su recuperación (Reglamento LOPD, art. 5.2.e).

Correo electrónico

Todo mensaje de texto, voz, sonido o imagen enviado a través de una red de comunicaciones pública que pueda almacenarse en la red o en el equipo terminal del receptor hasta que éste acceda al mismo (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, art. 2.h).

Dato disociado

Aquel que no permite la identificación de un afectado o interesado (Regla-mento LOPD, art. 5.1.e).

Datos de carácter personal

Significa cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable (persona concernida) (Convenio, art. 2.a).

Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identi-ficables (LOPD, art. 3.a).

Toda información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo, susceptible de recogida, registro, tratamiento o transmisión concerniente a una persona física identificada o identificable (Reglamento LORTAD, art. 1.4).

Cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identifica-bles (Reglamento LOPD, art. 5.1.f).

Datos de carácter personal relacionados con la salud

Las informaciones concernientes a la salud pasada, presente y futura, física o mental, de un individuo. En particular, se consideran datos relacionados con la

16 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

salud de las personas los referidos a su porcentaje de discapacidad y a su infor-mación genética (Reglamento LOPD, art. 5.1.g).

Datos de creación de firma

Los datos únicos, tales como códigos o claves criptográficas privadas, que el firmante utiliza para crear la firma electrónica (Directiva firma electrónica, art. 2.4).

Son los datos únicos, como códigos o claves criptográficas privadas, que el firmante utiliza para crear la firma electrónica (Ley de firma electrónica, art. 24.1).

Datos de localización

Cualquier dato tratado en una red de comunicaciones electrónicas que indi-que la posición geográfica del equipo terminal de un usuario de un servicio de comunicaciones electrónicas disponible para el público (Directiva sobre la pri-vacidad y las comunicaciones electrónicas, art. 2.c).

Datos de tráfico

Cualquier dato tratado a efectos de la conducción de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas o a efectos de la facturación de la misma (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, art. 2.b).

Datos de verificación de firma

Son los datos, como códigos o claves criptográficas públicas, que se utilizan para verificar la firma electrónica (Directiva firma electrónica, art. 2.7); (Ley de firma electrónica, art. 25.1).

Datos personales

Toda información sobre una persona física identificada o identificable (el «in-teresado»); se considerará identificable toda persona cuya identidad pueda de-terminarse, directa o indirectamente, en particular mediante un número de iden-tificación o uno o varios elementos específicos, característicos de su identidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social (Directiva protección de datos, art. 2.a).

17VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Derechos especiales

Los derechos concedidos a un número limitado de empresas por medio de un instrumento legal, reglamentario o administrativo que, en una zona geográfica específica:

a) Designen o limiten, con arreglo a criterios que no sean objetivos, propor-cionales y no discriminatorios, a dos o más el número de tales empresas autorizadas a prestar un servicio o emprender una actividad determinada, o

b) Confiera a una empresa o empresas, con arreglo a tales criterios, ventajas legales o reglamentarias que dificulten gravemente la capacidad de otra empresa de prestar el mismo servicio o emprender la misma actividad en la misma zona geográfica y en unas condiciones básicamente similares (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.6).

Derechos exclusivos

Los derechos concedidos a una empresa por medio de un instrumento legal, reglamentario o administrativo que le reserve el derecho a prestar un servicio o a emprender una actividad determinada en una zona geográfica específica (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.5).

Destinatario

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo que reciba comunicación de datos, se trate o no de un tercero. No obstante, las autoridades que puedan recibir una comunicación de datos en el marco de una investigación específica no serán considerados destinatarios (Directiva protec-ción de datos, art. 2.g).

Persona física o jurídica, pública o privada, situada fuera del territorio espa-ñol que recibe los datos transferidos (Instrucción, norma primera).

Destinatario del servicio

Cualquier persona física o jurídica que utilice un servicio de la sociedad de la información por motivos profesionales o de otro tipo y, especialmente, para buscar información o para hacerla accesible (Directiva comercio electrónico, art. 2.d).

Destinatario del servicio o destinatario

Persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio de la sociedad de la información (LSSI, anexo d).

18 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Destinatario o cesionario

La persona física o jurídica, pública o privada u órgano administrativo, al que se revelen los datos.

Podrán ser también destinatarios los entes sin personalidad jurídica que ac-túen en el tráfico como sujetos diferenciados (Reglamento LOPD, art. 5.1.h).

Dirección

Cadena o combinación de cifras y símbolos que identifica los puntos de ter-minación específicos de una conexión y que se utiliza para encaminamiento (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.7).

Dispositivo de creación de firma

Es un programa informático configurado o un aparato informático configu-rado que sirve para aplicar los datos de creación de firma (Directiva firma elec-trónica, art. 2.5).

Es un programa o sistema informático que sirve para aplicar los datos de creación de firma (Ley de firma electrónica, art. 24.2).

Dispositivo de verificación de firma

Un programa informático configurado o un aparato informático configurado que sirve para aplicar los datos de verificación de firma (Directiva firma electró-nica, art. 2.8).

Es un programa o sistema informático que sirve para aplicar los datos de verificación de firma (Ley de firma electrónica, art. 25.2).

Dispositivo seguro de creación de firma

Un dispositivo de creación de firma que cumple los requisitos enumerados en el Anexo III5 (Directiva firma electrónica, art. 2.6).

5 Anexo III. Requisitos de los dispositivos seguros de creación de firma electrónica.«1. Los dispositivos seguros de creación de firma garantizarán como mínimo, por medios técnicos

y de procedimiento adecuados, que:a) los datos utilizados para la generación de firma sólo pueden producirse una vez en la práctica

y se garantiza razonablemente su secreto;b) existe la seguridad razonable de que los datos utilizados para la generación de firma no pueden

ser hallados por deducción y la firma está protegida contra la falsificación mediante la tecno-logía existente en la actualidad;

c) los datos utilizados para la generación de firma pueden ser protegidos de forma fiable por el firmante legítimo contra su utilización por otros.

19VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Es un dispositivo de creación de firma que ofrece, al menos, las siguientes garantías:

a) Que los datos utilizados para la generación de firma pueden producirse sólo una vez y asegura razonablemente su secreto.

b) Que existe una seguridad razonable de que los datos utilizados para la ge-neración de firma no pueden ser derivados de los de verificación de firma o de la propia firma y de que la firma está protegida contra la falsificación con la tecnología existente en cada momento.

c) Que los datos de creación de firma pueden ser protegidos de forma fiable por el firmante contra su utilización por terceros.

d) Que el dispositivo utilizado no altera los datos o el documento que deba firmarse ni impide que éste se muestre al firmante antes del proceso de firma (Ley de firma electrónica, art. 24.3).

Documento

Todo escrito, gráfico, sonido, imagen o cualquier otra clase de información que puede ser tratada en un sistema de información como una unidad diferencia-da (Reglamento LOPD, art. 5.2.f).

Documento electrónico

El redactado en soporte electrónico que incorpore datos que estén firmados electrónicamente (Ley de firma electrónica, art. 3.5).

Documento nacional de identidad electrónico

Es el documento nacional de identidad que acredita electrónicamente la iden-tidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos (Ley de firma electrónica, art. 15.1).

Encargado del tratamiento

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento (Directiva protección de datos, art. 2.e).

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento (LOPD, art. 3.g).

2. Los dispositivos seguros de creación de firma no alterarán los datos que deben firmarse ni impedirán que dichos datos se muestren al firmante antes del proceso de firma».

20 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento o del responsable del fichero, como consecuencia de la existencia de una relación jurídica que le vincula con el mismo y delimita el ámbito de su actuación para la prestación de un servicio.

Podrán ser también encargados del tratamiento los entes sin personalidad jurídica que actúen en el tráfico como sujetos diferenciados (Reglamento LOPD, art. 5.1.i).

Equipo avanzado de televisión digital

Decodificadores para la conexión a televisores o televisores digitales integra-dos capaces de recibir servicios de televisión digital interactiva (Ley de Teleco-municaciones, anexo II.9).

Equipo terminal

Equipo destinado a ser conectado a una red pública de comunicaciones elec-trónicas, esto es, a estar conectado directamente a los puntos de terminación de aquélla o interfuncionar, a su través, con objeto de enviar, procesar o recibir información (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.10).

Especificación técnica

La especificación que figura en un documento que define las características necesarias de un producto, tales como los niveles de calidad o las propiedades de su uso, la seguridad, las dimensiones, los símbolos, las pruebas y los métodos de prueba, el empaquetado, el marcado y el etiquetado.

Se incluyen dentro de la citada categoría las normas aplicables al producto en lo que se refiere a la terminología (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.11).

Espectro radioeléctrico

Las ondas radioeléctricas en las frecuencias comprendidas entre 9 KHz y 3000 GHz; las ondas radioeléctricas son ondas electromagnéticas propagadas por el espacio sin guía artificial (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.12).

Explotación de una red de comunicación electrónica

La creación, el aprovechamiento, el control o la puesta a disposición de dicha red (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.13).

21VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Exportador de datos

Se entenderá el responsable del tratamiento que transfiera los datos persona-les (Decisión, art. 3.d).

Exportador de datos personales

La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo si-tuado en territorio español que realice, conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento, una transferencia de datos de carácter personal a un país tercero (Reglamento LOPD, art. 5.1.j).

Fichero

Todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso (LOPD, art. 3.b).

Todo conjunto organizado de datos de carácter personal, que permita el acce-so a los datos con arreglo a criterios determinados, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso (Reglamen-to LOPD, art. 5.1.k).

Fichero automatizado

Significa cualquier conjunto de informaciones que sea objeto de un trata-miento automatizado (Convenio, art. 2.b).

Fichero de datos personales (fichero)

Todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a cri-terios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica (Directiva protección de datos, art. 2.c).

Ficheros de titularidad privada

Los ficheros de los que sean responsables las personas, empresas o entidades de derecho privado, con independencia de quien ostente la titularidad de su capi-tal o de la procedencia de sus recursos económicos, así como los ficheros de los que sean responsables las corporaciones de derecho público, en cuanto dichos ficheros no se encuentren estrictamente vinculados al ejercicio de potestades de derecho público que a las mismas atribuye su normativa específica (Reglamento LOPD, art. 5.1.l).

22 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Ficheros de titularidad pública

Los ficheros de los que sean responsables los órganos constitucionales o con relevancia constitucional del Estado o las instituciones autonómicas con funcio-nes análogas a los mismos, las Administraciones públicas territoriales, así como las entidades u organismos vinculados o dependientes de las mismas y las Cor-poraciones de derecho público siempre que su finalidad sea el ejercicio de potes-tades de derecho público (Reglamento LOPD, art. 5.1.m).

Fichero no automatizado

Todo conjunto de datos de carácter personal organizado de forma no automa-tizada y estructurado conforme a criterios específicos relativos a personas físicas, que permitan acceder sin esfuerzos desproporcionados a sus datos personales, ya sea aquél centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográ-fica (Reglamento LOPD, art. 5.1.n).

Ficheros temporales

Ficheros de trabajo creados por usuarios o procesos que son necesarios para un tratamiento ocasional o como paso intermedio durante la realización de un tratamiento (Reglamento LOPD, art. 5.2.g).

Firma electrónica

Los datos en forma electrónica anejos a otros datos electrónicos o asociados de manera lógica con ellos, utilizados como medio de autenticación (Directiva firma electrónica, art. 2.1).

Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante (Ley de firma electrónica, art. 3.1).

Firma electrónica avanzada

Firma electrónica que cumple los requisitos siguientes:

a) estar vinculada al firmante de manera única; b) permitir la identificación del firmante; c) haber sido creada utilizando medios que el firmante puede mantener bajo

su exclusivo control; d) estar vinculada a los datos a que se refiere de modo que cualquier cam-

bio ulterior de los mismos sea detectable (Directiva firma electrónica, art. 2.2).

23VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Es la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cual-quier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control (Ley de firma electrónica, art. 3.2).

Firma electrónica reconocida

Es la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y gene-rada mediante un dispositivo seguro de creación de firma (Ley de firma electró-nica, art. 3.3).

Firmante

La persona que está en posesión de un dispositivo de creación de firma y que actúa en su propio nombre o en el de la entidad o persona física o jurídica a la que representa (Directiva firma electrónica, art. 2.3).

Es la persona que posee un dispositivo de creación de firma y que actúa en nombre propio o en nombre de una persona física o jurídica a la que representa (Ley de firma electrónica, art. 6.2). Fuentes accesibles al público

Aquellos ficheros cuya consulta puede ser realizada, por cualquier persona, no impedida por una norma limitativa o sin más exigencia que, en su caso, el abono de una contraprestación. Tienen la consideración de fuentes de acceso público, exclusivamente, el censo promocional, los repertorios telefónicos en los térmi-nos previstos por su normativa específica y las listas de personas pertenecientes a grupos de profesionales que contengan únicamente los datos de nombre, título, profesión, actividad, grado académico, dirección e indicación de su pertenencia al grupo. Asimismo, tienen el carácter de fuentes de acceso público los diarios y boletines oficiales y los medios de comunicación (LOPD, art. 3.j).

Identificación

Procedimiento de reconocimiento de la identidad de un usuario (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.5).

Procedimiento de reconocimiento de la identidad de un usuario (Reglamento LOPD, art. 5.2.h).

24 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Identificación del afectado

Cualquier elemento que permita determinar directa o indirectamente la iden-tidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social de la persona física afectada (Reglamento LORTAD, art. 1.5).

Importador de datos

Se entenderá el responsable del tratamiento que acepte recibir del exportador datos personales para su posterior tratamiento de conformidad con los términos de las presentes cláusulas y que no esté sujeto al sistema de un tercer país por el que se garantice su protección adecuada (Decisión, anexo, cláusula 1).

Importador de datos personales

La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo recep-tor de los datos en caso de transferencia internacional de los mismos a un tercer país, ya sea responsable del tratamiento, encargada del tratamiento o tercero (Re-glamento LOPD, art. 5.1.ñ).

Incidencia

Cualquier anomalía que afecte o pudiera afectar a la seguridad de los datos (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.9).

Cualquier anomalía que afecte o pudiera afectar a la seguridad de los datos (Reglamento LOPD, art. 5.2.i).

Interconexión

La conexión física y lógica de las redes públicas de comunicaciones utiliza-das por un mismo operador o por otro distinto, de manera que los usuarios de un operador puedan comunicarse con los usuarios del mismo operador o de otro distinto, o acceder a los servicios prestados por otro operador. Los servicios po-drán ser prestados por las partes interesadas o por terceros que tengan acceso a la red. La interconexión constituye un tipo particular de acceso entre operadores de redes públicas (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.14).

Interesado o afectado

Persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento a que se refiere el apartado c) del presente artículo (LOPD, art. 3.e).

25VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Interfaz de programa de aplicación (API)

La interfaz de software entre las aplicaciones externas, puesta a disposición por los operadores de radiodifusión o prestadores de servicios, y los recursos del equipo avanzado de televisión digital para los servicios de radio y televisión digital (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.15).

Interferencia perjudicial

Toda interferencia que suponga un riesgo para el funcionamiento de un servi-cio de radionavegación o de otros servicios de seguridad o que degrade u obstru-ya gravemente o interrumpa de forma repetida un servicio de radiocomunicación que funcione de conformidad con la reglamentación comunitaria o nacional apli-cable (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.16).

Llamada

Una conexión establecida por medio de un servicio telefónico disponible para el público que permita la comunicación bidireccional en tiempo real (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, art. 2.e).

Nombre

Combinación de caracteres (números, letras o símbolos) (Ley de Telecomu-nicaciones, anexo II.17).

Número

Cadena de cifras decimales (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.18).

Número geográfico

El número identificado en el plan nacional de numeración que contiene en parte de su estructura un significado geográfico utilizado para el encaminamiento de las llamadas hacia la ubicación física del punto de terminación de la red (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.19).

Números no geográficos

Los números identificados en el plan nacional de numeración que no son nú-meros geográficos. Incluirán, entre otros, los números de teléfonos móviles, los de llamada gratuita y los de tarificación adicional (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.20).

26 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Operador

Persona física o jurídica que explota redes públicas de comunicaciones elec-trónicas o presta servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público y ha notificado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones el inicio de su actividad (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.21).

Operador con poder significativo en el mercado

Operador que, individual o conjuntamente con otros, disfruta de una posición equivalente a una posición dominante, esto es, una posición de fuerza económica que permite que su comportamiento sea, en medida apreciable, independiente de los competidores, los clientes y, en última instancia, los consumidores que sean personas físicas (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.8).

Órgano competente

Todo órgano jurisdiccional o administrativo, ya sea de la Administración Ge-neral del Estado, de las Administraciones Autonómicas o de las Entidades Loca-les o de sus respectivos organismos o entes públicos dependientes, que actúe en el ejercicio de competencias legalmente atribuidas (LSSI, anexo j).

Perfil de usuario

Accesos autorizados a un grupo de usuarios (Reglamento LOPD, art. 5.2.j).

Persona identificable

Toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, mediante cualquier información referida a su identidad física, fisiológica, psí-quica, económica, cultural o social. Una persona física no se considerará iden-tificable si dicha identificación requiere plazos o actividades desproporcionados (Reglamento LOPD, art. 5.1.o).

Prestador de servicios

Cualquier persona física o jurídica que suministre un servicio de la sociedad de la información (Directiva comercio electrónico, art. 2.b).

Prestador de servicios o prestador

Persona física o jurídica que proporciona un servicio de la sociedad de la información (LSSI, anexo c).

27VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Prestador de servicios de certificación

Se denomina prestador de servicios de certificación la persona física o jurídi-ca que expide certificados electrónicos o presta otros servicios en relación con la firma electrónica (Ley de firma electrónica, art. 2.2).

Prestador de servicios establecido

Prestador que ejerce de manera efectiva una actividad económica a través de una instalación estable y por un periodo de tiempo indeterminado. La presencia y utilización de los medios técnicos y de las tecnologías utilizadas para prestar el servicio no constituyen en sí mismos el establecimiento del prestador de servi-cios (Directiva comercio electrónico, art. 2.c).

Procedimiento de disociación

Todo tratamiento de datos personales de modo que la información que se ob-tenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable (LOPD, art. 3.f).

Todo tratamiento de datos personales que permita la obtención de datos diso-ciados (Reglamento LOPD, art. 5.1.p).

Producto de firma electrónica

El programa informático o el material informático, o sus componentes es-pecíficos, que se destinan a ser utilizados por el proveedor de servicios de certi-ficación para la prestación de servicios de firma electrónica o que se destinan a ser utilizados para la creación o la verificación de firmas electrónicas (Directiva firma electrónica, art. 2.12).

Profesión regulada

Cualquier profesión en el sentido o bien de la letra d) del artículo 1 de la Di-rectiva 89/48/CE del Consejo, de 21 de diciembre de 19886, relativa a un sistema

6 Directiva 89/48/CE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a un sistema general de reconocimiento de los títulos de enseñanza superior que sancionen formaciones profesionales de una duración mínima de tres años.

Artículo 1.d).«Actividad profesional regulada: una actividad profesional cuyo acceso, ejercicio o alguna de sus

modalidades de ejercicio en un Estado miembro estén sometidas directa o indirectamente, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas, a la posesión de un título. Constituye, en especial, una modalidad de ejercicio de una actividad profesional regulada:

– el ejercicio de una actividad al amparo de un título profesional, en la medida en que sólo se autorice a ostentar dicho título a quienes se encuentren en posesión de un título determinado por las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas;

28 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

general de reconocimiento de títulos de enseñanza superior que sancionen for-

– el ejercicio de una actividad profesional en el ámbito de la sanidad en la medida en que el régimen nacional de Seguridad Social supedite la remuneración y/o el reembolso de dicha actividad a la posesión de un título.

Cuando el párrafo primero no sea de aplicación, se equiparará a una actividad profesional re-gulada, una actividad profesional ejercida por los miembros de una asociación u organización cuyo objetivo sea promover y mantener un nivel elevado en el ámbito profesional de que se trate y que, para alcanzar dicho objetivo, goce de un reconocimiento bajo una forma específica otorgada por un Estado miembro y

– que expida un título a sus miembros,– dicte normas profesionales a las que habrán que atenerse sus miembros, y– confiera a éstos el derecho de ostentar un título, abreviatura o condición que correspondan a

tal título.En el Anexo se incluye una relación no exhaustiva de asociaciones y organizaciones que, en el

momento de adopción de la presente Directiva, reúnen las condiciones que se contemplan en el párrafo segundo. Cada vez que un Estado miembro reconozca una asociación u organización contemplada en el párrafo segundo, informará a la Comisión, que publicará esta información en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

ANEXOLista de asociaciones y organizaciones profesionales que reúnen las condiciones del párrafo se-

gundo de la letra d) del artículo 1.IRLANDA (1)1. The Institute of Chartered Accountants in Ireland (2)2. The Institute of Certified Public Accountants in Ireland (2)3. The Association of Certified Accountants (2)4. Institution of Engineers of Ireland 5. Irish Planning InstituteREINO UNIDO1. Institute of Chartered Accountants in England and Wales2. Institute of Chartered Accountants of Scotland3. Institute of Chartered Accountants in Ireland4. Chartered Association of Certified Accountants5. Chartered Institute of Loss Adjusters6. Chartered Institute of Management Accountants 7. Institute of Chartered Secretaries and Administrators8. Chartered Insurance Institute9. Institute of Actuaries10. Faculty of Actuaries11. Chartered Institute of Bankers12. Institute of Bankers in Scotland13. Royal Institution of Chartered Surveyors14. Royal Town Planning Institute15. Chartered Society of Physiotherapy16. Royal Society of Chemistry17. British Psychological Society18. Library Association19. Institute of Chartered Foresters20. Chartered Institute of Building21. Engineering Council22. Institute of Energy

29VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

maciones profesionales de una duración mínima de tres años, o de la letra f) del artículo 1 de la Directiva 92/51/CE del Consejo, de 18 de junio de 1992,7 relativa a un segundo sistema general de reconocimiento de formaciones profesionales que completa la Directiva 89/48/CE (Directiva comercio electrónico, art. 2.g).

Toda actividad profesional que requiera para su ejercicio la obtención de un título, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias (LSSI, anexo g).

23. Institution of Structural Engineers24. Institution of Civil Engineers25. Institution of Mining Engineers26. Institution of Mining and Metallurgy(1). Los nacionales irlandeses también son miembros de las asociaciones y organizaciones siguien-

tes del Reino Unido: Institute of Chartered Accountants in England and Wales Institute of Chartered Accountants of Scotland Institute of Actuaries Faculty of Actuaries The Chartered Institute of Management Accountants Institute of Chartered Secretaries and Administrators Royal Town Planning Institute Royal Institution of Chartered Surveyors Chartered Institute of Building(2).Únicamente para lo que se refiere a la actividad de control de cuentas».7 Directiva 92/51/CE del Consejo, de 18 de junio de 1992, relativa a un segundo sistema general

de reconocimiento de formaciones profesionales que completa la Directiva 89/48/CE.Artículo 1.f). «por actividad profesional regulada, una actividad profesional cuyo acceso o ejercicio, o una de

sus modalidades de ejercicio en un Estado miembro, esté sometido directa o indirectamente, en virtud de las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas, a la posesión de una titulación de for-mación o de un certificado de competencia. Constituye, en especial, una modalidad de ejercicio de una actividad profesional regulada:

– el ejercicio de una actividad al amparo de una titulación profesional, en la medida en que sólo se autorice a ostentar dicha titulación a quienes se encuentren en posesión de una titulación de formación o de un certificado de competencia determinado por disposiciones legales, regla-mentarias o administrativas,

– el ejercicio de una actividad profesional en el ámbito de la sanidad en la medida en que el régi-men nacional de seguridad social supedite la remuneración y/o el reembolso de dicha actividad a la posesión de una titulación de formación o de un certificado de competencia.

Cuando el párrafo primero no sea de aplicación, se equiparará a la actividad profesional regulada la actividad profesional ejercida por los miembros de una asociación u organización cuyo objetivo sea, en particular, promover y mantener un nivel elevado en el ámbito profesional de que se trate y que, para alcanzar dicho objetivo, disfrute de un reconocimiento en una forma específica por un Estado miembro y que:

– expida una titulación de formación a sus miembros;– dicte reglas profesionales a las que habrán de atenerse sus miembros, y– confiera a éstos el derecho de ostentar una titulación profesional, una abreviatura o una cuali-

dad que corresponda a tal titulación de formación.Cada vez que un Estado miembro conceda el reconocimiento mencionado en el párrafo segundo

a una asociación u organización que reúna las condiciones de dicho párrafo, informará de ello a la Comisión.»

30 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Proveedor de servicios de certificación

La entidad o persona física o jurídica que expide certificados o presta otros servicios en relación con la firma electrónica (Directiva firma electrónica, art. 2.11).

Punto de terminación de la red

El punto físico en el que el abonado accede a una red pública de comunica-ciones. Cuando se trate de redes en las que se produzcan operaciones de conmu-tación o encaminamiento, el punto de terminación de la red estará identificado mediante una dirección de red específica, la cual podrá estar vinculada al número o al nombre de un abonado. El punto de terminación de red es aquel en el que terminan las obligaciones de los operadores de redes y servicios y al que, en su caso, pueden conectarse los equipos terminales (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.22).

Radiocomunicación

Toda telecomunicación transmitida por medio de ondas radioeléctricas (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.23).

Recurso

Cualquier parte componente de un sistema de información (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.3).

Cualquier parte componente de un sistema de información (Reglamento LOPD, art. 5.2.k).

Recursos asociados

Aquellos sistemas, dispositivos u otros recursos asociados con una red de comunicaciones electrónicas o con un servicio de comunicaciones electrónicas que permitan o apoyen la prestación de servicios a través de dicha red o servicio; incluyen los sistemas de acceso condicional y las guías electrónicas de progra-mas (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.24).

Red de comunicaciones electrónicas

Los sistemas de transmisión y, cuando proceda, los equipos de conmutación o encaminamiento y demás recursos que permitan el transporte de señales me-diante cables, ondas hertzianas, medios ópticos u otros medios electromagnéti-cos con inclusión de las redes de satélites, redes terrestres fijas (de conmutación

31VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

de circuitos y de paquetes, incluido Internet) y móviles, sistemas de tendido eléc-trico, en la medida en que se utilicen para la transmisión de señales, redes utiliza-das para la radiodifusión sonora y televisiva y redes de televisión por cable, con independencia del tipo de información transportada (Directiva marco, art. 2.a); (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.25).

Red pública de comunicaciones

Una red de comunicaciones electrónicas que se utiliza, en su totalidad o prin-cipalmente, para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas dis-ponibles para el público (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.26).

Red telefónica pública

Una red de comunicación electrónica utilizada para la prestación de servicios telefónicos disponibles al público. Sirve de soporte a la transferencia, entre pun-tos de terminación de la red, de comunicaciones vocales, así como de otros tipos de comunicaciones, como el fax y la transmisión de datos (Ley de Telecomuni-caciones, anexo II.27).

Responsable del fichero o tratamiento

Persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano adminis-trativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento (LOPD, art. 3.d).

Responsable del fichero o del tratamiento

Persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano adminis-trativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento, aunque no lo realizase materialmente.

Podrán ser también responsables del fichero o del tratamiento los entes sin personalidad jurídica que actúen en el tráfico como sujetos diferenciados (Regla-mento LOPD, art. 5.1.q).

Responsable de seguridad

Persona o personas a las que el responsable del fichero ha asignado formal-mente la función de coordinar y controlar las medidas de seguridad aplicables (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.11).

Persona o personas a las que el responsable del fichero ha asignado formal-mente la función de coordinar y controlar las medidas de seguridad aplicables (Reglamento LOPD, art. 5.2.l).

32 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Responsable del tratamiento

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro or-ganismo que solo o conjuntamente con otros determine los fines y los medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y los medios del trata-miento estén determinados por disposiciones legislativas o reglamentarias na-cionales o comunitarias, el responsable del tratamiento o los criterios específicos para su nombramiento podrán ser fijados por el Derecho nacional o comunitario (Directiva protección de datos, art. 2.d).

Responsable del tratamiento o del fichero

Persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano adminis-trativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento (LOPD, art. 3.d).

Servicio con valor añadido

Todo servicio que requiere el tratamiento de datos de tráfico o datos de lo-calización distintos de los de tráfico que vayan más allá de lo necesario para la transmisión de una comunicación o su facturación (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, art. 2.g).

Servicio de comunicaciones electrónicas

El prestado por lo general a cambio de una remuneración que consiste, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de co-municaciones electrónicas, con inclusión de los servicios de telecomunicaciones y servicios de transmisión en las redes utilizadas para la radiodifusión, pero no de los servicios que suministren contenidos transmitidos mediante redes y servi-cios de comunicaciones electrónicas o ejerzan control editorial sobre ellos; quedan excluidos asimismo los servicios de la sociedad de la información definidos en el artículo 1 de la Directiva 98/34/CE que no consistan, en su totalidad o principal-mente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas (Directiva marco, art. 2.c).

El prestado por lo general a cambio de una remuneración que consiste, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comu-nicaciones electrónicas, con inclusión de los servicios de telecomunicaciones y servicios de transmisión en las redes utilizadas para la radiodifusión, pero no de los servicios que suministren contenidos transmitidos mediante redes y servicios de comunicaciones electrónicas o de las actividades que consistan en el ejercicio del control editorial sobre dichos contenidos; quedan excluidos, asimismo, los ser-vicios de la sociedad de la información definidos en el artículo 1 de la Directiva

33VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

98/34/CE que no consistan, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas (Ley de Telecomunicacio-nes, anexo II.28).

Servicios de intermediación

Servicio de la sociedad de la información por el que se facilita la prestación o utilización de otros servicios de la sociedad de la información o el acceso a la información.

Son servicios de intermediación:

– La provisión de servicios de acceso a Internet. – La transmisión de datos por redes de telecomunicaciones. – La realización de copia temporal de las páginas de Internet solicitadas por

los usuarios. – El alojamiento en los propios servidores de datos, aplicaciones o servi-

cios suministrados por otros. – La provisión de instrumentos de búsqueda, acceso y recopilación de datos

o de enlaces a otros sitios de Internet (LSSI, anexo b).

Servicios de la sociedad de la información

Servicios en el sentido del apartado 2 del artículo 1 de la Directiva 98/34/CE, modificada por la Directiva 98/48/CE (Directiva comercio electrónico, art. 2.a)8.

8 Directiva 98/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de julio de 1998, que modi-fica la Directiva 98/34/CE por la que se establece un procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones técnicas.

Artículo 1, punto 2: «“servicio”, todo servicio de la sociedad de la información, es decir, todo servicio prestado nor-

malmente a cambio de una remuneración, a distancia, por vía electrónica y a petición individual de un destinatario de servicios.

A efectos de la presente definición, se entenderá por:– “a distancia”, un servicio prestado sin que las partes estén presentes simultáneamente;– “por vía electrónica”, un servicio enviado desde la fuente y recibido por el destinatario me-

diante equipos electrónicos de tratamiento (incluida la comprensión digital) y de almacena-miento de datos y que se transmite, canaliza y recibe enteramente por hilos, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético;

– “a petición individual de un destinatario de servicios”, un servicio prestado mediante la trans-misión de datos a petición individual.

En el anexo V figura una lista indicativa de los servicios no cubiertos por esta definición.La presente Directiva no será aplicable:– a los servicios de radiodifusión sonora,– a los servicios de radiodifusión televisiva contemplados en la letra a) del artículo 1 de la Di-

rectiva 89/552/CEE.ANEXO VLista indicativa de los servicios no cubiertos por el párrafo segundo del punto 2) del artículo 1.

34 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Servicios de la sociedad de la información o servicios

Todo servicio prestado normalmente a título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición individual del destinatario.

El concepto de servicio de la sociedad de la información comprende también los servicios no remunerados por sus destinatarios, en la medida en que constitu-yan una actividad económica para el prestador de servicios.

1. Servicios no ofrecidos “a distancia” Servicios prestados en presencia física del prestador y del destinatario, aunque impliquen la utili-zación de dispositivos electrónicos: a) revisión médica o tratamiento en la consulta de un médico con utilización de equipo elec-

trónico, pero con la presencia física del paciente; b) consulta en la tienda de un catálogo electrónico en presencia física del cliente; c) reserva de billetes de avión a través de una red de ordenadores realizada en un agencia de

viajes en presencia del cliente; d) juegos electrónicos en un salón recreativo en presencia física del usuario.2. Servicios no ofrecidos “por vía electrónica” – Servicios cuyo contenido es material, aunque se presten utilizando dispositivos electrónicos: a) expendeduría automática de billetes (billetes de banco, billetes de ferrocarril), b) acceso a redes de carretera, aparcamientos, etc., de pago, aun cuando en las entradas

o salidas haya dispositivos electrónicos que controlen el acceso o aseguren el pago adecuado.

– Servicios fuera de línea: distribución de CD-ROM o de programas informáticos en disquetes. – Servicios no prestados por medio de sistemas electrónicos de tratamiento o almacenamien-

to de datos: a) servicios de telefonía vocal; b) servicios de fax y télex; c) servicios prestados por medio de telefonía vocal o fax; d) consulta médica por teléfono o fax; e) consulta jurídica por teléfono o fax; f) marketing directo por teléfono o fax.3. Servicios no prestados “a petición individual de un destinatario de servicios” Servicios prestados mediante transmisión de datos sin petición individual y destinados a la recep-ción simultánea por un número ilimitado de destinatarios (transmisión “punto o multipunto”): a) servicios de radiodifusión televisiva (incluidos los servicios de cuasivídeo a la carta) con-

templados en la letra a) del artículo 1 de la Directiva 89/552/CEE; b) servicios de radiodifusión sonora; c) teletexto (televisivo)».

Directiva 89/552/CEE del Consejo, de 3 de octubre de 1989, sobre la coordinación de determi-nadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva.

Artículo 1, letra a): «“Radiodifusión televisiva”, la emisión primaria, con o sin hilo, por tierra o por satélite, codifica-

da o no, de programas televisados destinados al público. Comprenderá la comunicación de programas entre empresas con miras a una radiodifusión televisiva destinada al público. No incluirá los servicios de comunicaciones que presten, previa petición individual, elementos de información u otras prestacio-nes, como servicios de telecopia, bancos de datos electrónicos y otros servicios similares».

35VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Son servicios de la sociedad de la información, entre otros, y siempre que representen una actividad económica, los siguientes:

i. la contratación de bienes o servicios por vía electrónica, ii. la organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mer-

cados y centros comerciales virtuales, iii. la gestión de compras en la red por grupos de personas, iv. el envío de comunicaciones comerciales, v. el suministro de información por vía telemática, vi. el vídeo bajo demanda, como servicio en que el usuario puede seleccio-

nar a través de la red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y recepción, y, en general, la distribución de contenidos previa petición individual.

No tendrán la consideración de servicios de la sociedad de la información los que no reúnan las características señaladas en el primer párrafo de este apartado y, en particular, los siguientes:

vii. los servicios prestados por medio de telefonía vocal, fax o télex, viii. el intercambio de información por medio de correo electrónico u otro

medio de comunicación electrónica equivalente para fines ajenos a la ac-tividad económica de quienes lo utilizan,

ix. los servicios de radiodifusión televisiva (incluidos los servicios de cua-sivídeo a la carta), contemplados en el artículo 3.a) de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CEE, del Consejo, de 3 de octubre, sobre la coordi-nación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y adminis-trativas, de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva o cualquier otra que la sustituya,

x. los servicios de radiodifusión sonora y xi. el teletexto televisivo y otros servicios equivalentes como las guías elec-

trónicas de programas ofrecidas a través de las plataformas televisivas (LSSI, anexo a).

Servicio de televisión de formato ancho

El servicio de televisión constituido, total o parcialmente, por progra-mas producidos y editados para su presentación en formato ancho completo. La relación de dimensiones 16:9 constituye el formato de referencia para los servicios de televisión de este tipo (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.29).

36 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Servicio financiero

Todo servicio bancario, de crédito, de seguros, de jubilación personal, de inversión o de pago (Directiva servicios financieros, art. 2.b).

Servicio telefónico disponible al público

El servicio disponible al público a través de uno o más números de un plan nacional o internacional de numeración telefónica, para efectuar y recibir llama-das nacionales e internacionales y tener acceso a los servicios de emergencia, pudiendo incluir adicionalmente, cuando sea pertinente, la prestación de asis-tencia mediante operador, los servicios de información sobre números de abo-nados, guías, la oferta de teléfonos públicos de pago, la prestación de servicios en condiciones especiales, la oferta de facilidades especiales a los clientes con discapacidad o con necesidades sociales especiales y la prestación de servicios no geográficos (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.30).

Sistema de acceso condicional

Toda medida técnica o mecanismo técnico que condicione el acceso en forma inteligible a un servicio protegido de radiodifusión sonora o televisiva al pago de una cuota u otra forma de autorización individual previa (Ley de Telecomunica-ciones, anexo II.31).

Sistemas de información

Conjunto de ficheros automatizados, programas, soportes y equipos emplea-dos para el almacenamiento y tratamiento de datos de carácter personal (Regla-mento de Seguridad LORTAD, art. 2.1).

Conjunto de ficheros, tratamientos, programas, soportes y en su caso, equipos empleados para el tratamiento de datos de carácter personal (Reglamento LOPD, art. 5.2.m).

Sistema de tratamiento

Modo en que se organiza o utiliza un sistema de información. Atendiendo al sistema de tratamiento, los sistemas de información podrán ser automati-zados, no automatizados o parcialmente automatizados (Reglamento LOPD, art. 5.2.n).

37VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Soporte

Objeto físico susceptible de ser tratado en un sistema de información y sobre el cual se pueden grabar o recuperar datos (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.10).

Objeto físico que almacena o contiene datos o documentos, u objeto suscep-tible de ser tratado en un sistema de información y sobre el cual se pueden grabar y recuperar datos (Reglamento LOPD, art. 5.2.ñ).

Telecomunicaciones

Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imáge-nes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.32).

Teléfono público de pago

Un teléfono accesible al público en general y para cuya utilización pueden emplearse como medios de pago monedas, tarjetas de crédito/débito o tarjetas de prepago, incluidas las tarjetas que utilizan códigos de marcación (Ley de Teleco-municaciones, anexo II.33).

Tercero

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos bajo la autoridad directa del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento (Directi-va protección de datos, art. 2.f).

La persona física o jurídica, pública o privada u órgano administrativo distin-ta del afectado o interesado, del responsable del tratamiento, del responsable del fichero, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos bajo la autoridad directa del responsable del tratamiento o del encarga-do del tratamiento.

Podrán ser también terceros los entes sin personalidad jurídica que actúen en el tráfico como sujetos diferenciados (Reglamento LOPD, art. 5.1.r).

Transferencia de datos

El transporte de datos entre sistemas informáticos por cualquier medio de transmisión, así como el transporte de soportes de datos por correo o por cual-quier otro medio convencional (Reglamento LORTAD, art. 1.6).

38 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Transferencia internacional de datos

Tratamiento de datos que supone una transmisión de los mismos fuera del te-rritorio del Espacio Económico Europeo, bien constituya una cesión o comunica-ción de datos, bien tenga por objeto la realización de un tratamiento de datos por cuenta del responsable del fichero establecido en territorio español (Reglamento LOPD, art. 5.1.s).

Toda transmisión de los mismos fuera del territorio español. En particular, se consideran como tales las que constituyan una cesión o comunicación de datos y las que tengan por objeto la realización de un tratamiento de datos por cuenta del responsable del fichero (Instrucción, norma primera).

Transmisión de documentos

Cualquier traslado, comunicación, envío, entrega o divulgación de la infor-mación contenida en el mismo (Reglamento LOPD, art. 5.2.o).

Transmitente

Persona física o jurídica, pública o privada, responsable del fichero o trata-miento de los datos de carácter personal que son objeto de transferencia interna-cional (Instrucción, norma primera).

Tratamiento automatizado

Se entiende las operaciones que a continuación se indican efectuadas en su totalidad o en parte con ayuda de procedimientos automatizados: registro de da-tos, aplicación a esos datos de operaciones lógicas aritméticas, su modificación, borrado, extracción o difusión (Convenio, art. 2.c).

Tratamiento de datos

Operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, blo-queo y cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicacio-nes, consultas, interconexiones y transferencias (LOPD, art. 3.c).

Cualquier operación o procedimiento técnico, sea o no automatizado, que im-plique la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, consulta, utilización, bloqueo, modificación, cancelación, bloqueo o supresión, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias (Reglamento LOPD, art. 5.1.t).

39VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR ORDEN ALFABÉTICO

Tratamiento de datos personales (tratamiento)

Cualquier operación o conjunto de operaciones, efectuadas o no mediante procedimientos automatizados, y aplicadas a datos personales, como la recogi-da, registro, organización, conservación, elaboración o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma que facilite el acceso a los mismos, cotejo o interconexión, así como su bloqueo, supresión o destrucción (Directiva protección de datos, art. 2.b).

Usuario

Una persona física o jurídica que utiliza o solicita un servicio de comunica-ciones electrónicas disponible para el público (Directiva marco, art. 2.h).

Una persona física que utiliza con fines privados o comerciales un servicio de comunicaciones electrónicas disponible para el público, sin que necesariamente se haya abonado a dicho servicio (Directiva sobre la privacidad y las comunica-ciones electrónicas, art. 2.a).

Una persona física o jurídica que utiliza o solicita un servicio de comuni-caciones electrónicas disponible para el público (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.34).

Sujeto o proceso autorizado para acceder a datos o recursos (Reglamento de Seguridad LORTAD, art. 2.2).

Sujeto o proceso autorizado para acceder a datos o recursos. Tendrán la con-sideración de usuarios los procesos que permitan acceder a datos o recursos sin identificación de un usuario físico (Reglamento LOPD, art. 5.2.p).

Usuario final

El usuario que no explota redes públicas de comunicaciones ni presta servi-cios de comunicaciones electrónicas disponibles para el público ni tampoco los revende (Ley de Telecomunicaciones, anexo II.35).

2. ORDENADO POR NORMAS JURÍDICAS Y ORDEN ALFABÉTICO

43

2

2.1. INTRODUCCIÓN

En este vocabulario iustecnológico se recogen, por normas jurídicas y orden alfabético, las definiciones aparecidas en los Diarios Oficiales sobre las Tecnolo-gías de la Información y las Comunicaciones.

A continuación, se recoge el nombre completo de cada norma jurídica y el Diario Oficial en que apareció.

2.2. NORMAS JURÍDICAS

2.2.1. Convenio 108 del Consejo de Europa (BOE de 15 de noviembre de 1985)

Autoridad controladora del fichero

Significa la persona física o jurídica, la autoridad pública, el servicio o cual-quier otro organismo que sea competente con arreglo a la ley nacional para decidir cuál será la finalidad del fichero automatizado, cuáles categorías de datos de carác-ter personal deberán registrarse y cuáles operaciones se les aplicarán (art. 2.d).

Datos de carácter personal

Significa cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable (persona concernida) (art. 2.a).

Vocabulario iustecnológico de la información por normas jurídicas

y orden alfabético

44 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Fichero automatizado

Significa cualquier conjunto de informaciones que sea objeto de un trata-miento automatizado (art. 2.b).

Tratamiento automatizado

Se entiende las operaciones que a continuación se indican efectuadas en su totalidad o en parte con ayuda de procedimientos automatizados: registro de da-tos, aplicación a esos datos de operaciones lógicas aritméticas, su modificación, borrado, extracción o difusión (art. 2.c).

2.2.2. Decisión de la Comisión, de 15 de junio de 2001, relativa a cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales a un tercer país previstas en la Directiva 95/46/CE (DOCE L181 de 4 de julio de 2001)

Exportador de datos

Se entenderá el responsable del tratamiento que transfiera los datos persona-les (art. 2.d).

Importador de datos

Se entenderá el responsable del tratamiento que acepte recibir del exportador datos personales para su posterior tratamiento de conformidad con los términos de las presentes cláusulas y que no esté sujeto al sistema de un tercer país por el que se garantice su protección adecuada (anexo cláusula 1).

2.2.3. Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (DOCE L281 de 23 de noviembre de 1995)

Consentimiento del interesado

Toda manifestación de voluntad, libre, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernan (art. 2.h).

Datos personales

Toda información sobre una persona física identificada o identificable (el «in-teresado»); se considerará identificable toda persona cuya identidad pueda de-

45VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

terminarse, directa o indirectamente, en particular mediante un número de iden-tificación o uno o varios elementos específicos, característicos de su identidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social (art. 2.a).

Destinatario

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo que reciba comunicación de datos, se trate o no de un tercero. No obstante, las autoridades que puedan recibir una comunicación de datos en el marco de una investigación específica no serán considerados destinatarios (art. 2.g).

Encargado del tratamiento

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento (art. 2.e).

Fichero de datos personales (fichero)

Todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a cri-terios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica (art. 2.c).

Responsable del tratamiento

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo que solo o conjuntamente con otros determine los fines y los medios del tra-tamiento de datos personales; en caso de que los fines y los medios del tratamien-to estén determinados por disposiciones legislativas o reglamentarias nacionales o comunitarias, el responsable del tratamiento o los criterios específicos para su nombramiento podrán ser fijados por el Derecho nacional o comunitario (art. 2.d).

Tercero

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos bajo la autoridad directa del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento (art. 2.f).

Tratamiento de datos personales (tratamiento)

Cualquier operación o conjunto de operaciones, efectuadas o no mediante procedimientos automatizados, y aplicadas a datos personales, como la recogida,

46 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

registro, organización, conservación, elaboración o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma que facilite el acceso a los mismos, cotejo o interconexión, así como su bloqueo, supresión o destrucción (art. 2.b).

2.2.4. Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica (DOCE LO13 de 19 de enero de 2000)

Acreditación voluntaria

Todo permiso que establezca derechos y obligaciones específicas para la prestación de servicios de certificación, que se concedería, a petición del provee-dor de servicios de certificación interesado, por el organismo público o privado encargado del establecimiento y supervisión del cumplimiento de dichos dere-chos y obligaciones, cuando el proveedor de servicios de certificación no esté habilitado para ejercer los derechos derivados del permiso hasta que haya recaído la decisión positiva de dicho organismo (art. 2.13).

Certificado

La certificación electrónica que vincula unos datos de verificación de firma a una persona y confirma la identidad de ésta (art. 2.9).

Certificados reconocidos

El certificado que cumple los requisitos establecidos en el anexo I1 y es sumi-nistrado por un proveedor de servicios de certificación que cumple los requisitos establecidos en el anexo II2 (art. 2.10).

1 Anexo I. Requisitos de los certificados reconocidos.«Los certificados reconocidos habrán de contener:a) la indicación de que el certificado se expide como certificado reconocido;b) la identificación del proveedor de servicios de certificación y el Estado en que está establecido;c) el nombre y los apellidos del firmante o un seudónimo que conste como tal;d) un atributo específico del firmante, en caso de que fuera significativo en función de la finalidad

del certificado;e) los datos de verificación de firma que correspondan a los datos de creación de firma bajo con-

trol del firmante;f) una indicación relativa al comienzo y fin del período de validez del certificado;g) el código identificativo del certificado;h) la firma electrónica avanzada del proveedor de servicios de certificación que expide el certificado;i) los límites de uso del certificado, si procede; yj) los límites del valor de las transacciones para las que puede utilizarse el certificado, si procede». 2 Anexo II. Requisitos de los proveedores de servicios de certificación que expiden certificados

reconocidos.

47VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Datos de creación de firma

Los datos únicos, tales como códigos o claves criptográficas privadas, que el

firmante utiliza para crear la firma electrónica (art. 2.4).

«Los proveedores de servicios de certificación deberán:a) demostrar la fiabilidad necesaria para prestar servicios de certificación;b) garantizar la utilización de un servicio rápido y seguro de guía de usuarios y de un servicio de

revocación seguro e inmediato;c) garantizar que pueda determinarse con precisión la fecha y la hora en que se expidió o revocó

un certificado;d) comprobar debidamente, de conformidad con el Derecho nacional, la identidad y, si pro-

cede, cualesquiera atributos específicos de la persona a la que se expide un certificado reconocido;

e) emplear personal que tenga los conocimientos especializados, la experiencia y las cua-lificaciones necesarias correspondientes a los servicios prestados, en particular: compe-tencia en materia de gestión, conocimientos técnicos en el ámbito de la firma electrónica y familiaridad con los procedimientos de seguridad adecuados; deben poner asimismo en práctica los procedimientos administrativos y de gestión adecuados y conformes a normas reconocidas;

f) utilizar sistemas y productos fiables que estén protegidos contra toda alteración y que garanti-cen la seguridad técnica y criptográfica de los procedimientos con que trabajan;

g) tomar medidas contra la falsificación de certificados y, en caso de que el proveedor de servicios de certificación genere datos de creación de firma, garantizar la confidencialidad durante el proceso de generación de dichos datos;

h) disponer de recursos económicos suficientes para operar de conformidad con lo dispuesto en la presente Directiva, en particular para afrontar el riesgo de responsabilidad por daños y perjuicios, por ejemplo contratando un seguro apropiado;

i) registrar toda la información pertinente relativa a un certificado reconocido durante un perío-do de tiempo adecuado, en particular para aportar pruebas de certificación en procedimientos judiciales. Esta actividad de registro podrá realizarse por medios electrónicos;

j) no almacenar ni copiar los datos de creación de firma de la persona a la que el proveedor de servicios de certificación ha prestado servicios de gestión de claves;

k) antes de entrar en una relación contractual con una persona que solicite un certificado para apoyar a partir del mismo su firma electrónica, informar a dicha persona utilizando un medio de comunicación no perecedero de las condiciones precisas de utilización del certificado, incluidos los posibles límites de la utilización del certificado, la existencia de un sistema voluntario de acreditación y los procedimientos de reclamación y solución de litigios. Dicha información deberá hacerse por escrito, pudiendo transmitirse electró-nicamente, y deberá estar redactada en un lenguaje fácilmente comprensible. Las par-tes pertinentes de dicha información estarán también disponibles a instancias de terceros afectados por el certificado;

l) utilizar sistemas fiables para almacenar certificados de forma verificable, de modo que: – sólo personas autorizadas puedan hacer anotaciones y modificaciones, – pueda comprobarse la autenticidad de la información, – los certificados estén a disposición del público para su consulta sólo en los casos en los que

se haya obtenido el consentimiento del titular del certificado, y – el agente pueda detectar todos los cambios técnicos que pongan en entredicho los requisi-

tos de seguridad mencionados».

48 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Datos de verificación de firma

Son los datos, como códigos o claves criptográficas públicas, que se utilizan para verificar la firma electrónica (art. 2.7).

Dispositivo de creación de firma

Es un programa informático configurado o un aparato informático configura-do que sirve para aplicar los datos de creación de firma (art. 2.5).

Dispositivo de verificación de firma

Un programa informático configurado o un aparato informático configurado que sirve para aplicar los datos de verificación de firma (art. 2.8).

Dispositivo seguro de creación de firma

Un dispositivo de creación de firma que cumple los requisitos enumerados en el Anexo III3 (art. 2.6).

Firma electrónica

Los datos en forma electrónica anejos a otros datos electrónicos o asociados de manera lógica con ellos, utilizados como medio de autenticación (art. 2.1).

Firma electrónica avanzada

Firma electrónica que cumple los requisitos siguientes:

a) estar vinculada al firmante de manera única; b) permitir la identificación del firmante;

3 Anexo III. Requisitos de los dispositivos seguros de creación de firma electrónica.«1. Los dispositivos seguros de creación de firma garantizarán como mínimo, por medios técnicos

y de procedimiento adecuados, que: a) los datos utilizados para la generación de firma sólo pueden producirse una vez en la prác-

tica y se garantiza razonablemente su secreto; b) existe la seguridad razonable de que los datos utilizados para la generación de firma no

pueden ser hallados por deducción y la firma está protegida contra la falsificación median-te la tecnología existente en la actualidad;

c) los datos utilizados para la generación de firma pueden ser protegidos de forma fiable por el firmante legítimo contra su utilización por otros.

2. Los dispositivos seguros de creación de firma no alterarán los datos que deben firmarse ni impedirán que dichos datos se muestren al firmante antes del proceso de firma».

49VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

c) haber sido creada utilizando medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control;

d) estar vinculada a los datos a que se refiere de modo que cualquier cambio ulterior de los mismos sea detectable (art. 2.2).

Firmante

La persona que está en posesión de un dispositivo de creación de firma y que actúa en su propio nombre o en el de la entidad o persona física o jurídica a la que representa (art. 2.3).

Producto de firma electrónica

El programa informático o el material informático, o sus componentes espe-cíficos, que se destinan a ser utilizados por el proveedor de servicios de certifi-cación para la prestación de servicios de firma electrónica o que se destinan a ser utilizados para la creación o la verificación de firmas electrónicas (art. 2.12).

Proveedor de servicios de certificación

La entidad o persona física o jurídica que expide certificados o presta otros servicios en relación con la firma electrónica (art. 2.11).

2.2.5. Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (DOCE L178 de 17 de julio de 2000)

Ámbito coordinado

Los requisitos exigibles a los prestadores de servicios en los regímenes ju-rídicos de los Estados miembros aplicables a los prestadores de servicios de la sociedad de la información a los servicios de la sociedad de la información, in-dependientemente de si son de tipo general o destinados específicamente a los mismos.

i) El ámbito coordinado se refiere a los requisitos que debe cumplir el pres-tador de servicios en relación con:

i. El inicio de la actividad de un servicio de la sociedad de la informa-ción, como los requisitos relativos a cualificaciones, autorizaciones o notificaciones.

50 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ii. El ejercicio de la actividad de un servicio de la sociedad de la infor-mación, como los requisitos relativos al comportamiento del presta-dor de servicios, los requisitos en relación con la calidad o el conteni-do del servicio, incluidos los aplicables a publicidad y contratos, o los requisitos relativos a la responsabilidad del prestador de servicios.

ii) El ámbito coordinado no se refiere a los requisitos siguientes: i. requisitos aplicables a las mercancías en sí, ii. requisitos aplicables a la entrega de las mercancías, iii. requisitos aplicables a los servicios no prestados por medios electró-

nicos (art. 2.h).

Comunicación comercial

Todas las formas de comunicación destinadas a proporcionar directa o indi-rectamente bienes, servicios o la imagen de una empresa, organización o persona con una actividad comercial, industrial, artesanal o de profesiones reguladas. No se consideran comunicaciones comerciales en sí mismas las siguientes:

i. Los datos que permiten acceder directamente a la actividad de dicha em-presa, organización o persona y, concretamente el nombre de dominio o la dirección de correo electrónico.

ii. Las comunicaciones relativas a los bienes, servicios o a la imagen de di-cha empresa, organización o persona, elaboradas de forma independiente de ella, en particular cuando éstos se realizan sin contrapartida económica (art. 2.f).

Consumidor

Cualquier persona física que actúa con un propósito ajeno a su actividad eco-nómica, negocio o profesión (art. 2.e).

Destinatario del servicio

Cualquier persona física o jurídica que utilice un servicio de la sociedad de la información por motivos profesionales o de otro tipo y, especialmente, para buscar información o para hacerla accesible (art. 2.d).

Prestador de servicios

Cualquier persona física o jurídica que suministre un servicio de la sociedad de la información (art. 2.b).

51VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Prestador de servicios establecido

Prestador que ejerce de manera efectiva una actividad económica a través de una instalación estable y por un periodo de tiempo indeterminado. La presencia y utiliza-ción de los medios técnicos y de las tecnologías utilizadas para prestar el servicio no constituyen en sí mismos el establecimiento del prestador de servicios (art. 2.c).

Profesión regulada

Cualquier profesión en el sentido o bien de la letra d) del artículo 1 de la Di-rectiva 89/48/CE del Consejo, de 21 de diciembre de 19884, relativa a un sistema

4 Directiva 89/48/CE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a un sistema general de reconocimiento de los títulos de enseñanza superior que sancionen formaciones profesionales de una duración mínima de tres años.

Artículo 1.d).«Actividad profesional regulada: una actividad profesional cuyo acceso, ejercicio o alguna de sus

modalidades de ejercicio en un Estado miembro estén sometidas directa o indirectamente, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas, a la posesión de un título. Constituye, en especial, una modalidad de ejercicio de una actividad profesional regulada:

– el ejercicio de una actividad al amparo de un título profesional, en la medida en que sólo se autorice a ostentar dicho título a quienes se encuentren en posesión de un título determinado por las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas;

– el ejercicio de una actividad profesional en el ámbito de la sanidad en la medida en que el régimen nacional de Seguridad Social supedite la remuneración y/o el reembolso de dicha actividad a la posesión de un título.

Cuando el párrafo primero no sea de aplicación, se equiparará a una actividad profesional re-gulada, una actividad profesional ejercida por los miembros de una asociación u organización cuyo objetivo sea promover y mantener un nivel elevado en el ámbito profesional de que se trate y que, para alcanzar dicho objetivo, goce de un reconocimiento bajo una forma específica otorgada por un Estado miembro y

– que expida un título a sus miembros,– dicte normas profesionales a las que habrán que atenerse sus miembros, y– confiera a éstos el derecho de ostentar un título, abreviatura o condición que correspondan a

tal título.En el Anexo se incluye una relación no exhaustiva de asociaciones y organizaciones que, en el

momento de adopción de la presente Directiva, reúnen las condiciones que se contemplan en el párrafo segundo. Cada vez que un Estado miembro reconozca una asociación u organización contemplada en el párrafo segundo, informará a la Comisión, que publicará esta información en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

ANEXOLista de asociaciones y organizaciones profesionales que reúnen las condiciones del párrafo se-

gundo de la letra d) del artículo 1.IRLANDA (1)1. The Institute of Chartered Accountants in Ireland (2)2. The Institute of Certified Public Accountants in Ireland (2)3. The Association of Certified Accountants (2)4. Institution of Engineers of Ireland 5. Irish Planning Institute

52 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

general de reconocimiento de títulos de enseñanza superior que sancionen formacio-nes profesionales de una duración mínima de tres años, o de la letra f) del artículo 1 de la Directiva 92/51/CE del Consejo, de 18 de junio de 1992,5 relativa a un segundo

REINO UNIDO1. Institute of Chartered Accountants in England and Wales2. Institute of Chartered Accountants of Scotland3. Institute of Chartered Accountants in Ireland4. Chartered Association of Certified Accountants5. Chartered Institute of Loss Adjusters6. Chartered Institute of Management Accountants 7. Institute of Chartered Secretaries and Administrators8. Chartered Insurance Institute9. Institute of Actuaries10. Faculty of Actuaries11. Chartered Institute of Bankers12. Institute of Bankers in Scotland13. Royal Institution of Chartered Surveyors14. Royal Town Planning Institute15. Chartered Society of Physiotherapy16. Royal Society of Chemistry17. British Psychological Society18. Library Association19. Institute of Chartered Foresters20. Chartered Institute of Building21. Engineering Council22. Institute of Energy23. Institution of Structural Engineers24. Institution of Civil Engineers25. Institution of Mining Engineers26. Institution of Mining and Metallurgy(1) Los nacionales irlandeses también son miembros de las asociaciones y organizaciones siguien-

tes del Reino Unido: Institute of Chartered Accountants in England and Wales Institute of Chartered Accountants of Scotland Institute of Actuaries Faculty of Actuaries The Chartered Institute of Management Accountants Institute of Chartered Secretaries and Administrators Royal Town Planning Institute Royal Institution of Chartered Surveyors Chartered Institute of Building(2) Únicamente para lo que se refiere a la actividad de control de cuentas».5 Directiva 92/51/CE del Consejo, de 18 de junio de 1992, relativa a un segundo sistema general de

reconocimiento de formaciones profesionales que completa la Directiva 89/48/CE.Artículo 1.f). «por actividad profesional regulada, una actividad profesional cuyo acceso o ejercicio, o una de

sus modalidades de ejercicio en un Estado miembro, esté sometido directa o indirectamente, en virtud de las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas, a la posesión de una titulación de for-

53VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

sistema general de reconocimiento de formaciones profesionales que completa la Di-rectiva 89/48/CE (art. 2.g).

Servicios de la sociedad de la información

Servicios en el sentido del apartado 2 del artículo 1 de la Directiva 98/34/CE, modificada por la Directiva 98/48/CE6 (art. 2.a).

mación o de un certificado de competencia. Constituye, en especial, una modalidad de ejercicio de una actividad profesional regulada:

– el ejercicio de una actividad al amparo de una titulación profesional, en la medida en que sólo se autorice a ostentar dicha titulación a quienes se encuentren en posesión de una titulación de formación o de un certificado de competencia determinado por disposiciones legales, regla-mentarias o administrativas,

– el ejercicio de una actividad profesional en el ámbito de la sanidad en la medida en que el régi-men nacional de seguridad social supedite la remuneración y/o el reembolso de dicha actividad a la posesión de una titulación de formación o de un certificado de competencia.

Cuando el párrafo primero no sea de aplicación, se equiparará a la actividad profesional regulada la actividad profesional ejercida por los miembros de una asociación u organización cuyo objetivo sea, en particular, promover y mantener un nivel elevado en el ámbito profesional de que se trate y que, para alcanzar dicho objetivo, disfrute de un reconocimiento en una forma específica por un Estado miembro y que:

– expida una titulación de formación a sus miembros;– dicte reglas profesionales a las que habrán de atenerse sus miembros, y– confiera a éstos el derecho de ostentar una titulación profesional, una abreviatura o una cuali-

dad que corresponda a tal titulación de formación.Cada vez que un Estado miembro conceda el reconocimiento mencionado en el párrafo segundo

a una asociación u organización que reúna las condiciones de dicho párrafo, informará de ello a la Comisión.»

6 Directiva 98/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de julio de 1998, que modifica la Directiva 98/34/CE por la que se establece un procedimiento de información en materia de las nor-mas y reglamentaciones técnicas.

Artículo 1, punto 2: «“servicio”, todo servicio de la sociedad de la información, es decir, todo servicio prestado nor-

malmente a cambio de una remuneración, a distancia, por vía electrónica y a petición individual de un destinatario de servicios.

A efectos de la presente definición, se entenderá por:– “a distancia”, un servicio prestado sin que las partes estén presentes simultáneamente;– “por vía electrónica”, un servicio enviado desde la fuente y recibido por el destinatario me-

diante equipos electrónicos de tratamiento (incluida la comprensión digital) y de almacena-miento de datos y que se transmite, canaliza y recibe enteramente por hilos, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético;

– “a petición individual de un destinatario de servicios”, un servicio prestado mediante la trans-misión de datos a petición individual.

En el anexo V figura una lista indicativa de los servicios no cubiertos por esta definición.La presente Directiva no será aplicable:– a los servicios de radiodifusión sonora,– a los servicios de radiodifusión televisiva contemplados en la letra a) del artículo 1 de la Di-

rectiva 89/552/CEE.

54 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

2.2.6. Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (DOCE L108 de 24 de abril de 2002)

ANEXO VLista indicativa de los servicios no cubiertos por el párrafo segundo del punto 2) del artículo 1.1. Servicios no ofrecidos “a distancia” Servicios prestados en presencia física del prestador y del destinatario, aunque impliquen la

utilización de dispositivos electrónicos: a) revisión médica o tratamiento en la consulta de un médico con utilización de equipo elec-

trónico, pero con la presencia física del paciente; b) consulta en la tienda de un catálogo electrónico en presencia física del cliente; c) reserva de billetes de avión a través de una red de ordenadores realizada en un agencia de

viajes en presencia del cliente; d) juegos electrónicos en un salón recreativo en presencia física del usuario.2. Servicios no ofrecidos “por vía electrónica” – Servicios cuyo contenido es material, aunque se presten utilizando dispositivos electrónicos: a) expendeduría automática de billetes (billetes de banco, billetes de ferrocarril), b) acceso a redes de carretera, aparcamientos, etc., de pago, aun cuando en las entradas

o salidas haya dispositivos electrónicos que controlen el acceso o aseguren el pago adecuado.

– Servicios fuera de línea: distribución de CD-ROM o de programas informáticos en disquetes. – Servicios no prestados por medio de sistemas electrónicos de tratamiento o almacenamien-

to de datos: a) servicios de telefonía vocal; b) servicios de fax y télex; c) servicios prestados por medio de telefonía vocal o fax; d) consulta médica por teléfono o fax; e) consulta jurídica por teléfono o fax; f) marketing directo por teléfono o fax.3. Servicios no prestados “a petición individual de un destinatario de servicios” Servicios prestados mediante transmisión de datos sin petición individual y destinados a la

recepción simultánea por un número ilimitado de destinatarios (transmisión “punto o multi-punto”):

a) servicios de radiodifusión televisiva (incluidos los servicios de cuasivídeo a la carta) con-templados en la letra a) del artículo 1 de la Directiva 89/552/CEE;

b) servicios de radiodifusión sonora; c) teletexto (televisivo)».

Directiva 89/552/CEE del Consejo, de 3 de octubre de 1989, sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva.

Artículo 1, letra a): «“Radiodifusión televisiva”, la emisión primaria, con o sin hilo, por tierra o por satélite, co-

dificada o no, de programas televisados destinados al público. Comprenderá la comunicación de programas entre empresas con miras a una radiodifusión televisiva destinada al público. No incluirá los servicios de comunicaciones que presten, previa petición individual, elementos de información u otras prestaciones, como servicios de telecopia, bancos de datos electrónicos y otros servicios similares».

55VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Abonado

Cualquier persona física o jurídica que haya celebrado un contrato con un proveedor de servicios de comunicaciones electrónicas disponibles para el públi-co para la prestación de dichos servicios (art. 2.k).

Red de comunicaciones electrónicas

Los sistemas de transmisión y, cuando proceda, los equipos de conmutación o encaminamiento y demás recursos que permitan el transporte de señales me-diante cables, ondas hertzianas, medios ópticos u otros medios electromagnéti-cos con inclusión de las redes de satélites, redes terrestres fijas (de conmutación de circuitos y de paquetes, incluido Internet) y móviles, sistemas de tendido eléc-trico, en la medida en que se utilicen para la transmisión de señales, redes utiliza-das para la radiodifusión sonora y televisiva y redes de televisión por cable, con independencia del tipo de información transportada (art. 2.a).

Servicio de comunicaciones electrónicas

El prestado por lo general a cambio de una remuneración que consiste, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunica-ciones electrónicas, con inclusión de los servicios de telecomunicaciones y servicios de transmisión en las redes utilizadas para la radiodifusión, pero no de los ser-vicios que suministren contenidos transmitidos mediante redes y servicios de co-municaciones electrónicas o ejerzan control editorial sobre ellos; quedan excluidos asimismo los servicios de la sociedad de la información definidos en el artículo 1 de la Directiva 98/34/CE que no consistan, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas (art. 2.c).

Usuario

Una persona física o jurídica que utiliza o solicita un servicio de comunica-ciones electrónicas disponible para el público (art. 2.h).

2.2.7. Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (DOCE L201 de 31 de julio de 2002)

Comunicación

Cualquier información intercambiada o conducida entre un número finito de interesados por medio de un servicio de comunicaciones electrónicas disponible

56 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

para el público. No se incluye en la presente definición la información conducida, como parte de un servicio de radiodifusión al público, a través de una red de comu-nicaciones electrónicas, excepto en la medida en que la información pueda relacio-narse con el abonado o usuario identificable que reciba la información (art. 2.d).

Consentimiento de un usuario o abonado

El consentimiento del interesado, con arreglo a la definición de la Directiva 95/46/CE7 (art. 2.f).

Correo electrónico

Todo mensaje de texto, voz, sonido o imagen enviado a través de una red de comunicaciones pública que pueda almacenarse en la red o en el equipo terminal del receptor hasta que éste acceda al mismo (art. 2.h).

Datos de localización

Cualquier dato tratado en una red de comunicaciones electrónicas que indi-que la posición geográfica del equipo terminal de un usuario de un servicio de comunicaciones electrónicas disponible para el público (art. 2.c).

Datos de tráfico

Cualquier dato tratado a efectos de la conducción de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas o a efectos de la facturación de la misma (art. 2.b).

Llamada

Una conexión establecida por medio de un servicio telefónico disponible para el público que permita la comunicación bidireccional en tiempo real (art. 2.e).

Servicio con valor añadido

Todo servicio que requiere el tratamiento de datos de tráfico o datos de lo-calización distintos de los de tráfico que vayan más allá de lo necesario para la transmisión de una comunicación o su facturación (art. 2.g).

7 Directiva protección de datos 2.h.

57VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Usuario

Una persona física que utiliza con fines privados o comerciales un servicio de comunicaciones electrónicas disponible para el público, sin que necesariamente se haya abonado a dicho servicio (art. 2.a).

2.2.8. Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002, relativa a la comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores y por la que se modifican la Directiva 90/619/CE del Consejo y las Directivas 97/7/CE y 98/27/CE (DOCE L271 de 9 de octubre de 2002)

Servicio financiero

Todo servicio bancario, de crédito, de seguros, de jubilación personal, de inversión o de pago (art. 2.b).

2.2.9. Ley 26/1984, de 19 de julio, general para la defensa de los consumidores y usuarios (BOE núm. 176 de 24 de julio de 1984)

Consumidor

A los efectos de esta Ley, son consumidores o usuarios las personas físicas o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales, bienes muebles o inmuebles, productos, servicios, actividades o funciones, cualquiera que sea la naturaleza pública o privada, individual o colectiva de quienes los producen, facilitan, suministran o expiden.

No tendrán la consideración de consumidores o usuarios quienes sin consti-tuirse en destinatarios finales, adquieran, almacenen, utilicen o consuman bienes o servicios, con el fin de integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros (art. 1.2 y 1.3).

2.2.10. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (BOE núm. 298 de 14 de diciembre de 1999)

Afectado o interesado

Persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento a que se refiere el apartado c) del presente artículo8 (art. 3.e).

8 Artículo 3.«c) Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que

permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias».

58 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Cesión de datos o comunicación de datos

Toda revelación de datos realizada a una persona distinta del interesado (art. 3.i).

Comunicación de datos o cesión de datos

Toda revelación de datos realizada a una persona distinta del interesado (art. 3.i).

Consentimiento del interesado

Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen (art. 3.h).

Datos de carácter personal

Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identi-ficables (art. 3.a).

Encargado del tratamiento

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro orga-nismo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento (art. 3.g).

Fichero

Todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso (art. 3.b).

Fuentes accesibles al público

Aquellos ficheros cuya consulta puede ser realizada, por cualquier perso-na, no impedida por una norma limitativa o sin más exigencia que, en su caso, el abono de una contraprestación. Tienen la consideración de fuentes de acce-so público, exclusivamente, el censo promocional, los repertorios telefónicos en los términos previstos por su normativa específica y las listas de personas pertenecientes a grupos de profesionales que contengan únicamente los datos de nombre, título, profesión, actividad, grado académico, dirección e indica-ción de su pertenencia al grupo. Asimismo, tienen el carácter de fuentes de acceso público los diarios y boletines oficiales y los medios de comunicación (art. 3.j).

59VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Interesado o afectado

Persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento a que se refiere el apartado c) del presente artículo (art. 3.e).

Procedimiento de disociación

Todo tratamiento de datos personales de modo que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable (art. 3.f).

Responsable del fichero o tratamiento

Persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano adminis-trativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento (art. 3.d).

Responsable del tratamiento o del fichero

Persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano adminis-trativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento (art. 3.d).

Tratamiento de datos

Operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, blo-queo y cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicacio-nes, consultas, interconexiones y transferencias (art. 3.c).

2.2.11. Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico (BOE núm. 166 de 12 de julio de 2002)

Ámbito normativo coordinado

Todos los requisitos aplicables a los prestadores de servicios de la sociedad de la información, ya vengan exigidos por la presente Ley u otras normas que regulen el ejercicio de actividades económicas por vía electrónica, o por leyes generales que les sean de aplicación, y que se refieran a los siguientes aspectos:

1. Comienzo de la actividad, como las titulaciones profesionales o cualifi-caciones requeridas, la publicidad registral, las autorizaciones adminis-trativas o colegiales precisas, los regímenes de notificación a cualquier órgano u organismo público o privado, y

60 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

2. Posterior ejercicio de dicha actividad, como los requisitos referentes a la actuación del prestador de servicios, a la calidad, seguridad y contenido del servicio, o los que afectan a la publicidad y a la contratación por vía electrónica y a la responsabilidad del prestador de servicios.

No quedan incluidos en este ámbito las condiciones relativas a las mercan-cías y bienes tangibles, a su entrega ni a los servicios no prestados por medios electrónicos (anexo i).

Comunicación comercial

Toda forma de comunicación dirigida a la promoción, directa o indirecta, de la imagen o de los bienes o servicios de una empresa, organización o persona que realice una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional.

A efectos de esta Ley, no tendrán la consideración de comunicación comercial los datos que permitan acceder directamente a la actividad de una persona, empresa u organización, tales como el nombre de dominio o la dirección de correo electrónico, ni las comunicaciones relativas a los bienes, los servicios o la imagen que se ofrezca cuando sean elaboradas por un tercero y sin contraprestación económica (anexo f).

Consumidor

Persona física o jurídica en los términos establecidos en el artículo 1 de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (anexo e).

Contrato celebrado por vía electrónica o contrato electrónico

Todo contrato en el que la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una red de telecomunicaciones (anexo h).

Destinatario del servicio o destinatario

Persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio de la sociedad de la información (anexo d).

Órgano competente

Todo órgano jurisdiccional o administrativo, ya sea de la Administración Ge-neral del Estado, de las Administraciones Autonómicas o de las Entidades Loca-les o de sus respectivos organismos o entes públicos dependientes, que actúe en el ejercicio de competencias legalmente atribuidas (anexo j).

61VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Prestador de servicios o prestador

Persona física o jurídica que proporciona un servicio de la sociedad de la información (anexo c).

Profesión regulada

Toda actividad profesional que requiera para su ejercicio la obtención de un título, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias (anexo g).

Servicios de intermediación

Servicio de la sociedad de la información por el que se facilita la prestación o utilización de otros servicios de la sociedad de la información o el acceso a la información.

Son servicios de intermediación:

– La provisión de servicios de acceso a Internet. – La transmisión de datos por redes de telecomunicaciones. – La realización de copia temporal de las páginas de Internet solicitadas por

los usuarios. – El alojamiento en los propios servidores de datos, aplicaciones o servi-

cios suministrados por otros. – La provisión de instrumentos de búsqueda, acceso y recopilación de datos

o de enlaces a otros sitios de Internet (anexo b).

Servicios de la sociedad de la información o servicios

Todo servicio prestado normalmente a título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición individual del destinatario.

El concepto de servicio de la sociedad de la información comprende también los servicios no remunerados por sus destinatarios, en la medida en que constitu-yan una actividad económica para el prestador de servicios.

Son servicios de la sociedad de la información, entre otros, y siempre que representen una actividad económica, los siguientes:

i. la contratación de bienes o servicios por vía electrónica, ii. la organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mer-

cados y centros comerciales virtuales, iii. la gestión de compras en la red por grupos de personas, iv. el envío de comunicaciones comerciales, v. el suministro de información por vía telemática,

62 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

vi. el vídeo bajo demanda, como servicio en que el usuario puede seleccio-nar a través de la red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y recepción, y, en general, la distribución de contenidos previa petición individual.

No tendrán la consideración de servicios de la sociedad de la información los que no reúnan las características señaladas en el primer párrafo de este apartado y, en particular, los siguientes:

vii. los servicios prestados por medio de telefonía vocal, fax o télex, viii. el intercambio de información por medio de correo electrónico u otro

medio de comunicación electrónica equivalente para fines ajenos a la ac-tividad económica de quienes lo utilizan,

ix. los servicios de radiodifusión televisiva (incluidos los servicios de cua-sivídeo a la carta), contemplados en el artículo 3.a) de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CEE, del Consejo, de 3 de octubre, sobre la coordi-nación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y adminis-trativas, de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva o cualquier otra que la sustituya,

x. los servicios de radiodifusión sonora y xi. el teletexto televisivo y otros servicios equivalentes como las guías electróni-

cas de programas ofrecidas a través de las plataformas televisivas (anexo a).

2.2.12. Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones (BOE núm. 264 de 4 de noviembre de 2003)

Abonado

Cualquier persona física o jurídica que haya celebrado un contrato con un proveedor de servicios de comunicaciones electrónicas disponibles para el públi-co para la prestación de dichos servicios (anexo II 1).

Acceso

La puesta a disposición de otro operador, en condiciones definidas y sobre una base exclusiva o no exclusiva, de recursos o servicios con fines de prestación de ser-vicios de comunicaciones electrónicas. Este término abarca, entre otros aspectos, los siguientes: el acceso a elementos de redes y recursos asociados que pueden requerir la conexión de equipos por medios fijos y no fijos (en particular, esto incluye el ac-ceso al bucle local y a recursos y servicios necesarios para facilitar servicios a través del bucle local); el acceso a infraestructuras físicas, como edificios, conductos y más-

63VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

tiles; el acceso a sistemas informáticos pertinentes, incluidos los sistemas de apoyo operativos; el acceso a la conversión del número de llamada o a sistemas con una funcionalidad equivalente; el acceso a redes fijas y móviles, en particular con fines de itinerancia; el acceso a sistemas de acceso condicional para servicios de televisión digital; el acceso a servicios de red privada virtual (anexo II 2).

Autoridad Nacional de Reglamentación

El Gobierno, los departamentos ministeriales, órganos superiores y directi-vos y organismos públicos, que de conformidad con esta ley ejercen las compe-tencias que en la misma se prevén (anexo II 36).

Bucle local o bucle de abonado de la red pública telefónica fija

El circuito físico que conecta el punto de terminación de la red en las depen-dencias del abonado a la red de distribución principal o instalación equivalente de la red pública de telefonía fija (anexo II 3).

Consumidor

Cualquier persona física o jurídica que utilice o solicite un servicio de co-municaciones electrónicas disponible para el público para fines no profesionales (anexo II 4).

Derechos especiales

Los derechos concedidos a un número limitado de empresas por medio de un instrumento legal, reglamentario o administrativo que, en una zona geográfica específica:

a) Designen o limiten, con arreglo a criterios que no sean objetivos, propor-cionales y no discriminatorios, a dos o más el número de tales empresas autorizadas a prestar un servicio o emprender una actividad determinada, o

a) Confiera a una empresa o empresas, con arreglo a tales criterios, ventajas le-gales o reglamentarias que dificulten gravemente la capacidad de otra empre-sa de prestar el mismo servicio o emprender la misma actividad en la misma zona geográfica y en unas condiciones básicamente similares (anexo II 6).

Derechos exclusivos

Los derechos concedidos a una empresa por medio de un instrumento legal, re-glamentario o administrativo que le reserve el derecho a prestar un servicio o a em-prender una actividad determinada en una zona geográfica específica (anexo II 5).

64 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Dirección

Cadena o combinación de cifras y símbolos que identifica los puntos de terminación específicos de una conexión y que se utiliza para encaminamiento (anexo II 7).

Equipo avanzado de televisión digital

Decodificadores para la conexión a televisores o televisores digitales integra-dos capaces de recibir servicios de televisión digital interactiva (anexo II 9).

Equipo terminal

Equipo destinado a ser conectado a una red pública de comunicaciones elec-trónicas, esto es, a estar conectado directamente a los puntos de terminación de aquélla o interfuncionar, a su través, con objeto de enviar, procesar o recibir información (anexo II 10).

Especificación técnica

La especificación que figura en un documento que define las características nece-sarias de un producto, tales como los niveles de calidad o las propiedades de su uso, la seguridad, las dimensiones, los símbolos, las pruebas y los métodos de prueba, el empaquetado, el marcado y el etiquetado.

Se incluyen dentro de la citada categoría las normas aplicables al producto en lo que se refiere a la terminología (anexo II 11).

Espectro radioeléctrico

Las ondas radioeléctricas en las frecuencias comprendidas entre 9 KHz y 3000 GHz; las ondas radioeléctricas son ondas electromagnéticas propagadas por el espacio sin guía artificial (anexo II 12).

Explotación de una red de comunicación electrónica

La creación, el aprovechamiento, el control o la puesta a disposición de dicha red (anexo II 13).

Interconexión

La conexión física y lógica de las redes públicas de comunicaciones utiliza-das por un mismo operador o por otro distinto, de manera que los usuarios de un operador puedan comunicarse con los usuarios del mismo operador o de otro

65VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

distinto, o acceder a los servicios prestados por otro operador. Los servicios po-drán ser prestados por las partes interesadas o por terceros que tengan acceso a la red. La interconexión constituye un tipo particular de acceso entre operadores de redes públicas (anexo II 14).

Interfaz de programa de aplicación (API)

La interfaz de software entre las aplicaciones externas, puesta a disposición por los operadores de radiodifusión o prestadores de servicios, y los recursos del equipo avanzado de televisión digital para los servicios de radio y televisión digital (anexo II 15).

Interferencia perjudicial

Toda interferencia que suponga un riesgo para el funcionamiento de un servi-cio de radionavegación o de otros servicios de seguridad o que degrade u obstru-ya gravemente o interrumpa de forma repetida un servicio de radiocomunicación que funcione de conformidad con la reglamentación comunitaria o nacional apli-cable (anexo II 16).

Nombre

Combinación de caracteres (números, letras o símbolos) (anexo II 17).

Número

Cadena de cifras decimales (anexo II 18).

Número geográfico

El número identificado en el plan nacional de numeración que contiene en parte de su estructura un significado geográfico utilizado para el encaminamien-to de las llamadas hacia la ubicación física del punto de terminación de la red (anexo II 19).

Números no geográficos

Los números identificados en el plan nacional de numeración que no son nú-meros geográficos. Incluirán, entre otros, los números de teléfonos móviles, los de llamada gratuita y los de tarificación adicional (anexo II 20).

66 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Operador

Persona física o jurídica que explota redes públicas de comunicaciones elec-trónicas o presta servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público y ha notificado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones el inicio de su actividad (anexo II 21).

Operador con poder significativo en el mercado

Operador que, individual o conjuntamente con otros, disfruta de una posición equivalente a una posición dominante, esto es, una posición de fuerza económica que permite que su comportamiento sea, en medida apreciable, independiente de los competidores, los clientes y, en última instancia, los consumidores que sean personas físicas (anexo II 8).

Punto de terminación de la red

El punto físico en el que el abonado accede a una red pública de comu-nicaciones. Cuando se trate de redes en las que se produzcan operaciones de conmutación o encaminamiento, el punto de terminación de la red estará identificado mediante una dirección de red específica, la cual podrá estar vinculada al número o al nombre de un abonado. El punto de terminación de red es aquel en el que terminan las obligaciones de los operadores de redes y servicios y al que, en su caso, pueden conectarse los equipos terminales (anexo II 22).

Radiocomunicación

Toda telecomunicación transmitida por medio de ondas radioeléctricas (anexo II 23).

Recursos asociados

Aquellos sistemas, dispositivos u otros recursos asociados con una red de comunicaciones electrónicas o con un servicio de comunicaciones electrónicas que permitan o apoyen la prestación de servicios a través de dicha red o servicio; incluyen los sistemas de acceso condicional y las guías electrónicas de progra-mas (anexo II 24).

Red de comunicaciones electrónicas

Los sistemas de transmisión y, cuando proceda, los equipos de conmuta-ción o encaminamiento y demás recursos que permitan el transporte de señales

67VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

mediante cables, ondas hertzianas, medios ópticos u otros medios electromag-néticos con inclusión de las redes de satélites, redes terrestres fijas (de con-mutación de circuitos y de paquetes, incluido Internet) y móviles, sistemas de tendido eléctrico, en la medida en que se utilicen para la transmisión de señales, redes utilizadas para la radiodifusión sonora y televisiva y redes de televisión por cable, con independencia del tipo de información transportada (anexo II 25).

Red pública de comunicaciones

Una red de comunicaciones electrónicas que se utiliza, en su totalidad o prin-cipalmente, para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas dis-ponibles para el público (anexo II 26).

Red telefónica pública

Una red de comunicación electrónica utilizada para la prestación de servicios telefónicos disponibles al público. Sirve de soporte a la transferencia, entre pun-tos de terminación de la red, de comunicaciones vocales, así como de otros tipos de comunicaciones, como el fax y la transmisión de datos (anexo II 27).

Servicio de comunicaciones electrónicas

El prestado por lo general a cambio de una remuneración que consiste, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas, con inclusión de los servicios de telecomuni-caciones y servicios de transmisión en las redes utilizadas para la radiodifu-sión, pero no de los servicios que suministren contenidos transmitidos median-te redes y servicios de comunicaciones electrónicas o de las actividades que consistan en el ejercicio del control editorial sobre dichos contenidos; quedan excluidos, asimismo, los servicios de la sociedad de la información definidos en el artículo 1 de la Directiva 98/34/CE que no consistan, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas (anexo II 28).

Servicio de televisión de formato ancho

El servicio de televisión constituido, total o parcialmente, por programas pro-ducidos y editados para su presentación en formato ancho completo. La relación de dimensiones 16:9 constituye el formato de referencia para los servicios de televisión de este tipo (anexo II 29).

68 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Servicio telefónico disponible al público

El servicio disponible al público a través de uno o más números de un plan nacional o internacional de numeración telefónica, para efectuar y recibir llama-das nacionales e internacionales y tener acceso a los servicios de emergencia, pudiendo incluir adicionalmente, cuando sea pertinente, la prestación de asis-tencia mediante operador, los servicios de información sobre números de abo-nados, guías, la oferta de teléfonos públicos de pago, la prestación de servicios en condiciones especiales, la oferta de facilidades especiales a los clientes con discapacidad o con necesidades sociales especiales y la prestación de servicios no geográficos (anexo II 30).

Sistema de acceso condicional

Toda medida técnica o mecanismo técnico que condicione el acceso en forma inteligible a un servicio protegido de radiodifusión sonora o televisiva al pago de una cuota u otra forma de autorización individual previa (anexo II 31).

Telecomunicaciones

Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, me-dios ópticos u otros sistemas electromagnéticos (anexo II 32).

Teléfono público de pago

Un teléfono accesible al público en general y para cuya utilización pue-den emplearse como medios de pago monedas, tarjetas de crédito/débito o tarjetas de prepago, incluidas las tarjetas que utilizan códigos de marcación (anexo II 33).

Usuario

Una persona física o jurídica que utiliza o solicita un servicio de comunica-ciones electrónicas disponible para el público (anexo II 34).

Usuario final

El usuario que no explota redes públicas de comunicaciones ni presta servi-cios de comunicaciones electrónicas disponibles para el público ni tampoco los revende (anexo II 35).

69VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

2.2.13. Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (BOE núm. 304 de 20 de diciembre de 2003)

Certificación de dispositivos seguros de creación de firma electrónica

Es el procedimiento por el que se comprueba que un dispositivo cumple los requisitos establecidos en esta ley para su consideración como dispositivo seguro de creación de firma (art. 27.1).

Certificación de prestador de servicios de certificación

Es el procedimiento voluntario por el que una entidad cualificada pública o privada emite una declaración a favor de un prestador de servicios de certifica-ción, que implica un reconocimiento del cumplimiento de requisitos específicos en la prestación de los servicios que se ofrecen al público (art. 26.1).

Certificado electrónico

Es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y con-firma su identidad (art. 6.1).

Certificados reconocidos

Son los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la com-probación de la identidad y demás circunstancias de los solicitantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten (art. 11.1).

Datos de creación de firma

Son los datos únicos, como códigos o claves criptográficas privadas, que el firmante utiliza para crear la firma electrónica (art. 24.1).

Datos de verificación de firma

Son los datos, como códigos o claves criptográficas públicas, que se utilizan para verificar la firma electrónica (art. 25.1).

Dispositivo de creación de firma

Es un programa o sistema informático que sirve para aplicar los datos de creación de firma (art. 24.2).

70 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Dispositivo de verificación de firma

Es un programa o sistema informático que sirve para aplicar los datos de verificación de firma (art. 25.2).

Dispositivo seguro de creación de firma

Es un dispositivo de creación de firma que ofrece, al menos, las siguientes garantías:

a) Que los datos utilizados para la generación de firma pueden producirse sólo una vez y asegura razonablemente su secreto.

b) Que existe una seguridad razonable de que los datos utilizados para la ge-neración de firma no pueden ser derivados de los de verificación de firma o de la propia firma y de que la firma está protegida contra la falsificación con la tecnología existente en cada momento.

c) Que los datos de creación de firma pueden ser protegidos de forma fiable por el firmante contra su utilización por terceros.

d) Que el dispositivo utilizado no altera los datos o el documento que deba firmarse ni impide que éste se muestre al firmante antes del proceso de firma (art. 24.3).

Documento electrónico

El redactado en soporte electrónico que incorpore datos que estén firmados electrónicamente (art. 3.5).

Documento nacional de identidad electrónico

Es el documento nacional de identidad que acredita electrónicamente la iden-tidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos (art. 15.1).

Firma electrónica

Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante (art. 3.1).

Firma electrónica avanzada

Es la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera

71VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firman-te puede mantener bajo su exclusivo control (art. 3.2).

Firma electrónica reconocida

Es la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y gene-rada mediante un dispositivo seguro de creación de firma (art. 3.3).

Firmante

Es la persona que posee un dispositivo de creación de firma y que actúa en nombre propio o en nombre de una persona física o jurídica a la que representa (art. 6.2).

Prestador de servicios de certificación

Se denomina prestador de servicios de certificación la persona física o jurídi-ca que expide certificados electrónicos o presta otros servicios en relación con la firma electrónica (art. 2.2).

2.2.14. Real Decreto 1332/1994, de 20 de junio, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley Orgánica 5/1992, de 24 de octubre (LORTAD) (BOE núm. 147 de 21 de junio de 1994)

Bloqueo de datos

La identificación y reserva de datos con el fin de impedir su tratamiento (art. 1.1).

Cesión de datos o comunicación de datos

Toda obtención de datos resultante de la consulta de un fichero, la publicación de los datos contenidos en el fichero, su interconexión con otros ficheros y la comu-nicación de datos realizada por una persona distinta de la afectada (art. 1.2).

Datos de carácter personal

Toda información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo, susceptible de recogida, registro, tratamiento o transmisión concerniente a una persona física identificada o identificable (art. 1.4).

72 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Identificación del afectado

Cualquier elemento que permita determinar directa o indirectamente la iden-tidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social de la persona física afectada (art. 1.5).

Transferencia de datos

El transporte de datos entre sistemas informáticos por cualquier medio de transmisión, así como el transporte de soportes de datos por correo o por cual-quier otro medio convencional (art. 1.6).

2.2.15. Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal (BOE núm. 151 de 25 de junio de 1999)

Accesos autorizados

Autorizaciones concedidas a un usuario para la utilización de los diversos recursos (art. 2.4).

Autenticación

Procedimiento de comprobación de la identidad de un usuario (art. 2.6). Contraseña

Información confidencial, frecuentemente constituida por una cadena de ca-racteres, que puede ser usada en la autenticación de un usuario (art. 2.8).

Control de acceso

Mecanismo que en función de la identificación ya autenticada permite acce-der a datos o recursos (art. 2.7).

Copia de respaldo

Copia de los datos de un fichero automatizado en un soporte que posibilite su recuperación (art. 2.12).

73VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Identificación

Procedimiento de reconocimiento de la identidad de un usuario (art. 2.5).

Incidencia

Cualquier anomalía que afecte o pudiera afectar a la seguridad de los datos (art. 2.9).

Recurso

Cualquier parte componente de un sistema de información (art. 2.3).

Responsable de seguridad

Persona o personas a las que el responsable del fichero ha asignado formal-mente la función de coordinar y controlar las medidas de seguridad aplicables (art. 2.11).

Sistemas de información

Conjunto de ficheros automatizados, programas, soportes y equipos empleados para el almacenamiento y tratamiento de datos de carácter personal (art. 2.1).

Soporte

Objeto físico susceptible de ser tratado en un sistema de información y sobre el cual se pueden grabar o recuperar datos (art. 2.10).

Usuario

Sujeto o proceso autorizado para acceder a datos o recursos (art. 2.2).

2.2.16. Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de los datos de carácter personal (BOE núm. 17 de 19 de enero de 2008)

Accesos autorizados

Autorizaciones concedidas a un usuario para la utilización de los diversos re-cursos. En su caso, incluirán las autorizaciones o funciones que tenga atribuidas

74 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

un usuario por delegación del responsable del fichero o tratamiento o del respon-sable de seguridad (art. 5.2.a).

Afectado o interesado

Persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento (art. 5.1.a).

Autenticación

Procedimiento de comprobación de la identidad de un usuario (art. 5.2.b).

Cancelación

Procedimiento en virtud del cual el responsable cesa en el uso de los datos. La cancelación implicará el bloqueo de los datos, consistente en la identifica-ción y reserva de los mismos con el fin de impedir su tratamiento excepto para su puesta a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento y sólo durante el plazo de prescripción de dichas responsabilidades. Transcurrido ese plazo deberá procederse a la supresión de los datos (art. 5.1.b).

Cesión de datos o comunicación de datos

Tratamiento de datos que supone su revelación a una persona distinta del interesado (art. 5.1.c).

Comunicación de datos o cesión de datos

Tratamiento de datos que supone su revelación a una persona distinta del interesado (art. 5.1.c).

Consentimiento del interesado

Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen (art. 5.1.d).

Contraseña

Información confidencial, frecuentemente constituida por una cadena de ca-racteres, que puede ser usada en la autenticación de un usuario o en el acceso a un recurso (art. 5.2.c).

75VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Control de acceso

Mecanismo que en función de la identificación ya autenticada permite acce-der a datos o recursos (art. 5.2.d).

Copia de respaldo

Copia de los datos de un fichero automatizado en un soporte que posibilite su recuperación (art. 5.2.e).

Dato disociado

Aquel que no permite la identificación de un afectado o interesado (art. 5.1.e).

Datos de carácter personal

Cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identifica-bles (art. 5.1.f).

Datos de carácter personal relacionados con la salud

Las informaciones concernientes a la salud pasada, presente y futura, física o mental, de un individuo. En particular, se consideran datos relacionados con la salud de las personas los referidos a su porcentaje de discapacidad y a su infor-mación genética (art. 5.1.g).

Destinatario o cesionario

La persona física o jurídica, pública o privada u órgano administrativo, al que se revelen los datos.

Podrán ser también destinatarios los entes sin personalidad jurídica que ac-túen en el tráfico como sujetos diferenciados (art. 5.1.h).

Documento

Todo escrito, gráfico, sonido, imagen o cualquier otra clase de información que puede ser tratada en un sistema de información como una unidad diferencia-da (art. 5.2.f).

Encargado del tratamiento

La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable

76 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

del tratamiento o del responsable del fichero, como consecuencia de la existencia de una relación jurídica que le vincula con el mismo y delimita el ámbito de su actuación para la prestación de un servicio.

Podrán ser también encargados del tratamiento los entes sin personalidad jurídica que actúen en el tráfico como sujetos diferenciados (art. 5.1.i).

Exportador de datos personales

La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo situado en territorio español que realice, conforme a lo dispuesto en el presente Reglamen-to, una transferencia de datos de carácter personal a un país tercero (art. 5.1.j).

Fichero

Todo conjunto organizado de datos de carácter personal, que permita el acce-so a los datos con arreglo a criterios determinados, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso (art. 5.1.k).

Ficheros de titularidad privada

Los ficheros de los que sean responsables las personas, empresas o entidades de derecho privado, con independencia de quien ostente la titularidad de su capi-tal o de la procedencia de sus recursos económicos, así como los ficheros de los que sean responsables las corporaciones de derecho público, en cuanto dichos ficheros no se encuentren estrictamente vinculados al ejercicio de potestades de derecho público que a las mismas atribuye su normativa específica (art. 5.1.l).

Ficheros de titularidad pública

Los ficheros de los que sean responsables los órganos constitucionales o con relevancia constitucional del Estado o las instituciones autonómicas con funcio-nes análogas a los mismos, las Administraciones públicas territoriales, así como las entidades u organismos vinculados o dependientes de las mismas y las Cor-poraciones de derecho público siempre que su finalidad sea el ejercicio de potes-tades de derecho público (art. 5.1.m).

Fichero no automatizado

Todo conjunto de datos de carácter personal organizado de forma no automa-tizada y estructurado conforme a criterios específicos relativos a personas físicas, que permitan acceder sin esfuerzos desproporcionados a sus datos personales, ya sea aquél centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográ-fica (art. 5.1.n).

77VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Ficheros temporales

Ficheros de trabajo creados por usuarios o procesos que son necesarios para un tratamiento ocasional o como paso intermedio durante la realización de un tratamiento (art. 5.2.g).

Identificación

Procedimiento de reconocimiento de la identidad de un usuario (art. 5.2.h).

Importador de datos personales

La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo receptor de los datos en caso de transferencia internacional de los mismos a un tercer país, ya sea responsable del tratamiento, encargada del tratamiento o tercero (art. 5.1.ñ).

Incidencia

Cualquier anomalía que afecte o pudiera afectar a la seguridad de los datos (art. 5.2.l).

Perfil de usuario

Accesos autorizados a un grupo de usuarios (art. 5.2.j).

Persona identificable

Toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, me-diante cualquier información referida a su identidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social. Una persona física no se considerará identificable si dicha identificación requiere plazos o actividades desproporcionados (art. 5.1.o).

Procedimiento de disociación

Todo tratamiento de datos personales que permita la obtención de datos diso-ciados (art. 5.1.p).

Recurso

Cualquier parte componente de un sistema de información (art. 5.2.k).

Responsable del fichero o del tratamiento

Persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, u órgano adminis-trativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento, aunque no lo realizase materialmente.

78 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Podrán ser también responsables del fichero o del tratamiento los entes sin personalidad jurídica que actúen en el tráfico como sujetos diferenciados (art. 5.1.9).

Responsable de seguridad

Persona o personas a las que el responsable del fichero ha asignado formalmente la función de coordinar y controlar las medidas de seguridad aplicables (art. 5.2.l).

Sistemas de información

Conjunto de ficheros, tratamientos, programas, soportes y en su caso, equipos empleados para el tratamiento de datos de carácter personal (art. 5.2.m).

Sistema de tratamiento

Modo en que se organiza o utiliza un sistema de información. Atendiendo al sistema de tratamiento, los sistemas de información podrán ser automatizados, no automatizados o parcialmente automatizados (art. 5.2.n).

Soporte

Objeto físico que almacena o contiene datos o documentos, u objeto suscep-tible de ser tratado en un sistema de información y sobre el cual se pueden grabar y recuperar datos (art. 5.2.ñ).

Tercero

La persona física o jurídica, pública o privada u órgano administrativo distin-ta del afectado o interesado, del responsable del tratamiento, del responsable del fichero, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos bajo la autoridad directa del responsable del tratamiento o del encarga-do del tratamiento.

Podrán ser también terceros los entes sin personalidad jurídica que actúen en el tráfico como sujetos diferenciados (art. 5.1.r).

Transferencia internacional de datos

Tratamiento de datos que supone una transmisión de los mismos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo, bien constituya una cesión o co-municación de datos, bien tenga por objeto la realización de un tratamiento de datos por cuenta del responsable del fichero establecido en territorio español (art. 5.1.s).

79VOCABULARIO IUSTECNOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN POR NORMAS JURÍDICAS Y...

Transmisión de documentos

Cualquier traslado, comunicación, envío, entrega o divulgación de la infor-mación contenida en el mismo (art. 5.2.o).

Tratamiento de datos

Cualquier operación o procedimiento técnico, sea o no automatizado, que im-plique la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, consulta, utilización, bloqueo, modificación, cancelación, bloqueo o supresión, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias (art. 5.1.t).

Usuario

Sujeto o proceso autorizado para acceder a datos o recursos. Tendrán la con-sideración de usuarios los procesos que permitan acceder a datos o recursos sin identificación de un usuario físico (art. 5.2.p).

2.2.17. Instrucción 1/2000, de 1 de diciembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, relativa a las normas por las que se rigen los movimientos internacionales de datos (BOE núm. 301 de 16 de diciembre de 2000)

Destinatario

Persona física o jurídica, pública o privada, situada fuera del territorio espa-ñol que recibe los datos transferidos (norma primera).

Transferencia internacional de datos

Toda transmisión de los mismos fuera del territorio español. En particular, se consideran como tales las que constituyan una cesión o comunicación de datos y las que tengan por objeto la realización de un tratamiento de datos por cuenta del responsable del fichero (norma primera).

Transmitente

Persona física o jurídica, pública o privada, responsable del fichero o trata-miento de los datos de carácter personal que son objeto de transferencia interna-cional (norma primera).

PARTE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICs

3. BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS,ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES

Y AÑO DE PUBLICACIÓN

85

3

3.1. AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ACED FÉLEZ, EMILIO

«Auditoría de Internet». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 36 págs.

ALARCÓN, PEDRO PABLO Y GARBAJOSA, JUAN

«Framing Database Audit of ISO/IEC 12207 Software Life Cycle Processes». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 22 págs.

ALONSO RIVAS, GONZALO

Auditoría Informática. Díaz de Santos. Madrid, 1998. 187 págs.

AMADOR CONTRA, PILAR

«Auditoría Informática en el sector bancario». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 23 págs.

BARRIUSO RUIZ, CARLOS

«Las declaraciones de voluntad realizadas por medios electrónicos: la Auditoría y la seguridad Informática». V Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay), 1998. 12 págs.

BERNAL MONTAÑÉS, RAFAEL Y COLTELL SIMON, ÓSCAR

Auditoría de los Sistemas de Información. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1996. 638 págs.

BOIXO PÉREZ-HOLANDA, JOSÉ IGNACIO

«Auditoría de redes». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 43 págs.«Auditoría de redes». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 20 págs.

Bibliografía de las TICs por materias,orden alfabético de autores

y año de publicación

86 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CALERO, CORAL; POLO, MACARIO; RUIZ, FRANCISCO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

CAÑIZARES SALES, RICARDO

«Auditoría de la Seguridad Física». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de In-formación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 36 págs.

COLTELL SIMON, ÓSCAR Y BERNAL MONTAÑÉS, RAFAEL

Auditoría de los Sistemas de Información. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1996. 638 págs.

Cómo afrontar una auditoría. (Guía práctica para Pymes). Prodensa Auditores In-versor. Madrid, 1997Control Interno, auditoría y seguridad informática. Auditoría de Sistemas de Información y Seguridad Informática. IIA y Coopers & Lybrand. Madrid, 1996. 223 págs.Curso completo Auditoría. Equipo de Economistas DVE.Vecchi. Barcelona, 1991.

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, ISABEL

«El contrato de auditoría». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 26 págs.«El contrato de auditoría». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 36 págs.

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, MIGUEL ÁNGEL

«Information Techonology Audit: Legal Aspects». Auditing Information Sys-tems. IGP. London, 2000. 19 págs.

DESMONTS BASILIO, GABRIEL

«La Auditoría física». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.

DÍAZ VILLANUEVA, LUIS Y RAGGIO PÉREZ, JUAN

«Auditoría de Outsourcing de TI». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Infor-mación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 44 págs.

FEDOROWICZ, JANE Y GELINAS, ULRICH J.«Adoption and Usage Patterns of a Framework for IT Control and Audit». Audi-ting Information Systems. IGP. London, 2000. 13 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL

«Auditoría Informática en las PYMES». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL Y TOURIÑO TROITIÑO, MARINA

«Auditoría de SI vs. Normas de Buenas Prácticas». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 22 págs.

GARBAJOSA, JUAN Y ALARCÓN, PEDRO PABLO

«Framing Database Audit of ISO/IEC 12207 Software Life Cycle Processes». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 22 págs.

87BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

GARZÁS, JAVIER

«Auditoría de Aplicaciones». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 21 págs.

GELINAS, ULRICH J. Y FEDOROWICZ, JANE

«Adoption and Usage Patterns of a Framework for IT Control and Audit». Audi-ting Information Systems. IGP. London, 2000. 13 págs.

GÓMEZ VAZ, MANUEL

«Auditoría de la Ofimática». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

GONZÁLEZ ZUBIETA, JOSÉ MARÍA

«Metodologías de Control Interno, Seguridad y Auditoría». Auditoría Informáti-ca: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 48 págs.

«Metodologías de Control Interno, Seguridad y la Auditoría de Sistemas de In-formación». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Ma-drid, 2008. 32 págs.

GRANJA ÁLVAREZ, JUAN CARLOS

«Auditoría del mantenimiento». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.

Guía de Auditoría Software Original BSA. Madrid, 2000. 19 págs.

HERMOSO BAÑOS, AURELIO

«Auditoría Informática en el sector aéreo». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 17 págs.

HERNÁNDEZ GARCÍA, ALONSO

«La informática como herramienta del auditor financiero». Auditoría Informáti-ca: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 22 págs.

HERVADA VIDAL, FERNANDO

«El departamento de Auditoría de los SI: organizaciones y funciones». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 28 págs.

IZQUIERDO LOYOLA, VÍCTOR

«Auditoría Informática en la Administración». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 15 págs.

JOVER I PADRÓ, JOSEP

«Auditoría Jurídica de entornos informáticos». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 23 págs.

«Auditoría de la videovigilancia». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Infor-mación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 26 págs.

JUAN RIVAS, ANTONIO DE Y PÉREZ PASCUAL, AURORA

La Auditoría en el desarrollo de Proyectos Informáticos. Díaz de Santos. Ma-drid, 1998. 178 págs.

88 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LODENSTEIJN, BART VAN

«Auditing Quality is Quality Auditing». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 27 págs.

LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS

«Function Point Metric Auditing». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 19 págs.«Auditoría de la calidad». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 28 págs.

MELLADO, DANIEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Desarrollo y mantenimiento de Sistemas Informáticos». Auditoría de Tecnolo-gías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 41 págs.

MENDIOLA ANTONA, MANUEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«La Auditoría de los Sistemas de Información». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.

MILLS, DAVID

Manual de Auditoría de la calidad. Gestión 2000. Barcelona, 1997. 242 págs.

NOVOA BERMEJO, JULIO

«Auditoría de Técnica de Sistemas». Auditoría Informática: un enfoque prácti-co. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 26 págs.«Auditoría de Técnica de Sistemas». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 34 págs.

PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Deontología del auditor informático y códigos éticos». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 28 págs.

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y PÁEZ TRIVIÑO, JORGE

«Ética del auditor de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 29 págs.

PÁEZ TRIVIÑO, JORGE Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Ética del auditor de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 29 págs.

PALAO GARCÍA SUELTO, MANUEL

«Auditoría Informática de EIS/DSS y aplicaciones de Simulación». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.«Herramientas para la auditoría de los SI». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 35 págs.

PEÑA RAMOS, ELOY

«Auditoría de la explotación». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 29 págs.«Auditoría de la explotación». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 42 págs.

89BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PEÑA SÁNCHEZ, JOSÉ DE LA

«El informe de auditoría». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

PÉREZ PASCUAL, AURORA Y JUAN RIVAS, ANTONIO DE

La Auditoría en el desarrollo de Proyectos Informáticos. Díaz de Santos. Ma-drid, 1998. 178 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«La Auditoría jurídica de la cosa informática». V Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 12 págs.

«El marco jurídico de la Auditoría Informática». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 32 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PESO RUIZ, MARGARITA DEL

«Entorno jurídico de la Auditoría de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 26 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. (EDITORES)Auditoría Informática: un enfoque práctico. Ra-Ma. Madrid, 1997. 609 págs.

Auditoría Informática: un enfoque práctico. Alfaomega. México, 1998. 609 págs.

Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 660 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO RUIZ, MAR DEL

Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma, Madrid, 2008. 689 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL

«Auditoría reglamentaria de los datos de carácter personal». Auditoría de Tecno-logías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 38 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma, Madrid, 2008. 689 págs.

PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Entorno jurídico de la Auditoría de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 26 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Auditoría de Bases de datos». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 23 págs.

«Auditoría de Bases de Datos». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 20 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y MELLADO, DANIEL

«Desarrollo y mantenimiento de Sistemas Informáticos». Auditoría de Tecnolo-gías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 41 págs.

90 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y MENDIOLA ANTONA, MANUEL

«La Auditoría de los Sistemas de Información». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y OTROS

Auditing Information Systems. Idea Group Publishing. Hershey, London, 2000. 246 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO NAVARRO EMILIO DEL (EDITORES)Auditoría Informática: un enfoque práctico. Ra-Ma. Madrid, 1997. 609 págs.Auditoría Informática: un enfoque práctico. Alfaomega. México, 1998. 609 págs. Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 660 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma, Madrid, 2008. 689 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y RODERO, JOSÉ ANTONIO

«Auditing Data Warehouse». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 39 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; RUIZ, FRANCISCO; POLO, MACARIO Y CALERO, CORAL

«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

PLANS, JOSÉ

La práctica de la Auditoría Informática. Instituto de Censores Jurados de Cuen-tas de España. Madrid, 1986. 159 págs.

POLO, MACARIO; RUIZ, FRANCISCO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y CALERO, CORAL

«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

RAGGIO PÉREZ, JUAN Y DÍAZ VILLANUEVA, LUIS

«Auditoría de Outsourcing de TI». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Infor-mación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 44 págs.

RAMOS ESCOBOSA, JUAN MIGUEL

«Auditoría de la Dirección». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 19 págs.«La Auditoría de la Dirección de Informática». Auditoría de Tecnologías y Siste-mas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 22 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

Contribución a la mejora de las técnicas de Auditoría Informática mediante la aplicación de métodos y herramientas de Ingeniería del Conocimiento (tesis doctoral). Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 1990. 207 págs.«La auditoría informática». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 14. Enero 1995

91BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Auditoría de la seguridad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 26. Enero 1998

«Auditoría de la seguridad». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 34 págs.

«Auditoría de la Seguridad». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 52 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

«ICT Security Auditing». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 29 págs.

RIVERO LAGUNA, JESÚS

«Peritar versus auditar». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 28 págs.

RODERO RODERO, JOSÉ ANTONIO

«Auditoría del desarrollo». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 33 págs.

RODERO RODERO, JOSÉ ANTONIO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Auditing Data Warehouse». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 39 págs.

RODRÍGUEZ, RAFAEL

«Basic Concepts of Information System Auditing». Auditing Information Sys-tems. IGP. London, 2000. 24 págs.

RUANO DÍEZ, RAFAEL

«Organización del Departamento de Auditoría Informática». Auditoría Informá-tica: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 12 págs.

RUIZ, FRANCISCO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; POLO, MACARIO Y CALERO, CORAL

«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

SÁNCHEZ VALRIBERAS, GLORIA

«Control Interno y Auditoría Informática». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.«Control Interno y Auditoría de Sistemas de Información». Auditoría de Tecno-logías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 25 págs.

SUÁREZ SUÁREZ, ANDRÉS S.La moderna auditoría. Un análisis conceptual y metodológico. McGraw Hill. Madrid, 1990. 109 págs.

THOMAS, A. J. Y DOUGLAS, I. J.Auditoría Informática. Paraninfo. Madrid, 1987. 214 págs.

TOURIÑO TROITIÑO, MARINA Y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL

«Auditoría de SI vs. Normas de Buenas Prácticas». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 22 págs.

92 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

3.2. BASES DE DATOS

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, JOSÉ MARÍA

«Reflexiones sobre algunas experiencias en la confección de bancos de datos ju-risprudenciales en los Tribunales de Justicia». III Encuentro sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

ÁLVARO BERMEJO, CONCEPCIÓN

«Las bases de datos jurídicas en la Unión Europea». XI Encuentro sobre Infor-mática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 1998

CÁMARA LAPUENTE, SERGIO

«Protección jurídica de las bases de datos en Internet (un ensayo de explicación de Internet desde la normativa sobre la propiedad intelectual de las bases de da-tos)». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 84 págs.

DELPIANO, HÉCTOR MIGUEL «Bancos de datos comerciales en el Mercosur». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 23 págs.

FÁBREGA MONGUILLONT, FERNANDO

«Bases de Datos Compuley». II Encuentro sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1989

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; PIATTINI, MARIO G. Y SERRANO, MIGUEL ÁNGEL (COOR-DINADORES)

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 398 págs.

GARCÍA ALONSO, CARLOS R. Y GONZÁLEZ QUINZA, ARTURO

«De las bases de datos a las bases de datos inteligentes». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 3. Abril 1992

«La utilidad de las bases de datos inteligentes en la comprensión, previsión y solución de las agresiones al medio natural». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 7. Abril 1993

GONZÁLEZ QUINZA, ARTURO Y GARCÍA ALONSO, CARLOS R.«De las bases de datos a las bases de datos inteligentes». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 3. Abril 1992

«La utilidad de las bases de datos inteligentes en la comprensión, previsión y solución de las agresiones al medio natural». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 7. Abril 1993

LOSANO, MARIO G.«De la pluma de ganso al rayo láser: nuevas tecnologías para los bancos de da-tos y las editoriales». Informática y Derecho. Aportes de doctrina internacional. Depalma. Buenos Aires, 1988. 56 págs.

93BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«La producción y distribución de Bases de Datos nominativas». VI/VII Encuen-tro sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994Bases de Datos Jurídicos. Características, Contenidos, Desarrollo, Marco Le-gal. CSIC. CINDOC. Madrid, 1994. 296 págs.«Comentarios sobre algunas particularidades de las bases de datos jurídicas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 16. Julio 1995

PAESA, MARÍA

«Bases de Datos Jurídicas de las Comunidades Europeas». I Encuentro sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Retos tecno-jurídicos de los almacenes de datos (datawarehouse) y su explo-tación (datamining)». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 15 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y SERRANO, MIGUEL ÁN-GEL (COORDINADORES)

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 398 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Retos tecno-jurídicos de los almacenes de datos (datawarehouse) y su explo-tación (datamining)». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 15 págs.

RUIZ CERRILLO, JOSÉ

«La base de datos de Aranzadi». IV/V Encuentro sobre Informática y Derecho 1990/1991. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 1992

SA E MELO, ALBERTO

«Bases de dados. A tutela jurídica europeia». Nuevas tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 31 págs.

SERRANO, MIGUEL ÁNGEL; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ MEDINA, EDUAR-DO (COORDINADORES)

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 398 págs.

TERRADO, FEDERICO

«Base de datos de Legislación Financiera del Banco de España: tratamiento del lenguaje jurídico». VI/VII Encuentro sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1994

ULL PONT, EUGENIO

«Protección jurídica de las bases de datos conforme a la Directiva 96/9/CEE». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

94 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

3.3. COMERCIO ELECTRÓNICO

ABELLA GARCÉS, SILVIA; GORGEMANS, SOPHIE; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL Y PÉREZ PÉ-REZ, MANUELA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL

Comercio Electrónico y estrategia empresarial. Hacia la economía digital. Ra-Ma. Madrid, 2000. 191 págs.

«E-business y modelos de negocio en la era del conocimiento». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL Y PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO

«E-business: un enfoque estratégico». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL Y PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO (COORDINADORES)E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 276 págs.

AGULLÓ AGÜERO, ANTONIA

«El marco internacional de la fiscalidad del comercio electrónico». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 33. Octubre 1999

ALAMILLO, IGNACIO; MALDONADO, SERGIO; RAMOS, FERNANDO Y PUENTE, NATALIA

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

ALBARRACÍN, J. M.; ALFARO, J. J.; SANTAREMIGIA, E. Y PALMER, M. E.«Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

ALBEUDIN MOYA, JUAN JOSÉ Y VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO

«Marketing en Internet. Un análisis de la empresa española». E-business y co-mercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

ALCAÑIZ, M.; GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ, V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

ALFARO, J. J.; SANTAREMIGIA, E.; ALBARRACÍN, J. M. Y PALMER, M. E.«Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

95BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ALONSO SANZ, IXONE Y EGUÍA PEÑA, BEGOÑA

«El comercio electrónico: una alternativa de negocio ante la entrada del euro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, JOSÉ MARÍA

La firma y el Comercio Electrónico en España. Comentarios a la Legislación vigente. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 258 págs.

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, SANTIAGO

«Comercio electrónico: competencia judicial internacional y ley aplicable». Co-mercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 30 págs.

ANDERSEN, ARTHUR

«Las empresas del click (The clickable Corporation)». Actualidad económica. Madrid, 2000. 174 págs.

ANDRADES, L.; FAJARDO, M. A. Y CORRALES, N.«Análisis de la influencia del control ambiental percibido sobre el comporta-miento de compra on line. Aproximación a partir de una modelización de ecua-ciones estructurales». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

BARRIUSO RUIZ, CARLOS

La contratación electrónica. Dykinson. Madrid, 1998. 359 págs.

«Los litigios que plantea el comercio electrónico. Aspecto penal». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 26 págs.

BARTHE, ENRIQUE Y CARVAJAL, FRANCISCO

«Estrategia empresarial en Internet: modelos de negocio». Internet: claves lega-les para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 42 págs.

BAUZA MARTORELL, FÉLIX J.«Ventanilla empresarial virtual». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 37. Octubre 2000

BENITO ROSER, M.ª TERESA; TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA; CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO Y SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

BERNAL JURADO, ENRIQUE

«El sector bancario ante el desarrollo del comercio electrónico». E-business y el comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

BERROCAL COLMENAREJO, JULIO Y VÁZQUEZ GALLO, ENRIQUE

Comercio electrónico. Materiales para el análisis. Centro publicaciones del Mi-nisterio de Fomento. Madrid, 2000. 193 págs.

96 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BORRAS, MIGUEL F.; GONÇALVEZ, RICARDO; VIDAGARRY, JUAN V.; VILA, JOAN Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

BOTANA GARCÍA, GEMA

«La protección de los consumidores y el comercio electrónico». Régimen jurídi-co de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 62 págs.

BRIZ, JULIÁN Y LASO, ISIDRO

Internet y Comercio electrónico. Características, estrategias, desarrollo y apli-caciones. Mundiprensa. Madrid, 2000. 528 págs.

CABALLER, M.; GUERRERO, D.; HERNÁNDEZ, V.; ROMÁN, J. E.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

CANÓS DARÓS, LOURDES; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO Y VALDÉS CONCA, JORGE

«Aplicación de las nuevas tecnologías a las políticas de contratación y reestruc-turación de plantillas». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

CARNEVALLI, JOSÉ ANTONIO Y POGGIO, ANA

«Las sanciones en el anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la In-formación y de comercio electrónico de 30 de abril de 2001». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

CARVAJAL, FRANCISCO Y BARTHE, ENRIQUE

«Estrategia empresarial en Internet: modelos de negocio». Internet: claves lega-les para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 42 págs.

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Dieciocho recomendaciones para la empresa que practique comercio electró-nico con consumidores». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 37. Octubre 2000

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO; TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA; BENITO ROSER, M.ª TERESA Y SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA

«El comercio electrónico ante nuestro sistema tributario». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 8 págs.

CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA Y CHICO DE LA CÁMARA, PABLO

Los impuestos en el comercio electrónico. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2001. 195 págs.

97BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

CEBOLLADA CALVO, JAVIER Y GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA DOLORES

«La comunicación como herramienta del e-business». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

CERVERA, AMPARO; CUADRADO, MANUEL Y FRASQUET, MARTA

«Caracterización de la gestión comercial en el sector industrial valenciano: cau-sas y efectos del uso de Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

CHASE, LARRY

Comercio electrónico. Tácticas probadas para hacer negocios en Internet. Li-musa Wiley. México, 1999. 310 págs.

CHICO DE LA CÁMARA, PABLO

«Consumo y comercio electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Buyo. Burgos, 2005. 14 págs.

CHICO DE LA CÁMARA, PABLO Y CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA

Los impuestos en el comercio electrónico. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2001. 195 págs.

CLAVER CORTÉS, E. Y JUANA ESPINOSA, SUSANA DE

«La asignatura “Dirección estratégica de negocio electrónico”: un enfoque com-parado entre Alicante y La Habana». I Congreso nacional de Comercio Electró-nico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

COBREROS, FERNANDO; FRAMIÑÁN, JOSÉ M.; LEÓN, JOSÉ MIGUEL Y RUIZ-USACO, RAFAEL

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en Internet: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de comercio electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

Comercio electrónico. Materiales para el análisis. Ministerio de Fomento. Ministe-rio de Ciencia y Tecnología. Madrid, 2000. 193 págs.

CORRALES, N.; ANDRADES, L. Y FAJARDO, M. A. «Análisis de la influencia del control ambiental percibido sobre el comporta-miento de compra on line. Aproximación a partir de una modelización de ecua-ciones estructurales». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

CUADRADO, MANUEL; CERVERA, AMPARO Y FRASQUET, MARTA

«Caracterización de la gestión comercial en el sector industrial valenciano: cau-sas y efectos del uso de Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

CUESTA FERNÁNDEZ, FÉLIX

La empresa virtual. McGraw Hill. Madrid, 1998. 345 págs.

CUÉTARA MARTÍNEZ, JUAN MIGUEL Y ECHEVARRÍA BARBERO, JOSÉ MARÍA

«Comercio electrónico. Requisitos legales para su desarrollo». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

98 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«El comercio electrónico y los medios de pago». ICADE. Enero-abril 1998. Uni-versidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 12 págs.

La protección de los intereses del consumidor ante los nuevos sistemas de correo electrónico. CEACCU. Madrid, 2000. 236 págs.

Factbook Comercio Electrónico. Aranzadi. A. Thomson Company. Elcano (Na-varra), 2001. 1065 págs.

Factbook Comercio Electrónico. 2.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2002. 1340 págs.

Guía práctica de comercio electrónico para PYMES (¿Qué debe conocer un gestor de una PYME sobre comercio electrónico?). DAFEMA. Madrid, 2003. 204 págs.

Fatbook de comercio electrónico. 3.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2004. 1395 págs.

DESANTES REAL, MANUEL

«La Directiva sobre el comercio electrónico. Mercado interior y servicios fi-nancieros de la sociedad de la información». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 16 págs.

DÍAZ FERNÁNDEZ, PILAR

«El comercio electrónico en el sector bancario». Régimen jurídico en Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

DOMINGO, PALOMA; RUIZ MEZCUA, BELÉN Y GAMA CRESPO, ÁNGEL

«Clonex: A tool for CDT’s Development». I Congreso nacional de Comercio Elec-trónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

DOMÍNGUEZ LUELMO, ANDRÉS

«Consumo y comercio electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Buyo. Burgos, 2005. 16 págs.

DOWNES, LARRY Y MUI, CHUNKA

Estrategias digitales para dominar el mercado. Granica. Buenos Aires, 1998. 303 págs.

ECHEVARRÍA BARBERO, JOSÉ MARÍA Y CUÉTARA MARTÍNEZ, JUAN MIGUEL

«Comercio electrónico. Requisitos legales para su desarrollo». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

EGUÍA PEÑA, BEGOÑA Y ALONSO SANZ, IXONE

«El comercio electrónico: una alternativa de negocio ante la entrada del euro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

EMERY, VINCE

Negocios en Internet, expansión y crecimiento. Anaya. Madrid, 1998. 412 págs.

El comercio electrónico. Fundamentos y situación en España. Estudios instituciona-les. Madrid, 1998. 329 págs.

99BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ESCUDERO GUIRADO, CARMEN Y NÁJERA SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ

«El impacto de los anuncios de inversiones en tecnologías de información en el valor de mercado de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

FAJARDO, M. A.; ANDRADES, L. Y CORRALES, N.«Análisis de la influencia del control ambiental percibido sobre el comporta-miento de compra on line. Aproximación a partir de una modelización de ecua-ciones estructurales». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

FENOY ESQUINAS, JUAN JOSÉ Y RECIO MENÉNDEZ, MANUEL

«La adopción del comercio electrónico por las PYMES». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valen-cia, 1986. 18 págs.

FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL

«Aspectos jurídicos del comercio electrónico». Derecho Tributario e Informáti-ca. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 12 págs.

FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL; GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO Y TATO PLAZA, ANXO

Comercio Electrónico en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2001. 690 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO; CANÓS DARÓS, LOURDES Y VALDÉS CONCA, JORGE

«Aplicación de las nuevas tecnologías a las políticas de contratación y reestruc-turación de plantillas». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

Firma electrónica y Comercio Electrónico. Consejo General de los Colegios Oficia-les de Corredores de Comercio. Dykinson. Madrid, 2000. 310 págs.

FLAVIÁN, CARLOS Y GUINALÍN, MIGUEL

«Análisis de la confianza en el socio en el ambiente de Internet». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

FLORES DOÑA, MARÍA DE LA SIERRA

Impacto del comercio electrónico en el derecho de la contratación. Editoriales de derecho reunidas. Madrid, 2002. 495 págs.

FLORES DOÑA, MARÍA DE LA SIERRA Y TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

«Aspectos jurídicos del comercio electrónico». Observatorio jurídico sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. 1. México, 2005. 46 págs.

FONT, ANDRÉS

Seguridad y certificación en el Comercio Electrónico. Aspectos generales y con-sideraciones estratégicas. Fundación Retevisión. Madrid, 2000. 165 págs.

FRAMIÑÁN, JOSÉ M.; COBREROS, FERNANDO; LEÓN, JOSÉ MIGUEL Y RUIZ-USACO, RAFAEL

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en In-ternet: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de co-

100 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

mercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

FRASQUET, MARTA; CERVERA, AMPARO Y CUADRADO, MANUEL «Caracterización de la gestión comercial en el sector industrial valenciano: cau-sas y efectos del uso de Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

FUENTE GARNA, DAVID DE LA Y GARCÍA FERNÁNDEZ, NAZARIO

«Logística y e-procurement». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

GAMA CRESPO, ÁNGEL; RUIZ MEZCUA, BELÉN Y DOMINGO, PALOMA

«Clonex: A tool for CDT’s Development». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

GARCÍA DEL POYO, RAFAEL

«Aspectos mercantiles y fiscales del comercio electrónico». Derecho del comer-cio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 30 págs.

GARCÍA FERNÁNDEZ, NAZARIO Y FUENTE GARNA, DAVID DE LA

«Logística y e-procurement». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL Y SILVESTRE ESTEVE, ENRIQUE

«Los nuevos modelos de negocio en el sector agroalimentario. Evolución de los mercados electrónicos». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplica-do. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

GARCÍA MÁS, FRANCISCO JAVIER

«Análisis de la proposición de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Di-rectiva sobre el comercio electrónico)». Notariado y contratación electrónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 45 págs.

GARCÍA LLOVET, ENRIQUE

«El marco jurídico público del comercio electrónico». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 18 págs.

GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA DOLORES Y CEBOLLADA CALVO, JAVIER

«La comunicación como herramienta del e-business». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

GARCÍA VIDAL, ÁNGEL

«El acceso al comercio electrónico en Internet». Comercio electrónico en Inter-net. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 16 págs.

GARRE, JOSÉ ALFONSO Y MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL

«El código de buenas prácticas comerciales en Internet». La libertad de informa-ción. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

101BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ, V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

GINER, JOSÉ MIGUEL Y TOLOSA, M.ª CARMEN

«Comercio electrónico y PYMES: el papel del sector público». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

GOMÁ LANZÓN, FERNANDO

«Estado actual de la seguridad en el comercio electrónico. La Fundación FESTE y la prevista actuación del notariado». Notariado y contratación electrónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 16 págs.

«El desarrollo de la función notarial en el ámbito del comercio electrónico: ex-plicaciones, reflexiones y comentarios». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 46 págs.

GÓMEZ CAMPELO, ESTHER

«Derecho internacional privado y comercio electrónico. Apuntes y digresiones». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 14 págs.

GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO

«El comercio electrónico en la sociedad de la información». Comercio electróni-co en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 21 págs.

GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO; FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL Y TATO PLAZA, ANXO

Comercio Electrónico en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2001. 690 págs.

GONÇALVEZ, RICARDO; BORRAS, MIGUEL F.; VIDAGARRY, JUAN V.; VILA, JOAN Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

GONZÁLEZ CARRERA, FRANCISCO

«Algunas consecuencias tributarias que pueden derivar del comercio electrónico y del uso de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

«Normativa tributaria específica en materia de comercio electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

«El Libro Blanco del impacto del comercio electrónico en la fiscalidad españo-la». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

«Opciones de planificación fiscal en el comercio electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

102 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GORGEMANS, SOPHIE; ABELLA GARCÉS, SILVIA; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL Y PÉREZ PÉ-REZ, MANUELA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

GUERRERO, D.; CABALLER, M.; HERNÁNDEZ, V.; ROMÁN, J. E.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

GUINALÍN, MIGUEL Y FLAVIÁN, CARLOS

«Análisis de la confianza en el socio en el ambiente de Internet». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

HERNÁNDEZ, V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; ROMÁN, J. E.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL

Derecho de la contratación electrónica. Civitas. Madrid, 2001. 371 págs.

«La equivalencia funcional como principio elemental del Derecho del comercio electrónico». Derecho y Tecnología. UCAT. Venezuela, 2002. 16 págs.

ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL (DIRECTOR) Y RAMOS HERRAN, ISABEL (COORDINADORA)Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 508 págs.

Informe sobre el impacto del comercio electrónico en la fiscalidad española. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid, 2000. 625 págs.

Internet y comercio electrónico. Revista Informática y Derecho. Núm. 33. UNED. Mérida, 2000. 224 págs.

JIMÉNEZ MARTÍNEZ, J. Y MARTÍN DE HOYOS, M. J.«Un análisis exploratorio de la motivación a la compra por Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valen-cia. Valencia, 1986. 12 págs.

JIMÉNEZ QUINTERO, JOSÉ A.«Dirección estratégica de la empresa en nuevos entornos». E-business y comer-cio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

JUANA ESPINOSA, SUSANA DE Y CLAVER CORTÉS, E.«La asignatura “Dirección estratégica de negocio electrónico”: un enfoque com-parado entre Alicante y La Habana». I Congreso nacional de Comercio Electró-nico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

103BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

JULIÁ BARCELÓ, ROSA

Comercio Electrónico entre empresarios. La formación y prueba del contrato electrónico (EDI). Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 559 págs.

LE LOUËT, PIERRE Y RUIZ, PAZ

«E-minder: electronic commerce leveraging network for developing european regions». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

LEHMANN, JUR M.«El comercio electrónico y la protección del consumidor en Europa». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 13 págs.

LEÓN, JOSÉ MIGUEL; FRAMIÑÁN, JOSÉ M.; COBREROS, FERNANDO Y RUIZ-USACO, RAFAEL

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en Inter-net: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

LLANEZA GONZÁLEZ, PALOMA

Aplicación práctica de la LSSI-CE. Bosch. Sabadell (Barcelona), 2003. 363 págs.

LÓPEZ-JURADO GONZÁLEZ, PILAR; MASFERRER LLABINÉS, NURIA Y YAGÜEZ INSA, MARIANO

«La gestión eficaz del cliente: factor de éxito en la estrategia empresarial». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

MADRID PARRA, AGUSTÍN

«Aspectos jurídicos de la identificación en el comercio electrónico». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 66 págs.

MAESTRE, JAVIER A.«Análisis de la Directiva de Comercio Electrónico y del anteproyecto de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)». Régimen jurídico de In-ternet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

MALDONADO, SERGIO; ALAMILLO, IGNACIO; RAMOS, FERNANDO Y PUENTE, NATALIA

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

MARTÍN DE HOYOS, M. J. Y JIMÉNEZ MARTÍNEZ, J.«Un análisis exploratorio de la motivación a la compra por Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valen-cia. Valencia, 1986. 12 págs.

MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL Y GARRE, JOSÉ ALFONSO

«El código de buenas prácticas comerciales en Internet». La libertad de informa-ción. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

104 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MARTÍNEZ CARBALLO, MANUEL; VÁZQUEZ ABAD, JESÚS Y RODRÍGUEZ LÓPEZ, NURIA

«El comercio electrónico y la asimetría de la información: una aproximación desde los costes de transacción». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 22 págs.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, INMACULADA JOSÉ

«Las estrategias de fidelización en el comercio on line». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

MARTÍNEZ NADAL, APOL-LONIA

Comercio electrónico, firma digital y autoridades de certificación. Civitas. Ma-drid, 1998. 294 págs.

«Medios de pago en el comercio electrónico». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 37. Octubre 2000. 9 págs.

La Ley de firma electrónica. 2.ª edición. Civitas. Madrid, 2001. 337 págs.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL; GORGEMANS, SOPHIE; ABELLA GARCÉS, SILVIA Y PÉREZ PÉ-REZ, MANUELA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

MASFERRER LLABINÉS, NURIA; LÓPEZ-JURADO GONZÁLEZ, PILAR Y YAGÜEZ INSA, MARIANO

«La gestión eficaz del cliente: factor de éxito en la estrategia empresarial». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

MENCIO, GEORGE JR.«Internet & e-commerce: su regulación legal en los Estados Unidos de América (lo que necesita saber para hacer negocios en la web)». Régimen jurídico de In-ternet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

MÉNDEZ, JAVIER Y OTROS

Observatorio del comercio electrónico. Estudio sobre el uso de Internet y el comercio electrónico en las empresas de la Comunidad de Madrid. Cámara. Madrid, 2008. 164 págs.

MOLINILLO JIMÉNEZ, SEBASTIÁN Y PARRA GUERRERO, FRANCISCA

«Centros comerciales virtuales». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 22 págs.

MUI, CHUNKA Y DOWNES, LARRY Estrategias digitales para dominar el mercado. Granica. Buenos Aires, 1998. 303 págs.

MULAS GÓMEZ, VÍCTOR

«El comercio electrónico a través del móvil». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

105BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

NÁJERA SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ Y ESCUDERO GUIRADO, CARMEN

«El impacto de los anuncios de inversiones en tecnologías de información en el valor de mercado de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

OLIVER CUELLO, RAFAEL

Tributación del Comercio Electrónico. Tirant lo Blanch. Valencia, 1999. 180 págs. «El comercio electrónico: perspectiva tributaria». Actualidad Informática Aran-zadi. Núm. 33. Octubre 1999

OTERO HIDALGO, CARLOS (EDITOR)El Comercio electrónico. Fundamentos y situación en España. ESIN. Madrid, 1998. 331 págs.

PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO

«Las formas organizadas del e-business: organización en red virtual y teletraba-jo». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO Y ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL

«E-business: un enfoque estratégico». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO Y ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL (COORDINADORES)E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 276 págs.

PALMER, M. E.; ALBARRACÍN, J. M.; ALFARO, J. J. Y SANTAREMIGIA, E. «Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

PARDO, FERNANDO

«Situación del comercio electrónico en España». Comercio electrónico en Inter-net. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 14 págs.

PARRA GUERRERO, FRANCISCA Y MOLINILLO JIMÉNEZ, SEBASTIÁN

«Centros comerciales virtuales». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 22 págs.

PAZ-ARES, CÁNDIDO

«El comercio electrónico (una breve reflexión de política legislativa)». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 14 págs.

PAZ LLOVERAS, EDUARDO

«Mecanismos alternativos de resolución de conflictos a infraestructuras de co-mercio electrónico». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 2 págs.

106 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PÉREZ PÉREZ, MANUELA; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL; GORGEMANS, SOPHIE Y ABELLA GARCÉS, SILVIA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

PÉREZ RENOVALES, JAIME

«Ley y jurisdicción aplicable». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

PERNIA, JOAN; TOUS, XISCO Y SALAS, FELIP

«Certificacion de producte balear». I Congreso nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

POGGIO, ANA Y CARNEVALLI, JOSÉ ANTONIO

«Las sanciones en el anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la In-formación y de comercio electrónico de 30 de abril de 2001». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

PONS, A.; RUBIO, J. M.; ALCAÑIZ, M.; GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ, V.; GUE-RRERO, D. Y CABALLER, M.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

PUENTE, NATALIA; RAMOS, FERNANDO; MALDONADO, SERGIO Y ALAMILLO, IGNACIO

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

RAMOS, FERNANDO; MALDONADO, SERGIO; ALAMILLO, IGNACIO Y PUENTE, NATALIA

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

RAMOS HERRAN, ISABEL (COORDINADORA) E ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL (DIRECTOR)Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 508 págs.

RAYNAUD, AUDREY

«Una aproximación a la regulación, autorregulación y comercio electrónico en Francia». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho. Instituto de Informá-tica Jurídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Madrid, 2004. 8 págs.

RECIO MENÉNDEZ, MANUEL Y FENOY ESQUINAS, JUAN JOSÉ

«La adopción del comercio electrónico por las PYMES». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valen-cia, 1986. 18 págs.

107BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

RIBAS ALEJANDRO, JAVIER

Aspectos jurídicos del Comercio Electrónico en Internet. Aranzadi. Pamplona, 1999. 294 págs.

RIVERO ALEMÁN, SANTIAGO

Crédito, consumo y comercio electrónico. Aspectos jurídicos bancarios. Aranza-di-Thomson Company. Cizur Menor, 2002. 705 págs.

RODRÍGUEZ ARDURA, IMMA Y RYAN, GERARD

«La espera on line: hacia una aproximación multidisciplinar en el estudio de los tiempos de espera y su repercusión en el comercio electrónico». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, NURIA; VÁZQUEZ ABAD, JESÚS Y MARTÍNEZ CARBALLO, MANUEL

«El comercio electrónico y la asimetría de la información: una aproximación desde los costes de transacción». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 22 págs.

ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ, V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: aplicación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

ROSELLÓ MORENO, ROCÍO DE

El comercio electrónico y la protección de los consumidores. Cedecs. Rubí, 2001. 316 págs.

ROSETT, ARTHUR

«La regulación legislativa del comercio electrónico: una perspectiva america-na». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 20 págs.

RUBIO, J. M.; ALCAÑIZ, M.; GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ, V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

RUIZ, PAZ Y LE LOUËT, PIERRE

«E-minder: electronic commerce leveraging network for developing european regions». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

RUIZ MEZCUA, BELÉN; GAMA CRESPO, ÁNGEL Y DOMINGO, PALOMA

«Clonex: A tool for CDT’s Development». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

108 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RUIZ-USACO, RAFAEL; LEÓN, JOSÉ MIGUEL; FRAMIÑÁN, JOSÉ M. Y COBREROS, FERNANDO

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en Internet: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de comercio electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

RYAN, GERARD Y RODRÍGUEZ ARDURA, IMMA

«La espera on line: hacia una aproximación multidisciplinar en el estudio de los tiempos de espera y su repercusión en el comercio electrónico». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

SALAS, FELIP; TOUS, XISCO Y PERNIA, JOAN

«Certificacion de producte balear». I Congreso nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

SALAZAR RUIZ, BORJA

Comercio Electrónico: Empresario Tecnológico. Aspectos estratégicos, empre-sariales y tecnológicos de los negocios electrónicos. Desclée de Brouwer. Bil-bao, 2001. 263 págs.

SALGADO SEGUIN, VÍCTOR ALBERTO

«La Directiva Europea sobre comercio electrónico». Derecho y Tecnología. UCAT. Venezuela, 2002. 20 págs.

SANTAREMIGIA, E.; ALFARO, J. J.; ALBARRACÍN, J. M. Y PALMER, M. E.«Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

SARZANA DI S. IPPOLITO, CARLO Y SARZANA DI S. IPPOLITO, FULVIO

Profili giuridici del commercio via Internet.Dott A. Giuffré Editore. Milano 1999. 416 págs.

SARZANA DI S. IPPOLITO, FULVIO Y SARZANA DI S. IPPOLITO, CARLO

Profili giuridici del commercio via Internet.Dott A. Giuffré Editore. Milano 1999. 416 págs.

SEVAROLS TARRÉS, CHRISTIAN Y VECIANA VERGÉS, JOSÉ MARÍA

«La economía digital en España: un análisis prospectivo». E-business y comer-cio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

SILVESTRE ESTEVE, ENRIQUE Y GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL

«Los nuevos modelos de negocio en el sector agroalimentario. Evolución de los mercados electrónicos». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplica-do. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

SIMÓ SEVILLA, DIEGO

«Las nuevas modalidades de prestación del consentimiento: la función notarial ante las nuevas tecnologías en su valor jurídico». Notariado y contratación elec-trónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 30 págs.

109BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SORIANO ATIENZA, FAUSTINO JOSÉ

«Comercio electrónico y grandes superficies». Derecho del comercio electróni-co. La Ley. Madrid, 2001. 32 págs.

STEIGER, ADOLFO; VILA, JOAN; VIDAGARRY, JUAN V.; GONÇALVEZ, RICARDO Y BORRAS, MIGUEL F.

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA; BENITO ROSER, M.ª TERESA; TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA Y CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

TATO PLAZA, ANXO; FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL Y GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO Comercio Electrónico en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2001. 690 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO Y FLORES DOÑA, MARÍA DE LA SIERRA

«Aspectos jurídicos del comercio electrónico». Observatorio jurídico sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. 1. México, 2005. 46 págs.

TOLOSA, M.ª CARMEN Y GINER, JOSÉ MIGUEL

«Comercio electrónico y PYMES: el papel del sector público». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

TOUS, XISCO; SALAS, FELIP Y PERNIA, JOAN

«Certificacion de producte balear». I Congreso nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA; CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO; BENITO ROSER, M.ª TERESA Y SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

VALDÉS CONCA, JORGE; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO Y CANÓS DARÓS, LOURDES «Aplicación de las nuevas tecnologías a las políticas de contratación y reestruc-turación de plantillas». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO Y ALBEUDIN MOYA, JUAN JOSÉ

«Marketing en Internet. Un análisis de la empresa española». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

VARIOS AUTORES

Derecho Tributario e informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 263 págs.

110 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

VARIOS AUTORES

Notariado y contratación electrónica. Colegios Notariales de España. Madrid, 2000. 434 págs.

VÁZQUEZ ABAD, JESÚS; RODRÍGUEZ LÓPEZ, NURIA Y MARTÍNEZ CARBALLO, MANUEL

«El comercio electrónico y la asimetría de la información: una aproximación desde los costes de transacción». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 22 págs.

VÁZQUEZ DEL REY VILLANUEVA, ANTONIO

«Convenios de doble imposición y rentas derivadas de los programas de ordenador». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 28 págs.

VÁZQUEZ GALLO, ENRIQUE Y BERROCAL COLMENAREJO, JULIO

Comercio electrónico. Materiales para el análisis. Centro publicaciones del Mi-nisterio de Fomento. Madrid, 2000. 193 págs.

VECIANA VERGÉS, JOSÉ MARÍA Y SEVAROLS TARRÉS, CHRISTIAN

«La economía digital en España: un análisis prospectivo». E-business y comer-cio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

VICH I MARTORELL, GABRIEL ÁNGEL

«Uso y valoración en Internet en el ámbito de la oferta turística de las Illes Ba-lears». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Po-litécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

VIDAGARRY, JUAN V.; GONÇALVEZ, RICARDO; BORRAS, MIGUEL F.; VILA, JOAN Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

VILA, JOAN; VIDAGARRY, JUAN V.; GONÇALVEZ, RICARDO; BORRAS, MIGUEL F. Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

VILA SOBRINO, JOSÉ ANTONIO

«Aspectos técnicos para el desarrollo de las aplicaciones de comercio electróni-co». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 22 págs.

YAGÜEZ INSA, MARIANO; LÓPEZ-JURADO GONZÁLEZ, PILAR Y MASFERRER LLABINÉS, NURIA

«La gestión eficaz del cliente: factor de éxito en la estrategia empresarial». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

ZENO ZENCOVICH, VICENZO

«La protección del consumidor en el comercio electrónico». Derecho del comer-cio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 12 págs.

111BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

3.4. CONTRATOS INFORMÁTICOS Y ELECTRÓNICOS

ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSE-RRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

ALTMARK, DANIEL RICARDO

«La etapa precontractual en los contratos informáticos». Informática y Derecho. Aportes de doctrina internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 36 págs.

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, JOSÉ MARÍA

«Contratación informática: la protección penal de los programas de ordenador». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JOR-DI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

ASENSIO, JORDI; BLASCO, PEDRO CARLOS; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; BADRÉS, MONTSERRAT; SEGURA, JOSEP MARIA; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; SEGURA, JOSEP MARIA; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

112 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BARCELÓ, MIQUEL «La realidad de los contratos de prestación de servicios informáticos». VIII En-cuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

BARRIUSO RUIZ, CARLOS

La contratación electrónica. Dykinson. Madrid, 1998. 359 págs.

BARTOMEU, RAMÓN; DURÁN, JORDI Y COSTAS Y BELLA, CARLES

«Las herramientas de gestión (I). La implantación de sistemas de gestión en las empresas. Los servicios ASP». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.

BAYGUAL, FRANCES A.«Algunos contratos de telecomunicaciones, informáticos y de prestación de ser-vicios de la sociedad de la información». Internet. Claves legales para la empre-sa. Civitas. Madrid, 2002. 75 págs.

BERENGUER GIMÉNEZ, LUIS

«El arbitraje de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en mate-ria de nombres de dominio». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 30 págs.

BLASCO, PEDRO CARLOS; ASENSIO, JORDI; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

BOTANA GARCÍA, GEMMA

«Los contratos a distancia y la protección de los consumidores». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 14 págs.

CALVO ANDÚJAR, ANA

«Resolución de conflictos en la contratación on line: el problema de la jurisdicción competente». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 31 págs.

CAMPS LLUFRIÚ, MATEO

«Aspectos sociojurídicos de la contratación electrónica». XII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN

«Soluciones alternativas a la resolución de conflictos en la contratación informá-tica». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; POZO ARRANZ, ASUNCIÓN Y RODRÍGUEZ CASTRO, EDUAR-DO PEDRO

La contratación informática: el nuevo horizonte contractual. Comares. Grana-da, 1997. 356 págs. «El comercio informático». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

113BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Introducción al tratamiento jurídico de la contratación por medios electrónicos (EDI)». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 10. Enero 1994«Informática y teoría del contrato». X Encuentro sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranza-di. UPC. Pamplona, 1997

CENDOYA MÉNDEZ DE VIGO, JUAN MANUEL

«La protección de los consumidores». Derecho de Internet. Contratación elec-trónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 20 págs.

COEIC Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. (COORDINADORES); Y SOLER MATUTES, PERE (DI-RECTOR)

Manual de Gestión y Contratación Informática. Comentarios, Jurisprudencia actualizada, Formularios de contratos comentados y Modelos Oficiales del COEIC. Editorial Aranzadi. Navarra, 2006. 1261 págs.

Cómo comprar y contratar en Internet. CEACU. Madrid, 2000. 34 págs.

CORREA, CARLOS

Acuerdo TRIP’s. Régimen internacional de la Propiedad Internacional. Edicio-nes Ciudad Argentina. Buenos Aires, 1996. 314 págs.

CORRIPIO GIL-DELGADO, M.ª REYES

«Consideraciones jurídicas del contrato de outsourcing». XI Encuentro sobre informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1998Los contratos Informáticos. El deber de información precontractual. Universi-dad Pontificia Comillas. Madrid, 1999. 320 págs.

CORTÉS, LUIS JAVIER

«La prenda de valores cotizados y la contratación en Internet». Derecho de Inter-net. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 14 págs.

COSTAS Y BELLA, CARLES; DURÁN, JORDI Y BARTOMEU, RAMÓN

«Las herramientas de gestión (I). La implantación de sistemas de gestión en las empresas. Los servicios ASP». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.

CUEVA PUENTE, M.ª DEL CARMEN

«Contrato de trabajo. Derechos Fundamentales y uso de las TICs en los lugares de trabajo». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 14 págs.

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«Telecomunicación y tecnologías de la información en la empresa: implicacio-nes desde el punto de vista jurídico. En especial la contratación electrónica». Impacto de las telecomunicaciones y tecnologías de la información en la gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales ICADE. Madrid, 1983. 14 págs.

114 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«La contratación por medios informáticos». IV/V Encuentro sobre Informática y Derecho. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. Pamplona, 1991

«La contratación informática: aspectos jurisprudenciales». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«El intercambio electrónico de datos en las contrataciones: su validez jurídica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 14. Enero 1995

DELGADO GARCÍA, ANA MARÍA

«El régimen jurídico de las notificaciones telemáticas tributarias». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 33. Octubre 1999

DOMÍNGUEZ ESTEBAN, AGUSTÍN Y GONZÁLEZ RUBIO, DAVID

«Beneficios empresariales de la contratación electrónica y los problemas jurídi-cos en su aplicación». VIII Encuentros de Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pam-plona, 1995

DURÁN, JORDI; COSTAS Y BELLA, CARLES Y BARTOMEU, RAMÓN

«Las herramientas de gestión (I). La implantación de sistemas de gestión en las empresas. Los servicios ASP». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.

ÉCIJA BERNAL, ÁLVARO Y SAIZ PEÑA, CARLOS A.Contratos de Internet. Modelos y comentarios prácticos. Aranzadi. Thomson. Cizur Menor, 2002. 431 págs.

ELIAS I VILA, EDUARD

«El hardware y el firmware». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 16 págs.

ELIAS I VILA, EDUARD; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y SOLER MATUTES, PERE

«El software». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aran-zadi. Elcano, 2006. 56 págs.

ESCARRA LIENCE, JORDI

«La migración de sistemas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 10 págs.

FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL

«Aspectos fundamentales de la contratación electrónica». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 6 págs.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, RODOLFO

Contratación electrónica: la prestación del consentimiento en Internet. J. M. Bosch. Barcelona, 2001. 114 págs.

115BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; BLASCO, PEDRO CARLOS Y ASENSIO, JORDI

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

FLORES DOÑA, MARÍA DE LA SIERRA Impacto del comercio electrónico en el derecho a la contratación ER. Madrid, 2002. 495 págs.

FUENTE, JUAN ÁNGEL DE LA

«La intervención notarial en la contratación electrónica». V Congreso Iberoame-ricano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

GAMBINO, ALBERTO MARÍA

L’Accordo telemático. Dott A. Giuffré. Milán, 1997. 296 págs.

GARCÍA CAMPO, ALFONSO

«La contratación electrónica. Aspectos jurídicos». VIII Encuentro sobre Infor-mática y Derecho 1994. Facultad de Informática (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. Pamplona, 1995

GARCÍA MÁS, FRANCISCO JAVIER

«La contratación electrónica: la firma y el documento electrónico». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 24 págs.

GARCÍA RUBIO, MARÍA PAZ

«La absoluta invalidez del RD 1966/1999, de 17 de diciembre, por el que se regula la contratación telefónica y electrónica con condiciones generales». Co-mercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 13 págs.

GETE-ALONSO Y CALERA, MARÍA DEL CARMEN

«La contratación en materia informática». La Ley. Núm. 3.005. Madrid, 1992. 11 págs.

GILIBERT MASSANA, JORDI; MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTO-NI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

GONZÁLEZ RUBIO, DAVID Y DOMÍNGUEZ ESTEBAN, AGUSTÍN

«Beneficios empresariales de la contratación electrónica y los problemas jurídicos en su aplicación». VIII Encuentros de Informática y Derecho 1994. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

GUISADO MORENO, ÁNGELA

Formación y perfección del contrato en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2004. 229 págs.

HERNANDO COLLAZOS, ISABEL

Contratos Informáticos. Derecho Informático. Legislación y Práctica. Librería Carmelo. San Sebastián, 1995. 914 págs.

116 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«La transmisión electrónica de datos (EDI) en Europa (perspectiva jurídica)». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 10. Enero 1994

Contratos Informáticos. Derecho Informático. Legislación y Práctica. Anexo de Actualización 1998. Librería Carmelo. San Sebastián, 1998. 156 págs.

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL

Manual de Contratos públicos de informática. MAP. Madrid, 1989. 293 págs. «Las alternativas de la contratación pública ante los contratos tipo de los pro-veedores de bienes y servicios informáticos». IV/V Encuentro sobre Informática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1991«La contratación informática en el Proyecto de Ley de Contratos de las Admi-nistraciones Públicas». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Fa-cultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1994

HUERTA VIESCA, MARÍA ISABEL Y RODRÍGUEZ RUIZ DE VILLA, DANIEL Los Prestadores de Servicios de Certificación en la Contratación Electrónica. Aranzadi. Pamplona, 2001. 170 págs.

IBÁÑEZ JIMÉNEZ, JAVIER

«Contratación electrónica en el mercado de instrumentos derivados normaliza-dos: incidencia en el instante y modo de perfección negocial». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Informática. Contratación administrativa». Documentación Informática. Núm. 1. Serie verde. Legislación. Servicio central de publicaciones. Presidencia del Gobier-no. Madrid, 1976

ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL

Derecho de la contratación electrónica. Civitas. Madrid, 2000. 365 págs.

IZQUIERDO LOYOLA, VÍCTOR M.«La contratación informática en la Administración del Estado». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995«La contratación informática en la Administración del Estado». Actualidad In-formática Aranzadi. Núm. 14. Enero 1995«La adaptación del sistema de contratación informática de la Administración es-pañola al mercado y las necesidades actuales». IX Encuentro sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1996

JOYANES AGUILAR, LUIS

«Implicaciones sociojurídicas de la contratación electrónica». XII Encuentro so-bre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1999

117BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

JULIÁ-BARCELÓ, ROSA

«Contratos electrónicos B2B: creación de un marco jurídico “a la carta”». Régi-men jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

LAMBERTERIE, ISABELLE DE

«El deber de consejo en el Contrato Informático». X Encuentro sobre Informá-tica y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1997

«Contratos informáticos». Informática y Derecho. Aportes de doctrina interna-cional. Depalma. Buenos Aires. 32 págs.

LÓPEZ ALONSO, ÁNGEL Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Soluciones alternativas a la resolución de conflictos en la contratación informá-tica». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CAR-LES; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

MALMIERCA, MARÍA

«Informe sobre el contrato de edición en soporte papel y los contratos de edición digital». Acta CEDRO 2004. Madrid. 32 págs.

MARTÍN CASTRO, M.ª PAZ

«La documentación electrónica del contrato de transporte. Alternativas legales y prácticas al empleo de soportes materiales para la documentación de las operaciones de transporte». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 48 págs.

MARTÍN PEÑA GARCÍA, RAFAEL

«Exposición de una operación de comercio electrónico seguro con una tarjeta ban-caria». XIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000

MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO; MARZO PORTERA, ICIAR Y MARZO PORTERA, ANA Los contratos informáticos y electrónicos. Ediciones EE. Rubí, 2004. 308 págs.

MARTÍNEZ-SIMANCAS, JULIÁN

«Contratos bancarios e Internet». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 24 págs.

MARZO PORTERA, ANA; MARZO PORTERA, ICIAR Y MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO

Los contratos informáticos y electrónicos. Ediciones EE. Rubí, 2004. 308 págs.

MARZO PORTERA, ICIAR; MARZO PORTERA, ANA Y MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO

Los contratos informáticos y electrónicos. Ediciones EE. Rubí, 2004. 308 págs.

118 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MATEU, CARLES; AYLLÓN, VICTORIA; BADRÉS, MONTSERRAT; SEGURA, JOSEP MARIA; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

MATEU DE ROS, RAFAEL

«El consentimiento y el proceso de contratación electrónica». Derecho de Inter-net. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 56 págs.

MEDINA ARNAIZ, TERESA

«El uso de medios electrónicos en los procesos de contratación pública: ¿reali-dad o ficción?». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 19 págs.

MÉNDEZ, JOSÉ MARÍA

«La problemática general de los servicios de inversión en Internet». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 10 págs.

MORENO DE LA SANTA GARCÍA, ENRIQUE

«Préstamos y créditos por Internet». Derecho de Internet. Contratación electró-nica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 28 págs.

«Contratación de productos y servicios bancarios en Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 44 págs.

MORENO NAVARRETE, MIGUEL ÁNGEL

Contratos electrónicos. Marcial Pons. Madrid, 1999. 162 págs.

MUGUILLO, ROBERTO A.Tarjeta de crédito. Forma e interpretación del contrato. Ejecución del cobro. De-fensa del consumidor. Prescripción liberatoria. Tarjetas «adicionales». Aspectos penales. Tratamiento jurisprudencial. 2.ª edición. Astrea, 1994. 303 págs.

NAVAS NAVARRO, SUSANA

Contratos de merchandising y propiedad intelectual. AISGE. Madrid, 2001. 301 págs.

NISTAL ROSIQIJE, GLORIA

«La contratación de bienes y servicios informáticos y telemáticos Licitación y evaluación de ofertas mediante un paquete de ayuda a la decisión: SSD-CIAB-SI. Aplicación de la metodología de la decisión multicriterio discreta». IX En-cuentro sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1996

Notariado y Contratación Electrónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 434 págs.

119BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

OLIVER CUELLO, RAFAEL

«Algunos problemas tributarios del comercio electrónico». XIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000

ORTIZ HERRERA, SILVIA

«El comercio electrónico. Perspectivas actuales y futuras desde la Unión Euro-pea». XII Encuentro sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1999

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y LÓPEZ ALONSO, ÁNGEL

«Soluciones alternativas a la resolución de conflictos en la contratación informá-tica». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

PALÁ LAGUNA, FRANCISCO

«Contratación de fondos de inversión a través de Internet en el mercado de la Unión Europea». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 12 págs.

PANIZA FULLANA, ANTONIA

«Algunas reflexiones sobre el comercio electrónico y la protección de los consu-midores». XIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000

PERALES VISCASILLAS, M.ª DEL PILAR

«Formación del contrato electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 56 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Adquisición de bienes y prestaciones de servicios informáticos en el sector pú-blico». III Encuentro sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1990

«Contratación global de los servicios informáticos: el contrato de “outsour-cing”». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«La contratación informática». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 14. Ene-ro 1995

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; BLASCO, PEDRO CARLOS; ASENSIO, JORDI Y FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y COEIC (COORDINADORES); Y SOLER MATUTES, PERE (DI-RECTOR)

Manual de Gestión y Contratación Informática. Comentarios, Jurisprudencia actualizada, Formularios de contratos comentados y Modelos Oficiales del COEIC. Editorial Aranzadi. Navarra, 2006. 1261 págs.

120 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; SOLER MATUTES, PERE Y ELIAS I VILA, EDUARD

«El software». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aran-zadi. Elcano, 2006. 56 págs.

PINOCHET OLAVE, RUPERTO

Contratos electrónicos y defensa del consumidor. Marcial Pons. Madrid, 2001. 306 págs.

PLANAS SOLA, SERGI; GILIBERT MASSANA, JORDI; MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

POMBO, FERNANDO

«Contratación electrónica». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

POZO ARRANZ, ASUNCIÓN; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y RODRÍGUEZ CASTRO, EDUAR-DO PEDRO

La contratación informática: el nuevo horizonte contractual. Comares. Grana-da, 1997. 356 págs.

«El comercio informático». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

RECODER DE CASSO, EMILIO

«Algunas observaciones en torno a contratos, electrónica y fe pública». De-recho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 6 págs.

RODRÍGUEZ CASTRO, EDUARDO PEDRO; POZO ARRANZ, ASUNCIÓN Y CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN

La contratación informática: el nuevo horizonte contractual. Comares. Grana-da, 1997. 356 págs.

«El comercio informático». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

RODRÍGUEZ RUIZ DE VILLA, DANIEL Y HUERTA VIESCA, MARÍA ISABEL

Los Prestadores de Servicios de Certificación en la Contratación Electrónica. Aranzadi. Pamplona, 2001. 170 págs.

ROSELLO, CARLO

I contrati dell’informatice nella nuova disciplina del software. Guiffré editore. Milano, 1997. 295 págs.

RUIZ GALLARDÓN, MIGUEL

«Fe pública y contratación telemática». Derecho de Internet. Contratación elec-trónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 18 págs.

121BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SAIZ PEÑA, CARLOS A. Y ÉCIJA BERNAL, ÁLVARO

Contratos de Internet. Modelos y comentarios prácticos. Aranzadi. Thomson. Cizur Menor, 2002. 431 págs.

SANTAELLAS LÓPEZ, MANUEL

«Aspectos sociojurídicos de la contratación electrónica». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1999

SARDINA VENTOSA, FRANCISCO

La contratación electrónica del seguro de vida. Dykinson. Madrid, 2000. 118 págs.

SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

SERRANO GIL DE ALBORNOZ, FRANCISCO

«Directiva sobre ventas a distancia y propuesta de Directiva relativa a la comer-cialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 42 págs.

SIMÓ SEVILLA, DIEGO

«Las nuevas modalidades de prestación del consentimiento. La función notarial ante las nuevas tecnologías en su valor jurídico». Notariado y contratación elec-trónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 28 págs.

SOLÉ CANYELLAS, JOSEP; PLANAS SOLA, SERGI; GILIBERT MASSANA, JORDI; MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGU-RA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA Y MATEU, CARLES

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

SOLER MATUTES, PERE

«Las partes contratantes». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 20 págs.

«La fase previa a la contratación o fase precontractual. El deber de información». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 46 págs.

«La perfección y formalización del contrato. Las condiciones generales de contratación. La publicidad». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 42 págs.

122 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Aspectos laborales, financieros y tributarios de la contratación informática». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 32 págs.«Aspectos internacionales, interpretativos y de solución de controversia de la contratación informática». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 24 págs.«El contrato de desarrollo de software (I). Concepto, naturaleza jurídica y ca-racteres». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 43 págs.«El contrato de desarrollo de software (II). El contenido del contrato: las obliga-ciones de las partes». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 104 págs.«El contrato de desarrollo de software (III). La responsabilidad de las partes». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 54 págs.«El contrato de desarrollo de software (IV). La extinción del contrato». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 19 págs.«Los contratos de implantación de software y de sistemas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 30 págs.«La venta y suministro de aplicaciones informáticas. La contratación ASP». Ma-nual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 16 págs.«El contrato de mantenimiento informático». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.«El contrato de distribución». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 28 págs.«El contrato de licencia de uso». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.«El contrato de depósito de código de fuente». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.«Los contratos de hardware». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 28 págs.«Los contratos sobre redes e Internet». Manual de Gestión y Contratación Infor-mática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 70 págs.

SOLER MATUTES, PERE (DIRECTOR); PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y COEIC (COORDINADORES)Manual de Gestión y Contratación Informática. Comentarios, Jurisprudencia actualizada, Formularios de contratos comentados y Modelos Oficiales del COEIC. Editorial Aranzadi. Navarra, 2006. 1261 págs.

SOLER MATUTES, PERE; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y ELIAS I VILA, EDUARD

«El software». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aran-zadi. Elcano, 2006. 56 págs.

123BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SPITZ, FRANCIS Y BUSCAIL, JEAN MARIE

«Los contratos informáticos. Nuevas tendencias». Manual de Gestión y Contra-tación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 4 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

Contratos Informáticos. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1988. 252 págs.

«Reflexiones breves sobre los contratos tecnológicos». IX Encuentro sobre In-formática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1996

TERRADO, FEDERICO

«Contratación informática: bases de datos». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

TORTRAS BOSCH, CARLES

«Los contratos informáticos». II Encuentro sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1989

VATTIER FUENZALIDA, CARLOS

«Notas sobre contratos electrónicos». Nuevas tecnologías y propiedad intelec-tual. AISGE. Madrid, 1999. 12 págs.

«Responsabilidad contractual y extracontractual en el comercio electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 26 págs.

3.5. DELINCUENCIA TECNOLÓGICA

ALBRETCH, PAULINA G.; RUANI, HUMBERTO Y GAIBOIS, LUIS M.«Los piratas del software en las sentencias argentinas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

ALFONSO LASO, DANIEL DE

«El hackering blanco: una conducta ¿punible o impune?». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 16 págs.

ÁLVAREZ VIZCAYA, MAITE

«Consideraciones político-criminales sobre la delincuencia informática: el papel del derecho en la red». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 26 págs.

AMOROSO FERNÁNDEZ, YARINA

«Virus informáticos. Aspectos legales». VI Congreso Iberoamericano de Dere-cho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 18 págs.

124 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

AUDIGOU, ALAIN

«L’environnement pènal des télécommunications». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 12 págs.

AUGER LIÑAN, CLEMENTE

«Delitos bursátiles». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judi-cial. Madrid, 1958. 10 págs.

BACIGALUPO ZAPATER, ENRIQUE

«Utilización abusiva de cajeros automáticos por terceros no autorizados». Nue-vas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

BAJO FERNÁNDEZ, MIGUEL

«Protección penal del crédito». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 14 págs.

BEATO VÍBORA, MANUEL

«Aproximación al concepto penal de documento electrónico». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

BELLVEHI, JORDI

«Aspectos penales. Internet». Clases legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 39 págs.

BELOFF, MARY

«Lineamientos para una política criminal ecológica». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 20 págs.

BERTONI, EDUARDO A.«Comercio exterior y subfacturación en la importación. Un caso complejo para la subsunción penal». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

BOIX REIG, JAVIER

«Protección jurídico-penal de la intimidad e informática». Nuevas formas de de-lincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

BOUNIO, ALBERTO Y MAIER, JULIO B. J.«Composición estatal, política criminal inquisitiva y el artículo 14 de la Ley Pe-nal Tributaria». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 12 págs.

BRAUNSCHWEIG, ANDRÉ

«L’enregistrement et la diffusión télévisée des débats judiciaires». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 18 págs.

125BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

BRIAT, MARTINE

«La dèlinquance informatique: aspects de droit comparé». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 18 págs.

BUENO ARÚS, FRANCISCO

«Las sanciones penales en los delitos contra los consumidores». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

«El delito informático». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 11. Abril 1994

CAMACHO LOSA, LUIS

El delito informático. Luis Camacho. Madrid, 1987. 162 págs.

CANO, JEIMY J.; RUEDA, SANDRA Y TORRES, DANIEL A. «Algunas consideraciones técnicas y de procedimientos para la investigación de delitos informáticos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

CARMONA SALGADO, CONCEPCIÓN

«Sujetos plenamente protegidos en la reforma de 1987 sobre propiedad intelec-tual». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 16 págs.

CASTRO FERNÁNDEZ, JUAN DIEGO

«La enseñanza de la teoría del delito mediante el algoritmo de los presupuestos de la punibilidad en el Derecho penal costarricense». III Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

CHAVANNE, ALBERT

«Les atteintes á l’intimité de la vie priveé au sens de l’article 364 du Code Pe-nal». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 14 págs.

CHIARAVALLOTI, ALICIA Y LEVENE, RICARDO «Delitos informáticos». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

CHIRINOS RIVERA, SONIA

«A propósito del derecho de propiedad intelectual del autor». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

CHOCLAN MONTALVO, JOSÉ ANTONIO

«Fraude informático y estafa por computación». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 48 págs.

CLEMENTE, MARTÍN

«Los denominados delitos de peligro en la ley 23.771». Delitos no convenciona-les. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 16 págs.

126 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CLIMENT BARBERÁ, JUAN «La justicia penal en Internet. Territorialidad y competencias penales». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 17 págs.

«Computer-related crime». Council of Europe. Strasbourg, 1990. 114 págs.

CONDE-PUMPIDO TOURÓN, CÁNDIDO

«Las tarjetas de crédito como instrumento para la comisión de un delito: dos sen-tencias». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 8 págs.

CORCOY, MIRENTXU

«Protección penal del sabotaje informático. Especial consideración de los delitos de daños». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 46 págs.«Legislación penal sobre protección de la criminalidad en distintos países euro-peos». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 32 págs.

CORNWALL, HUGO

Piratas Informáticos. Manual del Hacker. Anaya. Madrid, 1985. 240 págs.

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

«Delitos cometidos con la utilización de tarjetas magnéticas». X Encuentros so-bre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

DELCROS, BERTRAND

«Les émissions illicites de programmes radiodiffusés et télevisés». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 26 págs.

«Delito Cibernético». Informática y Derecho. Núms. 27, 28 y 29. UNED. Mérida, 1998. 511 págs.

DEVÈZE, JEAN

«Les qualifications pénales applicables aux fraudes informatiqus». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 30 págs.

DÍEZ SABINA, MANUEL

«Protección penal del crédito». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

FERNÁNDEZ GARCÍA, EMILIO MANUEL Y LÓPEZ MORENO, JUANA

«La World Wide Web como vehículo de delincuencia: supuestos frecuentes». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 56 págs.

FRANCILLON, JACQUES

«Le droit criminal et l’indiscipline en radios locales priveés». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 10 págs.«Les captations non autorisées de programmes télévisés». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 20 págs.

127BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

FRANÇON, ANDRÉ

«La protection pénale des droits d’auteur et des droits voisins contre les actes de piraterie audiovisuelle». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 12 págs.

GAIBOIS, LUIS M.; ALBRETCH, PAULINA G. Y RUANI, HUMBERTO «Los piratas del software en las sentencias argentinas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

GARCÍA CANTIZANO, M.ª DEL CARMEN

Falsedades documentales. Tirant lo Blanch. Valencia, 1994. 383 págs.

GIL MARTÍNEZ, ANTONIO

«Algunos supuestos delictivos de tarjetas de crédito y cajeros automáticos». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 10 págs.

GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE

«Consideraciones sobre los nuevos delitos contra la propiedad intelectual». Nue-vas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 8 págs.

GONZÁLEZ LÓPEZ, JUAN JOSÉ

«Retención de datos de tráfico de las telecomunicaciones y proceso penal». Es-tudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Uni-versidad de Burgos. Burgos, 2005. 18 págs.

GONZÁLEZ RUS, JUAN JOSÉ

«Aproximación al tratamiento penal de los clientes ilícitos patrimoniales rela-cionados con medios o procedimientos informáticos». Revista Informática y De-recho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid. 58 págs.«Tratamiento penal de los ilícitos patrimoniales». Nuevas formas de delincuen-cia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 14 págs.

GOUTAL, JEAN-LOUIS

«La protección pénale des logiciels». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 20 págs.

GUARDIOLA GARCÍA, JAVIER

«Limitaciones a la responsabilidad penal de los prestadores de servicios de la So-ciedad de la Información: eficacia en el ámbito penal de las exenciones previstas en la Ley 34/2002». XVIII Encuentro sobre Informática y Derecho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranza-di. Madrid, 2004. 11 págs.

GUERRERO ZAPLANA, JULIO

«Algunas cuestiones derivadas de las denuncias por delitos contra la propiedad intelectual cometidos mediante la emisión de películas cinematográficas, por los llamados vídeos comunitarios». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

128 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GUTIÉRREZ BERLANGA, MARGARITA

«Estudio referente a la validez del sistema penal actual frente a los retos de la nueva sociedad». XVIII Encuentro sobre Informática y Derecho 2003/2004. Ins-tituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 8 págs.

GUTIÉRREZ FRANCÉS, MARILUZ

Fraude informático y estafa. Ministerio de Justicia. Madrid, 1991. 642 págs.

«En torno a los fraudes informáticos en el derecho español». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 11. Abril 1994

IGLESIAS RÍO, MIGUEL ÁNGEL Y PÉREZ PARENTE, JUAN ANTONIO

«La pena de localización permanente y su seguimiento con métodos de control electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 35 págs.

JEANDIDIER, WILFRID

«Les truquages et usages frauduleux de cartes magnetiques». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 28 págs.

JESÚS SÁNCHEZ, MARÍA GUADALUPE

«La publicidad engañosa como figura típica objeto de criminalización». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

JIJENA LEIVA, RENATO JAVIER

Chile, la protección penal de la intimidad y el delito informático. Editorial Jurí-dica de Chile. Santiago de Chile, 1992. 225 págs.

«La criminalidad informática en Chile. Análisis de la Ley 19233». VI Congre-so Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

JIMÉNEZ VILLAREJO, JOSÉ

«La responsabilidad civil dimanante de las infracciones de la propiedad inte-lectual y las vías judiciales para su exigencia». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 10 págs.

JOVER I PADRÓ, JOSEP

«El Código Penal en la Informática». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La criminalité informatique». Council of Europe. Strasbourg, 1990. 124 págs.

«Le droit criminel face aux technologies nouvelles de la communication». Economi-ca. París, 1986. 336 págs.

LEVENE, RICARDO Y CHIARAVALLOTI, ALICIA

«Delitos informáticos». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

129BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

LEVIN, RICHARD B.Virus informáticos. Tipos, protección, diagnosis, soluciones. McGraw Hill. Ma-drid, 1991. 387 págs.

LEZERTUA, MANUEL

«El proyecto de convenio sobre el Cybercrimen del Consejo de Europa». Inter-net y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 48 págs.

LÓPEZ MORENO, JUANA Y FERNÁNDEZ GARCÍA, EMILIO MANUEL

«La World Wide Web como vehículo de delincuencia: supuestos frecuentes». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 56 págs.

MAIER, JULIO B. J. (COMPILADOR)Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio am-biente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Ai-res, 1994. 301 págs.

MAIER, JULIO B. J. Y BOUNIO, ALBERTO

«Composición estatal, política criminal inquisitiva y el artículo 14 de la Ley Pe-nal Tributaria». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 12 págs.

MANZANARES SAMANIEGO, JOSÉ LUIS

«La tipificación del delito publicitario en el Derecho español». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 8 págs.

MARCHENA GÓMEZ, MANUEL

«Prevención de la delincuencia tecnológica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

«El sabotaje informático: entre los delitos de daños y desórdenes públicos». In-ternet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 17 págs.

MARINO, GAËTAN DI

«Le statut des écoutes et enregistrements clandestins en procédure pènale». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 36 págs.

MARTÍN COBISA, FERNANDO

«La actividad de policía administrativa y las nuevas tecnologías de la administra-ción». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

MASSE, MICHEL

«La dèlinquance informatique: aspects de droit pénal international». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 28 págs.

130 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MATA, NORBERTO J. DE LA «Utilización abusiva de cajeros automáticos: agrupación de dinero mediante tar-jeta sustraída a su titular». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 28 págs.

MATA Y MARTÍN, RICARDO M.Delincuencia informática y Derecho Penal. Edisofer. Madrid, 2001. 172 págs.

MEDRANO, PABLO H.«Delitos tributarios: bien jurídico y tipos legales». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 40 págs.

MIGUEL MOLINA, MARÍA DE Y OLTRA GUTIÉRREZ, JUAN VICENTE

«Pederastia y Nuevas Tecnologías». XVIII Encuentro sobre Informática y Dere-cho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 6 págs.

MIR PUIG, CARLOS

«Sobre algunas cuestiones relevantes del Derecho Penal en Internet». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 26 págs.

MIR PUIG, S. (COMPILADOR)Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 182 págs.

MÖHRENSCHLAGER, MANFRED E.«Tendencias de política jurídica en la lucha contra la delincuencia relacionada con la informática». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 18 págs.

MONER MUÑOZ, EDUARDO

«Protección penal del crédito». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 10 págs.

MORILLAS CUEVA, LORENZO

«Sobre la denominación de la Sección III del Capítulo IV del Título XIII del Libro II del Código Penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

MORÓN LERMA, ESTHER

Internet y derecho penal: hacking y otras conductas ilícitas en la Red. Aranzadi. Pamplona, 1999. 147 págs.

MUÑOZ CONDE, FRANCISCO «La protección del derecho de crédito en los delitos de insolvencia». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

MURACA, SERGIO F. Y TARRIO, MARIO C.«El derecho ambiental y los delitos ecológicos». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

131BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

NAVARRO SANCHÍS, FRANCISCO JOSÉ

«Protección al consumidor en el Código Penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 6 págs.

«Nuevas formas de delincuencia». Centro de Estudios Judiciales. Madrid, 1986. 447 págs.

OLTRA GUTIÉRREZ, JUAN VICENTE Y MIGUEL MOLINA, MARÍA DE

«Pederastia y Nuevas Tecnologías». XVIII Encuentro sobre Informática y Dere-cho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 6 págs.

ORTS BERENGER, ENRIQUE Y ROIG TORRES, MARGARITA

Delitos informáticos y delitos comunes cometidos a través de la informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001. 195 págs.

PACHECO KLEIN, JORGE

«Introducción a los datos informáticos en el ciberespacio. Normas y jurispruden-cia comentada». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Mon-tevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

PASTOR, DANIEL R.«¿Es conveniente la aplicación del proceso penal “convencional” a los delitos “no convencionales”?». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 30 págs.

PÉREZ PARENTE, JUAN ANTONIO E IGLESIAS RÍO, MIGUEL ÁNGEL

«La pena de localización permanente y su seguimiento con métodos de control electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 35 págs.

PÉREZ VALLEJO, ANA MARÍA

«La informática y el Derecho Penal». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 19. Abril 1996

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«La Auditoría Informática como medio de prevención frente al delito informá-tico». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990«El fraude en los medios electrónicos de pago». VI/VII Encuentros sobre In-formática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

POLAINO NAVARRETE, MIGUEL

«Aspectos de la protección típica de la propiedad intelectual». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 16 págs.

POLTI, ADALBERTO

«Delitos ecológicos o contra el medio ambiente previstos en leyes especiales». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio am-

132 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

biente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

RIVES SEVA, ANTONIO PABLO

La Intervención de las Comunicaciones en la Jurisprudencia Penal. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 307 págs.

RODRÍGUEZ CARITG, MARTINA

«Maquinaciones para alterar los precios de las cosas de primera necesidad. Espe-cial consideración respecto a la venta y alquiler de viviendas». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

RODRÍGUEZ MERINO, DANIEL

«Criminalidad e Internet». XVIII Encuentro sobre Informática y Derecho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.

RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO

«La utilización abusiva de información privilegiada en el mercado de valores ante el derecho penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judi-cial. Madrid, 1958. 14 págs.

ROIG TORRES, MARGARITA Y ORTS BERENGER, ENRIQUE

Delitos informáticos y delitos comunes cometidos a través de la informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001. 195 págs.

ROMÁN PUERTA, LUIS «Las tarjetas de crédito en el campo penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA

«Delitos cometidos con la utilización de tarjetas de crédito, en especial cajeros automáticos». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Ma-drid, 1958. 24 págs.

ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA (EDITOR)Poder informático y seguridad jurídica. Fundesco. Madrid, 1987. 191 págs.Dogmática penal, política criminal y criminología en evolución. Centro de Estu-dios Criminológicos. La Laguna, 1997. 425 págs.

ROVIRA DEL CANTO, ENRIQUE

«Tratamiento penal sustantivo de la falsificación informática». Internet y el dere-cho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 58 págs.

RUANI, HUMBERTO; ALBRETCH, PAULINA G. Y GAIBOIS, LUIS M.«Los piratas del software en las sentencias argentinas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

RUEDA, SANDRA; TORRES, DANIEL A. Y CANO, JEIMY J.«Algunas consideraciones técnicas y de procedimientos para la investigación de delitos informáticos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

133BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

RUIZ MARCO, FRANCISCO

Los delitos contra la intimidad. Colex. Madrid, 2001. 184 págs.

RUIZ VADILLO, ENRIQUE

«Tratamiento de la delincuencia informática como una de las expresiones de la criminalidad económica». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 32 págs.

RUSCONI, MAXIMILIANO

«Algunas cuestiones referidas a la técnica legislativa del delito ecológico». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

SALT, MARCOS G.«Delitos informáticos de carácter económico». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 26 págs.

SÁNCHEZ CALERO, FERNANDO

«Delitos bursátiles». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judi-cial. Madrid, 1958. 18 págs.

SÁNCHEZ DOMINGO, M.ª BELÉN

«Criminalidad informática: reflexiones acerca del tratamiento penal de la estafa informática y la falsedad mercantil». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la in-formación y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 16 págs.

SIEBER, ULRICH

«Criminalidad informática: peligro y prevención». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 24 págs.«Documentación para una aproximación al delito informático». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 34 págs.

SIEBER, ULRICH (EDITOR)Information Technology Crime. National Legislations and International Initia-tives.Carl Heymanns Verlag KG-Köln (Alemania), 1994. 687 págs.

SNEYERS, ALFREDO El fraude y otros delitos informáticos. Tecnologías de Gerencia y Producción. Madrid, 1990. 215 págs.

SOTO NIETO, FRANCISCO

«Delitos contra los derechos de los titulares de la propiedad intelectual». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 36 págs.

SURIZ, GUSTAVO B. «Los delitos de defraudación en la ley 23.771». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 20 págs.

TAPPER, COLIN

Computer Law. 4.ª edición. Longman. Essex, 1989. 447 págs.

134 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TARRIO, MARIO C. Y MURACA, SERGIO F.«El derecho ambiental y los delitos ecológicos». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

TOMÁS Y TÍO, JOSÉ MARÍA

«Las vacunas inocuas». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Ju-dicial. Madrid, 1958. 8 págs.

TORRES, DANIEL A.; RUEDA, SANDRA Y CANO, JEIMY J.«Algunas consideraciones técnicas y de procedimientos para la investigación de delitos informáticos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

VEGA RUIZ, JOSÉ AUGUSTO DE

«Protección penal del consumidor». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 24 págs.

3.6. DEONTOLOGÍA

AGUIRRE SÁDABA, A. ALFREDO

«Aspectos éticos del uso de Internet en las empresas». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 12 págs.

BARROSO, PORFIRIO Y VÁZQUEZ, JESÚS MARÍA

Deontología de la Informática (Esquemas). Instituto Sociología Aplicada. Ma-drid, 1993. 135 págs.

DELPIANO, HÉCTOR MIGUEL

«La ética y la informática». VI Congreso Iberoamericano de Informática y De-recho. Montevideo (Uruguay), 1998. 11 págs.

JOHNSON, DEBORAH G.Ética Informática. Universidad Complutense. Madrid, 1996. 248 págs.

«La ética en el Servicio Público». Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1997. 140 págs.

VÁZQUEZ, JESÚS MARÍA Y BARROSO, PORFIRIO

Deontología de la Informática (Esquemas). Instituto Sociología Aplicada. Ma-drid, 1993. 135 págs.

3.7. DOCUMENTO ELECTRÓNICO

CERVELLÓ GRANDE, JOSÉ MARÍA Y FERNÁNDEZ, IGNACIO

«La prueba y el documento electrónico». Derecho de Internet. Aranzadi, Elcano, 2000. 14 págs.

135BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«El documento electrónico en la vigente Ley de Régimen jurídico de las Admi-nistraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común». Revista de Administración Pública. Núm. 131. Mayo-agosto 1993

DELPIAZZO, CARLOS G.«El documento electrónico frente a la integración». VI Congreso Iberoamerica-no de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

FERNÁNDEZ, IGNACIO Y CERVELLÓ GRANDE, JOSÉ MARÍA

«La prueba y el documento electrónico». Derecho de Internet. Aranzadi, Elcano, 2000. 14 págs.

GAETE GONZÁLEZ, EUGENIO ALBERTO

Instrumento público electrónico. Bosch. Barcelona, 2000. 532 págs.

GIANNANTONIO, ETTORE

«El valor jurídico del documento electrónico». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 41 págs.

GIANNANTONIO, ETTORE Y NOVELLI, VITTORIO

Manuale per la ricerca elettronica dei documenti giuridici. 3.ª edición. Giuffre. Milán, 1991. 528 págs.

IZQUIERDO LOYOLA, VÍCTOR M.«Directrices de seguridad, normalización y conservación de documentos electró-nicos en la Administración». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1998

LESMES SERRANO, CARLOS

«Las nuevas tecnologías y la Administración de Justicia. La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil». Derecho de Internet. Aranzadi. Elcano, 2000. 14 págs.

NOVELLI, VITTORIO Y GIANNANTONIO, ETTORE

Manuale per la ricerca elettronica dei documenti giuridici. 3.ª edición. Giuffre. Milán, 1991. 528 págs.

OLIVER LALANA, A. DANIEL

«La eficacia jurídica de la firma electrónica, considerada en relación con los documentos electrónicos privados y públicos». XIII Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

PEÑARANDA QUINTERO, HÉCTOR RAMÓN

«El documento electrónico o informático». VI Congreso Iberoamericano de De-recho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

RAYÓN BALLESTEROS, M.ª CONCEPCIÓN

«La regulación en el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil del documento electrónico o informático». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999.

136 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 2000

RODRÍGUEZ ADRADOS, ANTONIO

«El documento negocial informático». Notariado y contratación electrónica. Colegios Notariales de España. Madrid, 2000. 22 págs.

SANTA-BÁRBARA RUPÉREZ, JESÚS

«La presentación telemática de las declaraciones tributarias mensuales de las grandes empresas». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

TEMBOURY REDONDO, MIGUEL

«La prueba de los documentos electrónicos en los distintos órdenes jurisdiccio-nales». Derecho de Internet. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

URBANO CASTRILLO, EDUARDO DE

«El documento electrónico: aspectos procesales». Internet y derecho penal. Con-sejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 108 págs.

VILABOY LOIS, LOTARIO

«Reflexiones a la luz de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 19 págs.

3.8. ENSEÑANZA INFORMÁTICA JURÍDICA

ASIS ROIG, AGUSTÍN DE

«Las Aulas Aranzadi. Presentación». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 27. Abril 1998

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Las Aulas Aranzadi como modelo de colaboración entre la empresa privada y la Universidad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 27. Abril 1998

CORREA, CARLOS M.«Enseñanza de Informática y Derecho en la Universidad de Buenos Aires». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«La asignatura informática para juristas en el Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (lCADE)». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

FERNÁNDEZ SENDÍN, JAIME

«La Informática Jurídica como materia de estudio en las Facultades de Dere-cho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

137BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

FERNANDO PABLO, MARCOS M.«Informática, decisión administrativa y formación jurídico-administrativa: un problema de renovación pedagógica». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

GALINDO AYUDA, FERNANDO

«La enseñanza de la Informática a los juristas». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

GARCÍA CLEMENTE, FRANCISCO MANUEL

«La informática en la enseñanza universitaria». XVIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 2003, 2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de De-recho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 12 págs.

LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL

«Proyecto de Curso Máster en Informática Jurídica». I Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

MORALES RÍOS, HERNANDO

«Enseñanza del Derecho lnformático en Chile: contenido científico y condicio-nantes objetivas». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplo-na, 1990

«Formación avanzada en Informática particularmente desde la perspectiva de las Ciencias Sociales». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pam-plona, 1990

RANGEL CHARLES, JUAN ANTONIO

«El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del Derecho». Observatorio jurídico sobre las nuevas tecnologías de la infor-mación y la comunicación. Nova Iuris. Revista de investigación jurídica. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 10 págs.

3.9. ERGONOMÍA

DÍAZ LÓPEZ, V.; MIGUELEZ GARRIDO, M. H. Y SAN ROMÁN GARCÍA, J. L. Ergonomía y diseño del puesto de trabajo. La Ley. Madrid, 2001. 158 págs.

MIGUELEZ GARRIDO, M. H.; DÍAZ LÓPEZ, V. Y SAN ROMÁN GARCÍA, J. L. Ergonomía y diseño del puesto de trabajo. La Ley. Madrid, 2001. 158 págs.

SAN ROMÁN GARCÍA, J. L.; MIGUELEZ GARRIDO, M. H. Y DÍAZ LÓPEZ, V. Ergonomía y diseño del puesto de trabajo. La Ley. Madrid, 2001. 158 págs.

138 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

3.10. FIRMA ELECTRÓNICA

ALAMILLO DOMINGO, IGNACIO

«Prestación de servicios de certificación». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 40 págs.

ALCOVER GARAU, GUILLERMO Y ALONSO UREBA, ALBERTO

«La firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

ALONSO UREBA, ALBERTO Y ALCOVER GARAU, GUILLERMO

«La firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, JOSÉ MARÍA

La firma y el comercio electrónico en España. Comentarios a la legislación vi-gente. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 258 págs.

BARREIROS FERNÁNDEZ, JAVIER

«El papel del notariado en el uso de la firma digital». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 20 págs.

BOLÁS ALFONSO, JUAN

«Firma electrónica, comercio electrónico y fe pública notarial». Notariado y con-tratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 28 págs.

BONARDELL LENZANO, RAFAEL

«La firma electrónica. Especial consideración de sus efectos jurídicos». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 16 págs.

CALVO SOTELO, ARANZAZU Y LOBO COELLO, MANUEL C.«La firma electrónica». Régimen jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 28 págs.

CRUZ RIVERO, DIEGO

«Las definiciones de firma electrónica en el Real Decreto-Ley 14/1999, sobre firma electrónica y el proyecto de Ley de firma electrónica». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto Informática Jurídica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.Eficacia formal y probatoria de la firma electrónica. Marcial Pons. Madrid, 2006. 356 págs.

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL «El documento electrónico, informático y telemático y la firma electrónica». Ac-tualidad Informática Aranzadi. Núm. 24. Julio 1997La seguridad en las transacciones electrónicas: la firma electrónica. Universi-dad Pontificia Comillas. Madrid, 2005. 241 págs.La seguridad en las transacciones electrónicas. La firma electrónica. Vodafone. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2005. 232 págs.

139BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

DÁVILA MURO, JORGE; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Autoridades de certificación y confianza digital». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998«Registros públicos digitales: el tiempo y su veracidad». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

DOMÍNGUEZ GRAGERA, MARÍA LUISA «Normativa aplicable a la firma electrónica (Directiva 99/93/CE y Real Decreto-Ley 14/1999)». Régimen jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 26 págs.

Firma electrónica y comercio electrónico. Cuadernos de Derecho y Comercio. Mo-nográfico 1999. Consejo General de los Colegios Oficiales de Corredores de Comer-cio. Dykinson. Madrid, 2000. 310 págs.

GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL «Garantías criptológicas de las firmas electrónicas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 6. Enero 1993

GARCÍA MÁS, FRANCISCO JAVIER

«La contratación electrónica: la firma y el documento electrónico». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 24 págs.

GARCÍA VIDAL, ÁNGEL

«La regulación jurídica de la firma electrónica». Comercio electrónico en Inter-net. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 17 págs.

GONZÁLEZ-ECHENIQUE CASTELLANOS DE UBAO, LEOPOLDO

«Estudio de la Directiva y del Real Decreto-Ley de 17 de septiembre de 1999 sobre firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 64 págs.

JULIÁ BARCELÓ, ROSA

«Firma digital y Trusted Third Parties: Iniciativas reguladoras a nivel interna-cional». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

LOBO COELLO, MANUEL C. Y CALVO SOTELO, ARANZAZU

«La firma electrónica». Régimen jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 28 págs.

LÓPEZ MARTÍNEZ DE SEPTIÉN, ÓSCAR

«Aspectos jurídicos de la firma electrónica: anteproyecto de Real Decreto Ley sobre firma electrónica». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 16 págs.

MADRID PARRA, AGUSTÍN «Firmas digitales y entidades de certificación a examen en la CNUDMI/UNCI-TRAL». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 24. Julio 1997«Ley modelo de la CNUDMI/UNCITRAL para las firmas electrónicas». Régi-men jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 58 págs.

140 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MARÍN CALERO, CARLOS

«Comentarios al Real Decreto Ley 14/1999, de fecha 17 de septiembre, sobre fir-ma electrónica, desde la perspectiva notarial. Breve examen de la Resolución de la DGRN de 12 de noviembre de 1999». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 42 págs.

MARTÍNEZ NADAL, APOL-LÓNIA

«Aproximación al borrador propuesta de directiva para un marco común en ma-teria de firma electrónica y proveedores de servicios relacionados». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 29. Octubre 1998

Comercio electrónico, firma digital y autoridades de certificación. Civitas. Ma-drid, 1998. 294 págs.

La ley de firma electrónica. 1.ª edición. Civitas. Madrid, 2000. 318 págs.

La ley de firma electrónica. 2.ª edición. Civitas. Madrid, 2001. 337 págs.

«La ley española de firma electrónica». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 42 págs.

MATEO HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS

«La firma digital y las autoridades de certificación». XIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

MONTAGUD CASTELLÓ, ENRIQUE

«Eficacia jurídica de la firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 20 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Garantías de la firma electrónica de contratos y autenticación de las partes». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO Y DÁVILA MURO, JORGE

«Autoridades de certificación y confianza digital». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Registros públicos digitales: el tiempo y su veracidad». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

PALAZZI, PABLO ANDRÉS

«Firma digital y comercio electrónico en Internet». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 19 págs.

PERALES VISCASILLAS, M.ª DEL PILAR «La factura electrónica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 24. Julio 1997

141BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PÉREZ PEREIRA, MARÍA

«Proveedores de servicios de certificación: aspectos venezolanos y europeos». Derecho y Tecnología UCAT 2002. 20 págs.

PITA ANDREU, JAVIER

«Proyecto de certificación de transacciones electrónicas (CERES)». XIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

PRADA GUAITA, VICENTE DE

«Nuevos campos que abre la informática a la función notarial». Notariado y contratación electrónica. Colegios Notariales de España. Madrid, 2000. 36 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

«Sistema de certificación: la firma y el certificado digital». Régimen jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 26 págs.

RODRÍGUEZ ADRADOS, ANTONIO

«La firma electrónica». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 30 págs.

RUBIO, RAÚL Y ALAMILLO, IGNACIO Firma electrónica y certificación digital. Internet. Claves legales para la empre-sa. Civitas. Madrid, 2002. 76 págs.

SALGUEIRO, JOSÉ OVIDIO

«La Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas en Venezuela». Derecho y Tecnología UCAT 2002. 8 págs.

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

«Garantías de la firma electrónica de contratos y autenticación de las partes». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y DÁVILA MURO, JORGE

«Autoridades de certificación y confianza digital». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Registros públicos digitales: el tiempo y su veracidad». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

VILLAR, JOSÉ MANUEL

«Una aproximación a la firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 10 págs.

142 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

3.11. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ALONSO AMO, FERNANDO; PAZOS SIERRA, JUAN Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

«La industria del conocimiento». Impacto de las Telecomunicaciones y Tecno-logías de la Información en la gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 28 págs.

ANDERSON, PHILIP; BRIAN QUINN, JAMES Y FINKELSTEIN, SYDNEY

«La gestión del intelecto profesional: sacar el máximo de los mejores». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

ARGYRIS, CHRIS

«Un enfoque clave para el aprendizaje de los directivos». Gestión del conoci-miento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

BRIAN QUINN, JAMES; ANDERSON, PHILIP Y FINKELSTEIN, SYDNEY

«La gestión del intelecto profesional: sacar el máximo de los mejores». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

CABALLERO, ISMAEL; GARCÍA, FÉLIX O. Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Calidad de sistemas informáticos. Ra-Ma. Madrid, 2006. 388 págs.

CARRASCOSA, JOSÉ LUIS

Quimeras del conocimiento. Mitos y realidades de la Inteligencia Artificial. Fun-desco. Madrid, 1992. 239 págs.

DRUCKER, PETER F.«Llega una nueva organización a la empresa». Gestión del conocimiento. Har-vard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 22 págs.

FINKELSTEIN, SYDNEY; ANDERSON, PHILIP Y BRIAN QUINN, JAMES «La gestión del intelecto profesional: sacar el máximo de los mejores». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

GARCÍA, FÉLIX O.; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y CABALLERO, ISMAEL

Calidad de sistemas informáticos. Ra-Ma. Madrid, 2006. 388 págs.

GARVIN, DAVID A.«Crear una organización que aprende». Gestión del conocimiento. Harvard Bu-siness Review. Deusto. Bilbao, 2000. 40 págs.

«Gestión del conocimiento». Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 245 págs.

KLEINER, ART Y ROTH, GEORGE

«Cómo hacer de la experiencia el mejor profesor de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 16 págs.

LEONARD, DOROTHY Y STRAUS, SUSAAN

«Poner a trabajar a todo el cerebro de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

143BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

MAESTRE YENES, PEDRO Diccionario de gestión del conocimiento e informática. Dintel. Madrid, 2000. 286 págs.

MATÉ HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS Y PAZOS SIERRA, JUAN Ingeniería del Conocimiento. Diseño y construcción de sistemas expertos. SEPI. Córdoba (Argentina), 1988. 574 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; ALONSO AMO, FERNANDO Y PAZOS SIERRA, JUAN

«La industria del conocimiento». Impacto de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en la gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 28 págs.

NONAKA, IKUJIRO

«La empresa creadora del conocimiento». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

PAZOS SIERRA, JUAN; ALONSO AMO, FERNANDO Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

«La industria del conocimiento». Impacto de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en la gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 28 págs.

PAZOS SIERRA, JUAN Y MATÉ HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS

Ingeniería del Conocimiento. Diseño y construcción de sistemas expertos. SEPI. Córdoba (Argentina), 1988. 574 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; GARCÍA, FÉLIX O. Y CABALLERO, ISMAEL

Calidad de sistemas informáticos. Ra-Ma. Madrid, 2006. 388 págs.

ROTH, GEORGE Y KLEINER, ART

«Cómo hacer de la experiencia el mejor profesor de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 16 págs.

SEELY BROWN, JOHN

«Cómo lograr que la innovación prospere y se asiente en la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

STRAUS, SUSAAN Y LEONARD, DOROTHY «Poner a trabajar a todo el cerebro de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

VARIOS AUTORES La Sociedad del conocimiento. Beta Editorial. Barcelona, 1998. 157 págs.

3.12. INFORMÁTICA Y DERECHO

ALENDE, JORGE O.; GUIBOURG, RICARDO A. Y CAMPANELLA, ELENA M.Manual de Informática Jurídica. Astrea. Buenos Aires, 1996. 309 págs.

ALTMARK, DANIEL R. Y MOLINA QUIROGA, EDUARDO «Régimen jurídico de los bancos de datos». Informática y Derecho. Vol. 6. De-palma. Buenos Aires, 1998

144 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, JOSÉ MARÍA

«Soluciones informáticas para la gestión de los procesos judiciales». II Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989«La informática en el ámbito de la Administración de Justicia». Actualidad In-formática Aranzadi. Núm. 4. Julio 1992«La informatización de la Administración de Justicia y la nueva Ley de Enjuicia-miento Civil». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 36. Julio 2000

ÁLVARO BERMEJO, CONCEPCIÓN

«Productos y Servicios de Información Electrónica del Boletín Oficial del Es-tado». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996«Un paso más en la modernización de la justicia: el centro de documentación ju-dicial». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

AMADEO GADEA, SERGIO LUIS

«Informática y Nuevas Tecnologías. Sentencias dictadas por los Tribunales espa-ñoles, legislación estatal y autonómica». Instrucciones de Agencia de Protección de Datos y de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa. La Ley. Madrid, 2001. 463 págs.

ARELLANO PARDO, M.ª DEL CARMEN; NOGALES FLORES, J. TOMÁS Y MARTÍN GALÁN, BONIFACIO

«Propuesta de aplicación de los criterios de técnica legislativa a un sistema de información de legislación usando tecnologías». XVIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de De-recho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 15 págs.

ARENA, ALICIA; BIELSA, RAFAEL Y VILAS, JORGE

«El lenguaje del derecho, el thesaurus y el computador». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Núm. 5. Depalma. Buenos Aires

ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN, JUAN

«Derecho Tributario e Informática». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 24 págs.

BARRAGÁN, JULIA

Informática y decisión jurídica. Distribuciones Fontamara. México, 1994. 184 págs.

BARRIUSO RUIZ, CARLOS

Interacción del Derecho y la Informática. Dykinson. Madrid, 1996. 346 págs.

BATTO, HILDA N.; CORREA, CARLOS M.; CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA Y NAZAR ESPE-CHE, FÉLIX A.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

145BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

BIELSA, RAFAEL; ARENA, ALICIA Y VILAS, JORGE

«El lenguaje del derecho, el thesaurus y el computador». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Núm. 5. Depalma. Buenos Aires

BIELSA, RAFAEL Y GERÓNIMO BRENNA, RAMÓN

«Organización, Tecnología Informática e independencia de los jueces». Infor-mática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1993. 58 págs.

CAMPANELLA, ELENA M.; ALENDE, JORGE O. Y GUIBOURG, RICARDO A. Manual de Informática Jurídica. Astrea. Buenos Aires, 1996. 309 págs.

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN

«Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías». IV/V Encuentros sobre In-formática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de In-formática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

«Tecnologías de la información: reflexiones sobre su regulación jurídica». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 14 págs.

CASTELLÓN LEAL, MANUEL

«La microinformática aplicada a los despachos de abogados». Informática y De-recho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 12 págs.

CASTRO FERNÁNDEZ, JUAN DIEGO

«La metamorfosis informática del bufete del penalista». IV/V Encuentros sobre Informática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

Juristas y Computadoras. Juriscomputación. San José (Costa Rica), 1992. 129 págs.

CLIMENT BARBERÁ, JUAN Derecho y nuevas tecnologías. Fundación Universidad San Pablo CEU. Valen-cia, 2001. 70 págs.

CORREA, CARLOS M.; BATTO, HILDA N.; CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA Y NAZAR ESPE-CHE, FÉLIX A.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

CROSSON, FREDERICK J. Y SAYRE KENNETH, M.Filosofía y cibernética. Fondo de Cultura Económica. México, 1971. 180 págs.

CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA; BATTO, HILDA N.; CORREA, CARLOS M. Y NAZAR ESPE-CHE, FÉLIX A.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

DALL’AGLIO, EDGARDO J. Y VAZ FLORES, HORTENSIA

Informática y administración de Justicia. Librería editora Platense. La Plata, 1986. 143 págs.

146 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«La Informática como apoyo a la docencia y a la investigación en la Facultad de Derecho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«Aplicación de la informática a la oficina jurídica». III Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«La mecanización de la actividad profesional o un nuevo concepto de trabajo». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

Manual de derecho informático. Aranzadi. Pamplona, 1997. 396 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2002. Fundación Vodafone. Madrid, 2002. 510 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 2002. Fundación Airtel y Davara & Davara Asesores Jurídicos. Madrid, 2002. 500 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2003. Fundación Vodafone. Madrid, 2003. 700 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2004. Fundación Vodafone. Madrid, 2004. 810 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2005. Fundación Vodafone. Madrid, 2005. 814 págs.

Tecnologías de la Información. Aspectos jurídicos. Consejo Superior de Cáma-ras de Comercio. Madrid, 2005. 169 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2006. Fundación Vodafone. Madrid, 2006. 836 págs.

Manual de derecho informático. 10.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2008. 525 págs.

DELGADO GARCÍA, ANA MARÍA

«Las notificaciones telemáticas en el ámbito tributario». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

DOMÍNGUEZ ESTEBAN, AGUSTÍN

«Las tecnologías de la información y el mundo del Derecho». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

DORSSELAERE, BRIGITTE VAN

Guide juridique de l’informatique. DUNOD. París, 1990. 221 págs.

«Droit et informátique». L’hermine et le puce. Masson. París, 1992. 256 págs.

147BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

EUGENIO DÍAZ, FRANCISCO

«lusbibliomática: consideraciones metodológicas sobre el tratamiento automá-tico y mecánico de la bibliografía jurídica». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988«La Informática en las Facultades de Derecho». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989«Informatización del Derecho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990«Propiedad y propiedad informática». XIII Encuentros sobre Informática y De-recho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

FROSINI, VITTORIO

Informática y Derecho. Temis. Bogotá, 1998. 179 págs.

FUNGAIRIÑO BRINGAS, EDUARDO

«Límites de la instrucción judicial sobre materia informática». X Encuentros so-bre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

GALINDO AYUDA, FERNANDO

Derecho e Informática. La Ley. Madrid, 1998. 632 págs.

GARCERÁN CORTIJO, ANTONIO

«Los procuradores y las comunicaciones judiciales (II)». VI/VII Encuentros so-bre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994«La Telemática, los procuradores y la Administración de Justicia». IX Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

GARCÍA BARRERA, MYRNA ELÍA

Derecho de las Nuevas Tecnologías. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Se-rie Doctrina Jurídica. Núm. 422. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2008. 181 págs.

GARCÍA NOVOA, CÉSAR Y GÓMEZ-REINO CARNOTA, ENRIQUE

Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 263 págs.

GERÓNIMO BRENNA, RAMÓN Y BIELSA, RAFAEL A.«Organización, Tecnología Informática e independencia de los jueces». Infor-mática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1993. 58 págs.

GÓMEZ-REINO CARNOTA, ENRIQUE Y GARCÍA NOVOA, CÉSAR Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 263 págs.

148 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GRÜN, ERNESTO

Una visión sistémica y cibernética del derecho. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1995. 122 págs.

GUERRERO, MARÍA FERNANDA

«La enseñanza de la Informática Jurídica y el Derecho Informático en Colom-bia». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

GUIBOURG, RICARDO A.; ALENDE, JORGE O. Y CAMPANELLA, ELENA M.Manual de Informática Jurídica. Astrea. Buenos Aires, 1996. 309 págs.

HOLLANDE, ALAIN Y LINANT DE BELLEFONDS, XAVIER Droit de l’informatique. J. DELMAS et Cie. París, 1984. 279 págs.

IGLESIAS FRÍAS, M.ª ENCARNACIÓN

«Administración y Nuevas Tecnologías». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

«Informática y Administración». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

IZQUIERDO LOYOLA, VÍCTOR M.«El efecto 2000. Modelo de referencia y prioridades actuales». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 31. Abril 1999

JOLY, PASCAL Le droit et l’informatique. Eyrolles. París, 1987. 280 págs.

JOVER I PADRÓ, JOSEP

«La mediación en el ámbito de las Nuevas Tecnologías». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

«Las nuevas tecnologías de la Información y el Derecho del Trabajo». Legalia. In-ternet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 36 págs.

LINANT DE BELLEFONDS, XAVIER Y HOLLANDE, ALAIN

Droit de l’informatique. J. DELMAS et Cie. París, 1984. 279 págs.

LÓPEZ ALONSO, MIGUEL ÁNGEL

«Normalización de la terminología jurídica y su uso informatizado». IX Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

LÓPEZ DÍAZ, ANTONIO

«El Derecho Comunitario ante las Nuevas Tecnologías». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 18 págs.

149BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

LOSANO, MARIO G.Introducción a la Informática Jurídica. Universidad de Palma de Mallorca. Pal-ma de Mallorca, 1982. 107 págs. Curso de Informática Jurídica. Tecnos. Madrid, 1984. 262 págs. «Programas didácticos para el Derecho». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989«El aula informática en la Facultad de Derecho». III Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

LUCAS, ANDRÉ

Le droit de l’informatique. Presses Universitaries de France. París, 1987. 551 págs.

MARTINO, ANTONIO A.«Análisis computacional a la legislación. ¿Cómo hacer leyes con las computa-doras?». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1993. 82 págs.

MARTOS, ANA Y OTROS

Factbook. Tecnologías de la Información. Aranzadi. Thomson. Elcano (Nava-rra), 2001. 918 págs.

MOLINA QUIROGA, EDUARDO Y ALTMARK, DANIEL R.«Régimen jurídico de los bancos de datos». Informática y Derecho. Vol. 6. De-palma. Buenos Aires, 1998

NAZAR ESPECHE, FÉLIX A.; CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA; BATTO, HILDA N. Y CORREA, CARLOS M.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

NIETO MONTERO, JUAN JOSÉ

«Régimen fiscal de la creación e inversión en nuevas tecnologías». Derecho tri-butario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 38 págs.

NOGALES FLORES, J. TOMÁS; ARELLANO PARDO, M.ª DEL CARMEN Y MARTÍN GALÁN, BO-NIFACIO

«Propuesta de aplicación de los criterios de técnica legislativa a un sistema de información de legislación usando tecnologías». XVIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de De-recho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 15 págs.

OLIVAN AVILÉS, MARÍA

«Aspectos jurídicos del mercado de los servicios de la información». VI/VII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

PALAZZI, PABLO A. (DIRECTOR)Derecho y Nuevas Tecnologías. Ad-Hoc. Buenos Aires, 1999. 272 págs.

150 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE

Cibernética, Informática y Derecho (un análisis metodológico). Real Colegio de España. Bolonia, 1976. 166 págs.

Manual de Informática y Derecho. Ariel. Barcelona, 1996. 222 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Los problemas jurídicos derivados del efecto 2000». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 31. Abril 1999

PRADO, PEDRO ANTONIO

La informática y el abogado. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1988. 125 págs.

PRADO GUAITA, VICENTE DE «Nuevos campos que abre la informática a la función notarial». Notariado y con-tratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 16 págs.

RAYÓN BALLESTEROS, CONCEPCIÓN

La informatización de la Administración de Justicia. XII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

RICO-PÉREZ, FRANCISCO

«Informática semántica y Derecho». Informática y Derecho. Núm. 12. Universi-dad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 18 págs.

RÍOS ESTAVILLO, JUAN JOSÉ

Derecho e Informática en México. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1997. 175 págs.

RIVERO, ANTONIO M. Y SANTODOMINGO, ALFONSO (EDITOR)Introducción a la informática jurídica. Fundesco. Madrid, 1986. 164 págs.

RIVERO LAGUNA, JESÚS

«Peritaciones judiciales en el ámbito de las tecnologías de la información y comuni-caciones». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

RODRÍGUEZ CARAMELO, LUIS MIGUEL

«Informática y ordenadores: conceptos básicos y aplicaciones jurídicas». Infor-mática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 11 págs.

RUIBAL PEREIRA, LUZ MARÍA

«La aplicación de la informática en el procedimiento actual de la gestión tribu-taria. Especial referencia a las liquidaciones paralelas». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000

SÁNCHEZ DOMINGO, RAFAEL

«Del Ius Scriptum a la novísima tecnología: planteamientos para el conocimiento de la ley en el decurso de nuestra legislación». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 20 págs.

151BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SÁNCHEZ GUIU, IÑAQUI

«La informática en la Administración de Justicia del País Vasco. Un ejemplo de informatización integral». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Fa-cultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

SANCHÍS CRESPO, CAROLINA

«La prueba por soportes informáticos en la LECiv 1/2000». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 36. Julio 2000

SANTODOMINGO, ALFONSO (EDITOR) Y RIVERO, ANTONIO M.Introducción a la informática jurídica. Fundesco. Madrid, 1986. 164 págs.

SAYRE KENNETH, M. Y CROSSON, FREDERICK J.Filosofía y cibernética. Fondo de Cultura Económica. México, 1971. 180 págs.

SCALA ESTALELLA, JUAN JOSÉ

Informática y Técnica. Fundación Citema. Madrid, 1988. 126 págs.

SUÑÉ LLINAS, EMILIO

Informática práctica para juristas. Servicio de Publicaciones Universidad Com-plutense. Madrid, 1994. 262 págs.

TAPPER, COLIN

Computer Law. 4.ª edición. Longman. Essex, 1989. 449 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

Derecho Informático. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1987. 247 págs. «Informática y Derecho: un panorama actualizado». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 5. Octubre 1992Derecho Informático. 3.ª edición. McGraw Hill. México, 2005. 514 págs.

VARIOS AUTORES

Cuadernos de Informática (I). Fesi. Madrid, 1999. 238 págs.

VARIOS AUTORES

Protección y seguridad de datos. Aspectos jurídicos del comercio electrónico. Recoletos editorial. Madrid, 2000. 364 págs.

VARIOS AUTORES

Factbook. Tecnologías de la Información. Aranzadi & Thomson. Pamplona, 2001. 915 págs.

VAZ FLORES, HORTENSIA Y DALL’AGLIO, EDGARDO J.Informática y administración de Justicia. Librería editora Platense. La Plata, 1986. 143 págs.

VEGA MONTIEL, AIMEÉ

«Comunicación política y democracia: un desafío para nuestra participación». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Co-municación. Nova Iuris. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 17 págs.

152 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

VELÁZQUEZ BAUTISTA, RAFAEL

Derecho de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Colex. Ma-drid, 2001. 303 págs.

VIDAL FUEYO, MARÍA DEL CAMINO

«Nuevas Tecnologías, derechos fundamentales y juez ordinario». Estudios jurí-dicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 17 págs.

VILAS, JORGE; BIELSA, RAFAEL Y ARENA, ALICIA «El lenguaje del derecho, el thesaurus y el computador». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Núm. 5. Depalma. Buenos Aires

VILLALOBOS, EDGARDO A.«Las medidas cautelares y los ordenadores: ¿son secuestrables los ordenado-res?». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996Introducción a la Informática Jurídica y Derecho Informático. Alfa Omega. Pa-namá, 1997. 173 págs.

VILLAR PALASÍ, JOSÉ LUIS

«La contradicción de normas y hechos y la coherencia». Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 26 págs.«El derecho frente al reto informático». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

ZULUETA CEBRIÁN, CARLOS DE

«Los procuradores y las comunicaciones judiciales (1)». VI/VII Encuentros so-bre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

3.13. INFORMÁTICA JURÍDICA

BARRAGÁN, JULIA

Informática y decisión jurídica. Fontamara. México, 1994. 184 págs.

BENAVIDES DEL REY, JOSÉ LUIS

«El Registro Mercantil Central y el Servicio IBERTEX de Información mercan-til». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 6. Enero 1993

BIELSA, RAFAEL A. Y RODRÍGUEZ QUIROGA, ENRIQUE «Método de análisis para una aplicación en Informática jurídica documental». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 47 págs.

BOLAÑO DÍAZ, JOSÉ LUIS

Informática Municipal. Abella. Madrid, 1988. 419 págs.

153BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

BORRUSO, RENATO

«La ley, el juez, la computadora. Un tema fundamental de la información jurídi-ca». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Núm. 5. Depal-ma. Buenos Aires, 1996. 94 págs.

CABETE DIOGO, FERNANDO «Infojur, sistema automatizado de información jurídica caracterización y encua-dramiento de la informática jurídica en Portugal». II Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

CÁCERES NIETO, ENRIQUE

«Lógica jurídica e Informática Jurídica». Informática y Derecho. Núm. 12. Uni-versidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 22 págs.

CAÑAS NAVARRO, PEDRO Y LORENZO MORANTE, M.ª SOLEDAD

«Aplicación de los conjuntos borrosos a la informática jurídica». XIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

COSTA CARBALLO, CARLOS DA

Introducción a la Informática documental. Fundamentos teóricos, Prácticos y Jurídicos. Síntesis. Madrid, 1993. 366 págs.

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«El Centro de Documentación en la Facultad de Derecho». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989«La informática jurídica y el llamado derecho informático». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm 1. Octubre 1991

DOMAICA MAROTO, JUANA MARÍA

«Prácticas universitarias documentales en Informática Jurídica». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

DORSSELAERE, BRIGITTE VAN

Guide juridique de l’informatique. DUNOD. París, 1990. 221 págs.

ELHAZAR MOLINA, ANDRÉS

«La informática y la documentación jurídica». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 22 págs.

GARCÍA AGUILAR, NICOLÁS

«La interoperabilidad: una exigencia para la informática jurídica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

GARCÍA GUTIÉRREZ, ANTONIO LUIS

«Documento, thesarurus y ordenador». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 16 págs.

GIRALDO ÁNGEL, JAIME

Informática jurídica documental. Temis. Bogotá, 1990. 183 págs.

154 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

HERNÁNDEZ GIL, ANTONIO

«Introducción general: el papel de la Lógica y de la Informática en la esfera jurí-dica». Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 22 págs.

LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL

Informática Jurídica Documental. Díaz de Santos. Madrid, 1984. 356 págs.

LORENZO MORANTE, M.ª SOLEDAD Y CAÑAS NAVARRO, PEDRO

«Aplicación de los conjuntos borrosos a la informática jurídica». XIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

MEJÍAS ESTACIO, ALFONSO Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE «Recursos de información convencional y automatizada en Ciencias Jurídicas accesibles a través del Centro de Documentación ISOC». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

MUÑOZ MERINO, ANA

«La evolución de la información jurídica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 16. Julio 1995

«La evolución de la información jurídica». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

MURILLO VILLAR, ALFONSO

«La influencia de las nuevas tecnologías en el estudio del Derecho Romano». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 17 págs.

NO-LUIS MAGALHAES, EDUARDO

«El programa Justifas: una herramienta informática para la Jurisdicción Militar». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 4. Julio 1992

PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Lenguajes jurídicos estructurados». IV/V Encuentros sobre Informática y Dere-cho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y MEJÍAS ESTACIO, ALFONSO

«Recursos de información convencional y automatizada en Ciencias Jurídicas accesibles a través del Centro de Documentación ISOC». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

PAGANO, RODRIGO

«La técnica legislativa y los sistemas de informática jurídica». Informática y derecho. Núm. 2. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1988. 64 págs.

155BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE

«De la juriscibernética a la Informática Jurídica». I Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

«Ofimática y abogacía». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 3. Abril 1992

Problemas actuales de la documentación y la informática jurídica. Tecnos. Ma-drid, 1997. 295 págs.

PUYOL MONTERO, JAVIER

«Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración de Justicia». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 17. Octubre 1995

«Las nuevas tecnologías en el funcionamiento de la Justicia: aspectos internos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 36. Julio 2000

RODRÍGUEZ QUIROGA, ENRIQUE Y BIELSA, RAFAEL A. «Método de análisis para una aplicación en Informática jurídica documental». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 47 págs.

SUÑÉ LLINAS, EMILIO

«Introducción a la Informática Jurídica y el Derecho a la Informática». Infor-mática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid 1986. 16 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

«Acceso a la información judicial». Observatorio jurídico sobre las nuevas tec-nologías de la información y la comunicación. Nova Iuris. Revista de Investiga-ción Jurídica. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 5 págs.

VALBUENA GONZÁLEZ, FÉLIX

«La videoconferencia en la Administración de Justicia». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 12 págs.

VILLALOBOS, EDGARDO A.Informática Jurídica y Derecho Informático. Alfa Omega. Panamá, 1997. 173 págs.

3.14. INTERNET

ABAD ALCALÁ, LEOPOLDO

«La lucha por la intimidad en Internet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 8 págs.

ABAURREA VELARDE, JORGE

«El acceso a Internet en España». La libertad de información. Gobierno y arqui-tectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 6 págs.

156 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ADAME MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL

Derecho en Internet. Mergablum. Sevilla, 1998. 358 págs.

AGUIRRE ROMERO, JOAQUÍN

«Cuecat. El extraño caso del ratón que se enfrentó con el gato. Defensa de la privacidad, intereses comerciales y reacciones ciudadanas». La libertad de infor-mación. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 12 págs.

ALBARRACÍN, J. M.; ALFARO, J. L. Y PALMER, M. E.«El reto de medición de las audiencias en Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 6 págs.

ALFARO, J. L.; ALBARRACÍN, J. M. Y PALMER, M. E.«El reto de medición de las audiencias en Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 6 págs.

ALMIRON, NÚRIA

Cibermillonarios. La burbuja de Internet en España. Incluye la verdadera histo-ria de ¡olé! Planeta. Barcelona, 2000. 320 págs.

ALONSO GALLO, JAIME; RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO Y LASCURAIN SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO

«Derecho Penal e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 54 págs.

ANDRÉS BLASCO, JAVIER DE

Internet. Cuadernos del Senado. Madrid, 1999. 207 págs.

ARAGONÉS, JOAN

«Intranet, una herramienta organizativa. Extranet, una herramienta competiti-va». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

ARENAS, ILDEFONSO

«Oportunidades de explotación de enlaces de valor añadido a motores de bús-queda en Internet». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

ARROYO ALMARAZ, ISIDORO

«Los derechos de autor de los artistas del medio audiovisual en la sociedad de In-ternet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CER-SA. Madrid, 2001. 6 págs.

BANEGAS NÚÑEZ, JESÚS

«El planeta Internet: una economía interconectada». Régimen jurídico de Inter-net. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

BENY LÓPEZ, JOSÉ Y CUE, ARGOS

«Internet móvil: una resolución en ciernes». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 32 págs.

BERMÚDEZ ODRIOZOLA, LUIS

«La competencia en Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

157BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

BERNERS-LEE, TIM

Tejiendo la red. Siglo XXI. Madrid, 2000. 237 págs.

BERTRAND, ANDRÉ Y PIETTE-COUDOL, THIERRY Internet et la loi. Collection Dalloz Service. Dalloz. París, 1997. 206 págs.

BLASCO, MIGUEL

«Los distintos impuestos en Internet». Derecho e Internet. Contratación electró-nica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 24 págs.

BONSÓN, ENRIQUE Y SIERRA, GUILLERMO J.Internet empresarial. Ra-Ma. Madrid, 1997. 315 págs.

BOUZA, MIGUEL ÁNGEL

«La protección jurídica del sitio web». Comercio electrónico en Internet. Mar-cial Pons. Barcelona, 2001. 20 págs.

BOZA GARCÍA, ANDRÉS

«E-marketplace y ERP. La integración necesaria». I Congreso Nacional de Co-mercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

BRIZ, JULIÁN Y LASO, ISIDRO

Internet y el comercio electrónico. ESIC. Madrid, 2000. 527 págs.

BRUQUE CÁMARA, SEBASTIÁN; HERNÁNDEZ ORTIZ, M.ª JESÚS Y VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO

«Tecnologías, Internet y ventaja competitiva. Especial referencia al sector de distribución farmacéutica en España». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

BURGESS ALLISON, G.The Lawyer’s Guide to the Internet. American Bar Associaton. USA, 1995. 347 págs.

CALVO CARAVACA, ALFONSO LUIS Y CARRASCOSA GONZÁLEZ, JAVIER

Conflictos de leyes y conflictos de jurisdicción en Internet. Colex. Madrid, 2001. 172 págs.

CALVO GONZÁLEZ DE LARA, JOSÉ ANTONIO

«El registro e Internet». Derecho e Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 16 págs.

CANAL, JOAN

«Integración de las aplicaciones de gestión con Internet». Expointernet 98. Bar-celona, 1998. 6 págs.

CARBAJO CASCÓN, FERNANDO

Conflicto entre signos distintivos y nombres de dominio en Internet. Aranzadi. Pamplona, 1999. 249 págs.

CASAS VALLÉS, RAMÓN

«Política uniforme para la resolución de conflictos en materia de nombres de dominio». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 58 págs.

158 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CASTELLÓN AGUAYO, LUCÍA

«Las múltiples dimensiones de la brecha digital». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 22 págs.

CASTRO CASTRO, CARLOS

«Internet: sociología y cultura». Nuevas tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 8 págs.

CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA Y CHICO DE LA CÁMARA, PABLO

«Un modelo de la OCDE ante Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

CEBRIÁN, JUAN LUIS

La Red. Taurus. Madrid, 1998. 197 págs.

CENDOYA MÉNDEZ DE VIGO, JUAN MANUEL Y MATEU DE ROS, RAFAEL (COORDINADORES)Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 1094 págs.

CERVERA VÉLEZ, JOSÉ MARÍA

«Seguridad en Internet: de la protección a la ventaja competitiva». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

CHICO DE LA CÁMARA, PABLO Y CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA

«Un modelo de la OCDE ante Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

Cómo comprar y contratar en Internet. CEACCU. Madrid, 2000. 34 págs.

CONDE CASTEJÓN, JORDI Y PÉREZ VELASCO, MARÍA DEL MAR

«Regulación versus autorregulación en Internet y los nuevos servicios de comu-nicación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

CORREDOIRA Y ALFONSO, LORETO

«Los retos de la información en Internet. Las libertades de acceso y difusión». Semi-nario Complutense de Telecomunicaciones e Información. Madrid, 1998. 252 págs. «El derecho de información en Internet. Los tres planos del “servicio univer-sal”». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 32. Julio 1999La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Ma-drid, 2001. 243 págs. «Unas iniciativas de autorregulación de Internet en España». La libertad de in-formación. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 4 págs.

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES Y FERNÁNDEZ ALLER, CELIA

«La protección de los datos personales en las autopistas de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

COTINO HUESO, LORENZO

«Algunas claves para el análisis constitucional futuro de las libertades públicas ante las nuevas tecnologías (con especial atención al fenómeno de los blogs)».

159BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 25 págs.

COUSIDO GONZÁLEZ, M.ª PILAR «Derecho de la Comunicación». Volumen III. Derecho de la Comunicación en Internet. Colex. Madrid, 2001. 242 págs.

COVINGTON, MICHAEL A.; DOWNING, DOUGLAS A. Y MAULDIN COVINGTON, MELODY

Diccionario de términos informáticos e Internet. Anaya multimedia. Madrid, 1997. 409 págs.

CREMADES, JAVIER

El paraíso digital. Claves para entender la revolución de Internet y las teleco-municaciones. Plaza & Janés. Barcelona, 2001. 317 págs.

«Cultura e Internet: una nueva revolución». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

«Problemática de los contenidos». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

«Acceso restringido a Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Ro-zas, 2002. 10 págs.

CREMADES, JAVIER Y FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, MIGUEL ÁNGEL (COORDINADORES)Régimen jurídico de Internet. La Ley. Madrid, 2002. 1681 págs.

CREMADES, JAVIER; MOLERO, MARTA Y RODRÍGUEZ, SANTIAGO

«Derecho y periodismo en la nueva era digital». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

CRISTÓBAL FRANSI, EDUARD Y GÓMEZ ADILLÓN, MARÍA

«La prensa en Internet: una aproximación al comportamiento del consumidor de diarios on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 18 págs.

CUE, ARGOS Y BENY LÓPEZ, JOSÉ

«Internet móvil: una resolución en ciernes». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 32 págs.

DARÍO FRANCO, RUBÉN Y NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL

«Un modelo de agencias de viajes en Internet». I Congreso Nacional de Comer-cio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, MIGUEL ÁNGEL

«Los nombres de dominio. Especial referencia a los derechos de propiedad in-telectual». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

160 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

De las Autopistas de la Información a la Sociedad Virtual. Aranzadi. Pamplona, 1996. 191 págs.

«Las Autopistas de la Información y los profesionales del Derecho. Una primera aproximación a Internet». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

Código de Internet. Aranzadi. Pamplona, 2002. 860 págs.

Código de Internet. 2.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2004. 1141 págs.

Código de Internet. 3.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2007. 1144 págs.

DELGADO KLOOS, CARLOS; FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS Y MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

DELGADO KLOOS, CARLOS Y GARCÍA RUBIO, CARLOS «Historia de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

DESANTES, MANUEL

«La Comunidad Europea y la Administración de Internet: evolución del dominio .eu». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

DÍAZ ARIAS, RAFAEL

«Convergencia y regulación de contenidos (regulación de los contenidos audio-visuales en un entorno convergente)». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 9 págs.

DÍAZ JESÚS, LUIS

«Qué hacen mal las empresas en Internet. Soluciones y futuro». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 22 págs.

DÍAZ MORENO, DAVID Y RODRÍGUEZ RUIZ, JOSÉ ALBERTO

«Hablando de los derechos de los usuarios. ¿Es la legislación sobre Internet pa-pel mojado?». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

DÍAZ SOLOAGA, PALOMA

«Nuevos modelos de gestión de contenidos audiovisuales en Internet. Hacia la convergencia». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 15 págs.

DICKIE, JOHN

Internet and Electronic Commerce Law in the European Union. Hart Publishing. Portland. USA, 1999. 154 págs.

DOWNING, DOUGLAS A.; COVINGTON, MICHAEL A. Y MAULDIN COVINGTON, MELODY

Diccionario de términos informáticos e Internet. Anaya multimedia. Madrid, 1997. 409 págs.

161BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ECHEVARRÍA BARBERO, JOSÉ MARI

«Breve directorio de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

ÉCIJA BERNAL, ÁLVARO Y SAIZ PEÑA, CARLOS A.Contratos de Internet. Modelos y comentarios prácticos. Aranzadi-Thomson. Cizur Menor, 2002. 431 págs.

EMERY, VINCE

Negocios en Internet. Expansión y crecimiento. Anaya. Madrid, 1998. 412 págs.

ESTEBAN, M. E.; JURADO, F. Y VAJDA, E.«Aspectos estratégicos, técnicos y legales del marketing relacional y fidelización». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 28 págs.

ESTEVE GONZÁLEZ, LYDIA (COORDINADORA) Derecho e Internet. Textos Jurídicos Básicos. Compas. Alicante, 2001. 854 págs.

FERAL-SCHUHL, CRISTIANE

Cyber Droit. Le droit à l’épreuve de l’internet. 2.ª edición. Dunot. París, 2000. 324 págs.

FERNÁNDEZ, NOELIA

«Publicidad en Internet: ¿resultados y efectividad de respuesta versus valor de marca?». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 8 págs.

FERNÁNDEZ, RODOLFO

Contratación electrónica: la prestación del consentimiento en Internet. Bosch. Barcelona, 2001. 114 págs.

FERNÁNDEZ ALLER, CELIA Y CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

«La protección de los datos personales en las autopistas de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

FERNÁNDEZ CALVO, RAFAEL

«Las Autopistas de la Información: Internet como herramienta de trabajo para los profesionales del Derecho». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 17. Oc-tubre 1995

«Autopistas de Datos: Internet como instrumento de relación comercial». IX En-cuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

Glosario básico inglés-español para usuarios de Internet. 4.ª edición. Asocia-ción de Técnicos en Informática (ATI). Madrid, 2001. 56 págs.

FERNÁNDEZ ESTEBAN, MARÍA LUISA

Nuevas Tecnologías, Internet y Derechos Fundamentales. McGraw Hill. Ma-drid, 1998. 179 págs.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, MIGUEL ÁNGEL Y CREMADES, JAVIER (COORDINADORES)Régimen jurídico de Internet. La Ley. Madrid, 2002. 1681 págs.

162 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN; DELGADO KLOOS, CARLOS; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS Y MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

FRAMIÑÁN SANTAS, JAVIER

«Medios de pago on line a través de Internet». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 24 págs.

FROOMKIN, MICHAEL

«Internet Governance: the Iann Experiment (or Three Paradoxes in Search of a Paradigm)». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 14 págs.

FUERTES LÓPEZ, MERCEDES

«El acceso a Internet como Servicio Público Local». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Bur-gos, 2005. 13 págs.

FUSTÉ, ELÍAS

«Instituciones en Internet: ICANN e ISOC». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

GÁLLEGO GONZALO, F.«Marco jurídico de las actividades publicitarias en Internet». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 50 págs.

GARCÍA CASTILLEJO, ÁNGEL

«Servicio universal: un nuevo derecho fundamental». La libertad de informa-ción. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 15 págs.

GARCÍA LLOVET, ENRIQUE

«Acreditación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL Y JULIÁ IGUAL, JUAN FRANCISCO

«Análisis de la implantación del dominio .coop en las cooperativas a nivel euro-peo y nacional». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

GARCÍA-MORALES, ELISA

«Gestión documental en Intranet». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 12 págs.

GARCÍA RUBIO, CARLOS Y DELGADO KLOOS, CARLOS

«Historia de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

GARCÍA VIDAL, ÁNGEL

«La tutela de los signos distintivos frente a los nombres de dominio (un análi-sis de las resoluciones judiciales españolas)». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 19 págs.

163BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

GARCÍA YRUELA, JESÚS

«El acceso global a la información, un desafío humanista para la tecnología del mundo digital». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Inter-net. CERSA. Madrid, 2001. 8 págs.

GARRIDO, SERGIO; MARÍA, ANTONIO; MUÑOZ, ANTONIO Y MUÑOZ, DOMINGO

«E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

GARROTE FERNÁNDEZ-DÍEZ, IGNACIO

El derecho de autor en Internet. La Directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información. Editorial Comares. Granada, 2001. 647 págs.

GÓMEZ ADILLÓN, MARÍA Y CRISTÓBAL FRANSI, EDUARD

«La prensa en Internet: una aproximación al comportamiento del consumidor de diarios on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 18 págs.

GÓMEZ CASTAÑO, JOSÉ DOMINGO

«La autorregulación e Internet». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 28 págs.

GONZÁLEZ BALLESTEROS, TEODORO

«Libertad de expresión e Internet en el ámbito del Derecho». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 32. Julio 1999«Internet, ¿nuevo orden jurídico?». La libertad de información. Gobierno y ar-quitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 5 págs.

GONZÁLEZ DE LA GARZA, LUIS M.Comunicación pública en Internet. Creaciones Copyright. 2004. 594 págs.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, EVA MARÍA

«Internet: “rincón del fumador”». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999«Internet, el medio de las mil caras. Breves reflexiones acerca de las normas sobre publicidad aplicables a Internet». XIII Encuentros sobre Informática y De-recho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

GUTIÉRREZ, JOSÉ LUIS

«Internet y la libertad de expresión». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA MARÍA; SAN JOSÉ CABEZUDO, REBECA Y GUTIÉRREZ CILLÁN, JESÚS

«Determinante de la eficacia publicitaria en Internet: la ejecución del sitio web y la influencia de los rasgos del individuo». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

164 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GUTIÉRREZ CILLÁN, JESÚS; GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA MARÍA Y SAN JOSÉ CABEZUDO, REBECA «Determinante de la eficacia publicitaria en Internet: la ejecución del sitio web y la influencia de los rasgos del individuo». I Congreso Nacional de Comercio Electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

GUTIÉRREZ DAVID, M.ª ESTRELLA

«Pornografía infantil en la red. La eficacia de las garantías constitucionales». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 4 págs.

HERNÁNDEZ ORTIZ, M.ª JESÚS; VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO Y BRUQUE CÁMARA, SEBAS-TIÁN

«Tecnologías, Internet y ventaja competitiva. Especial referencia al sector de distribución farmacéutica en España». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, FRANCISCO

«Internet y los mercados de valores». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 18 págs.

HERRANZ CONDE, CRISTINA

«Los proveedores de servicios de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

HIDALGO, BLANCA

«Acceso universal: un nuevo derecho fundamental». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 5 págs.

ITEANU, OLIVIER

Internet et le droit. Aspects juridiques du commerce électronique. Éditions Eyro-lles. París, 1996. 228 págs.

JABALERA RODRÍGUEZ, ANTONIA

«Cumplimiento de las obligaciones y deberes fiscales por las PYMES a través de Internet». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 21 págs.

JAUDENES CASAUBÓN, MARÍA

«El nuevo acceso web a las bases de datos del Boletín Oficial del Estado: pers-pectivas de los servicios de información del BOE». XII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

JIMÉNEZ SUÁREZ, CARLOS

«Los virus en Internet y correo electrónico». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

JUAN LEDESMA, ÁLVARO DE «Aspectos tributarios». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Ma-drid, 2002. 54 págs.

165BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

JULIÁ IGUAL, JUAN FRANCISCO Y GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL

«Análisis de la implantación del dominio .coop en las cooperativas a nivel euro-peo y nacional». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

JURADO, F.; ESTEBAN, M. E. Y VAJDA, E.«Aspectos estratégicos, técnicos y legales del marketing relacional y fideli-zación». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 28 págs.

JUSTE ROBLES, BÁRBARA

«Nuevos usuarios de comunicación en Internet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 9 págs.

LACOSTA GIMENO, JESÚS; NAVARRO ELOLA, LUIS; PASTOR TEJEDOR, JESÚS Y PASTOR TE-JEDOR, ANA CLARA

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

LAGARES GARCÍA, DIEGO

Internet y el Derecho. Ediciones Carena. Barcelona, 2000. 145 págs.

LAGUNA DE PAZ, JOSÉ CARLOS

«Concentraciones empresariales en Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 30 págs.

LANGFORD, DUNCAN

Internet ethics. Aadvark Editorial. Mendham, Suffolk, 2000. 281 págs.

LARRONDO CALAFAT, JAVIER

«Internet al servicio de la gran empresa: ¿fidelización, captación, publicidad, organización?». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 8 págs.

LASCURAIN SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO; ALONSO GALLO, JAIME Y RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO

«Derecho Penal e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 54 págs.

LESSIG, LAWRENCE

El código y otras leyes del ciberespacio. Taurus digital. Madrid, 2001. 540 págs.

LINARES, HORACIO FRAUSTO

«Regulación en Internet». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Dere-cho. Montevideo (Uruguay), 1998. 13 págs.

LINARES, JULIO Y ORTIZ CHAPARRO, FRANCISCO

Autopistas Inteligentes. Fundesco. Madrid, 1995. 239 págs.

LLANEZA GONZÁLEZ, PALOMA

Internet y comunicaciones digitales. Bosch. Barcelona, 2000. 450 págs.

166 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LÓPEZ, JAVIER; ONIEVA, JOSÉ A. Y ZHOU, JIANYING

«Mejorando servicios de correo electrónico certificado con prontitud temporal y multicasting». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

LÓPEZ ARES, SUSANA Y SÁNCHEZ ÁLVAREZ, ISIDRO «Creación de empresas en Internet». E-business y comercio electrónico. Un en-foque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

MACKAAY, EJAN; POULIN, DANIEL Y TRUDEL, PIERRE (EDITORES) The Electronic Superhighway. The Shape of Tecnology and Law to Come. Kluwer Law International. London, 1995. 193 págs.

MAESTRE RODRÍGUEZ, JAVIER A.«Planteamiento de la problemática jurídica de los nombres de dominio». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 29. Octubre 1998

El derecho al nombre de dominio. Dominioiuris.com. 2001. 247 págs.

«Los nombres de dominio. El problema de la identificación en Internet». Inter-net. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 72 págs.

MAESTRE RODRÍGUEZ, JAVIER A. Y SÁNCHEZ ALMEIDA, CARLOS

La ley de Internet. Régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la infor-mación y comercio electrónico. Servidor. Barcelona, 2002. 313 págs.

Manual para el impulso del correo electrónico en la Administración. BOE. Madrid, 1998. 56 págs.

MARÍA, ANTONIO; GARRIDO, SERGIO; MUÑOZ, ANTONIO Y MUÑOZ, DOMINGO

«E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS; FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN Y DELGADO KLOOS, CARLOS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

MARÍN PEIDRO, LUCÍA

Los contenidos ilícitos y nocivos en Internet. Retevisión. Madrid, 2000. 181 págs.

MARTÍN-CASALLO LÓPEZ, JUAN JOSÉ Y OTROS

Problemática jurídica entorno al fenómeno de Internet. Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2000. 205 págs.

MARTÍNEZ GRAS, RODOLFO

«Internet: accesibilidad, participación y comunicación interna en las organiza-ciones. El caso de la Universidad de Alicante». La libertad de información. Go-bierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 12 págs.

MARTINO ANTONIO, A.«Internet: realidad, Informática y Derecho». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 13 págs.

167BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

MATEU DE ROS, RAFAEL Y CENDOYA MÉNDEZ DE VIGO, JUAN MANUEL (COORDINADORES)Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 1094 págs.

MAULDIN COVINGTON, MELODY; COVINGTON, MICHAEL A. Y DOWNING, DOUGLAS A. Diccionario de términos informáticos e Internet. Anaya multimedia. Madrid, 1997. 409 págs.

MAYOL GENOVART, BARTOLOMÉ

«Directorio jurídico de Internet». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 23. Abril 1997

MÉNDEZ, JAVIER Y OTROS

Observatorio del comercio electrónico. Estudio sobre el uso de Internet y el comercio electrónico en las empresas de la Comunidad de Madrid. Cámara de Madrid. Madrid, 2008. 163 págs.

MERCADO IDOETA, CARMELO

Banca en Internet: Marketing y Nuevas Tecnologías. Dykinson. Madrid, 1999. 461 págs.

MIGUEL ASENSIO, PEDRO ALBERTO DE

Derecho Privado de Internet. Civitas. Madrid, 2000. 537 págs.

Derecho Privado de Internet. 3.ª edición. Civitas. Madrid, 2002. 643 págs.

MOLERO, MARTA; CREMADES, JAVIER Y RODRÍGUEZ, SANTIAGO

«Derecho y periodismo en la nueva era digital». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

MONTERO, JUAN Y RODRÍGUEZ, M.ª LUISA

«Internet y la regulación de la libre competencia». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

MORALES PRATS, FERMÍN

«Internet, Derecho Penal y derechos fundamentales». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 8 págs.

MUÑOZ, ANTONIO; MARÍA, ANTONIO; GARRIDO, SERGIO Y MUÑOZ, DOMINGO

«E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MUÑOZ, DOMINGO; MUÑOZ, ANTONIO; MARÍA, ANTONIO Y GARRIDO, SERGIO «E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MUÑOZ ESTEBAN, JUAN JESÚS

«Confianza dinámica para la regulación del tráfico en Internet». Avances en Crip-tología y Seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

168 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO

La regulación de la Red. Poder y Derecho en Internet. Taurus. Madrid, 2000. 281 págs.

NAVARRO ELOLA, LUIS; LACOSTA GIMENO, JESÚS; PASTOR TEJEDOR, JESÚS Y PASTOR TE-JEDOR, ANA CLARA

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL Y DARÍO FRANCO, RUBÉN

«Un modelo de agencias de viajes en Internet». I Congreso Nacional de Comer-cio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

NO-LOUIS Y CABALLERO, EDUARDO DE

«Internet, germen de la sociedad de la información». XI Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

OLIVER CUELLO, RAFAEL

«Aspectos tributarios de las facturas telemáticas». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

ONIEVA, JOSÉ A.; LÓPEZ, JAVIER Y ZHOU, JIANYING

«Mejorando servicios de correo electrónico certificado con prontitud temporal y multicasting». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ORTIZ CHAPARRO, FRANCISCO

«Los impactos sociales de las autopistas de la información». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 17. Octubre 1995

ORTIZ CHAPARRO, FRANCISCO Y LINARES, JULIO

Autopistas Inteligentes. Fundesco. Madrid, 1995. 239 págs.

OTTE, PETER

La superautopista de la información. Más allá de Internet. Prentice Hall Interna-tional. Hertfordshire, Reino Unido, 1996. 293 págs.

PABLO, MARCOS M. FERNANDO

«La Administración de la Red: sobre el CCTLCD “ES” y el futuro dominio euro-peo “EU”». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

PALMER, M. E.; ALFARO, J. L. Y ALBARRACÍN, J. M.«El reto de medición de las audiencias en Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 6 págs.

169BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PANIZA FULLANA, ANTONIA

«Comunicaciones comerciales no solicitadas y marketing directo: el sistema opt out como excepción (correo electrónico y mensajes SMS con fines publicita-rios». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

PARERAS, LUIS G.Internet Derecho. Masson. Barcelona, 1997. 388 págs.

PASTOR TEJEDOR, ANA CLARA; LACOSTA GIMENO, JESÚS; NAVARRO ELOLA, LUIS Y PASTOR TEJEDOR, JESÚS

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

PASTOR TEJEDOR, JESÚS; LACOSTA GIMENO, JESÚS; NAVARRO ELOLA, LUIS Y PASTOR TE-JEDOR, ANA CLARA

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

PATIÑO, MIGUEL ÁNGEL

Burbuja.es. Auge y caída de las empresas de Internet en España. La esfera de los libros. Madrid, 2003. 413 págs.

PERARNAN MOYA, JOAN

«Internet amenazada». Internet y Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 18 págs.

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE

«Internet y la garantía de los derechos fundamentales». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 27 págs.

PÉREZ PEREIRA, MARÍA

«Régimen jurídico del prestador de servicios de certificación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 42 págs.

PÉREZ VELASCO, MARÍA DEL MAR Y CONDE CASTEJÓN, JORDI

«Regulación versus autorregulación en Internet y los nuevos servicios de comu-nicación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

PERNIA, JOAN; TOUS, XISCO Y SALAS, FELIP

«Producte balear on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplica-do. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Consecuencias jurídicas de Internet». Anuario 1997. ABZ Información y Análi-sis Jurídicos. Morelia, 1997. 25 págs.

170 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Las redes e Internet». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.

PIETTE-COUDOL, THIERRY Y BERTRAND, ANDRÉ

Internet et la loi. Collection Dalloz Service. Dalloz. París, 1997. 206 págs.

POULIN, DANIEL; MACKAAY, EJAN Y TRUDEL, PIERRE (EDITORES) The Electronic Superhighway. The Shape of Tecnology and Law to Come. Kluwer Law International. London, 1995. 193 págs.

PUIG CAMPOS, JOSÉ ANTONIO

«Internet y la libertad de mercado». I Congreso Nacional de Comercio Electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

QUINTERO OLIVARES, GONZALO

«Internet y propiedad intelectual». Internet y Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 22 págs.

RAMOS HERRANZ, ISABEL

«Marcas en Internet». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 44 págs.

Recomendaciones a usuarios de Internet. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1997. 19 págs.

RHEINGOLD, HOWARD

La Comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Gedisa. Barcelona, 1996. 382 págs.

RIBAS ALEJANDRO, JAVIER

Aspectos jurídicos del comercio electrónico en Internet. Aranzadi. Pamplona, 1998. 294 págs.

ROCA JUNYENT, MIGUEL Y TORRALBA MENDIOLA, ELISA

«Derecho a la intimidad: el secreto de las comunicaciones e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 17 págs.

RODRÍGUEZ, M.ª LUISA Y MONTERO, JUAN

«Internet y la regulación de la libre competencia». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

RODRÍGUEZ AURORA, JORDÁ

«Barreras para la creación de formas organizativas adaptadas al e-business». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

RODRÍGUEZ ILLERA, REINALDO

«Internet y Telecomunicaciones: el reparto de la cadena de valor». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

171BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO; ALONSO GALLO, JAIME Y LASCURAIN SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO

«Derecho Penal e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 54 págs.

RODRÍGUEZ RUIZ, JOSÉ ALBERTO Y DÍAZ MORENO, DAVID

«Hablando de los derechos de los usuarios. ¿Es la legislación sobre Internet pa-pel mojado?». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

ROSÉS, LLUIS M.«Infraestructura técnica para procesos de misión crítica». Expointernet 98. Bar-celona, 1998. 8 págs.

RUIZ MIGUEL, CARLOS

«Derechos constitucionales, fiscalidad e Internet: necesidad de una reformula-ción de conceptos tradicionales». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 14 págs.

SÁEZ VACAS, FERNANDO

Más allá de Internet: la Red Universal Digital. X-Economía y nuevo entorno tecnosocial. Ramón Areces. Madrid, 2004

SAIZ PEÑA, CARLOS A. Y ÉCIJA BERNAL, ÁLVARO

Contratos de Internet. Modelos y comentarios prácticos. Aranzadi-Thomson. Cizur Menor, 2002. 431 págs.

SALAS, FELIP; TOUS, XISCO Y PERNIA, JOAN «Producte balear on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplica-do. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

SAN JOSÉ CABEZUDO, REBECA; GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA MARÍA Y GUTIÉRREZ CILLÁN, JESÚS

«Determinante de la eficacia publicitaria en Internet: la ejecución del sitio web y la influencia de los rasgos del individuo». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

SÁNCHEZ ALMEIDA, CARLOS Y MAESTRE RODRÍGUEZ, JAVIER A.La ley de Internet. Régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la infor-mación y comercio electrónico. Servidor. Barcelona, 2002. 313 págs.

SÁNCHEZ ÁLVAREZ, ISIDRO Y LÓPEZ ARES, SUSANA

«Creación de empresas en Internet». E-business y comercio electrónico. Un en-foque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

SÁNCHEZ BLANCO, ÁNGEL

Internet. Sociedad, empresa y poderes públicos. Comares. Granada, 1999. 237 págs.

SÁNCHEZ BRAVO, ÁLVARO

«Internet: la regulación de los contenidos ilícitos y nocivos en el ordenamiento jurídico de la Unión Europea». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 16 págs.

172 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Internet y la sociedad europea de la información. Implicaciones para los ciuda-danos. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2001. 106 págs.

«El control de la Red». La Ley. Núm. 5686. Madrid, diciembre 2002. 6 págs.

SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS; FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN; DELGADO KLOOS, CARLOS Y MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ANTONIO JESÚS

«Las Redes Informáticas Transaccionales: Internet y su impacto sobre los tra-dicionales medios de comunicación social». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

«Títulos habilitantes para la prestación de servicios de Internet». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 34 págs.

TATO PLAZA, ANXO

«Aspectos jurídicos de la publicidad y de las comunicaciones comerciales en Inter-net». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 37 págs.

«Autorregulación publicitaria y códigos de conducta sobre publicidad en In-ternet». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 35 págs.

TORRALBA MENDIOLA, ELISA Y ROCA JUNYENT, MIGUEL

«Derecho a la intimidad: el secreto de las comunicaciones e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 17 págs.

TORTELLO, NICOLE Y LOINTIER, PASCAL

Internet pour les juristes. Dalloz. París, 1996. 331 págs.

TOUS, XISCO; PERNIA, JOAN Y SALAS, FELIP

«Producte balear on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplica-do. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

TREJO DELARBRE, RAÚL

La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes. Fundesco. Madrid, 1996

TRUDEL, PIERRE; POULIN, DANIEL Y MACKAAY, EJAN (EDITORES) The Electronic Superhighway. The Shape of Tecnology and Law to Come. Kluwer Law International. London, 1995. 193 págs.

VAJDA, E.; JURADO, F. Y ESTEBAN, M. E. «Aspectos estratégicos, técnicos y legales del marketing relacional y fidelización». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 28 págs.

VALERO LOZANO, NICOLÁS

«La tributación en Internet». Derecho e Internet. Contratación electrónica y fir-ma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 16 págs.

173BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO; HERNÁNDEZ ORTIZ, M.ª JESÚS Y BRUQUE CÁMARA, SEBASTIÁN

«Tecnologías, Internet y ventaja competitiva. Especial referencia al sector de distribución farmacéutica en España». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

VARIOS AUTORES Los retos de la Información en Internet. Las libertades de acceso y difusión. Semina-rio Complutense de Telecomunicaciones e Información. Madrid, 1998. 253 págs.

VARIOS AUTORES

Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 897 págs.

VATTIER FUENZALIDA, CARLOS

«Panorama de los daños en Internet». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la in-formación y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 14 págs.

VÁZQUEZ QUINTANA, JOSÉ MARÍA

«Internet y Telecomunicaciones: modelos de convergencia». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

VICUÑA DE NICOLÁS, IÑAKI «Ventajas de la Intranet: hacia una Intranet de la Justicia». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

VILLAR PALASÍ, JOSÉ LUIS

«Nombres de dominio y protocolo de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

YUSTE ROBLES, BÁRBARA

«Nuevos usuarios de la comunicación en Internet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 9 págs.

ZHOU, JIANYING; LÓPEZ, JAVIER Y ONIEVA, JOSÉ A. «Mejorando servicios de correo electrónico certificado con prontitud temporal y multicasting». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

3.15. OUTSOURCING

ÁLVAREZ ALCOLEA, MANUEL

«Responsabilidad en los supuestos de cambio en la titularidad de la empresa. En particular en la sucesión de contratos». Descentralización productiva y respon-sabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 20 págs.

APARICIO VAQUERO, JUAN PABLO

La nueva contratación informática. Introducción al outsourcing de los sistemas de formación. Comares. Granada, 2002. 194 págs.

174 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BASILIO RUEDA Y GIL GIDRÓN

Nuevos modelos de gestión empresarial. El outsourcing de procesos de nego-cios. Círculo de empresarios. Madrid, 1998. 103 págs.

BLASCO PEDRO, CARLOS Y GIMÉNEZ, JUANJO

«Las herramientas de gestión (II). El outsourcing informático. La consultoría in-formática». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 26 págs.

BUESO GUILLÉN, PEDRO JOSÉ

«Comunicación de responsabilidades civiles entre el principal y el contratista por daños sufridos por los consumidores y usuarios». Descentralización pro-ductiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 20 págs.

BUESO GUILLÉN, PEDRO JOSÉ; LARGO GIL, RITA Y HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER

«La moderna instrumentación contractual de la externalización de actividades empresariales». Descentralización productiva y responsabilidades empresaria-les. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 68 págs.

F. COOK, MARY

Externalización de las funciones de Recursos Humanos. Gestión 2000. Barcelo-na, 1999. 278 págs.

GARCÍA ÁLVAREZ, GERARDO

«Las responsabilidades administrativas y la externalización de actividades pro-ductivas». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 32 págs.

GIL GIDRÓN Y BASILIO RUEDA

Nuevos modelos de gestión empresarial. El outsourcing de procesos de nego-cios. Círculo de empresarios. Madrid, 1998. 103 págs.

GIMÉNEZ, JUANJO Y BLASCO PEDRO, CARLOS «Las herramientas de gestión (II). El outsourcing informático. La consultoría in-formática». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 26 págs.

HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER; BUESO GUILLÉN, PEDRO JOSÉ Y LARGO GIL, RITA

«La moderna instrumentación contractual de la externalización de actividades empresariales». Descentralización productiva y responsabilidades empresaria-les. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 68 págs.

HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER Y LARGO GIL, RITA

«La imputación de la responsabilidad civil en el seno de los grupos de socie-dades». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 36 págs.

HEYWOOD, J. BRIAN

El dilema del outsourcing. La búsqueda de la competitividad. Financial Times-Prentice Hall. Madrid, 2002. 202 págs.

175BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

JAMES, BARRY Y WHITE, ROBERT Manual de Outsourcing. Guía completa de externalización de actividades empre-sariales para ganar competitividad. Gestión 2000. Barcelona, 2000. 378 págs.

LARGO GIL, RITA; BUESO GUILLÉN, PEDRO JOSÉ Y HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER

«La moderna instrumentación contractual de la externalización de actividades empresariales». Descentralización productiva y responsabilidades empresaria-les. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 68 págs.

LARGO GIL, RITA Y HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER

«La imputación de la responsabilidad civil en el seno de los grupos de socie-dades». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 36 págs.

LASIERRA ESTEBAN, JOSÉ MANUEL

«Dimensión económica de la descentralización productiva». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aran-zadi. Cizur Menor, 2003. 20 págs.

LOPERA CASTILLEJO, M.ª JOSÉ

«Responsabilidades en materia de Seguridad Social de los contratistas». Des-centralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 38 págs.

LÓPEZ SÁNCHEZ, CARIDAD

«Subcontratación y cesión ilegal: delimitación y responsabilidades empresaria-les por la cesión ilegal de trabajadores». Descentralización productiva y respon-sabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 40 págs.

MATA, SANTIAGO

Outsourcing. El futuro de la empresa. Ecopress Ediciones. Madrid, 1997. 159 págs.

ORTIZ DE SOLÓRZANO AURUSA, CAMINO

«Externalización de actividades y estabilidad en el empleo: subcontratación, contratos laborales y despidos por causas económicas». Descentralización pro-ductiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 38 págs.

Outsourcing del puesto de trabajo. Data.ti. Telefónica. Madrid, junio 2004

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Manual de Outsourcing informático. Díaz de Santos. Madrid, 2000. 224 págs. Manual de Outsourcing Informático. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2003. 237 págs.

RIVERO LAMAS, JUAN

«Proyecciones de la descentralización productiva: instrumentación jurídico-laboral». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 40 págs.

176 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RIVERO LAMAS, JUAN (DIRECTOR) Y VAL TENA, ÁNGEL LUIS DE (COORDINADOR)Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsour-cing. Aranzadi. Pamplona, 2003. 511 págs.

SANTOR SALCEDO, HELENA

«Contratación administrativa y subcontratación: supuestos de imputación y exención de responsabilidades laborales». Descentralización productiva y res-ponsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Me-nor, 2003. 32 págs.

SANTOR SALCEDO, J. JESÚS DE

«Deberes de seguridad y salud laboral y externalización de actividades empresa-riales: la coordinación». Descentralización productiva y responsabilidades em-presariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 24 págs.

SOLER MATUTES, PERE

«Los contratos de outsourcing, consultoría y auditoría de sistemas de informa-ción». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elca-no, 2006. 44 págs.

VAL TENA, ÁNGEL LUIS DE

«La responsabilidad empresarial en contratas y subcontratas: del supuesto de hecho a la diversidad de regímenes». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 42 págs.

VAL TENA, ÁNGEL LUIS DE (COORDINADOR) Y RIVERO LAMAS, JUAN (DIRECTOR) Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsour-cing. Aranzadi. Pamplona, 2003. 511 págs.

VOS CASTRO, YOSELIN

«La seguridad informática y los contratos de outsourcing llave en mano y housing». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 12 págs.

WHITE, ROBERT Y JAMES, BARRY

Manual del Outsourcing. Guía completa de externalización de actividades empre-sariales para ganar competitividad. Gestión 2000. Barcelona, 2000. 378 págs.

3.16. PERITAJES TECNOLÓGICOS Y LA PRUEBA

ABEL LLUNCH, XAVIER (DIRECTOR) Y GINÉS CASTELLET, NURIA (COORDINADORA) Empresa y prueba informática. Bosch Editor. Barcelona, 2006. 132 págs.

BAUZÁ REILLY, MARCELO; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y GONZÁLEZ AGUILAR, AUDILIO

El derecho de la prueba y la Informática. UNED. Mérida, 1991. 172 págs.

BELLIDO ASPAS, MANUEL

«La utilización del correo electrónico como motivo de despido laboral». Empre-sa y prueba informática. Bosch. Barcelona, 2006. 40 págs.

177BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; BAUZÁ REILLY, MARCELO Y GONZÁLEZ AGUILAR, AUDILIO

El derecho de la prueba y la Informática. UNED. Mérida, 1991. 172 págs.

CLIMENT DURÁN, CARLOS

La prueba documental. Proceso Penal General de Derecho. Valencia, 1995. 92 págs.

ESPARZA LEIBAR, IÑAKI

El dictamen de peritos en la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001. 165 págs.

GARCÍA MONCÓ, ALFONSO M. (SELECCIÓN)La tasación pericial contradictoria. Tecnos. Madrid, 1994. 61 págs.

GARCIANDÍA GONZÁLEZ, PEDRO M.ªLa peritación como medio de prueba en el proceso civil español. Aranzadi. Pam-plona, 1999. 425 págs.

GINÉS CASTELLET, NURIA (COORDINADORA) Y ABEL LLUNCH, XAVIER (DIRECTOR) Empresa y prueba informática. Bosch Editor. Barcelona, 2006. 132 págs.

GONZÁLEZ AGUILAR, AUDILIO; BAUZÁ REILLY, MARCELO Y CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN El derecho de la prueba y la Informática. UNED. Mérida, 1991. 172 págs.

GONZÁLEZ PILLADO, ESTHER Y VILABOY LOIS, LOTARIO (SELECCIÓN)La prueba por medio de los modernos avances científico-tecnológicos en el pro-ceso civil. Colección jurisprudencia práctica, núm. 61. Tecnos. Madrid, 1993. 80 págs.

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL

«Valor probatorio de los documentos electrónicos». IV/V Encuentros sobre In-formática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de In-formática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

ILLESCAS RUS, ÁNGEL VICENTE

La prueba pericial en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil. Aranzadi. Pam-plona, 2002. 512 págs.

LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL

La prueba pericial. Guía práctica y jurisprudencia. Colex. Madrid, 1995. 354 págs.

LORENZO DE MEMBIELA, JUAN B.La nueva prueba de peritos en la Ley de Procedimiento Laboral. Comentarios y jurisprudencia tras la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000. Dijusa. Ma-drid, 2000. 237 págs.

MAGRO SERVET, VICENTE Y URBANO CASTRILLO, EDUARDO DE

La prueba tecnológica en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 245 págs.

MARTÍN SÁNCHEZ, TOMÁS

La prueba judicial y extrajudicial. Formularios y jurisprudencia. Dykinson. Madrid, 1992. 321 págs.

178 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ORDOÑO ARTÉS, CARMEN

«El avance tecnológico y los nuevos medios de prueba en la Ley de Enjui-ciamiento Civil». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

ORMAZABAL SÁNCHEZ, GUILLERMO

«Informática y prueba judicial. Especial referencia a la firma electrónica». Em-presa y prueba informática. Bosch. Barcelona, 2006. 44 págs.

PASAMAR, ABRAHAM

«Empresa y prueba informática». Empresa y prueba informática. Bosch. Barce-lona, 2006. 22 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL (DIRECTOR)Manual de dictámenes y peritajes informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs. Peritajes informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

RIVERO LAGUNA, JESÚS

«Procesos judiciales, arbitrajes y “peritos profesionales” en tecnologías de la información». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 31. Abril 1999

SANCHÍS CRESPO, CAROLINA

La prueba por soportes informáticos. Tirant lo Blanch. Valencia, 1999. 174 págs.

SCALA ESTADELLA, JUAN JOSÉ

«Validez legal de los documentos generados por sistemas automáticos». IV/V En-cuentros sobre Informática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

URBANO CASTRILLO, EDUARDO DE Y MAGRO SERVET, VICENTE

La prueba tecnológica en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 245 págs.

VILABOY LOIS, LOTARIO Y GONZÁLEZ PILLADO, ESTHER (SELECCIÓN)La prueba por medio de los modernos avances científico-tecnológicos en el pro-ceso civil. Colección jurisprudencia práctica, núm. 61. Tecnos. Madrid, 1993. 80 págs.

3.17. PROPIEDAD INTELECTUAL

ADAME MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL

Derecho en Internet. Mergablum. Sevilla, 1998. 357 págs.

ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN; GIMÉNEZ CORAL, VERÓNICA DE JUAN Y GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA

«La protección de sitios web». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Infor-mática. Montevideo (Uruguay), 1998. 28 págs.

179BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN; MUÑOZ SÁNCHEZ-MOLINI Y GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA

«Protección de los contenidos en Internet: desde la web TV a la publicación de libros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 40 págs.

BAINBRIDGE, DAVID

Software Copyright Law. Second edition. Butterworths. London, 1994. 272 págs.

BARONA VILAR, SILVIA

«Tutela cautelar en materia de propiedad intelectual». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Ci-vil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 24 págs.

BELTRAMONE, GUILLERMO Y ZABATE, EZEQUIEL

«Algunas consideraciones sobre la propiedad intelectual en las obras digitales». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

BERNERS-LEE, TIM

Tejiendo la Red. El inventor de World Wide Web nos descubre su origen. Siglo XXI. Madrid, 1999. 237 págs.

BERTRAND, ANDRÉ

Le Droit d’Auteur et les Droits Voisins. Massou. París, 1991. 796 págs.

La protection des logiciels. Presses Universitaires de France. París, 1994. 125 págs.

BONDÍA ROMÁN, FERNANDO

«Comentario a la Ley 16/1993, de 23 de diciembre, de incorporación al derecho español de la Directiva sobre protección jurídica de programas de ordenador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994

«La titularidad de los derechos sobre el software en la Ley 16/1993». X Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

BOTANA AGRA, M.«En torno a la patentabilidad del software y de los métodos de negocios apli-cables en el comercio electrónico». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 28 págs.

BOUZA LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL

La protección jurídica de los videojuegos. Marcial Pons. Madrid, 1997. 177 págs.

BRIAN NOUGRERES, ANA

«Régimen jurídico de protección de software en Uruguay». VI Congreso Ibero-americano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 12 págs.

Business Software Alliance. Cuerpo Nacional de Policía. Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información. Madrid,1997. 61 págs.

180 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BUSTILLO SAIZ, MARÍA DEL MAR

«Hacia la patentabilidad de los programas de ordenador: un diálogo particular entre el Derecho y la Economía (II)». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 16. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 46 págs.

CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON

«¿Es posible proteger penalmente el software?». Protección jurídica del soft-ware. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 22 págs.

CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON; DELPIAZZO, CARLOS; ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO Y SCIA-RRA QUADRI, ARMANDO

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

CARBAJO CASCÓN, FERNANDO

Conflictos entre signos distintivos y nombres de dominio en Internet. Aranzadi. Elcano, 1999. 249 págs.

Publicaciones electrónicas y propiedad intelectual. Colex. Madrid, 2002. 348 págs.

CARRASCO PERERA, ÁNGEL

«Acciones civiles para la protección de la protección intelectual». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 14 págs.

CARRASCOSA GONZÁLEZ, JAVIER

«Propiedad intelectual y Derecho internacional privado español: perspectiva ge-neral». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 19. Abril 1996

CASTÁN, ANTONIO

«Perspectivas actuales en la protección de los programas de ordenador». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 15 págs.

Congreso Internacional de Cuerpos policiales sobre delitos de propiedad intelectual a través de programas de ordenador.

CONLEY, JULIA A. «Acciones y esfuerzos legales para poner freno a los delitos de software infor-mático en los Estados Unidos. Un caso práctico: investigaciones recientes en el BBS». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propie-dad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 8 págs.

CORREA, CARLOS

Acuerdo TRIPs. Régimen internacional de propiedad intelectual. Ciudad Argen-tina. Buenos Aires, 1996. 313 págs.

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, MIGUEL ÁNGEL

«La adaptación del derecho de comunicación pública y la protección de los de-rechos de autor en Internet». XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-

181BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Madrid, 2004. 14 págs.

DELGADO PORRAS, ANTONIO

Panorámica de la Protección Civil y Penal en materia de Propiedad Intelectual. Civitas. Madrid, 1998. 135 págs.

«La propiedad intelectual ante la tecnología digital: las obras multimedia». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Pers-pectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 22 págs.

DELPIAZZO, CARLOS

«Teoría y práctica en la lucha contra la piratería de software». Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 16 págs.

«Tratamiento jurídico del software en los países del Mercosur». VI Congreso Ibe-roamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

DELPIAZZO, CARLOS; CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON; ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO Y SCIA-RRA QUADRI, ARMANDO

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

DIETZ, ADOLF

«El proceso de regulación internacional de la propiedad intelectual: resultados obtenidos y labor futura a realizar». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 22 págs.

«Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas sobre la protección jurídica de los programas de ordenador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 4. Julio 1992

ÉCIJA, ÁLVARO; VIÑUELA, MARTA Y GARCÍA DE GABIOLA, JAVIER

«Protección jurídica en contenidos: propiedad intelectual y derechos de la perso-nalidad». Internet. Claves legales para la empresa. Madrid, 2002. 88 págs.

El derecho de propiedad intelectual y las Nuevas Tecnologías. Ministerio de Cultura. Madrid, 1996. 178 págs.

«El impacto de la industria del software en las economías europeas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 17. Octubre 1995

ELENA BARRERA, MARÍA «Derecho de autor: las paradojas del ciberespacio». VI Congreso Iberoamerica-no de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

ENCABO VERA, MIGUEL ÁNGEL

«Las obras multimedia». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 14 págs.

182 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ESPLUGUES MOTA, CARLOS

«Normas de competencia judicial internacional en materia de propiedad intelec-tual». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la infor-mación. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 56 págs.

ESTEVE PARDO, M.ª ASUNCIÓN

La Obra Multimedia en la Legislación Española. Aranzadi. Pamplona, 1997. 180 págs.

FALCONI PÉREZ, MIGUEL

Protección jurídica a los programas de computación. Edino. Guayaquil, 1991. 301 págs.

FERNÁNDEZ COSTALES, JAVIER

«El plazo de protección jurídica de los programas de ordenador en el Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

FERNÁNDEZ MASIÁ, ENRIQUE

La protección internacional de los programas de ordenador. Comares. Granada, 1996. 205 págs.

La protección de los programas de ordenador en España. Su regulación en la nueva Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Tirant lo Blanch. Valencia, 1996. 199 págs.

«Informática y propiedad intelectual: software, bases de datos y creaciones asis-tidas por ordenador». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva socie-dad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Interna-cional Privado. Comares. Granada, 1998. 24 págs.

FERNÁNDEZ MASIÁ, ENRIQUE Y OTROS

Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de derecho civil, procesal, penal e internacional privado. Comares. Granada, 1998. 269 págs.

GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA; GIMÉNEZ CORAL, VERÓNICA DE JUAN Y ÁLVAREZ CABRE-RA, BELÉN

«La protección de sitios web». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Infor-mática. Montevideo (Uruguay), 1998. 28 págs.

GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA; MUÑOZ SÁNCHEZ-MOLINI Y ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN

«Protección de los contenidos en Internet: desde la web TV a la publicación de libros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 40 págs.

GARCÍA DE GABIOLA, JAVIER; VIÑUELA, MARTA Y ÉCIJA, ÁLVARO «Protección jurídica en contenidos: propiedad intelectual y derechos de la perso-nalidad». Internet. Claves legales para la empresa. Madrid, 2002. 88 págs.

183BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

GARCÍA RODRÍGUEZ, CARLOS

«Programas de ordenador: perspectiva jurídica y policial». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 15. Abril 1995

«Programas de ordenador: perspectiva jurídica y policial». I Congreso Interna-cional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 19 págs.

GARCÍA SANZ, ROSA MARÍA

El derecho de autor de los informadores. Colex. Madrid, 1992. 128 págs.

GARROTE FERNÁNDEZ-DÍEZ, IGNACIO

El derecho de autor en Internet. La Directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información. Comares. Granada, 1999. 647 págs.

GASTER, JEUS

«Fuentes comunes del Derecho Europeo Internacional». I Congreso Internacio-nal de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 10 págs.

GATES, BILL

«Programas de ordenador: ahora hay un mundo de oportunidades». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 15. Abril 1995

GIMÉNEZ CORAL, VERÓNICA DE JUAN; GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA Y ÁLVAREZ CABRE-RA, BELÉN

«La protección de sitios web». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Infor-mática. Montevideo (Uruguay), 1998. 28 págs.

GOLDSTEIN, PAUL

El copyright en la sociedad de la información. Universidad de Alicante. Alican-te, 1999. 205 págs.

GÓMEZ PERALS, MIGUEL

La cesión de uso de los programas de ordenador. Colex. Madrid, 1999. 470 págs.

GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO

«Propuesta de Directiva sobre determinados aspectos de los derechos de autor y los derechos afines en la sociedad de la información». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 22 págs.

GONZÁLEZ DE ALAIZA, CARDONA

«La Propuesta de Directiva relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información: nue-vas perspectivas para el derecho de autor». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

GONZÁLEZ DE PATTO, ROSA M.ª Y OROZCO PARDO, GUILLERMO

«Notas acerca de la protección jurídica de los programas de ordenador en la Ley de Propiedad Intelectual del 11 de noviembre de 1987». II Encuentros sobre

184 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

GONZÁLEZ RUBIO, DAVID

«Marco jurídico en Europa de los desarrollos multimedia». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

GONZÁLEZ VILA, SANDRA

«Modalidades de comercialización del software. ¿Qué normas corresponden aplicar?». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

GRIMALT SERVERA, PEDRO Y JULIÁ BARCELÓ, JULIA «El contenido de los derechos de autor, Propuesta de Directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL

«La protección jurídica de las topografías de los productos semiconductores en la Ley 11/1988». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplo-na, 1989

HERNANDO, ISABEL

«Productos multimedia y derechos de autor». L. C. San Sebastián, 1997. 201 págs.

HERRERA BRAVO, RODOLFO

«Derechos de autor en Internet: ¿una opción eficaz?». XVIII Encuentros de In-formática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 6 págs.

JIJENA LEIVA, RENATO JAVIER

«La protección del software en Chile: análisis de la Ley 17336 y sus modifica-ciones». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

JULIÁ BARCELÓ, JULIA Y GRIMALT SERVERA, PEDRO

«El contenido de los derechos de autor, Propuesta de Directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

«La campaña contra la piratería informática». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 15. Abril 1995

La copia privada a examen: el derecho de remuneración compensatoria en el ámbito de la propiedad intelectual. Ministerio de Cultura. Madrid, 1995. 163 págs.

185BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

LAMBERTERIE, ISABEL DE «Protección de programas de ordenador y relaciones contractuales». IX Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Ley de Propiedad Intelectual». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 1. Octubre 1991

MAESTRE, JAVIER A.El derecho al nombre de dominio. Dominiuris. Madrid, 2001. 247 págs.

MARESCA, FERNANDO

«Protección jurídica del software: un debate abierto». Derecho y tecnología. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 10 págs.

MARÍN PEIDRO, LUCÍA Los contenidos ilícitos y nocivos en Internet. Fundación Retevisión. Madrid, 2000. 181 págs.

MARTÍN VILLAREJO, ABEL

«El ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito de las Nuevas Tecnologías». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 48 págs.

MARTÍNEZ GUALDA, JUAN JOSÉ Y PÉREZ SANZ, CARLOS

«Periciales informáticas». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 85 págs.

MICHINEL ÁLVAREZ, MIGUEL ÁNGEL

«La propiedad intelectual en el plano internacional: ley aplicable al derecho de autor». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la infor-mación. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 28 págs.

MONTERO AROCA, JUAN

«Las entidades de gestión y su legitimación colectiva». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 50 págs.

MUÑOZ SÁNCHEZ-MOLINI; GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA Y ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN

«Protección de los contenidos en Internet: desde la web TV a la publicación de libros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 40 págs.

NAVAS NAVARRO, SUSANA

Contrato de Merchandising y propiedad intelectual. Civitas. Madrid, 2001. 301 págs.

OLIVEIRA ASCENSÃO, JOSÉ DE

«Novas tecnologías e transformação do dereito de autor». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 20 págs.

186 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO; CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON; DELPIAZZO, CARLOS Y SCIA-RRA QUADRI, ARMANDO

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

ORDOQUI CASTILLA, JOSÉ DE

«Responsabilidad civil en el derecho informático». Protección jurídica del soft-ware. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 54 págs.

OROZCO PARDO, GUILLERMO

«Informática y propiedad intelectual». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 19. Abril 1996

OROZCO PARDO, GUILLERMO Y GONZÁLEZ DE PATTO, ROSA M.ª«Notas acerca de la protección jurídica de los programas de ordenador en la Ley de Propiedad Intelectual del 11 de noviembre de 1987». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

ORTS BERENGUER, ENRIQUE

«Propiedad intelectual, Nuevas Tecnologías y Derecho Penal». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 14 págs.

PÉREZ DE CASTRO, NAZARETH

«Las obras audiovisuales y las Nuevas Tecnologías». Nuevas Tecnologías y pro-piedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 18 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Nuevas perspectivas del software, técnica y derecho». Anuario 1997. ABZ In-formación y análisis jurídico. Morelia, 1997. 16 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Nuevas perspectivas del software, técnica y derecho». Anuario 1997. ABZ In-formación y análisis jurídico. Morelia, 1997. 16 págs.

PLAZA PENADES, JAVIER

El derecho de autor y su protección en el artículo 20.1.b) de la Constitución. Tirant lo Blanch. Valencia, 1997. 405 págs. Propiedad intelectual y sociedad de la información. Aranzadi. Cizur Menor, 2002. 343 págs.

PONS DEL VALL ALOMAR, MARTA Y VILADÁS JENÉ, ANNA «Propiedad intelectual e Internet». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA Y SERRANO SANZ, EDUARDO

«Propiedad intelectual y programas de ordenador en la vigente ley española». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

187BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

RIBAS ALEJANDRO, JAVIER

«Legislación española. Protección jurídica del software». I Congreso Interna-cional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 18 págs.

ROGEL VIDE, CARLOS

Estudios sobre Propiedad Intelectual. Bosch. Barcelona, 1995. 219 págs.

ROGEL VIDE, CARLOS (EDITOR)Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual. Civitas. Madrid, 1999. 247 págs.

ROMÁN PÉREZ, RAQUEL

«Caso weblisten: propiedad intelectual sobre obras transmitidas por redes digi-tales». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnolo-gías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 18 págs.

ROSSELLO, CARLO

I contrati dell’ informatica nella nuova disciplina del software. Giuffre. Milán, 1997. 293 págs.

SANTAELLA GARCÍA, ROYO

«El derecho de propiedad industrial en las Nuevas Tecnologías». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

SCHOLZ, HEINZ-GEORG

«Ordenador de investigación». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Se-disi. Madrid, 1997. 4 págs.

SCIARRA QUADRI, ARMANDO

«Régimen administrativo del software en el Uruguay». Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 25 págs.

SCIARRA QUADRI, ARMANDO; ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO; CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON Y DELPIAZZO, CARLOS

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

SERRANO SANZ, EDUARDO Y RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA

«Propiedad intelectual y programas de ordenador en la vigente ley española». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

SOL MUNTARIOLA, MARIO A. (SELECCIÓN)La protección de las ideas. Cómo proteger una creación, diseño, denominación, invento o iniciativa empresarial. Tecnos. Madrid, 1997. 70 págs.

SOLER MATUTES, PERE

«La protección jurídica de los sistemas de información: los derechos de propie-dad intelectual e industrial». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 40 págs.

188 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

STALENBOEF, J. W. C.«¿Qué hace la ECD para combatir la producción y distribución legal de software y cómo lo hace?». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 6 págs.

TOUBOL, FRÉDÉRIQUE

El software: análisis jurídico Zavalia. Buenos Aires, 1990. 333 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

La protección jurídica de los programas de computación. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1989. 212 págs.

VALDÉS ALONSO, ALBERTO

Propiedad intelectual y relación de trabajo. La transmisión de los derechos de propiedad intelectual a través del contrato de trabajo. Artistas, programadores informáticos y producción audiovisual. Civitas. Madrid, 2001. 343 págs.

VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO

«Nuevas Tecnologías y protección de la propiedad intelectual». Nuevas Tecnolo-gías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 42 págs.

VIEGA RODRÍGUEZ, MARÍA JOSÉ

«Software: un bien informático, ¿protegerlo penalmente?». VI Congreso Ibero-americano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 12 págs.

VILADÁS JENÉ, ANNA Y PONS DEL VALL ALOMAR, MARTA

«Propiedad intelectual e Internet». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

VIÑUELA, MARTA; ÉCIJA, ÁLVARO Y GARCÍA DE GABIOLA, JAVIER

«Protección jurídica en contenidos: propiedad intelectual y derechos de la perso-nalidad». Internet. Claves legales para la empresa. Madrid, 2002. 88 págs.

ZABATE, EZEQUIEL Y BELTRAMONE, GUILLERMO

«Algunas consideraciones sobre la propiedad intelectual en las obras digitales». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

3.18. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

AARNIO, REIJÓ

«La Protección de Datos en Finlandia y en general». Estudios sobre Administra-ciones Públicas y protección de datos personales. I Encuentro sobre Agencias Autónomas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Ma-drid, 2006. 11 págs.

189BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ABAD MUÑIZ, NURIA

«La independencia de las Agencias de Protección de Datos: Autonomía de per-sonal, autonomía presupuestaria y autonomía organizativa». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

ABELLÁN, FERNANDO Y SÁNCHEZ CARO, JAVIER Derechos y deberes de los pacientes. Ley 41/2002, de 14 de noviembre: consen-timiento informado, historia clínica, intimidad e instrucciones previas. Comares. Granada, 2002Telemedicina y protección de datos sanitarios. Aspectos legales y éticos. Coma-res. Granada, 2002. 130 págs.Datos de salud y datos genéticos. Su protección en la Unión Europea y en Espa-ña. Comares. Granada, 2004

ABRAMSON, NORMAN

Teoría de la Información y de la Codificación. Paraninfo. Madrid, 1966

ACED FÉLEZ, EMILIO

«Estándares de Inspección de Datos». XX Conferencia Internacional de Autori-dades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999«Towards a layered approach to awareness raising». On approach to data pro-tection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 11 págs.

ACHA ITURMENDI, JUAN JOSÉ

«Situación actual de la informática y los datos personales. Algunas reflexiones so-bre la situación real de la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996, págs. 1219 y ss.«Tratamiento informático de los datos de carácter personal. Automatización y seguridad. Personas físicas y jurídicas. Intimidad versus libertad de informa-ción». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Monte-video, 1998. 9 págs.

ACOSTA RAMÍREZ, MIGUEL «Estudio práctico sobre el principio de consentimiento en el marco de la nor-mativa sobre protección de datos de carácter personal: el caso RACC (2006)». Revista española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 16 págs.

ACUÑA TORRES, JOSÉ MARÍA

«Gestión de la Seguridad: Ponencias Securmática». Segundo Congreso de la Se-guridad en Entornos Informáticos. La Auditoría de la Seguridad. Madrid, 1991

AGUNDEZ LERIA, IRENE MARÍA

«La Agencia Española de Protección de Datos». Protección de Datos II. Ilustre colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

190 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Definiciones, fuentes accesibles al público y principios de calidad de los da-tos». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

AGUILAR HERNÁNDEZ-HONTORIA, JAIME

«La defensa de la intimidad como nuevo límite a las obligaciones de información tributaria. Las Sentencias de 18 de junio y 29 de julio». Revista de Derecho Ban-cario y Bursátil. Núm. 12. 1983

ALDRICH, R.«Ley para la protección de la privacidad en Estados Unidos». Informes del De-partamento de Comercio en los Estados Unidos. 1982. Informe 82-92, mayo

ALKORTA IDIAKEZ, ITZIAR

«Cuestiones en torno al tratamiento automatizado de datos relativos a la salud con fines de investigación médica». Novática. Núm. 106. Noviembre-diciembre 1993

ALMUZARA ALMAIDA, CRISTINA

«Inscripción de ficheros». Guía práctica de protección de datos para marketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

ALONSO BLAS, DIANA M.«El futuro de la protección de datos a nivel europeo». Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informá-tica Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1996

«La aplicación de la Directiva europea de protección de datos en España: re-formas necesarias en la LORTAD». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«Las autoridades de control en el campo de la protección de datos personales antes y después de la Directiva Europea. El ejemplo de Bélgica». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Ins-tituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 1998

ALONSO BLAS, DIANA M. Y DUMORTIER, JOSS

«La transposición de la Directiva de protección de datos en Bélgica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 20. Julio 1996

ALONSO BLAS, DIANA M. Y ZEEUW, JAN DE

«Protección de Datos y Road Pricing. La utilización de nuevas tecnologías para la vigilancia de carreteras». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Control 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

ALONSO DURÁN, MARÍA ASUNCIÓN

«Creación, modificación o suspensión de ficheros de titularidad pública (arts. 52 a 55)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 26 págs.

191BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Creación, modificación o suspensión de ficheros de titularidad pública (arts. 63 y 64)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 12 págs.

ALONSO GONZÁLEZ, LUIS MANUEL

«El número de identificación fiscal y las obligaciones de información». Revista Española de Derecho Financiero. Núm. 69. Civitas. 1990Información tributaria versus intimidad personal y secreto profesional. Colec-ción Jurisprudencia práctica 44. Tecnos. Madrid, 1992. 65 págs.

ALONSO MARTÍNEZ, CARLOS

«Prestación de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 28. Julio 1998«Tratamiento de datos de solvencia patrimonial». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999«Aproximación a determinados conceptos del Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, sobre medidas de seguridad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000«El eje de la protección de datos: Principios de consentimiento (tratamiento, co-municación y datos especialmente protegidos), finalidad e información». Guía práctica de protección de datos para marketing directo. FECEMD. Madrid, 2001«Consentimiento del interesado en la protección de datos». XIV Encuentros so-bre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001«Regulación de los tratamientos sobre solvencia patrimonial y crédito. Finalida-des en el sector financiero para ficheros públicos y privados». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho e Instituto de In-formática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 2004. 8 págs.«Ficheros de titularidad privada». Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

ALONSO MARTÍNEZ, CARLOS Y OTROS

Guía práctica de Protección de Datos para Marketing Directo. FECEMD. Ma-drid, 2000. 204 págs.

ALTMARK, DANIEL RICARDO Y MOLINA QUIROGA, EDUARDO

«Protección de datos personales y Reforma Constitucional». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida 1996. Págs. 1237 y ss.

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, JOSÉ MARÍA

«El derecho a la intimidad personal, la libre difusión de la información y el control del Estado sobre los Bancos de Datos». Encuentros sobre Informática

192 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

y Derecho 1990-91. Facultad de Derecho e Instituto de Informática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1992

«La protección de los datos personales frente a los tratamientos y ficheros auto-matizados del Poder Judicial: la LORTAD, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento 5/1995, de 7 de junio, sobre aspectos accesorios de las actua-ciones judiciales». Jornadas sobre el derecho español de protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

La defensa de la intimidad de los ciudadanos y la tecnología informática. Aran-zadi. Pamplona, 1999. 161 págs.

«La historia clínica: custodia y propiedad (II)». I Jornadas de Protección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE. APDCM. Madrid, 2000. 28 págs.

«La aplicación de la firma electrónica y la protección de datos relativos a la sa-lud». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 39. Abril 2001

«La libertad informática, un nuevo derecho fundamental en nuestra Constitu-ción». La Ley. Núm. 5.230. Madrid, 2001. 5 págs.

«Protección de la intimidad en el tráfico de datos en Internet». XV años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho e Institu-to de Informática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

ÁLVAREZ CIVANTOS, ÓSCAR J.Normas para la implantación de una eficaz protección de datos de carácter per-sonal en empresas y entidades. Comares. Granada, 2002. 352 págs.

AMADEO GADEA, SERGIO LUIS

Informática y Nuevas Tecnologías. La Ley. Las Rozas, 2001

ANCOS FRANCO, HELENA

«Tratamiento automatizado de datos personales en el ámbito de las telecomuni-caciones. Comentario a la Consulta 1/1999 de la Fiscalía General del Estado». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

ANGARITA BARON, CIRO

Colombia: derecho a la intimidad y bancos de datos personales. Notas para una propuesta. Universidad de los Andes. Bogotá, 1987

APARICIO SALOM, JAVIER

«Tratamiento de datos de solvencia patrimonial». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

Estudio sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Aranzadi-Thomson Company Cizur Menor. Navarra, 2002. 369 págs.

193BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Análisis de la normativa sanitaria y del medicamento en relación con la LOPD en la integración de la dispensación en farmacias de productos farmacéuticos en el sistema de gestión informática de los Servicios de Asistencia Sanitaria». Revista española de protección de datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 38 págs.

ARAUJO BOYD, MARCOS

«Aspectos jurídicos de los registros de solvencia patrimonial y crédito». XII Encuen-tros de Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

ARCO, PALOMO DEL Aspectos Procesales de los delitos contra el honor, la intimidad y la propia ima-gen. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen II. Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial. Pinto, 1998

ARENAS RAMIRO, MÓNICA

«El principio del consentimiento de los Estados miembros de la Unión Europea». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 25 págs.

«Protección de Datos personales y sentencias del Tribunal Constitucional a propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional 114/2006». Revista Española de Protec-ción de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 14 págs.

ARIZ LÓPEZ DE CASTRO, ENERO Y MUÑIZ CASANOVA, NATALIA

«Los datos personales en el desarrollo de la actividad». Revista Aranzadi de De-recho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

ARRIBAS FIEL, JOSÉ IGNACIO

«Ficheros sobre solvencia patrimonial y crédito: aspectos operativos». XVIII años de Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Dere-cho e Instituto de Informática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 3 págs.

ARROYO YANES, LUIS MIGUEL

«La cancelación de datos personales en ficheros de titularidad pública en el pro-yecto de LORTAD en España». Actas III Congreso Iberoamericano de Informá-tica y Derecho. UNED. Mérida, 1992

ASÍS ROIG, AGUSTÍN DE

«La actividad sancionadora de la Agencia de Protección de Datos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 22. Enero, 1997

«Protección de datos y derecho de las telecomunicaciones». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

ASPAS, JOSÉ MARÍA

«El derecho a la autodeterminación en la Ley Portuguesa de Protección de Datos de 1991. Sujetos, contenidos y garantías». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

194 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«El registrador de protección de datos británico y el comisario de protección de datos irlandés». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Cen-tro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1261 y ss.

AULETTA, TOMMASO AMEDEO

Riservatezza e tutela della personalita. Milano, 1978

AUSEMS, EGBERT J.«La protección de la persona frente al tratamiento automatizado de los datos personales en el marco del Convenio 108 del Consejo de Europa». Informá-tica Judicial y Protección de Datos Personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

BACARIA MARTRUS, JORDI

«El secreto estadístico en el marco de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996

«El régimen jurídico de la confidencialidad de los datos del Padrón Municipal de Habitantes». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La regulación de los ficheros y registros de población de las Administracio-nes Públicas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. Efectos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 292/2000». XV años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

«La Agencia Catalana de Protección de Datos (algunos aspectos comparativos con la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid). La cuestión de las competencias autonómicas sobre ficheros de titularidad privada en la ley catalana». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

BAGNASCO, ADOLFO Y RAÚL, YOGT

«Protección constitucional de la intimidad». Jornadas de Informática al servicio del derecho. Mercedes. Argentina. Junio, 1985

BAJO FERNÁNDEZ, M.«Protección del honor y de la intimidad». Comentarios a la legislación penal, de-recho penal y constitucional. M. Cobo del Rosal. Edersa. Madrid, 1982. Vol. I

BALDASARRE, ANTONIO

Pivacy e Constituzione. L’esperienza statunitense. Toma. Bulzoni, 1974

195BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

BALLESTEROS MOFFA, LUIS ÁNGEL

La privacidad electrónica. Internet en el centro de protección. Tirant lo Blanch. Agencia Española de Protección de Datos. Valencia, 2006. 348 págs.

BALLUGUERA GÓMEZ, CARLOS

«La publicidad de los registros públicos y la protección de datos personales». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 17. Aranzadi. Cizur Menor, 2008

BARRIOS, JORGE ROLANDO

«Necesaria regulación legal de la Informática». II Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. CREI. Guatemala, 1989

BARRIUSO RUIZ, CARLOS

Interacción del derecho y la informática. Dykinson. Madrid, 1996

BATLLE, GEORGINA

El derecho a la intimidad privada y su protección. Alfil. Alcoy, 1972

BAUZA MARTORELL, FELIO JOSÉ

Régimen jurídico de la videovigilancia. Marcial Pons. Madrid, 2004

BAYO DELGADO, JOAQUÍN

«La Protección de los Datos en la Administración de la Comisión Europea y demás instituciones». I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 9 págs.

«Prior check by the EDPS». An approach to data protection in Europe. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 6 págs.

BÉJAR, H.El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad. Alianza. Madrid, 1988

BELÉN QUINTANA, ANA

«Marco normativo de referencia en materia de protección de datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

BELLO PAREDES, SANTIAGO A.«El número de identificación fiscal: algunas consecuencias de su incardinación en nuestro ordenamiento jurídico». Encuentros sobre Informática y Derecho 1990-91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Uni-versidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1992

«Las Agencias de Protección de Datos en la sociedad de la Información: un interesante ejemplo de actuación administrativa “tutelar” e “independiente”». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 13 págs.

BENAVIDES DEL REY, JOSÉ LUIS

«Aspectos jurídicos de la protección de datos». Fundesco. Núm. 38. Septiembre. Madrid, 1984

196 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Publicidad y límites de la información económico-financiera». Encuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

«La información automatizada como base del desarrollo económico». X años de encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

BENOIST, MICHEL

«Ficheros centrales en el sector crediticio en Francia». XX Conferencia Inter-nacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

BERENGUER O’SHEA, PABLO Y FERNÁNDEZ SAMANIEGO, JAVIER

«Recogida de datos en programas radiofónicos: retos desde el punto de vista de protección de datos de carácter personal». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas. Agencia de Protección de Datos de la Comu-nidad de Madrid. Madrid, 2007. 16 págs.

BERGHELLA, FULVIO

«La Sicurezza Informatica Aspetti Pratici». 5.º Congreso Internazionale sui tema: Informatica e Attivita giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

BERMEJO VERA, J.«Premisas jurídicas de la Intimidad Personal y de la Protección de Datos en el derecho español». Libro Homenaje al profesor José Luis Villar Palasí. Civitas. Madrid, 1989

BETÉS DE TORO, ALFREDO

«El derecho de información y los principios legitimadores del tratamiento auto-matizado de los datos de carácter personal en la Directiva 95/46/CE, de 24 de octubre de 1995». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre 1997

BIANCIOTTI, RICARDO

«Informática y derecho a la intimidad: necesidad de una reforma constitucio-nal». Primer Congreso de Informática para Abogados. Rosario. Argentina, junio 1986

BIBENT, MICHEL

«Informática, personas y libertades. El proyecto de Ley español y la experiencia francesa». Encuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 1993

BING, JON

«Privacy and Surveillance Systems». 5.º Congreso Internazionale sui tema: In-formatica e Attivita giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

197BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

BISOGNI, GIOVANNI

«La Sicurezza dei Sistemi Informatici e il Documento Informatico Segreto». 5.º Congreso Internazionale sui tema: Informatica e Attivitá giuridica. Corte Supre-ma di Cassazione. Roma, 1993

BLANC, HUBERT

«Espace européen sans frontiéres pour les échanges d’informations: les principes de base de la protection des persones». Droit de l’Informatique et des Télécoms. 90/4. París, 1990

BLANCO ANTÓN, MARÍA JOSÉ

«La protección de datos personales y el registro de ficheros». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

«Los códigos tipo (arts. 71 a 78)». Protección de datos: comentarios al Regla-mento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 50 págs.

BLÁZQUEZ ANDRÉS, MARÍA DEL CONSUELO Y CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN «Intimidad personal y limitaciones». Actas III Congreso Iberoamericano de In-formática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

BOIX REIG, JAVIER

«Consideraciones penales sobre la protección de la intimidad y el honor e informá-tica». Anales de la Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Núm. 2. 1983

«Protección jurídico-penal de la intimidad e informática. Nuevas formas de de-lincuencia». Revista Poder Judicial. Núm. Especial IX. Consejo Poder Judicial. Madrid, 1986

BONADEO FIORONI, RODRIGO; CASTAÑEDA GONZÁLEZ, ALBERTO Y SÁNCHEZ ECHEVERRÍA, JESÚS

Guía Práctica de Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Expe-riencia. Barcelona, 2002

BOURLOND, ANNE

«La sauvegarde de la vie privée dans les transferts électroniques de fonds. (Elec-tronic fund transfers and privacy protection)». Droit de l’Informatique et des Télécoms. 91/4. París, 1991

BOYER, JOEL

«Veinte años de protección de datos personales en Francia: un derecho humano puesto a prueba por las nuevas tecnologías». ¿Seguridad, privacidad, confiden-cialidad? El desafío de la protección de datos personales. Tradinco. Montevi-deo, 2004. 10 págs.

BRIAN NOUGRERES, ANA; CELLA CASTRO, LILIANA Y PASCALE, MARICARMEN

«El derecho a la intimidad en la era de las nuevas tecnologías». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

198 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BRIAT, VENTURE

«Flux transfrontiéres de données. Les problémes juridiques». L’Observateur de l’OCDE. 1984

BRILLOUIN, LEON

Science and Information. Theory. Academic Press. New York, 1955

BRÜEHANN, ULF

«La escena internacional y la Directiva comunitaria: 5 semanas antes de su en-trada en vigor». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

BUCHANAN, G. SIDNEY

«The right to privacy: past, present and future». Ohio Northern University Law Review. 1989

BUENO ARÚS, FRANCISCO

«Acerca de la trasposición de la Directiva Comunitaria sobre el tratamiento de datos al derecho español». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

CABANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Telecomunicaciones y protección de la intimidad personal en el seno del grupo doméstico». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

CABEZUELO ARENAS, ANA LAURA

El derecho a la intimidad. Tirant lo Blanch. Valencia, 1998. 462 págs.

CABRERA VILAPLANA, SILVIA Y JOVER I PADRÓ, JOSEP

«Una nueva generación de derechos». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Instituto de Informática y Derecho. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

CADOUX, LOUISE

«La experiencia francesa en la protección de datos personales en el ámbito de las bases de datos judiciales». Informática Judicial y Protección de Datos Persona-les. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994«La protección de la vida privada y las libertades fundamentales en el tratamien-to de imágenes y sonido». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 475 y ss.

CALVO ORRA, A.; RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

CALVO VÉRGEZ, LUCÍA

«Novedades en materia de procedimiento (arts. 115 a 158)». Protección de da-tos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 70 págs.

199BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

CALLE GUGLIERI, J. A.Reingeniería y Seguridad en el Ciberespacio. Díaz de Santos. Madrid, 1997

CAMPANELLA DE RIZZI, ELENA

«Informática y Derecho a la intimidad». I Congreso Iberoamericano de Informá-tica Jurídica. CREI. Santo Domingo, 1984

CAMPUZANO TOMÉ, HERMINIA

Vida privada y datos personales. Tecnos. Madrid, 2000. 179 págs.

CANALES GIL, ÁLVARO La potestad sancionadora de la Agencia Española de Protección de Datos. La Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ma-drid, 2007

CARDONA RUBERT, M.ª BELÉN

Informática y contrato de trabajo. Tirant lo Blanch. Valencia, 1999. 423 págs.

CARDONA VILAPLANA, PEDRO

«Derecho a la intimidad. Evolución de las Leyes de Protección de Datos en Espa-ña, hacia un marco legal común en la Unión Europea». CASI´99. Valencia, 1999

CARO ÁLVAREZ, MAITE

«Márketing en la LOPD». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

CARRASCO LINARES, JUAN

«La auditoría bienal». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

CARRASCO LINARES, JUAN Y PUENTE SERRANO, NATALIA «Las relaciones entre empresas». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecno-logías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN

«Derecho a la intimidad informática». Revista Informática y Derecho. Núm. 1. UNED. Mérida, 1992

La correcta garantía del derecho a la intimidad. La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat Catalunya. Barcelona, 1993

«La LORTAD: una necesidad en el panorama legislativo español». Revista In-formática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 11 y ss.

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y BLÁZQUEZ ANDRÉS, MARÍA DEL CONSUELO

«Intimidad personal y limitaciones». Actas III Congreso Iberoamericano de In-formática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

200 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; DRESNER, STEWARD H.; ESTADELLA YUSTE, OLGA; GÓ-MEZ DEL POZUELO, ELENA; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VILARIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA

«La protección de datos en la Península Ibérica». Actas III Congreso Iberoame-ricano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

CASADO OLIVA, ÓSCAR

«Régimen especial para la actividad de solvencia patrimonial y crédito». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

CASANOVAS MARTÍ, SALVADOR

«Los servicios de información automatizada sobre el crédito». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 18. Enero 1996

CASELLI, ANTONIO

«Enforcement-follow-up and practical steps forward». An approach to data pro-tection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

CASTAÑEDA GONZÁLEZ, ALBERTO; BONADEO FIORONI, RODRIGO Y SÁNCHEZ ECHEVERRÍA, JESÚS

Guía Práctica de Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Expe-riencia. Barcelona, 2002

CASTELLS ARTECHE, J. M.«La limitación informática». Estudios sobre la Constitución española: homenaje al Profesor García de Enterría. Civitas. Madrid, 1991

CASTILLO JIMÉNEZ, MARÍA CINTA

«Estudio comparativo entre proyecto de LORTAD español y la Ley de Protec-ción de Datos Personales e Informática portuguesa de abril de 1991». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992«Estatuto de la Agencia de Protección de Datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 359 y ss.

CASTRO GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO

«Experiencia Práctica de un Plan de Contingencia Corporativa». 4.º Congreso de la Seguridad en Entornos Informáticos. Securmática. Madrid, 1993

CAVOUKIAN, ANN Y STOIANOV, ALEX

«Guía de cifrado biométrico. Comisionado de Protección de Datos de Notario (Canadá)». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 62 págs.

CEBRIÁN DEL MORAL, JUAN ANTONIO Y QUÍLEZ AGREDA, ERNESTO «Sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Protección de Datos Informáticos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 8. Julio 1993

201BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Desarrollo normativo del artículo 18.4 de la Constitución Española. Cuestiones de constitucionalidad y legalidad». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

CELLA CASTRO, LILIANA; BRIAN NOUGRERES, ANA Y PASCALE, MARICARMEN

«El derecho a la intimidad en la era de las nuevas tecnologías». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

CHAUM, DAVID

«Protección de la intimidad en la era electrónica». Investigación y Ciencia. Oc-tubre, 1992

CHAVANNE, ALBERT

«Les attentés a l’intimité de la vie priveé au sens de l’article 368 du Code Penal. Le Droit Criminel face aux technologies nouvelles de la Communication». Actes du VIII Congres de l’Association Francaise du Droit Penal organisé a l’Universite de Grenoble. Agence de l’Informatique. Ed. Economica. París, 1986

CHECA GONZÁLEZ, CLEMENTE Y MERINO JARA, ISAAC

«El derecho a la intimidad como límite a las funciones investigadoras de la Ad-ministración tributaria». Impuestos. Núm. 12. 1988

CHECA PRIETO, SUSANA

«Formas contractuales». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

CHIAVARALLOTI, GIUSEPPE

«La Protección de Datos en la Administración Pública Italiana. Análisis de al-gunas experiencias». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Administraciones Autonómicas de Protec-ción de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

CLAYTON, MARLENE

La Ley de Protección de Datos en Gestión de automatización de bibliotecas. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid, 1991

Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de Casti-lla-La Mancha. UCLM. Ciudad Real, 2004Código de Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. La Ley. Madrid, 2005. 2012 págs.Código Ético de Protección de Datos personales en el sector del Márketing Directo. Asociación española de Márketing Directo. Madrid, 1992Código de legislación informática. Edición preparada por José María García Mada-riaga. BOE. Madrid, 1989

COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO; GALLO RUIZ, GONZALO; PARRONDO GARCÍA, FERNANDO Y SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

202 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

COLLADO GARCÍA-LAJARA, ENRIQUE

Protección de datos de carácter personal. Legislación, comentarios, concordan-cias y jurisprudencia. Comares. Granada, 2000. 502 págs.

COMEAU, PAUL-ANDRE Y QUIMET, ANDRE

«Concilier le droit d’accés á l’information et la protection des renseignements personnels». 5.º Congreso Internazionale: Informática y attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

Computer Data Security: a Legal and Practical Guide to Liability. Loss Prevention and Criminal & Civil Remedies. Washington. Bureau of National Affairs. 1989

Conferencia sobre seguridad, privacidad y protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996. 312 págs.

Control interno, Auditoría y Seguridad informática. Auditoría de Sistemas de infor-mación y seguridad informática. Tomo V. Expansión, Instituto de Auditores Internos de España y Coopers & Lybrand. Madrid, 1996

Control Objectives. EDP Auditors Foundation. Illinois (USA), 1993

«Controlling the dependence of user access control mechanism on correctness of user identification». The Computer Journal. Diciembre 1988. Vol. 31, núm. 6, págs. 503-509

CORNWELL, ROGER Y STAUNTOM, MARIE

Data protection: Putting the record straight. New York. NY. State Mutual BK.1985

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

«La noción de interés público e interés legítimo en relación al ejercicio del de-recho de oposición del interesado». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

«La protección de datos personales en las autopistas de la información». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES Y MARROIG POL, LORENZO

Regulación jurídica de los tratamientos de datos personales realizados por el sector privado en Internet. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2000

El tratamiento de los datos de carácter personal y la protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones. Agencia Española de Protección de Da-tos. Madrid, 2001. 280 págs.

COSTA CARBALLO, CARLOS MANUEL DA

«Algunas cuestiones éticas y jurídicas de la documentación automatizada: confi-dencialidad y protección de datos». Revista General de Información y Documen-tación. Vol. 2 (1992). Núm. 2

203BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

COTINO HUESO, LORENZO

«La posible recepción de la protección de datos personales en los Estatutos de Autonomía». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 38 págs.

COURT, J. M.Personal data protection. The 1984 Act and its implications. Oxford Road. National Computing Centre. 1984

CRIADO DEL RÍO, M.ª TERESA Y SEDANE PRAO, JAVIER

Aspectos médico-legales de la Historia Clínica. Colex. Madrid, 1999. 437 págs.

Criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Textos de ponencias y Comunicaciones. Jornadas Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

CRUCES BLANCO, ESTHER

«El acceso a los documentos informáticos, un problema archivístico». Congreso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989

Cuaderno Informativo sobre Protección de Datos. APDCM. Madrid, 2002. 39 págs.

Cuaderno de protección de datos personales para empleados públicos. APDCM. Madrid, 2004. 64 págs.

Cuadernos técnicos de iniciativas. Organización y estrategia de Sistemas de Infor-mación. Ley Orgánica 5/1992. Regulación del Tratamiento Automatizado de los Da-tos de Carácter Personal. ICM. Madrid

CUEVA CALABIA, JOSÉ LUIS

«La LORTAD y la seguridad de los sistemas automatizados de datos persona-les». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 13. Octubre, 1994

DAMIENS, ANDRÉ

Le secret nécessaire. Desclée de Bronwer. París, 1989

DAVARA & DAVARA

Guía práctica de protección de datos para ayuntamientos. La Ley. Madrid, 2006. 955 págs.

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, MIGUEL ÁNGEL

«El concepto de datos reservados en el Código Penal». XIV Encuentro sobre In-formática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de In-formática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

Seguridad jurídica de los datos. Nuevas Tecnologías, sociedad y trabajo. Fun-desco. Madrid, 1991

«Normativa para la protección de la intimidad. Planteamiento general. Impli-caciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información». IX Encuentro 1991. Citema. Madrid, 1992

204 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Intimidad informática y seguridad jurídica en España. Notas al Proyecto de Ley de Tratamiento Automatizado de Datos de carácter personal». Boletín núm. 128. Fundesco. Madrid, 1992«La Ley española de protección de datos (LORTAD): ¿una limitación del uso de la informática para garantizar la intimidad? (I) y (II)». Actualidad Jurídica Aranzadi. Núms.12 y 19. Noviembre, 1992«La Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal (LORTAD)». Encuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993Manual de Derecho Informático. Aranzadi. Pamplona,1993. 400 págs.

«La protección de datos en España: principios y derechos». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 13. Octubre, 1994De las autopistas de la Información a la Sociedad Virtual. Aranzadi. Pamplona, 1996. 198 págs.«La Teoría del consentimiento en la protección de datos personales: su impli-cación con la relación contractual». Encuentros sobre Informática y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1996Manual de Derecho Informático. 2.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 1997. 396 págs.«La sociedad de la información y el tratamiento de datos de carácter perso-nal». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998La protección de datos en Europa: principios, derechos y procedimientos. Grupo Asnef-Equifax. Madrid, 1998. 204 págs.Manual de protección de datos. SEFP. Madrid, 1998. 152 págs.Guía práctica de Protección de Datos desde la óptica del titular del fichero. ASNEF. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1999. 172 págs.«Las medidas de seguridad exigidas por la Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal y la normativa que la desarrolla». Actas CASI´99. Valencia, 1999«La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal». XIII En-cuentro sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona 2000«Los principios de la protección de datos y los derechos de las personas en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal». Actualidad Informática. Núm. 34. Enero 2000La protección de los datos en el sector de las telecomunicaciones. Fundación Airtel. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2000. 139 págs.

205BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Datos especialmente protegidos: los principios y los derechos». I Jornadas de Protección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 27 págs.

Nueva guía práctica de protección de datos. ASNEF. 2001. 191 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 3.ª edición. Pamplona, 2001. 465 págs.

Guía práctica de protección de datos para las PYMES. Lo que debe saber el ges-tor de una PYME sobre protección de datos. CIRSA. Madrid, 2002. 200 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 4.ª edición, Pamplona, 2002. 480 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 5.ª edición, Pamplona, 2003. 495 págs.

La protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones elec-trónicas. Vodafone y Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2003

La protección de datos en el sector de las comunicaciones electrónicas. Funda-ción Vodafone. Madrid, 2003. 183 págs.

La protección de datos en la empresa. Madrid Excelente. Madrid, 2003. 65 págs.

La transposición de la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones elec-trónicas. Vodafone y Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2004. 230 págs.

El abogado y la protección de datos. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 2004. 242 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 6.ª edición. Pamplona, 2004. 498 págs.

Guía práctica de protección de datos para abogados. DAFEMA. Madrid, 2004. 320 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 7.ª edición. Pamplona, 2005. 501 págs.

Guía práctica de protección de datos para Ayuntamientos (coordinador). La Ley y El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados. Madrid, 2006. 955 págs.

«La Protección de Datos en el Sector Público Español». Estudios sobre Ad-ministraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 10 págs.

Manual de protección de datos para abogados. Aranzadi. Pamplona, 2006. 343 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 8.ª edición. Pamplona, 2006. 508 págs.

Decálogo de protección de datos para abogados. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 2007. 126 págs.

Decálogo del agente y del corredor de seguros en protección de datos. Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros. Madrid, 2007. 153 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 9.ª edición. Pamplona, 2007. 534 págs.

206 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

La protección de datos en Internet. Protección de Datos II. Boletín Colegio de Abogados de Madrid núm. 35. Febrero 2007

Decálogo del médico en protección de datos. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 2007. 144 págs.

La transferencia internacional de datos. Revista Española de Protección de Da-tos, núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 45 págs.

Análisis del Real Decreto 1720/2007: el Reglamento de la LOPD. DeFeMa. Ma-drid, 2008. 256 págs.

Manual de protección de datos para PYMES. Aranzadi. Pamplona, 2008. 251 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 10.ª edición. Pamplona, 2008. 525 págs.

DÁVILA MURO, JORGE; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Control gubernamental en la protección de datos: proyecto CLIPPER». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1997

DEJEMEPPE, P.«La mémoire de l’argent. La protection des données á caráctere un personnel dans la loi du 12 juin 1991 relative au credit a la consommation». DCCR. Núm. 14. Enero, 1992

DELAHAIRE, HENRI Y PAOLETTI, FÉLIX

Informatique et libertés. Découverte. París, 1986

DELL’ORO, ROBERTO

Antropología de la intimidad y secreto profesional: el problema de la protección de datos sanitarios. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 40 págs.

DELPIANO ASCENCIO, HÉCTOR MIGUEL

Protección de datos personales. Bancos de datos de información crediticia. Fun-dación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1997

DELPIAZZO, CARLOS E.; PASCALE, MARICARMEN; PEÑA, DANIELA; MELERAS, FLAVIO Y SARAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

DE MATTIA, ANGELO; PALLADINO, ALFONSO Y GALLI, GUIDO

Il diritto alla riservatezza. Giuffre. Milano, 1963

DENNINGER ERHARD

El derecho a la autodeterminación informativa. Problemas actuales de la docu-mentación y la informática jurídica. Tecnos. Madrid, 1987

Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Cuadernos de Derecho Judi-cial. Escuela Judicial. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 1999. 333 págs.

207BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

DESNER, STEWART H. (TRADUCCIÓN SANTIAGO RIPOLL CARULLA)«Panorama de la Legislación europea sobre Protección de Datos Personales». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1994. Págs. 385 y ss.

DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; ESTADELLA YUSTE, OLGA; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VILA-RIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

DÍAZ ARIAS, JOSÉ MANUEL

«Secretos del ordenador. La información cruzada de datos informáticos, clave del aumento de recaudación tributaria por parte de Hacienda». El País. 18 de abril de 1993

DÍEZ-PICAZO, LUIS

Estudios sobre la Jurisprudencia Civil I. Madrid, 1966

DIGARD, SYLVIE Y ROMMICIAM, MICHEL

Informatique et libertés. ESF. Éditeur EME. París, 1981

DOGLJOTTI, MASSIMO

Banche dei dati e protezione della persona. Computers e responsabilitá civile. Giuffre Editore. Milano, 1985

DOMINGO, VÍCTOR

«Posición de la A. I. sobre el correo electrónico y la intimidad». La libertad de información. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 1 pág.

DOMÍNGUEZ, AGUSTÍN

«Transferencia electrónica de fondos. Protección jurídica de los datos personales emitidos en una operación de pago electrónico». VI/VII Encuentros de Informáti-ca y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informáti-ca Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

DUBIÉ, PEDRO

«Quo vadis? Iberoamérica fija un rumbo de Protección de Datos». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 9 págs.

DUMORTIER, JOSS

«Aplicación de la Directiva de Protección de Datos en Bélgica». X años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi. Pamplona, 1997

DUMORTIER, JOSS Y ALONSO DE BLAS, DIANA M.«La transposición de la Directiva de Protección de Datos en Bélgica». Actuali-dad Informática Aranzadi. Núm. 80. Julio, 1996

208 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DURÁN, MANUEL LUCAS

El acceso a los datos en poder de la Administración Tributaria. Aranzadi. Pam-plona, 1997

EARLY, LAWRENCE

«Securing equivalent protection among nations in the context of transborder date flows: a posible role for contract law (the standard contract proposed by the Coun-cil of Europe)». Droit de l’Informatique et des Télécoms. 90/4. París, 1990

ÉCIJA ABOGADOS

Factbook Protección de Datos. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor. Navarra, 2003. 2002 págs.

EGRI, KATALIN «Protection of personal data and freedom of information: problems and expe-riences». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

El Consejo de Europa y la protección de datos personales. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1997. 202 págs.

ELIAS BATURONES, JULIO JOSÉ

«La regulación de los datos sensibles en la Directiva 95/46/CE». Revista Infor-mática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extrema-dura. Mérida, 1998. Págs. 1217 y ss.

ENCINAS PÉREZ, ALMUDENA

«Infracciones y sanciones». Guía práctica de protección de datos para marke-ting directo. FECEMD. Madrid, 2001

ENGEL, PIERRE

«La protection des données personelles:état de la legislation et tendances de la jurisprudence en Suisse». Revue Internationale de Droit Comparé. 1987

e-PRODAT: Administración electrónica y protección de datos en regiones y ciuda-des europeas. APDCM. 2006. 246 págs./234 págs.

ESPOSITO, CIRO

«Diritto di acceso e di informazione. Procedure informatiche attivate in motoriz-zazione civile». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

ESTADELLA YUSTE, OLGA

La protección de la intimidad frente a la transmisión internacional de datos personales. Tecnos. Madrid, 1995. 159 págs.

«La transmisión internacional de datos personales y su control». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

209BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ESTADELLA YUSTE, OLGA Y PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS «La regulación del flujo internacional de datos». La protección de los datos per-sonales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Gene-ralitat Catalunya. Barcelona, 1993

ESTADELLA YUSTE, OLGA; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS; DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL Y VILA-RIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

ETXEBERRIA GURIDI, JOSÉ FRANCISCO

La protección de los datos de carácter personal en el ámbito de la investigación penal. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1998. 319 págs.

EUGENIO DÍAZ, FRANCISCO

«La LORTAD: Sistematización de sus contenidos». Actas XXII Curso de Informá-tica y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La protección de la intimidad en Internet». Revista Informática y Derecho. Núms. 30, 31 y 32. UNED. Mérida, 1999. Págs. 149 y ss.

FABRA VALLS, MODESTO

«Las limitaciones a los derechos de información, acceso, rectificación y cance-lación en materia tributaria». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 2004. 15 págs.

FARIÑAS MATONI, LUIS MARÍA

El derecho a la intimidad. Madrid. Trivium. 1983

FARRE LÓPEZ, PEDRO

«El derecho a la rectificación y cancelación de datos de carácter personal con-tenidos en ficheros». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 2001

FARRIOLS SOLÁ, ANTONIO

«La Agencia de Protección de Datos: una consecuencia de la Ley Orgánica 5/1992». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 9. Octubre 1993

FAUVET, JACQUES

«Informatique et vie privée. Droit et Informatique. L’hermine et la puce». Colle-tion Fredrik R. Bull. Núm. 11. Masson. París, 1992

«La protection des données personelles». Revue Internationale de Droit Com-paré. 1987

FAYOS GARDÓ, ANTONIO

Derecho a la intimidad y medios de comunicación. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2000. 475 págs.

210 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

FELIU REY, MANUEL IGNACIO

«¿Tienen honor las personas jurídicas?». Colección Jurisprudencia práctica, núm. 4. Tecnos. Madrid, 1990. 53 págs.

FERNÁNDEZ-ALLER, CELIA Y MACHUCA, JAVIER

«La protección de los datos personales y la publicidad registral». X años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

FERNÁNDEZ CALVO, RAFAEL

«Datos personales: tecnología, ley y ética». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 8. Julio 1993«La protección de datos personales: desde una perspectiva profesional». Nováti-ca. Núm. 103. Mayo-junio 1993

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, JUAN JOSÉ Y RODRÍGUEZ ESCANCIANO

Utilización y control de datos laborales automatizados. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1997. 323 págs.

FERNÁNDEZ ESTEBAN, MARÍA LUISA

Nuevas Tecnologías, Internet y Derechos Fundamentales. McGraw-Hill. Ma-drid, 1998

FERNÁNDEZ LÓPEZ, JUAN MANUEL

«El derecho a la privacidad y su frontera en los demás Derechos Humanos». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999«Flujo internacional de datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 30, 31 y 32. UNED. Mérida, 1999«La nueva Ley de Protección de Datos de Carácter Personal de 13 de diciembre de 1999. Su porqué y sus principales novedades». Actualidad Informática Aran-zadi. Núm. 34. Enero 2000«Los datos especialmente protegidos». I Jornadas de Protección de Datos sa-nitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 19 págs.«Movimiento internacional de datos y buen gobierno corporativo». Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Fe-brero, 2007«Algunas reflexiones sobre los aspectos generales que regula el reglamento de desarrollo de la LOPD». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 2007. 30 págs.

FERNÁNDEZ RAMOS, SEVERIANO

El derecho de acceso a los documentos administrativos. Marcial Pons. Madrid, 1997. 247 págs.

211BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

FERNÁNDEZ SALMERÓN, MANUEL

La protección de los datos personales en las Administraciones Públicas. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2003. 498 págs.

FERNÁNDEZ SALMERÓN, MANUEL Y VALERO TORRIJOS, JULIÁN

«Protección de datos personales y administración electrónica». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 27 págs.

FERNÁNDEZ SAMANIEGO, JAVIER Y BERENGUER O’SHEA, PABLO

«Recogida de datos en programas radiofónicos: retos desde el punto de vista de protección de datos de carácter personal». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas. Agencia de Protección de Datos de la Comu-nidad de Madrid. Madrid, 2007. 16 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVA-RRO, EMILIO DEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVA-RRO, EMILIO DEL; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

FERNANDO PABLO, MARCOS MATÍAS

«Administración Pública, informática y ciudadano: perspectiva general». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

FERRI, G. B.«Privacy e libertá informatica». Justitia. 1984

FISHER, L. RICHARD

The law of financial privacy: A compliance guide. NY Warren Gorham and La-mond. New York, 1983

FISHER ROYAL, P.Information Systems Security. Prentice Hall International Editions. Englewood. New Jersey, 1984

FLAHERTY, DAVID H.Privacy and government data banks: An international perspective. Mansell. London, 1979

Privacy and data protection. Mansell. London, 1984

Privacy and data protection: An international bibliography. Boston. M. A. GK Hall. 1984

Protecting privacy in two-way electronic services. Mansell. London, 1985

Protecting privacy in surveillance societies. The Federal Republic of Germany. Sweden, France, Canada and the United States. Chapel Hill. N. C. University of North Carolina Press. 1989

212 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

FONTANA PUIG, ARTUR; YACER SANZ, REMEDIOS; GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL; PUERTES MARTÍ, ANTONIO Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

FRANCE, ELIZABETH

«Medidas de seguridad para bases de datos. Régimen regulador». XX Conferen-cia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Espa-ñola de Protección de Datos. Madrid, 1999

FRANCESCHELI, BRUNO

I diritto alla riservatezza. Jovene. Napoli, 1960

FRAYSSINET, J.«La Loi du 6 janvier 1978 relative á l’informatique, aux fichiers et aux libertés et le Decret du 17 du juillet 1978». Revue du Droit Publique et de la Science Politique. Mai-Juin 1979

«La Court de Cassation et la Loi informatique, fichiere et libertés, on comment amputer une Loi tout en raffermissant son application». La Semaine Juridique. 1988

Informatique, fichiers et libertés. Les régles, les sanctions, la doctrine de la CNIL. Létec. París, 1992

FREDBARG, BIRGIT Y PIEYNS-RIGO, PAULETE

Les consequences juridiques de la production des documents informatiques par les administrations publiques. UNESCO. París, 1988

FREEDMAN, WARREN

The right of privacy in the computer age. Wesport CT. Greenwood, 1987

FREIXAS GUTIÉRREZ, GABRIEL

La protección de los datos de carácter personal en el derecho español. Bosch. Barcelona, 2001

FREIXES SAN JUÁN, TERESA

«Obtención y utilización de datos personales automatizados». Jornadas sobre el Derecho Español de protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

«La protección de los datos automatizados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Co-millas. Aranzadi. Pamplona, 1998

FRIED, C.«Privacy». Yale Law Journal. 1968

FROSINI, VITTORIO

Il diritto nella societá tecnologica. Giuffre. Milano, 1981

Informática y Derecho. Temis. Bogotá, 1988

213BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«La tutella dalla liberta informatica al bene giuridico informatico». 4.º Congreso Internazionale: Informatica y Reglamentaciones Jurídicas. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1988

«L’organizzacione informatica dello stato e la libertá del cittadino». 5.º Congre-so Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazio-ne. Roma, 1993

Cibernética, Derecho y Sociedad. Tecnos. Madrid, 1992

«La convenzione europea sulla protezione dei dati». Revista di Diritto Europeo. Núm. l.lll. 1994

FUSTER SABATER, AMPARO; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; MONTOYA VITINI, FAUSTO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL; YACER SANZ, REMEDIOS; FONTANA PUIG, ARTUR; PUERTES MARTÍ, ANTONIO Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

GALASSO, ALFREDO

La rilevanza della persona nei rapporti privati. Jovene. Napoli, 1974

GALINDO AYUDA, FERNANDO

«Autodeterminación informativa: medidas de seguridad y códigos tipo». Jorna-das sobre criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Universi-dad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

«Criptología, seguridad informática y Derecho. Leyes del Ciberespacio». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL; CALVO ORRA, A. Y RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

GALLI, GUIDO; DE MATTIA, ANGELO Y PALLADINO, ALFONSO

Il diritto alla riservatezza. Giuffre. Milano, 1963

GALLO RUIZ, GONZALO; COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO; PARRONDO GARCÍA, FERNANDO Y SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

GARCÍA BEATO, MARÍA JOSÉ

«Principios y derechos en la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, y en la Directiva 95/46/CE». Jornadas sobre el Derecho Español de la Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

214 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GARCÍA DEL POYO, RAFAEL Y GARI, FRANCISCO

«Régimen jurídico aplicable a las transferencias internacionales y sus implica-ciones en la actividad mercantil de las empresas multinacionales». Revista Es-pañola de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 28 págs.

GARCÍA LUCAS, PILAR

«Normativa en protección de datos». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

GARCÍA ONTOSO, ROSA MARÍA

«La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Primera agencia autonómica en España». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero 1999

«Comentarios a la nueva Ley de Protección de Datos de Carácter Personal de 13 de diciembre de 1999». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 34. Enero 2000

«Las medidas de seguridad establecidas en el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Co-millas. Aranzadi. Pamplona, 2001

GARCÍA PABLOS DE MOLINA, A.«La protección penal del honor y la intimidad como límite al ejercicio del de-recho de la libre expresión». Libertad de expresión y Derecho Penal (varios autores). Edersa. Madrid, 1985

GARCÍA ROMERO, CARLOS

«Fuentes de información». Guía práctica de protección de datos para el márke-ting directo. FECEMD. Madrid, 2001

GARCÍA SAN MIGUEL RODRÍGUEZ-ARANGO, LUIS

Reflexiones sobre la intimidad como límite de la libertad de expresión. Estudios sobre el derecho a la intimidad. Tecnos. Madrid, 1992

GARCÍA SOLÉ, FERNANDO Y MUÑOZ GUTIÉRREZ, GONZALO

«Empresario individual y LORTAD». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero 1999

GARCÍA VITORIA, AURORA

El derecho a la intimidad en el derecho penal y en la Constitución de 1978. Aranzadi. Pamplona, 1983

GARI, FRANCISCO Y GARCÍA DEL POYO, RAFAEL

«Régimen jurídico aplicable a las transferencias internacionales y sus implica-ciones en la actividad mercantil de las empresas multinacionales». Revista Es-pañola de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 28 págs.

215BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

GARSTKA, HANSJÜRGEN

«Medidas de seguridad para bases de datos: régimen reglamentario». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

GARZÓN CLARIANA, G.«La protección de los datos personales y la función normativa del Consejo de Europa». Revista de Instituciones Europeas 1. 81 núm. 1

GASPAR MARTÍNEZ, JUAN

La protección de datos personales en el sector sanitario. Alter. Majadahonda (Madrid), 2004. 86 págs.

Los planes de contingencia. La continuidad del negocio en las organizaciones. Díaz de Santos. Madrid, 2004

El Plan de Continuidad de negocio. Guía práctica para su elaboración. Díaz de Santos. Madrid, 2006

GATES ERIC, J.«Concienciación del usuario». 4.º Congreso de la Seguridad en Entornos Infor-máticos. Securmática. Madrid, 1993

GAY FUENTES, CELESTE

Intimidad y tratamiento de datos en las Administraciones Públicas. Compluten-se. Madrid, 1995. 138 págs.

GAYO SANTA CECILIA, MARÍA EUGENIA

«Garantías del ciudadano ante la LORTAD: posibles vías de defensa y protec-ción de sus derechos fundamentales». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

GEBHARDT, HANS PETER

«La protección de datos en países desarrollados. Principios y situación jurídica». Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad. Núm. 18. Junio-agosto 1989

«Principios jurídicos de la protección de datos y de la protección de datos en el sector de las telecomunicaciones en siete países: Suiza, República Federal de Alemania, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos y Japón». Boletín de Telecomu-nicaciones. 1990

GENOV, KIRÏL Y TSOLOV, STANIMIR

«Video survlillance at the workplace». An approach to data protection in Euro-pe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

GIANNANTONIO, ETTORE; LOSANO, MARIO G. Y ZENO ZENCOVICH, VINCENZO

La tutela dei dati personali comentario alla L. 675/1996. seconda edizione. CE-DAM. Padova, 1999. 745 págs.

216 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GIL CREMADES, JUAN JOSÉ

«Las nuevas técnicas de la información y la nueva relación entre lo público y lo privado». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autodeterminación infor-mativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

GIORGIANNI, M.«La tutela della riservatezza». Revista Trimestrale de Diritto e Procedure Civile. 1970

GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA

«Implicaciones del Proyecto de Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal sobre las bases de datos em-presariales de titularidad privada». Tecnolegis. Núm. 10. Enero-marzo. Madrid, 1992

«Las empresas del marketing directo. La Ley Orgánica de Regulación del Tra-tamiento Automatizado de Datos y su aplicación». La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Ge-neralitat de Catalunya. Barcelona, 1993

GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H.; CARRAS-COSA LÓPEZ, VALENTÍN; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VILARIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

GÓMEZ DE LA ESCALERA, JUAN JOSÉ

«Notas acerca de la protección jurídica de los datos de carácter personal conte-nidos en los archivos de prestación de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito». Encuentros Informática y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1996

GÓMEZ GAMBOA, DAVID

El tratamiento automatizado de datos frente a los derechos fundamentales al ho-nor, la intimidad y protección de datos de carácter personal. Universidad Com-plutense. Facultad de Derecho. Madrid, 2001. 204 págs.

GÓMEZ LOECHES, LUIS

«El acceso judicial a los datos de carácter personal contenidos en los ficheros automatizados de la Administración Tributaria». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 777 y ss.

«La confidencialidad de los datos contenidos en los ficheros jurisdiccionales». Revista Informática y Derecho. Mérida, 1999. Págs. 333 y ss.

GÓMEZ NAVAJAS, JUSTO

La protección de los datos personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 538 págs.

217BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«¿Tienen obligación los proveedores de facilitar datos de usuarios?» (Comenta-rio a la sentencia del Tribunal de Berlín de 25 de septiembre de 2006). Revista Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 15 págs.

GÓMEZ PAVÓN, PILAR

La intimidad como objeto de protección penal. Akal. Madrid,1989

GÓMEZ SÁNCHEZ, YOLANDA

«Protección de datos genéticos: nuevos derechos para nuevas biotecnologías». Revista Española de Protección de Datos. Núm 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 32 págs.

GÓMEZ VAZ, MANUEL

«Reglamento de Seguridad». Guía práctica de protección de datos para márke-ting directo. FECEMD. Madrid, 2001

GÓMEZ VAZ, MANUEL Y LUCERO GALLARDO, LUCÍA «Requerimientos para el cumplimiento del Reglamento de Medidas de Seguri-dad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

GONZÁLEZ CHECA, CLEMENTE

«El derecho a la intimidad como límite a las funciones investigadoras de la Ad-ministración Tributaria». Impuestos 1988

GONZÁLEZ GAITANO, NORBERTO

El deber de respeto a la intimidad. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplo-na, 1990. 199 págs.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, PEDRO

«El registro de protección de datos en la Agencia Vasca de Protección de Datos». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 7 págs.

GONZÁLEZ MALABIA, SERGIO

«El necesario tránsito del habeas corpus al habeas data». XV años de encuentros so-bre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

GONZÁLEZ MURUA, ANA ROSA

«Comentario a la STC 254/1993, de 20 de julio, algunas consideraciones en torno al artículo 18.4 de la Constitución y la Protección de Datos Personales». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1994

GONZÁLEZ NAVARRO, BLAS ALBERTO

Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 94 págs.

218 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GONZÁLEZ QUINZÁ, ARTURO

«Recurso de amparo sobre el acceso a ficheros públicos automatizados de carác-ter personal». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 10. Enero 1994

GONZALVEZ, MARÍA EDUARDA

«The legal Nature of Personal Data Protection». 4.º Congreso Internacional: Informática y Reglamentaciones Jurídicas. Roma, 1988

GOÑI SEIN, JOSÉ LUIS

La videovigilancia empresarial y la protección de datos personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 254 págs.

GORALSKA, EWA

«Access to workers personal information, most common complaints in Poland». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

GRIMALT SERVERA, PEDRO

«La disposición final segunda de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Re-gulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal (LOR-TAD) y la reserva de Ley Orgánica». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1285 y ss.«El derecho a controlar los datos personales: algunas consideraciones jurídico constitucionales». X años de encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997La responsabilidad civil en el tratamiento automatizado de datos personales. Comares. Madrid, 1999. 382 págs.

GUERRERO MATEUS, MARÍA FERNANDA

«Texto de Anteproyecto de ley colombiana de 1987 y notas. Libertad Informáti-ca y Leyes de Protección de Datos personales». Cuadernos y Debates. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1990

GUERRERO MATEUS, MARÍA FERNANDA; PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE Y LOSANO, MA-RIO G.

Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Es-tudios Constitucionales. Madrid, 1989. 213 págs.

GUERRERO PICÓ, MARÍA DEL CARMEN

El impacto de Internet en el Derecho Fundamental a la Protección de Datos de Carácter Personal. Thomson-Civitas, APDCM. Cizur Menor, 2006. 587 págs.«Operadores privados y seguridad pública: la retención de los datos de tráfico a la luz de la “sentencia PNR”». Revista española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 31 págs.

GUERRERO ZAPLANA, JOSÉ

El consentimiento informado. Su valoración en la jurisprudencia. Ley básica 41/2002 y Leyes autonómicas. Lex Nova. Valladolid, 2004

219BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; FUSTER SABATER, AMPARO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; MONTOYA VITINI, FAUSTO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

Guía para el Delegado Sindical. La negociación colectiva y la protección de los datos personales informatizados. UGT. Madrid, 1993

Guía de protección de datos personales para Ayuntamientos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 238 págs.

Guía de protección de datos para Colegios Profesionales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 156 págs.

Guía de protección de datos para Empleados Públicos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 156 págs.

Guía de protección de datos personales para Servicios Sanitarios Públicos. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 326 págs.

Guía de protección de datos personales para Servicios Sociales Públicos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 204 págs.

Guía de protección de datos personales para Universidades. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 210 págs.

Guía de protección de datos personales para Centros Educativos Públicos. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 249 págs.

Guía de la Seguridad en los Sistemas de Información para Directivos de las Admi-nistraciones Públicas. Versión 1.0. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1994

Guía de Seguridad Informática. SEDISI. Abril 1997

GUICHOT, EMILIO

Datos personales y Administración Pública. Thomson-Civitas, APDCM. Ma-drid, 2005. 498 págs.

«Publicidad frente a privacidad de la información personal en derecho cana-diense: lecciones para el derecho europeo». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 30 págs.

GUILLAMAUD, JACQUES

Cibernética y Lógica Dialéctica. Artiach Editorial. Madrid, 1971

GUILLÉN CATALÁN, RAQUEL

«SPAM y Comunicaciones comerciales no solicitadas». Revista Aranzadi Dere-cho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2005. 218 págs.

GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, PEDRO

«Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal (LORTAD)». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 28. Julio 1998

220 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL

«Ante la notificación del Convenio de Protección de Datos del Consejo de Eu-ropa». Documentación Administrativa, núm. 199. Julio-septiembre y octubre-diciembre 1983

«La sentencia del Tribunal Constitucional de la República Federal Alemana re-lativa a la Ley del Censo de Población de 1983». Documentación Administrativa núm. 198. 1983

«La Sentencia del Consejo de Europa sobre protección de Datos». Documenta-ción Administrativa, núm. 199. 1983

«La Informática y el uso de la información sobre las personas». Fundesco. Núm. 38 septiembre 1984

La Informática y el uso de la información personal. Introducción a la Informáti-ca Jurídica. Colección Impactos. Fundesco. Madrid, 1986

«El Anteproyecto español de Ley Orgánica de Regulación del Uso de la Infor-mática, cinco años después». Congreso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989

«Seguridad informática y legislación comunitaria europea». Ponencias 2.º Con-greso de la Seguridad en Entornos Informáticos. Securmática 91. Madrid, 1991

«Panorama general de la Legislación mundial sobre Protección de Datos». Im-plicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información IX Encuentro. Citema. Madrid, 1991

«La protección de los datos personales registrados en soportes informáticos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 2. Enero 1992

«La protección de datos en los Servicios de Telecomunicaciones: el Proyecto de Recomendación del Consejo de Europa». Tecnolegis. Núm. 11. Abril-junio 1992

«La protección de los datos de carácter personal registrados con fines estadísti-cos en el Derecho español». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

«Consideraciones sobre la protección jurídica de los datos emitidos en una ope-ración de pago electrónico». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

«La Agencia de Protección de datos». Actas XXII Curso de Informática y Dere-cho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamiento au-tomatizado de los datos de carácter personal. Introducción general». Boletín de Información Ministerio de Justicia. Núm. 1669 de 25 de abril de 1993

«La protección de datos personales en manos de la policía: reflexiones sobre el Convenio de Schengen». La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

221BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Panorama general de la legislación mundial sobre protección de datos». En-cuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

«La Agencia de Protección de Datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 323 y ss.

«La Ley Orgánica de regulación del tratamiento automatizado de datos de carác-ter personal». Informática Judicial y Protección de Datos personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal. Comentarios y Textos. Tecnos. Madrid, 1996. 576 págs.

La Directiva Comunitaria de Protección de los Datos de Carácter Personal. Aranzadi. Pamplona, 1997. 375 págs.

«La transposición de la Directiva 95/46/CE en el Derecho positivo español. Una segunda oportunidad». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La Agencia de Protección de Datos, ensayo del primer mandato y propuestas para el futuro». Encuentros Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 1998

«LA LORTAD y su futuro». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 463 y ss.

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VI-LARIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; FUSTER SABATER, AMPARO; MONTOYA VITINI, FAUSTO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

HERRANZ ORTIZ, ANA ISABEL

La violación de la intimidad en la protección de datos personales. Dykinson. Madrid, 1998. 395 págs.

«Problemas jurídicos del flujo internacional de datos personales en la legislación española». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

«A propósito de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y los pro-blemas sobre su inconstitucionalidad». XV años de encuentros sobre Informática

222 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

El derecho a la intimidad en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Dykinson. Madrid, 2002. 388 págs.

«Los derechos de las personas en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«La nueva Directiva europea 2002/58/CE sobre privacidad y comunicaciones electrónicas». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facul-tad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Ponti-ficia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 15 págs.

HERRERA BRAVO, RODOLFO

«Privacidad e Internet: el problema del tratamiento invisible y automatizado de datos personales». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

HERRERO TEJEDOR, FERNANDO

Honor, intimidad y propia imagen. Colex. Madrid, 1990

Libertad de expresión, derecho a la intimidad y protección de datos informáti-cos. Fundesco 128. Abril 1992

HIXSON, RICHARD F.Privacy in a public society. Oxford University Press. New York, 1987

HOGREBE, E.Les personnes morales dans las législations européennes de protection de don-nées. OCDE. París, 1982

HOLLAND, A. Y LINANT DE BELLEFONDS, X.«Informatique et Libertés». Droit de l’Informatique. J. Delmas. París, 1984

HUBIN, J. Y POULLET, YVES

La securité informatique, entre technique et droit. CRID. Namuir, 1998

HUCKFIELD, LESLIE

Control of personal information. London. HMSO 1971

HUXLEY, ALDOUX

Un mundo feliz. Plaza & Janés. Barcelona, 1965. 240 págs.

IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁ-LEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

223BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ Y SÁNCHEZ, J. J.La seguridad informática. Manuales IMPI. Madrid, 1991

Información y documentación clínica. Volumen I. Consejo General del Poder Judi-cial y Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1997

Información y documentación clínica. Volumen II. Consejo General del Poder Judi-cial y Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1997

Información y documentación clínica. Documento final del Grupo de Expertos no-viembre 1997. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1998

Información tributaria versus intimidad personal y secreto profesional. Colección jurisprudencia práctica. Tecnos. 1992

Informática. Leyes de Protección de Datos (I). Documentación Informática.

Serie Verde núm. 2. Presidencia del Gobierno. Secretaría General Técnica. Madrid, 1977

Informática. Leyes de Protección de Datos (II). Documentación Informática. Serie Verde núm. 3. Ministerio de las Administraciones Públicas. Madrid, 1983

Informática. Leyes de Protección de Datos (III). Documentación Informática. Serie Verde núm. 4. Ministerio de las Administraciones Públicas. Madrid, 1988

Informática Judicial y Protección de Datos Personales. Vitoria. Gobierno Vasco. 1994. 283 págs.

Informe sobre el derecho de acceso de los particulares al texto de las sentencias dictadas por los Tribunales, en relación con el concepto de publicidad de interesado recogido en los artículos 120 de la Constitución, 236 y 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Boletín de Información del Consejo del Poder Judicial. Abril. Núm. 99. Anexo IV. Madrid, 1991

Intimidad, confidencialidad y secreto. Guías de ética en la práctica médica. Funda-ción Ciencias de la Salud. Madrid, 2005

«It security: the need for international cooperation. Proceedings of the IFIP TCII». International Conference on Information Security. Singapur. Mayo 1992

IZQUIERDO LOYOLA, VÍCTOR M.«La visión de la Administración como ejecutoria y usuaria de la Ley». Ponen-cias: La LORTAD: consecuencias prácticas para las empresas. Asociación para el Progreso de la Dirección. APD, Madrid, mayo 1993

JACOB, JOACHIM

«Datos objeto de protección especial: datos de carácter médico-social». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

224 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

JELLINEK, G.System der subjektiven offentlichen Rechte. Scientia. Aalen. 1964

JIJENA LEIVA, RENATO JAVIER

Chile, la protección penal de la intimidad y el delito informático. Editorial Jurí-dica de Chile. Santiago de Chile, 1992

JOINET, LOUIS

«Orientaciones principales de la Ley francesa relativa a la informática, ficheros y las libertades». Documentación Administrativa. 1978

JOLY PASCAL

Le droit et l’informatique. Eyrolles. París, 1987

I Jornada de protección de datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina APDCM. Madrid, 2000. 434 págs.

Jornadas sobre el Derecho Español de la protección de datos personales. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996. 307 págs.

JOSEPH, DIAHAM

«Public access to oficial documents in Sweden». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 2 págs.

JOVER I PADRÓ, JOSEP

«La protección de datos y el secreto profesional». Actas XXII Curso de Informá-tica y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La abogacía y la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 305 y ss.

«La videovigilancia a los ojos de la Ley Orgánica 15/1999». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Ins-tituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 2004. 6 págs.

JOVER I PADRÓ, JOSEP Y CABRERA VILAPLANA, SILVIA

«Una nueva generación de derechos». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Instituto de Informática y Derecho. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

JOVER I PADRÓ, JOSEP; PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2004. 404 págs.

JULIOS CAMPUZANO, ALFONSO DE

«Derecho a la intimidad y publicidad de datos personales de carácter patrimo-nial». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

«Letra y espíritu de la LORTAD: ¿un problema de coherencia interna?». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 87 y ss.

225BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

KAYSER, PIERRE

La protection de la vie priveé. Economica. París, 1984

KNAPP, BLAISE

«La protection des données personelles: droit public suisse». Revue Internatio-nale de Droit Comparé. 1987

La negociación colectiva y la protección de los datos personales informatizados. (Material de apoyo para los cursos de formación sindical sobre Nuevas Tecnologías). Unión General de Trabajadores. Madrid, 1993

LAMERE, J. M.La seguridad informática. Metodología. Ediciones Arcadia. Madrid, 1987

LANE, V. P.Security of Computer Based Information Systems. Macmillan Education LTD. London, 1985

LAU, STEPHEN

«Comercio electrónico, derecho del consumidor y protección de datos». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

LAVER, MURRAY

«Intimidad y protección de datos». Los ordenadores y el cambio social. Fundes-co/Tecnos. Madrid, 1983

LAZIC, MIRIAM

«Enforcement-follow-up and practical steps of data protection». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

LAZPITA GURTUBAN, MARÍA

«Análisis comparado de las Legislaciones sobre Protección de Datos de los Esta-dos miembros de la Comunidad Europea». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 397 y ss.

LEMA DEVESA, CARLOS

«Protección de Datos y Publicidad». XX Conferencia Internacional de Autori-dades de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

LESSER, BARRY

«Legality of Computerized Data». The EDP Auditor journal. Volumen IV. 1987

«Information Proteccion Issues in the Information Economy». Bulletin of the American Society for Information Science. Febrero-marzo 1988

LEVIN, J. M.Virus informáticos. Tipos. Protección. Diagnosis. Soluciones. Osborne. McGraw Hill. Madrid, 1991

226 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LEWIS, PETER H.«The Executive Computer. Whu the Privacy Isone Will Never Go Away?». The New York Times. 1991. April 7 Sunday

LINANT DE BELLEFONDS, X. Y HOLLAND, A.«Informatique et Libertés». Droit de l’Informatique. J. Delmas. París, 1984

LINDOP, NORMAN

Legislating for data privacy. Data processing and the Law. Edited by Colin Campbell. London, 1984

LINGNAU DA SILVEIRA, LUIS

«La Protección de Datos en la Administración Portuguesa». Estudios sobre Ad-ministraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

LLACER MATACÁS, MARÍA ROSA

«Comercialización de servicios y tutela de datos personales: el sector banca-rio y asegurador». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 52 págs.

LLANEZA, PALOMA

«El derecho de acceso a los datos de carácter personal contenidos en los ficheros relativos a la prevención del blanqueo de capitales». Revista Española de Pro-tección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 20 págs.

LONDOÑO TORO, BEATRIZ

«El derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, enfrentado a las nuevas tecnologías informáticas». Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políti-cas de la Universidad Pontificia Boliviana. 1987

LÓPEZ BOFILL, HÉCTOR

«Reforma estatuaria y protección de datos personales». Estudios sobre Co-munidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

LÓPEZ BUSTOS, FRANCISCO LUIS Y LÓPEZ SIDRO, LUIS FRANCISCO

«Informática, Administración y derecho a la intimidad. Introducción a la Infor-mática Jurídica». Colección Impactos. Fundesco. Madrid, 1986

LÓPEZ CARMONA, FRANCISCO JOSÉ

«E-Salud, confidencialidad y seguridad de la Información en el Ámbito Sanitario». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 7 págs.«La Protección de Datos Personales y el Registro de ficheros de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Au-

227BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

tonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Ma-drid, 2006. 4 págs.

«Best practices on public administration and data protection e-prodat and the European prize of the Data Protection Agency of Madrid». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 26 págs.

LÓPEZ CRESPO, FRANCISCO

«La LORTAD y la seguridad de los sistemas de información». Novática. Núm. 106. Noviembre-diciembre 1983

«La seguridad de los sistemas de información en la LORTAD. Documentación Conferencias: implicaciones de la LORTAD para las empresas». Technology Transfer. Madrid, 1993

LÓPEZ DÍAZ, ELVIRA

El derecho al honor y el derecho a la intimidad. Jurisprudencia y doctrina. Dy-kinson. Madrid, 1996. 314 págs.

LÓPEZ-IBOR MAYOR, VICENTE

«La Legislación sobre informática en el ordenamiento jurídico español». Con-greso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989

«Los límites al derecho fundamental de la autodeterminación informativa en la Ley española de protección de datos (LORTAD)». Actualidad Informática Aran-zadi. Núm. 8 julio 1993

LÓPEZ GONZÁLEZ, RAMIRO

«La historia clínica: custodia y propiedad». I Jornadas de Protección de Da-tos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 11 págs.

LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL

«La Informática y el Derecho a la intimidad». Revista Veintiuno. Octubre 1989

«Los principios de la protección de datos». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La Ley de Regulación del Tratamiento Automatizado de los datos de carácter personal». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 117 y ss.

«Los derechos de las personas en la ley de protección de datos personales». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1305 y ss.

LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL Y RODRÍGUEZ ARRIBAS

«Infracciones y sanciones en la Ley de Regulación del Tratamiento Automatiza-do de los Datos de carácter personal». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

228 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO

«La Agencia de Protección de Datos como administración independiente en el derecho español y comunitario europeo». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996

LÓPEZ ROA, JOSÉ MIGUEL

«El secreto estadístico. Análisis de la legislación del entorno comunitario». Re-vista de Estudios e Investigaciones de las Comunidades Europeas. 1990

LÓPEZ SIDRO, LUIS FRANCISCO Y LÓPEZ BUSTOS, FRANCISCO LUIS «Informática, Administración y derecho a la intimidad. Introducción a la Infor-mática Jurídica». Colección Impactos. Fundesco. Madrid, 1986

LORENZO MONTERO, RICARDO DE

«La protección de datos sanitarios: aspectos jurídicos (II)». I Jornadas de Pro-tección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2000. 12 págs.

LORZA, JOSÉ RAMÓN DE

«Services provided by the Madrid DPA to public data controllers». An appro-ach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 7 págs.

LOSANO, MARIO G.Los proyectos de Ley italianos sobre protección de datos personales. Problemas actuales de la documentación y la informática jurídica. Tecnos. Madrid, 1987

La polizie e il flusso transnazionale dei dati personali nei processi penali. Il Di-ritto dell’Informazione o dell’Informatica. 1989

«Los orígenes del “Data Protection Act” inglesa de 1984. Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos personales». Cuadernos y Debates. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1990

«Un proyecto de ley sobre la protección de datos personales en Italia. Libertad Informática y Ley de Protección de Datos». Cuadernos y Debates. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1990

«Para una Teoría General de las Leyes sobre Protección de Datos Personales». Implicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información, IX Encuen-tro 1991. Citema. Madrid, 1992

«El proyecto de Ley sobre tutela de la persona respecto a la elaboración infor-mática de los datos personales y disposiciones sobre el tema de ilícito informá-tico». Encuentro sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

«El Tratado de Schengen e Italia: problemas del flujo transnacional de datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1353 y ss.

229BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

LOSANO, MARIO G.; GIANNANTONIO, ETTORE Y ZENO ZENCOVICH, VINCENZO

La tutela dei dati personali comentario alla L. 675/1996. seconda edizione. CEDAM. Padova, 1999. 745 págs.

LOSANO, MARIO G.; PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE Y GUERRERO MATEUS, MARÍA FER-NANDA

Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Es-tudios Constitucionales. Madrid, 1989. 213 págs.

LUCAS DURÁN, MANUEL

El acceso a los datos de la Administración Tributaria. Aranzadi. Pamplona, 1997. 289 págs.

LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, ENRIQUE

«Reforma estatuaria y protección de datos personales». Estudios sobre Co-munidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 14 págs.

LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, PABLO

El derecho a la autodeterminación informativa. Temas Clave de la Constitución Española. Tecnos. Madrid, 1990. 207 págs.

«Informática y protección de datos personales (Estudio sobre la Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal)». Cuadernos y Debates. Núm. 43. Centro de Estudios Constituciona-les. Madrid, 1993. 165 págs.

«Las funciones de la Agencia de Protección de Datos». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996

«La protección de datos sanitarios: aspectos jurídicos (I)». I Jornadas de Pro-tección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2000. 24 págs.

LUCERO GALLARDO, LUCÍA Y GÓMEZ VAZ, MANUEL

«Requerimientos para el cumplimiento del Reglamento de Medidas de Seguri-dad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁ-LEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

LUZÓN PEÑA, D.«Protección penal de la intimidad y derecho a la información». Anuario de De-recho Penal y Ciencias Penales T. XLI. Fasc. I 1988

LYON, DAVID

El ojo electrónico. El auge de la sociedad de la vigilancia. Alianza Editorial. Madrid, 1994

230 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MACHO-QUEVEDO PÉREZ, VICTORIA Y MARZO PORTERA, ANA

La Auditoría de Seguridad en la Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Experiencia. Rubi, 2004

MACHUCA, JAVIER Y FERNÁNDEZ-ALLER, CELIA

«La protección de los datos personales y la publicidad registral». X años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

MADEC, A.El mercado internacional de la información. Los flujos transfronteras de la in-formación y datos. Fundesco/Tecnos. Madrid, 1984

MADGWICK, DONALD Y SMYTHE, TONY

The invasion of privacy. Pitman. London, 1974

MADRID CONESA, FULGENCIO

Derecho a la intimidad, informática y estado de derecho. Universidad de Valen-cia. Valencia, 1984. 102 págs.

MAISL, HERBERT

«Etat de la législation francaise et tendances de la jurisprudence relatives a la pro-tection des données personelles». Revue Internationale du Droit Comparé. 1987

MANIKA, KIRIAKI

«Interactions between data protection and freedom of information». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

MANSILLA ARCOS, PALOMA

«El derecho de información en la Directiva 95/46/CE sobre Protección de Datos y su aplicación al sector asegurador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre 1997

Manual de Protección de Datos para las Administraciones Públicas. Thomson-Ci-vitas APDCM. Madrid, 2003. 251 págs.

MARA BOTTO LÚGARO, JORGE Y MARA BOTTO REBOLEDO, JORGE

«Protección de Datos Personales y garantías constitucionales». VI Congreso Ibe-roamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 15 págs.

MARA BOTTO REBOLEDO, JORGE Y MARA BOTTO LÚGARO, JORGE

«Protección de Datos Personales y garantías constitucionales». VI Congreso Ibe-roamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 15 págs.

MARCHENA GÓMEZ, MANUEL

«La vulneración negligente de la intimidad con ocasión del tratamiento de au-tomatizado de datos». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

231BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Aspectos penales del tratamiento automatizado de datos». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

MARETT, P.Information Law and Practice. Aldershot. Gowe 1991

MARÍAS, JULIÁN

Cara y cruz de la Electrónica. Espasa Calpe. Madrid, 1985

MARÍN PÉREZ, ANTONIO

«La función de control de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid sobre las Administraciones Públicas». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonó-micas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

MÁRQUEZ, EULALIA

«The communications action of the Catalan DPA». An approach to data protec-tion in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

MARRIOG POL, LORENZO

«Las instrucciones de la Agencia de Protección de Datos». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 23. Abril 1997

«La Agencia de Protección de Datos, reflexiones sobre la Administración para la protección del tratamiento de los datos de carácter personal». X años de Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La Agencia de Protección de Datos: mecanismos de control de su actuación y del problema de la responsabilidad patrimonial de la Administración». XI En-cuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Instituto de Informática Jurí-dica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Responsabilidad del informático en la protección de los datos personales». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Instituto de Informática Ju-rídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

MARROIG POL, LORENZO Y CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

Regulación jurídica de los tratamientos de datos personales realizados por el sec-tor privado en Internet. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2000

El tratamiento de los datos de carácter personal y la protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones. Agencia Española de Protección de Da-tos. Madrid, 2001. 280 págs.

232 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MARTÍN-CASALLO LÓPEZ, JUAN JOSÉ

«Agencia de Protección de Datos: qué es y qué finalidad persigue». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 13. Octubre 1994

«Medidas de seguridad. La Agencia de Protección de Datos, actuaciones con-cretas y posibles». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

«Implicaciones de la Directiva sobre protección de datos en la normativa espa-ñola». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 20. Julio 1996

«El estatus de las garantías individuales: informática y libertad». Revista Infor-mática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 501 y ss.

«La Directiva 95/46/CE y su incidencia en el ordenamiento jurídico español». Jornadas sobre el Derecho español de la protección de Datos. Agencia de Pro-tección de Datos. Madrid, 1996

«Responsabilidad del informático en la protección de los datos personales». XII En-cuentro de Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

«Aspectos del tratamiento automatizado del Código Genético». I Jornadas de protección de datos sanitarios de la Comunidad de Madrid. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2000. 17 págs.

MARTÍN ONCINA, JOSÉ IGNACIO

«La protección de datos informáticos en el Derecho Comparado». Actas III Con-greso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

MARTÍN PALLÍN, JOSÉ ANTONIO

«La Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal. Una visión crítica». Informática Judicial y Protección de Datos Personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

«Protección de los datos personales en la contratación electrónica y en la con-tratación informática». Encuentros Informática y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1996

«Constitucionalidad del número de identificación único». Jornadas sobre el De-recho Español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Ma-drid, 1996

«El control de ficheros judiciales informatizados». X Encuentros de Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«El error y la negligencia en el tratamiento de los datos de carácter personal». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Uni-versidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

233BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Utilización de los datos personales por los organismos encargados de la inves-tigación criminal». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

«Intimidad, privacidad y protección de datos en la nueva Ley Orgánica 15/1999». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

MARTÍN TABERNERO, JESÚS MARÍA

«La confidencialidad de los datos clínicos en las redes de información». Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 19 págs.

MARTÍNEZ BOMBÍN, MERCEDES

«Transferencias Internacionales». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO

«Cancelación o fin de actividad o tratamiento». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

MARTÍNEZ DE PISÓN CAVERO, JOSÉ

El derecho a la intimidad en la jurisprudencia constitucional. Madrid. Civitas, 1993. 213 págs.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, CARMEN

«Experiencia práctica de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid para la protección de datos de carácter personal». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, RICARD

Tecnologías de la información, policía y Constitución. Tirant lo Blanch. Valen-cia, 2001

«Los datos de carácter personal en el Convenio Europol: las comunicaciones de datos a terceros países». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

«Los pronunciamientos del Grupo de Trabajo sobre protección de las personas en lo que respecta al tratamiento de datos personales en Internet». La libertad de in-formación. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 11 págs.

Una aproximación crítica a la autodeterminación informativa. Thomson-Civi-tas, APDCM. Madrid, 2004. 403 págs.

«Ficheros Policiales y Constitución». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 20 págs.

234 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Videovigilancia y protección de datos personales. La Instrucción 1/2006, de 12 de diciembre, de la Agencia Española de Protección de Datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 13. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2007

«El Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. Consideraciones generales». Re-vista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 32 págs.

MARTÍNEZ MORENO, FERNANDO

«Notas en torno a la conservación de los datos con finalidad de persecución del fraude en el sector asegurador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre 1997

MARTÍNEZ RUIZ DE GOPEGUI, ALICIA

«Recommendation issued by the DPA of Madrid on the communication of data on Madrid regional government employees to trade Union commitees vorks com-cils and personnel boards». An approach to date protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 5 págs.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, MAR

«Medidas de Seguridad de las Bases de Datos. Desarrollo reglamentario». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agen-cia de Protección de Datos. Madrid, 1999

«Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que con-tengan datos de carácter personal». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

«Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

«Novedades en relación con las medidas de seguridad (arts. 79 a 114)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

MARTINOTTI, G.La difensa della «privacy». Politica del Diritto. 1976

MARZAL, GLORIA

Bases de datos personales. Comentarios a la LORTAD y normativa complemen-taria. Requisitos para su uso. Deusto. Bilbao, 1996. 183 págs.

MARZO PORTERA, ANA

«La confidencialidad». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

«Los portales de empleados y la protección de datos». Revista Española de Pro-tección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 24 págs.

235BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

MARZO PORTERA, ANA Y MACHO-QUEVEDO PÉREZ, VICTORIA

La Auditoría de Seguridad en la Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Experiencia. Rubi, 2004

MARZO PORTERA, ICIAR

«Régimen especial para las actividades de marketing». Revista Aranzadi de De-recho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

MARZO PORTERA, ANA Y MARZO PORTERA, ICIAR

«Protección y transmisión de datos, medidas de seguridad». Internet. Claves le-gales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 128 págs.«Las inspecciones y procedimiento sancionador de la Agencia de Protección de Datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

MARZO PORTERA, ICIAR Y MARZO PORTERA, ANA

«Protección y transmisión de datos, medidas de seguridad». Internet. Claves le-gales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 128 págs.«Las inspecciones y procedimiento sancionador de la Agencia de Protección de Datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

MEJÁN, LUIS MANUEL C.El derecho a la intimidad y la informática. Porrúa. México, 1994. 146 págs.

MEJÍA DE GÓMEZ, BEATRIZ HELENA

«La Informática Jurídica: ¿atenta contra la libertad individual?». I Congreso Ibe-roamericano de Informática Jurídica. CREI. Santo Domingo, 1984

MELERAS, FLAVIO; PEÑA, DANIELA; PASCALE, MARICARMEN; DELPIAZZO, CARLOS E. Y SARAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

Memoria del I Premio a las Mejores Prácticas Europeas en materia de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 302 págs.Memoria del II Premio a las Mejores Prácticas Europeas en materia de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 542 págs.Memoria del III Premio a las Mejores Prácticas Europeas en materia de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 494 págs.Memoria 1994. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1995. 254 págs.Memoria 1995. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996. 277 págs.Memoria 1996. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1997. 329 págs.Memoria 1997. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1998. 408 págs.Memoria 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999. 619 págs.Memoria 1999. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2000. 622 págs.Memoria 2000. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2001. 836 págs.

236 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Memoria 2001. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2002. 689 págs.Memoria 2002. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2003. 439 págs.Memoria 2003. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2004. 182 págs.Memoria 2004. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2005. 238 págs.Memoria 2005. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2006. 242 págs.Memoria 2006. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2007. 270 págs.Memoria 1997-1998. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 1998. 273 págs.Memoria octubre 1998-diciembre 1999. Agencia de Protección de Datos de la Co-munidad de Madrid. Madrid, 2000. 253 págs.Memoria 2000. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2001. 290 págs.Memoria 2001. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2002. 407 págs.Memoria 2002. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2003. 387 págs.Memoria 2003. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2004. 527 págs.Memoria 2004. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2005. 529 págs.Memoria 2005. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2006. 613 págs.Memoria 2006. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2007. 671 págs.

Memoria 2007. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2008. 831 págs.Memoria 2004. Agencia Catalana de Protecció de DadesMemoria 2005. Agencia Catalana de Protecció de DadesMemoria 2006. Agencia Catalana de Protecció de DadesMemoria 2007. Agencia Catalana de Protecció de Dades

MENA ARIAS, BLANCA

«Derechos del interesado». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

MENÉNDEZ PÉREZ, SEGUNDO

La LORTAD y su aplicación a las bases de datos jurídicas. Informática judicial y protección de datos personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

MENSBRUGGHE, PATRICIA VAN DER

«Flujos transfronterizos de datos en la Directiva 95/46 de las Comunidades Eu-ropeas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 20. Julio 1996

237BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

MERINO JARA, ISAAC Y CHECA GONZÁLEZ, CLEMENTE

«El derecho a la intimidad como límite a las funciones investigadoras de la Ad-ministración tributaria». Impuestos. Núm. 12. 1988

MESSÍA DE LA CERDA BALLESTEROS, JESÚS ALBERTO

La cesión o comunicación de datos de carácter personal. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2003. 323 págs.

«El derecho a la protección de datos y la dimensión colectiva de la libertad reli-giosa a propósito de las sentencias de Auditoría Nacional». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 24 págs.

MESTRE DELGADO, JUAN FRANCISCO

El derecho de acceso a archivos y registros administrativos (análisis del artículo 105 b) de la Constitución). Civitas. Madrid, 1998. 247 págs.

MEYSMANS, E.«Bancaire bestanden en privacy-bescherming in Belgie». Computerrecht. 1992. Núm. 1

MICHAUD, MARTIN

Le droit ale respect de la vie priveé daus le contexte mediatique: de Warren y Brandeis a l´inforonte. Wilson & Lafleur Iteé. Montreal, 1996. 118 págs.

MIERES MIERES, LUIS JAVIER

Intimidad personal y familiar. Prontuario de jurisprudencia constitucional. Aranzadi. Cizur Menor. Navarra, 2002. 344 págs.

MIGUEL CASTAÑO, ADORACIÓN DE

«Derecho a la intimidad frente al derecho a la información. El ordenador y las Leyes de protección de datos». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. LXXXVI. Abril 1983

Derecho a la información frente al derecho a la intimidad. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 1983

«Libertad de información y derecho a la intimidad: medios para garantizarlo. Incidencia en el ámbito de la Estadística». Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Núm. 12. Madrid, 1986

MIGUEL SÁNCHEZ, NOELIA DE

«Investigación y protección de datos de carácter personal: aproximación a la Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica». Revista Española de Pro-tección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 59 págs.

MILLARD, CHRISTOPHER J.Legal Protection of Computer Programs and Data. Carswell. Toronto, 1985

MILLER, ARTHUR R.Assault on Privacy: Computers, Data Banks and Dossiers. Ann Arbor. Michigan University Press. 1971

238 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MITJANS I PERELLÓ, ESTHER

«The experience of the Catalan DPA: a broader and complex concept of pu-blic role». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 3 págs.

MOLINA QUIROGA, EDUARDO Y ALTMARK, DANIEL RICARDO «Protección de datos personales y Reforma Constitucional». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1237 y ss.

MOLINA SÁNCHEZ, JOSÉ MANUEL

«Políticas y Estrategias de Seguridad». 4.º Congreso de la Seguridad en Entor-nos Informáticos. Securmática. Madrid, 1993

MONGE PARDO, BERNARDO

«Protección de datos personales». El Consultor de los Ayuntamientos. Núm. 21. Madrid. Noviembre 1992

MONTERO, ETIENNE

«Las obligaciones y responsabilidades de un “titular” de fichero de datos nomi-nativos». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

MONTOYA VITINI, FAUSTO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; FUSTER SABATER, AMPARO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

MORALES PRATS, FERMÍN

La tutela penal de intimidad: privacy e informática. Ed. Destino. Barcelona, 1984. 357 págs.

«El Código Penal de 1995 y la protección de datos personales». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996

«Riesgos para la intimidad». Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 20 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; DÁVILA MURO, JORGE Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Control gubernamental en la protección de datos: proyecto CLIPPER». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1997

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

Seguridad y protección de la información. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

239BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

MRAK, ANDREJA

«Establishment of the independent national supervisory body information commissioner». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 8 págs.

MUÑIZ CASANOVA, NATALIA Y ARIZ LÓPEZ DE CASTRO, ENERO

«Los datos personales en el desarrollo de la actividad». Revista Aranzadi de De-recho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

MUÑOZ, JOSÉ F.«Seguridad, confidencialidad y acceso público en el correo electrónico de las Administraciones Públicas». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autode-terminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

MUÑOZ DE LA TORRE, REYES

«Freedom of Information in Spain». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

MUÑOZ GUTIÉRREZ, GONZALO

«Problemática que ha suscitado la Instrucción 1 de la Agencia de Protección de Datos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 18. Enero 1996

MUÑOZ GUTIÉRREZ, GONZALO Y GARCÍA SOLÉ, FERNANDO

«Empresario individual y LORTAD». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero 1999

MUÑOZ MASQUÉ, JAIME; MONTOYA VITINI, FAUSTO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA Y FUSTER SABATER, AMPARO

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

NASARRE GOICOECHEA, EUGENIO

«El artículo 18.4 de la Constitución visto desde el Defensor del Pueblo». III Coloquio: Implicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información. CITEMA. Madrid, 1985

NEUWIRT, KAREN

«La Protección de Datos en la República Checa». Estudios sobre Administra-ciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 3 págs.

NIBLETT, B.Data Protection Act 1984. Logman. London, 1984

NICOLÁS JIMÉNEZ, PILAR

«La protección de los datos derivados de las pruebas de identificación criminal por el ADN». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1996. 15 págs.

240 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

NOGUEROLES PEIRÓ, NICOLÁS

«La intimidad económica en la doctrina del Tribunal Constitucional». Revista Española de Derecho Administrativo. Núm. 52. 1986

NOVOA MONREAL, EDUARDO

Derecho a la vida privada y libertad de información. Un conflicto de derechos. Siglo XXI. México, 1981

NÚÑEZ JIMÉNEZ, JOSÉ MANUEL

«Protección de datos informatizados de carácter médico». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 1265 y ss.

Obligaciones Empresariales respecto a la Protección de Datos de Carácter Perso-nal. Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana. Valencia, 2002

OLIVAN DEL CACHO, JAVIER

«La evaluación de la actividad docente del profesorado universitario a través de encuestas: en particular el problema del anonimato». Jornadas sobre cripto-grafía, privacidad y autodeterminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

OLIVER LALANA, DANIEL

«Autorregulación, normas jurídicas y tecnologías de privacidad. El lado virtual del derecho a la protección de datos». XVII Encuentros sobre Informática y De-recho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurí-dica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«Notas sobre la autorregulación y la privatización del derecho de protección de datos en la sociedad del conocimiento». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 20 págs.

OLIVEROS LAPUERTA, MARÍA VICENTA

«Estudio sobre la Ley de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y la propia imagen». Cuadernos de Documentación. Núm. 38. Presidencia del Gobierno. Madrid, 1980

OLTRA GUTIÉRREZ, JUAN VICENTE

«Códigos éticos en la protección de datos personales». CASI´99. Valencia, 1999

ORELLANA ROJAS, GABRIEL

«Informática y derecho a la intimidad». II Congreso Iberoamericano de Infor-mática y Derecho. CREI. Guatemala, 1989

ORÓ I BADIA, RAMÓN

«El registro de ficheros: una visión crítica». Estudios sobre Comunidades Autó-nomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonó-micas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 4 págs.

241BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

OROZCO PARDO, GUILLERMO

«Consideraciones sobre los derechos de acceso y rectificación en el Proyecto de Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de ca-rácter personal». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992«Los derechos de la persona en la Ley de Protección de Datos Personales». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993«Los derechos de las personas en la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 151 y ss.«Notas acerca del Régimen Jurídico de los ficheros de Datos personales de ti-tularidad universitaria». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 847 y ss.

ORTÍ VALLEJO, ANTONIO

Derecho a la intimidad e informática (tutela de la persona por el uso de ficheros y tratamientos informáticos de datos personales. Particular atención a los fiche-ros de titularidad privada). Comares. Granada, 1994

ORTIZ, PAULA

«Video surveillance, legal considerations from the Spanish perspective and analysis of the doctrine by the Spanish Data Protection Agency (AEPD)». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 8 págs.

ORWELL, GEORGE

1984. Destino. Barcelona, 1987. 305 págs.

ORZABAL, JOSEFINA C.«Bases de datos, privacidad y responsabilidad civil». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

O’SHEA, G.Security in Computer Operating Systems. NCC Blackwell. Oxford, 1991

PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«La incidencia de la LORTAD en los procesos de producción y distribución de ficheros». Actualidad Informática Aranzadi. Núm 7. Abril 1993«La producción y distribución de Bases de Datos nominativas». VI/VII Encuen-tro sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993Bases de Datos Jurídicos. CINDOC. CSIC. Madrid, 1994

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y POZO BENÍTEZ, PILAR DEL

«El derecho de acceso y distribución de información por vía telemática como de-recho fundamental». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1393 y ss.

242 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y TRIVIÑO ACUÑA, EVA

«Flujo internacional de información». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

PAGANO, R.«Tutela dei dati personali: evoluzione della legislazione europea e stato del di-battito». Informatica e Diritto. 1986

PALAZZI, PABLO ANDRÉS

«Limitación temporal al almacenamiento de información personal en Bancos de Datos». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Monte-video, 1998. 19 págs.

«Protección de datos personales en América Latina: la influencia del modelo europeo». Protección de Datos II. Boletín del Colegio de Abogado de Madrid, núm. 35. Febrero 2007

PALOMAR OLMEDA, ALBERTO

«Los derechos personales en el ámbito de protección de datos». Revista Españo-la de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 32 págs.

PALOMINO, RAFAEL

Derecho a la intimidad y religión. La protección jurídica del secreto religioso. Comares. Madrid, 1999. 196 págs.

PALLADINO, ALFONSO; DE MATTIA, ANGELO Y GALLI, GUIDO

Il diritto alla riservatezza. Giuffre. Milano, 1963

PAMPLIEGA CAMPO, SERGIO

«El uso del e-mail en el trabajo, el derecho a la intimidad del trabajador y su colisión con otros derechos». La libertad de información. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 6 págs.

PAOLETTI, FÉLIX Y DELAHAIRE, HENRI

Informatique et libertés. Découverte. París, 1986

PARRA LUCAN, MARÍA ÁNGELES

«Derechos de la personalidad: intromisión ilegítima y derecho a la intimidad». Anuario de Derecho Civil. 1987

«De nuevo sobre los derechos de la personalidad: Intromisión ilegítima y dere-cho a la intimidad: Comentario de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2 de diciembre de 1988». Anuario de Derecho Civil. 1989

PARRONDO GARCÍA, FERNANDO; COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO; GALLO RUIZ, GONZALO Y SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

243BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PASCALE, MARICARMEN; CELLA CASTRO, LILIANA Y BRIAN NOUGRERES, ANA «El derecho a la intimidad en la era de las nuevas tecnologías». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

PASCALE, MARICARMEN; DELPIAZZO, CARLOS E.; PEÑA, DANIELA; MELERAS, FLAVIO Y SARAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

PASCUAL HUERTA, PABLO

«Ficheros de información sobre solvencia patrimonial y crédito (arts. 37 a 44)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 100 págs.

PASTOR FRANCO, JOSÉ

«Comunicaciones digitales y privacidad. Las posibilidades de la criptografía y los conflictos que se plantean». Jornadas interdisciplinares sobre Criptografía, Privacidad y Autodeterminación Informativa. Universidad de Zaragoza. Zara-goza, 1995

PEDRAZZINI, MARIO M.«Il Progetto suizzero di Legge sulla Protezione dei datti». 4.º Congreso Internacio-nal: Informática y Reglamentaciones Jurídicas. Corte di Cassazione. Roma, 1988

PEETERS, E.«Securité et confidentialité des données: actions communutaires». Droit de l’Informatique. 1985

PEÑA, DANIELA; PASCALE, MARICARMEN; DELPIAZZO, CARLOS E.; MELERAS, FLAVIO Y SARAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

PEÑARANDA QUINTERO, HÉCTOR RAMÓN

«Regulación jurídica del bien informacional». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 14 págs.

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE

«La protección de la intimidad frente a la informática en la Constitución Españo-la de 1978». Revista de Estudios Políticos. Mayo-junio 1979«Informática y libertad. Comentario al artículo 18.4 de la Constitución». Revista de Estudios Políticos. Núm. 24. 1981 «La tutela de los derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978», en la obra Estudios Homenaje al Doctor Héctor Fix Zamudio en sus treinta años como investigador de las Ciencias Jurídicas. Instituto de Investigaciones Jurídi-cas & UNAM. México, 1988. Vol. II«Libertad, Informática y Derecho a la Autodeterminación Informativa». Congre-so sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Tecnos. Madrid, 1990

244 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Los derechos humanos en la sociedad tecnológica. Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Estudios Constitucionales. Ma-drid, 1990

«Del Habeas Corpus al Habeas Data». Revista Informática y Derecho. Núm. 1. UNED. Mérida, 1992

«Panorama general de la Legislación española sobre protección de datos». Im-plicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información. IX Encuentro 1991. Citema. Madrid, 1992

«La protección de datos personales en España: presente y futuro». Actas III Con-greso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

«Comentario legislativo: la LORTAD y los derechos fundamentales. Derechos y libertades». Revista del Instituto Bartolomé de las Casas. Año l, núm. 1. Univer-sidad Carlos III. BOE, Madrid. Febrero-octubre 1993

«La Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento de los Datos de Carácter Per-sonal (LORTAD) y los Derechos Fundamentales». Revista Derechos y Liberta-des. Año I. Núm. 1. Madrid, 1993

«La LORTAD entre las luces y las sombras». Revista Informática y Derecho. UNED. Núms. 6 y 7. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994

Manual de Informática y Derecho. Ariel. Barcelona, 1996

«La tutela de la libertad informática». Jornadas sobre el Derecho Español de protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE; LOSANO, MARIO G. Y GUERRERO MATEUS, MARÍA FERNANDA

Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Es-tudios Constitucionales. Madrid, 1989. 213 págs.

PÉREZ VELASCO, M.ª DEL MAR

«Los Ficheros Públicos». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 7 págs.

PERNÍA RAMÍREZ, DAVID

«Actividad de márketing directo». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Un mundo feliz. La Humanística en la Informática». Revista ALI Informática. Núm. 9. Junio 1988

«La LORTAD. Breve apunte a un Proyecto de Ley». BASE Informática. Núm. 21. Noviembre 1992

«Aspectos inconstitucionales de la LORTAD». Boletín OAI. Junio 1993. Madrid.

245BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«Análisis jurídico de la Ley y sus implicaciones socioeconómicas». Documen-tación Conferencias: Implicaciones de la LORTAD para las empresas. Techno-logy Transfer. Madrid, 1993

«La figura del responsable del fichero de datos de carácter personal en la LOR-TAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994

«La protección y la seguridad de los datos automatizados de carácter médico». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Mérida, 1996

«La seguridad de la información». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 26. Enero 1998

«Principales diferencias entre la nueva Ley de Protección de Datos y la LOR-TAD». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 34. Enero 2000

«La seguridad de la Información en la Ley de Protección de Datos de carácter personal». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

Ley de protección de datos. La nueva LORTAD. Días de Santos-IEE. Madrid, 2000. 441 págs.

«El marco jurídico de la auditoría informática». Auditoría Informática: un en-foque práctico. Mario Piattini y Emilio del Peso (editores). 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001

«Aspectos jurídicos». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Informa-ción. Mario Piattini y Fernando Hervada (editores). Ra-Ma. Madrid, 2007

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; JOVER I PADRÓ, JOSEP Y PESO RUIZ, MARGARITA DEL

Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2004. 404 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 660 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO RUIZ, MAR DEL

Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 692 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

Confidencialidad y seguridad de la información: la LORTAD y sus implicacio-nes socioeconómicas. Díaz de Santos. Madrid, 1994. 348 págs.

LORTAD: análisis de la Ley. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 1998. 428 págs.

LORTAD: Reglamento de Seguridad. Díaz de Santos. Madrid, 1999. 230 págs.

La seguridad de los datos de carácter personal. 2.ª edición. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2002. 246 págs.

246 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 692 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO RUIZ, MARGARITA DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

PESO RUIZ, MARGARITA DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y JOVER I PADRÓ, JOSEP

Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2004. 404 págs.

PESO RUIZ, MARGARITA DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

PÉTERFALVI, ATTILA

«The Hungarian model: experiences and results». An approach to data protec-tion in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

PETRONE, MARINO

«Banche dati e tutela della “privacy”. Riflessi penalisti». Il Diritto dell’Informazione e dell’Informatica. 1988

PETTITI, L.«L’evolution du Domaine de l’Informatique et de la Protection Juridique de la Vie Priveé au regard des Banques de Dones». 3.º Congreso Internazionale.

247BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

L’Informatique Giuridica e la Comunitá Nazionali ed Internazionali. Roma, 1983

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Control interno y auditoría en un entorno de bases de datos relacionales. Parte I y II». Revista Base. Núm. 21, noviembre 1993, y núm. 22, abril 1993

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 692 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 660 págs.

PIEYNS-RIGO, PAULETE Y FREDBARG, BIRGIT

Les consequences juridiques de la production des documents informatiques par les administrations publiques. UNESCO. París, 1988

PIGRETTI, EDUARDO ANTONIO «La tutela de los datos personales y del ambiente. ¿Hay datos personales-am-bientales?». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

PINEDA, LUIS

«Concienciación del individuo en la protección de datos personales». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

PINET, MARCEL

«Datos públicos o datos a los que puede acceder el público y protección de datos personales». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Da-tos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

PIÑAR MAÑAS, JOSÉ LUIS

«Consideraciones introductorias sobre el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal». La protección de datos II. Boletín Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

«The guarantees of the electronic national identity card in Spain». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 11 págs.

«El porqué de un Reglamento de Desarrollo de la Protección de Datos». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Núm. 3. Madrid, 2007. 26 págs.

«Novedades en relación con la figura del encargado del tratamiento (arts. 20 a 22)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 42 págs.

248 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y ESTADELLA YUSTE, OLGA

«La regulación del flujo internacional de datos». La protección de los datos per-sonales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Gene-ralitat Catalunya. Barcelona, 1993

PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y VILA-RIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

POMED SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO

El derecho de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrati-vos. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid, 1989

POTUIN, LOUISE

«Privacy Issues in the Information Age: What Corporation Need to Know». Go-verment Information Quaterly. 1991. Vol. 8, núm. 1

POULLET, YVES

«Les concepts fondsmentaux de la Protection des Donnees et les Nouvelles Te-chnologies de l’ information». 4.º Congreso Internacional: Informática y Regla-mentaciones Jurídicas. Corte di Suprema di Cassazione. Roma, 1988

«Le droit a l’information des entreprises et des administrations. Fondements, limites et conditions». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuri-dica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

«Vié privee et credit a la consommation: le cas belge». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

«Flujos de datos transfronterizos y extraterritoriales: la postura europea». Revis-ta Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 22 págs.

POULLET, YVES Y HUBIN, J.La sécurité informatique, entre technigque et droit. CRID. Namuir, 1998

POULLET, YVES; WARRANT, F. Y QUECK, R.«Mouveaux complements au service téléphonique et protection des dones». Droit de l´informatique et des telécoms. Computer Telecoms Law Review. París, 1990

POZO BENÍTEZ, PILAR DEL Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«El derecho de acceso y distribución de información por vía telemática como de-recho fundamental». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1393 y ss.

249BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PRIETO GUTIÉRREZ, JESÚS MARÍA

«La Directiva 95/46/CE como criterio unificador». Revista Informática y Dere-cho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 1091 y ss.

«Comentario a la Instrucción 1/1998, de 19 de enero, de la Agencia de Protec-ción de Datos (ejercicio de derechos de acceso, rectificación y cancelación en materia de protección de datos personales). XIII Encuentros sobre Informática y Derecho. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

Privacy Attitudes and Practices Worldwide: An Empirical Study of the ISACA Mem-bership. Monograph series 8. The Information Systems Audit and Control Founda-tion. Rolling Meadows (USA), 1996

Protección y Seguridad de Datos. Protección de datos personales: una iniciativa para la divulgación de los aspectos jurídicos y técnicos sobre la protección y la se-guridad de datos de carácter personal. Cuatrecasas. Actualidad Económica. Madrid, 2000

Protección de datos personales. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2000. 177 págs.

Protección de Datos de Carácter Personal. 4.ª edición. BOE. Madrid, 2008. 338 págs.

Protección de datos personales para Administraciones Públicas. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 775 págs.

Protección de datos personales para Servicios Sociales Públicos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 432 págs.

Protección de datos personales para Universidades. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 492 págs.

Protección de datos personales para Servicios Sanitarios Públicos. Thomson-Civi-tas, APDCM. Madrid, 2008. 574 págs.

PUENTE ESCOBAR, AGUSTÍN

«Reflexiones sobre el desarrollo reglamentario de la Ley Orgánica de Protección de Datos». Protección de Datos II. Boletín Colegio Abogados de Madrid. Núm. 35. Madrid, 2007

«Ámbito objetivo de aplicación; ámbito territorial de aplicación; tratamientos excluidos (arts. 1 a 4)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

PUENTE MUÑOZ, TERESA

«El derecho a la intimidad en el artículo 18 de la Constitución, números primero y cuarto». Estudios sobre la Constitución Española de 1978. Diego Sevilla An-drés. Universidad de Valencia. Valencia, 1980

250 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PUENTE SERRANO, NATALIA Y CARRASCO LINARES, JUAN

«Las relaciones entre empresas». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecno-logías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004.

PUERTES MARTÍ, ANTONIO; FONTANA PUIG, ARTUR; YACER SANZ, REMEDIOS; GALÁN BA-LLESTEROS, ANA ISABEL Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

PUYOL, JAVIER

«Protección de Datos en el Procedimiento Civil». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997«El derecho de acceso». Protección de datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007«Los derechos de rectificación, cancelación y oposición (arts. 23 a 36)». Protec-ción de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

QUECK, R.; WARRANT, F. Y POULLET, YVES

«Mouveaux complements au service téléphonique et protection des dones». Droit de l´informatique et des telécoms. Computer Telecoms Law Review. París, 1990

QUEIPO DE LLANO GIMÉNEZ, GUSTAVO

«La necesidad de la información automatizada en la actividad económica y sus límites». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 28. Julio 1998«Excepciones al consentimiento en ficheros de titularidad privada. Especial re-ferencia al tratamiento de la información sobre solvencia patrimonial y crédito». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000. Págs. 59 y ss.

QUESADA, ANA

«Unas fichas muy listas. La Ley de datos personales regula un sector que mueve 200.000 millones de pesetas». El País. 5 de enero de 1993

QUÍLEZ AGREDA, ERNESTO

«La imagen como dato personal protegido». La libertad de información. Gobier-no y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 13 págs.

QUÍLEZ AGREDA, ERNESTO Y CEBRIÁN DEL MORAL, JUAN ANTONIO

«Sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Protección de Datos Informáticos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 8. Julio 1993«Desarrollo normativo del artículo 18.4 de la Constitución Española. Cuestiones de constitucionalidad y legalidad». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

251BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

QUIMET, ANDRE Y COMEAU, PAUL-ANDRE

«Concilier le droit d’accés á l’information et la protection des renseignements personnels». 5.º Congreso Internazionale: Informática y attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA Y CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN «La protección de datos en la Península Ibérica». Actas III Congreso Iberoame-ricano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

«La importancia de la seguridad informática en el ámbito empresarial». Ponen-cias II Conferencia de Seguridad Informática. Madrid, 1989

Contribución a la mejora de las técnicas de Auditoría Informática mediante la aplicación de métodos y herramientas de Ingeniería del Conocimiento (Tesis Doctoral). Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid. 1990. 207 págs.

«La Auditoría de la seguridad informática». Revista CHIP. Marzo, 1992

«La seguridad y la confidencialidad de la información y la LORTAD». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La seguridad y la confidencialidad de la información y de la LORTAD». Revis-ta Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadu-ra. Mérida, 1994

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Confidencialidad y seguridad de la información: la LORTAD y sus implicacio-nes socioeconómicas. Díaz de Santos. Madrid, 1994. 348 págs.

LORTAD: análisis de la Ley. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 1998. 428 págs.

LORTAD: Reglamento de Seguridad. Díaz de Santos. Madrid, 1999. 230 págs.

La seguridad de los datos de carácter personal. 2.ª edición. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2002. 246 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

252 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO RUIZ, MAR DEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

RAYÓN BALLESTEROS, MARÍA CONCEPCIÓN

«Las potestades inspectora y sancionadora de la Agencia de Protección de Datos: análisis de las memorias anuales que ha publicado la propia Agencia». XV años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

REBOLLO DELGADO, LUCRECIO

El derecho fundamental a la intimidad. Dykinson. Madrid, 2000. 299 págs.

Reglamento de protección de datos de carácter personal. BOE. Madrid, 2008. 46 págs.

REID, BRIAN C.Confidentiality and the law. London. Waterlow. 1986

REIDENBERG, JOEL R.«Transferencias Internacionales de datos y métodos para reforzar la cooperación internacional». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

Repertorio de Legislación y jurisprudencia sobre protección de datos. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 2004. 1082 págs.

REQUERO IBÁÑEZ, JOSÉ LUIS

«Protección de datos y road pricing. Utilización de nuevas tecnologías para la vigilancia en las carreteras». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

«Criptografía». Ponencias Securmática. Segundo Congreso de la Seguridad en Entornos Informáticos. La Auditoría de la Seguridad. Madrid, 1991

«Las medidas de protección de la información: situación actual. Documentación Conferencias: Implicaciones de la LORTAD para las empresas». Technology Transfer. Madrid, 1993

Glosario de Términos de Seguridad de las T. I. Ediciones CODA. Madrid. Abril, 1997. 96 págs.

«Las medidas de seguridad en el borrador de nuevo Reglamento de la Ley Orgá-nica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 22 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

Seguridad y protección de la información. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

253BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; CALVO ORRA, A. Y GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

RIBAS ALEJANDRO, JAVIER

«Riesgos legales en Internet. Especial referencia a la protección de datos perso-nales». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 22 págs.

RIGAUX, F.«Le régime des donneés informatiseés en droit international privé». Journal du Droit International. 1986

«La protection de la vie priveé a l’égard des donneés á caractére personnel». Annales de droit de Louvain. 1993

RIKLIN, FRANZ

«La protection des données personnelles: aspects de droit penal: Situation actue-lle en Suisse». Revue Internationale de Droit Comparé. 1987

RINGOU, NIOVI

«Jonit investigation action on enforcement». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

RIPOLL CARULLA, SANTIAGO «El Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal: balance a los siete años de su apertura a la firma». Congreso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989

El proyecto de Directiva comunitaria sobre protección de datos: una valoración española. Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática (coordinador). Generalitat de Cataluña. Barcelona, 1993

«Movimiento internacional de datos». Actas XXII Curso de Informática y Dere-cho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«El Movimiento Internacional de Datos en la Ley Española de Protección de Datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994

RIVERA, JULIO CÉSAR

«El derecho a la vida privada: su regulación y contenido en la legislación y juris-prudencia comparadas». Revista de Derecho Privado. 1989

ROBLING DENNING, DOROTHY ELIZABETH

Cryptography and Data Security. Addison Wesley. 1983

RODOTA, STEFANO

La “privacy” tra individuo e collectivitá. Política del Diritto. 1974

254 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Internet: correo electrónico, venta electrónica, códigos deontológicos». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agen-cia Española de Protección de Datos. 1999

RODRIGO I DIAZ, ALFRED

«La independencia de las Agencias de Protección de Datos: autorización de personal, autonomía presupuestaria y autonomía organizativa». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

RODRÍGUEZ ARRIBAS Y LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL

«Infracciones y sanciones en la Ley de Regulación del Tratamiento Automatiza-do de los Datos de carácter personal». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

RODRÍGUEZ DRINCOURT, JUAN RAMÓN

«Ficheros de Datos Genéticos. Genoma Humano y Constitución». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 6 págs.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA

«La informática y su potencialidad lesiva frente al derecho de libertad sindical». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero 1999«La potencialidad lesiva de la informática sobre los derechos de los trabaja-dores». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 52 págs.

RODRÍGUEZ RAMOS, L.«La protección de la intimidad en la Propuesta de Anteproyecto del nuevo Códi-go Penal (opciones sistemáticas y de contenido)». V Jornadas de Profesores de Derecho Penal. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complu-tense de Madrid. Monografía 6. 1983

RODRÍGUEZ RUIZ, BLANCA

El secreto de las comunicaciones: tecnología e intimidad. McGraw Hill. Madrid, 1998. 185 págs.

ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA

Poder informático y seguridad jurídica. Fundesco. Madrid, 1988. 191 págs.El derecho a la intimidad en la sociedad actual. Fundesco. Núm. 128. Abril 1992«Infracciones administrativas y penales en relación con la protección de datos». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Perso-nales. UNED. Mérida, 1993«Infracciones administrativas y penales en relación con la protección de datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1994. Págs. 365 y ss.

255BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ROMERO COLOMA, AURELIA MARÍA

Derecho a la intimidad, a la información y proceso penal. Colex. Madrid, 1987

«El derecho a la intimidad privada». Actualidad Administrativa. 1989

Libertad de información frente a otros derechos en conflicto. Honor, intimidad y pre-sunción de inocencia. Civitas. Paracuellos del Jarama. Madrid, 2000. 100 págs.

ROMMICIAM, MICHEL Y DIGARD, SYLVIE

Informatique et libertés. ESF. Éditeur EME. París, 1981

ROTTENBERG, MARC

«In Support of a Data Protection Board in the United States». Goverment Infor-mation Quaterly 1991. Vol. 8, núm. 1

ROUX, ANDRÉS

La protection de la vie privée dans les rapports entre l’Etat et les particuliers. Economica París, 1983

RUBENFELD, JED

«The right of privacy». Harvard Law Review. 1989

RUBÍ NAVARRETE, JESÚS

«Los códigos tipo: la alternativa de la autorregulación». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

«Los principios de protección de datos y el Reglamento de medidas de segu-ridad». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Co-millas. Aranzadi. Pamplona, 2001

«Transferencia internacional de datos». XII Encuentros sobre Informática y De-recho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurí-dica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«La potestad inspectora y los ficheros públicos». Estudios sobre Comunidades Au-tónomas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómi-cas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 8 págs.

«Reforma estatutaria y protección de datos personales». Estudios sobre Comuni-dades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 4 págs.

«La protección de datos en el sector de las telecomunicaciones». Protección de Datos II. Boletín Colegio Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

«El tratamiento para actividades de publicidad y prospección comercial». Protec-ción de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 54 págs.

RUBIO NAVARRO, ANTONIO MARÍA

Aspectos prácticos de la protección de datos de las personas físicas. Bosch. Barcelona, 2004

256 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RUEDA HERNANDO, MIGUEL FERNANDO

«La información automatizada como base del desarrollo económico». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997«Tratamiento de datos personales sin consentimiento del afectado». Encuentro so-bre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998«Protección de datos personales y ficheros de información sobre solvencia pa-trimonial y crédito». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

RUIZ CARRILLO, ANTONIO

Los datos de carácter personal. Concepto, requisitos de circulación, procedi-mientos y formularios. Bosch. Barcelona, 1999. 208 págs.La protección de los datos de carácter personal. Bosch. Barcelona, 2001

RUIZ DE ELVIRA, MARILÓ

«Libertad de expresión e intimidad en Internet». XIV Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informá-tica Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

RUIZ FERRÁN, JULIÁN Y ZAMANILLO SARMIENTO, CRISTINA

«Confidencialidad de datos clínicos y aseguramiento sanitario privado». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 39. Abril 2001

RUIZ MIGUEL, CARLOS

El derecho a la protección de la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Civitas. Madrid, 1994. 134 págs.La configuración constitucional del derecho a la intimidad. Tecnos. Madrid, 1995. 379 págs.«Protección de datos personales y comercio electrónico». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 20 págs.

SÄFWE, DAVID

«An atended swedish personal data act». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 2 págs.«Results from a recent Swedish Project, including several inspections». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS; PUERTES MARTÍ, ANTONIO; FONTANA PUIG, ARTUR; YACER SANZ, REMEDIOS Y GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

257BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SÁNCHEZ, J. J. E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

La seguridad informática. Manuales IMPI. Madrid, 1991

SÁNCHEZ BRAVO, ÁLVARO-AVELINO

«El tratamiento automatizado de las bases de datos en el marco de la Comunidad Económica Europea: su protección». Actas III Congreso Iberoamericano de In-formática y Derecho. UNED. Mérida, 1992«La regulación de los datos sensibles en la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 117 y ss.«La protección de datos personales en la Europa de Schengen». Revista Infor-mática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 140 y ss.«La regulación de los derechos de la persona interesada en la Directiva europea de protección de datos». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996«La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Diez consideraciones en torno a su contenido». Revista Estudios Políticos. Madrid, enero-marzo 2001

SÁNCHEZ CARAZO, CARMEN

«El derecho a la confidencialidad y a la información en los datos sanitarios». La libertad de información. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 6 págs.

SÁNCHEZ CARAZO, CARMEN Y SÁNCHEZ CARO, JUAN MARÍA

Protección de Datos de Carácter personal relativos a la salud. Agencia Españo-la de Protección de Datos. Madrid, 1999. 365 págs.

SÁNCHEZ CARO, JAVIER Y ABELLÁN, FERNANDO

Derechos y deberes de los pacientes. Ley 41/2002, de 14 de noviembre: consen-timiento informado, historia clínica, intimidad e instrucciones previas. Comares. Granada, 2002Telemedicina y protección de datos sanitarios. Aspectos legales y éticos. Coma-res. Granada, 2002. 130 págs.Datos de salud y datos genéticos. Su protección en la Unión Europea y en Espa-ña. Comares. Granada, 2004

SÁNCHEZ DE DIEGO FERNÁNDEZ DE LA RIVA, MANUEL

«La transparencia de las bases de datos como mecanismo de protección de la intimidad de las personas». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

SÁNCHEZ ECHEVERRÍA, JESÚS; BONADEO FIORONI, RODRIGO Y CASTAÑEDA GONZÁLEZ, AL-BERTO

Guía Práctica de Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Expe-riencia. Barcelona, 2002

258 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

«Intimidad y confidencialidad: su concepto y su importancia». I Jornada de Pro-tección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 10 págs.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ENRIQUE

«Los derechos humanos de la tercera generación: la libertad informática». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

SÁNCHEZ MECA, DIEGO

«Cuestiones eficaces en torno a la libertad informática». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mé-rida, 1998. Págs. 447-463

SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR; PARRONDO GARCÍA, FERNANDO; COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO Y GALLO RUIZ, GONZALO

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

SÁNCHEZ MOURIZ

«Los datos personales en el inicio de la actividad empresarial». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

SÁNCHEZ NAVARRO, ÁLVARO

«La articulación del derecho a la protección de datos de carácter personal en la gestión electrónica de los procedimientos administrativos». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 76 págs.

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y DÁVILA MURO, JORGE

«Control gubernamental en la protección de datos: proyecto CLIPPER». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1997

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y RIBAGORDA GARNACHO, AR-TURO

Seguridad y protección de la información. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

SANTAMARÍA IBEAS, JOSÉ JAVIER

«La LORTAD: análisis de su fundamento». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

SANTAMARÍA PASTOR, JUAN ALFONSO

«Sobre el derecho a la intimidad, secretos y otras cuestiones innombrables». Revista Española de Derecho Constitucional. Núm. 15. 1985

SANTODOMINGO GARACHANE, A.Una reflexión sobre el anteproyecto de Ley para la protección de datos. Fundes-co. Núm. 38. Madrid, 1984

259BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SARAVIA, ANDRÉS; MELERAS, FLAVIO; PEÑA, DANIELA; PASCALE, MARICARMEN Y DELPIA-ZZO, CARLOS E.

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

SARDINA VENTOSA, FRANCISCO

«El derecho a la intimidad informática y el tratamiento de datos personales para la persecución del fraude». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre 1997

«La prevención del fraude en el seguro de vida y el tratamiento de datos perso-nales desde la perspectiva del sujeto pasivo». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Comentarios al anteproyecto de Reforma de la LORTAD desde la perspectiva del seguro privado». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

SARTORI, GIOVANNI

Homo videns. La sociedad teledirigida. Tecnos. Madrid, 1998

SCHRADER, HANS-HERMANN

«Aumentar la conciencia del individuo acerca de la protección de datos perso-nales». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

SCHUCHMAN, H.«Confidentiality of health records: Health and Social Service Records». The meeting of law, ethics and clinical issues. New York. NY. Gardner P. 1983

SEABRA LOPES, JOAQUIM

«Transmisiones internacionales y métodos para reforzar la cooperación interna-cional». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

SECCO, GONZALO

«Bases de datos y protección de la privacidad». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

«Security. Module 9. Systems Auditability and Control». The Institute Internal Au-ditors Research Foundation. Altamonte Springs. 1991

«Security for small computer systems». Elsevier Publications. Trowbridge. Wiltshi-re. United Kingdom. 1988

SEDANE PRAO, JAVIER Y CRIADO DEL RÍO, M.ª TERESA

Aspectos médico-legales de la Historia Clínica. Colex. Madrid, 1999. 437 págs.

260 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SEMPERE SAMANIEGO, JAVIER

«The publishing o fan online magazine, process, experiences and results». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 6 págs.

SERNA BILBAO, MARÍA NIEVES DE LA

«La Agencia de Protección de Datos española: con especial referencia a su caracte-rística independencia». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 22. Enero 1997

SERRANO DE PABLO VALDENEBRO, LUIS

«Las transferencias internacionales de datos (arts. 65 a 70)». Protección de da-tos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 60 págs.

SERRANO PÉREZ, MARÍA MERCEDES

El derecho fundamental a la protección de datos. Derecho español y comparado. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2003. 518 págs.

SERRERA COBOS, PEDRO

Buenas prácticas en protección de datos. Fundación Dintel. Madrid, 2007. 446 págs.

Seventh Report on the situation regarding the protection of individuals with regard to the processing of personal data and privacy in the European Union and in third countries. European Comission. Bélgica, 2004. 107 págs.

SHANNON, CLAUDE

«A Mathematical Theory of Communication». Bell System Technology Journal. Vol. 27, págs. 379-423 y 623-656. New York, 1948

SILVA, ALEJANDRA Y SALTOR, CARLOS

«Reflexiones sobre el flujo de datos transfronteras en el Mercosur». XV años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

SIMMONS, WALT R.«Confidentiality of data in the cooperative health statitics system. Andrey Shipp. Hyattsville M.D». National Center for Health Statitics. 1979

SINGH JAGJIT

Teoría de la Información, del lenguaje y de la Cibernética. Alianza Universidad. Núm. 29. Madrid, 1972

SIRE DAGLET, BEATE

«Employer access to employees e-mails summary of the data inspectorate’s pro-cessing of cases and inspections». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 6 págs.

SLANE, BRUCE

«Publicación masiva de Registros Públicos: una perspectiva neocelandesa». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agen-cia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

261BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SLOAN, IRVING J.Law of privacy rights in a technological society. Dobbs Ferry. NY. Oceana. 1986

SMYTHE, TONY Y MADGWICK, DONALD

The invasion of privacy. Pitman. London, 1974

SOLA, CARLOS DE

«Privacidad y datos genéticos. Situaciones de conflicto (I)». Revista de Derecho y Genoma Humano. Núm. 1. Julio-diciembre 1994. Universidad de Deusto. Bil-bao, 1994

SOLA RECHE, E.«La protección penal de la intimidad informática». Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Laguna. Núm. 11. 1991

SOLER MATUTES, PERE

«La protección de datos de carácter personal». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 17 págs.

STAUNTOM, MARIE Y CORNWELL, ROGER

Data protection: Putting the record straight. New York. NY. State Mutual BK.1985

STOIANOV, ALEX Y CAVOUKIAN, ANN «Guía de cifrado biométrico. Comisionado de Protección de Datos de Notario (Canadá)». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 62 págs.

SUÑÉ LLINÁS, EMILIO

«La protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999«La protección de datos personales y el registro de ficheros». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

TAMAMES, RAMÓN

Introducción a la Constitución Española. 4.ª edición. El Libro de Bolsillo. Alian-za Editorial. Madrid, 1988

TASCÓN LÓPEZ, RODRIGO

El tratamiento por la empresa de datos personales de los trabajadores. Análisis del estado de la cuestión. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 183 págs.«El tratamiento por los representantes de los trabajadores y por las organizacio-nes sindicales de los datos personales de los trabajadores entre lo tácticamente posible, lo socialmente conveniente y lo jurídicamente aceptable». Revista Es-pañola de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 30 págs.

262 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Sobre la ejecución procesal de las obligaciones derivadas de la legislación so-bre protección de datos personales; en este caso, eliminar los datos relativos a los diagnósticos médicos de los trabajadores de un archivo empresarial sobre absen-tismo con baja médica (Comentario a la STCo 153/2004, de 20 de septiembre)». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 18 págs.

TÉLLEZ AGUILERA, ABEL

Nuevas tecnologías, intimidad y protección de datos. Estudio sistemático de la Ley Orgánica 15/1999. Edisofer. Madrid, 2001. 435 págs.

La protección de datos en la Unión Europea. Divergencias normativas y anhelos unificadores. Edisofer. Madrid, 2002. 383 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

Derecho Informático. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. México, 1987. 247 págs.

«Regulación jurídica de la videovigilancia». Derecho Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Méxi-co, 2007. 38 págs.

Tenth Annual Report of the Article 29 Working Party on Data Protection. 2007. 139 págs.

TERRADO, FEDERICO

«La Agencia de Protección de Datos: regulación orgánica y estatutaria». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 9. Octubre 1993

TIRADOR ROBLES, MARÍA DEL CARMEN

«La Comunidad Europea ante la circulación de datos personales. Su protección jurídica». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

TISCHLER, HANS

«Personnel files and disciplinary acts: the situation in Germany». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

TOMÁS BLASCO, YOLANDA

«Procedimientos ante la APD». Guía práctica de protección de datos para el márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

TORRE FORCADELL, SONIA DE LA

«Protección de datos de salud y la nueva regulación de la historia clínica». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 17 págs.

Tratamiento de datos personales informatizados. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1998. 173 págs.

263BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

TRAVIESO, JUAN ANTONIO

Derechos humanos, Informática y privacidad. II Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. CREI. Guatemala, 1989

TRILLO ÁLVAREZ, JOAQUÍN

El Recurso Inconstitucional del Defensor del Pueblo frente a determinados pre-ceptos de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamien-to automatizado de datos de carácter personal. Informática judicial y Protección de Datos Personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

TRIVIÑO ACUÑA, EVA Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Flujo internacional de información». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

TRONCOSO REIGADA, ANTONIO

«La contribución de las Agencias Autonómicas al derecho fundamental a la pro-tección de datos». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«La protección de datos en las Administraciones Públicas». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Ins-tituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 2004. 17 págs.

«Ficheros de perfiles de ADN y derecho fundamental a la protección de datos personales». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos per-sonales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Perso-nales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 64 págs.

«Las Comunidades Autónomas y la Protección de Datos Personales a la luz de las reformas estatutarias». Estudio sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 120 págs.

«Una actividad prestacional del derecho fundamental a la protección de datos personales: el ejemplo de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos persona-les. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 35 págs.

«La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Régimen jurídi-co y funciones». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Per-sonales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 28 págs.

«La protección de datos personales en las Administraciones Públicas». Protec-ción de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

264 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TSOLOV, STANIMIR Y GENOV, KIRÏL

«Video survlillance at the workplace». An approach to data protection in Euro-pe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

ULL PONT, EUGENIO

Legislación Informática (Datos personales, propiedad intelectual e industrial y titulaciones universitarias). UNED. Madrid, 1997«Protección de datos personales en ficheros de titularidad pública». Revista In-formática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1998. Págs. 229-345

VAL ARNAL, JOSÉ JESÚS DE

«La presunción de inocencia y el deber de colaboración con la inspección del trabajo. Derecho de acceder a los archivos informatizados». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

VAL PUERTO, EMILIO DEL

«La independencia de la Agencia Española de Protección de Datos. Especial referencia a su potestad normativa». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 9 págs.

VALERO TORRIJOS, JULIÁN

«La invalidez de los actos administrativos dictados en bases de datos personales contenidos en ficheros irregulares». XIV Encuentros sobre Informática y Dere-cho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

VALERO TORRIJOS, JULIÁN Y FERNÁNDEZ SALMERÓN, MANUEL

«Protección de datos personales y administración electrónica». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 27 págs.

VALLABHANENI, S. RAO

Auditing Computer Security. A Manual with case studies. John Wiley & Sons. 1989

VALSCHAERTS, MARIE-CHRISTINE

Les pouvoirs d’investigation des administrations fiscales, spécialement dans leur rapport avec le respect de la vie privée de l’individu. Brylant. Bruxelles, 1989

VARELA CEA, ADOLFO

«Informática y ciudadano. Documentación Conferencias: Implicaciones de la LORTAD para las empresas». Technology Transfer. Madrid, 1993«Límites al uso de la informática en el sector privado». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 13. 1994

VARIOS AUTORES

An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 337 págs.

265BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

VELASCO GÓMEZ, AMAYA

«Los principios de la protección de datos». Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Madrid, 2007

VELÁZQUEZ BAUTISTA, RAFAEL

Protección de datos personales. Convenio 108 del Consejo de Europa y la Pro-puesta de Directiva de la CEE. Fundesco. 128, abril 1992Protección jurídica de datos personales automatizados. Colex. Madrid, 1993. 271 págs.

VELEIRO REBOREDO, BELÉN

«Aspectos empresariales de la protección de datos personales». Protección de Datos II. Boletín del Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

VICENTE PACHES, FERNANDO DE

El derecho del trabajador al respeto de su intimidad. CES. Madrid, 1998. 383 págs.«El derecho a la intimidad y la informática en el ámbito laboral». Revista Infor-mática Derecho. Núms. 30, 31 y 32. UNED. Madrid, 1999. Págs. 277 y ss.

VICENTE Y GUERRERO, GUILLERMO

«Obtención clandestina de datos versus privacidad. Nuevas perspectivas en la permanente dialéctica justicia-seguridad jurídica». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zarago-za, 1995

VIDAL MARTÍNEZ, J.«En torno al concepto y naturaleza del derecho a la intimidad personal y fami-liar». Revista General del Derecho. 1980«Manifestaciones del derecho a la intimidad personal y familiar». Revista Gene-ral del Derecho. 1980El derecho a la intimidad en la Ley Orgánica de 5 de mayo de 1982. Montecor-vo. Madrid, 1984

VILARIÑO PINTOS, EDUARDO

«La Ley de regulación del tratamiento automatizado de datos de carácter per-sonal ante el Derecho Internacional». La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat Ca-talunya. Barcelona, 1993

VILARIÑO PINTOS, EDUARDO; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H. Y CARRAS-COSA LÓPEZ, VALENTÍN

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

VILLALOBOS, EDGARDO A.«En Panamá, ¿está protegida la intimidad por violaciones a través de la informá-tica?». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Dere-

266 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 1998

VILLASECA LÓPEZ, MANUEL

«Creación, modificación y supresión de ficheros de titularidad pública II (arts. 56 a 62)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 52 págs.

VILLAVERDE MENÉNDEZ, IGNACIO

«La protección de los datos personales en los Estatutos de Autonomía. El papel de las Agencias Autonómicas de Protección de Datos». Estudios sobre Comuni-dades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

VITALIS, A.«Informatique, pouvoir et libertés». Economica. París, 1981

VIVANT, MICHEL

«Un droit d’acces: jusqu’on?». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e atti-vitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

VIZCAÍNO CALDERÓN, MIGUEL

Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal. Civitas. Madrid, 2001. 688 págs.

VON KOSKULL, ANDERS

«Computerized Personal Information Registration Openess Versus Restriction». 4.º Congreso Internacional: Informática y Reglamentaciones Jurídicas. Roma, 1993

WACKS, RAYMOND

The protection of privacy. Sweet and Maxwell. London, 1980

Privacy and the law: Personal information. Oxford University Press. 1989

Personal information: Privacy and the law. Oxford University Press. New York. NY,1989

WAGNER DECEW, JUDIT

In Pursuit of Privacy. Law, Ethics and the Rise of Technology. Cornell University Press. London, 1997. 199 págs.

WAGNER, SYLVAIN

«Du conflict des droits: Liberté d’information et Protection des données á carac-tére personnel». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

WALTER, JEAN PHILIPPE

La protection de la personalité lors du traitement de données á des fins statis-ques: en particulier, la statisque officielle fédérale et la protection des données personnelles. Ed. Universitaires de Fribourg. Fribourg, 1988

267BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

«El Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal (Convenio 108) y la cooperación internacional en los albores del siglo XXI». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

WARRANT, F.; POULLET, YVES Y QUECK, R.«Mouveaux complements au service téléphonique et protection des dones». Droit de l´informatique et des telécoms. Computer Telecoms Law Review. París, 1990

WARREN, SAMUEL D. Y BRANDEIS, LOUIS D.«The right to privacy». Harvard Law Review. Vol. 4. 1980

El derecho a la intimidad. Civitas. Madrid, 1995. 73 págs.

WEBER, RON EDP Auditing: Conceptual Foundations and Practice. 2d ed. McGraw-Hill Book Company. New York, 1988. Information Systems Control and Audit. Upper Sa-ddle River, NJ. Prentice-Hall, 1999

WEILL, PIERRE ALAIN

«Etat de la législation et tendences de la jurisprudence relatives a la protection des données personnelles en droit penal français». Revue Internationale de Droit Comparé. 1987

WESTIN, ALAN F.Privacy and Freedom. Atheneum. New York, 1968

XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999. 615 págs.

YACER SANZ, REMEDIOS; GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL; FONTANA PUIG, ARTUR; PUERTES MARTÍ, ANTONIO Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

YOUNGER, KENNETH

Report of the Commitee on privacy. HMSO. London, 1972

YZQUIERDO TOLSADA, MARIANO

La responsabilidad civil del profesional liberal. Teoría General. Madrid, 1989

ZABALA LAUDA, MARÍA

«Novedades de la protección de datos en el sector de las telecomunicaciones». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

ZABIA DE LA MATA, JUAN

«El consentimiento para el tratamiento de los datos de carácter personal (arts. 10 a 19)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 58 págs.

268 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ZABIA DE LA MATA, JUAN (COORDINADOR) Y OTROS

Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 956 págs.

ZAMANILLO SARMIENTO, CRISTINA Y RUIZ FERRÁN, JULIÁN «Confidencialidad de datos clínicos y aseguramiento sanitario privado». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 39. Abril 2001

ZAMIATIN, YEVGUENI

Nosotros. Colección Andanzas. Tusquets Editores. Barcelona, 1991. 202 págs.

ZEEUW, JAN DE Y ALONSO BLAS, DIANA M.«Protección de Datos y Road Pricing. La utilización de nuevas tecnologías para la vigilancia de carreteras». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Control 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

ZENO ZENCOVICH, VINCENZO

«Telematica e tutela del diritto all’identitá personale». Politica del Diritto. 1983

ZENO ZENCOVICH, VINCENZO; LOSANO, MARIO G. Y GIANNANTONIO, ETTORE La tutela dei dati personali comentario alla L. 675/1996. seconda edizione. CEDAM. Padova, 1999. 745 págs.

3.19. RESPONSABILIDADES

ALPA, GUIDO

Computers e responsabilitá civile. Giuffre Editore. Milano, 1985. 150 págs.

BAUZÁ REILLY, MARCELO

«Responsabilidad civil en materia informática. Un tema de reflexión en los paí-ses del Mercosur». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994

CAFFERA, GERARDO Y MARIÑO, ANDRÉS

«Responsabilidad contractual en el desarrollo de Custom software: obligaciones de medios y de resultados y lógicas no monotómicas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

CAMBI, MARÍA CLAUDIA Y ERDOZAIN, JOSÉ CARLOS

«La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de certificación de fir-ma electrónica». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 16 págs.

CARRANCHO HERRERO, M.ª TERESA

«Breve apunte sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios de inter-mediación». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 18 págs.

DARÍO BERGEL, SALVADOR

«Informática y responsabilidad civil». Informática y Derecho. Núm. 2. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1988. 72 págs.

269BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

ERDOZAIN, JOSÉ CARLOS Y CAMBI, MARÍA CLAUDIA

«La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de certificación de firma electrónica». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 16 págs.

GRIMALT SERVERA, PEDRO

La responsabilidad civil en el tratamiento automatizado de datos personales. Editorial Comares. Granada, 1999. 382 págs.

MARIÑO, ANDRÉS Y CAFFERA, GERARDO

«Responsabilidad contractual en el desarrollo de Custom software: obligaciones de medios y de resultados y lógicas no monotómicas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

MARTÍNEZ CALCERRADA, LUIS

La responsabilidad civil profesional. Colex. Madrid, 1996. 298 págs.

MARTÍNEZ NADAL, APOL-LONIA

«Delimitación de responsabilidades en caso de revocación de un certificado de firma electrónica: soluciones legales de Derecho europeo». Derecho y Tecnolo-gía. Núm. 1. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 20 págs.

MESSINA DE ESTRELLA GUTIÉRREZ, GRACIELA NORA

La responsabilidad civil en la era tecnológica. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1989. 271 págs.

PALAO MORENO, GUILLERMO

Aspectos internacionales de la responsabilidad civil por servicios. Comares. Granada, 1995. 283 págs.

PARELLADA, CARLOS ALBERTO

Daños en la actividad judicial e informática desde la responsabilidad profesio-nal. Astrea. Buenos Aires, 1990. 312 págs.

Productos y servicios defectuosos. Derechos del consumidor y usuario durante y después del período de garantía. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 1993. 62 págs.

RIBAS ALEJANDRO, JAVIER

«Informática y responsabilidad civil». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994

RODRÍGUEZ LLAMAS, SONIA

Régimen de responsabilidad civil por productos defectuosos. Aranzadi. Elcano (Navarra), 1997. 228 págs.

YZQUIERDO TOLSADA, MARIANO

La responsabilidad civil del profesional liberal. Teoría general. Reus. Madrid, 1989. 456 págs.

«Responsabilidades por daños: pasado, presente y futuro». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994

270 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

3.20. SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

AGUDO, ISAAC; LÓPEZ, JAVIER Y ORTEGA, JUAN JOSÉ

«Especificación formal y verificación de requisitos de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ALBAJES, A.; VALLS, M.; RÍO, A.; MORENO, R. Y MIRET, J. «Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

ALCOVER GARAU, GUILLERMO Y HUGUET I ROTGER, LORENÇ

«Seguridad en la transmisión electrónica (EDI: validez jurídica)». VIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

ALONSO MARTÍNEZ, CARLOS

«Aproximación a determinados conceptos del Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, sobre medidas de seguridad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

ÁLVAREZ, GONZALO; PETROVIC, SLOBODAN; ORFILA, AGUSTÍN Y CARBÓ, JAVIER

«Fast predictor-corrector intrusion detection system based on clustering». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ÁLVAREZ, RAFAEL; CLIMENT, JOAN-JOSEP; TORTOSA, LEANDRO Y ZAMORA, ANTONIO

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS Y MARTÍN DEL REY, ÁNGEL

«Un nuevo esquema umbral para imágenes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO Y PÉREZ GARCÍA, PEDRO PABLO

Seguridad informática para empresas y particulares. McGraw Hill. Madrid, 2004. 411 págs.

AMETLLER ESQUERRA, JOAN; ROBLES MARTÍNEZ, SERGI Y ORTEGA RUIZ, JOSÉ ANTONIO «Mecanismos de protección para agentes itinerantes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

BAYGUAL, FRANCESC A.«El protocolo SET». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 32 págs.

BLANCH I TORNÉ, SERGI Y MORENO CHIRAL, RAMIRO

«Implementación GNUPG con curvas elípticas». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

271BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

BORGES QUINTANA, M.; BORGES TRENARD, M.; MARTÍNEZ MORO, E. Y PUENTE MAURY, L.«On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

BORGES TRENARD, M.; BORGES QUINTANA, M.; MARTÍNEZ MORO, E. Y PUENTE MAURY, L.«On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

BORRELL, JOAN; CASTILLO, SERGIO; GARCÍA, JOAQUÍN Y NAVARRO, GUILLERMO

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

BORRELL, J.; GARRIGUES, C.; ROBLES, S. Y MORATALLA, A.«Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

BORRELL, JOAN Y MIR, JOAN

«Protegiendo la información de la ruta de los agentes móviles». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

BORREL, JOAN; MIR, JOAN Y DAZA, VANESA

«Un canal de comunicaciones anónimo». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

BOSCH, FRANCESC; MEGIAS, DAVID; MINGUILLON, JULIA Y HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

BREITMAN, M.; GETE, C.; MOURILLO, P. Y VILLAR, J. L.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

CABALLERO GIL, PINO Y HERNÁNDEZ GOYA, CANDELARIO

«Una aproximación racional a los protocolos criptográficos bipartitos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

CÁCERES, P.; CAVERO, JOSÉ MARÍA; MARCOS, E. Y GÓMEZ, JUAN B.«Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

CALLE GUGLIERI, J. A.Reingeniería y seguridad en el ciberespacio. Díaz de Santos. Madrid, 1996. 333 págs.

CALVO ORRA, A.; RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

CAMPS, JOAQUÍN; MARTÍNEZ BALLESTÉ, ANTONI Y DOMINGO-FERRER, JOSEP

«Análisis crítico de los sistemas de huella digital para multicast». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

272 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CAMPS LLUFRIÚ, MATEO

«Seguridad en las transacciones electrónicas». XIII Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

CANIVEL, VERÓNICA Y GALÁN, BEATRIZ

«Bases de datos seguras». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

CÁNOVAS, ÓSCAR; LÓPEZ, GABRIEL Y GÓMEZ SKARMETA, ANTONIO F.«Servicio de acceso a la red basado en autorización. SAML». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

CARBÓ, JAVIER; ÁLVAREZ, GONZALO; PETROVIC, SLOBODAN Y ORFILA, AGUSTÍN «Fast predictor-corrector intrusión detection system based on clustering». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

CASTELLÁ-ROCA; SEBÉ, FRANCESC Y DOMINGO-FERRER, JOSEPH

«Abandono de jugadores en esquemas distribuidos de juego de cartas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

CASTILLO, SERGIO; GARCÍA, JOAQUÍN; NAVARRO, GUILLERMO Y BORRELL, JOAN

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

CAVERO, JOSÉ MARÍA; MARCOS, E.; CÁCERES, P. Y GÓMEZ, JUAN B.«Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

CLEMENTE MEDINA, M.ª CARMEN Y PEINADO DOMÍNGUEZ, ALBERTO

«Generación de secuencias entrelazadas primitivas a partir de un Dlfsr». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

CLIMENT, JOAN-JOSEP; ÁLVAREZ, RAFAEL; TORTOSA, LEANDRO Y ZAMORA, ANTONIO

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES Y MARRIOG POL, LORENZO

«Tecnologías de doble uso: un estudio particular de la criptografía». XIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

CRESCENZO, G. DI; DAZA, V.; HERRANZ, J. Y SÁEZ, G.«Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

CRIADO, REGINO; SÁNCHEZ, SERGIO Y VEGA, CARLOS

«Generador de números seudoaleatorios de período largo para aplicaciones crip-tográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

273BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

CUADRA, FERNANDO DE LA Y RAMIÓ AGUIRRE, JORGE

«La seguridad informática y sus amenazas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 14 págs.

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

La seguridad en las transacciones electrónicas. La firma electrónica. Vodafone. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2005. 232 págs.

DÁVILA MURO, JORGE; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Servicios básicos de seguridad en la contratación electrónica». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

DAZA, VANESA; BORREL, JOAN Y MIR, JOAN

«Un canal de comunicaciones anónimo». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

DAZA, VANESA; CRESCENZO, G. DI; HERRANZ, J. Y SÁEZ, G.«Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

DELGADO ECHEVERRÍA, JESÚS; PASTOR FRANCO, JOSÉ Y GALINDO AYUDA, FERNANDO (COORDINADORES)

Criptografía, privacidad y autodeterminación informática. Universidad de Zara-goza. Zaragoza, 1995. 222 págs.

DÍAZ-VERDEJO, JESÚS E.; ESTEVEZ-TAPIADOR, JUAN M. Y GARCÍA TEODORO, PEDRO

«Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

DOMINGO-FERRER, JOSEP; CAMPS, JOAQUÍN Y MARTÍNEZ BALLESTÉ, ANTONI

«Análisis crítico de los sistemas de huella digital para multicast». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

DOMINGO-FERRER, JOSEP; CASTELLÁ-ROCA Y SEBÉ, FRANCESC

«Abandono de jugadores en esquemas distribuidos de juego de cartas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

DURÁN DÍAZ, R. Y MUÑOZ MASQUE, J.«Una conjetura acerca de la densidad de primos seguros». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

EGIDO, SANTIAGO; JIMÉNEZ, JORGE Y MARTÍN, SEBASTIÁN

«A Semantically secure knapsack cryptosystem». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

ESPARZA, ÓSCAR Y SORIANO, MIGUEL

«Detección y prueba de ataques en sistemas de agentes móviles». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

274 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ESPINOSA GARCÍA, FRANCISCO JAVIER Y HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS

«Una revisión de los criptosistemas de clave pública sobre curvas elípticas e hiperelípticas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

ESTEVEZ-TAPIADOR, JUAN M.; DÍAZ-VERDEJO, JESÚS E. Y GARCÍA TEODORO, PEDRO

«Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FERNÁNDEZ, MARCEL Y SORIANO, MIGUEL

«Identificación de traidores mediante trellises». Avances en criptología y seguri-dad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Metodología para el diseño de bases de datos multinivel». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 42 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y SERRANO, MANUEL ÁNGEL

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 403 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; VILLARROEL, RODRIGO; TRUJILLO, JUAN Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; VILLARRUBIA, CARLOS Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Hacia una clasificación de métricas de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS; MUT PUIGSERVER, MACIÁ; HUGUET I ROTGER, LLORENÇ Y PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

FERRER-GOMILA, JOSEP LLUIS; PAYERAS CAPELLÁ, M. MAGDALENA Y HUGUET I ROTGER, LLORENÇ

«Protocolo asíncrono óptimo para la firma de contratos multiparte». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FONT, ANDRÉS

Seguridad y certificación en el comercio electrónico. Retevisión. Madrid, 2000. 165 págs.

FORNÉ, JORDI E HINAREJOS, M. FRANCISCO

«Seguimiento de cadenas de certificados para un sistema de revocación». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FORNÉ, JORDI Y MUÑOZ, JOSÉ L. «Reducción del overhead de comunicación de un diccionario de revocación offline». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

275BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

FORNÉ, JORDI Y SATIZÁBAL, CRISTINA

«Revocación de certificados en la validación de caminos de certificación». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

FRUTOS, SALGADO DE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FA-RIÑA, ANTONIO DA; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

FUENTE, LUIS DE LA Y FUENTE, RONALDO DE LA

«Seguridad en Informática y Telecomunicaciones, experiencias y metodologías para su puesta en marcha en las organizaciones». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 14 págs.

FUENTE, RONALDO DE LA Y FUENTE, LUIS DE LA

«Seguridad en Informática y Telecomunicaciones, experiencias y metodologías para su puesta en marcha en las organizaciones». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 14 págs.

FUSTER SABATER, AMPARO Y OTROS

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

FUSTER SABATER, AMPARO Y PETROVIC, SLOBODAN «Reconstrucción de la secuencia de control en generadores con desplazamiento irregular». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004

GALÁN, BEATRIZ Y CANIVEL, VERÓNICA «Bases de datos seguras». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

GALIANA, JUAN CARLOS Y PÉREZ, ROBERTO

«Arquitectura de acceso web a bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

GALINDO, DAVID; MARTÍN, SEBASTIÁ; MORILLO, PAZ Y VILLAR, JORGE L.«Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

GALINDO, DAVID; MARTÍN, SEBASTIÁ Y VILLAR, JORGE L.«Efficient and secure elliptic curve crytosystem from point doubling». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

GALINDO, DAVID Y VILLAR, JORGE L.«Modified paillier écheme revisited». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

276 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GALINDO AYUDA, FERNANDO; DELGADO ECHEVERRÍA, JESÚS Y PASTOR FRANCO, JOSÉ (COORDINADORES)

Criptografía, privacidad y autodeterminación informática. Universidad de Zara-goza. Zaragoza, 1995. 222 págs.

GALLARDO, PABLO; RUIZ, JOSÉ Y SALAZAR, JOSÉ LUIS

«Desarrollo de un entorno seguro de comunicación en una red Ad-hoc». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL; CALVO ORRA, A. Y RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

GARCÍA, JOAQUÍN; CASTILLO, SERGIO; NAVARRO, GUILLERMO Y BORRELL, JOAN

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

GARCÍA, JOAQUÍN Y NAVARRO, GUILLERMO «CADAT: control de acceso basado en tokens y cadenas hash delegables». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

GARCÍA ONTOSO, ROSA MARÍA

«La experiencia de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Ma-drid». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 24 págs.

GARCÍA TEODORO, PEDRO; DÍAZ-VERDEJO, JESÚS E. Y ESTEVEZ-TAPIADOR, JUAN M. «Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

GARRIGUES, C.; ROBLES, S.; BORRELL, J. Y MORATALLA, A.«Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

GASPAR MARTÍNEZ, JUAN

Planes de contingencia. La continuidad del negocio en las organizaciones. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 220 págs.

El Plan de Continuidad de Negocio. Guía práctica para su elaboración. Edicio-nes Díaz de Santos. Madrid, 2006. 223 págs.

GETE, C.; BREITMAN, M.; MOURILLO, P. Y VILLAR, J. L.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

GIL, MARÍA JOSÉ

«Seguridad en los sistemas operativos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 28 págs.

277BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

GOMÁ LANZÓN, FERNANDO

«Estado actual de la seguridad en el comercio electrónico. La fundación FESTE y la prevista actuación del notariado». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 16 págs.

GÓMEZ, JUAN A.; SÁNCHEZ, JUAN M.; VEGA, MIGUEL A. Y GRANADO, JOSÉ M.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

GÓMEZ, JUAN B.; CÁCERES, P.; CAVERO, JOSÉ MARÍA Y MARCOS, E.«Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

GÓMEZ BARROSO, JOSÉ LUIS Y PUVO GONZÁLEZ, CÉSAR DEL

«La seguridad en las transacciones electrónicas entre consumidores y empresas: un concepto aplicado». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO; GUTIÉRREZ, JAIME; IBEAS, ÁLVAR Y SEVILLA, DAVID

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

GÓMEZ SKARMETA, ANTONIO F.; CÁNOVAS, ÓSCAR Y LÓPEZ, GABRIEL «Servicio de acceso a la red basado en autorización. SAML». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; LÓ-PEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

GONZÁLEZ-TABLAS, ANA ISABEL; RAMOS, BENJAMÍN Y RIBAGORDA, ARTURO

«Hacia una caracterización de los servicios de datación digital con respecto a otros servicios de terceros en confianza». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 13 págs.

GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL; MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO; STEINWANDT, RAINER Y VILLAR, JORGE L.

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL; PÉREZ GARCÍA, DAVID Y STEINWANDT, RAINER

«On the security of certain public key cryptosystems based on rewriting pro-blems». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

278 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GRACIA, IGNACIO Y PADRÓ, CARLES «Los matroides idénticamente autoduales con ocho puntos son representables por códigos autoduales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

GRANADO, JOSÉ M.; VEGA, MIGUEL A.; SÁNCHEZ, JUAN M. Y GÓMEZ, JUAN A.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

Guía de la Seguridad de los Sistemas de Información para directivos de las Adminis-traciones Públicas. BOE. Madrid,1994. 47 págs.

Guía de Seguridad Informática. Sedisi. Madrid, 1997. 92 págs.

GUTIÉRREZ, JAIME; GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO; IBEAS, ÁLVAR Y SEVILLA, DAVID

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

HERNÁNDEZ, JULIO CÉSAR Y SIERRA, JOSÉ MARÍA «Seguridad en accesos a directorios LDAP». Seguridad en bases de datos. Din-tel. Madrid, 2001. 22 págs.

HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; SILVA FARIÑA, ANTONIO A. Y MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

HERNÁNDEZ ENCINAS, A.; HOYA WHITE, S.; MARTÍN DEL REY, A. Y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO Y MARTÍN DEL REY, ÁNGEL

«Un nuevo esquema umbral para imágenes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS Y ESPINOSA GARCÍA, FRANCISCO JAVIER

«Una revisión de los criptosistemas de clave pública sobre curvas elípticas e hiperelípticas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

HERNÁNDEZ GOYA, CANDELARIO Y CABALLERO GIL, PINO

«Una aproximación racional a los protocolos criptográficos bipartitos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

279BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

HERNÁNDEZ-SERRANO, JUAN Y PEGUEROLES, JOSEP

«Extensión de algoritmos de gestión de claves de grupo para redes Manet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

HERRANZ, J. Y SÁEZ, G.«Distributed key generation for id-based schemes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERRANZ, J.; SÁEZ, G.; CRESCENZO, G. DI Y DAZA, V. «Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MINGUILLON, JULIA; MEGIAS, DAVID Y BOSCH, FRANCESC

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MINGUILLON, JULIA; MEGIAS, DAVID Y SERRA, JORDI

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HINAREJOS, M. FRANCISCO Y FORNÉ, JORDI

«Seguimiento de cadenas de certificados para un sistema de revocación». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

HOYA WHITE, S.; HERNÁNDEZ ENCINAS, A.; MARTÍN DEL REY, A. Y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

HUBIN, J. Y POULET, YVES

La securité informatique, entre technique et droit. Story Scientía. Namur, 1998. 259 págs.

HUGUET I ROTGER, LLORENÇ Y ALCOVER GARAU, GUILLERMO

«Seguridad en la transmisión electrónica (EDI: validez jurídica)». VIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

HUGUET I ROTGER, LLORENÇ; FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS; MUT PUIGSERVER, MACIÁ Y PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

HUGUET I ROTGER, LLORENÇ; FERRER-GOMILA, JOSEP LLUIS Y PAYERAS CAPELLÁ, M. MAGDALENA

«Protocolo asíncrono óptimo para la firma de contratos multiparte». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

IBEAS, ÁLVAR; GUTIÉRREZ, JAIME; GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO Y SEVILLA, DAVID

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

280 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

JIMÉNEZ, JORGE; EGIDO, SANTIAGO Y MARTÍN, SEBASTIÁN

«A Semantically secure knapsack cryptosystem». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LABODÍA BONASTRE, JOSÉ ANTONIO

Protección de activos informáticos. Fundación MAPFRE. Madrid, 1994. 435 págs.

LAMERE, J. M.La seguridad informática. Metodología. Ediciones Arcaria. Madrid, 1985. 300 págs.

LIN JIMÉNEZ, JUDITH; SÁNCHEZ REILLO, RAÚL Y LÓPEZ ONGIL, CELIA

«Dispositivos de identificación con verificación biométrica». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LÓPEZ, GABRIEL; CÁNOVAS, ÓSCAR Y GÓMEZ SKARMETA, ANTONIO F.«Servicio de acceso a la red basado en autorización. SAML». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

LÓPEZ, JAVIER; AGUDO, ISAAC Y ORTEGA, JUAN JOSÉ «Especificación formal y verificación de requisitos de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

LÓPEZ, JAVIER; MONTENEGRO, JOSÉ L. Y MOYA, FERNANDO

«Diseño e implementación del marco de trabajo de certificados de atributos X509 como plataforma para la delegación de privilegios». Avances en criptología y se-guridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LÓPEZ CHICO, MARINA; FRUTOS, SALGADO DE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA Y LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

LÓPEZ ONGIL, CELIA; LIN JIMÉNEZ, JUDITH Y SÁNCHEZ REILLO, RAÚL

«Dispositivos de identificación con verificación biométrica». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO A. Y MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

LUCERO GALLARDO, LUCÍA

«Requerimientos para el cumplimiento del Reglamento de medidas de seguri-dad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

281BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

LYON, DAVID El ojo electrónico. El auge de la sociedad de la vigilancia. Alianza. Madrid, 1995. 322 págs.

MAÑA, ANTONIO; RAY, DIEGO; SÁNCHEZ, FRANCISCO Y YAGÜE, MARIEMMA I.«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MAÑA, ANTONIO; TROYA, JOSÉ MARÍA Y YAGÜE, MARIEMMA I.«El modelo de control de acceso semántico». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MARCOS, E.; GÓMEZ, JUAN B.; CÁCERES, P. Y CAVERO, JOSÉ MARÍA «Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

MARRIOG POL, LORENZO Y CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

«Tecnologías de doble uso: un estudio particular de la criptografía». XIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

MARTI-FARRE, JAUME

«A note on secret sharning schemes with 3-homogeneus access structure». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

MARTÍN, SEBASTIÁ; GALINDO, DAVID; MORILLO, PAZ Y VILLAR, JORGE L.«Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

MARTÍN, SEBASTIÁ; GALINDO, DAVID Y VILLAR, JORGE L.«Efficient and secure elliptic curve crytosystem from point doubling». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MARTÍN, SEBASTIÁ; JIMÉNEZ, JORGE Y EGIDO, SANTIAGO

«A Semantically secure knapsack cryptosystem». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MARTÍN DEL REY, ÁNGEL; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS Y ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO

«Un nuevo esquema umbral para imágenes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MARTÍN DEL REY, A.; HOYA WHITE, S.; HERNÁNDEZ ENCINAS, A. Y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

282 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MARTÍNEZ BALLESTÉ, ANTONI; DOMINGO-FERRER, JOSEP Y CAMPS, JOAQUÍN

«Análisis crítico de los sistemas de huella digital para multicast». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL; STEINWANDT, RAINER Y VILLAR, JORGE L.

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

MARTÍNEZ MORO, EDGAR; BORGES TRENARD, M.; BORGES QUINTANA, M. Y PUENTE MAURY, L.

«On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

MARTÍNEZ MORO, EDGAR Y MUNUERA GÓMEZ, CARLOS

«Un sistema criptográfico de clave pública a partir de códigos correctores». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, RICARD

Tecnologías de la Información, policía y Constitución. Tirant lo Blanch. Valen-cia, 2001. 429 págs.

MARTÍNEZ NADAL, APOL-LONIA

La Ley de firma electrónica. Civitas. Madrid, 2000. 318 págs.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, MAR

«Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que con-tengan datos de carácter personal». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

MEGIAS, DAVID; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MINGUILLON, JULIA Y SERRA, JORDI

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MEGIAS, DAVID; MINGUILLON, JULIA; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI Y BOSCH, FRANCESC

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MIGUEL DE SANTOS, M. DE; SÁNCHEZ-ÁVILA, C. Y SÁNCHEZ REILLO, R.«Elliptic curve cryptography applications». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MINGUILLON, JULIA; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MEGIAS, DAVID Y BOSCH, FRANCESC

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MINGUILLON, JULIA; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MEGIAS, DAVID Y SERRA, JORDI

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

283BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

MIR, JOAN Y BORRELL, JOAN

«Protegiendo la información de la ruta de los agentes móviles». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

MIR, JOAN; BORREL, JOAN Y DAZA, VANESA

«Un canal de comunicaciones anónimo». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

MIRET, J.; MORENO, R.; RÍO, A.; VALLS, M. Y ALBAJES, A.«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MIRET, J.; MORENO, R.; SADORNIL, D.; TERRA, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

MOLINA MATEOS, JOSÉ MARÍA

Seguridad, información y poder. Incipit. Madrid, 1994. 156 págs.

MONTENEGRO, JOSÉ L.; LÓPEZ, JAVIER Y MOYA, FERNANDO

«Diseño e implementación del marco de trabajo de certificados de atributos X509 como plataforma para la delegación de privilegios». Avances en criptología y se-guridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; DÁVILA MURO, JORGE Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Servicios básicos de seguridad en la contratación electrónica». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

Seguridad y protección de la información. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

MORATALLA, A.; BORRELL, J.; GARRIGUES, C. Y ROBLES, S.«Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MORENO, R.; MIRET, J.; RÍO, A.; VALLS, M. Y ALBAJES, A.«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MORENO, R.; MIRET, J.; SADORNIL, D.; TERRA, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

MORENO CHIRAL, RAMIRO Y BLANCH I TORNÉ, SERGI «Implementación GNUPG con curvas elípticas». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

284 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MORILLO, PAZ; MARTÍN, SEBASTIÁ; GALINDO, DAVID Y VILLAR, JORGE L.«Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

MOROS, BEGOÑA Y NICOLÁS, JOAQUÍN «Requisitos reutilizables de Seguridad de Sistemas de Información y Bases de Datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

MOURILLO, P.; GETE, C.; BREITMAN, M. Y VILLAR, J. L.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

MOYA, FERNANDO; MONTENEGRO, JOSÉ L. Y LÓPEZ, JAVIER

«Diseño e implementación del marco de trabajo de certificados de atributos X509 como plataforma para la delegación de privilegios». Avances en criptología y se-guridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MUNUERA GÓMEZ, CARLOS Y MARTÍNEZ MORO, EDGAR

«Un sistema criptográfico de clave pública a partir de códigos correctores». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

MUÑOZ, JOSÉ L. Y FORNÉ, JORDI

«Reducción del overhead de comunicación de un diccionario de revocación offline». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MUÑOZ MASQUE, J. Y DURÁN DÍAZ, R. «Una conjetura acerca de la densidad de primos seguros». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE Y SILVA FARIÑA, ANTONIO A.

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MUT PUIGSERVER, MACIÁ; FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS; HUGUET I ROTGER, LLORENÇ Y PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

NAVARRO, GUILLERMO Y GARCÍA, JOAQUÍN

«CADAT: control de acceso basado en tokens y cadenas hash delegables». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

NAVARRO, GUILLERMO; GARCÍA, JOAQUÍN; BORRELL, JOAN Y CASTILLO, SERGIO

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

285BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

NICOLÁS, JOAQUÍN Y MOROS, BEGOÑA

«Requisitos reutilizables de Seguridad de Sistemas de Información y Bases de Datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

OLIVA, MARTA

«Control de acceso en Sistemas Interoperables de bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 30 págs.

ORFILA, AGUSTÍN; CARBÓ, JAVIER; ÁLVAREZ, GONZALO Y PETROVIC, SLOBODAN «Fast predictor-corrector intrusion detection system based on clustering». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ORTEGA, JUAN JOSÉ; AGUDO, ISAAC Y LÓPEZ, JAVIER

«Especificación formal y verificación de requisitos de seguridad». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ORTEGA RUIZ, JOSÉ ANTONIO; ROBLES MARTÍNEZ, SERGI Y AMETLLER ESQUERRA, JOAN

«Mecanismos de protección para agentes itinerantes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

PADRÓ, CARLES Y GRACIA, IGNACIO

«Los matroides idénticamente autoduales con ocho puntos son representables por códigos autoduales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

PASTOR FRANCO, JOSÉ; DELGADO ECHEVERRÍA, JESÚS Y GALINDO AYUDA, FERNANDO (COORDINADORES)

Criptografía, privacidad y autodeterminación informática. Universidad de Zara-goza. Zaragoza, 1995. 222 págs.

PASTOR FRANCO, JOSÉ Y SARASA LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL

Criptografía Digital. Fundamentos y aplicaciones. Prensas Universitarias de Za-ragoza. Zaragoza, 1998. 597 págs.

PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA; FERRER-GOMILA, JOSEP LLUIS Y HUGUET I ROTGER, LLORENÇ

«Protocolo asíncrono óptimo para la firma de contratos multiparte». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA; HUGUET I ROTGER, LLORENÇ; FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS Y MUT PUIGSERVER, MACIÁ

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

PEGUEROLES, JOSEP Y HERNÁNDEZ-SERRANO, JUAN

«Extensión de algoritmos de gestión de claves de grupo para redes Manet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

PEINADO DOMÍNGUEZ, ALBERTO Y CLEMENTE MEDINA, M.ª CARMEN «Generación de secuencias entrelazadas primitivas a partir de un Dlfsr». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

286 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PÉREZ, ROBERTO Y GALIANA, JUAN CARLOS

«Arquitectura de acceso web a bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

PÉREZ GARCÍA, DAVID; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL Y STEINWANDT, RAINER

«On the security of certain public key cryptosystems based on rewriting pro-blems». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

PÉREZ GARCÍA, PEDRO PABLO Y ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO

Seguridad informática para empresas y particulares. McGraw Hill. Madrid, 2004. 411 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«La seguridad de la información». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 26. Enero 1998

«Seguridad jurídica en bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

LORTAD: Reglamento de Seguridad. Díaz de Santos. Madrid, 1999. 230 págs.

La seguridad de los datos de carácter personal. 2.ª edición. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2002. 246 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

PETROVIC, SLOBODAN; ÁLVAREZ, GONZALO; ORFILA, AGUSTÍN Y CARBÓ, JAVIER

«Fast predictor-corrector intrusion detection system based on clustering». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

PETROVIC, SLOBODAN Y FUSTER SABATER, AMPARO

«Reconstrucción de la secuencia de control en generadores con desplazamiento irregular». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO

«Metodología para el diseño de bases de datos multinivel». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 42 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y SERRANO, MANUEL ÁNGEL

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 403 págs.

287BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; VILLARROEL, RODRIGO Y TRUJILLO, JUAN

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y VILLARRUBIA, CARLOS

«Hacia una clasificación de métricas de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; RODERO, JOSÉ ANTONIO Y TOVAL, AMBROSIO «Seguridad en almacenes de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Ma-drid, 2001. 26 págs.

PLAZA, PABLO

«Plan de Auditoría de Seguridad para bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 42 págs.

POULET, YVES Y HUBIN, J.La securité informatique, entre technique et droit. Story Scientía. Namur, 1998. 259 págs.

PUENTE MAURY, L.; MARTÍNEZ MORO, E.; BORGES TRENARD, M. Y BORGES QUINTANA, M. «On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

PUVO GONZÁLEZ, CÉSAR DEL Y GÓMEZ BARROSO, JOSÉ LUIS

«La seguridad en las transacciones electrónicas entre consumidores y empresas: un concepto aplicado». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

RAMIÓ AGUIRRE, JORGE Y CUADRA, FERNANDO DE LA

«La seguridad informática y sus amenazas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 14 págs.

RAMOS, BENJAMÍN; GONZÁLEZ-TABLAS, ANA ISABEL Y RIBAGORDA, ARTURO

«Hacia una caracterización de los servicios de datación digital con respecto a otros servicios de terceros en confianza». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 13 págs.

RAMOS ÁLVAREZ, BENJAMÍN Y RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 697 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

LORTAD: Reglamento de Seguridad. Díaz de Santos. Madrid, 1999. 230 págs.

La seguridad de los datos de carácter personal. 2.ª edición. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2002. 246 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO RUIZ, MAR DEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

288 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RAY, DIEGO; MAÑA, ANTONIO; SÁNCHEZ, FRANCISCO Y YAGÜE, MARIEMMA I.«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

Glosario de Términos de las T. I. Ediciones CODA. Madrid, 1997. 96 págs. «Seguridad en las transacciones electrónicas». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000«Seguridad informática». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 38 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; CALVO ORRA, A. Y GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; RAMOS, BENJAMÍN Y GONZÁLEZ-TABLAS, ANA ISABEL

«Hacia una caracterización de los servicios de datación digital con respecto a otros servicios de terceros en confianza». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 13 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y RAMOS ÁLVAREZ, BENJAMÍN

Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 697 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

Seguridad y protección de la información. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

RÍO, ANA

«Criptografía y seguridad en bases de datos». Seguridad en bases de datos segu-ras. Dintel. Madrid, 2001. 24 págs.

RÍO, ANA; MORENO, R.; MIRET, J.; VALLS, M. Y ALBAJES, A.«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

ROBLES, S.; MORATALLA, A.; BORRELL, J. Y GARRIGUES, C. «Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ROBLES MARTÍNEZ, SERGI; ORTEGA RUIZ, JOSÉ ANTONIO Y AMETLLER ESQUERRA, JOAN

«Mecanismos de protección para agentes itinerantes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

289BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

RODERO, JOSÉ ANTONIO; TOVAL, AMBROSIO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Seguridad en almacenes de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Ma-drid, 2001. 26 págs.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.; MARTÍN DEL REY, A.; HOYA WHITE, S. Y HERNÁNDEZ ENCINAS, A.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

RUIZ, JOSÉ; SALAZAR, JOSÉ LUIS Y GALLARDO, PABLO

«Desarrollo de un entorno seguro de comunicación en una red Ad-hoc». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SADORNIL, D.; MORENO, R.; MIRET, J.; TERRA, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

SÁEZ, G. Y HERRANZ, J.«Distributed key generation for id-based schemes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SÁEZ, G.; HERRANZ, J.; CRESCENZO, G. DI Y DAZA, V. «Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SALAZAR, JOSÉ LUIS; RUIZ, JOSÉ Y GALLARDO, PABLO

«Desarrollo de un entorno seguro de comunicación en una red Ad-hoc». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SÁNCHEZ, FRANCISCO; RAY, DIEGO; MAÑA, ANTONIO Y YAGÜE, MARIEMMA I.«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

SÁNCHEZ, JUAN M.; VEGA, MIGUEL A.; GRANADO, JOSÉ M. Y GÓMEZ, JUAN A.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

SÁNCHEZ, MANUEL; CÁNOVAS, ÓSCAR Y SEVILLA, DIEGO

«Forma de trabajos en la integración de Globus 3 y Globus 2». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

SÁNCHEZ, SERGIO; CRIADO, REGINO Y VEGA, CARLOS

«Generador de números seudoaleatorios de período largo para aplicaciones crip-tográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

290 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SÁNCHEZ-ÁVILA, C.; MIGUEL DE SANTOS, M. DE Y SÁNCHEZ REILLO, R.«Elliptic curve cryptography applications». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SÁNCHEZ REILLO, RAÚL; LÓPEZ ONGIL, CELIA Y LIN JIMÉNEZ, JUDITH

«Dispositivos de identificación con verificación biométrica». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SÁNCHEZ REILLO, R.; SÁNCHEZ-ÁVILA, C. Y MIGUEL DE SANTOS, M. DE

«Elliptic curve cryptography applications». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y DÁVILA MURO, JORGE

«Servicios básicos de seguridad en la contratación electrónica». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS;Seguridad y protección de la información. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

SARASA LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PASTOR FRANCO, JOSÉ Criptografía Digital. Fundamentos y aplicaciones. Prensas Universitarias de Za-ragoza. Zaragoza, 1998. 597 págs.

SATIZÁBAL, CRISTINA Y FORNÉ, JORDI

«Revocación de certificados en la validación de caminos de certificación». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SEBÉ, FRANCESC; DOMINGO-FERRER, JOSEPH Y CASTELLÁ-ROCA

«Abandono de jugadores en esquemas distribuidos de juego de cartas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SEMPERE, JOSÉ M.«Un sistema de cifrado simétrico y algunas consideraciones sobre la seguridad computacional». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

SERRA, JORDI; MEGIAS, DAVID; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI Y MINGUILLON, JULIA

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SERRANO, MANUEL ÁNGEL; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 403 págs.

SEVILLA, DAVID; IBEAS, ÁLVAR; GUTIÉRREZ, JAIME Y GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

SEVILLA, DIEGO; SÁNCHEZ, MANUEL Y CÁNOVAS, ÓSCAR

«Forma de trabajos en la integración de Globus 3 y Globus 2». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

291BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SIERRA, JOSÉ MARÍA Y HERNÁNDEZ, JULIO CÉSAR

«Seguridad en accesos a directorios LDAP». Seguridad en bases de datos. Din-tel. Madrid, 2001. 22 págs.

SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

SILVA FARIÑA, ANTONIO A.; MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES Y HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SORIANO, MIGUEL Y ESPARZA, ÓSCAR «Detección y prueba de ataques en sistemas de agentes móviles». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

SORIANO, MIGUEL Y FERNÁNDEZ, MARCEL

«Identificación de traidores mediante trellises». Avances en criptología y seguri-dad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

STEINWANDT, RAINER; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL Y PÉREZ GARCÍA, DAVID

«On the security of certain public key cryptosystems based on rewriting pro-blems». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

STEINWANDT, RAINER; MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL Y VILLAR, JORGE L.

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

TERRA, J.; SADORNIL, D.; MORENO, R.; MIRET, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

TORTOSA, LEANDRO; CLIMENT, JOAN-JOSEP; ÁLVAREZ, RAFAEL Y ZAMORA, ANTONIO

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

TOVAL, AMBROSIO; RODERO, JOSÉ ANTONIO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Seguridad en almacenes de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Ma-drid, 2001. 26 págs.

TROYA, JOSÉ MARÍA; YAGÜE, MARIEMMA I. Y MAÑA, ANTONIO «El modelo de control de acceso semántico». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

292 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TRUJILLO, JUAN; PIATTINI, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y VILLARROEL, RO-DRIGO

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

VALLS, M.; RÍO, A.; MORENO, R.; MIRET, J. y ALBAJES, A.

«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

VALLS, M.; TERRA, J.; SADORNIL, D.; MORENO, R. Y MIRET, J.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

VEGA, CARLOS; CRIADO, REGINO Y SÁNCHEZ, SERGIO

«Generador de números seudoaleatorios de período largo para aplicaciones crip-tográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

VEGA, MIGUEL A.; GRANADO, JOSÉ M.; SÁNCHEZ, JUAN M. Y GÓMEZ, JUAN A.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

VILLAR, JORGE L. Y GALINDO, DAVID

«Modified paillier écheme revisited». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

VILLAR, JORGE L.; MARTÍN, SEBASTIÁ Y GALINDO, DAVID «Efficient and secure elliptic curve crytosystem from point doubling». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

VILLAR, JORGE L.; MORILLO, PAZ; MARTÍN, SEBASTIÁ Y GALINDO, DAVID «Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

VILLAR, J. L.; MOURILLO, P.; GETE, C. Y BREITMAN, M.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

VILLAR, JORGE L.; STEINWANDT, RAINER; MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO Y GONZÁLEZ VAS-CO, MARÍA ISABEL

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

VILLARROEL, RODRIGO; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; TRUJILLO, JUAN Y PIATTINI, MARIO G.

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

293BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

VILLARRUBIA, CARLOS; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y PIATTINI, MARIO G.«Hacia una clasificación de métricas de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

YAGÜE, MARIEMMA I.; MAÑA, ANTONIO Y TROYA, JOSÉ MARÍA

«El modelo de control de acceso semántico». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

YAGÜE, MARIEMMA I.; SÁNCHEZ, FRANCISCO; RAY, DIEGO Y MAÑA, ANTONIO

«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ZAMORA, ANTONIO; TORTOSA, LEANDRO; CLIMENT, JOAN-JOSEP Y ÁLVAREZ, RAFAEL

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

3.21. SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE PAGOS

ANDREU MARTÍ, MARÍA DEL MAR

«Consideraciones en torno al pago con tarjetas electrónicas». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

ARENA FUENTES, VICTORIA

«La futura regulación jurídica en el marco de la Unión Europea de la emisión de dinero electrónico». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Fa-cultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

ARRANZ, LUCÍA Y GONZÁLEZ ESPADAS, FRANCISCO JAVIER

«E-banking. Medios de pago y servicios financieros on line». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 54 págs.

BARUTEL MANAUT, CARLES

Las tarjetas de pago y crédito. Bosch. Barcelona, 1997. 768 págs.

BELTRÁN ALANDETE Y CHULIÁ VICENT, E.Aspectos jurídicos de los contratos atípicos I. 1.- Factoring; 2.- Joint Venture; 3.- Tarjetas de crédito; 4.- Franquicia y 5.- Know-How. 2.ª edición. Bosch. Bar-celona, 1994. 413 págs.

294 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BENALAL, MAXO

«La responsabilidad civil en la transferencia electrónica de fondos». Intercam-bio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

CALERA, MARÍA DEL CARMEN Y GETE, ALONSO

El pago mediante tarjetas de crédito. La Ley. Madrid, 1990. 187 págs.

Las tarjetas de crédito. Marcial Pons. Madrid, 1997. 193 págs.

CAÑO PALOP, JOSÉ RAMÓN Y VARGAS BAHAMONDE, FERNANDO

«La prestación de servicios bancarios en la Unión Europea: el “pasaporte comu-nitario”». Derecho e Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranza-di. Elcano, 2000. 24 págs.

CARBONEL PINTANEL, JOSÉ CARLOS

La protección del consumidor titular de tarjetas de pago en la Comunidad Euro-pea. Beramar. Madrid, 1999. 465 págs.

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Régimen jurídico del Intercambio Electrónico de Datos». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

CHULIÁ VICENT, E. Y BELTRÁN ALANDETE

Aspectos jurídicos de los contratos atípicos I. 1.- Factoring; 2.- Joint Venture; 3.- Tarjetas de crédito; 4.- Franquicia y 5.- Know-How. 2.ª edición. Bosch. Bar-celona, 1994. 413 págs.

COLLS BORRÁS, MARTA

Guía legal sobre el dinero de plástico. Ediciones Catálogo. Barcelona, 1990. 121 págs.

CREMADES, JAVIER Y RODRÍGUEZ-MOURULLO OTERO, LAURA

«Fraude en servicios financieros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

CULOT, BENOIT

«Aspectos aplicativos del EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos téc-nicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 10 págs.

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«Las tarjetas electrónicas: algunas apreciaciones sobre legislación y jurispru-dencia». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pam-plona, 1994

«El comercio electrónico y los medios de pago». ICADE. Enero-abril 1998. Uni-versidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 12 págs.

295BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

DÁVILA MURO, JORGE; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«El dinero digital: pago sin rastros». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Seguridad lógica y física en los medios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 20 págs.

ETCHEVERRY, ROBERTO EMILIO Y GUTIÉRREZ, RICARDO

El negocio de las tarjetas de crédito. Club de Estudio. Buenos Aires, 1990. 203 págs.

EXPÓSITO LANGA, MANUEL; NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL; PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO Y PALMER GATO, MARTA ELENA

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

FARANDO, SERGIO

«Aspectos legales de la prueba y la firma en la transferencia electrónica de da-tos». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

FERNÁNDEZ ESCUDERO, JOSUÉ

«Introducción general a la EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 2 págs.

«EDI y transferencia electrónica de fondos». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 6 págs.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, LUIS MIGUEL Y PÉREZ-SERRABONA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS

La tarjeta de crédito. Derecho Comunitario Europeo. Doctrina y formularios. Comares. Granada, 1993. 180 págs.

FERNÁNDEZ JURADO, YOLANDA

«La importancia de las transferencias electrónicas de fondos para el desarrollo de algunos servicios bancarios». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Efectos económicos generales de la Unión Económica y Monetaria en los me-dios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 18 págs.

«Posibles efectos de la Unión Económica y Monetaria sobre las tarjetas bancarias en España». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

GABEIRAS VÁZQUEZ, JOSÉ MANUEL

«Trascendencia financiera de los medios de pago con tarjeta». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Insti-tuto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

296 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GARCERÁN CORTIJO, ANTONIO

«EDI y los procuradores». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1995

GARCÍA SOLÉ, FERNANDO

«Aspectos sobre la incidencia de la Tecnología en el mercado de tarjetas». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Madrid, 1998. 12 págs.

GETE, ALONSO Y CALERA, MARÍA DEL CARMEN

El pago mediante tarjetas de crédito. La Ley. Madrid, 1990. 187 págs.

Las tarjetas de crédito. Marcial Pons. Madrid, 1997. 193 págs.

GIANNANTONIO, ETTORE

«Transferencia electrónica de fondos y autonomía privada». Informática y Dere-cho, núm. 3. Aportes de doctrina internacional. Depalma. Buenos Aires, 1990. 192 págs.

GÓMEZ CAMACHO, FRANCISCO

«Historia del dinero: del trueque al dinero electrónico. Una interpretación teórica». Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE, núm. 43. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1983. 18 págs.

«Historia del dinero: del trueque al dinero electrónico. Una interpretación teóri-ca». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 18 págs.

GONZÁLEZ ESPADAS, FRANCISCO JAVIER Y ARRANZ, LUCÍA

«E-banking. Medios de pago y servicios financieros on line». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 54 págs.

GONZÁLEZ RUBIO, DAVID

«Barreras legales al desarrollo de las tecnologías de la información en el sistema económico. El caso de los medios electrónicos de pago». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

GOULD, ROBERT

«El significado para América Latina del UN/EDIFACT». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

GUTIÉRREZ, RICARDO Y ETCHEVERRY, ROBERTO EMILIO

El negocio de las tarjetas de crédito. Club de Estudio. Buenos Aires, 1990. 203 págs.

INZA, JULIÁN

«Sistemas de pago avanzados». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Ma-drid, 2001. 20 págs.

LANDÁEZ OTAZO

Las tarjetas de crédito y la protección de los consumidores y usuarios. Ayunta-miento de Madrid. Madrid, 1993. 115 págs.

297BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

La tarjeta de crédito. Doctrina. Régimen legal. Modelos. Sentido. Caracas, 1998. 217 págs.

LAPADULA, EDUARDO

«Telecomunicaciones y EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técni-cos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 6 págs.

«Los sistemas de pago y en particular las relaciones entre titulares y emisores de tarjetas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 5. Octubre 1992

MARTÍN-CASALLO LÓPEZ, JUAN JOSÉ

«Dinero electrónico y protección de datos personales». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Madrid, 1998. 14 págs.

MARTÍN PEÑA GARCÍA, RAFAEL

«La contratación electrónica y el pago mediante tarjeta». VI/VII Encuentros so-bre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

«El pago por medios electrónicos y las futuras recomendaciones de la Unión Europea sobre estas materias». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1997

«Medios de pago en el contexto de la Unión Europea». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Madrid, 1998. 16 págs.

MASON, PAUL

«EDI y el desarrollo del comercio internacional». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 6 págs.

MILLÉ, ANTONIO

«Las relaciones contractuales entre los intervinientes en la EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 12 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; DÁVILA MURO, JORGE Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«El dinero digital: pago sin rastros». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Seguridad lógica y física en los medios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 20 págs.

MUGUILLO, ROBERTO A. Tarjeta de crédito. Astrea. 2.ª edición. Buenos Aires, 1994. 303 págs.

NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL; PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO; PALMER GATO, MARTA ELENA Y EXPÓSITO LANGA, MANUEL

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

298 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

NÚÑEZ LOZANO, PABLO LUIS

La tarjeta de crédito. CES. Madrid, 1997. 432 págs.

OSBORNE, COLIN

«Introducción a la EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

«Productos y servicios de EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos téc-nicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Las tarjetas de crédito o pago electrónico». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

PALMER GATO, MARTA ELENA; PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO; EXPÓSITO LANGA, MANUEL Y NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

PASTOR SEMPERE, M.ª DEL CARMEN

Dinero electrónico. Editoriales de Derecho Reunidas. Madrid, 2003. 430 págs.

PÉREZ-SERRABONA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS Y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, LUIS MIGUEL

La tarjeta de crédito. Derecho Comunitario Europeo. Doctrina y formularios. Comares. Granada, 1993. 180 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Transferencia electrónica de fondos: proyección social y jurídica». IV/V En-cuentros sobre Informática y Derecho 1990/1991. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

«El pago mediante medios electrónicos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 5. Octubre 1992

PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO; PALMER GATO, MARTA ELENA; EXPÓSITO LANGA, MANUEL Y NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

RECLADE CASTELLS, ANDRÉS

«Electronificación de los títulos de valor». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

RINESI, ANTONIO J.Tarjeta de crédito y otras conexidades contractuales en el consumo. Mave. Bue-nos Aires, 1999. 252 págs.

RODRÍGUEZ BONACHERA, ENRIQUE

«Los nuevos paradigmas de pago: el monedero electrónico». XI Encuentros so-bre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

299BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

RODRÍGUEZ-MOURULLO OTERO, LAURA Y CREMADES, JAVIER

«Fraude en servicios financieros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y DÁVILA MURO, JORGE

«El dinero digital: pago sin rastros». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996«Seguridad lógica y física en los medios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 20 págs.

SANTAELLA LÓPEZ, MANUEL

«Las telecomunicaciones y los medios de pago». ICADE. Enero-abril 1998. Uni-versidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 12 págs.

SIMÓN, JULIO A. Tarjetas de crédito. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1990. 158 págs.

SOSA ARDITI, ENRIQUE A.Tarjeta de crédito. Una cuenta corriente especial. Astrea. Buenos Aires, 1992. 112 págs.

TERRADO SÁNCHEZ, FEDERICO

«El servicio telefónico del mercado de dinero». VI/VII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994«Los riesgos en los sistemas electrónicos de pagos». IX Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996«Sistemas de pago: derecho y tecnología». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Ma-drid, 1998. 12 págs.

TOERNING, JEAN PIERRE

Les systèmes électroniques de paiement. Eyrolles. París, 1991. 212 págs.

VARGAS BAHAMONDE, FERNANDO Y CAÑO PALOP, JOSÉ RAMÓN

«La prestación de servicios bancarios en la Unión Europea: el “pasaporte comu-nitario”». Derecho e Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranza-di. Elcano, 2000. 24 págs.

3.22. SISTEMAS EXPERTOS JURÍDICOS

BOURCIER, DANIÈLE

La décision artificielle. Le droit la machine el l’humain. UF. París, 1995. 237 págs.

DÍEZ BERNAL, MARÍA ALEJANDRA

«Los sistemas expertos en el mundo del derecho». III Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

300 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GALINDO AYUDA, FERNANDO

«Sistemas Expertos y Derecho». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

GONZÁLEZ OSORIO, LILIANA; TOVAR CARO, EDMUNDO Y PIQUERO MÁRQUEZ, ANTONIO

«SEAL: Sistema Experto Asesor Legal». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

GONZÁLEZ-TABLAS Y SASTRE, RAFAEL

«Informática Jurídica: nociones sobre Inteligencia Artificial y Sistemas Ex-pertos». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

GUERRERO, MARÍA FERNANDA

«Los sistemas jurídicos expertos: la inteligencia artificial aplicada al Derecho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

MARTINO, ANTONIO A.«Sistemas expertos legales». Informática y Derecho. Aportes de doctrina inter-nacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 42 págs.

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE

«Sistemas expertos jurídicos: premisas para un balance». Informática y Dere-cho. Aportes de Doctrina Internacional. Vol. 5. Depalma. Buenos Aires, 1996. 42 págs.

PIQUERO MÁRQUEZ, ANTONIO; TOVAR CARO, EDMUNDO Y GONZÁLEZ OSORIO, LILIANA

«SEAL: Sistema Experto Asesor Legal». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

RIANDE JUÁREZ, NOÉ A.«La inteligencia jurídica en la Cámara de senadores mexicana: una propuesta simplificadora». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. De-palma. Buenos Aires, 1993. 25 págs.

TOVAR CARO, EDMUNDO; PIQUERO MÁRQUEZ, ANTONIO Y GONZÁLEZ OSORIO, LILIANA

«SEAL: Sistema Experto Asesor Legal». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

301BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

3.23. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

AGUILERA ANEGÓN, GONZALO

«La presentación telemática». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 16. Thom-son-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 20 págs.

«Aspectos registrales y fiscales de la presentación telemática». Derecho y Nue-vas Tecnologías. Núm. 16. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 44 págs.

ALCOLEA, JOSÉ MIGUEL

«La incorporación de las técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas a la actividad de la Administración del Estado. Especial referencia a la Ley 30/1992 y a los Reales Decretos 263/1996 y 772/1999». Derecho de Internet. Contrata-ción electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 20 págs.

ÁLVAREZ PÉREZ, JOAQUÍN

«Implantación del Gobierno de la Seguridad de las TSI». Gobierno de las Tecno-logías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

AMUTIO GÓMEZ, MIGUEL

«Panorámica general sobre normas de seguridad de tecnologías de la informa-ción». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Ma-drid, 2007. 32 págs.

ARCILLA COBIÁN, MAGDALENA Y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL

«ITIL y la norma UNE-ISO/IEC 2000». Gobierno de las Tecnologías y los Sis-temas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 32 págs.

ARROYO, LUIS

La vida en un chip. Espasa Calpe. Madrid, 1985. 374 págs.

ARROYO VARELA, SILVIA REGINA

«La formación de los recursos humanos ante la nueva economía». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.

BALLESTEROS, FERNANDO

La brecha digital. El riesgo de exclusión en la sociedad de la información. Re-tevisión. Madrid, 2002. 174 págs.

BARCELÓ, MIQUEL «La nueva sociedad del conocimiento». Sociedad del conocimiento. Beta. Bar-celona, 1998. 16 págs.

BAUZÁ REILLY, MARCELO

«Derechos patrimoniales y otras formas de protección jurídica de la informa-tización en la sociedad global telematizada». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

BECKHARD, R.; GOLDSMITH, S. Y HESSELBEIN, F.El líder del futuro. Deusto. Bilbao, 2003. 338 págs.

302 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BELLOSO MARTÍN, NURIA

«Nuevas Tecnologías: proyecciones sociales, iusfilosóficas y políticas». Estu-dios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Uni-versidad de Burgos. Burgos, 2005. 20 págs.

BENAVIDES DEL REY, JOSÉ LUIS

«La información automatizada como base del desarrollo económico». X Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

BERRY, ADRIAN

La máquina superinteligente. Alianza editorial. Madrid, 1983. 187 págs.

BODEN, MARGARET A.Inteligencia artificial y hombre natural. Tecnos. Madrid, 1984. 642 págs.

BRIAN NOUGRERES, ANA

«Régimen jurídico de protección del software en Uruguay». VI Congreso Ibero-americano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 12 págs.

BROWN, DAN

La fortaleza digital. Umbriel. Barcelona, 2006. 439 págs.

CABRERO MORENO, DANIEL Y GARZÁS PARRA, JAVIER

«El valor y el retorno de la inversión de las TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 20 págs.

CAMPS LLUFRIÚ, MATEO M.«El impacto de las tecnologías de la información en la sociedad del conoci-miento». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

CANALS BRAGE, FERNANDO

«El Registro de la Propiedad Telemático». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 16. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 12 págs.

CANEL, MARÍA JOSÉ

Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la informa-ción. Tecnos. Madrid, 1999. 228 págs.

CARIDAD SEBASTIÁN, MERCEDES (COORDINADORA)La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los conteni-dos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 331 págs.

«Planes de la Unión Europea para alcanzar el próximo milenio en política del co-nocimiento». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 22 págs.

«España y la sociedad de la información». La sociedad de la información. Políti-ca, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 24 págs.

303BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

CARO MUÑOZ, ANA I.«De ese vínculo que nace entre el ordenador y el empleado público de una Uni-versidad». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tec-nologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 23 págs.

CASTAÑO SUÁREZ, RAQUEL

«El Real Decreto 263/1996, de 16 de febrero, por el que se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración Ge-neral del Estado». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplo-na, 1997

CASTELLS, MANUEL

La era de la información. Vol. 3 Economía, Sociedad y Cultura. Fin de Milenio. Alianza. Madrid, 1997. 446 págs. La era de la información. Vol. 1. La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid, 1998. 590 págs. La era de la información. Vol. 2. El poder de la identidad. Alianza Editorial. Madrid, 1998. 495 págs. La Galaxia Internet. Areté. Barcelona, 2001. 316 págs.

CASTELLS, MANUEL Y HIMANEN, PEKKA

El estado del bienestar y la sociedad de la información. El modelo finlandés. Alianza. Madrid, 2002. 215 págs.

CEBRIÁN, JUAN LUIS

La Red. Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Taurus. Madrid, 1998. 197 págs.

CEREZO ANTÓN, EDUARDO

«La Informática en el Parlamento». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986

CHANGEUX, JEAN PIERRE

El hombre neuronal. Espasa Calpe. Madrid, 1985

CLAVERA, JOAN

«La globalización y la nueva sociedad del conocimiento y de la información: un intento de aproximación desde el punto de vista de la economía». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 14 págs.

CONESA, PILAR; SILVA, JOSEP Y GARCÍA

«Desarrollo y difusión de la sociedad de la información mediante un caso parti-cular de comercio electrónico: Proyecto Active SME». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 9 págs.

COTINO HUESO, LORENZO

«La reciente cobertura jurídica para la interactuación de la Administración elec-trónica con los administrados: firma, registro y notificaciones electrónicas».

304 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 22 págs.

COURPLAND, DOUGLAS

Microsiervos. BSA. Barcelona, 1996. 464 págs.

CREMADES, JAVIER

El paraíso digital. Claves para entender la revolución de Internet y las teleco-municaciones. Plaza & Janés. Barcelona, 2001. 317 págs.

CUESTA SÁENZ, JOSÉ MARÍA «Nuevas Tecnologías y derecho de propiedad». Estudios jurídicos sobre la so-ciedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 9 págs.

DAVIDSON; PUTNAM, H. Y TURING, A. M. Mentes y máquinas. Tecnos. Madrid, 1985. 126 págs.

DERTOUZOS, MICHAEL L.Qué será. Cómo cambiará nuestras vidas el nuevo mundo de la informática. Planeta. Barcelona, 1997. 428 págs.

DÍAZ VILLANUEVA, LUIS

«COSO». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 52 págs.

DIEBOLD, JOHN

El hombre y el ordenador. Pirámide. Madrid, 1974. 189 págs.

DRUCKER, PETER F.La sociedad postcapitalista. Apóstrofe. Barcelona, 1993. 224 págs.

ELÍAS MÉNDEZ, CRISTINA

«Comentario de jurisprudencia relativa al empleo del correo electrónico en el trabajo y el secreto de las comunicaciones». XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 10 págs.

ELZABURU MÁRQUEZ, FERNANDO

Tiempos de cambio. Conciencia, tecnología y estrategia. Ediciones 2010. Ma-drid, 1999. 100 págs.

FERNÁNDEZ-MEDINA PATÓN, EDUARDO; VILLAFRANCA ALBERCA, DANIEL Y SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE

«Modelos de madurez para SGSI desde un enfoque práctico». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL Y ARCILLA COBIÁN, MAGDALENA

«ITIL y la norma UNE-ISO/IEC 2000». Gobierno de las Tecnologías y los Sis-temas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 32 págs.

305BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

FOLCH, RAMÓN

«Paradigmas, interficies y conocimiento: pensamiento único versus sostenibili-dad». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 8 págs.

FROSINI, VITTORIO

Cibernética, derecho y sociedad. Tecnos. Madrid, 1982. 190 págs.

GARCÍA; CONESA, PILAR Y SILVA, JOSEP

«Desarrollo y difusión de la sociedad de la información mediante un caso parti-cular de comercio electrónico: Proyecto Active SME». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 9 págs.

GARCÍA LÓPEZ, PALOMA

«Norma ISO 27.001. Gestión de la seguridad». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 10 págs.

GARCÍA MÁS, FRANCISCO JAVIER

«Análisis de la proposición de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Di-rectiva sobre el comercio electrónico)». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 46 págs.

GARCÍA-MORENO GONZALO, JOSÉ MARÍA

«Las Nuevas Tecnologías de la comunicación y la reforma del derecho de socie-dades en apoyo a la PYME». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la informa-ción y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 21 págs.

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, FERNANDO

«La implementación de Nuevas Tecnologías por el derecho administrativo como solución acorde y óptima, ante los actuales y cada vez más complejos retos a los que debe enfrentarse en su actuar: en las administraciones públicas de los sistemas de información geográfica». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la informa-ción y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 37 págs.

GARCÍA-POGGIO, PAZ

«Hacia una nueva Administración Pública en la Sociedad de la Información». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 32. Julio 1999

GARCÍA SOLÉ, FERNANDO

«Presentación telemática de contratos en el Registro de Bienes Muebles». XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurí-dica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 10 págs.

GARZÁS PARRA, JAVIER Y CABRERO MORENO, DANIEL

«El valor y el retorno de la inversión de las TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 20 págs.

GATES, BILL

Camino al futuro. 2.ª edición. McGraw Hill. Aravaca, 1997. 324 págs.

306 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GOLDSMITH, S.; HESSELBEIN, F. Y BECKHARD, R.El líder del futuro. Deusto. Bilbao, 2003. 338 págs.

GÓMEZ-LANDERO PÉREZ, SERGIO

«Sarbanes-Oxley». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 26 págs.

GONZÁLEZ CARRERA, FRANCISCO

«Introducción: perspectivas del análisis tributario, las Administraciones y los contribuyentes, un problema o una oportunidad». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 4 págs.

GONZÁLEZ DÍEZ, EMILIANO

«La historia jurídica y las Nuevas Tecnologías (una reflexión en torno a las fuen-tes de conocimiento)». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 13 págs.

GOULA, JORDI Y OTROS

La sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 157 págs.

GRANDE PATIÑO, GABRIELA

«Libertad y protección». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 27 págs.

GUBERN, ROMAN

El simio informatizado. Fundesco. Madrid, 1988. 227 págs.

GUERRERO LEBRÓN, M.ª JESÚS

«Nuevas tendencias en la documentación del transporte aéreo de pasajeros: el billete electrónico». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranza-di. Madrid, 2004. 16 págs.

HAMEL, GARY Y PRAHALAD, C. K.Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del ma-ñana. Ariel. Barcelona, 1995. 413 págs.

HEIDI Y TOFFLER, ALVIN

Las guerras del futuro. Plaza & Janés. Barcelona, 1995. 417 págs.

HERNÁNDEZ PÉREZ, ANTONIO

«Las infraestructuras de la sociedad de la información. Las redes de telecomuni-cación». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 30 págs.

HERRERO ÁLVAREZ, JOSÉ IGNACIO

«La problemática que el denominado “Efecto 2000” produce en el aseguramien-to de diferentes riesgos». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 2000

307BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

HERVADA VIDAL, FERNANDO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 454 págs.

HESSELBEIN, F.; GOLDSMITH, S. Y BECKHARD, R.El líder del futuro. Deusto. Bilbao, 2003. 338 págs.

HIMANEN, PEKKA Y CASTELLS, MANUEL

El estado del bienestar y la sociedad de la información. El modelo finlandés. Alianza. Madrid, 2002. 215 págs.

HINAREJOS, ALICIA

«El uso privado del correo electrónico desde el puesto de trabajo. Una aproxi-mación al Derecho comparado desde la normativa alemana». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Fa-cultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 10 págs.

JIJENA LEIVA, RENATO

«Gobierno electrónico, sociedad y derecho: ¿una necesaria modernización nor-mativa para las democracias del siglo XXI? Observatorio jurídico sobre las Nue-vas Tecnologías de la información y comunicación. Nova Iuris. Revista de Inves-tigación Jurídica. Año I. Núm. México, 2005. 14 págs.

JIMENO BULNES, MAR

«Las Nuevas Tecnologías en el ámbito de la cooperación judicial europea». Es-tudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Uni-versidad de Burgos. Burgos, 2005. 32 págs.

JOYANES AGUILAR, LUIS

Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. McGraw Hill. Madrid, 1997. 337 págs.

KALBHEN, UWE; KRÜCKEBERG, FRITZ Y REESE, JÜRGEN

Las repercusiones sociales de la tecnología informática. Fundesco Tecnos. Ma-drid, 1983. 244 págs.

KAUFMANN, ARNOLD Y PEZÉ, JACQUES

Subhombres y supermáquinas. Plaza & Janés. Barcelona, 1972. 275 págs.

KRÜCKEBERG, FRITZ; REESE, JÜRGEN Y KALBHEN, UWE Las repercusiones sociales de la tecnología informática. Fundesco Tecnos. Ma-drid, 1983. 244 págs.

KRUGMAN, PAUL

La era de las expectativas limitadas. Ariel. Barcelona, 1991. 190 págs.

Vendiendo prosperidad. Ariel. Barcelona, 1994. 301 págs.

KURZWEILL, RAY

La era de las máquinas espirituales. Cuando los ordenadores superen la mente humana. Planeta. Barcelona, 1999. 525 págs.

308 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LAURENT, ERIC

El chip y los gigantes. De la revolución informática a la guerra de la informa-ción. Tecnos. Madrid, 1985. 237 págs.

LAYER, MURRAY

Los ordenadores y el cambio social. Tecnos. Madrid, 1982. 126 págs.

LEVY, STEVEN

Cripto. Cómo los informáticos libertarios vencieron al gobierno y salvaguarda-ron la intimidad en la era digital. Alianza. Madrid, 2002. 365 págs.

LINARES GIL, MAXIMINO I.«La Administración Tributaria electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 18 págs.

LLANEZA GONZÁLEZ, PALOMA

Aplicación práctica de la LSSI-CE. Ley 34/2002, de 11 de julio de servicios de la so-ciedad de la información y comercio electrónico. Bosch. Barcelona, 2003. 363 págs.«Las métricas de seguridad de la información». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 22 págs.

LOMOV, B. Y VENDA, V.La interrelación hombre-máquina en los sistemas de información. Progreso. Moscú, 1983. 430 págs.

LÓPEZ CALVO, JOSÉ

«Administración electrónica en la OEPM». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 6 págs.

LÓPEZ LÁZARO, RICARDO; ROMERO VIVES, SANTIAGO; ROMO BERNÁLDEZ, JULIO Y MEN-DIOLA ANTONA, MANUEL

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

LUSSATO, BRENNO

El desafío informático. Planeta. Barcelona, 1982. 202 págs.

LYON, DAVID

Postmodernidad. Alianza. Madrid, 1996. 157 págs.

MAÑAS ARGEMÍ, JOSÉ ANTONIO

«Gestión de riesgos de seguridad». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 22 págs.

MARÍAS, JULIÁN

Cara y cruz de la electrónica. Espasa Calpe. Madrid, 1985. 103 págs.

MARTIN, JAMES

La sociedad interconectada. Tecnos. Madrid, 1980. 307 págs.

MASUDA, YONEJI

La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Tecnos. Madrid, 1984. 197 págs.

309BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

MATÍAS, GUSTAVO Y TERCEIRO, JOSÉ B.Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural. Taurus Digital. Madrid, 2001. 319 págs.

MCHALE, JOHN

El entorno cambiante de la información. Tecnos. Madrid, 1981. 145 págs.

MAJÓ, JOAN

«Perspectivas socioeconómicas en la sociedad del conocimiento». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 10 págs.

MÉNDEZ RODRÍGUEZ, EVA MARÍA

«Política del tándem Clinton-Gore en materia de información». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Are-ces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 34 págs.

«Globalización de la información». La sociedad de la información. Política, tec-nología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 30 págs.

MENDIOLA ANTONA, MANUEL; ROMO BERNÁLDEZ, JULIO; ROMERO VIVES, SANTIAGO Y LÓPEZ LÁZARO, RICARDO

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

MICHAELSON, GERALD Y MICHAELSON, STEVEN

Sun, Tzu para el éxito. Deusto. Barcelona, 2004. 255 págs.

MICHAELSON, STEVEN Y MICHAELSON, GERALD

Sun, Tzu para el éxito. Deusto. Barcelona, 2004. 255 págs.

MICKLETHWAIT, JOHN Y WOOLDRIDGE, ADRIAN

Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización. Turner. México, 2003. 447 págs.

MINC, ALAIN

La nueva Edad Media. El gran vacío ideológico. Temas de hoy. Madrid, 1993

MINC, ALAIN Y NORA, SIMÓN

Informe Nora-Minc. La informatización de la sociedad. Fondo de Cultura Eco-nómica. Madrid, 1978. 244 págs.

La informatización de la sociedad. Fondo de Cultura Económica. México, 1980. 244 págs.

MORENO MARÍN, FRANCISCO

«La Informática en la actividad del Estado. La administración de justicia». Re-vista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 14 págs.

310 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MORO GONZÁLEZ, LUIS CARLOS

«Aplicación de la Informática a la gestión de personal en las Administraciones Públicas». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 6 págs.

NEGROPONTE, NICHOLAS

El mundo digital. BSA. Barcelona, 1995. 281 págs.

NOGALES FLORES, J. TOMÁS

«Los usos básicos de Internet. Servicios y aplicaciones». La sociedad de la in-formación. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 32 págs.

«La revolución de la World Wide Web». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 24 págs.

NORA, SIMÓN Y MINC, ALAIN

Informe Nora-Minc. La informatización de la sociedad. Fondo de Cultura Eco-nómica. Madrid, 1978. 244 págs.

La informatización de la sociedad. Fondo de Cultura Económica. México, 1980. 244 págs.

NUÑO TEJEIRO, JUAN

«La identidad digital en la era de las Nuevas Tecnologías: especial referencia al DNI digital». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Ins-tituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 12 págs.

OLIVAN AVILÉS, MARÍA

«Aspectos jurídicos del mercado de servicios de la información». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

PAMPILLON OLMEDO, RAFAEL

«Iniciativa e-Europa: una sociedad de la información para todos». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

PÉREZ GIL, JULIO

«Digitalización de la justicia y reformas procesales: un balance». Estudios jurí-dicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 20 págs.

PÉREZ JIMÉNEZ, JUAN CARLOS

Imago Mundi. La cultura audiovisual. Fundesco. Madrid, 1996. 203 págs.

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE

Nuevas Tecnologías, sociedad y derecho. El impacto socio-jurídico de las Nue-vas Tecnologías de la información. Fundesco. Madrid, 1997. 154 págs.

311BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«El cambio de milenio y la aparición del euro». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998Servicios de la sociedad de la información. Comercio electrónico y protección de datos. Díaz de Santos. IEE. Madrid, 2003. 387 págs«Aspectos jurídicos». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2007. 32 págs.

PETERS, TOM

Nuevas organizaciones en tiempos de caos. Deusto. Bilbao, 1994. 319 págs.

PEZÉ, JACQUES Y KAUFMANN, ARNOLD

Subhombres y supermáquinas. Plaza & Janés. Barcelona, 1972. 275 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«El Gobierno de las Tecnologías y Sistemas de Información». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 22 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y HERVADA VIDAL, FERNANDO

Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 454 págs.

PRAHALAD, C. K. Y HAMEL, GARY

Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del ma-ñana. Ariel. Barcelona, 1995. 413 págs.

PRATS ABADÍA, LAURA

«Norma ISO 17.799. Código de buenas prácticas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

PUTNAM, H.; TURING, A. M. Y DAVIDSON

Mentes y máquinas. Tecnos. Madrid, 1985. 126 págs.

RAMOS GARCÍA, ANTONIO

«Visión general del Gobierno de la Seguridad». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 6 págs.«Cuadros de mando para el Gobierno de TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 14 págs.

RAPHAEL, BERTRAND

El computador pensante. Introducción a la Informática para psicólogos y huma-nistas. Cátedra. Madrid, 1984. 387 págs.

REES, MARTIN

¿Será el siglo XXI el último de la humanidad? Crítica. Barcelona, 2004. 222 págs.

REESE, JÜRGEN; KALBHEN, UWE Y KRÜCKEBERG, FRITZ Las repercusiones sociales de la tecnología informática. Fundesco Tecnos. Ma-drid, 1983. 244 págs.

312 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

REMBADO MENDIZÁBAL, ALEJANDRO

«Técnicas y planificación para el gobierno de TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 18 págs.

RHENIGOLD, HOWARD

La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Gedisa. Barcelona, 1996. 381 págs.

RIFKIN

La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Paidós. Barcelona, 2000. 365 págs.

RODRÍGUEZ DELGADO, RAFAEL

Del universo al ser humano. Hacia una concepción planetaria para el siglo XXI. McGraw Hill. Madrid, 1997. 297 págs.

ROGÉS FORNS, LAUREÁ Y ROMÁN GALLARDO, M.ª JESÚS

«Las redes wireless: tecnología, actualidad y problemática». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Fa-cultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 17 págs.

ROMÁN GALLARDO, M.ª JESÚS Y ROGÉS FORNS, LAUREÁ

«Las redes wireless: tecnología, actualidad y problemática». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Fa-cultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 17 págs.

ROMERO VIVES, SANTIAGO; ROMO BERNÁLDEZ, JULIO; MENDIOLA ANTONA, MANUEL Y LÓPEZ LÁZARO, RICARDO

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

ROMO BERNÁLDEZ, JULIO; MENDIOLA ANTONA, MANUEL; ROMERO VIVES, SANTIAGO Y LÓPEZ LÁZARO, RICARDO

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

ROSE, J.La revolución cibernética. Fondo de Cultura Económica. México, 1974. 275 págs.

ROVIRA FERRER, IRENE

«La administración electrónica tributaria: implantación y respuesta ciudadana. Derecho y Nuevas Tecnologías. Aranzadi. Cizur Menor, 2008

RUEDA HERNANDO, MIGUEL FERNANDO

«La información automatizada como base del desarrollo económico». X Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

RUIZ DE GOPEGUI

Cibernética de lo humano. Tecnos. Madrid, 1983. 203 págs.

SÁEZ VACAS, FERNANDO

Educación y Tecnología. América Ibérica. Madrid, 1999. 102 págs.

313BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE; VILLAFRANCA ALBERCA, DANIEL Y FERNÁNDEZ-MEDINA PATÓN, EDUARDO

«Modelos de madurez para SGSI desde un enfoque práctico». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

SANDOVAL ALMAZÁN, RODRIGO

«El gobierno electrónico en México: los sitios web de los gobiernos estatales». Ob-servatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. 1. México, 2005. 14 págs.

SANTAMARINA DURÁN, JAVIER

Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 6 págs.

SARTORI, GIOVANNI

Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus. Madrid, 1998. 159 págs.

SHALLIS, MICHAEL

El ídolo de silicio. La «revolución» de la informática y sus implicaciones socia-les. Salvat. Barcelona, 1986. 234 págs.

SILVA, JOSEP; CONESA, PILAR Y GARCÍA

«Desarrollo y difusión de la sociedad de la información mediante un caso particular de comercio electrónico: Proyecto Active SME». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 9 págs.

SOLÉ, FRANCESC

«La nueva sociedad del conocimiento y la formación en la empresa». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 18 págs.

SOROS, GEORGE Globalización. Planeta. Barcelona, 2002. 225 págs.

STERNBERG, ROBERT J.Las capacidades humanas. Un enfoque desde el procesamiento de la informa-ción. Labor. Barcelona, 1986. 334 págs.

SUÑÉ LLINÁS, EMILIO

«El teletrabajo». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

«Notas breves sobre el voto electrónico en México». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. México, 2005. 10 págs.

TERCEIRO, JOSÉ B.Sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis. Alianza. Madrid, 1996. 243 págs.

TERCEIRO, JOSÉ B. Y MATÍAS, GUSTAVO

Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural. Taurus Digital. Madrid, 2001. 319 págs.

314 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TERRADO, FEDERICO

«Incidencia de la tecnología en el sistema financiero». X Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

TOFFLER, ALVIN

La empresa flexible. Plaza & Janés. Barcelona, 1985. 221 págs.

La tercera ola. Plaza & Janés. Barcelona, 1990. 494 págs.

El cambio de poder. Conocimientos, bienestar y violencia en el umbral del siglo XXI. Plaza & Janés. Barcelona, 1990. 616 págs.

El «shock» del futuro. Los síntomas del «shock» del futuro ya se están manifes-tando. Este libro puede ayudarnos a superar la colisión. Plaza & Janés. Barce-lona, 1990. 363 págs.

TOFFLER, ALVIN Y HEIDI

Las guerras del futuro. Plaza & Janés. Barcelona, 1995. 417 págs.

TURING, A. M.; PUTNAM, H. Y DAVIDSON

Mentes y máquinas. Tecnos. Madrid, 1985. 126 págs.

VELASCO SAN MARTÍN, CRISTOS

«Protección al consumidor en el contexto de la sociedad de la información». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comu-nicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. México, 2005. 22 págs.

VENDA, V. Y LOMOV, B.La interrelación hombre-máquina en los sistemas de información. Progreso. Moscú, 1983. 430 págs.

VILLAFRANCA ALBERCA, DANIEL; SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE Y FERNÁNDEZ-MEDINA PATÓN, EDUARDO

«Modelos de madurez para SGSI desde un enfoque práctico». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

WEATHERFORD, JACK

La historia del dinero. De la piedra arenisca al ciberespacio. Andrés Bello. Barcelona, 1998. 382 págs.

WEIZENBAUM, JOSEPH

La frontera entre el ordenador y la mente. Pirámide. Madrid, 1977. 230 págs.

WILLIAMS, ROSALIND

Cultura y cambio tecnológico: el MIT. Alianza. Madrid, 2004. 207 págs.

WOOLDRIDGE, ADRIAN Y MICKLETHWAIT, JOHN

Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización. Turner. México, 2003. 447 págs.

315BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

3.24. TELECOMUNICACIONES

ANCOS FRANCO, HELENA

«El tratamiento automatizado de datos personales en el ámbito de las teleco-municaciones. Comentario a la Consulta 1/1999 de la Fiscalía General del Es-tado». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

ARRIETA ZUIGUER, MIGUEL

«Régimen jurídico de la interconexión de las telecomunicaciones en Venezuela». Derecho y tecnología. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 18 págs.

CAMARENA CHECA, LUIS ANTONIO

«Liberalización: una perspectiva europea». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

CÁRDENAS, GILBERTO

«Análisis jurisprudencial del artículo 90 del Tratado de la Unión Europea como fundamento jurídico para la liberalización del mercado de las tele-comunicaciones». Derecho y tecnología. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 18 págs.

CASTILLA, ADOLFO Y VOGEL KARL, W.«Telecomunicaciones y tecnologías de la información en la empresa: impacto sobre las estructuras organizadas». Impacto de las Telecomunicaciones y tecno-logías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 22 págs.

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Telecomunicaciones y protección de la intimidad personal en el seno del grupo doméstico». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«Telecomunicaciones y tecnologías de la información en la empresa: implica-ciones desde el punto de vista jurídico. En especial, la contratación electrónica». Impacto de las Telecomunicaciones y tecnologías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 14 págs. «La liberalización del mercado de las telecomunicaciones: una perspectiva desde la ética». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

DELGADO GARCÍA, ANA M.ª Y OLIVER CUELLO, RAFAEL

«La prestación de declaraciones tributarias telemáticas por terceros». XVIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.

316 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DELPIAZZO, CARLOS E.«Las nuevas telecomunicaciones y el tránsito de la administración prestacional a la administración electrónica». Anuario da Facultade de Dereito da Universida-de da Coruña. AFDUDC. La Coruña, 2007. 200 págs.

EDUARDO SALTOR, CARLOS

«El servicio universal ante la liberalización de las telecomunicaciones». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

GARCÍA NOVOA, CÉSAR

«Fiscalidad de las telecomunicaciones». Derecho tributario e informática. Ti-rant lo Blanch. Valencia, 2000. 46 págs.

GÓMEZ PERALS, MIGUEL

«Algunos aspectos sobre telecomunicaciones y consumo en la España Comuni-taria». Libro conmemorativo del bicentenario de la Universidad de La Laguna. La Laguna, 1993. 28 págs.

GÓMEZ-REINO CARNOTA, ENRIQUE

«El régimen tarifario en la nueva ley de telecomunicaciones». Derecho tributa-rio e informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 14 págs.

LERA SALSO, EMILIO

«Las telecomunicaciones en competencia: el derecho al acceso y a la interco-nexión». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

MAZA MARTÍN, JOSÉ MANUEL

«La intervención judicial de las comunicaciones a través de Internet». Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 12 págs.

MILES, IAN

«La telemática en transición». Impacto de las Telecomunicaciones y tecnologías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 20 págs.

MOLINA, JOSÉ MARÍA

«Cifrado y criptoanálisis». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 2000

OLIVER CUELLO, RAFAEL Y DELGADO GARCÍA, ANA M.ª«La prestación de declaraciones tributarias telemáticas por terceros». XVIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.

RINCÓN, EMILIO

«Telecomunicaciones e informática en la empresa». Impacto de las Telecomunica-ciones y tecnologías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Fa-cultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 12 págs.

317BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR MATERIAS, ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO...

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ANTONIO JESÚS

«El usuario de las telecomunicaciones». XII Encuentros sobre Informática y De-recho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

SUÑÉ LLINÁS, EMILIO

«Marco jurídico de las telecomunicaciones en la Unión Europea y en España». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

VAÑÓ VAÑO, M.ª JOSÉ

«Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en el Derecho Societario». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 6. Thom-son-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 191 págs.

VOGEL KARL, W. Y CASTILLA, ADOLFO

«Telecomunicaciones y tecnologías de la información en la empresa: impacto sobre las estructuras organizadas». Impacto de las Telecomunicaciones y tecno-logías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 22 págs.

3.25. TELETRABAJO

CARRASCO PÉREZ, REMIGIO Y SALINAS LEANDRO, JOSÉ MARÍA Teletrabajo. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. Ma-drid, 1994. 86 págs.

LUNA HUERTAS, PAULA; MARTÍNEZ LÓPEZ, FRANCISCO JOSÉ Y ROCA PULIDO, JUAN CARLOS

«El impacto del teletrabajo en el empleo: hacia una nueva concepción de la em-presa». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Ma-drid, 2001. 20 págs.

MARTÍNEZ LÓPEZ, FRANCISCO JOSÉ; LUNA HUERTAS, PAULA Y ROCA PULIDO, JUAN CARLOS

«El impacto del teletrabajo en el empleo: hacia una nueva concepción de la em-presa». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Ma-drid, 2001. 20 págs.

ORTIZ CHAPARRO, FRANCISCO

El teletrabajo. Una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología. McGraw Hill. Madrid, 1996. 170 págs.

PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO

Teletrabajo. Dirección y Organización. Ra-Ma. Madrid, 1998. 230 págs.

318 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ROCA PULIDO, JUAN CARLOS; LUNA HUERTAS, PAULA Y MARTÍNEZ LÓPEZ, FRANCISCO JOSÉ

«El impacto del teletrabajo en el empleo: hacia una nueva concepción de la em-presa». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Ma-drid, 2001. 20 págs.

SALINAS LEANDRO, JOSÉ MARÍA Y CARRASCO PÉREZ, REMIGIO

Teletrabajo. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. Ma-drid, 1994. 86 págs.

SÁNCHEZ, VICENTE Y ZAMARRÓN, MIGUEL ÁNGEL (EDITORES)Nuevas Tecnologías, sociedad y trabajo. Fundesco. Madrid, 1991. 198 págs.

Teletrabajo. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Madrid, 1994. 86 págs.

THIBAULT ARANDA, JAVIER

El Teletrabajo. Análisis jurídico laboral. CES. Madrid, 2000. 318 págs.

ZAMARRÓN, MIGUEL ÁNGEL Y SÁNCHEZ, VICENTE (EDITORES)Nuevas Tecnologías, sociedad y trabajo. Fundesco. Madrid, 1991. 198 págs.

4. BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y

AÑO DE PUBLICACIÓN

321

4

AARNIO, REIJÓ

«La Protección de Datos en Finlandia y en general». Estudios sobre Administra-ciones Públicas y protección de datos personales. I Encuentro sobre Agencias Autónomas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Ma-drid, 2006. 11 págs.

ABAD ALCALÁ, LEOPOLDO

«La lucha por la intimidad en Internet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 8 págs.

ABAD MUÑIZ, NURIA

«La independencia de las Agencias de Protección de Datos: Autonomía de per-sonal, autonomía presupuestaria y autonomía organizativa». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

ABAURREA VELARDE, JORGE

«El acceso a Internet en España». La libertad de información. Gobierno y arqui-tectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 6 págs.

ABEL LLUNCH, XAVIER (DIRECTOR) Y GINÉS CASTELLET, NURIA (COORDINADORA) Empresa y prueba informática. Bosch Editor. Barcelona, 2006. 132 págs.

ABELLA GARCÉS, SILVIA; GORGEMANS, SOPHIE; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL Y PÉREZ PÉ-REZ, MANUELA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

Bibliografía de las TICs por orden alfabético de autores

y año de publicación

322 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ABELLÁN, FERNANDO Y SÁNCHEZ CARO, JAVIER Derechos y deberes de los pacientes. Ley 41/2002, de 14 de noviembre: consen-timiento informado, historia clínica, intimidad e instrucciones previas. Comares. Granada, 2002Telemedicina y protección de datos sanitarios. Aspectos legales y éticos. Coma-res. Granada, 2002. 130 págs.Datos de salud y datos genéticos. Su protección en la Unión Europea y en Espa-ña. Comares. Granada, 2004

ABRAMSON, NORMAN

Teoría de la Información y de la Codificación. Paraninfo. Madrid, 1966

ACED FÉLEZ, EMILIO

«Estándares de Inspección de Datos». XX Conferencia Internacional de Autori-dades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999«Towards a layered approach to awareness raising». On approach to data pro-tection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 11 págs.«Auditoría de Internet». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 36 págs.

ACHA ITURMENDI, JUAN JOSÉ

«Situación actual de la informática y los datos personales. Algunas reflexiones sobre la situación real de la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996, págs. 1219 y ss.«Tratamiento informático de los datos de carácter personal. Automatización y seguridad. Personas físicas y jurídicas. Intimidad versus libertad de informa-ción». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Monte-video, 1998. 9 págs.

ACOSTA RAMÍREZ, MIGUEL «Estudio práctico sobre el principio de consentimiento en el marco de la nor-mativa sobre protección de datos de carácter personal: el caso RACC (2006)». Revista española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 16 págs.

ACUÑA TORRES, JOSÉ MARÍA

«Gestión de la Seguridad: Ponencias Securmática». Segundo Congreso de la Se-guridad en Entornos Informáticos. La Auditoría de la Seguridad. Madrid, 1991

ADAME MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL

Derecho en Internet. Mergablum. Sevilla, 1998. 358 págs.

AGUDO, ISAAC; LÓPEZ, JAVIER Y ORTEGA, JUAN JOSÉ

«Especificación formal y verificación de requisitos de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

323BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL

Comercio Electrónico y estrategia empresarial. Hacia la economía digital. Ra-Ma. Madrid, 2000. 191 págs.

«E-business y modelos de negocio en la era del conocimiento». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL Y PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO

«E-business: un enfoque estratégico». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL Y PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO (COORDINADORES)E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 276 págs.

AGUILAR HERNÁNDEZ-HONTORIA, JAIME

«La defensa de la intimidad como nuevo límite a las obligaciones de información tributaria. Las Sentencias de 18 de junio y 29 de julio». Revista de Derecho Ban-cario y Bursátil. Núm. 12. 1983

AGUILERA ANEGÓN, GONZALO

«La presentación telemática». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 16. Thom-son-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 20 págs.

«Aspectos registrales y fiscales de la presentación telemática». Derecho y Nue-vas Tecnologías. Núm. 16. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 44 págs.

AGUIRRE ROMERO, JOAQUÍN

«Cuecat. El extraño caso del ratón que se enfrentó con el gato. Defensa de la privacidad, intereses comerciales y reacciones ciudadanas». La libertad de infor-mación. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 12 págs.

AGUIRRE SÁDABA, A. ALFREDO

«Aspectos éticos del uso de Internet en las empresas». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 12 págs.

AGULLÓ AGÜERO, ANTONIA

«El marco internacional de la fiscalidad del comercio electrónico». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 33. Octubre 1999

AGUNDEZ LERIA, IRENE MARÍA

«La Agencia Española de Protección de Datos». Protección de Datos II. Ilustre colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

«Definiciones, fuentes accesibles al público y principios de calidad de los da-tos». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

ALAMILLO, IGNACIO; MALDONADO, SERGIO; RAMOS, FERNANDO Y PUENTE, NATALIA

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

324 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ALAMILLO DOMINGO, IGNACIO

«Prestación de servicios de certificación». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 40 págs.

ALARCÓN, PEDRO PABLO Y GARBAJOSA, JUAN

«Framing Database Audit of ISO/IEC 12207 Software Life Cycle Processes». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 22 págs.

ALBAJES, A.; VALLS, M.; RÍO, A.; MORENO, R. Y MIRET, J. «Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSE-RRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

ALBARRACÍN, J. M. ALFARO, J. L. Y PALMER, M. E.«El reto de medición de las audiencias en Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 6 págs.

ALBARRACÍN, J. M.; ALFARO, J. J.; SANTAREMIGIA, E. Y PALMER, M. E.«Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

ALBEUDIN MOYA, JUAN JOSÉ Y VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO

«Marketing en Internet. Un análisis de la empresa española». E-business y co-mercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

ALBRETCH, PAULINA G.; RUANI, HUMBERTO Y GAIBOIS, LUIS M.«Los piratas del software en las sentencias argentinas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

ALCAÑIZ, M.; GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ. V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

ALCOLEA, JOSÉ MIGUEL

«La incorporación de las técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas a la actividad de la Administración del Estado. Especial referencia a la Ley 30/1992 y a los Reales Decretos 263/1996 y 772/1999». Derecho de Internet. Contrata-ción electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 20 págs.

325BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ALCOVER GARAU, GUILLERMO Y ALONSO UREBA, ALBERTO

«La firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

ALCOVER GARAU, GUILLERMO Y HUGUET I ROTGER, LORENÇ

«Seguridad en la transmisión electrónica (EDI: validez jurídica)». VIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

ALDRICH, R.«Ley para la protección de la privacidad en Estados Unidos». Informes del De-partamento de Comercio en los Estados Unidos. 1982. Informe 82-92, mayo

ALENDE, JORGE O.; GUIBOURG, RICARDO A. Y CAMPANELLA, ELENA M.Manual de Informática Jurídica. Astrea. Buenos Aires, 1996. 309 págs.

ALFARO, J. L.; ALBARRACÍN, J. M. Y PALMER, M. E.«El reto de medición de las audiencias en Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 6 págs.

ALFARO, J. J.; SANTAREMIGIA, E.; ALBARRACÍN, J. M. Y PALMER, M. E.«Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

ALFONSO LASO, DANIEL DE

«El hackering blanco: una conducta ¿punible o impune?». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 16 págs.

ALKORTA IDIAKEZ, ITZIAR

«Cuestiones en torno al tratamiento automatizado de datos relativos a la salud con fines de investigación médica». Novática. Núm. 106. Noviembre-diciembre 1993

ALTMARK, DANIEL RICARDO

«La etapa precontractual en los contratos informáticos». Informática y Derecho. Aportes de doctrina internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 36 págs.

ALTMARK, DANIEL RICARDO Y MOLINA QUIROGA, EDUARDO

«Protección de datos personales y Reforma Constitucional». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida 1996. Págs. 1237 y ss.

«Régimen jurídico de los bancos de datos». Informática y Derecho. Vol. 6. De-palma. Buenos Aires, 1998

ALMIRON, NÚRIA

Cibermillonarios. La burbuja de Internet en España. Incluye la verdadera histo-ria de ¡olé! Planeta. Barcelona, 2000. 320 págs.

326 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ALMUZARA ALMAIDA, CRISTINA

«Inscripción de ficheros». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

ALONSO AMO, FERNANDO; PAZOS SIERRA, JUAN Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

«La industria del conocimiento». Impacto de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en la gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 28 págs.

ALONSO BLAS, DIANA M.«El futuro de la protección de datos a nivel europeo». Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informá-tica Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1996

«La aplicación de la Directiva europea de protección de datos en España: re-formas necesarias en la LORTAD». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«Las autoridades de control en el campo de la protección de datos personales antes y después de la Directiva Europea. El ejemplo de Bélgica». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Ins-tituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 1998

ALONSO BLAS, DIANA M. Y DUMORTIER, JOSS

«La transposición de la Directiva de protección de datos en Bélgica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 20. Julio 1996

ALONSO BLAS, DIANA M. Y ZEEUW, JAN DE

«Protección de Datos y Road Pricing. La utilización de nuevas tecnologías para la vigilancia de carreteras». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Control 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

ALONSO DURÁN, MARÍA ASUNCIÓN

«Creación, modificación o suspensión de ficheros de titularidad pública (arts. 52 a 55)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 26 págs.

«Creación, modificación o suspensión de ficheros de titularidad pública (arts. 63 y 64)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 12 págs.

ALONSO GALLO, JAIME; RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO Y LASCURAIN SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO

«Derecho Penal e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 54 págs.

ALONSO GONZÁLEZ, LUIS MANUEL

«El número de identificación fiscal y las obligaciones de información». Revista Española de Derecho Financiero. Núm. 69. Civitas. 1990

327BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Información tributaria versus intimidad personal y secreto profesional. Colec-ción Jurisprudencia práctica 44. Tecnos. Madrid, 1992. 65 págs.

ALONSO MARTÍNEZ, CARLOS

«Prestación de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 28. Julio 1998.

«Tratamiento de datos de solvencia patrimonial». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

«Aproximación a determinados conceptos del Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, sobre medidas de seguridad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

«El eje de la protección de datos: Principios de consentimiento (tratamiento, co-municación y datos especialmente protegidos), finalidad e información». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

«Consentimiento del interesado en la protección de datos». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

«Regulación de los tratamientos sobre solvencia patrimonial y crédito. Finalida-des en el sector financiero para ficheros públicos y privados». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho e Instituto de In-formática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 2004. 8 págs.

«Ficheros de titularidad privada». Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

ALONSO MARTÍNEZ, CARLOS Y OTROS

Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Ma-drid, 2000. 204 págs.

ALONSO RIVAS, GONZALO

Auditoría Informática. Díaz de Santos. Madrid, 1998. 187 págs.

ALONSO SANZ, IXONE Y EGUÍA PEÑA, BEGOÑA

«El comercio electrónico: una alternativa de negocio ante la entrada del euro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

ALONSO UREBA, ALBERTO Y ALCOVER GARAU, GUILLERMO

«La firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

ALPA, GUIDO

Computers e responsabilitá civile. Giuffre Editore. Milano, 1985. 150 págs.

328 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ÁLVAREZ, GONZALO; PETROVIC, SLOBODAN; ORFILA, AGUSTÍN Y CARBÓ, JAVIER

«Fast predictor-corrector intrusion detection system based on clustering». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ÁLVAREZ, RAFAEL; CLIMENT, JOAN-JOSEP; TORTOSA, LEANDRO Y ZAMORA, ANTONIO

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

ÁLVAREZ ALCOLEA, MANUEL

«Responsabilidad en los supuestos de cambio en la titularidad de la empresa. En particular en la sucesión de contratos». Descentralización productiva y respon-sabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 20 págs.

ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN; GIMÉNEZ CORAL, VERÓNICA DE JUAN Y GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA

«La protección de sitios web». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Infor-mática. Montevideo (Uruguay), 1998. 28 págs.

ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN; MUÑOZ SÁNCHEZ-MOLINI Y GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA

«Protección de los contenidos en Internet: desde la web TV a la publicación de libros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 40 págs.

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, JOSÉ MARÍA

«Soluciones informáticas para la gestión de los procesos judiciales». II Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

«Reflexiones sobre algunas experiencias en la confección de bancos de datos ju-risprudenciales en los Tribunales de Justicia». III Encuentro sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«El derecho a la intimidad personal, la libre difusión de la información y el control del Estado sobre los Bancos de Datos». Encuentros sobre Informática y Derecho 1990-91. Facultad de Derecho e Instituto de Informática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1992

«La informática en el ámbito de la Administración de Justicia». Actualidad In-formática Aranzadi. Núm. 4. Julio 1992

«Contratación informática: la protección penal de los programas de ordenador». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«La protección de los datos personales frente a los tratamientos y ficheros auto-matizados del Poder Judicial: la LORTAD, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento 5/1995, de 7 de junio, sobre aspectos accesorios de las actua-ciones judiciales». Jornadas sobre el derecho español de protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

329BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

La defensa de la intimidad de los ciudadanos y la tecnología informática. Aran-zadi. Pamplona, 1999. 161 págs.

«La historia clínica: custodia y propiedad (II)». I Jornadas de Protección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE. APDCM. Madrid, 2000. 28 págs.

La firma y el comercio electrónico en España. Comentarios a la legislación vi-gente. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 258 págs.

«La informatización de la Administración de Justicia y la nueva Ley de Enjuicia-miento Civil». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 36. Julio 2000

«La aplicación de la firma electrónica y la protección de datos relativos a la sa-lud». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 39. Abril 2001

«La libertad informática, un nuevo derecho fundamental en nuestra Constitu-ción». La Ley. Núm. 5.230. Madrid, 2001. 5 págs.

«Protección de la intimidad en el tráfico de datos en Internet». XV años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho e Institu-to de Informática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

ÁLVAREZ CIVANTOS, ÓSCAR J.Normas para la implantación de una eficaz protección de datos de carácter per-sonal en empresas y entidades. Comares. Granada, 2002. 352 págs.

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, SANTIAGO

«Comercio electrónico: competencia judicial internacional y ley aplicable». Co-mercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 30 págs.

ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS Y MARTÍN DEL REY, ÁNGEL

«Un nuevo esquema umbral para imágenes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO Y PÉREZ GARCÍA, PEDRO PABLO

Seguridad informática para empresas y particulares. McGraw Hill. Madrid, 2004. 411 págs.

ÁLVAREZ PÉREZ, JOAQUÍN

«Implantación del Gobierno de la Seguridad de las TSI». Gobierno de las Tecno-logías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

ÁLVAREZ VIZCAYA, MAITE

«Consideraciones político-criminales sobre la delincuencia informática: el papel del derecho en la red». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 26 págs.

ÁLVARO BERMEJO, CONCEPCIÓN

«Productos y Servicios de Información Electrónica del Boletín Oficial del Es-tado». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

330 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Las bases de datos jurídicas en la Unión Europea». XI Encuentro sobre Infor-mática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 1998«Un paso más en la modernización de la justicia: el centro de documentación ju-dicial». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

AMADEO GADEA, SERGIO LUIS

Informática y Nuevas Tecnologías. La Ley. Las Rozas, 2001«Informática y Nuevas Tecnologías. Sentencias dictadas por los Tribunales es-pañoles, legislación estatal y autonómica». Instrucciones de Agencia de Pro-tección de Datos y de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa. La Ley. Madrid, 2001. 463 págs.

AMADOR CONTRA, PILAR

«Auditoría Informática en el sector bancario». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 23 págs.

AMETLLER ESQUERRA, JOAN; ROBLES MARTÍNEZ, SERGI Y ORTEGA RUIZ, JOSÉ ANTONIO «Mecanismos de protección para agentes itinerantes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

AMOROSO FERNÁNDEZ, YARINA

«Virus informáticos. Aspectos legales». VI Congreso Iberoamericano de Dere-cho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 18 págs.

AMUTIO GÓMEZ, MIGUEL

«Panorámica general sobre normas de seguridad de tecnologías de la informa-ción». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Ma-drid, 2007. 32 págs.

ANCOS FRANCO, HELENA

«Tratamiento automatizado de datos personales en el ámbito de las telecomuni-caciones. Comentario a la Consulta 1/1999 de la Fiscalía General del Estado». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

ANDERSEN, ARTHUR

«Las empresas del click (The clickable Corporation)». Actualidad económica. Madrid, 2000. 174 págs.

ANDERSON, PHILIP; BRIAN QUINN, JAMES Y FINKELSTEIN, SYDNEY

«La gestión del intelecto profesional: sacar el máximo de los mejores». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

ANDRADES, L.; FAJARDO, M. A. Y CORRALES, N.«Análisis de la influencia del control ambiental percibido sobre el comporta-miento de compra on line. Aproximación a partir de una modelización de ecua-

331BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ciones estructurales». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

ANDRÉS BLASCO, JAVIER DE

Internet. Cuadernos del Senado. Madrid, 1999. 207 págs.

ANDREU MARTÍ, MARÍA DEL MAR

«Consideraciones en torno al pago con tarjetas electrónicas». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

ANGARITA BARON, CIRO

Colombia: derecho a la intimidad y bancos de datos personales. Notas para una propuesta. Universidad de los Andes. Bogotá, 1987

APARICIO SALOM, JAVIER

«Tratamiento de datos de solvencia patrimonial». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

Estudio sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Aranzadi-Thomson Company. Cizur Menor. Navarra, 2002. 369 págs.

«Análisis de la normativa sanitaria y del medicamento en relación con la LOPD en la integración de la dispensación en farmacias de productos farmacéuticos en el sistema de gestión informática de los Servicios de Asistencia Sanitaria». Revista española de protección de datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 38 págs.

APARICIO VAQUERO, JUAN PABLO

La nueva contratación informática. Introducción al outsourcing de los sistemas de formación. Comares. Granada, 2002. 194 págs.

ARAGONÉS, JOAN

«Intranet, una herramienta organizativa. Extranet, una herramienta competiti-va». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

ARAUJO BOYD, MARCOS

«Aspectos jurídicos de los registros de solvencia patrimonial y crédito». XII Encuentros de Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

ARCILLA COBIÁN, MAGDALENA Y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL

«ITIL y la norma UNE-ISO/IEC 2000». Gobierno de las Tecnologías y los Sis-temas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 32 págs.

ARCO, PALOMO DEL Aspectos Procesales de los delitos contra el honor, la intimidad y la propia ima-gen. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen II. Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial. Pinto, 1998

332 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ARELLANO PARDO, M.ª DEL CARMEN; NOGALES FLORES, J. TOMÁS Y MARTÍN GALÁN, BONIFACIO

«Propuesta de aplicación de los criterios de técnica legislativa a un sistema de información de legislación usando tecnologías». XVIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de De-recho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 15 págs.

ARENA, ALICIA; BIELSA, RAFAEL Y VILAS, JORGE

«El lenguaje del derecho, el thesaurus y el computador». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Núm. 5. Depalma. Buenos Aires

ARENA FUENTES, VICTORIA

«La futura regulación jurídica en el marco de la Unión Europea de la emisión de dinero electrónico». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Fa-cultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

ARENAS, ILDEFONSO

«Oportunidades de explotación de enlaces de valor añadido a motores de bús-queda en Internet». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

ARENAS RAMIRO, MÓNICA

«El principio del consentimiento de los Estados miembros de la Unión Europea». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 25 págs.

«Protección de Datos personales y sentencias del Tribunal Constitucional a propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional 114/2006». Revista Es-pañola de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 14 págs.

ARGYRIS, CHRIS

«Un enfoque clave para el aprendizaje de los directivos». Gestión del conoci-miento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

ARIZ LÓPEZ DE CASTRO, ENERO Y MUÑIZ CASANOVA, NATALIA

«Los datos personales en el desarrollo de la actividad». Revista Aranzadi de De-recho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JOR-DI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

ARRANZ, LUCÍA Y GONZÁLEZ ESPADAS, FRANCISCO JAVIER

«E-banking. Medios de pago y servicios financieros on line». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 54 págs.

333BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ARRIBAS FIEL, JOSÉ IGNACIO

«Ficheros sobre solvencia patrimonial y crédito: aspectos operativos». XVIII años de Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Dere-cho e Instituto de Informática Jurídica (ICADE). Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 3 págs.

ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN, JUAN

«Derecho Tributario e Informática». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 24 págs.

ARRIETA ZUIGUER, MIGUEL

«Régimen jurídico de la interconexión de las telecomunicaciones en Venezuela». Derecho y tecnología. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 18 págs.

ARROYO, LUIS

La vida en un chip. Espasa Calpe. Madrid, 1985. 374 págs.

ARROYO ALMARAZ, ISIDORO

«Los derechos de autor de los artistas del medio audiovisual en la sociedad de In-ternet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CER-SA. Madrid, 2001. 6 págs.

ARROYO VARELA, SILVIA REGINA

«La formación de los recursos humanos ante la nueva economía». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.

ARROYO YANES, LUIS MIGUEL

«La cancelación de datos personales en ficheros de titularidad pública en el pro-yecto de LORTAD en España». Actas III Congreso Iberoamericano de Informá-tica y Derecho. UNED. Mérida, 1992

ASENSIO, JORDI; BLASCO, PEDRO CARLOS; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

ASÍS ROIG, AGUSTÍN DE

«La actividad sancionadora de la Agencia de Protección de Datos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 22. Enero, 1997

«Las Aulas Aranzadi. Presentación». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 27. Abril 1998

«Protección de datos y derecho de las telecomunicaciones». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

ASPAS, JOSÉ MARÍA

«El derecho a la autodeterminación en la Ley Portuguesa de Protección de Datos de 1991. Sujetos, contenidos y garantías». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

334 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«El registrador de protección de datos británico y el comisario de protección de datos irlandés». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Cen-tro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1261 y ss.

AUDIGOU, ALAIN

«L’environnement pènal des télécommunications». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 12 págs.

AUGER LIÑAN, CLEMENTE

«Delitos bursátiles». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judi-cial. Madrid, 1958. 10 págs.

AULETTA, TOMMASO AMEDEO

Riservatezza e tutela della personalita. Milano, 1978

AUSEMS, EGBERT J.«La protección de la persona frente al tratamiento automatizado de los datos personales en el marco del Convenio 108 del Consejo de Europa». Informática Judicial y Protección de Datos Personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; BADRÉS, MONTSERRAT; SEGURA, JOSEP MARIA; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

BACARIA MARTRUS, JORDI

«El secreto estadístico en el marco de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996«El régimen jurídico de la confidencialidad de los datos del Padrón Municipal de Habitantes». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997«La regulación de los ficheros y registros de población de las Administracio-nes Públicas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. Efectos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 292/2000». XV años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002«La Agencia Catalana de Protección de Datos (algunos aspectos comparativos con la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid). La cuestión de las competencias autonómicas sobre ficheros de titularidad privada en la ley catalana». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

335BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

BACIGALUPO ZAPATER, ENRIQUE

«Utilización abusiva de cajeros automáticos por terceros no autorizados». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; SEGURA, JOSEP MARIA; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

BAGNASCO, ADOLFO Y RAÚL, YOGT

«Protección constitucional de la intimidad». Jornadas de Informática al servicio del derecho. Mercedes. Argentina. Junio 1985

BAINBRIDGE, DAVID

Software Copyright Law. Second edition. Butterworths. London, 1994. 272 págs.

BAJO FERNÁNDEZ, M.«Protección penal del crédito». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 14 págs.«Protección del honor y de la intimidad». Comentarios a la legislación penal, de-recho penal y constitucional. M. Cobo del Rosal. Edersa. Madrid, 1982. Vol. I

BALDASARRE, ANTONIO

Pivacy e Constituzione. L’esperienza statunitense. Toma. Bulzoni, 1974

BALLESTEROS, FERNANDO

La brecha digital. El riesgo de exclusión en la sociedad de la información. Re-tevisión. Madrid, 2002. 174 págs.

BALLESTEROS MOFFA, LUIS ÁNGEL

La privacidad electrónica. Internet en el centro de protección. Tirant lo Blanch. Agencia Española de Protección de Datos. Valencia, 2006. 348 págs.

BALLUGUERA GÓMEZ, CARLOS

«La publicidad de los registros públicos y la protección de datos personales». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 17. Aranzadi. Cizur Menor, 2008

BANEGAS NÚÑEZ, JESÚS

«El planeta Internet: una economía interconectada». Régimen jurídico de Inter-net. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

336 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BARCELÓ, MIQUEL «La realidad de los contratos de prestación de servicios informáticos». VIII En-cuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«La nueva sociedad del conocimiento». Sociedad del conocimiento. Beta. Bar-celona, 1998. 16 págs.

BARONA VILAR, SILVIA

«Tutela cautelar en materia de propiedad intelectual». Los derechos de pro-piedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 24 págs.

BARRAGÁN, JULIA

Informática y decisión jurídica. Distribuciones Fontamara. México, 1994. 184 págs.

BARREIROS FERNÁNDEZ, JAVIER

«El papel del notariado en el uso de la firma digital». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 20 págs.

BARRIOS, JORGE ROLANDO

«Necesaria regulación legal de la Informática». II Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. CREI. Guatemala, 1989

BARRIUSO RUIZ, CARLOS Interacción del Derecho y la Informática. Dykinson. Madrid, 1996. 346 págs.

«Las declaraciones de voluntad realizadas por medios electrónicos: la Auditoría y la seguridad Informática». V Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay) 1998. 12 págs.

La contratación electrónica. Dykinson. Madrid, 1998. 359 págs.

«Los litigios que plantea el comercio electrónico. Aspecto penal». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 26 págs.

BARROSO PORFIRIO Y VÁZQUEZ, JESÚS MARÍA

Deontología de la Informática (Esquemas). Instituto Sociología Aplicada. Ma-drid, 1993. 135 págs.

BARTHE, ENRIQUE Y CARVAJAL, FRANCISCO

«Estrategia empresarial en Internet: modelos de negocio». Internet: claves lega-les para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 42 págs.

BARTOMEU, RAMÓN; DURÁN, JORDI Y COSTAS Y BELLA, CARLES

«Las herramientas de gestión (I). La implantación de sistemas de gestión en las empresas. Los servicios ASP». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.

BARUTEL MANAUT, CARLES

Las tarjetas de pago y crédito. Bosch. Barcelona, 1997. 768 págs.

337BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

BASILIO RUEDA Y GIL GIDRÓN

Nuevos modelos de gestión empresarial. El outsourcing de procesos de nego-cios. Círculo de empresarios. Madrid, 1998. 103 págs.

BATLLE, GEORGINA

El derecho a la intimidad privada y su protección. Alfil. Alcoy, 1972

BATTO, HILDA N.; CORREA, CARLOS M.; CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA Y NAZAR ESPE-CHE, FÉLIX A.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

BAUZA MARTORELL, FÉLIX JOSÉ

«Ventanilla empresarial virtual». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 37. Octubre 2000Régimen jurídico de la videovigilancia. Marcial Pons. Madrid, 2004

BAUZÁ REILLY, MARCELO

«Responsabilidad civil en materia informática. Un tema de reflexión en los paí-ses del Mercosur». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994«Derechos patrimoniales y otras formas de protección jurídica de la informa-tización en la sociedad global telematizada». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

BAUZÁ REILLY, MARCELO; CARRASCOSA, VALENTÍN Y GONZÁLEZ AGUILAR, AUDILIO

El derecho de la prueba y la Informática. UNED. Mérida, 1991. 172 págs.

BAYGUAL, FRANCES A.«Algunos contratos de telecomunicaciones, informáticos y de prestación de ser-vicios de la sociedad de la información». Internet. Claves legales para la empre-sa. Civitas. Madrid, 2002. 75 págs.«El protocolo SET». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 32 págs.

BAYO DELGADO, JOAQUÍN

«La Protección de los Datos en la Administración de la Comisión Europea y demás instituciones». I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 9 págs.«Prior check by the EDPS». An approach to data protection in Europe. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 6 págs.

BEATO VÍBORA, MANUEL

«Aproximación al concepto penal de documento electrónico». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

BECKHARD, R.; GOLDSMITH, S. Y HESSELBEIN, F.El líder del futuro. Deusto. Bilbao, 2003. 338 págs.

BÉJAR, H.El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad. Alianza. Madrid, 1988

338 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BELÉN QUINTANA, ANA

«Marco normativo de referencia en materia de protección de datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

BELLIDO ASPAS, MANUEL

«La utilización del correo electrónico como motivo de despido laboral». Empre-sa y prueba informática. Bosch. Barcelona, 2006. 40 págs.

BELLO PAREDES, SANTIAGO A.«El número de identificación fiscal: algunas consecuencias de su incardinación en nuestro ordenamiento jurídico». Encuentros sobre Informática y Derecho 1990-91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Uni-versidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1992

«Las Agencias de Protección de Datos en la sociedad de la Información: un interesante ejemplo de actuación administrativa “tutelar” e “independiente”». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 13 págs.

BELLOSO MARTÍN, NURIA

«Nuevas Tecnologías: proyecciones sociales, iusfilosóficas y políticas». Estu-dios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Uni-versidad de Burgos. Burgos, 2005. 20 págs.

BELLVEHI, JORDI

«Aspectos penales. Internet». Clases legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 39 págs.

BELOFF, MARY

«Lineamientos para una política criminal ecológica». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 20 págs.

BELTRAMONE, GUILLERMO Y ZABATE, EZEQUIEL

«Algunas consideraciones sobre la propiedad intelectual en las obras digitales». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

BELTRÁN ALANDETE Y CHULIÁ VICENT, E.Aspectos jurídicos de los contratos atípicos I. 1.- Factoring; 2.- Joint Venture; 3.- Tarjetas de crédito; 4.- Franquicia y 5.- Know-How. 2.ª edición. Bosch. Bar-celona, 1994. 413 págs.

BENALAL, MAXO

«La responsabilidad civil en la transferencia electrónica de fondos». Intercam-bio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

339BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

BENAVIDES DEL REY, JOSÉ LUIS

«Aspectos jurídicos de la protección de datos». Fundesco. Núm. 38. Septiembre. Madrid, 1984

«Publicidad y límites de la información económico-financiera». Encuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

«El Registro Mercantil Central y el Servicio IBERTEX de Información mercan-til». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 6. Enero 1993

«La información automatizada como base del desarrollo económico». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

BENITO ROSER, M.ª TERESA; TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA; CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO Y SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

BENOIST, MICHEL

«Ficheros centrales en el sector crediticio en Francia». XX Conferencia Inter-nacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

BENY LÓPEZ, JOSÉ Y CUE, ARGOS

«Internet móvil: una resolución en ciernes». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 32 págs.

BERENGUER GIMÉNEZ, LUIS

«El arbitraje de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en mate-ria de nombres de dominio». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 30 págs.

BERENGUER O’SHEA, PABLO Y FERNÁNDEZ SAMANIEGO, JAVIER

«Recogida de datos en programas radiofónicos: retos desde el punto de vista de protección de datos de carácter personal». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas. Agencia de Protección de Datos de la Comu-nidad de Madrid. Madrid, 2007. 16 págs.

BERGHELLA, FULVIO

«La Sicurezza Informatica Aspetti Pratici». 5.º Congreso Internazionale sui tema: Informatica e Attivita giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

BERMEJO VERA, J.«Premisas jurídicas de la Intimidad Personal y de la Protección de Datos en el derecho español». Libro Homenaje al profesor José Luis Villar Palasí. Civitas. Madrid, 1989

340 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BERMÚDEZ ODRIOZOLA, LUIS

«La competencia en Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

BERNAL JURADO, ENRIQUE

«El sector bancario ante el desarrollo del comercio electrónico». E-business y el comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

BERNAL MONTAÑÉS, RAFAEL Y COLTELL SIMON, ÓSCAR

Auditoría de los Sistemas de Información. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1996. 638 págs.

BERNERS-LEE, TIM

Tejiendo la Red. El inventor de World Wide Web nos descubre su origen. Siglo XXI. Madrid, 1999. 237 págs.

BERROCAL COLMENAREJO, JULIO Y VÁZQUEZ GALLO, ENRIQUE

Comercio electrónico. Materiales para el análisis. Centro publicaciones del Mi-nisterio de Fomento. Madrid, 2000. 193 págs.

BERRY, ADRIAN

La máquina superinteligente. Alianza editorial. Madrid, 1983. 187 págs.

BERTONI, EDUARDO A.«Comercio exterior y subfacturación en la importación. Un caso complejo para la subsunción penal». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

BERTRAND, ANDRÉ

Le Droit d’Auteur et les Droits Voisins. Massou. París, 1991. 796 págs.

La protection des logiciels. Presses Universitaires de France. París, 1994. 125 págs.

BERTRAND, ANDRÉ Y PIETTE-COUDOL, THIERRY Internet et la loi. Collection Dalloz Service. Dalloz. París, 1997. 206 págs.

BETÉS DE TORO, ALFREDO

«El derecho de información y los principios legitimadores del tratamiento auto-matizado de los datos de carácter personal en la Directiva 95/46/CE, de 24 de octubre de 1995». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre, 1997

BIANCIOTTI, RICARDO

«Informática y derecho a la intimidad: necesidad de una reforma constitucio-nal». Primer Congreso de Informática para Abogados. Rosario. Argentina, junio 1986

BIBENT, MICHEL

«Informática, personas y libertades. El proyecto de Ley español y la experiencia francesa». Encuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de De-

341BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 1993

BIELSA, RAFAEL; ARENA, ALICIA Y VILAS, JORGE

«El lenguaje del derecho, el thesaurus y el computador». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Núm. 5. Depalma. Buenos Aires

BIELSA, RAFAEL A. Y GERÓNIMO BRENNA, RAMÓN

«Organización, Tecnología Informática e independencia de los jueces». Infor-mática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1993. 58 págs.

BIELSA, RAFAEL A. Y RODRÍGUEZ QUIROGA, ENRIQUE «Método de análisis para una aplicación en Informática jurídica documental». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 47 págs.

BING, JON

«Privacy and Surveillance Systems». 5.º Congreso Internazionale sui tema: In-formatica e Attivita giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

BISOGNI, GIOVANNI

«La Sicurezza dei Sistemi Informatici e il Documento Informatico Segreto». 5.º Congreso Internazionale sui tema: Informatica e Attivitá giuridica. Corte Supre-ma di Cassazione. Roma, 1993

BLANC, HUBERT

«Espace européen sans frontiéres pour les échanges d’informations: les principes de base de la protection des persones». Droit de l’Informatique et des Télécoms. 90/4. París, 1990

BLANCH I TORNÉ, SERGI Y MORENO CHIRAL, RAMIRO

«Implementación GNUPG con curvas elípticas». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

BLANCO ANTÓN, MARÍA JOSÉ

«La protección de datos personales y el registro de ficheros». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.«Los códigos tipo (arts. 71 a 78)». Protección de datos: comentarios al Regla-mento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 50 págs.

BLASCO, MIGUEL

«Los distintos impuestos en Internet». Derecho e Internet. Contratación electró-nica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 24 págs.

BLASCO PEDRO, CARLOS; ASENSIO, JORDI; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

342 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BLASCO PEDRO, CARLOS Y GIMÉNEZ, JUANJO

«Las herramientas de gestión (II). El outsourcing informático. La consultoría in-formática». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 26 págs.

BLÁZQUEZ ANDRÉS, MARÍA DEL CONSUELO Y CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN «Intimidad personal y limitaciones». Actas III Congreso Iberoamericano de In-formática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

BODEN, MARGARET A.Inteligencia artificial y hombre natural. Tecnos. Madrid, 1984. 642 págs.

BOIX REIG, JAVIER

«Protección jurídico-penal de la intimidad e informática». Nuevas formas de de-lincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

«Consideraciones penales sobre la protección de la intimidad y el honor e in-formática». Anales de la Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Núm. 2. 1983

«Protección jurídico-penal de la intimidad e informática. Nuevas formas de de-lincuencia». Revista Poder Judicial. Núm. Especial IX. Consejo Poder Judicial. Madrid, 1986

BOIXO PÉREZ-HOLANDA, JOSÉ IGNACIO

«Auditoría de redes». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 43 págs.

«Auditoría de redes». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 20 págs.

BOLAÑO DÍAZ, JOSÉ LUIS

Informática Municipal. Abella. Madrid, 1988. 419 págs.

BOLÁS ALFONSO, JUAN

«Firma electrónica, comercio electrónico y fe pública notarial». Notariado y con-tratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 28 págs.

BONADEO FIORONI, RODRIGO; CASTAÑEDA GONZÁLEZ, ALBERTO Y SÁNCHEZ ECHEVERRÍA, JESÚS

Guía Práctica de Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Expe-riencia. Barcelona, 2002

BONARDELL LENZANO, RAFAEL

«La firma electrónica. Especial consideración de sus efectos jurídicos». Nota-riado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 16 págs.

BONDÍA ROMÁN, FERNANDO

«Comentario a la Ley 16/1993, de 23 de diciembre, de incorporación al derecho español de la Directiva sobre protección jurídica de programas de ordenador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994

343BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«La titularidad de los derechos sobre el software en la Ley 16/1993». X Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

BONSÓN, ENRIQUE Y SIERRA, GUILLERMO J.Internet empresarial. Ra-Ma. Madrid, 1997. 315 págs.

BORGES QUINTANA, M.; BORGES TRENARD, M.; MARTÍNEZ MORO, E. Y PUENTE MAURY, L.«On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

BORGES TRENARD, M.; BORGES QUINTANA, M.; MARTÍNEZ MORO, E. Y PUENTE MAURY, L.«On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

BORRAS, MIGUEL F.; GONÇALVEZ, RICARDO; VIDAGARRY, JUAN V.; VILA, JOAN Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

BORRELL, JOAN; CASTILLO, SERGIO; GARCÍA, JOAQUÍN Y NAVARRO, GUILLERMO

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

BORRELL, J.; GARRIGUES, C.; ROBLES, S. Y MORATALLA, A.«Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

BORRELL, JOAN Y MIR, JOAN

«Protegiendo la información de la ruta de los agentes móviles». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

BORREL, JOAN; MIR, JOAN Y DAZA, VANESA

«Un canal de comunicaciones anónimo». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

BORRUSO, RENATO

«La ley, el juez, la computadora. Un tema fundamental de la información jurídi-ca». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Núm. 5. Depal-ma. Buenos Aires, 1996. 94 págs.

BOSCH, FRANCESC; MEGIAS, DAVID; MINGUILLON, JULIA Y HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

BOTANA AGRA, M.«En torno a la patentabilidad del software y de los métodos de negocios apli-cables en el comercio electrónico». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 28 págs.

344 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

BOTANA GARCÍA, GEMA

«Los contratos a distancia y la protección de los consumidores». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 14 págs.

«La protección de los consumidores y el comercio electrónico». Régimen jurídi-co de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 62 págs.

BOUNIO, ALBERTO Y MAIER, JULIO B. J.«Composición estatal, política criminal inquisitiva y el artículo 14 de la Ley Pe-nal Tributaria». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 12 págs.

BOURCIER, DANIÈLE

La décision artificielle. Le droit la machine el l’humain. UF. París, 1995. 237 págs.

BOURLOND, ANNE

«La sauvegarde de la vie privée dans les transferts électroniques de fonds. (Elec-tronic fund transfers and privacy protection)». Droit de l’Informatique et des Télécoms. 91/4. París, 1991

BOUZA LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL

La protección jurídica de los videojuegos. Marcial Pons. Madrid, 1997. 177 págs.

«La protección jurídica del sitio web». Comercio electrónico en Internet. Mar-cial Pons. Barcelona, 2001. 20 págs.

BOYER, JOEL

«Veinte años de protección de datos personales en Francia: un derecho humano puesto a prueba por las nuevas tecnologías». ¿Seguridad, privacidad, confiden-cialidad? El desafío de la protección de datos personales. Tradinco. Montevi-deo, 2004. 10 págs.

BOZA GARCÍA, ANDRÉS

«E-marketplace y ERP. La integración necesaria». I Congreso Nacional de Co-mercio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

BRAUNSCHWEIG, ANDRÉ

«L’enregistrement et la diffusión télévisée des débats judiciaires». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 18 págs.

BREITMAN, M.; GETE, C.; MOURILLO, P. Y VILLAR, J. L.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

BRIAN NOUGRERES, ANA

«Régimen jurídico de protección del software en Uruguay». VI Congreso Ibero-americano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 12 págs.

345BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

BRIAN NOUGRERES, ANA; CELLA CASTRO, LILIANA Y PASCALE, MARICARMEN

«El derecho a la intimidad en la era de las nuevas tecnologías». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

BRIAN QUINN, JAMES; ANDERSON, PHILIP Y FINKELSTEIN, SYDNEY

«La gestión del intelecto profesional: sacar el máximo de los mejores». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

BRIAT, MARTINE

«La dèlinquance informatique: aspects de droit comparé». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 18 págs.

BRIAT, VENTURE

«Flux transfrontiéres de données. Les problémes juridiques». L’Observateur de l’OCDE. 1984

BRILLOUIN, LEON

Science and Information. Theory. Academic Press. New York, 1955

BRIZ, JULIÁN Y LASO, ISIDRO

Internet y comercio electrónico. Características, estrategias, desarrollo y apli-caciones. Mundiprensa. Madrid, 2000. 528 págs.

Internet y el comercio electrónico. ESIC. Madrid, 2000. 527 págs.

BRONW, DAN

La fortaleza digital. Umbriel. Barcelona, 2006. 439 págs.

BRÜEHANN, ULF

«La escena internacional y la Directiva comunitaria: 5 semanas antes de su en-trada en vigor». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

BRUQUE CÁMARA, SEBASTIÁN; HERNÁNDEZ ORTIZ, M.ª JESÚS Y VARGAS SÁNCHEZ, AL-FONSO

«Tecnologías, Internet y ventaja competitiva. Especial referencia al sector de distribución farmacéutica en España». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

BUCHANAN, G. SIDNEY

«The right to privacy: past, present and future». Ohio Northern University Law Review. 1989

BUENO ARÚS, FRANCISCO

«Las sanciones penales en los delitos contra los consumidores». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

«El delito informático». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 11. Abril 1994

«Acerca de la trasposición de la Directiva Comunitaria sobre el tratamiento de datos al derecho español». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-

346 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

BUESO GUILLÉN, PEDRO JOSÉ

«Comunicación de responsabilidades civiles entre el principal y el contratista por daños sufridos por los consumidores y usuarios». Descentralización pro-ductiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 20 págs.

BUESO GUILLÉN, PEDRO JOSÉ; LARGO GIL, RITA Y HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER

«La moderna instrumentación contractual de la externalización de actividades empresariales». Descentralización productiva y responsabilidades empresaria-les. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 68 págs.

BURGESS ALLISON, G.The Lawyer’s Guide to the Internet. American Bar Associaton. USA, 1995. 347 págs.

Business Software Alliance. Cuerpo Nacional de Policía. Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información. Madrid,1997. 61 págs.

BUSTILLO SAIZ, MARÍA DEL MAR

«Hacia la patentabilidad de los programas de ordenador: un diálogo particular entre el Derecho y la Economía (II)». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 16. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 46 págs.

CABALLER, M.; GUERRERO, D.; HERNÁNDEZ. V.; ROMÁN, J. E.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

CABALLERO, ISMAEL; GARCÍA, FÉLIX O. Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Calidad de sistemas informáticos. Ra-Ma. Madrid, 2006. 388 págs.

CABALLERO GIL, PINO Y HERNÁNDEZ GOYA, CANDELARIO

«Una aproximación racional a los protocolos criptográficos bipartitos». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

CABANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Telecomunicaciones y protección de la intimidad personal en el seno del grupo doméstico». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

CABETE DIOGO, FERNANDO «Infojur, sistema automatizado de información jurídica caracterización y encua-dramiento de la informática jurídica en Portugal». II Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

347BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

CABEZUELO ARENAS, ANA LAURA

El derecho a la intimidad. Tirant lo Blanch. Valencia, 1998. 462 págs.

CABRERA VILAPLANA, SILVIA Y JOVER I PADRÓ, JOSEP

«Una nueva generación de derechos». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Instituto de Informática y Derecho. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

CABRERO MORENO, DANIEL Y GARZÁS PARRA, JAVIER

«El valor y el retorno de la inversión de las TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 20 págs.

CÁCERES, P.; CAVERO, JOSÉ MARÍA; MARCOS, E. Y GÓMEZ, JUAN B.«Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

CÁCERES NIETO, ENRIQUE

«Lógica jurídica e Informática Jurídica». Informática y Derecho. Núm. 12. Uni-versidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 22 págs.

CADOUX, LOUISE

«La experiencia francesa en la protección de datos personales en el ámbito de las bases de datos judiciales». Informática Judicial y Protección de Datos Persona-les. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

«La protección de la vida privada y las libertades fundamentales en el tratamien-to de imágenes y sonido». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 475 y ss.

CAFFERA, GERARDO Y MARIÑO, ANDRÉS

«Responsabilidad contractual en el desarrollo de Custom software: obligaciones de medios y de resultados y lógicas no monotómicas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON

«¿Es posible proteger penalmente el software?». Protección jurídica del soft-ware. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 22 págs.

CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON; DELPIAZZO, CARLOS; ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO Y SCIA-RRA QUADRI, ARMANDO

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

CALERA, MARÍA DEL CARMEN Y GETE, ALONSO

El pago mediante tarjetas de crédito. La Ley. Madrid, 1990. 187 págs.

Las tarjetas de crédito. Marcial Pons. Madrid, 1997. 193 págs.

CALERO, CORAL; POLO, MACARIO; RUIZ, FRANCISCO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

348 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CALLE GUGLIERI, J. A.Reingeniería y seguridad en el ciberespacio. Díaz de Santos. Madrid, 1996. 333 págs.

CALVO ANDÚJAR, ANA

«Resolución de conflictos en la contratación on line: el problema de la jurisdicción competente». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 31 págs.

CALVO CARAVACA, ALFONSO LUIS Y CARRASCOSA GONZÁLEZ, JAVIER

Conflictos de leyes y conflictos de jurisdicción en Internet. Colex. Madrid, 2001. 172 págs.

CALVO GONZÁLEZ DE LARA, JOSÉ ANTONIO

«El registro e Internet». Derecho e Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 16 págs.

CALVO ORRA, A.; RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

CALVO SOTELO, ARANZAZU Y LOBO COELLO, MANUEL C.«La firma electrónica». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 28 págs.

CALVO VÉRGEZ, LUCÍA

«Novedades en materia de procedimiento (arts. 115 a 158)». Protección de da-tos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 70 págs.

CAMACHO LOSA, LUIS

El delito informático. Luis Camacho. Madrid, 1987. 162 págs.

CÁMARA LAPUENTE, SERGIO

«Protección jurídica de las bases de datos en Internet (un ensayo de explicación de Internet desde la normativa sobre la propiedad intelectual de las bases de da-tos». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 84 págs.

CAMARENA CHECA, LUIS ANTONIO

«Liberalización: una perspectiva europea». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

CAMBI, MARÍA CLAUDIA Y ERDOZAIN, JOSÉ CARLOS

«La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de certificación de firma electrónica». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 16 págs.

CAMPANELLA, ELENA M.; ALENDE, JORGE O. Y GUIBOURG, RICARDO A. Manual de Informática Jurídica. Astrea. Buenos Aires, 1996. 309 págs.

CAMPANELLA DE RIZZI, ELENA

«Informática y Derecho a la intimidad». I Congreso Iberoamericano de Informá-tica Jurídica. CREI. Santo Domingo, 1984

CAMPS, JOAQUÍN; MARTÍNEZ BALLESTÉ, ANTONI Y DOMINGO-FERRER, JOSEP

«Análisis crítico de los sistemas de huella digital para multicast». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

349BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

CAMPS LLUFRIÚ, MATEO

«El impacto de las tecnologías de la información en la sociedad del conoci-miento». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Aspectos sociojurídicos de la contratación electrónica». XII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000

«Seguridad en las transacciones electrónicas». XIII Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

CAMPUZANO TOMÉ, HERMINIA

Vida privada y datos personales. Tecnos. Madrid, 2000. 179 págs.

CANAL, JOAN

«Integración de las aplicaciones de gestión con Internet». Expointernet 98. Bar-celona, 1998. 6 págs.

CANALES GIL, ÁLVARO La potestad sancionadora de la Agencia Española de Protección de Datos. La Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ma-drid, 2007

CANALS BRAGE, FERNANDO

«El Registro de la Propiedad Telemático». Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 16. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 12 págs.

CANEL, MARÍA JOSÉ

Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la informa-ción. Tecnos. Madrid, 1999. 228 págs.

CANIVEL, VERÓNICA Y GALÁN, BEATRIZ

«Bases de datos seguras». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

CANO, JEIMY J.; RUEDA, SANDRA Y TORRES, DANIEL A. «Algunas consideraciones técnicas y de procedimientos para la investigación de delitos informáticos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

CANÓS DARÓS, LOURDES; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO Y VALDÉS CONCA, JORGE

«Aplicación de las nuevas tecnologías a las políticas de contratación y reestruc-turación de plantillas». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

CÁNOVAS, ÓSCAR; LÓPEZ, GABRIEL Y GÓMEZ SKARMETA, ANTONIO F.«Servicio de acceso a la red basado en autorización. SAML». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

350 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CAÑAS NAVARRO, PEDRO Y LORENZO MORANTE, M.ª SOLEDAD

«Aplicación de los conjuntos borrosos a la informática jurídica». XIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

CAÑIZARES SALES, RICARDO

«Auditoría de la Seguridad Física». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de In-formación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 36 págs.

CAÑO PALOP, JOSÉ RAMÓN Y VARGAS BAHAMONDE, FERNANDO

«La prestación de servicios bancarios en la Unión Europea: el “pasaporte comu-nitario”». Derecho e Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranza-di. Elcano, 2000. 24 págs.

CARBAJO CASCÓN, FERNANDO

Conflictos entre signos distintivos y nombres de dominio en Internet. Aranzadi. Elcano, 1999. 249 págs.Publicaciones electrónicas y propiedad intelectual. Colex. Madrid, 2002. 348 págs.

CARBÓ, JAVIER; ÁLVAREZ, GONZALO; PETROVIC, SLOBODAN Y ORFILA, AGUSTÍN «Fast predictor-corrector intrusion detection system based on clustering». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

CARBONEL PINTANEL, JOSÉ CARLOS

La protección del consumidor titular de tarjetas de pago en la Comunidad Euro-pea. Beramar. Madrid, 1999. 465 págs.

CÁRDENAS, GILBERTO

«Análisis jurisprudencial del artículo 90 del Tratado de la Unión Europea como fundamento jurídico para la liberalización del mercado de las tele-comunicaciones». Derecho y tecnología. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 18 págs.

CARDONA RUBERT, M.ª BELÉN

Informática y contrato de trabajo. Tirant lo Blanch. Valencia, 1999. 423 págs.

CARDONA VILAPLANA, PEDRO

«Derecho a la intimidad. Evolución de las Leyes de Protección de Datos en Espa-ña, hacia un marco legal común en la Unión Europea». CASI´99. Valencia, 1999

CARIDAD SEBASTIÁN, MERCEDES (COORDINADORA)La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los conteni-dos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 331 págs.«Planes de la Unión Europea para alcanzar el próximo milenio en política del co-nocimiento». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 22 págs.«España y la sociedad de la información». La sociedad de la información. Políti-ca, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 24 págs.

351BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

CARMONA SALGADO, CONCEPCIÓN

«Sujetos plenamente protegidos en la reforma de 1987 sobre propiedad intelectual». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 16 págs.

CARNEVALLI, JOSÉ ANTONIO Y POGGIO, ANA

«Las sanciones en el anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la In-formación y de comercio electrónico de 30 de abril de 2001». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

CARO ÁLVAREZ, MAITE

«Márketing en la LOPD». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

CARO MUÑOZ, ANA I.«De ese vínculo que nace entre el ordenador y el empleado público de una Uni-versidad». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tec-nologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 23 págs.

CARRANCHO HERRERO, M.ª TERESA

«Breve apunte sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios de inter-mediación». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 18 págs.

CARRASCO LINARES, JUAN

«La auditoría bienal». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

CARRASCO LINARES, JUAN Y PUENTE SERRANO, NATALIA «Las relaciones entre empresas». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecno-logías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

CARRASCO PERERA, ÁNGEL

«Acciones civiles para la protección de la protección intelectual». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 14 págs.

CARRASCO PÉREZ, REMIGIO Y SALINAS LEANDRO, JOSÉ MARÍA Teletrabajo. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. Ma-drid, 1994. 86 págs.

CARRASCOSA, JOSÉ LUIS

Quimeras del conocimiento. Mitos y realidades de la Inteligencia Artificial. Fun-desco. Madrid, 1992. 239 págs.

CARRASCOSA GONZÁLEZ, JAVIER

«Propiedad intelectual y Derecho internacional privado español: perspectiva ge-neral». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 19. Abril 1996

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN

«Derecho a la intimidad informática». Revista Informática y Derecho. Núm. 1. UNED. Mérida, 1992

352 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías». IV/V Encuentros sobre In-formática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de In-formática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992La correcta garantía del derecho a la intimidad. La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993«La LORTAD: una necesidad en el panorama legislativo español». Revista In-formática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 11 y ss.«Soluciones alternativas a la resolución de conflictos en la contratación informá-tica». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995«Tecnologías de la información: reflexiones sobre su regulación jurídica». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 14 págs.

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; BAUZÁ REILLY, MARCELO Y GONZÁLEZ AGUILAR, AUDILIO

El derecho de la prueba y la Informática. UNED. Mérida, 1991. 172 págs.

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y BLÁZQUEZ ANDRÉS, MARÍA DEL CONSUELO

«Intimidad personal y limitaciones». Actas III Congreso Iberoamericano de In-formática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; DRESNER, STEWARD H.; ESTADELLA YUSTE, OLGA; GÓ-MEZ DEL POZUELO, ELENA; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VILARIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; POZO ARRANZ, ASUNCIÓN Y RODRÍGUEZ CASTRO, EDUAR-DO PEDRO

La contratación informática: el nuevo horizonte contractual. Comares. Grana-da, 1997. 356 págs. «El comercio informático». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA

«La protección de datos en la Península Ibérica». Actas III Congreso Iberoame-ricano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

CARVAJAL, FRANCISCO Y BARTHE, ENRIQUE

«Estrategia empresarial en Internet: modelos de negocio». Internet: claves lega-les para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 42 págs.

CASADO OLIVA, ÓSCAR

«Régimen especial para la actividad de solvencia patrimonial y crédito». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

353BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

CASANOVAS MARTÍ, SALVADOR

«Los servicios de información automatizada sobre el crédito». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 18. Enero 1996

CASAS VALLÉS, RAMÓN

«Política uniforme para la resolución de conflictos en materia de nombres de dominio». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 58 págs.

CASELLI, ANTONIO

«Enforcement-follow-up and practical steps forward». An approach to data pro-tection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

CASTÁN, ANTONIO

«Perspectivas actuales en la protección de los programas de ordenador». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 15 págs.

CASTAÑEDA GONZÁLEZ, ALBERTO; BONADEO FIORONI, RODRIGO Y SÁNCHEZ ECHEVERRÍA, JESÚS

Guía Práctica de Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Expe-riencia. Barcelona, 2002

CASTAÑO SUÁREZ, RAQUEL

«El Real Decreto 263/1996, de 16 de febrero, por el que se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración Ge-neral del Estado». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplo-na, 1997

CASTELLÁ-ROCA; SEBÉ, FRANCESC Y DOMINGO-FERRER, JOSEPH

«Abandono de jugadores en esquemas distribuidos de juego de cartas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

CASTELLÓN AGUAYO, LUCÍA

«Las múltiples dimensiones de la brecha digital». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 22 págs.

CASTELLÓN LEAL, MANUEL

«La microinformática aplicada a los despachos de abogados». Informática y De-recho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 12 págs.

CASTELLS, MANUEL

La era de la información. Vol. 3. Economía, Sociedad y Cultura. Fin de Milenio. Alianza. Madrid, 1997. 446 págs.

La era de la información. Vol. 1. La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid, 1998. 590 págs.

La era de la información. Vol. 2. El poder de la identidad. Alianza Editorial. Madrid, 1998. 495 págs.

La Galaxia Internet. Areté. Barcelona, 2001. 316 págs.

354 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CASTELLS, MANUEL Y HIMANEN, PEKKA

El Estado del bienestar y la sociedad de la información. El modelo finlandés. Alianza. Madrid, 2002. 215 págs.

CASTELLS ARTECHE, J. M.«La limitación informática». Estudios sobre la Constitución española: Homena-je al Profesor García de Enterría. Civitas. Madrid, 1991

CASTILLA, ADOLFO Y VOGEL KARL, W.«Telecomunicaciones y tecnologías de la información en la empresa: impacto sobre las estructuras organizadas». Impacto de las Telecomunicaciones y tecno-logías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 22 págs.

CASTILLO, SERGIO; GARCÍA, JOAQUÍN; NAVARRO, GUILLERMO Y BORRELL, JOAN

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

CASTILLO JIMÉNEZ, MARÍA CINTA

«Estudio comparativo entre proyecto de LORTAD español y la Ley de Protec-ción de Datos Personales e Informática portuguesa de abril de 1991». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992«Estatuto de la Agencia de Protección de Datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 359 y ss.

CASTRO CASTRO, CARLOS

«Internet: sociología y cultura». Nuevas tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 8 págs.

CASTRO FERNÁNDEZ, JUAN DIEGO

«La enseñanza de la teoría del delito mediante el algoritmo de los presupuestos de la punibilidad en el Derecho penal costarricense». III Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990«La metamorfosis informática del bufete del penalista». IV/V Encuentros sobre Informática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992Juristas y Computadoras. Juriscomputación. San José (Costa Rica), 1992. 129 págs.

CASTRO GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO

«Experiencia Práctica de un Plan de Contingencia Corporativa». 4.º Congreso de la Seguridad en Entornos Informáticos. Securmática. Madrid, 1993

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

«Introducción al tratamiento jurídico de la contratación por medios electrónicos (EDI)». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 10. Enero 1994

355BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Régimen jurídico del Intercambio Electrónico de Datos». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Informática y teoría del contrato». X Encuentro sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranza-di. UPC. Pamplona, 1997

«Las Aulas Aranzadi como modelo de colaboración entre la empresa privada y la Universidad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 27. Abril 1998

«Telecomunicaciones y protección de la intimidad personal en el seno del grupo doméstico». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

«Dieciocho recomendaciones para la empresa que practique comercio electró-nico con consumidores». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 37. Octubre 2000

CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO; TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA; BENITO ROSER, M.ª TERESA Y SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

CAVERO, JOSÉ MARÍA; MARCOS, E.; CÁCERES, P. Y GÓMEZ, JUAN B.«Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

CAVOUKIAN, ANN Y STOIANOV, ALEX

«Guía de cifrado biométrico. Comisionado de Protección de Datos de Notario (Canadá)». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 62 págs.

CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA

«El comercio electrónico ante nuestro sistema tributario». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 8 págs.

CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA Y CHICO DE LA CÁMARA, PABLO

Los impuestos en el comercio electrónico. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2001. 195 págs.

«Un modelo de la OCDE ante Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

CEBOLLADA CALVO, JAVIER Y GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA DOLORES

«La comunicación como herramienta del e-business». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

CEBRIÁN, JUAN LUIS

La Red. Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Taurus. Madrid, 1998. 197 págs.

356 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CEBRIÁN DEL MORAL, JUAN ANTONIO Y QUÍLEZ AGREDA, ERNESTO «Sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Protección de Datos Informáticos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 8. Julio 1993

«Desarrollo normativo del artículo 18.4 de la Constitución Española. Cuestiones de constitucionalidad y legalidad». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

CELLA CASTRO, LILIANA; BRIAN NOUGRERES, ANA Y PASCALE, MARICARMEN

«El derecho a la intimidad en la era de las nuevas tecnologías». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

CENDOYA MÉNDEZ DE VIGO, JUAN MANUEL

«La protección de los consumidores». Derecho de Internet. Contratación elec-trónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 20 págs.

CENDOYA MÉNDEZ DE VIGO, JUAN MANUEL Y MATEU DE ROS, RAFAEL (COORDINADORES)Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 1094 págs.

CEREZO ANTÓN, EDUARDO

«La Informática en el Parlamento». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986

CERVELLÓ GRANDE, JOSÉ MARÍA Y FERNÁNDEZ, IGNACIO

«La prueba y el documento electrónico». Derecho de Internet. Aranzadi, Elcano, 2000. 14 págs.

CERVERA, AMPARO; CUADRADO, MANUEL Y FRASQUET, MARTA

«Caracterización de la gestión comercial en el sector industrial valenciano: cau-sas y efectos del uso de Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

CERVERA VÉLEZ, JOSÉ MARÍA

«Seguridad en Internet: de la protección a la ventaja competitiva». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

CHANGEUX, JEAN PIERRE

El hombre neuronal. Espasa Calpe. Madrid, 1985

CHASE, LARRY

Comercio electrónico. Tácticas probadas para hacer negocios en Internet. Li-musa Wiley. México, 1999. 310 págs.

CHAUM, DAVID

«Protección de la intimidad en la era electrónica». Investigación y Ciencia. Oc-tubre 1992

CHAVANNE, ALBERT

«Les attentés a l’intimité de la vie priveé au sens de l’article 368 du Code Penal. Le Droit Criminel face aux technologies nouvelles de la Communication». Actes du

357BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

VIII Congres de l’Association Francaise du Droit Penal organisé a l’Universite de Grenoble. Agence de l’Informatique. Ed. Economica. París, 1986

«Les atteintes á l’intimité de la vie priveé au sens de l’article 364 du Code Pe-nal». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 14 págs.

CHECA GONZÁLEZ, CLEMENTE Y MERINO JARA, ISAAC

«El derecho a la intimidad como límite a las funciones investigadoras de la Ad-ministración tributaria». Impuestos. Núm. 12. 1988

CHECA PRIETO, SUSANA

«Formas contractuales». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

CHIARAVALLOTI, ALICIA Y LEVENE, RICARDO «Delitos informáticos». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

CHIAVARALLOTI, GIUSEPPE

«La Protección de Datos en la Administración Pública Italiana. Análisis de al-gunas experiencias». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Administraciones Autonómicas de Protec-ción de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

CHICO DE LA CÁMARA, PABLO

«Consumo y comercio electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Buyo. Burgos, 2005. 14 págs.

CHICO DE LA CÁMARA, PABLO Y CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA

Los impuestos en el comercio electrónico. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2001. 195 págs.

«Un modelo de la OCDE ante Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

CHIRINOS RIVERA, SONIA

«A propósito del derecho de propiedad intelectual del autor». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

CHOCLAN MONTALVO, JOSÉ ANTONIO

«Fraude informático y estafa por computación». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 48 págs.

CHULIÁ VICENT, E. Y BELTRÁN ALANDETE

Aspectos jurídicos de los contratos atípicos I. 1.- Factoring; 2.- Joint Venture; 3.- Tarjetas de crédito; 4.- Franquicia y 5.- Know-How. 2.ª edición. Bosch. Bar-celona, 1994. 413 págs.

CLAVER CORTÉS, E. Y JUANA ESPINOSA, SUSANA DE

«La asignatura “Dirección estratégica de negocio electrónico”: un enfoque comparado entre Alicante y La Habana». I Congreso nacional de Comercio

358 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

CLAVERA, JOAN

«La globalización y la nueva sociedad del conocimiento y de la información: un intento de aproximación desde el punto de vista de la economía». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 14 págs.

CLAYTON, MARLENE

La Ley de Protección de Datos en: Gestión de automatización de bibliotecas. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid, 1991

CLEMENTE, MARTÍN

«Los denominados delitos de peligro en la ley 23.771». Delitos no convenciona-les. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 16 págs.

CLEMENTE MEDINA, M.ª CARMEN Y PEINADO DOMÍNGUEZ, ALBERTO

«Generación de secuencias entrelazadas primitivas a partir de un Dlfsr». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

CLIMENT, JOAN-JOSEP; ÁLVAREZ, RAFAEL; TORTOSA, LEANDRO Y ZAMORA, ANTONIO

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

CLIMENT BARBERÁ, JUAN Derecho y nuevas tecnologías. Fundación Universidad San Pablo CEU. Valen-cia, 2001. 70 págs.

«La justicia penal en Internet. Territorialidad y competencias penales». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 17 págs.

CLIMENT DURÁN, CARLOS

La prueba documental. Proceso Penal General de Derecho. Valencia, 1995. 92 págs.

COBREROS, FERNANDO; FRAMIÑÁN, JOSÉ M.; LEÓN, JOSÉ MIGUEL Y RUIZ-USACO, RAFAEL

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en Internet: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de comercio electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de Casti-lla-La Mancha. UCLM. Ciudad Real, 2004

Código de legislación informática. Edición preparada por José María García Mada-riaga. BOE. Madrid, 1989

Código de Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. La Ley. Madrid, 2005. 2012 págs.

Código Ético de Protección de Datos personales en el sector del Márketing Directo. Asociación española de Márketing Directo. Madrid, 1992

359BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

COEIC Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. (COORDINADORES); Y SOLER MATUTES, PERE (DIRECTOR)

Manual de Gestión y Contratación Informática. Comentarios, Jurisprudencia actualizada, Formularios de contratos comentados y Modelos Oficiales del COEIC. Editorial Aranzadi. Navarra, 2006. 1261 págs.

COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO; GALLO RUIZ, GONZALO; PARRONDO GARCÍA, FERNANDO Y SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

COLLADO GARCÍA-LAJARA, ENRIQUE

Protección de datos de carácter personal. Legislación, comentarios, concordan-cias y jurisprudencia. Comares. Granada, 2000. 502 págs.

COLLS BORRÁS, MARTA

Guía legal sobre el dinero de plástico. Ediciones Catálogo. Barcelona, 1990. 121 págs.

COLTELL SIMON, ÓSCAR Y BERNAL MONTAÑÉS, RAFAEL

Auditoría de los Sistemas de Información. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1996. 638 págs.

COMEAU, PAUL-ANDRE Y QUIMET, ANDRE

«Concilier le droit d’accés á l’information et la protection des renseignements personnels». 5.º Congreso Internazionale: Informática y attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

Comercio electrónico. Materiales para el análisis. Ministerio de Fomento. Ministe-rio de Ciencia y Tecnología. Madrid, 2000. 193 págs.

Cómo afrontar una auditoría. (Guía práctica para Pymes). Prodensa Auditores In-versor. Madrid 1997

Cómo comprar y contratar en Internet. CEACU. Madrid, 2000. 34 págs.

Computer Data Security: a Legal and Practical Guide to Liability. Loss Prevention and Criminal & Civil Remedies. Washington. Bureau of National Affairs. 1989

«Computer-related crime». Council of Europe. Strasbourg, 1990. 114 págs.

CONDE CASTEJÓN, JORDI Y PÉREZ VELASCO, MARÍA DEL MAR

«Regulación versus autorregulación en Internet y los nuevos servicios de comu-nicación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

CONDE-PUMPIDO TOURÓN, CÁNDIDO

«Las tarjetas de crédito como instrumento para la comisión de un delito: dos sen-tencias». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 8 págs.

CONESA, PILAR; SILVA, JOSEP Y GARCÍA

«Desarrollo y difusión de la sociedad de la información mediante un caso parti-cular de comercio electrónico: Proyecto Active SME». I Congreso Nacional de

360 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 9 págs.

Conferencia sobre seguridad, privacidad y protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996. 312 págs.

Congreso Internacional de Cuerpos policiales sobre delitos de Propiedad Intelec-tual a través de programas de ordenador

CONLEY, JULIA A. «Acciones y esfuerzos legales para poner freno a los delitos de software infor-mático en los Estados Unidos. Un caso práctico: investigaciones recientes en el BBS». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propie-dad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 8 págs.

Control interno, auditoría y seguridad informática. Auditoría de Sistemas de Infor-mación y seguridad informática. Tomo V. Expansión, Instituto de Auditores Internos de España y Coopers & Lybrand. Madrid, 1996

Control Objectives. EDP Auditors Foundation. Illinois (USA), 1993

«Controlling the dependence of user access control mechanism on correctness of user identification». The Computer Journal. Diciembre 1988. Vol. 31, núm. 6, págs. 503-509

CORCOY, MIRENTXU

«Protección penal del sabotaje informático. Especial consideración de los delitos de daños». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 46 págs.

«Legislación penal sobre protección de la criminalidad en distintos países euro-peos». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 32 págs.

CORNWALL, HUGO

Piratas Informáticos. Manual del Hacker. Anaya. Madrid, 1985. 240 págs.

CORNWELL, ROGER Y STAUNTOM, MARIE

Data protection: Putting the record straight. New York. NY. State Mutual BK.1985

CORRALES, N.; ANDRADES, L. Y FAJARDO, M. A. «Análisis de la influencia del control ambiental percibido sobre el comporta-miento de compra on line. Aproximación a partir de una modelización de ecua-ciones estructurales». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

CORREA, CARLOS M.«Enseñanza de Informática y Derecho en la Universidad de Buenos Aires». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

Acuerdo TRIP’s. Régimen internacional de la Propiedad Internacional. Edicio-nes Ciudad Argentina. Buenos Aires, 1996. 314 págs.

361BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

CORREA, CARLOS M.; BATTO, HILDA N.; CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA Y NAZAR ESPE-CHE, FÉLIX A.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

CORREDOIRA Y ALFONSO, LORETO

«Los retos de la información en Internet. Las libertades de acceso y difusión». Semi-nario Complutense de Telecomunicaciones e Información. Madrid, 1998. 252 págs. «El derecho de información en Internet. Los tres planos del “servicio univer-sal”». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 32. Julio 1999La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Ma-drid, 2001. 243 págs. «Unas iniciativas de autorregulación de Internet en España». La libertad de in-formación. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 4 págs.

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

«La noción de interés público e interés legítimo en relación al ejercicio del de-recho de oposición del interesado». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996«Delitos cometidos con la utilización de tarjetas magnéticas». X Encuentros so-bre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997«Consideraciones jurídicas del contrato de outsourcing». XI Encuentro sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1998«La protección de datos personales en las autopistas de la información». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999Los contratos Informáticos. El deber de información precontractual. Universi-dad Comillas. Madrid 1999. 320 págs.

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES Y FERNÁNDEZ ALLER, CELIA

«La protección de los datos personales en las autopistas de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES Y MARROIG POL, LORENZO

Regulación jurídica de los tratamientos de datos personales realizados por el sec-tor privado en Internet. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2000«Tecnologías de doble uso: un estudio particular de la criptografía». XIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000El tratamiento de los datos de carácter personal y la protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones. Agencia Española de Protección de Da-tos. Madrid, 2001. 280 págs.

362 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CORTÉS, LUIS JAVIER

«La prenda de valores cotizados y la contratación en Internet». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 14 págs.

COSTA CARBALLO, CARLOS MANUEL DA

«Algunas cuestiones éticas y jurídicas de la documentación automatizada: confi-dencialidad y protección de datos». Revista General de Información y Documen-tación. Vol. 2 (1992). Núm. 2Introducción a la Informática documental. Fundamentos teóricos, Prácticos y Jurídicos. Síntesis. Madrid, 1993. 366 págs.

COSTAS Y BELLA, CARLES; DURÁN, JORDI Y BARTOMEU, RAMÓN

«Las herramientas de gestión (I). La implantación de sistemas de gestión en las empresas. Los servicios ASP». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.

COTINO HUESO, LORENZO

«La reciente cobertura jurídica para la interactuación de la Administración elec-trónica con los administrados: firma, registro y notificaciones electrónicas». XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 22 págs.«Algunas claves para el análisis constitucional futuro de las libertades públicas ante las nuevas tecnologías (con especial atención al fenómeno de los blogs)». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 25 págs.«La posible recepción de la protección de datos personales en los Estatutos de Auto-nomía». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Persona-les. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 38 págs.

COURPLAND, DOUGLAS

Microsiervos. BSA. Barcelona, 1996. 464 págs.

COURT, J. M.Personal data protection. The 1984 Act and its implications. Oxford Road. Na-tional Computing Centre. 1984

COUSIDO GONZÁLEZ, M.ª PILAR «Derecho de la Comunicación». Volumen III. Derecho de la Comunicación en Internet. Colex. Madrid, 2001. 242 págs.

COVINGTON, MICHAEL A.; DOWNING, DOUGLAS A. Y MAULDIN COVINGTON, MELODY

Diccionario de términos informáticos e Internet. Anaya multimedia. Madrid, 1997. 409 págs.

CREMADES, JAVIER

El paraíso digital. Claves para entender la revolución de Internet y las teleco-municaciones. Plaza & Janés. Barcelona, 2001. 317 págs.

363BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Cultura e Internet: una nueva revolución». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

«Problemática de los contenidos». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

«Acceso restringido a Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Ro-zas, 2002. 10 págs.

CREMADES, JAVIER Y FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, MIGUEL ÁNGEL (COORDINADORES)Régimen jurídico de Internet. La Ley. Madrid, 2002. 1681 págs.

CREMADES, JAVIER; MOLERO, MARTA Y RODRÍGUEZ, SANTIAGO

«Derecho y periodismo en la nueva era digital». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

CREMADES, JAVIER Y RODRÍGUEZ-MOURULLO OTERO, LAURA

«Fraude en servicios financieros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

CRESCENZO, G. DI; DAZA, V.; HERRANZ, J. Y SÁEZ, G.«Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

CRIADO, REGINO; SÁNCHEZ, SERGIO Y VEGA, CARLOS

«Generador de números seudoaleatorios de período largo para aplicaciones crip-tográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

CRIADO DEL RÍO, M.ª TERESA Y SEDANE PRAO, JAVIER

Aspectos médico-legales de la Historia Clínica. Colex. Madrid, 1999. 437 págs.

Criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Textos de ponencias y Comunicaciones. Jornadas Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

CRISTÓBAL FRANSI, EDUARD Y GÓMEZ ADILLÓN, MARÍA

«La prensa en Internet: una aproximación al comportamiento del consumidor de diarios on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 18 págs.

CROSSON, FREDERICK J. Y SAYRE KENNETH, M.Filosofía y cibernética. Fondo de Cultura Económica. México, 1971. 180 págs.

CRUCES BLANCO, ESTHER

«El acceso a los documentos informáticos, un problema archivístico». Congreso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989

CRUZ RIVERO, DIEGO

«Las definiciones de firma electrónica en el Real Decreto-Ley 14/1999, sobre firma electrónica y el proyecto de Ley de firma electrónica». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto Informática Jurídica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.

364 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Eficacia formal y probatoria de la firma electrónica. Marcial Pons. Madrid, 2006. 356 págs.

Cuaderno de protección de datos personales para empleados públicos. APDCM. Madrid, 2004. 64 págsCuaderno Informativo sobre Protección de Datos. APDCM. Madrid, 2002. 39 págs.Cuadernos técnicos de iniciativas. Organización y estrategia de Sistemas de Infor-mación. Ley Orgánica 5/1992. Regulación del Tratamiento Automatizado de los Da-tos de Carácter Personal. ICM. Madrid

CUADRA, FERNANDO DE LA Y RAMIÓ AGUIRRE, JORGE

«La seguridad informática y sus amenazas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 14 págs.

CUADRADO, MANUEL; CERVERA, AMPARO Y FRASQUET, MARTA

«Caracterización de la gestión comercial en el sector industrial valenciano: cau-sas y efectos del uso de Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

CUE, ARGOS Y BENY LÓPEZ, JOSÉ

«Internet móvil: una resolución en ciernes». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 32 págs.

CUESTA FERNÁNDEZ, FÉLIX

La empresa virtual. McGraw Hill. Madrid, 1998. 345 págs.

CUESTA SÁENZ, JOSÉ MARÍA «Nuevas Tecnologías y derecho de propiedad». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 9 págs.

CUÉTARA MARTÍNEZ, JUAN MIGUEL Y ECHEVARRÍA BARBERO, JOSÉ MARÍA

«Comercio electrónico. Requisitos legales para su desarrollo». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

CUEVA CALABIA, JOSÉ LUIS

«La LORTAD y la seguridad de los sistemas automatizados de datos persona-les». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 13. Octubre, 1994

CUEVA PUENTE, M.ª DEL CARMEN

«Contrato de trabajo. Derechos Fundamentales y uso de las TICs en los lugares de trabajo». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 14 págs.

CULOT, BENOIT

«Aspectos aplicativos del EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos téc-nicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 10 págs.

Curso completo Auditoría. Equipo de Economistas DVE.Vecchi. Barcelona, 1991

CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA; BATTO, HILDA N.; CORREA, CARLOS M. Y NAZAR ESPE-CHE, FÉLIX A.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

365BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

DALL’AGLIO, EDGARDO J. Y VAZ FLORES, HORTENSIA

Informática y administración de Justicia. Librería editora Platense. La Plata, 1986. 143 págs.

DAMIENS, ANDRÉ

Le secret nécessaire. Desclée de Bronwer. París, 1989

DARÍO BERGEL, SALVADOR

«Informática y responsabilidad civil». Informática y Derecho. Núm. 2. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1988. 72 págs.

DARÍO FRANCO, RUBÉN Y NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL

«Un modelo de agencias de viajes en Internet». I Congreso Nacional de Comer-cio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

DAVARA & DAVARA

Guía práctica de protección de datos para ayuntamientos. La Ley. Madrid, 2006. 955 págs.

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, ISABEL

«El contrato de auditoría». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 26 págs.«El contrato de auditoría». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 36 págs.

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, MIGUEL ÁNGEL

«Information Techonology Audit: Legal Aspects». Auditing Information Sys-tems. IGP. London, 2001. 19 págs.«Los nombres de dominio. Especial referencia a los derechos de propiedad inte-lectual». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000«El concepto de datos reservados en el Código Penal». XIV Encuentro sobre In-formática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de In-formática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001«La adaptación del derecho de comunicación pública y la protección de los de-rechos de autor en Internet». XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Madrid, 2004. 14 págs.

DAVARA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL

«Telecomunicaciones y tecnologías de la información en la empresa: implica-ciones desde el punto de vista jurídico. En especial, la contratación electrónica». Impacto de las Telecomunicaciones y tecnologías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 14 págs. «La asignatura informática para juristas en el Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (lCADE)». I Encuentros sobre

366 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

«El Centro de Documentación en la Facultad de Derecho». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

«La Informática como apoyo a la docencia y a la investigación en la Facultad de Derecho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«Aplicación de la informática a la oficina jurídica». III Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«La informática jurídica y el llamado derecho informático». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm 1. Octubre 1991

Seguridad jurídica de los datos. Nuevas Tecnologías, sociedad y trabajo. Fun-desco. Madrid, 1991

«La contratación por medios informáticos». IV/V Encuentro sobre Informática y Derecho. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. Pamplona, 1991

«Normativa para la protección de la intimidad. Planteamiento general. Impli-caciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información». IX Encuentro 1991. Citema. Madrid, 1992

«Intimidad informática y seguridad jurídica en España. Notas al Proyecto de Ley de Tratamiento Automatizado de Datos de carácter personal». Boletín núm. 128. Fundesco. Madrid, 1992

«La Ley española de protección de datos (LORTAD): ¿una limitación del uso de la informática para garantizar la intimidad? (I) y (II)». Actualidad Jurídica Aranzadi. Núms.12 y 19. Noviembre 1992

«La Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal (LORTAD)». Encuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. Pamplona,1993. 400 págs.

«El documento electrónico en la vigente Ley de Régimen jurídico de las Admi-nistraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común». Revista de Administración Pública. Núm. 131. Mayo-agosto 1993

«La protección de datos en España: principios y derechos». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 13. Octubre 1994

«Las tarjetas electrónicas: algunas apreciaciones sobre legislación y jurispru-dencia». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pam-plona, 1994

367BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«La contratación informática: aspectos jurisprudenciales». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«El intercambio electrónico de datos en las contrataciones: su validez jurídica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 14. Enero 1995

De las autopistas de la Información a la Sociedad Virtual. Aranzadi. Pamplona, 1996. 198 págs.

«La Teoría del consentimiento en la protección de datos personales: su impli-cación con la relación contractual». Encuentros sobre Informática y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Las Autopistas de la Información y los profesionales del Derecho. Una primera aproximación a Internet». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 2.ª edición. Pamplona, 1997. 396 págs.

«El documento electrónico, informático y telemático y la firma electrónica». Ac-tualidad Informática Aranzadi. Núm. 24. Julio 1997

«La mecanización de la actividad profesional o un nuevo concepto de trabajo». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La sociedad de la información y el tratamiento de datos de carácter perso-nal». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

La protección de datos en Europa: principios, derechos y procedimientos. Grupo Asnef-Equifax. Madrid, 1998. 204 págs.

Manual de protección de datos. SEFP. Madrid, 1998. 152 págs.

«El comercio electrónico y los medios de pago». ICADE. Enero-abril 1998. Uni-versidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 12 págs.

Guía práctica de Protección de Datos desde la óptica del titular del fichero. ASNEF. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1999. 172 págs.

«Las medidas de seguridad exigidas por la Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal y la normativa que la desarrolla». Actas CASI´99. Valencia, 1999

«La liberalización del mercado de las telecomunicaciones: una perspectiva desde la ética». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

«La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal». XIII En-cuentro sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE)

368 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

«Los principios de la protección de datos y los derechos de las personas en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal». Actualidad Informática. Núm. 34. Enero 2000

La protección de los datos en el sector de las telecomunicaciones. Fundación Airtel. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2000. 139 págs.

«Datos especialmente protegidos: los principios y los derechos». I Jornadas de Protección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 27 págs.

La protección de los intereses del consumidor ante los nuevos sistemas de correo electrónico. CEACCU. Madrid, 2000. 236 págs.

Nueva guía práctica de protección de datos. ASNEF. 2001. 191 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 3.ª edición. Pamplona, 2001. 465 págs.

Factbook Comercio Electrónico. Aranzadi. A. Thomson Company. Elcano (Na-varra), 2001. 1065 págs.

Guía práctica de protección de datos para las PYMES. Lo que debe saber el ges-tor de una PYME sobre protección de datos. CIRSA. Madrid, 2002. 200 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 4.ª edición. Pamplona, 2002. 480 págs.

Factbook Comercio Electrónico. 2.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2002. 1340 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 2002. Fundación Airtel y Davara & Davara Asesores Jurídicos. Madrid, 2002. 500 págs.

Código de Internet. Aranzadi. Pamplona, 2002. 860 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 5.ª edición. Pamplona, 2003. 495 págs.

La protección de los datos en el sector de las comunicaciones electrónicas. Fun-dación Vodafone. Madrid, 2003. 183 págs.

La protección de datos en la empresa. Madrid Excelente. Madrid, 2003. 65 págs.

Guía práctica de comercio electrónico para PYMES (¿Qué debe conocer un gestor de una PYME sobre comercio electrónico?). DAFEMA. Madrid, 2003. 204 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2003. Fundación Vodafone. Madrid, 2003. 700 págs.

La transposición de la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones elec-trónicas. Vodafone y Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 2004. 230 págs.

El abogado y la protección de datos. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 2004. 242 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 6.ª edición. Pamplona, 2004. 498 págs.

369BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Guía práctica de protección de datos para abogados. DAFEMA. Madrid, 2004. 320 págs.

Factbook de comercio electrónico. 3.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2004. 1395 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2004. Fundación Vodafone. Madrid, 2004. 810 págs.

Código de Internet. 2.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2004. 1141 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 7.ª edición. Pamplona, 2005. 501 págs.

La seguridad en las transacciones electrónicas: la firma electrónica. Universi-dad Pontificia Comillas. Madrid, 2005. 241 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2005. Fundación Vodafone. Madrid, 2005. 814 págs.

Tecnologías de la Información. Aspectos jurídicos. Consejo Superior de Cáma-ras de Comercio. Madrid, 2005. 169 págs.

Guía práctica de protección de datos para Ayuntamientos (coordinador). La Ley y El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados. Madrid, 2006. 955 págs.

«La Protección de Datos en el Sector Público Español». Estudios sobre Ad-ministraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 10 págs.

Manual de protección de datos para abogados. Aranzadi. Pamplona, 2006. 343 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 8.ª edición. Pamplona, 2006. 508 págs.

Anuario de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2006. Fundación Vodafone. Madrid, 2006. 836 págs.

Decálogo de protección de datos para abogados. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 2007. 126 págs.

Decálogo del agente y del corredor de seguros en protección de datos. Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros. Madrid, 2007. 153 págs.

Manual de Derecho Informático. Aranzadi. 9.ª edición. Pamplona, 2007. 534 págs.

La protección de datos en Internet. Protección de Datos II. Boletín Colegio de Abogados de Madrid núm. 35. Febrero 2007

Decálogo del médico en protección de datos. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 2007. 144 págs.

La transferencia internacional de datos. Revista Española de Protección de Da-tos núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 45 págs.

Código de Internet. 3.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2007. 1144 págs.

Análisis del Real Decreto 1720/2007: el Reglamento de la LOPD. DeFeMa. Ma-drid, 2008. 256 págs.

Manual de protección de datos para PYMES. Aranzadi. Pamplona, 2008. 251 págs.

370 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Manual de derecho informático. 10.ª edición. Aranzadi. Pamplona, 2008. 525 págs.

DÁVILA MURO, JORGE; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Servicios básicos de seguridad en la contratación electrónica». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

«El dinero digital: pago sin rastros». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Control gubernamental en la protección de datos: proyecto CLIPPER». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1997

«Autoridades de certificación y confianza digital». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Registros públicos digitales: el tiempo y su veracidad». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Seguridad lógica y física en los medios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 20 págs.

DAVIDSON; PUTNAM, H. Y TURING, A. M. Mentes y máquinas. Tecnos. Madrid, 1985. 126 págs.

DAZA, VANESA; BORREL, JOAN Y MIR, JOAN

«Un canal de comunicaciones anónimo». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

DAZA, VANESA; CRESCENZO, G. DI; HERRANZ, J. Y SÁEZ, G.«Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

DE MATTIA, ANGELO; PALLADINO, ALFONSO Y GALLI, GUIDO

Il diritto alla riservatezza. Giuffre. Milano, 1963

DEJEMEPPE, P.«La mémoire de l’argent. La protection des données á caráctere un personnel dans la loi du 12 juin 1991 relative au credit a la consommation». DCCR. Núm. 14. Enero 1992

DELAHAIRE, HENRI Y PAOLETTI, FÉLIX

Informatique et libertés. Découverte. París, 1986

DELCROS, BERTRAND

«Les émissions illicites de programmes radiodiffusés et télevisés». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 26 págs.

371BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

DELGADO ECHEVERRÍA, JESÚS; PASTOR FRANCO, JOSÉ Y GALINDO AYUDA, FERNANDO (COORDINADORES)

Criptografía, privacidad y autodeterminación informática. Universidad de Zara-goza. Zaragoza, 1995. 222 págs.

DELGADO KLOOS, CARLOS; FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS Y MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

DELGADO KLOOS, CARLOS Y GARCÍA RUBIO, CARLOS «Historia de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

DELGADO GARCÍA, ANA MARÍA

«El régimen jurídico de las notificaciones telemáticas tributarias». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 33. Octubre 1999

«Las notificaciones telemáticas en el ámbito tributario». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

DELGADO GARCÍA, ANA MARÍA Y OLIVER CUELLO, RAFAEL

«La prestación de declaraciones tributarias telemáticas por terceros». XVIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.

DELGADO PORRAS, ANTONIO

Panorámica de la Protección Civil y Penal en materia de Propiedad Intelectual. Civitas. Madrid, 1998. 135 págs.

«La propiedad intelectual ante la tecnología digital: las obras multimedia». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Pers-pectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 22 págs.

«Delito Cibernético». Informática y Derecho. Núms. 27, 28 y 29. UNED. Méri-da, 1998. 511 págs.

DELL’ORO, ROBERTO

Antropología de la intimidad y secreto profesional: el problema de la protección de datos sanitarios. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 40 págs.

DELPIANO ASCENCIO, HÉCTOR MIGUEL

Protección de datos personales. Bancos de datos de información crediticia. Fun-dación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1997

«Bancos de datos comerciales en el Mercosur». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 23 págs.

«La ética y la informática». VI Congreso Iberoamericano de Informática y De-recho. Montevideo (Uruguay), 1998. 11 págs.

372 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DELPIAZZO, CARLOS G.«Teoría y práctica en la lucha contra la piratería de software». Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 16 págs.

«El Documento electrónico frente a la integración». VI Congreso Iberoamerica-no de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

«Tratamiento jurídico del software en los países del Mercosur». VI Congreso Ibe-roamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

«Las nuevas telecomunicaciones y el tránsito de la administración prestacional a la administración electrónica». Anuario da Facultade de Dereito da Universida-de da Coruña. AFDUDC. La Coruña, 2007. 200 págs.

DELPIAZZO, CARLOS; CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON; ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO Y SCIA-RRA QUADRI, ARMANDO

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

DELPIAZZO, CARLOS; PASCALE, MARICARMEN; PEÑA, DANIELA; MELERAS, FLAVIO Y SA-RAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

DENNINGER ERHARD

El derecho a la autodeterminación informativa. Problemas actuales de la docu-mentación y la informática jurídica. Tecnos. Madrid, 1987

Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Cuadernos de Derecho Judi-cial. Escuela Judicial. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 1999. 333 págs.

DERTOUZOS, MICHAEL L.Qué será. Cómo cambiará nuestras vidas el nuevo mundo de la informática. Planeta. Barcelona, 1997. 428 págs.

DESANTES REAL, MANUEL

«La Directiva sobre el comercio electrónico. Mercado interior y servicios fi-nancieros de la sociedad de la información». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 16 págs.

«La Comunidad Europea y la Administración de Internet: evolución del dominio .eu». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

DESMONTS BASILIO, GABRIEL

«La Auditoría física». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.

DESNER, STEWART H. (TRADUCCIÓN SANTIAGO RIPOLL CARULLA)«Panorama de la Legislación europea sobre Protección de Datos Personales». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1994. Págs. 385 y ss.

373BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; ESTADELLA YUSTE, OLGA; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VILA-RIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

DEVÈZE, JEAN

«Les qualifications pénales applicables aux fraudes informatiqus». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 30 págs.

DÍAZ ARIAS, JOSÉ MANUEL

«Secretos del ordenador. La información cruzada de datos informáticos, clave del aumento de recaudación tributaria por parte de Hacienda». El País. 18 de abril de 1993

DÍAZ ARIAS, RAFAEL

«Convergencia y regulación de contenidos (regulación de los contenidos audio-visuales en un entorno convergente». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 9 págs.

DÍAZ FERNÁNDEZ, PILAR

«El comercio electrónico en el sector bancario». Régimen jurídico en Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

DÍAZ JESÚS, LUIS

«Qué hacen mal las empresas en Internet. Soluciones y futuro». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 22 págs.

DÍAZ LÓPEZ, V.; MIGUELEZ GARRIDO, M. H. Y SAN ROMÁN GARCÍA, J. L. Ergonomía y diseño del puesto de trabajo. La Ley. Madrid, 2001. 158 págs.

DÍAZ MORENO, DAVID Y RODRÍGUEZ RUIZ, JOSÉ ALBERTO

«Hablando de los derechos de los usuarios. ¿Es la legislación sobre Internet pa-pel mojado?». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

DÍAZ SOLOAGA, PALOMA

«Nuevos modelos de gestión de contenidos audiovisuales en Internet. Hacia la convergencia». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 15 págs.

DÍAZ-VERDEJO, JESÚS E.; ESTEVEZ-TAPIADOR, JUAN M. Y GARCÍA TEODORO, PEDRO

«Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

DÍAZ VILLANUEVA, LUIS

«COSO». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 52 págs.

374 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DÍAZ VILLANUEVA, LUIS Y RAGGIO PÉREZ, JUAN

«Auditoría de Outsourcing de TI». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Infor-mación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 44 págs.

DICKIE, JOHN

Internet and Electronic Commerce Law in the European Union. Hart Publishing. Portland. USA, 1999. 154 págs.

DIEBOLD, JOHN

El hombre y el ordenador. Pirámide. Madrid, 1974. 189 págs.

DIETZ, ADOLF

«El proceso de regulación internacional de la propiedad intelectual: resultados obtenidos y labor futura a realizar». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 22 págs.

DÍEZ BERNAL, MARÍA ALEJANDRA

«Los sistemas expertos en el mundo del derecho». III Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

DÍEZ-PICAZO, LUIS

Estudios sobre la Jurisprudencia Civil I. Madrid, 1966

DÍEZ SABINA, MANUEL

«Protección penal del crédito». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

DIGARD, SYLVIE Y ROMMICIAM, MICHEL

Informatique et libertés. ESF. Éditeur EME. París, 1981

«Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas sobre la protección jurídica de los programas de ordenador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 4. Julio 1992

DOGLJOTTI, MASSIMO

Banche dei dati e protezione della persona. Computers e responsabilitá civile. Giuffre Editore. Milano, 1985

DOMAICA MAROTO, JUANA MARÍA

«Prácticas universitarias documentales en Informática Jurídica». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

DOMINGO, PALOMA; RUIZ MEZCUA, BELÉN Y GAMA CRESPO, ÁNGEL

«Clonex: A tool for CDT’s Development». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

375BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

DOMINGO, VÍCTOR

«Posición de la A. I. sobre el correo electrónico y la intimidad». La libertad de información. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 1 pág.

DOMINGO-FERRER, JOSEP; CAMPS, JOAQUÍN Y MARTÍNEZ BALLESTÉ, ANTONI

«Análisis crítico de los sistemas de huella digital para multicast». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

DOMINGO-FERRER, JOSEP; CASTELLÁ-ROCA Y SEBÉ, FRANCESC

«Abandono de jugadores en esquemas distribuidos de juego de cartas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

DOMÍNGUEZ, AGUSTÍN

«Transferencia electrónica de fondos. Protección jurídica de los datos personales emitidos en una operación de pago electrónico». VI/VII Encuentros de Informáti-ca y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informáti-ca Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

DOMÍNGUEZ ESTEBAN, AGUSTÍN

«Las tecnologías de la información y el mundo del Derecho». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

DOMÍNGUEZ ESTEBAN, AGUSTÍN Y GONZÁLEZ RUBIO, DAVID

«Beneficios empresariales de la contratación electrónica y los problemas jurídicos en su aplicación». VIII Encuentros de Informática y Derecho 1994. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

DOMÍNGUEZ GRAGERA, MARÍA LUISA «Normativa aplicable a la firma electrónica (Directiva 99/93/CE y Real Decreto-Ley 14/1999)». Régimen jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 26 págs.

DOMÍNGUEZ LUELMO, ANDRÉS

«Consumo y comercio electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Buyo. Burgos, 2005. 16 págs.

DORSSELAERE, BRIGITTE VAN

Guide juridique de l’informatique. DUNOD. París, 1990. 221 págs.

DOWNES, LARRY Y MUI, CHUNKA

Estrategias digitales para dominar el mercado. Granica. Buenos Aires, 1998. 303 págs.

DOWNING, DOUGLAS A.; COVINGTON, MICHAEL A. Y MAULDIN COVINGTON, MELODY

Diccionario de términos informáticos e Internet. Anaya multimedia. Madrid, 1997. 409 págs.

«Droit et informátique». L’hermine et le puce. Masson. París, 1992. 256 págs.

DRUCKER, PETER F.La sociedad postcapitalista. Apóstrofe. Barcelona, 1993. 224 págs.

376 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Llega una nueva organización a la empresa». Gestión del conocimiento. Har-vard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 22 págs.

DUBIÉ, PEDRO

«Quo vadis? Iberoamérica fija un rumbo de Protección de Datos». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 9 págs.

DUMORTIER, JOSS

«Aplicación de la Directiva de Protección de Datos en Bélgica». X años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi. Pamplona, 1997

DUMORTIER, JOSS Y ALONSO DE BLAS, DIANA M.«La transposición de la Directiva de Protección de Datos en Bélgica». Actuali-dad Informática Aranzadi. Núm. 80. Julio 1996

DURÁN, JORDI; COSTAS Y BELLA, CARLES Y BARTOMEU, RAMÓN

«Las herramientas de gestión (I). La implantación de sistemas de gestión en las empresas. Los servicios ASP». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.

DURÁN, MANUEL LUCAS

El acceso a los datos en poder de la Administración Tributaria. Aranzadi. Pam-plona, 1997

DURÁN DÍAZ, R. Y MUÑOZ MASQUE, J.«Una conjetura acerca de la densidad de primos seguros». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

EARLY, LAWRENCE

«Securing equivalent protection among nations in the context of transborder date flows: a posible role for contract law (the standard contract proposed by the Council of Europe)». Droit de l’Informatique et des Télécoms. 90/4. París, 1990

ECHEVARRÍA BARBERO, JOSÉ MARÍA

«Breve directorio de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

ECHEVARRÍA BARBERO, JOSÉ MARÍA Y CUÉTARA MARTÍNEZ, JUAN MIGUEL

«Comercio electrónico. Requisitos legales para su desarrollo». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

ÉCIJA ABOGADOS

Factbook Protección de Datos. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor. Navarra, 2003. 2002 págs.

377BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ÉCIJA, ÁLVARO; VIÑUELA, MARTA Y GARCÍA DE GABIOLA, JAVIER

«Protección jurídica en contenidos: propiedad intelectual y derechos de la perso-nalidad». Internet. Claves legales para la empresa. Madrid, 2002. 88 págs.

ÉCIJA BERNAL, ÁLVARO Y SAIZ PEÑA, CARLOS A.Contratos de Internet. Modelos y comentarios prácticos. Aranzadi. A Thomson Company. Cizur Menor, 2002. 429 págs.

EDUARDO SALTOR, CARLOS

«El servicio universal ante la liberalización de las telecomunicaciones». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

EGIDO, SANTIAGO; JIMÉNEZ, JORGE Y MARTÍN, SEBASTIÁN

«A Semantically secure knapsack cryptosystem». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

EGRI, KATALIN «Protection of personal data and freedom of information: problems and expe-riences». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

EGUÍA PEÑA, BEGOÑA Y ALONSO SANZ, IXONE

«El comercio electrónico: una alternativa de negocio ante la entrada del euro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

El comercio electrónico. Fundamentos y situación en España. Estudios Instituciona-les. Madrid, 1998. 329 págs.

El Consejo de Europa y la protección de datos personales. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1997. 202 págs.

El derecho de propiedad intelectual y las Nuevas Tecnologías. Ministerio de Cultura. Madrid, 1996. 178 págs.

«El impacto de la industria del software en las economías europeas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 17. Octubre 1995

ELENA BARRERA, MARÍA «Derecho de autor: las paradojas del ciberespacio». VI Congreso Iberoamerica-no de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

ELHAZAR MOLINA, ANDRÉS

«La informática y la documentación jurídica». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 22 págs.

ELIAS BATURONES, JULIO JOSÉ

«La regulación de los datos sensibles en la Directiva 95/46/CE». Revista Infor-mática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extrema-dura. Mérida, 1998. Págs. 1217 y ss.

378 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ELIAS I VILA, EDUARD

«El hardware y el firmware». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 16 págs.

ELIAS I VILA, EDUARD; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y SOLER MATUTES, PERE

«El software». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aran-zadi. Elcano, 2006. 56 págs.

ELÍAS MÉNDEZ, CRISTINA

«Comentario de jurisprudencia relativa al empleo del correo electrónico en el trabajo y el secreto de las comunicaciones». XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 10 págs.

ELZABURU MÁRQUEZ, FERNANDO

Tiempos de cambio. Conciencia, tecnología y estrategia. Ediciones 2010. Ma-drid, 1999. 100 págs.

EMERY, VINCE

Negocios en Internet, expansión y crecimiento. Anaya. Madrid, 1998. 412 págs.

ENCABO VERA, MIGUEL ÁNGEL

«Las obras multimedia». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 14 págs.

ENCINAS PÉREZ, ALMUDENA

«Infracciones y sanciones». Guía práctica de protección de datos para márke-ting directo. FECEMD. Madrid, 2001

ENGEL, PIERRE

«La protection des données personelles:état de la legislation et tendances de la jurisprudence en Suisse». Revue Internationale de Droit Comparé. 1987

e-PRODAT: Administración electrónica y protección de datos en regiones y ciuda-des europeas. APDCM. 2006. 246 págs./234 págs.

ERDOZAIN, JOSÉ CARLOS Y CAMBI, MARÍA CLAUDIA

«La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de certificación de firma electrónica». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 16 págs.

ESCARRA LIENCE, JORDI

«La migración de sistemas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 10 págs.

ESCUDERO GUIRADO, CARMEN Y NÁJERA SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ

«El impacto de los anuncios de inversiones en tecnologías de información en el valor de mercado de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

ESPARZA, ÓSCAR Y SORIANO, MIGUEL

«Detección y prueba de ataques en sistemas de agentes móviles». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

379BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ESPARZA LEIBAR, IÑAKI

El dictamen de peritos en la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001. 165 págs.

ESPINOSA GARCÍA, FRANCISCO JAVIER Y HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS

«Una revisión de los criptosistemas de clave pública sobre curvas elípticas e hiperelípticas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

ESPLUGUES MOTA, CARLOS

«Normas de competencia judicial internacional en materia de propiedad intelec-tual». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la infor-mación. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 56 págs.

ESPOSITO, CIRO

«Diritto di acceso e di informazione. Procedure informatiche attivate in motoriz-zazione civile». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

ESTADELLA YUSTE, OLGA

La protección de la intimidad frente a la transmisión internacional de datos personales. Tecnos. Madrid, 1995. 159 págs.

«La transmisión internacional de datos personales y su control». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

ESTADELLA YUSTE, OLGA Y PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS «La regulación del flujo internacional de datos». La protección de los datos per-sonales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Gene-ralitat de Catalunya. Barcelona, 1993

ESTADELLA YUSTE, OLGA; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS; DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL Y VILA-RIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

ESTEBAN, M. E.; JURADO, F. Y VAJDA, E.«Aspectos estratégicos, técnicos y legales del marketing relacional y fidelización». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 28 págs.

ESTEVE GONZÁLEZ, LYDIA (COORDINADORA) Derecho e Internet. Textos Jurídicos Básicos. Compas. Alicante, 2001. 854 págs.

ESTEVE PARDO, M.ª ASUNCIÓN

La Obra Multimedia en la Legislación Española. Aranzadi. Pamplona, 1997. 180 págs.

380 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ESTEVEZ-TAPIADOR, JUAN M.; DÍAZ-VERDEJO, JESÚS E. Y GARCÍA TEODORO, PEDRO

«Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ETCHEVERRY, ROBERTO EMILIO Y GUTIÉRREZ, RICARDO

El negocio de las tarjetas de crédito. Club de Estudio. Buenos Aires, 1990. 203 págs.

ETXEBERRIA GURIDI, JOSÉ FRANCISCO

La protección de los datos de carácter personal en el ámbito de la investigación penal. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1998. 319 págs.

EUGENIO DÍAZ, FRANCISCO

«lusbibliomática: consideraciones metodológicas sobre el tratamiento automá-tico y mecánico de la bibliografía jurídica». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

«La Informática en las Facultades de Derecho». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

«Informatización del Derecho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«La LORTAD: sistematización de sus contenidos». Actas XXII Curso de In-formática y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La protección de la intimidad en Internet». Revista Informática y Derecho. Núms. 30, 31 y 32. UNED. Mérida, 1999. Págs. 149 y ss.

«Propiedad y propiedad informática». XIII Encuentros sobre Informática y De-recho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

EXPÓSITO LANGA, MANUEL; NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL; PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO Y PALMER GATO, MARTA ELENA

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

F. COOK, MARY

Externalización de las funciones de Recursos Humanos. Gestión 2000. Barcelo-na, 1999. 278 págs.

FABRA VALLS, MODESTO

«Las limitaciones a los derechos de información, acceso, rectificación y cance-lación en materia tributaria». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 2004. 15 págs.

381BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

FÁBREGA MONGUILLONT, FERNANDO

«Bases de Datos Compuley». II Encuentro sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1989

FAJARDO, M. A.; ANDRADES, L. Y CORRALES, N.«Análisis de la influencia del control ambiental percibido sobre el comporta-miento de compra on line. Aproximación a partir de una modelización de ecua-ciones estructurales». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

FALCONI PÉREZ, MIGUEL

Protección jurídica a los programas de computación. Edino. Guayaquil, 1991. 301 págs.

FARANDO, SERGIO

«Aspectos legales de la prueba y la firma en la transferencia electrónica de da-tos». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

FARIÑAS MATONI, LUIS MARÍA

El derecho a la intimidad. Madrid. Trivium. 1983

FARRE LÓPEZ, PEDRO

«El derecho a la rectificación y cancelación de datos de carácter personal con-tenidos en ficheros». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 2001

FARRIOLS SOLÁ, ANTONIO

«La Agencia de Protección de Datos: una consecuencia de la Ley Orgánica 5/1992». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 9. Octubre 1993

FAUVET, JACQUES

«Informatique et vie privée. Droit et Informatique. L’hermine et la puce». Col-letion Fredrik R. Bull. Núm. 11. Masson. París, 1992

«La protection des données personelles». Revue Internationale de Droit Com-paré. 1987

FAYOS GARDÓ, ANTONIO

Derecho a la intimidad y medios de comunicación. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2000. 475 págs.

FEDOROWICZ, JANE Y GELINAS, ULRICH J.«Adoption and Usage Patterns of a Framework for IT Control and Audit». Audi-ting Information Systems. IGP. London, 2000. 13 págs.

FELIU REY, MANUEL IGNACIO

«¿Tienen honor las personas jurídicas?». Colección Jurisprudencia práctica núm. 4. Tecnos. Madrid, 1990. 53 págs.

382 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

FENOY ESQUINAS, JUAN JOSÉ Y RECIO MENÉNDEZ, MANUEL

«La adopción del comercio electrónico por las PYMES». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valen-cia, 1986. 18 págs.

FERAL-SCHUHL, CRISTIANE

Cyber Droit. Le droit à l’épreuve de l’internet. 2.ª edición. Dunot. París, 2000. 324 págs.

FERNÁNDEZ, IGNACIO Y CERVELLÓ GRANDE, JOSÉ MARÍA

«La prueba y el documento electrónico». Derecho de Internet. Aranzadi. Elcano, 2000. 14 págs.

FERNÁNDEZ, MARCEL Y SORIANO, MIGUEL

«Identificación de traidores mediante trellises». Avances en criptología y seguri-dad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FERNÁNDEZ, NOELIA

«Publicidad en Internet: ¿resultados y efectividad de respuesta versus valor de marca?». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 8 págs.

FERNÁNDEZ, RODOLFO

Contratación electrónica: la prestación del consentimiento en Internet. Bosch. Barcelona, 2001. 114 págs.

FERNÁNDEZ ALBOR BALTAR, ÁNGEL

«Aspectos jurídicos del comercio electrónico». Derecho Tributario e Informáti-ca. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 12 págs.

«Aspectos fundamentales de la contratación electrónica». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 6 págs.

FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL; GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO Y TATO PLAZA, ANXO

Comercio Electrónico en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2001. 690 págs.

FERNÁNDEZ ALLER, CELIA Y CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

«La protección de los datos personales en las autopistas de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

FERNÁNDEZ ALLER, CELIA Y MACHUCA, JAVIER

«La protección de los datos personales y la publicidad registral». X años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

FERNÁNDEZ CALVO, RAFAEL

«Datos personales: tecnología, ley y ética». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 8. Julio 1993

«La protección de datos personales: desde una perspectiva profesional». Nováti-ca. Núm. 103. Mayo-junio 1993

383BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Las Autopistas de la Información: Internet como herramienta de trabajo para los profesionales del Derecho». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 17. Oc-tubre 1995«Autopistas de Datos: Internet como instrumento de relación comercial». IX En-cuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996Glosario básico inglés-español para usuarios de Internet. 4.ª edición. Asocia-ción de Técnicos en Informática (ATI). Madrid, 2001. 56 págs.

FERNÁNDEZ COSTALES, JAVIER

«El plazo de protección jurídica de los programas de ordenador en el Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, JUAN JOSÉ Y RODRÍGUEZ ESCANCIANO

Utilización y control de datos laborales automatizados. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1997. 323 págs.

FERNÁNDEZ ESCUDERO, JOSUÉ

«Introducción general a la EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 2 págs.«EDI y transferencia electrónica de fondos». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 6 págs.

FERNÁNDEZ ESTEBAN, MARÍA LUISA

Nuevas Tecnologías, Internet y Derechos Fundamentales. McGraw-Hill. Ma-drid, 1998

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, LUIS MIGUEL Y PÉREZ-SERRABONA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS

La tarjeta de crédito. Derecho Comunitario Europeo. Doctrina y formularios. Comares. Granada, 1993. 180 págs.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, RODOLFO

Contratación electrónica: la prestación del consentimiento en Internet. J. M. Bosch. Barcelona, 2001. 114 págs.

FERNÁNDEZ GARCÍA, EMILIO MANUEL Y LÓPEZ MORENO, JUANA

«La World Wide Web como vehículo de delincuencia: supuestos frecuentes». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 56 págs.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; BLASCO, PEDRO CARLOS Y ASENSIO, JORDI

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

FERNÁNDEZ JURADO, YOLANDA

«La importancia de las transferencias electrónicas de fondos para el desarrollo de algunos servicios bancarios». IX Encuentros sobre Informática y Derecho

384 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Efectos económicos generales de la Unión Económica y Monetaria en los me-dios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 18 págs.

«Posibles efectos de la Unión Económica y Monetaria sobre las tarjetas bancarias en España». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

FERNÁNDEZ LÓPEZ, JUAN MANUEL

«El derecho a la privacidad y su frontera en los demás Derechos Humanos». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

«Flujo internacional de datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 30, 31 y 32. UNED. Mérida, 1999

«La nueva Ley de Protección de Datos de Carácter Personal de 13 de diciembre de 1999. Su porqué y sus principales novedades». Actualidad Informática Aran-zadi. Núm. 34. Enero 2000

«Los datos especialmente protegidos». I Jornadas de Protección de Datos sa-nitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 19 págs.

«Movimiento internacional de datos y buen gobierno corporativo». Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Fe-brero 2007

«Algunas reflexiones sobre los aspectos generales que regula el reglamento de desarrollo de la LOPD». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 2007. 30 págs.

FERNÁNDEZ MASIÁ, ENRIQUE

La protección internacional de los programas de ordenador. Comares. Granada, 1996. 205 págs.

La protección de los programas de ordenador en España. Su regulación en la nueva Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Tirant lo Blanch. Valencia, 1996. 199 págs.

«Informática y propiedad intelectual: software, bases de datos y creaciones asis-tidas por ordenador». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva socie-dad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Interna-cional Privado. Comares. Granada, 1998. 24 págs.

FERNÁNDEZ MASIÁ, ENRIQUE Y OTROS

Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de derecho civil, procesal, penal e internacional privado. Comares. Granada, 1998. 269 págs.

385BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Metodología para el diseño de bases de datos multinivel». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 42 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y SERRANO, MANUEL ÁNGEL

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 403 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; VILLARROEL, RODRIGO; TRUJILLO, JUAN Y PIATTINI, MA-RIO G.

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; PIATTINI, MARIO G. Y SERRANO, MIGUEL ÁNGEL (COOR-DINADORES)

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 398 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; VILLARRUBIA, CARLOS Y PIATTINI, MARIO G.«Hacia una clasificación de métricas de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FERNÁNDEZ MEDINA PATÓN, EDUARDO; VILLAFRANCA ALBERCA, DANIEL Y SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE

«Modelos de madurez para SGSI desde un enfoque práctico». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, MIGUEL ÁNGEL Y CREMADES, JAVIER (COORDINADORES)Régimen jurídico de Internet. La Ley. Madrid, 2002. 1681 págs.

FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN; DELGADO KLOOS, CARLOS; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS Y MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

FERNÁNDEZ RAMOS, SEVERIANO

El derecho de acceso a los documentos administrativos. Marcial Pons. Madrid, 1997. 247 págs.

FERNÁNDEZ SALMERÓN, MANUEL

La protección de los datos personales en las Administraciones Públicas. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2003. 498 págs.

FERNÁNDEZ SALMERÓN, MANUEL Y VALERO TORRIJOS, JULIÁN

«Protección de datos personales y administración electrónica». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 27 págs.

FERNÁNDEZ SAMANIEGO, JAVIER Y BERENGUER O’SHEA, PABLO

«Recogida de datos en programas radiofónicos: retos desde el punto de vista de protección de datos de carácter personal». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas. Agencia de Protección de Datos de la Comu-nidad de Madrid. Madrid, 2007. 16 págs.

386 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL

«Auditoría Informática en las PYMES». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL Y ARCILLA COBIÁN, MAGDALENA

«ITIL y la norma UNE-ISO/IEC 2000». Gobierno de las Tecnologías y los Sis-temas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 32 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO; CANÓS DARÓS, LOURDES Y VALDÉS CONCA, JORGE

«Aplicación de las nuevas tecnologías a las políticas de contratación y reestruc-turación de plantillas». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVA-RRO, EMILIO DEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVA-RRO, EMILIO DEL; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL Y TOURIÑO TROITIÑO, MARINA

«Auditoría de SI vs. Normas de Buenas Prácticas». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 22 págs.

FERNÁNDEZ SENDÍN, JAIME

«La Informática Jurídica como materia de estudio en las Facultades de Dere-cho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

FERNANDO PABLO, MARCOS MATÍAS

«Informática, decisión administrativa y formación jurídico-administrativa: un problema de renovación pedagógica». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

«Administración Pública, informática y ciudadano: perspectiva general». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS; MUT PUIGSERVER, MACIÁ; HUGUET I ROTGER, LLORENÇ Y PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS; PAYERAS CAPELLÁ, M. MAGDALENA Y HUGUET I ROTGER, LLORENÇ

«Protocolo asíncrono óptimo para la firma de contratos multiparte». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

387BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

FERRI, G. B.«Privacy e libertá informatica». Justitia. 1984

FINKELSTEIN, SYDNEY; ANDERSON, PHILIP Y BRIAN QUINN, JAMES «La gestión del intelecto profesional: sacar el máximo de los mejores». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

Firma electrónica y comercio electrónico. Cuadernos de Derecho y Comercio. Monográfico 1999. Consejo General de los Colegios Oficiales de Corredores de Co-mercio. Dykinson. Madrid, 2000. 310 págs.

FISHER, L. RICHARD

The law of financial privacy: A compliance guide. NY Warren Gorham and La-mond. New York, 1983

FISHER ROYAL, P.Information Systems Security. Prentice Hall International Editions. Englewood. New Jersey, 1984

FLAHERTY, DAVID H.Privacy and government data banks: An international perspective. Mansell. London, 1979

Privacy and data protection. Mansell. London, 1984

Privacy and data protection: An international bibliography. Boston. M. A. GK Hall. 1984

Protecting privacy in two-way electronic services. Mansell. London, 1985

Protecting privacy in surveillance societies. The Federal Republic of Germany. Sweden, France, Canada and the United States. Chapel Hill. N. C. University of North Carolina Press. 1989

FLAVIÁN, CARLOS Y GUINALÍN, MIGUEL

«Análisis de la confianza en el socio en el ambiente de Internet». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

FLORES DOÑA, MARÍA DE LA SIERRA

Impacto del comercio electrónico en el derecho de la contratación. Editoriales de derecho reunidas. Madrid, 2002. 495 págs.

FLORES DOÑA, MARÍA DE LA SIERRA Y TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

«Aspectos jurídicos del comercio electrónico». Observatorio jurídico sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. 1. México, 2005. 46 págs.

FOLCH, RAMÓN

«Paradigmas, interficies y conocimiento: pensamiento único versus sostenibili-dad». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 8 págs.

388 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

FONT, ANDRÉS

Seguridad y certificación en el Comercio Electrónico. Aspectos generales y con-sideraciones estratégicas. Fundación Retevisión. Madrid, 2000. 165 págs.

FONTANA PUIG, ARTUR; YACER SANZ, REMEDIOS; GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL; PUERTES MARTÍ, ANTONIO Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

FORNÉ, JORDI E HINAREJOS, M. FRANCISCO

«Seguimiento de cadenas de certificados para un sistema de revocación». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

FORNÉ, JORDI Y MUÑOZ, JOSÉ L. «Reducción del overhead de comunicación de un diccionario de revocación offline». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

FORNÉ, JORDI Y SATIZÁBAL, CRISTINA

«Revocación de certificados en la validación de caminos de certificación». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

FRAMIÑÁN, JOSÉ M.; COBREROS, FERNANDO; LEÓN, JOSÉ MIGUEL Y RUIZ-USACO, RAFAEL

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en Inter-net: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

FRAMIÑÁN SANTAS, JAVIER

«Medios de pago on line a través de Internet». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 24 págs.

FRANCE, ELIZABETH

«Medidas de seguridad para bases de datos. Régimen regulador». XX Conferen-cia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Espa-ñola de Protección de Datos. Madrid, 1999

FRANCESCHELI, BRUNO

I diritto alla riservatezza. Jovene. Napoli, 1960

FRANCILLON, JACQUES

«Le droit criminal et l’indiscipline en radios locales priveés». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 10 págs.

«Les captations non autorisées de programmes télévisés». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 20 págs.

389BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

FRANÇON, ANDRÉ

«La protection pénale des droits d’auteur et des droits voisins contre les actes de piraterie audiovisuelle». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 12 págs.

FRASQUET, MARTA; CERVERA, AMPARO Y CUADRADO, MANUEL «Caracterización de la gestión comercial en el sector industrial valenciano: cau-sas y efectos del uso de Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

FRAYSSINET, J.«La Loi du 6 janvier 1978 relative á l’informatique, aux fichiers et aux libertés et le Decret du 17 du juillet 1978». Revue du Droit Publique et de la Science Politique. Mai-Juin 1979«La Court de Cassation et la Loi informatique, fichiere et libertés, on comment amputer une Loi tout en raffermissant son application». La Semaine Juridique. 1988Informatique, fichiers et libertés. Les régles, les sanctions, la doctrine de la CNIL. Létec. París, 1992

FREDBARG, BIRGIT Y PIEYNS-RIGO, PAULETE

Les consequences juridiques de la production des documents informatiques par les administrations publiques. UNESCO. París, 1988

FREEDMAN, WARREN

The right of privacy in the computer age. Wesport CT. Greenwood, 1987

FREIXAS GUTIÉRREZ, GABRIEL

La protección de los datos de carácter personal en el derecho español. Bosch. Barcelona, 2001

FREIXES SAN JUAN, TERESA

«Obtención y utilización de datos personales automatizados». Jornadas sobre el Derecho Español de protección de datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996«La protección de los datos automatizados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Co-millas. Aranzadi. Pamplona, 1998

FRIED, C.«Privacy». Yale Law Journal. 1968

FROOMKIN, MICHAEL

«Internet Governance: the Iann Experiment (or Three Paradoxes in Search of a Paradigm)». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 14 págs.

FROSINI, VITTORIO

Il diritto nella societá tecnologica. Giuffre. Milano, 1981

390 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Cibernética, derecho y sociedad. Tecnos. Madrid, 1982. 190 págs.

Informática y Derecho. Temis. Bogotá, 1988

«La tutella dalla liberta informatica al bene giuridico informatico». 4.º Congreso Internazionale: Informatica y Reglamentaciones Jurídicas. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1988

Cibernética, Derecho y Sociedad. Tecnos. Madrid, 1992

«L’organizzacione informatica dello stato e la libertá del cittadino». 5.º Congre-so Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazio-ne. Roma, 1993

«La convenzione europea sulla protezione dei dati». Revista di Diritto Europeo. Núm. l.lll. 1994

Informática y Derecho. Temis. Bogotá, 1998. 179 págs.

FRUTOS, SALGADO DE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FA-RIÑA, ANTONIO DA; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

FUENTE, JUAN ÁNGEL DE LA

«La intervención notarial en la contratación electrónica». V Congreso Iberoame-ricano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

FUENTE, LUIS DE LA Y FUENTE, RONALDO DE LA

«Seguridad en Informática y Telecomunicaciones, experiencias y metodologías para su puesta en marcha en las organizaciones». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 14 págs.

FUENTE, RONALDO DE LA Y FUENTE, LUIS DE LA

«Seguridad en Informática y Telecomunicaciones, experiencias y metodologías para su puesta en marcha en las organizaciones». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 14 págs.

FUENTE GARNA, DAVID DE LA Y GARCÍA FERNÁNDEZ, NAZARIO

«Logística y e-procurement». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

FUERTES LÓPEZ, MERCEDES

«El acceso a Internet como Servicio Público Local». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Bur-gos, 2005. 13 págs.

FUNGAIRIÑO BRINGAS, EDUARDO

«Límites de la instrucción judicial sobre materia informática». X Encuentros so-bre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

391BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

FUSTÉ, ELÍAS

«Instituciones en Internet: ICANN e ISOC». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

FUSTER SABATER, AMPARO; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; MONTOYA VITINI, FAUSTO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

FUSTER SABATER, AMPARO Y PETROVIC, SLOBODAN «Reconstrucción de la secuencia de control en generadores con desplazamiento irregular». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004

GABEIRAS VÁZQUEZ, JOSÉ MANUEL

«Trascendencia financiera de los medios de pago con tarjeta». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Insti-tuto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA; GIMÉNEZ CORAL, VERÓNICA DE JUAN Y ÁLVAREZ CABRE-RA, BELÉN

«La protección de sitios web». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Infor-mática. Montevideo (Uruguay), 1998. 28 págs.

GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA; MUÑOZ SÁNCHEZ-MOLINI Y ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN

«Protección de los contenidos en Internet: desde la web TV a la publicación de libros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 40 págs.

GAETE GONZÁLEZ, EUGENIO ALBERTO

Instrumento público electrónico. Bosch. Barcelona, 2000. 532 págs.

GAIBOIS, LUIS M.; ALBRETCH, PAULINA G. Y RUANI, HUMBERTO «Los piratas del software en las sentencias argentinas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

GALÁN, BEATRIZ Y CANIVEL, VERÓNICA «Bases de datos seguras». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL; YACER SANZ, REMEDIOS; FONTANA PUIG, ARTUR; PUERTES MARTÍ, ANTONIO Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

GALASSO, ALFREDO

La rilevanza della persona nei rapporti privati. Jovene. Napoli, 1974

GALIANA, JUAN CARLOS Y PÉREZ, ROBERTO

«Arquitectura de acceso web a bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

392 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GALINDO, DAVID; MARTÍN, SEBASTIÁ; MORILLO, PAZ Y VILLAR, JORGE L.«Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

GALINDO, DAVID; MARTÍN, SEBASTIÁ Y VILLAR, JORGE L.«Efficient and secure elliptic curve crytosystem from point doubling». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

GALINDO, DAVID Y VILLAR, JORGE L.«Modified paillier écheme revisited». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

GALINDO AYUDA, FERNANDO

«La enseñanza de la Informática a los juristas». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

«Sistemas Expertos y Derecho». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

«Autodeterminación informativa: medidas de seguridad y códigos tipo». Jorna-das sobre criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Universi-dad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

Derecho e Informática. La Ley. Madrid, 1998. 632 págs.

GALINDO AYUDA, FERNANDO; DELGADO ECHEVERRÍA, JESÚS Y PASTOR FRANCO, JOSÉ (COORDINADORES)

Criptografía, privacidad y autodeterminación informática. Universidad de Zara-goza. Zaragoza, 1995. 222 págs.

GALLARDO, PABLO; RUIZ, JOSÉ Y SALAZAR, JOSÉ LUIS

«Desarrollo de un entorno seguro de comunicación en una red Ad-hoc». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

«Criptología, seguridad informática y Derecho. Leyes del Ciberespacio». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

«Garantías criptológicas de las firmas electrónicas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 6. Enero 1993

GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL; CALVO ORRA, A. Y RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

GÁLLEGO GONZALO, F.«Marco jurídico de las actividades publicitarias en Internet». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 50 págs.

GALLI, GUIDO; DE MATTIA, ANGELO Y PALLADINO, ALFONSO

Il diritto alla riservatezza. Giuffre. Milano, 1963

393BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GALLO RUIZ, GONZALO; COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO; PARRONDO GARCÍA, FERNANDO Y SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

GAMA CRESPO, ÁNGEL; RUIZ MEZCUA, BELÉN Y DOMINGO, PALOMA

«Clonex: A tool for CDT’s Development». I Congreso nacional de Comercio Elec-trónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

GAMBINO, ALBERTO MARÍA

L’Accordo telemático.Dott A. Giuffre. Milán, 1997. 296 págs.

GARBAJOSA, JUAN Y ALARCÓN, PEDRO PABLO

«Framing Database Audit of ISO/IEC 12207 Software Life Cycle Processes». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 22 págs.

GARCERÁN CORTIJO, ANTONIO

«Los procuradores y las comunicaciones judiciales (II)». VI/VII Encuentros so-bre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994«La Telemática, los procuradores y la Administración de Justicia». IX Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995«EDI y los procuradores». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1995

GARCÍA; CONESA, PILAR Y SILVA, JOSEP

«Desarrollo y difusión de la sociedad de la información mediante un caso particular de comercio electrónico: Proyecto Active SME». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 9 págs.

GARCÍA, FÉLIX O.; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y CABALLERO, ISMAEL

Calidad de sistemas informáticos. Ra-Ma. Madrid, 2006. 388 págs.

GARCÍA, JOAQUÍN; CASTILLO, SERGIO; NAVARRO, GUILLERMO Y BORRELL, JOAN

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

GARCÍA, JOAQUÍN Y NAVARRO, GUILLERMO «CADAT: control de acceso basado en tokens y cadenas hash delegables». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

GARCÍA AGUILAR, NICOLÁS

«La interoperabilidad: una exigencia para la informática jurídica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 21. Octubre 1996

GARCÍA ALONSO, CARLOS R. Y GONZÁLEZ QUINZA, ARTURO

«De las bases de datos a las bases de datos inteligentes». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 3. Abril 1992

394 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«La utilidad de las bases de datos inteligentes en la comprensión, previsión y solución de las agresiones al medio natural». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 7. Abril 1993

GARCÍA ÁLVAREZ, GERARDO

«Las responsabilidades administrativas y la externalización de actividades pro-ductivas». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 32 págs.

GARCÍA BARRERA, MYRNA ELÍA

Derecho de las Nuevas Tecnologías. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Se-rie Doctrina Jurídica. Núm. 422. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2008. 181 págs.

GARCÍA BEATO, MARÍA JOSÉ

«Principios y derechos en la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, y en la Directiva 95/46/CE». Jornadas sobre el Derecho Español de la Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1996

GARCÍA CAMPO, ALFONSO

«La contratación electrónica. Aspectos jurídicos». VIII Encuentro sobre Infor-mática y Derecho 1994. Facultad de Informática (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. Pamplona, 1995

GARCÍA CANTIZANO, M.ª DEL CARMEN

Falsedades documentales. Tirant lo Blanch. Valencia, 1994. 383 págs.

GARCÍA CASTILLEJO, ÁNGEL

«Servicio universal: un nuevo derecho fundamental». La libertad de informa-ción. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 15 págs.

GARCÍA CLEMENTE, FRANCISCO MANUEL

«La informática en la enseñanza universitaria». XVIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 2003, 2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de De-recho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 12 págs.

GARCÍA DE GABIOLA, JAVIER; VIÑUELA, MARTA Y ÉCIJA, ÁLVARO «Protección jurídica en contenidos: propiedad intelectual y derechos de la perso-nalidad». Internet. Claves legales para la empresa. Madrid, 2002. 88 págs.

GARCÍA DEL POYO, RAFAEL

«Aspectos mercantiles y fiscales del comercio electrónico». Derecho del comer-cio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 30 págs.

GARCÍA DEL POYO, RAFAEL Y GARI, FRANCISCO

«Régimen jurídico aplicable a las transferencias internacionales y sus implica-ciones en la actividad mercantil de las empresas multinacionales». Revista Es-pañola de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 28 págs.

395BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GARCÍA FERNÁNDEZ, NAZARIO Y FUENTE GARNA, DAVID DE LA

«Logística y e-procurement». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

GARCÍA GUTIÉRREZ, ANTONIO LUIS

«Documento, thesarurus y ordenador». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 16 págs.

GARCÍA LLOVET, ENRIQUE

«El marco jurídico público del comercio electrónico». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 18 págs.

«Acreditación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

GARCÍA LÓPEZ, PALOMA

«Norma ISO 27.001. Gestión de la seguridad». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 10 págs.

GARCÍA LUCAS, PILAR

«Normativa en protección de datos». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL Y JULIÁ IGUAL, JUAN FRANCISCO

«Análisis de la implantación del dominio .coop en las cooperativas a nivel euro-peo y nacional». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL Y SILVESTRE ESTEVE, ENRIQUE

«Los nuevos modelos de negocio en el sector agroalimentario. Evolución de los mercados electrónicos». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplica-do. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

GARCÍA MÁS, FRANCISCO JAVIER

«La contratación electrónica: la firma y el documento electrónico». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 24 págs.

«Análisis de la proposición de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Di-rectiva sobre el comercio electrónico)». Notariado y contratación electrónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 45 págs.

GARCÍA MONCÓ, ALFONSO M. (SELECCIÓN)La tasación pericial contradictoria. Tecnos. Madrid, 1994. 61 págs.

GARCÍA-MORALES, ELISA

«Gestión documental en Intranet». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 12 págs.

GARCÍA-MORENO GONZALO, JOSÉ MARÍA

«Las Nuevas Tecnologías de la comunicación y la reforma del derecho de socie-dades en apoyo a la PYME». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la informa-ción y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 21 págs.

396 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, FERNANDO

«La implementación de Nuevas Tecnologías por el derecho administrativo como solución acorde y óptima, ante los actuales y cada vez más complejos retos a los que debe enfrentarse en su actuar: en las administraciones públicas de los sistemas de información geográfica». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la informa-ción y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 37 págs.

GARCÍA NOVOA, CÉSAR

«Fiscalidad de las telecomunicaciones». Derecho tributario e informática. Ti-rant lo Blanch. Valencia, 2000. 46 págs.

GARCÍA NOVOA, CÉSAR Y GÓMEZ-REINO CARNOTA, ENRIQUE

Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 263 págs.

GARCÍA ONTOSO, ROSA MARÍA

«La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Primera agencia autonómica en España». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero 1999«Comentarios a la nueva Ley de Protección de Datos de Carácter Personal de 13 de diciembre de 1999». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 34. Enero 2000«Las medidas de seguridad establecidas en el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Co-millas. Aranzadi. Pamplona, 2001«La experiencia de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Ma-drid». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 24 págs.

GARCÍA PABLOS DE MOLINA, A.«La protección penal del honor y la intimidad como límite al ejercicio del de-recho de la libre expresión». Libertad de expresión y Derecho Penal (varios autores). Edersa. Madrid, 1985

GARCÍA-POGGIO, PAZ

«Hacia una nueva Administración Pública en la Sociedad de la Información». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 32. Julio 1999

GARCÍA RODRÍGUEZ, CARLOS

«Programas de ordenador: perspectiva jurídica y policial». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 15. Abril 1995«Programas de ordenador: perspectiva jurídica y policial». I Congreso Interna-cional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 19 págs.

GARCÍA ROMERO, CARLOS

«Fuentes de información». Guía práctica de protección de datos para el márke-ting directo. FECEMD. Madrid, 2001

GARCÍA RUBIO, CARLOS Y DELGADO KLOOS, CARLOS

«Historia de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

397BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GARCÍA RUBIO, MARÍA PAZ

«La absoluta invalidez del RD 1966/1999, de 17 de diciembre, por el que se regula la contratación telefónica y electrónica con condiciones generales». Co-mercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 13 págs.

GARCÍA SAN MIGUEL RODRÍGUEZ-ARANGO, LUIS

Reflexiones sobre la intimidad como límite de la libertad de expresión. Estudios sobre el derecho a la intimidad. Tecnos. Madrid, 1992

GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA DOLORES Y CEBOLLADA CALVO, JAVIER

«La comunicación como herramienta del e-business». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

GARCÍA SANZ, ROSA MARÍA

El derecho de autor de los informadores. Colex. Madrid, 1992. 128 págs.

GARCÍA SOLÉ, FERNANDO

«Aspectos sobre la incidencia de la Tecnología en el mercado de tarjetas». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Madrid, 1998. 12 págs.

«Presentación telemática de contratos en el Registro de Bienes Muebles». XVIII Encuentros de Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurí-dica. Facultad de Derecho. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 10 págs.

GARCÍA SOLÉ, FERNANDO Y MUÑOZ GUTIÉRREZ, GONZALO

«Empresario individual y LORTAD». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero 1999

GARCÍA TEODORO, PEDRO; DÍAZ-VERDEJO, JESÚS E. Y ESTEVEZ-TAPIADOR, JUAN M. «Detección geométrica basada en anomalías de ataques sobre HTTP». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

GARCÍA VIDAL, ÁNGEL

«La regulación jurídica de la firma electrónica». Comercio electrónico en Inter-net. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 17 págs.

«El acceso al comercio electrónico en Internet». Comercio electrónico en Inter-net. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 16 págs.

«La tutela de los signos distintivos frente a los nombres de dominio (un análi-sis de las resoluciones judiciales españolas)». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 19 págs.

GARCÍA VITORIA, AURORA

El derecho a la intimidad en el derecho penal y en la Constitución de 1978. Aranzadi. Pamplona, 1983

GARCÍA YRUELA, JESÚS

«El acceso global a la información, un desafío humanista para la tecnología del mundo digital». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Inter-net. CERSA. Madrid, 2001. 8 págs.

398 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GARCIANDÍA GONZÁLEZ, PEDRO M.ªLa peritación como medio de prueba en el proceso civil español. Aranzadi. Pam-plona, 1999. 425 págs.

GARI, FRANCISCO Y GARCÍA DEL POYO, RAFAEL

«Régimen jurídico aplicable a las transferencias internacionales y sus implica-ciones en la actividad mercantil de las empresas multinacionales». Revista Es-pañola de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 28 págs.

GARRE, JOSÉ ALFONSO Y MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL

«El código de buenas prácticas comerciales en Internet». La libertad de informa-ción. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

GARRIDO, SERGIO; MARÍA, ANTONIO; MUÑOZ, ANTONIO Y MUÑOZ, DOMINGO

«E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

GARRIGUES, C.; ROBLES, S.; BORRELL, J. Y MORATALLA, A.«Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

GARROTE FERNÁNDEZ-DÍEZ, IGNACIO

El derecho de autor en Internet. La Directiva sobre derechos de autor y derechos afi-nes en la sociedad de la información. Editorial Comares. Granada, 2001. 647 págs.

GARSTKA, HANSJÜRGEN

«Medidas de seguridad para bases de datos: régimen reglamentario». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

GARVIN, DAVID A.«Crear una organización que aprende». Gestión del conocimiento. Harvard Bu-siness Review. Deusto. Bilbao, 2000. 40 págs.

GARZÁS PARRA, JAVIER

«Auditoría de Aplicaciones». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 21 págs.

GARZÁS PARRA, JAVIER Y CABRERO MORENO, DANIEL

«El valor y el retorno de la inversión de las TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 20 págs.

GARZÓN CLARIANA, G.«La protección de los datos personales y la función normativa del Consejo de Europa». Revista de Instituciones Europeas 1. 81 núm. 1

GASPAR MARTÍNEZ, JUAN

La protección de datos personales en el sector sanitario. Alter. Majadahonda (Madrid), 2004. 86 págs.

399BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Los planes de contingencia. La continuidad del negocio en las organizaciones. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 220 págs.

El Plan de Continuidad de negocio. Guía práctica para su elaboración. Díaz de Santos. Madrid, 2006. 223 págs.

GASTER, JEUS

«Fuentes comunes del Derecho Europeo Internacional». I Congreso Internacio-nal de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 10 págs.

GATES, BILL

«Programas de ordenador: ahora hay un mundo de oportunidades». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 15. Abril 1995

Camino al futuro. 2.ª edición. McGraw Hill. Aravaca, 1997. 324 págs.

GATES ERIC, J.«Concienciación del usuario». 4.º Congreso de la Seguridad en Entornos Infor-máticos. Securmática. Madrid, 1993

GAY FUENTES, CELESTE

Intimidad y tratamiento de datos en las Administraciones Públicas. Compluten-se. Madrid, 1995. 138 págs.

GAYO SANTA CECILIA, MARÍA EUGENIA

«Garantías del ciudadano ante la LORTAD: posibles vías de defensa y protec-ción de sus derechos fundamentales». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

GEBHARDT, HANS PETER

«La protección de datos en países desarrollados. Principios y situación jurídica». Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad. Núm. 18. Junio-agosto 1989

«Principios jurídicos de la protección de datos y de la protección de datos en el sector de las telecomunicaciones en siete países: Suiza, República Federal de Alemania, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos y Japón». Boletín de Telecomu-nicaciones. 1990

GELINAS, ULRICH J. Y FEDOROWICZ, JANE

«Adoption and Usage Patterns of a Framework for IT Control and Audit». Audi-ting Information Systems. IGP. London, 2000. 13 págs.

GENOV, KIRÏL Y TSOLOV, STANIMIR

«Video survlillance at the workplace». An approach to data protection in Euro-pe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

GERÓNIMO BRENNA, RAMÓN Y BIELSA, RAFAEL A.«Organización, Tecnología Informática e independencia de los jueces». Infor-mática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1993. 58 págs.

400 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Gestión del conocimiento». Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 245 págs.

GETE, C.; BREITMAN, M.; MOURILLO, P. Y VILLAR, J. L.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

GETE-ALONSO Y CALERA, MARÍA DEL CARMEN

El pago mediante tarjetas de crédito. La Ley. Madrid, 1990. 187 págs.

«La contratación en materia informática». La Ley. Núm. 3005. Madrid, 1992. 11 págs.

Las tarjetas de crédito. Marcial Pons. Madrid, 1997. 193 págs.

GIANNANTONIO, ETTORE

«Transferencia electrónica de fondos y autonomía privada». Informática y Derecho, núm. 3. Aportes de doctrina internacional. Depalma. Buenos Aires, 1990. 192 págs.

«El valor jurídico del documento electrónico». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 41 págs.

GIANNANTONIO, ETTORE; LOSANO, MARIO G. Y ZENO ZENCOVICH, VINCENZO

La tutela dei dati personali comentario alla L. 675/1996. seconda edizione. CE-DAM. Padova, 1999. 745 págs.

GIANNANTONIO, ETTORE Y NOVELLI, VITTORIO

Manuale per la ricerca elettronica dei documenti giuridici. 3.ª edición. Giuffre. Milán, 1991. 528 págs.

GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ. V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

GIL, MARÍA JOSÉ

«Seguridad en los sistemas operativos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 28 págs.

GIL CREMADES, JUAN JOSÉ

«Las nuevas técnicas de la información y la nueva relación entre lo público y lo privado». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autodeterminación infor-mativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

GIL GIDRÓN Y BASILIO RUEDA

Nuevos modelos de gestión empresarial. El outsourcing de procesos de nego-cios. Círculo de empresarios. Madrid, 1998. 103 págs.

GIL MARTÍNEZ, ANTONIO

«Algunos supuestos delictivos de tarjetas de crédito y cajeros automáticos». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 10 págs.

401BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GILIBERT MASSANA, JORDI; MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTO-NI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE

«Consideraciones sobre los nuevos delitos contra la propiedad intelectual». Nue-vas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 8 págs.

GIMÉNEZ, JUANJO Y BLASCO PEDRO, CARLOS «Las herramientas de gestión (II). El outsourcing informático. La consultoría in-formática». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 26 págs.

GIMÉNEZ CORAL, VERÓNICA DE JUAN; GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA Y ÁLVAREZ CABRE-RA, BELÉN

«La protección de sitios web». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Infor-mática. Montevideo (Uruguay), 1998. 28 págs.

GINER, JOSÉ MIGUEL Y TOLOSA, M.ª CARMEN

«Comercio electrónico y PYMES: el papel del sector público». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

GINÉS CASTELLET, NURIA (COORDINADORA) Y ABEL LLUNCH, XAVIER (DIRECTOR) Empresa y prueba informática. Bosch Editor. Barcelona, 2006. 132 págs.

GIORGIANNI, M.«La tutela della riservatezza». Revista Trimestrale de Diritto e Procedure Civile. 1970

GIRALDO ÁNGEL, JAIME

Informática jurídica documental. Temis. Bogotá, 1990. 183 págs.

GOLDSMITH, S.; HESSELBEIN, F. Y BECKHARD, R.El líder del futuro. Deusto. Bilbao, 2003. 338 págs.

GOLDSTEIN, PAUL

El copyright en la sociedad de la información. Universidad de Alicante. Alican-te, 1999. 205 págs.

GOMÁ LANZÓN, FERNANDO

«Estado actual de la seguridad en el comercio electrónico. La Fundación FESTE y la prevista actuación del notariado». Notariado y contratación electrónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 16 págs.

«El desarrollo de la función notarial en el ámbito del comercio electrónico: ex-plicaciones, reflexiones y comentarios». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 46 págs.

402 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GÓMEZ, JUAN A.; SÁNCHEZ, JUAN M.; VEGA, MIGUEL A. Y GRANADO, JOSÉ M.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

GÓMEZ, JUAN B.; CÁCERES, P.; CAVERO, JOSÉ MARÍA Y MARCOS, E.«Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

GÓMEZ ADILLÓN, MARÍA Y CRISTÓBAL FRANSI, EDUARD

«La prensa en Internet: una aproximación al comportamiento del consumidor de diarios on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 18 págs.

GÓMEZ BARROSO, JOSÉ LUIS Y PUVO GONZÁLEZ, CÉSAR DEL

«La seguridad en las transacciones electrónicas entre consumidores y empresas: un concepto aplicado». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

GÓMEZ CAMACHO, FRANCISCO

«Historia del dinero: del trueque al dinero electrónico. Una interpretación teórica». Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE, núm. 43. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1983. 18 págs.

GÓMEZ CAMPELO, ESTHER

«Derecho internacional privado y comercio electrónico. Apuntes y digresiones». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 14 págs.

GÓMEZ CASTAÑO, JOSÉ DOMINGO

«La autorregulación e Internet». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 28 págs.

GÓMEZ DE LA ESCALERA, JUAN JOSÉ

«Notas acerca de la protección jurídica de los datos de carácter personal conte-nidos en los archivos de prestación de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito». Encuentros Informática y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1996

GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA

«Implicaciones del Proyecto de Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Au-tomatizado de los Datos de carácter personal sobre las bases de datos empresaria-les de titularidad privada». Tecnolegis. Núm. 10 Enero-marzo. Madrid, 1992

«Las empresas del marketing directo. La Ley Orgánica de Regulación del Tra-tamiento Automatizado de Datos y su aplicación». La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Ge-neralitat de Catalunya. Barcelona, 1993

403BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H.; CARRAS-COSA LÓPEZ, VALENTÍN; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VILARIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

GÓMEZ GAMBOA, DAVID

El tratamiento automatizado de datos frente a los derechos fundamentales al ho-nor, la intimidad y protección de datos de carácter personal. Universidad Com-plutense. Facultad de Derecho. Madrid, 2001. 204 págs.

GÓMEZ-LANDERO PÉREZ, SERGIO

«Sarbanes-Oxley». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 26 págs.

GÓMEZ LOECHES, LUIS

«El acceso judicial a los datos de carácter personal contenidos en los ficheros automatizados de la Administración Tributaria». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 777 y ss.«La confidencialidad de los datos contenidos en los ficheros jurisdiccionales». Revista Informática y Derecho. Mérida, 1999. Págs. 333 y ss.

GÓMEZ NAVAJAS, JUSTO

La protección de los datos personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 538 págs.«¿Tienen obligación los proveedores de facilitar datos de usuarios?» (Comenta-rio a la sentencia del Tribunal de Berlín de 25 de septiembre de 2006). Revista Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 15 págs.

GÓMEZ PAVÓN, PILAR

La intimidad como objeto de protección penal. Akal. Madrid, 1989

GÓMEZ PERALS, MIGUEL

«Algunos aspectos sobre telecomunicaciones y consumo en la España Comuni-taria». Libro conmemorativo del bicentenario de la Universidad de La Laguna. La Laguna, 1993. 28 págs.La cesión de uso de los programas de ordenador. Colex. Madrid, 1999. 470 págs.

GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO; GUTIÉRREZ, JAIME; IBEAS, ÁLVAR Y SEVILLA, DAVID

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

GÓMEZ-REINO CARNOTA, ENRIQUE

«El régimen tarifario en la nueva ley de telecomunicaciones». Derecho tributa-rio e informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 14 págs.

GÓMEZ-REINO CARNOTA, ENRIQUE Y GARCÍA NOVOA, CÉSAR Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 263 págs.

404 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GÓMEZ SÁNCHEZ, YOLANDA

«Protección de datos genéticos: nuevos derechos para nuevas biotecnologías». Revista Española de Protección de Datos. Núm 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 32 págs.

GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO

«Propuesta de Directiva sobre determinados aspectos de los derechos de autor y los derechos afines en la sociedad de la información». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 22 págs.

«El comercio electrónico en la sociedad de la información». Comercio electróni-co en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 21 págs.

GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO; FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL Y TATO PLAZA, ANXO

Comercio Electrónico en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2001. 690 págs.

GÓMEZ SKARMETA, ANTONIO F.; CÁNOVAS, ÓSCAR Y LÓPEZ, GABRIEL «Servicio de acceso a la red basado en autorización. SAML». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

GÓMEZ VAZ, MANUEL

«Auditoría de la Ofimática». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

«Reglamento de Seguridad». Guía práctica de protección de datos para márke-ting directo. FECEMD. Madrid, 2001

GÓMEZ VAZ, MANUEL Y LUCERO GALLARDO, LUCÍA «Requerimientos para el cumplimiento del Reglamento de Medidas de Seguri-dad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

GONÇALVEZ, RICARDO; BORRAS, MIGUEL F.; VIDAGARRY, JUAN V.; VILA, JOAN Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

GONZÁLEZ AGUILAR, AUDILIO; BAUZÁ REILLY, MARCELO Y CARRASCOSA, VALENTÍN El derecho de la prueba y la Informática. UNED. Mérida, 1991. 172 págs.

GONZÁLEZ BALLESTEROS, TEODORO

«Libertad de expresión e Internet en el ámbito del Derecho». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 32. Julio 1999

«Internet, ¿nuevo orden jurídico?». La libertad de información. Gobierno y ar-quitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 5 págs.

GONZÁLEZ CARRERA, FRANCISCO

«Algunas consecuencias tributarias que pueden derivar del comercio electrónico y del uso de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

405BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Normativa tributaria específica en materia de comercio electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

«El Libro Blanco del impacto del comercio electrónico en la fiscalidad españo-la». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

«Opciones de planificación fiscal en el comercio electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

«Introducción: perspectivas del análisis tributario, las Administraciones y los contribuyentes, un problema o una oportunidad». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 4 págs.

GONZÁLEZ CHECA, CLEMENTE

«El derecho a la intimidad como límite a las funciones investigadoras de la Ad-ministración Tributaria». Impuestos 1988

GONZÁLEZ DE ALAIZA, CARDONA

«La Propuesta de Directiva relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información: nue-vas perspectivas para el derecho de autor». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

GONZÁLEZ DE LA GARZA, LUIS M.Comunicación pública en Internet. Creaciones Copyright. 2004. 594 págs.

GONZÁLEZ DE PATTO, ROSA M.ª Y OROZCO PARDO, GUILLERMO

«Notas acerca de la protección jurídica de los programas de ordenador en la Ley de Propiedad Intelectual del 11 de noviembre de 1987». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

GONZÁLEZ DÍEZ, EMILIANO

«La historia jurídica y las Nuevas Tecnologías (una reflexión en torno a las fuen-tes de conocimiento)». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 13 págs.

GONZÁLEZ-ECHENIQUE CASTELLANOS DE UBAO, LEOPOLDO

«Estudio de la Directiva y del Real Decreto-Ley de 17 de septiembre de 1999 sobre firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 64 págs.

GONZÁLEZ ESPADAS, FRANCISCO JAVIER Y ARRANZ, LUCÍA

«E-banking. Medios de pago y servicios financieros on line». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 54 págs.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, EVA MARÍA

«Internet: “rincón del fumador”». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

406 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Internet, el medio de las mil caras. Breves reflexiones acerca de las normas sobre publicidad aplicables a Internet». XIII Encuentros sobre Informática y De-recho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

GONZÁLEZ GAITANO, NORBERTO

El deber de respeto a la intimidad. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplo-na, 1990. 199 págs.

GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; LÓ-PEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, PEDRO

«El registro de protección de datos en la Agencia Vasca de Protección de Datos». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 7 págs.

GONZÁLEZ LÓPEZ, JUAN JOSÉ

«Retención de datos de tráfico de las telecomunicaciones y proceso penal». Es-tudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Uni-versidad de Burgos. Burgos, 2005. 18 págs.

GONZÁLEZ MALABIA, SERGIO

«El necesario tránsito del habeas corpus al habeas data». XV años de Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

GONZÁLEZ MURUA, ANA ROSA

«Comentario a la STC 254/1993, de 20 de julio, algunas consideraciones en torno al artículo 18.4 de la Constitución y la Protección de Datos Personales». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1994

GONZÁLEZ NAVARRO, BLAS ALBERTO

Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 94 págs.

GONZÁLEZ OSORIO, LILIANA; TOVAR CARO, EDMUNDO Y PIQUERO MÁRQUEZ, ANTONIO

«SEAL: Sistema Experto Asesor Legal». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

GONZÁLEZ PILLADO, ESTHER Y VILABOY LOIS, LOTARIO (SELECCIÓN)La prueba por medio de los modernos avances científico-tecnológicos en el proceso civil. Colección jurisprudencia práctica, núm. 61. Tecnos. Madrid, 1993. 80 págs.

407BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GONZÁLEZ QUINZA, ARTURO

«Recurso de amparo sobre el acceso a ficheros públicos automatizados de carác-ter personal». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 10. Enero 1994

GONZÁLEZ QUINZA, ARTURO Y GARCÍA ALONSO, CARLOS R.«De las bases de datos a las bases de datos inteligentes». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 3. Abril 1992

«La utilidad de las bases de datos inteligentes en la comprensión, previsión y solución de las agresiones al medio natural». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 7. Abril 1993

GONZÁLEZ RUBIO, DAVID

«Barreras legales al desarrollo de las tecnologías de la información en el sistema económico. El caso de los medios electrónicos de pago». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

«Marco jurídico en Europa de los desarrollos multimedia». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

GONZÁLEZ RUBIO, DAVID Y DOMÍNGUEZ ESTEBAN, AGUSTÍN

«Beneficios empresariales de la contratación electrónica y los problemas jurídicos en su aplicación». VIII Encuentros de Informática y Derecho 1994. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

GONZÁLEZ RUS, JUAN JOSÉ

«Aproximación al tratamiento penal de los clientes ilícitos patrimoniales relacio-nados con medios o procedimientos informáticos». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid. 58 págs.

«Tratamiento penal de los ilícitos patrimoniales». Nuevas formas de delincuen-cia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 14 págs.

GONZÁLEZ-TABLAS, ANA ISABEL; RAMOS, BENJAMÍN Y RIBAGORDA, ARTURO

«Hacia una caracterización de los servicios de datación digital con respecto a otros servicios de terceros en confianza». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 13 págs.

GONZÁLEZ-TABLAS Y SASTRE, RAFAEL

«Informática Jurídica: nociones sobre Inteligencia Artificial y Sistemas Ex-pertos». I Encuentros sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL; MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO; STEINWANDT, RAINER Y VILLAR, JORGE L.

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

408 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL; PÉREZ GARCÍA, DAVID Y STEINWANDT, RAINER

«On the security of certain public key cryptosystems based on rewriting pro-blems». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

GONZÁLEZ VILA, SANDRA

«Modalidades de comercialización del software. ¿Qué normas corresponden aplicar?». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

GONZÁLEZ ZUBIETA, JOSÉ MARÍA

«Metodologías de control interno, seguridad y Auditoría». Auditoría Informáti-ca: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 48 págs.«Metodologías de Control Interno, Seguridad y la Auditoría de Sistemas de In-formación». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Ma-drid, 2008. 32 págs.

GONZALVEZ, MARÍA EDUARDA

«The legal Nature of Personal Data Protection». 4.º Congreso Internacional: Informática y Reglamentaciones Jurídicas. Roma, 1988

GOÑI SEIN, JOSÉ LUIS

La videovigilancia empresarial y la protección de datos personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 254 págs.

GORALSKA, EWA

«Access to workers personal information, most common complaints in Po-land». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

GORGEMANS, SOPHIE; ABELLA GARCÉS, SILVIA; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL Y PÉREZ PÉ-REZ, MANUELA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

GOULA, JORDI Y OTROS

La sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 157 págs.

GOULD, ROBERT

«El significado para América Latina del UN/EDIFACT». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

GOUTAL, JEAN-LOUIS

«La protección pénale des logiciels». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 20 págs.

GRACIA, IGNACIO Y PADRÓ, CARLES «Los matroides idénticamente autoduales con ocho puntos son representables por códigos autoduales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

409BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GRANADO, JOSÉ M.; VEGA, MIGUEL A.; SÁNCHEZ, JUAN M. Y GÓMEZ, JUAN A.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

GRANDE PATIÑO, GABRIELA

«Libertad y protección». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 27 págs.

GRANJA ÁLVAREZ, JUAN CARLOS

«Auditoría del mantenimiento». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.

GRIMALT SERVERA, PEDRO

«La disposición final segunda de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter perso-nal (LORTAD) y la reserva de Ley Orgánica». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1285 y ss.

«El derecho a controlar los datos personales: algunas consideraciones jurídico constitucionales». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

La responsabilidad civil en el tratamiento automatizado de datos personales. Comares. Madrid, 1999. 382 págs.

GRIMALT SERVERA, PEDRO Y JULIÁ BARCELÓ, JULIA «El contenido de los derechos de autor, Propuesta de Directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

GRÜN, ERNESTO

Una visión sistémica y cibernética del derecho. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1995. 122 págs.

GUARDIOLA GARCÍA, JAVIER

«Limitaciones a la responsabilidad penal de los prestadores de servicios de la So-ciedad de la Información: eficacia en el ámbito penal de las exenciones previstas en la Ley 34/2002». XVIII Encuentro sobre Informática y Derecho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranza-di. Madrid, 2004. 11 págs.

GUBERN, ROMAN

El simio informatizado. Fundesco. Madrid, 1988. 227 págs.

410 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GUERRERO, D.; CABALLER, M.; HERNÁNDEZ. V.; ROMÁN, J. E.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

GUERRERO, MARÍA FERNANDA

«Los sistemas jurídicos expertos: la inteligencia artificial aplicada al Derecho». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«La enseñanza de la Informática Jurídica y el Derecho Informático en Colom-bia». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

GUERRERO LEBRÓN, M.ª JESÚS

«Nuevas tendencias en la documentación del transporte aéreo de pasajeros: el billete electrónico». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranza-di. Madrid, 2004. 16 págs.

GUERRERO MATEUS, MARÍA FERNANDA

«Texto de Anteproyecto de ley colombiana de 1987 y notas. Libertad Informáti-ca y Leyes de Protección de Datos personales». Cuadernos y Debates. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1990

GUERRERO MATEUS, MARÍA FERNANDA; PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE Y LOSANO, MA-RIO G.

Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Es-tudios Constitucionales. Madrid, 1989. 213 págs.

GUERRERO PICÓ, MARÍA DEL CARMEN

El impacto de Internet en el Derecho Fundamental a la Protección de Datos de Carácter Personal. Thomson-Civitas, APDCM. Cizur Menor, 2006. 587 págs.

«Operadores privados y seguridad pública: la retención de los datos de tráfico a la luz de la “sentencia PNR”». Revista española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 31 págs.

GUERRERO ZAPLANA, JOSÉ

El consentimiento informado. Su valoración en la jurisprudencia. Ley básica 41/2002 y Leyes autonómicas. Lex Nova. Valladolid, 2004

GUERRERO ZAPLANA, JULIO

«Algunas cuestiones derivadas de las denuncias por delitos contra la propiedad intelectual cometidos mediante la emisión de películas cinematográficas, por los llamados vídeos comunitarios». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

411BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; FUSTER SABATER, AMPARO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; MONTOYA VITINI, FAUSTO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

Guía de Auditoría Software Original BSA. Madrid. 2000. 19 págs.

Guía de la Seguridad de los Sistemas de Información para directivos de las Adminis-traciones Públicas. Versión 1.0. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1994. 47 págs.

Guía de protección de datos personales para Ayuntamientos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 238 págs.

Guía de protección de datos personales para Centros Educativos Públicos. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 249 págs.

Guía de protección de datos para Colegios Profesionales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 156 págs.

Guía de protección de datos para Empleados Públicos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 156 págs.

Guía de protección de datos personales para Servicios Sanitarios Públicos. Thom-son-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 326 págs.

Guía de protección de datos personales para Servicios Sociales Públicos. Thomson- Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 204 págs.

Guía de protección de datos personales para Universidades. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2004. 210 págs.

Guía de Seguridad Informática. SEDISI. Abril 1997

Guía para el Delegado Sindical. La negociación colectiva y la protección de los datos personales informatizados. UGT. Madrid, 1993

GUIBOURG, RICARDO A.; ALENDE, JORGE O. Y CAMPANELLA, ELENA M.Manual de Informática Jurídica. Astrea. Buenos Aires, 1996. 309 págs.

GUICHOT, EMILIO

Datos personales y Administración Pública. Thomson-Civitas, APDCM. Ma-drid, 2005. 498 págs.

«Publicidad frente a privacidad de la información personal en derecho cana-diense: lecciones para el derecho europeo». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 30 págs.

GUILLAMAUD, JACQUES

Cibernética y Lógica Dialéctica. Artiach Editorial. Madrid, 1971

GUILLÉN CATALÁN, RAQUEL

«SPAM y Comunicaciones comerciales no solicitadas». Revista Aranzadi Dere-cho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2005. 218 págs.

412 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GUINALÍN, MIGUEL Y FLAVIÁN, CARLOS

«Análisis de la confianza en el socio en el ambiente de Internet». I Congreso na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

GUISADO MORENO, ÁNGELA

Formación y perfección del contrato en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2004. 229 págs.

GUTIÉRREZ, JAIME; GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO; IBEAS, ÁLVAR Y SEVILLA, DAVID

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

GUTIÉRREZ, JOSÉ LUIS

«Internet y la libertad de expresión». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

GUTIÉRREZ, RICARDO Y ETCHEVERRY, ROBERTO EMILIO

El negocio de las tarjetas de crédito. Club de Estudio. Buenos Aires, 1990. 203 págs.

GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA MARÍA; SAN JOSÉ CABEZUDO, REBECA Y GUTIÉRREZ CILLÁN, JESÚS

«Determinante de la eficacia publicitaria en Internet: la ejecución del sitio web y la influencia de los rasgos del individuo». I Congreso Nacional de Comercio Electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

GUTIÉRREZ BERLANGA, MARGARITA

«Estudio referente a la validez del sistema penal actual frente a los retos de la nueva sociedad». XVIII Encuentro sobre Informática y Derecho 2003/2004. Ins-tituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 8 págs.

GUTIÉRREZ CILLÁN, JESÚS; GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA MARÍA Y SAN JOSÉ CABEZUDO, REBECA «Determinante de la eficacia publicitaria en Internet: la ejecución del sitio web y la influencia de los rasgos del individuo». I Congreso Nacional de Comercio Electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

GUTIÉRREZ DAVID, M.ª ESTRELLA

«Pornografía infantil en la red. La eficacia de las garantías constitucionales». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 4 págs.

GUTIÉRREZ FRANCÉS, MARILUZ

Fraude informático y estafa. Ministerio de Justicia. Madrid, 1991. 642 págs. «En torno a los fraudes informáticos en el derecho español». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 11. Abril 1994

GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, PEDRO

«Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal (LORTAD)». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 28. Julio 1998

413BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

HAMEL, GARY Y PRAHALAD, C. K.Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del ma-ñana. Ariel. Barcelona, 1995. 413 págs.

HEIDI Y TOFFLER, ALVIN

Las guerras del futuro. Plaza & Janés. Barcelona, 1995. 417 págs.

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL

«Ante la notificación del Convenio de Protección de Datos del Consejo de Eu-ropa». Documentación Administrativa núm. 199. Julio-septiembre y octubre-diciembre 1983«La sentencia del Tribunal Constitucional de la República Federal Alemana re-lativa a la Ley del Censo de Población de 1983». Documentación Administrativa núm. 198. 1983«La Sentencia del Consejo de Europa sobre protección de Datos». Documenta-ción Administrativa núm. 199. 1983«La Informática y el uso de la información sobre las personas». Fundesco. Núm. 38 septiembre 1984La Informática y el uso de la información personal. Introducción a la Informáti-ca Jurídica. Colección Impactos. Fundesco. Madrid, 1986«El Anteproyecto español de Ley Orgánica de Regulación del Uso de la Infor-mática, cinco años después». Congreso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza,1989Manual de Contratos públicos de informática. MAP. Madrid, 1989. 293 págs. «La protección jurídica de las topografías de los productos semiconductores en la Ley 11/1988». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989«Seguridad informática y legislación comunitaria europea». Ponencias 2.º Con-greso de la Seguridad en Entornos Informáticos. Securmática 91. Madrid, 1991«Panorama general de la Legislación mundial sobre Protección de Datos». Im-plicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información IX Encuentro. Citema. Madrid, 1991«Las alternativas de la contratación pública ante los contratos tipo de los pro-veedores de bienes y servicios informáticos». IV/V Encuentro sobre Informática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1991«La protección de los datos personales registrados en soportes informáticos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 2. Enero 1992«La protección de datos en los Servicios de Telecomunicaciones: El Proyecto de Recomendación del Consejo de Europa. Tecnolegis. Núm. 11. Abril-junio 1992«La protección de los datos de carácter personal registrados con fines estadísti-cos en el Derecho español». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

414 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Valor probatorio de los documentos electrónicos». IV/V Encuentros sobre In-formática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de In-formática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

«Consideraciones sobre la protección jurídica de los datos emitidos en una ope-ración de pago electrónico». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

«La Agencia de Protección de datos». Actas XXII Curso de Informática y Dere-cho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamiento au-tomatizado de los datos de carácter personal. Introducción general». Boletín de Información Ministerio de Justicia núm. 1669 de 25 de abril de 1993

«La protección de datos personales en manos de la policía: reflexiones sobre el Convenio de Schengen». La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

«Panorama general de la legislación mundial sobre protección de datos». En-cuentros sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

«La Agencia de Protección de Datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 323 y ss.

«La Ley Orgánica de regulación del tratamiento automatizado de datos de carác-ter personal». Informática Judicial y Protección de Datos personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

«La contratación informática en el Proyecto de Ley de Contratos de las Admi-nistraciones Públicas». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Fa-cultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1994

Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal. Comentarios y Textos. Tecnos. Madrid, 1996. 576 págs.

La Directiva Comunitaria de Protección de los Datos de Carácter Personal. Aranzadi. Pamplona, 1997. 375 págs.

«La transposición de la Directiva 95/46/CE en el Derecho positivo español. Una segunda oportunidad». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La Agencia de Protección de Datos, ensayo del primer mandato y propuestas para el futuro». Encuentros Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 1998

415BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«La LORTAD y su futuro». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 463 y ss.

HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y VI-LARIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

HERMOSO BAÑOS, AURELIO

«Auditoría Informática en el sector aéreo». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 17 págs.

HERNÁNDEZ, JULIO CÉSAR Y SIERRA, JOSÉ MARÍA «Seguridad en accesos a directorios LDAP». Seguridad en bases de datos. Din-tel. Madrid, 2001. 22 págs.

HERNÁNDEZ. V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; ROMÁN, J. E.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; SILVA FARIÑA, ANTONIO A. Y MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

HERNÁNDEZ ENCINAS, A.; HOYA WHITE, S.; MARTÍN DEL REY, A. Y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO Y MARTÍN DEL REY, ÁNGEL

«Un nuevo esquema umbral para imágenes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS Y ESPINOSA GARCÍA, FRANCISCO JAVIER

«Una revisión de los criptosistemas de clave pública sobre curvas elípticas e hiperelípticas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; FUSTER SABATER, AMPARO; MONTOYA VITINI, FAUSTO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

416 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

HERNÁNDEZ GARCÍA, ALONSO

«La informática como herramienta del auditor financiero». Auditoría Informáti-ca: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 22 págs.

HERNÁNDEZ GIL, ANTONIO

«Introducción general: el papel de la Lógica y de la Informática en la esfera jurí-dica». Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 22 págs.

HERNÁNDEZ GOYA, CANDELARIO Y CABALLERO GIL, PINO

«Una aproximación racional a los protocolos criptográficos bipartitos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

HERNÁNDEZ ORTIZ, M.ª JESÚS; VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO Y BRUQUE CÁMARA, SE-BASTIÁN

«Tecnologías Internet y ventaja competitiva. Especial referencia al sector de dis-tribución farmacéutica en España». E-business y comercio electrónico. Un enfo-que estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

HERNÁNDEZ PÉREZ, ANTONIO

«Las infraestructuras de la sociedad de la información. Las redes de telecomuni-cación». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 30 págs.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, FRANCISCO

«Internet y los mercados de valores». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 18 págs.

HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER; BUESO GUILLÉN, PEDRO Y JOSÉ LARGO GIL, RITA

«La moderna instrumentación contractual de la externalización de actividades empresariales». Descentralización productiva y responsabilidades empresaria-les. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 68 págs.

HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER Y LARGO GIL, RITA

«La imputación de la responsabilidad civil en el seno de los grupos de socie-dades». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 36 págs.

HERNÁNDEZ-SERRANO, JUAN Y PEGUEROLES, JOSEP

«Extensión de algoritmos de gestión de claves de grupo para redes Manet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

HERNANDO COLLAZOS, ISABEL

«La transmisión electrónica de datos (EDI) en Europa (perspectiva jurídica)». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 10. Enero 1994

Contratos Informáticos. Derecho Informático. Legislación y Práctica. Librería Carmelo. San Sebastián, 1995. 914 págs.

«Productos multimedia y derechos de autor». L. C. San Sebastián, 1997. 201 págs.

417BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Contratos Informáticos. Derecho Informático. Legislación y Práctica. Anexo de Actualización 1998. Librería Carmelo. San Sebastián, 1998. 156 págs.

HERRANZ, J. Y SÁEZ, G.«Distributed key generation for id-based schemes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERRANZ, J.; SÁEZ, G.; CRESCENZO, G. DI Y DAZA, V. «Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERRANZ CONDE, CRISTINA

«Los proveedores de servicios de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

HERRANZ ORTIZ, ANA ISABEL

La violación de la intimidad en la protección de datos personales. Dykinson. Madrid, 1998. 395 págs.

«Problemas jurídicos del flujo internacional de datos personales en la legislación española». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

«A propósito de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y los proble-mas sobre su inconstitucionalidad». XV años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

El derecho a la intimidad en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Dykinson. Madrid, 2002. 388 págs.

«Los derechos de las personas en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«La nueva Directiva europea 2002/58/CE sobre privacidad y comunicaciones electrónicas». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facul-tad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Ponti-ficia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 15 págs.

HERRERA BRAVO, RODOLFO

«Privacidad e Internet: el problema del tratamiento invisible y automatizado de datos personales». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«Derechos de autor en Internet: ¿una opción eficaz?». XVIII Encuentros de In-formática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 6 págs.

418 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MINGUILLON, JULIA; MEGIAS, DAVID Y BOSCH, FRANCESC

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MINGUILLON, JULIA; MEGIAS, DAVID Y SERRA, JORDI

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

HERRERO ÁLVAREZ, JOSÉ IGNACIO

«La problemática que el denominado “Efecto 2000” produce en el aseguramien-to de diferentes riesgos». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 2000

HERRERO TEJEDOR, FERNANDO

Honor, intimidad y propia imagen. Colex. Madrid, 1990Libertad de expresión, derecho a la intimidad y protección de datos informáti-cos. Fundesco 128. Abril 1992

HERVADA VIDAL, FERNANDO

«El departamento de Auditoría de los SI: organizaciones y funciones». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 28 págs.

HERVADA VIDAL, FERNANDO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 454 págs.

HESSELBEIN, F.; GOLDSMITH, S. Y BECKHARD, R.El líder del futuro. Deusto. Bilbao, 2003. 338 págs.

HEYWOOD, J. BRIAN

El dilema del outsourcing. La búsqueda de la competitividad. Financial Times-Prentice Hall. Madrid, 2002. 202 págs.

HIDALGO, BLANCA

«Acceso universal: un nuevo derecho fundamental». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 5 págs.

HIMANEN, PEKKA Y CASTELLS, MANUEL

El Estado del bienestar y la sociedad de la información. El modelo finlandés. Alianza. Madrid, 2002. 215 págs.

HINAREJOS, ALICIA

«El uso privado del correo electrónico desde el puesto de trabajo. Una aproxi-mación al Derecho comparado desde la normativa alemana». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Fa-cultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 10 págs.

HINAREJOS, M. FRANCISCO Y FORNÉ, JORDI

«Seguimiento de cadenas de certificados para un sistema de revocación». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

419BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

HIXSON, RICHARD F.Privacy in a public society. Oxford University Press. New York, 1987

HOGREBE, E.Les personnes morales dans las législations européennes de protection de don-nées. OCDE. París, 1982

HOLLANDE, ALAIN Y LINANT DE BELLEFONDS, XAVIER Droit de l’informatique. J. DELMAS et Cie. París, 1984. 279 págs. Informatique et Libertés. Droit de l’Informatique. J. Delmas. París, 1984

HOYA WHITE, S.; HERNÁNDEZ ENCINAS, A.; MARTÍN DEL REY, A. Y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

HUBIN, J. Y POULLET, YVES

La securité informatique, entre technique et droit. CRID. Namuir, 1998. 259 págs.

HUCKFIELD, LESLIE

Control of personal information. London. HMSO 1971

HUERTA VIESCA, MARÍA ISABEL Y RODRÍGUEZ RUIZ DE VILLA, DANIEL Los Prestadores de Servicios de Certificación en la Contratación Electrónica. Aranzadi. Pamplona, 2001. 170 págs.

HUGUET I ROTGER, LLORENÇ Y ALCOVER GARAU, GUILLERMO

«Seguridad en la transmisión electrónica (EDI: validez jurídica)». VIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

HUGUET I ROTGER, LLORENÇ; FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS; MUT PUIGSERVER, MACIÁ Y PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

HUGUET I ROTGER, LLORENÇ; FERRER-GOMILA, JOSEP LLUIS Y PAYERAS CAPELLÁ, M. MAGDALENA

«Protocolo asíncrono óptimo para la firma de contratos multiparte». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

HUXLEY, ALDOUX

Un mundo feliz. Plaza & Janés. Barcelona, 1965. 240 págs.

IBÁÑEZ JIMÉNEZ, JAVIER

«Contratación electrónica en el mercado de instrumentos derivados normaliza-dos: incidencia en el instante y modo de perfección negocial». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

IBEAS, ÁLVAR; GUTIÉRREZ, JAIME; GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO Y SEVILLA, DAVID

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

420 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

IGLESIAS FRÍAS, M.ª ENCARNACIÓN

«Administración y Nuevas Tecnologías». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

«Informática y Administración». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

IGLESIAS RÍO, MIGUEL ÁNGEL Y PÉREZ PARENTE, JUAN ANTONIO

«La pena de localización permanente y su seguimiento con métodos de control electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 35 págs.

IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁ-LEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ Y SÁNCHEZ, J. J.La seguridad informática. Manuales IMPI. Madrid, 1991

ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL

Derecho de la contratación electrónica. Civitas. Madrid, 2001. 371 págs.

«La equivalencia funcional como principio elemental del Derecho del comercio electrónico». Derecho y Tecnología. UCAT. Venezuela, 2002. 16 págs.

ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL (DIRECTOR) Y RAMOS HERRÁN, ISABEL (COORDINADORA)Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 508 págs.

ILLESCAS RUS, ÁNGEL VICENTE

La prueba pericial en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil. Aranzadi. Pam-plona, 2002. 512 págs.

Información y documentación clínica. Volumen I. Consejo General del Poder Judi-cial y Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1997

Información y documentación clínica. Volumen II. Consejo General del Poder Judi-cial y Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1997

Información y documentación clínica. Documento final del Grupo de Expertos no-viembre 1997. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1998

Información tributaria versus intimidad personal y secreto profesional. Colección jurisprudencia práctica. Tecnos. 1992

«Informática. Contratación administrativa». Documentación Informática. Serie Ver-de, núm. 1. Legislación. Servicio central de publicaciones. Presidencia del Gobierno. Madrid, 1976

421BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Informática Judicial y Protección de Datos Personales. Vitoria. Gobierno Vasco, 1994. 283 págs.

«Informática. Leyes de Protección de Datos (I)». Documentación Informática. Serie Verde, núm. 2. Presidencia del Gobierno. Secretaría General Técnica. Madrid, 1977

«Informática. Leyes de Protección de Datos (II)». Documentación Informática. Se-rie Verde, núm. 3. Ministerio de las Administraciones Públicas. Madrid, 1983

«Informática. Leyes de Protección de Datos (III)». Documentación Informática. Se-rie Verde, núm. 4. Ministerio de las Administraciones Públicas. Madrid, 1988

Informe sobre el derecho de acceso de los particulares al texto de las sentencias dictadas por los Tribunales, en relación con el concepto de publicidad de interesado recogido en los artículos 120 de la Constitución, 236 y 266 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Boletín de Información del Consejo del Poder Judicial. Abril. Núm. 99. Anexo IV. Madrid, 1991

Informe sobre el impacto del comercio electrónico en la fiscalidad española. Institu-to de Estudios Fiscales. Madrid, 2000. 625 págs.

«Internet y comercio electrónico». Revista Informática y Derecho. Núm. 33. UNED. Mérida, 2000. 224 págs.

Intimidad, confidencialidad y secreto. Guías de ética en la práctica médica. Funda-ción Ciencias de la Salud. Madrid, 2005

INZA, JULIÁN

«Sistemas de pago avanzados». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Ma-drid, 2001. 20 págs.

«It security: the need for international cooperation. Proceedings of the IFIP TCII». International Conference on Information Security. Singapur. Mayo 1992

ITEANU, OLIVIER

Internet et le droit. Aspects juridiques du commerce électronique. Éditions Eyro-lles. París, 1996. 228 págs.

IZQUIERDO LOYOLA, VÍCTOR M.La visión de la Administración como ejecutoria y usuaria de la Ley. Ponencias: La LORTAD: consecuencias prácticas para las empresas. Asociación para el Progreso de la Dirección. APD. Madrid. Mayo 1993

«La contratación informática en la Administración del Estado». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«La contratación informática en la Administración del Estado». Actualidad In-formática Aranzadi. Núm. 14. Enero 1995

«La adaptación del sistema de contratación informática de la Administración es-pañola al mercado y las necesidades actuales». IX Encuentro sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1996

422 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Directrices de seguridad, normalización y conservación de documentos electró-nicos en la Administración». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1998

«El efecto 2000. Modelo de referencia y prioridades actuales». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 31. Abril 1999

«Auditoría Informática en la Administración». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 15 págs.

JABALERA RODRÍGUEZ, ANTONIA

«Cumplimiento de las obligaciones y deberes fiscales por las PYMES a través de Internet». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto Infor-mática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 21 págs.

JACOB, JOACHIM

«Datos objeto de protección especial: datos de carácter médico-social». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

JAMES, BARRY Y WHITE, ROBERT Manual del Outsourcing. Guía completa de externalización de actividades empre-sariales para ganar competitividad. Gestión 2000. Barcelona, 2000. 378 págs.

JAUDENES CASAUBÓN, MARÍA

«El nuevo acceso web a las bases de datos del Boletín Oficial del Estado: pers-pectivas de los servicios de información del BOE». XII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

JEANDIDIER, WILFRID

«Les truquages et usages frauduleux de cartes magnetiques». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 28 págs.

JELLINEK, G.System der subjektiven offentlichen Rechte. Scientia. Aalen. 1964

JESÚS SÁNCHEZ, MARÍA GUADALUPE

«La publicidad engañosa como figura típica objeto de criminalización». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

JIJENA LEIVA, RENATO JAVIER

Chile, la protección penal de la intimidad y el delito informático. Editorial Jurí-dica de Chile. Santiago de Chile, 1992. 225 págs.

«La criminalidad informática en Chile. Análisis de la Ley 19233». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

423BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«La protección del software en Chile: análisis de la Ley 17336 y sus modifica-ciones». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

«Gobierno electrónico, sociedad y derecho: ¿una necesaria modernización nor-mativa para las democracias del siglo XXI? Observatorio jurídico sobre las Nue-vas Tecnologías de la información y comunicación. Nova Iuris. Revista de Inves-tigación Jurídica. Año I. Núm. México, 2005. 14 págs.

JIMÉNEZ, JORGE; EGIDO, SANTIAGO Y MARTÍN, SEBASTIÁN

«A Semantically secure knapsack cryptosystem». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

JIMÉNEZ MARTÍNEZ, J. Y MARTÍN DE HOYOS, M. J.«Un análisis exploratorio de la motivación a la compra por Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valen-cia. Valencia, 1986. 12 págs.

JIMÉNEZ QUINTERO, JOSÉ A.«Dirección estratégica de la empresa en nuevos entornos». E-business y comer-cio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

JIMÉNEZ SUÁREZ, CARLOS

«Los virus en Internet y correo electrónico». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 6 págs.

JIMÉNEZ VILLAREJO, JOSÉ

«La responsabilidad civil dimanante de las infracciones de la propiedad inte-lectual y las vías judiciales para su exigencia». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 10 págs.

JIMENO BULNES, MAR

«Las Nuevas Tecnologías en el ámbito de la cooperación judicial europea». Es-tudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Uni-versidad de Burgos. Burgos, 2005. 32 págs.

JOINET, LOUIS

«Orientaciones principales de la Ley francesa relativa a la informática, ficheros y las libertades». Documentación Administrativa. 1978

JOLY, PASCAL Le droit et l’informatique. Eyrolles. París, 1987. 280 págs.

JOHNSON, DEBORAH G.Ética Informática. Universidad Complutense. Madrid, 1996. 248 págs.

I Jornada de protección de datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina APDCM. Madrid, 2000. 434 págs.

Jornadas sobre el Derecho Español de la protección de datos personales. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996. 307 págs.

424 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

JOSEPH, DIAHAM

«Public access to oficial documents in Sweden». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 2 págs.

JOVER I PADRÓ, JOSEP

«La protección de datos y el secreto profesional». Actas XXII Curso de Informá-tica y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993«La abogacía y la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 305 y ss.«La mediación en el ámbito de las Nuevas Tecnologías». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995«El Código Penal en la Informática». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997«Auditoría Jurídica de entornos informáticos». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 23 págs.«La videovigilancia a los ojos de la Ley Orgánica 15/1999». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Ins-tituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 2004. 6 págs.«Auditoría de la videovigilancia». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Infor-mación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 26 págs.

JOVER I PADRÓ, JOSEP Y CABRERA VILAPLANA, SILVIA

«Una nueva generación de derechos». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Instituto de Informática y Derecho. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

JOVER I PADRÓ, JOSEP; PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2004. 404 págs.

JOYANES AGUILAR, LUIS

Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. McGraw Hill. Madrid, 1997. 337 págs. «Implicaciones sociojurídicas de la contratación electrónica». XII Encuentro so-bre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1999

JUAN LEDESMA, ÁLVARO DE «Aspectos tributarios». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Ma-drid, 2002. 54 págs.

JUAN RIVAS, ANTONIO DE Y PÉREZ PASCUAL, AURORA

La Auditoría en el desarrollo de Proyectos Informáticos. Díaz de Santos. Ma-drid, 1998. 178 págs.

425BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

JUANA ESPINOSA, SUSANA DE Y CLAVER CORTÉS, E.«La asignatura “Dirección estratégica de negocio electrónico”: un enfoque com-parado entre Alicante y La Habana». I Congreso nacional de Comercio Electró-nico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

JULIÁ BARCELÓ, JULIA Y GRIMALT SERVERA, PEDRO

«El contenido de los derechos de autor, Propuesta de Directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

JULIÁ BARCELÓ, ROSA

«Firma digital y Trusted Third Parties: Iniciativas reguladoras a nivel interna-cional». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

Comercio Electrónico entre empresarios. La formación y prueba del contrato electrónico (EDI). Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 559 págs.

«Contratos electrónicos B2B: creación de un marco jurídico “a la carta”». Régi-men jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

JULIÁ IGUAL, JUAN FRANCISCO Y GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL

«Análisis de la implantación del dominio .coop en las cooperativas a nivel euro-peo y nacional». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Uni-versidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

JULIOS CAMPUZANO, ALFONSO DE

«Derecho a la intimidad y publicidad de datos personales de carácter patrimo-nial». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

«Letra y espíritu de la LORTAD: ¿un problema de coherencia interna?». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 87 y ss.

JURADO, F.; ESTEBAN, M. E. Y VAJDA, E.«Aspectos estratégicos, técnicos y legales del marketing relacional y fideli-zación». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 28 págs.

JUSTE ROBLES, BÁRBARA

«Nuevos usuarios de comunicación en Internet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 9 págs.

KALBHEN, UWE; KRÜCKEBERG, FRITZ Y REESE, JÜRGEN

Las repercusiones sociales de la tecnología informática. Fundesco Tecnos. Ma-drid, 1983. 244 págs.

KAUFMANN, ARNOLD Y PEZÉ, JACQUES

Subhombres y supermáquinas. Plaza & Janés. Barcelona, 1972. 275 págs.

426 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

KAYSER, PIERRE

La protection de la vie priveé. Economica. París, 1984

KLEINER, ART Y ROTH, GEORGE

«Cómo hacer de la experiencia el mejor profesor de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 16 págs.

KNAPP, BLAISE

«La protection des données personelles: droit public suisse». Revue Internatio-nale de Droit Comparé. 1987

KRÜCKEBERG, FRITZ; REESE, JÜRGEN Y KALBHEN, UWE Las repercusiones sociales de la tecnología informática. Fundesco Tecnos. Ma-drid, 1983. 244 págs.

KRUGMAN, PAUL

La era de las expectativas limitadas. Ariel. Barcelona, 1991. 190 págs.

Vendiendo prosperidad. Ariel. Barcelona, 1994. 301 págs.

KURZWEILL, RAY

La era de las máquinas espirituales. Cuando los ordenadores superen la mente humana. Planeta. Barcelona, 1999. 525 págs.

«La campaña contra la piratería informática». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 15. Abril 1995

La copia privada a examen: el derecho de remuneración compensatoria en el ámbito de la propiedad intelectual. Ministerio de Cultura. Madrid, 1995. 163 págs.

«La criminalité informatique». Council of Europe. Strasbourg, 1990. 124 págs.

«La ética en el Servicio Público». Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1997. 140 págs.

La negociación colectiva y la protección de los datos personales informatizados. (Material de apoyo para los cursos de formación sindical sobre Nuevas Tecnologías). Madrid. Unión General de Trabajadores, 1993

LABODÍA BONASTRE, JOSÉ ANTONIO

Protección de activos informáticos. Fundación MAPFRE. Madrid, 1994. 435 págs.

LACOSTA GIMENO, JESÚS; NAVARRO ELOLA, LUIS; PASTOR TEJEDOR, JESÚS Y PASTOR TE-JEDOR, ANA CLARA

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

LAGARES GARCÍA, DIEGO

Internet y el Derecho. Ediciones Carena. Barcelona, 2000. 145 págs.

LAGUNA DE PAZ, JOSÉ CARLOS

«Concentraciones empresariales en Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 30 págs.

427BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

LAMBERTERIE, ISABELLE DE

«Protección de programas de ordenador y relaciones contractuales». IX Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«El deber de consejo en el Contrato Informático». X Encuentro sobre Informá-tica y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1997

«Contratos informáticos». Informática y Derecho. Aportes de doctrina interna-cional. Depalma. Buenos Aires. 32 págs.

LAMERE, J. M.La seguridad informática. Metodología. Ediciones Arcadia. Madrid, 1985. 300 págs.

LANDÁEZ OTAZO

La tarjeta de crédito. Doctrina. Régimen legal. Modelos. Sentido. Caracas, 1998. 217 págs.

Las tarjetas de crédito y la protección de los consumidores y usuarios. Ayun-tamiento de Madrid. Madrid, 1993. 115 págs.

LANE, V. P.Security of Computer Based Information Systems. Macmillan Education LTD. London, 1985

LANGFORD, DUNCAN

Internet ethics. Aadvark Editorial. Mendham, Suffolk, 2000. 281 págs.

LAPADULA, EDUARDO

«Telecomunicaciones y EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técni-cos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 6 págs.

LARGO GIL, RITA; BUESO GUILLÉN, PEDRO JOSÉ Y HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER

«La moderna instrumentación contractual de la externalización de actividades empresariales». Descentralización productiva y responsabilidades empresaria-les. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 68 págs.

LARGO GIL, RITA Y HERNÁNDEZ SAINZ, ESTHER

«La imputación de la responsabilidad civil en el seno de los grupos de socie-dades». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 36 págs.

«Las nuevas tecnologías de la Información y el Derecho del Trabajo». Legalia. In-ternet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 36 págs.

LARRONDO CALAFAT, JAVIER

«Internet al servicio de la gran empresa: ¿fidelización, captación, publicidad, organización?». Expointernet 98. Barcelona, 1998. 8 págs.

428 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LASCURAIN SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO; ALONSO GALLO, JAIME Y RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO

«Derecho Penal e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 54 págs.

LASIERRA ESTEBAN, JOSÉ MANUEL

«Dimensión económica de la descentralización productiva». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aran-zadi. Cizur Menor, 2003. 20 págs.

LAU, STEPHEN

«Comercio electrónico, derecho del consumidor y protección de datos». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

LAURENT, ERIC

El chip y los gigantes. De la revolución informática a la guerra de la informa-ción. Tecnos. Madrid, 1985. 237 págs.

LAYER, MURRAY

Los ordenadores y el cambio social. Tecnos. Madrid, 1982. 126 págs.

«Intimidad y protección de datos». Los ordenadores y el cambio social. Fundes-co/Tecnos. Madrid, 1983

LAZIC, MIRIAM

«Enforcement-follow-up and practical steps of data protection». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

LAZPITA GURTUBAN, MARÍA

«Análisis comparado de las Legislaciones sobre Protección de Datos de los Esta-dos miembros de la Comunidad Europea». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 397 y ss.

«Le droit criminel face aux technologies nouvelles de la communication». Economi-ca. París, 1986. 336 págs.

LE LOUËT, PIERRE Y RUIZ, PAZ

«E-minder: electronic commerce leveraging network for developing european regions». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

LEHMANN, JUR M.«El comercio electrónico y la protección del consumidor en Europa». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 13 págs.

LEMA DEVESA, CARLOS

«Protección de Datos y Publicidad». XX Conferencia Internacional de Autorida-des de Protección de Datos 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

429BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

LEÓN, JOSÉ MIGUEL; FRAMIÑÁN, JOSÉ M.; COBREROS, FERNANDO Y RUIZ-USACO, RAFAEL

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en Internet: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de comercio electró-nico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

LEONARD, DOROTHY Y STRAUS, SUSAAN

«Poner a trabajar a todo el cerebro de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

LERA SALSO, EMILIO

«Las telecomunicaciones en competencia: el derecho al acceso y a la interco-nexión». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de De-recho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

LESMES SERRANO, CARLOS

«Las nuevas tecnologías y la Administración de Justicia. La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil». Derecho de Internet. Aranzadi. Elcano, 2000. 14 págs.

LESSER, BARRY

«Legality of Computerized Data». The EDP Auditor journal. Volumen IV. 1987

«Information Proteccion Issues in the Information Economy». Bulletin of the American Society for Information Science. Febrero-marzo 1988

LESSIG, LAWRENCE

El código y otras leyes del ciberespacio. Taurus digital. Madrid, 2001. 540 págs.

LEVENE, RICARDO Y CHIARAVALLOTI, ALICIA

«Delitos informáticos». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

LEVIN, RICHARD B.Virus informáticos. Tipos, protección, diagnosis, soluciones. McGraw Hill. Ma-drid, 1991. 387 págs.

LEVY, STEVEN

Cripto. Cómo los informáticos libertarios vencieron al gobierno y salvaguarda-ron la intimidad en la era digital. Alianza. Madrid, 2002. 365 págs.

LEWIS, PETER H.«The Executive Computer. Whu the Privacy Isone Will Never Go Away?». The New York Times. 1991. April 7 Sunday

«Ley de Propiedad Intelectual». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 1. Octubre 1991

LEZERTUA, MANUEL

«El proyecto de convenio sobre el Cybercrimen del Consejo de Europa». Inter-net y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 48 págs.

430 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LIN JIMÉNEZ, JUDITH; SÁNCHEZ REILLO, RAÚL Y LÓPEZ ONGIL, CELIA

«Dispositivos de identificación con verificación biométrica». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LINANT DE BELLEFONDS, XAVIER Y HOLLANDE, ALAIN

Droit de l’informatique. J. DELMAS et Cie. París, 1984. 279 págs.

«Informatique et Libertés». Droit de l’Informatique. J. Delmas. París, 1984

LINARES, HORACIO FRAUSTO

«Regulación en Internet». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Dere-cho. Montevideo (Uruguay), 1998. 13 págs.

LINARES, JULIO Y ORTIZ CHAPARRO, FRANCISCO

Autopistas Inteligentes. Fundesco. Madrid, 1995. 239 págs.

LINARES GIL, MAXIMINO I.«La Administración Tributaria electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 18 págs.

LINDOP, NORMAN

Legislating for data privacy. Data processing and the Law. Edited by Colin Campbell. London, 1984

LINGNAU DA SILVEIRA, LUIS

«La Protección de Datos en la Administración Portuguesa». Estudios sobre Ad-ministraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

LLACER MATACÁS, MARÍA ROSA

«Comercialización de servicios y tutela de datos personales: el sector banca-rio y asegurador». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 52 págs.

LLANEZA GONZÁLEZ, PALOMA

Internet y comunicaciones digitales. Bosch. Barcelona, 2000. 450 págs.

Aplicación práctica de la LSSI-CE. Ley 34/2002, de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico. Bosch. Barcelona, 2003. 363 págs.

«El derecho de acceso a los datos de carácter personal contenidos en los ficheros relativos a la prevención del blanqueo de capitales». Revista Española de Pro-tección de Datos. Núm. 3. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 20 págs.

«Las métricas de seguridad de la información». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 22 págs.

LOBO COELLO, MANUEL C. Y CALVO SOTELO, ARANZAZU

«La firma electrónica». Régimen jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 28 págs.

431BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

LODENSTEIJN, BART VAN

«Auditing Quality is Quality Auditing». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 27 págs.

LOMOV, B. Y VENDA, V.La interrelación hombre-máquina en los sistemas de información. Progreso. Moscú, 1983. 430 págs.

LONDOÑO TORO, BEATRIZ

«El derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, enfrentado a las nuevas tecnologías informáticas». Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políti-cas de la Universidad Pontificia Boliviana. 1987

LOPERA CASTILLEJO, M.ª JOSÉ

«Responsabilidades en materia de Seguridad Social de los contratistas». Des-centralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 38 págs.

LÓPEZ, GABRIEL; CÁNOVAS, ÓSCAR Y GÓMEZ SKARMETA, ANTONIO F.«Servicio de acceso a la red basado en autorización. SAML». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

LÓPEZ, JAVIER; AGUDO, ISAAC Y ORTEGA, JUAN JOSÉ «Especificación formal y verificación de requisitos de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

LÓPEZ, JAVIER; MONTENEGRO, JOSÉ L. Y MOYA, FERNANDO

«Diseño e implementación del marco de trabajo de certificados de atributos X509 como plataforma para la delegación de privilegios». Avances en criptología y se-guridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LÓPEZ, JAVIER; ONIEVA, JOSÉ A. Y ZHOU, JIANYING

«Mejorando servicios de correo electrónico certificado con prontitud temporal y multicasting». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

LÓPEZ ALONSO, MIGUEL ÁNGEL

«Normalización de la terminología jurídica y su uso informatizado». IX Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

LÓPEZ ALONSO, ÁNGEL Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Soluciones alternativas a la resolución de conflictos en la contratación informá-tica». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

LÓPEZ ARES, SUSANA Y SÁNCHEZ ÁLVAREZ, ISIDRO «Creación de empresas en Internet». E-business y comercio electrónico. Un en-foque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

432 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LÓPEZ BOFILL, HÉCTOR

«Reforma estatuaria y protección de datos personales». Estudios sobre Co-munidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

LÓPEZ BUSTOS, FRANCISCO LUIS Y LÓPEZ SIDRO, LUIS FRANCISCO

«Informática, Administración y derecho a la intimidad. Introducción a la Infor-mática Jurídica». Colección Impactos. Fundesco. Madrid, 1986

LÓPEZ CALVO, JOSÉ

«Administración electrónica en la OEPM». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 6 págs.

LÓPEZ CARMONA, FRANCISCO JOSÉ

«E-Salud, confidencialidad y seguridad de la Información en el Ámbito Sanita-rio». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Persona-les. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Persona-les. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 7 págs.

«La Protección de Datos Personales y el Registro de ficheros de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid». Estudios sobre Comunida-des Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 4 págs.

«Best practices on public administration and data protection e-prodat and the European prize of the Data Protection Agency of Madrid». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 26 págs.

LÓPEZ CHICO, MARINA; FRUTOS, SALGADO DE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA Y LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

LÓPEZ CRESPO, FRANCISCO

«La LORTAD y la seguridad de los sistemas de información». Novática. Núm. 106. Noviembre-diciembre 1983

«La seguridad de los sistemas de información en la LORTAD. Documentación Conferencias: Implicaciones de la LORTAD para las empresas». Technology Transfer. Madrid, 1993

LÓPEZ DÍAZ, ANTONIO

«El Derecho Comunitario ante las Nuevas Tecnologías». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 18 págs.

LÓPEZ DÍAZ, ELVIRA

El derecho al honor y el derecho a la intimidad. Jurisprudencia y doctrina. Dy-kinson. Madrid, 1996. 314 págs.

433BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

LÓPEZ GONZÁLEZ, RAMIRO

«La historia clínica: custodia y propiedad». I Jornadas de Protección de Da-tos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 11 págs.

LÓPEZ-IBOR MAYOR, VICENTE

«La Legislación sobre informática en el ordenamiento jurídico español». Con-greso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989«Los límites al derecho fundamental de la autodeterminación informativa en la Ley española de protección de datos (LORTAD)». Actualidad Informática Aran-zadi. Núm. 8 julio 1993

LÓPEZ-JURADO GONZÁLEZ, PILAR; MASFERRER LLABINÉS, NURIA Y YAGÜEZ INSA, MARIANO

«La gestión eficaz del cliente: factor de éxito en la estrategia empresarial». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

LÓPEZ LÁZARO, RICARDO; ROMERO VIVES, SANTIAGO; ROMO BERNÁLDEZ, JULIO Y MEN-DIOLA ANTONA, MANUEL

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

LÓPEZ MARTÍNEZ DE SEPTIÉN, ÓSCAR

«Aspectos jurídicos de la firma electrónica: anteproyecto de Real Decreto Ley sobre firma electrónica». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 16 págs.

LÓPEZ MORENO, JUANA Y FERNÁNDEZ GARCÍA, EMILIO MANUEL

«La World Wide Web como vehículo de delincuencia: supuestos frecuentes». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 56 págs.

LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL

Informática Jurídica Documental. Díaz de Santos. Madrid, 1984. 356 págs.«Proyecto de Curso Máster en Informática Jurídica». I Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988«La Informática y el Derecho a la intimidad». Revista Veintiuno. Octubre 1989«Los principios de la protección de datos». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993«La Ley de Regulación del Tratamiento Automatizado de los datos de carácter personal». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 117 y ss.La prueba pericial. Guía práctica y jurisprudencia. Colex. Madrid, 1995. 354 págs. «Los derechos de las personas en la ley de protección de datos personales». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1305 y ss.

434 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL Y RODRÍGUEZ ARRIBAS

«Infracciones y sanciones en la Ley de Regulación del Tratamiento Automatiza-do de los Datos de carácter personal». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

LÓPEZ ONGIL, CELIA; LIN JIMÉNEZ, JUDITH Y SÁNCHEZ REILLO, RAÚL

«Dispositivos de identificación con verificación biométrica». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO

«La Agencia de Protección de Datos como administración independiente en el derecho español y comunitario europeo». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996

LÓPEZ ROA, JOSÉ MIGUEL

«El secreto estadístico. Análisis de la legislación del entorno comunitario». Re-vista de Estudios e Investigaciones de las Comunidades Europeas. 1990

LÓPEZ SÁNCHEZ, CARIDAD

«Subcontratación y cesión ilegal: delimitación y responsabilidades empresaria-les por la cesión ilegal de trabajadores». Descentralización productiva y respon-sabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 40 págs.

LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; SILVA FARIÑA, ANTONIO A. Y MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

LÓPEZ SIDRO, LUIS FRANCISCO Y LÓPEZ BUSTOS, FRANCISCO LUIS «Informática, Administración y derecho a la intimidad. Introducción a la Infor-mática Jurídica». Colección Impactos. Fundesco. Madrid, 1986

LORENZO DE MEMBIELA, JUAN B.La nueva prueba de peritos en la Ley de Procedimiento Laboral. Comentarios y jurisprudencia tras la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000. Dijusa. Ma-drid, 2000. 237 págs.

LORENZO MONTERO, RICARDO DE

«La protección de datos sanitarios: aspectos jurídicos (II)». I Jornadas de Pro-tección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2000. 12 págs.

435BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

LORENZO MORANTE, M.ª SOLEDAD Y CAÑAS NAVARRO, PEDRO

«Aplicación de los conjuntos borrosos a la informática jurídica». XIII Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Institu-to de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

LORZA, JOSÉ RAMÓN DE

«Services provided by the Madrid DPA to public data controllers». An appro-ach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 7 págs.

«Los sistemas de pago y en particular las relaciones entre titulares y emisores de tarjetas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 5. Octubre 1992

LOSANO, MARIO G.Introducción a la Informática Jurídica. Universidad de Palma de Mallorca. Pal-ma de Mallorca, 1982. 107 págs.

Curso de Informática Jurídica. Tecnos. Madrid, 1984. 262 págs.

Los proyectos de Ley italianos sobre protección de datos personales. Problemas actuales de la documentación y la informática jurídica. Tecnos. Madrid, 1987

«De la pluma de ganso al rayo láser: nuevas tecnologías para los bancos de da-tos y las editoriales». Informática y Derecho. Aportes de doctrina internacional. Depalma. Buenos Aires, 1988. 56 págs.

«La polizie e il flusso transnazionale dei dati personali nei processi penali». Il Diritto dell’Informazione o dell’Informatica. 1989

«Programas didácticos para el Derecho». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

«Los orígenes del “Data Protection Act” inglesa de 1984. Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos personales». Cuadernos y Debates. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1990

«Un proyecto de ley sobre la protección de datos personales en Italia. Libertad Informática y Ley de Protección de Datos». Cuadernos y Debates. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1990

«El aula informática en la Facultad de Derecho». III Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990

«Para una Teoría General de las Leyes sobre Protección de Datos Personales». Implicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información IX Encuen-tro 1991. Citema. Madrid, 1992

«El proyecto de Ley sobre tutela de la persona respecto a la elaboración infor-mática de los datos personales y disposiciones sobre el tema de ilícito informá-tico». Encuentro sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

436 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«El Tratado de Schengen e Italia: problemas del flujo transnacional de datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1353 y ss.

LOSANO, MARIO G.; GIANNANTONIO, ETTORE Y ZENO ZENCOVICH, VINCENZO

La tutela dei dati personali comentario alla L. 675/1996. seconda edizione. CE-DAM. Padova, 1999. 745 págs.

LOSANO, MARIO G.; PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE Y GUERRERO MATEUS, MARÍA FER-NANDA

Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Es-tudios Constitucionales. Madrid, 1989. 213 págs.

LUCAS, ANDRÉ

Le droit de l’informatique. Presses Universitaries de France. París, 1987. 551 págs.

LUCAS DURÁN, MANUEL

El acceso a los datos de la Administración Tributaria. Aranzadi. Pamplona, 1997. 289 págs.

LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, PABLO

El derecho a la autodeterminación informativa. Temas Clave de la Constitución Española. Tecnos. Madrid, 1990. 207 págs.«Informática y protección de datos personales (Estudio sobre la Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de carácter personal)». Cuadernos y Debates. Núm. 43. Centro de Estudios Constituciona-les. Madrid, 1993. 165 págs.«Las funciones de la Agencia de Protección de Datos». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996«La protección de datos sanitarios: aspectos jurídicos (I)». I Jornadas de Pro-tección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2000. 24 págs.

LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, ENRIQUE

«Reforma estatuaria y protección de datos personales». Estudios sobre Co-munidades Autónomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 14 págs.

LUCERO GALLARDO, LUCÍA

«Requerimientos para el cumplimiento del Reglamento de medidas de seguri-dad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

LUCERO GALLARDO, LUCÍA Y GÓMEZ VAZ, MANUEL

«Requerimientos para el cumplimiento del Reglamento de Medidas de Seguri-dad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000

LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS

«Function Point Metric Auditing». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 19 págs.

437BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Auditoría de la calidad». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 28 págs.

LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; RAMOS GONZÁ-LEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

LUNA HUERTAS, PAULA; MARTÍNEZ LÓPEZ, FRANCISCO JOSÉ Y ROCA PULIDO, JUAN CARLOS

«El impacto del teletrabajo en el empleo: hacia una nueva concepción de la em-presa». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Ma-drid, 2001. 20 págs.

LUSSATO, BRENNO

El desafío informático. Planeta. Barcelona, 1982. 202 págs.

LUZÓN PEÑA, D.«Protección penal de la intimidad y derecho a la información». Anuario de De-recho Penal y Ciencias Penales T. XLI. Fasc. I 1988

LYON, DAVID

El ojo electrónico. El auge de la sociedad de la vigilancia. Alianza. Madrid, 1995. 322 págs.

Postmodernidad. Alianza. Madrid, 1996. 157 págs.

MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CAR-LES; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

MACHO-QUEVEDO PÉREZ, VICTORIA Y MARZO PORTERA, ANA

La Auditoría de Seguridad en la Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Experiencia. Rubi, 2004

MACHUCA, JAVIER Y FERNÁNDEZ-ALLER, CELIA

«La protección de los datos personales y la publicidad registral». X años de En-cuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

MACKAAY, EJAN; POULIN, DANIEL Y TRUDEL, PIERRE (EDITORES) The Electronic Superhighway. The Shape of Tecnology and Law to Come. Kluwer Law International. London, 1995. 193 págs.

MADEC, A.El mercado internacional de la información. Los flujos transfronteras de la in-formación y datos. Fundesco/Tecnos. Madrid, 1984

MADGWICK, DONALD Y SMYTHE, TONY

The invasion of privacy. Pitman. London, 1974

438 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MADRID CONESA, FULGENCIO

Derecho a la intimidad, informática y estado de derecho. Universidad de Valen-cia. Valencia, 1984. 102 págs.

MADRID PARRA, AGUSTÍN «Firmas digitales y entidades de certificación a examen en la CNUDMI/UNCI-TRAL». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 24. Julio 1997

«Aspectos jurídicos de la identificación en el comercio electrónico». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 66 págs.

«Ley modelo de la CNUDMI/UNCITRAL para las firmas electrónicas». Régi-men jurídico Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 58 págs.

MAESTRE RODRÍGUEZ, JAVIER A.«Planteamiento de la problemática jurídica de los nombres de dominio». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 29. Octubre 1998

El derecho al nombre de dominio. Dominioiuris.com. 2001. 247 págs.

«Los nombres de dominio. El problema de la identificación en Internet». Inter-net. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 72 págs.

«Análisis de la Directiva de Comercio Electrónico y del anteproyecto de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)». Régimen jurídico de In-ternet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

MAESTRE RODRÍGUEZ, JAVIER A. Y SÁNCHEZ ALMEIDA, CARLOS

La ley de Internet. Régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la infor-mación y comercio electrónico. Servidor. Barcelona, 2002. 313 págs.

MAESTRE YENES, PEDRO Diccionario de gestión del conocimiento e informática. Dintel. Madrid, 2000. 286 págs.

MAGRO SERVET, VICENTE Y URBANO CASTRILLO, EDUARDO DE

La prueba tecnológica en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 245 págs.

MAIER, JULIO B. J. (COMPILADOR)Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio am-biente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Ai-res, 1994. 301 págs.

MAIER, JULIO B. J. Y BOUNIO, ALBERTO

«Composición estatal, política criminal inquisitiva y el artículo 14 de la Ley Pe-nal Tributaria». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 12 págs.

MAISL, HERBERT

«Etat de la législation francaise et tendances de la jurisprudence relatives a la pro-tection des données personelles». Revue Internationale du Droit Comparé. 1987

439BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MAJÓ, JOAN

«Perspectivas socioeconómicas en la sociedad del conocimiento». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 10 págs.

MALDONADO, SERGIO; ALAMILLO, IGNACIO; RAMOS, FERNANDO Y PUENTE, NATALIA

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

MALMIERCA, MARÍA

«Informe sobre el contrato de edición en soporte papel y los contratos de edición digital». Acta CEDRO 2004. Madrid. 32 págs.

MANIKA, KIRIAKI

«Interactions between data protection and freedom of information». An appro-ach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

Manual para el impulso del correo electrónico en la Administración. BOE. Madrid, 1998. 56 págs.

MANSILLA ARCOS, PALOMA

«El derecho de información en la Directiva 95/46/CE sobre Protección de Datos y su aplicación al sector asegurador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre 1997

Manual de Protección de Datos para las Administraciones Públicas. Thomson-Ci-vitas, APDCM. Madrid, 2003. 251 págs.

MANZANARES SAMANIEGO, JOSÉ LUIS

«La tipificación del delito publicitario en el Derecho español». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 8 págs.

MAÑA, ANTONIO; RAY, DIEGO; SÁNCHEZ, FRANCISCO Y YAGÜE, MARIEMMA I.«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MAÑA, ANTONIO; TROYA, JOSÉ MARÍA Y YAGÜE, MARIEMMA I.«El modelo de control de acceso semántico». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MAÑAS ARGEMÍ, JOSÉ ANTONIO

«Gestión de riesgos de seguridad». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 22 págs.

MARA BOTTO LÚGARO, JORGE Y MARA BOTTO REBOLEDO, JORGE

«Protección de Datos Personales y garantías constitucionales». VI Congreso Ibe-roamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 15 págs.

440 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MARA BOTTO REBOLEDO, JORGE Y MARA BOTTO LÚGARO, JORGE

«Protección de Datos Personales y garantías constitucionales». VI Congreso Ibe-roamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 15 págs.

MARCHENA GÓMEZ, MANUEL

«La vulneración negligente de la intimidad con ocasión del tratamiento automa-tizado de datos». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Insti-tuto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontifi-cia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999«Prevención de la delincuencia tecnológica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.«Aspectos penales del tratamiento automatizado de datos». XIV Encuentros so-bre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001«El sabotaje informático: entre los delitos de daños y desórdenes públicos». In-ternet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 17 págs.

MARCOS, E.; GÓMEZ, JUAN B.; CÁCERES, P. Y CAVERO, JOSÉ MARÍA «Seguridad en acceso a bases de datos vía web». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

MARESCA, FERNANDO

«Protección jurídica del software: un debate abierto». Derecho y tecnología. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 10 págs.

MARETT, P.Information Law and Practice. Aldershot. Gowe 1991

MARÍA, ANTONIO; GARRIDO, SERGIO; MUÑOZ, ANTONIO Y MUÑOZ, DOMINGO

«E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MARÍAS, JULIÁN

Cara y cruz de la electrónica. Espasa Calpe. Madrid, 1985. 103 págs.

MARÍN CALERO, CARLOS

«Comentarios al Real Decreto Ley 14/1999, de fecha 17 de septiembre, sobre fir-ma electrónica, desde la perspectiva notarial. Breve examen de la Resolución de la DGRN de 12 de noviembre de 1999». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 42 págs.

MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS; FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN Y DELGADO KLOOS, CARLOS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

MARÍN PEIDRO, LUCÍA Los contenidos ilícitos y nocivos en Internet. Fundación Retevisión. Madrid, 2000. 181 págs.

441BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MARÍN PÉREZ, ANTONIO

«La función de control de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid sobre las Administraciones Públicas». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonó-micas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

MARINO, GAËTAN DI

«Le statut des écoutes et enregistrements clandestins en procédure pènale». Le droit criminal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 36 págs.

MARIÑO, ANDRÉS Y CAFFERA, GERARDO

«Responsabilidad contractual en el desarrollo de Custom software: obligaciones de medios y de resultados y lógicas no monotómicas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

MÁRQUEZ, EULALIA

«The communications action of the Catalan DPA». An approach to data protec-tion in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

MARRIOG POL, LORENZO

«Las instrucciones de la Agencia de Protección de Datos». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 23. Abril 1997

«La Agencia de Protección de Datos, reflexiones sobre la Administración para la protección del tratamiento de los datos de carácter personal». X años de Encuen-tros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«La Agencia de Protección de Datos: mecanismos de control de su actuación y del problema de la responsabilidad patrimonial de la Administración». XI En-cuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Instituto de Informática Jurí-dica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Responsabilidad del informático en la protección de los datos personales». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Instituto de Informática Ju-rídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

MARRIOG POL, LORENZO Y CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

«Tecnologías de doble uso: un estudio particular de la criptografía». XIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

Regulación jurídica de los tratamientos de datos personales realizados por el sec-tor privado en Internet. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2000

442 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

El tratamiento de los datos de carácter personal y la protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones. Agencia Española de Protección de Da-tos. Madrid, 2001. 280 págs.

MARTI-FARRE, JAUME

«A note on secret sharning schemes with 3-homogeneus access structure». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

MARTIN, JAMES

La sociedad interconectada. Tecnos. Madrid, 1980. 307 págs.

MARTÍN, SEBASTIÁ; GALINDO, DAVID; MORILLO, PAZ Y VILLAR, JORGE L.«Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

MARTÍN, SEBASTIÁ; GALINDO, DAVID Y VILLAR, JORGE L.«Efficient and secure elliptic curve crytosystem from point doubling». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MARTÍN, SEBASTIÁ; JIMÉNEZ, JORGE Y EGIDO, SANTIAGO

«A Semantically secure knapsack cryptosystem». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MARTÍN-CASALLO LÓPEZ, JUAN JOSÉ

«Agencia de Protección de Datos: qué es y qué finalidad persigue». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 13. Octubre 1994

«Medidas de seguridad. La Agencia de Protección de Datos, actuaciones con-cretas y posibles». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

«Implicaciones de la Directiva sobre protección de datos en la normativa espa-ñola». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 20. Julio 1996

«El estatus de las garantías individuales: informática y libertad». Revista Infor-mática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 501 y ss.

«La Directiva 95/46/CE y su incidencia en el ordenamiento jurídico español». Jornadas sobre el Derecho español de la protección de Datos. Agencia de Pro-tección de Datos. Madrid, 1996

«Dinero electrónico y protección de datos personales». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Madrid, 1998. 14 págs.

«Responsabilidad del informático en la protección de los datos personales». XII En-cuentro de Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

«Aspectos del tratamiento automatizado del Código Genético». I Jornadas de protección de datos sanitarios de la Comunidad de Madrid. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2000. 17 págs.

443BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MARTÍN-CASALLO LÓPEZ, JUAN JOSÉ Y OTROS

Problemática jurídica entorno al fenómeno de Internet. Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2000. 205 págs.

MARTÍN CASTRO, M.ª PAZ

«La documentación electrónica del contrato de transporte. Alternativas legales y prácticas al empleo de soportes materiales para la documentación de las operaciones de transporte». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 48 págs.

MARTÍN COBISA, FERNANDO

«La actividad de policía administrativa y las nuevas tecnologías de la administra-ción». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

MARTÍN DE HOYOS, M. J. Y JIMÉNEZ MARTÍNEZ, J.«Un análisis exploratorio de la motivación a la compra por Internet». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valen-cia. Valencia, 1986. 12 págs.

MARTÍN DEL REY, ÁNGEL; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS Y ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO

«Un nuevo esquema umbral para imágenes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MARTÍN DEL REY, A.; HOYA WHITE, S.; HERNÁNDEZ ENCINAS, A. Y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MARTÍN ONCINA, JOSÉ IGNACIO

«La protección de datos informáticos en el Derecho Comparado». Actas III Con-greso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

MARTÍN PALLÍN, JOSÉ ANTONIO

«La Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal. Una visión crítica». Informática Judicial y Protección de Datos Personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994«Protección de los datos personales en la contratación electrónica y en la con-tratación informática». Encuentros Informática y Derecho 1995-1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1996«Constitucionalidad del número de identificación único». Jornadas sobre el De-recho Español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Ma-drid, 1996«El control de ficheros judiciales informatizados». X Encuentros de Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997«El error y la negligencia en el tratamiento de los datos de carácter personal». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona 1999

444 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Utilización de los datos personales por los organismos encargados de la inves-tigación criminal». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000«Intimidad, privacidad y protección de datos en la nueva Ley Orgánica 15/1999». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

MARTÍN PEÑA GARCÍA, RAFAEL

«La contratación electrónica y el pago mediante tarjeta». VI/VII Encuentros so-bre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995«El pago por medios electrónicos y las futuras recomendaciones de la Unión Europea sobre estas materias». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1997«Medios de pago en el contexto de la Unión Europea». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Madrid, 1998. 16 págs.«Exposición de una operación de comercio electrónico seguro con una tarjeta ban-caria». XIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000

MARTÍN SÁNCHEZ, TOMÁS

La prueba judicial y extrajudicial. Formularios y jurisprudencia. Dykinson. Madrid, 1992. 321 págs.

MARTÍN TABERNERO, JESÚS MARÍA

«La confidencialidad de los datos clínicos en las redes de información». Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 19 págs.

MARTÍN VILLAREJO, ABEL

«El ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito de las Nuevas Tec-nologías». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 48 págs.

MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL Y GARRE, JOSÉ ALFONSO

«El código de buenas prácticas comerciales en Internet». La libertad de informa-ción. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

MARTÍNEZ BALLESTÉ, ANTONI; DOMINGO-FERRER, JOSEP Y CAMPS, JOAQUÍN

«Análisis crítico de los sistemas de huella digital para multicast». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MARTÍNEZ BOMBÍN, MERCEDES

«Transferencias Internacionales». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

MARTÍNEZ CALCERRADA, LUIS

La responsabilidad civil profesional. Colex. Madrid, 1996. 298 págs.

445BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MARTÍNEZ CARBALLO, MANUEL; VÁZQUEZ ABAD, JESÚS Y RODRÍGUEZ LÓPEZ, NURIA

«El comercio electrónico y la asimetría de la información: una aproximación desde los costes de transacción». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 22 págs.

MARTÍNEZ DE PISÓN CAVERO, JOSÉ

El derecho a la intimidad en la jurisprudencia constitucional. Madrid. Civitas, 1993. 213 págs.

MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO

«Cancelación o fin de actividad o tratamiento». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO; MARZO PORTERA, ICIAR Y MARZO PORTERA, ANA Los contratos informáticos y electrónicos. Ediciones EE. Rubi, 2004. 308 págs.

MARTÍNEZ GRAS, RODOLFO

«Internet: accesibilidad, participación y comunicación interna en las organiza-ciones. El caso de la Universidad de Alicante». La libertad de información. Go-bierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 12 págs.

MARTÍNEZ GUALDA, JUAN JOSÉ Y PÉREZ SANZ, CARLOS

«Periciales informáticas». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 85 págs.

MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL; STEINWANDT, RAINER Y VILLAR, JORGE L.

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

MARTÍNEZ LÓPEZ, FRANCISCO JOSÉ; LUNA HUERTAS, PAULA Y ROCA PULIDO, JUAN CARLOS

«El impacto del teletrabajo en el empleo: hacia una nueva concepción de la em-presa». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Ma-drid, 2001. 20 págs.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, CARMEN

«Experiencia práctica de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid para la protección de datos de carácter personal». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, INMACULADA JOSÉ

«Las estrategias de fidelización en el comercio on line». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, RICARD

Tecnologías de la Información, policía y Constitución. Tirant lo Blanch. Valen-cia, 2001. 429 págs.

446 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Los datos de carácter personal en el Convenio Europol: las comunicaciones de datos a terceros países». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Univer-sidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001«Los pronunciamientos del Grupo de Trabajo sobre protección de las personas en lo que respecta al tratamiento de datos personales en Internet». La libertad de in-formación. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 11 págs.Una aproximación crítica a la autodeterminación informativa. Thomson-Civi-tas, APDCM. Madrid, 2004. 403 págs.«Ficheros Policiales y Constitución». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 20 págs.«Videovigilancia y protección de datos personales. La Instrucción 1/2006, de 12 de diciembre, de la Agencia Española de Protección de Datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 13. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2007«El Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. Consideraciones generales». Re-vista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 32 págs.

MARTÍNEZ MORENO, FERNANDO

«Notas en torno a la conservación de los datos con finalidad de persecución del fraude en el sector asegurador». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre 1997

MARTÍNEZ MORO, E.; BORGES TRENARD, M.; BORGES QUINTANA, M. Y PUENTE MAURY, L.«On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

MARTÍNEZ MORO, EDGAR Y MUNUERA GÓMEZ, CARLOS

«Un sistema criptográfico de clave pública a partir de códigos correctores». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

MARTÍNEZ NADAL, APOL-LONIA

«Aproximación al borrador propuesta de directiva para un marco común en ma-teria de firma electrónica y proveedores de servicios relacionados». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 29. Octubre 1998 Comercio electrónico, firma digital y autoridades de certificación. Civitas. Ma-drid, 1998. 294 págs.«Medios de pago en el comercio electrónico». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 37. Octubre 2000. 9 págs.La ley de firma electrónica. 1.ª edición. Civitas. Madrid, 2000. 318 págs.La ley de firma electrónica. 2.ª edición. Civitas. Madrid, 2001. 337 págs.

447BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«La ley española de firma electrónica». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 42 págs.«Delimitación de responsabilidades en caso de revocación de un certificado de firma electrónica: soluciones legales de Derecho europeo». Derecho y Tecnolo-gía. Núm. 1. UCAT. San Cristóbal (Venezuela), 2002. 20 págs.

MARTÍNEZ RUIZ DE GOPEGUI, ALICIA

«Recommendation issued by the DPA of Madrid on the communication of data on Madrid regional government employees to trade Union commitees vorks com-cils and personnel boards». An approach to date protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 5 págs.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL; GORGEMANS, SOPHIE; ABELLA GARCÉS, SILVIA Y PÉREZ PÉ-REZ, MANUELA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, MAR

«Medidas de Seguridad de las Bases de Datos. Desarrollo reglamentario». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos 1998. Agen-cia de Protección de Datos. Madrid, 1999«Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril 2000«Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001«Novedades en relación con las medidas de seguridad (arts. 79 a 114)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

MARTÍNEZ-SIMANCAS, JULIÁN

«Contratos bancarios e Internet». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 24 págs.

MARTINO, ANTONIO A.«Sistemas expertos legales». Informática y Derecho. Aportes de doctrina inter-nacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 42 págs.«Análisis computacional a la legislación. ¿Cómo hacer leyes con las computa-doras?». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1993. 82 págs.«Internet: realidad, Informática y Derecho». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 13 págs.

MARTINOTTI, G.La difensa della «privacy». Politica del Diritto. 1976

448 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MARTOS, ANA Y OTROS

Factbook. Tecnologías de la Información. Aranzadi. Thomson. Elcano (Nava-rra), 2001. 918 págs.

MARZAL, GLORIA

Bases de datos personales. Comentarios a la LORTAD y normativa complemen-taria. Requisitos para su uso. Deusto. Bilbao, 1996. 183 págs.

MARZO PORTERA, ANA

«La confidencialidad». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

«Los portales de empleados y la protección de datos». Revista Española de Pro-tección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 24 págs.

MARZO PORTERA, ANA Y MACHO-QUEVEDO PÉREZ, VICTORIA

La Auditoría de Seguridad en la Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Experiencia. Rubi, 2004

MARZO PORTERA, ANA; MARZO PORTERA, ICIAR Y MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO

Los contratos informáticos y electrónicos. Ediciones EE. Rubi, 2004. 308 págs.

MARZO PORTERA, ANA Y MARZO PORTERA, ICIAR

«Protección y transmisión de datos, medidas de seguridad». Internet. Claves le-gales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 128 págs.

«Las inspecciones y procedimiento sancionador de la Agencia de Protección de Datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

MARZO PORTERA, ICIAR

Régimen especial para las actividades de marketing. Revista Aranzadi de Dere-cho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

MARZO PORTERA, ICIAR Y MARZO PORTERA, ANA

«Protección y transmisión de datos, medidas de seguridad». Internet. Claves le-gales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 128 págs.

«Las inspecciones y procedimiento sancionador de la Agencia de Protección de Datos». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Civitas. Cizur Menor, 2004

MARZO PORTERA, ICIAR; MARZO PORTERA, ANA Y MARTÍNEZ FLECHOSO, GONZALO

Los contratos informáticos y electrónicos. Ediciones EE. Rubi, 2004. 308 págs.

MASFERRER LLABINÉS, NURIA; LÓPEZ-JURADO GONZÁLEZ, PILAR Y YAGÜEZ INSA, MA-RIANO

«La gestión eficaz del cliente: factor de éxito en la estrategia empresarial». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

449BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MASON, PAUL

«EDI y el desarrollo del comercio internacional». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 6 págs.

MASSE, MICHEL

«La dèlinquance informatique: aspects de droit pénal international». Le droit cri-minal face aux technologies nouvelles de la communication. Economica. París, 1986. 28 págs.

MASUDA, YONEJI

La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Tecnos. Madrid, 1984. 197 págs.

MATA, NORBERTO J. DE LA «Utilización abusiva de cajeros automáticos: agrupación de dinero mediante tar-jeta sustraída a su titular». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 28 págs.

MATA, SANTIAGO

Outsourcing. El futuro de la empresa. Ecopress Ediciones. Madrid, 1997. 159 págs.

MATA Y MARTÍN, RICARDO M.Delincuencia informática y Derecho Penal. Edisofer. Madrid, 2001. 172 págs.

MATÉ HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS Y PAZOS SIERRA, JUAN Ingeniería del Conocimiento. Diseño y construcción de sistemas expertos. SEPI. Córdoba (Argentina), 1988. 574 págs.

MATEO HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS

«La firma digital y las autoridades de certificación». XIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

MATEU, CARLES; AYLLÓN, VICTORIA; BADRÉS, MONTSERRAT; SEGURA, JOSEP MARIA; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

MATEU DE ROS, RAFAEL

«El consentimiento y el proceso de contratación electrónica». Derecho de Inter-net. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 56 págs.

MATEU DE ROS, RAFAEL Y CENDOYA MÉNDEZ DE VIGO, JUAN MANUEL (COORDINADORES)Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 1094 págs.

MATÍAS, GUSTAVO Y TERCEIRO, JOSÉ B.Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural. Taurus Digital. Madrid, 2001. 319 págs.

450 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MAULDIN COVINGTON, MELODY; COVINGTON, MICHAEL A. Y DOWNING, DOUGLAS A. Diccionario de términos informáticos e Internet. Anaya multimedia. Madrid, 1997. 409 págs.

MAYOL GENOVART, BARTOLOMÉ

«Directorio jurídico de Internet». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 23. Abril 1997

MAZA MARTÍN, JOSÉ MANUEL

«La intervención judicial de las comunicaciones a través de Internet». Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 12 págs.

MCHALE, JOHN

El entorno cambiante de la información. Tecnos. Madrid, 1981. 145 págs.

MEDINA ARNAIZ, TERESA

«El uso de medios electrónicos en los procesos de contratación pública: ¿reali-dad o ficción?». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 19 págs.

MEDRANO, PABLO H.«Delitos tributarios: bien jurídico y tipos legales». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 40 págs.

MEGIAS, DAVID; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MINGUILLON, JULIA Y SERRA, JORDI

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MEGIAS, DAVID; MINGUILLON, JULIA; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI Y BOSCH, FRANCESC

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MEJÁN, LUIS MANUEL C.El derecho a la intimidad y la informática. Porrúa. México, 1994. 146 págs.

MEJÍA DE GÓMEZ, BEATRIZ HELENA

«La Informática Jurídica: ¿atenta contra la libertad individual?». I Congreso Ibe-roamericano de Informática Jurídica. CREI. Santo Domingo, 1984

MEJÍAS ESTACIO, ALFONSO Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE «Recursos de información convencional y automatizada en Ciencias Jurídicas accesibles a través del Centro de Documentación ISOC». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

MELERAS, FLAVIO; PEÑA, DANIELA; PASCALE, MARICARMEN; DELPIAZZO, CARLOS E. Y SARAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

451BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MELLADO, DANIEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Desarrollo y mantenimiento de Sistemas Informáticos». Auditoría de Tecnolo-gías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 41 págs.

Memoria del I Premio a las Mejores Prácticas Europeas en materia de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 302 págs.

Memoria del II Premio a las Mejores Prácticas Europeas en materia de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 542 págs.

Memoria del III Premio a las Mejores Práctica Europeas en materia de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 494 págs.

Memoria 1994. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1995. 254 págs.

Memoria 1995. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996. 277 págs.

Memoria 1996. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1997. 329 págs.

Memoria 1997. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1998. 408 págs.

Memoria 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999. 619 págs.

Memoria 1999. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2000. 622 págs.

Memoria 2000. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2001. 836 págs.

Memoria 2001. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2002. 689 págs.

Memoria 2002. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2003. 439 págs.

Memoria 2003. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2004. 182 págs.

Memoria 2004. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2005. 238 págs.

Memoria 2005. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2006. 242 págs.

Memoria 2006. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 2007. 270 págs.

Memoria 1997-1998. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 1998. 273 págs.

Memoria octubre 1998-diciembre 1999. Agencia de Protección de Datos de la Co-munidad de Madrid. Madrid, 2000. 253 págs.

Memoria 2000. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2001. 290 págs.

Memoria 2001. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2002. 407 págs.

Memoria 2002. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2003. 387 págs.

Memoria 2003. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2004. 527 págs.

Memoria 2004. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2005. 529 págs.

Memoria 2005. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2006. 613 págs.

452 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Memoria 2006. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2007. 671 págs.

Memoria 2007. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Ma-drid, 2008. 831 págs.

Memoria 2004. Agencia Catalana de Protecció de Dades

Memoria 2005. Agencia Catalana de Protecció de Dades

Memoria 2006. Agencia Catalana de Protecció de Dades

Memoria 2007. Agencia Catalana de Protecció de Dades

MENA ARIAS, BLANCA

«Derechos del interesado». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

MENCIO, GEORGE JR.«Internet & e-commerce: su regulación legal en los Estados Unidos de América (lo que necesita saber para hacer negocios en la web)». Régimen jurídico de In-ternet. La Ley. Las Rozas, 2002. 20 págs.

MÉNDEZ, JAVIER Y OTROS

Observatorio del comercio electrónico. Estudio sobre el uso de Internet y el comercio electrónico en las empresas de la Comunidad de Madrid. Cámara. Madrid, 2008. 164 págs.

MÉNDEZ, JOSÉ MARÍA

«La problemática general de los servicios de inversión en Internet». Derecho de In-ternet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 10 págs.

MÉNDEZ RODRÍGUEZ, EVA MARÍA

«Política del tándem Clinton-Gore en materia de información». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Are-ces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 34 págs.

«Globalización de la información». La sociedad de la información. Política, tec-nología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 30 págs.

MENDIOLA ANTONA, MANUEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«La Auditoría de los Sistemas de Información». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.

MENDIOLA ANTONA, MANUEL; ROMO BERNÁLDEZ, JULIO; ROMERO VIVES, SANTIAGO Y LÓPEZ LÁZARO, RICARDO

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

MENÉNDEZ PÉREZ, SEGUNDO

La LORTAD y su aplicación a las bases de datos jurídicas. Informática judicial y protección de datos personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

453BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MENSBRUGGHE, PATRICIA VAN DER

«Flujos transfronterizos de datos en la Directiva 95/46 de las Comunidades Eu-ropeas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 20. Julio 1996

MERCADO IDOETA, CARMELO

Banca en Internet: Marketing y Nuevas Tecnologías. Dykinson. Madrid, 1999. 461 págs.

MERINO JARA, ISAAC Y CHECA GONZÁLEZ, CLEMENTE

«El derecho a la intimidad como límite a las funciones investigadoras de la Ad-ministración tributaria». Impuestos. Núm. 12. 1988

MESSÍA DE LA CERDA BALLESTEROS, JESÚS ALBERTO

La cesión o comunicación de datos de carácter personal. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2003. 323 págs.

«El derecho a la protección de datos y la dimensión colectiva de la libertad reli-giosa a propósito de las sentencias de Auditoría Nacional». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 3. Civitas. APDCM. Madrid, 2007. 24 págs.

MESSINA DE ESTRELLA GUTIÉRREZ, GRACIELA NORA

La responsabilidad civil en la era tecnológica. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1989. 271 págs.

MESTRE DELGADO, JUAN FRANCISCO

El derecho de acceso a archivos y registros administrativos (análisis del artículo 105 b) de la Constitución). Civitas. Madrid, 1998. 247 págs.

MEYSMANS, E.«Bancaire bestanden en privacy-bescherming in Belgie». Computerrecht. 1992. Núm. 1

MICHAELSON, GERALD Y MICHAELSON, STEVEN

Sun, Tzu para el éxito. Deusto. Barcelona, 2004. 255 págs.

MICHAELSON, STEVEN Y MICHAELSON, GERALD

Sun, Tzu para el éxito. Deusto. Barcelona, 2004. 255 págs.

MICHAUD, MARTIN

Le droit ale respect de la vie priveé daus le contexte mediatique: de Warren y Brandeis a l´inforonte. Wilson & Lafleur Iteé. Montreal, 1996. 118 págs.

MICHINEL ÁLVAREZ, MIGUEL ÁNGEL

«La propiedad intelectual en el plano internacional: ley aplicable al derecho de autor». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la infor-mación. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 28 págs.

MICKLETHWAIT, JOHN Y WOOLDRIDGE, ADRIAN

Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización. Turner. México, 2003. 447 págs.

454 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MIERES MIERES, LUIS JAVIER

Intimidad personal y familiar. Prontuario de jurisprudencia constitucional. Aranzadi Cizur Menor. Navarra, 2002. 344 págs.

MIGUEL ASENSIO, PEDRO ALBERTO DE

Derecho Privado de Internet. Civitas. Madrid, 2000. 537 págs. Derecho Privado de Internet. 3.ª edición. Civitas. Madrid, 2002. 643 págs.

MIGUEL CASTAÑO, ADORACIÓN DE

«Derecho a la intimidad frente al derecho a la información. El ordenador y las Leyes de protección de datos». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. LXXXVI. Abril 1983Derecho a la información frente al derecho a la intimidad. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 1983«Libertad de información y derecho a la intimidad: medios para garantizarlo. Incidencia en el ámbito de la Estadística». Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Núm. 12. Madrid, 1986

MIGUEL DE SANTOS, M. DE; SÁNCHEZ-ÁVILA, C. Y SÁNCHEZ REILLO, R.«Elliptic curve cryptography applications». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MIGUEL MOLINA, MARÍA DE Y OLTRA GUTIÉRREZ, JUAN VICENTE

«Pederastia y Nuevas Tecnologías». XVIII Encuentro sobre Informática y Dere-cho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 6 págs.

MIGUEL SÁNCHEZ, NOELIA DE

«Investigación y protección de datos de carácter personal: aproximación a la Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica». Revista Española de Pro-tección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 59 págs.

MIGUELEZ GARRIDO, M. H.; DÍAZ LÓPEZ, V. Y SAN ROMÁN GARCÍA, J. L. Ergonomía y diseño del puesto de trabajo. La Ley. Madrid, 2001. 158 págs.

MILES, IAN

«La telemática en transición». Impacto de las Telecomunicaciones y tecnologías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 20 págs.

MILLARD, CHRISTOPHER J.Legal Protection of Computer Programs and Data. Carswell. Toronto, 1985

MILLÉ, ANTONIO

«Las relaciones contractuales entre los intervinientes en la EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 12 págs.

MILLER, ARTHUR R.Assault on Privacy: Computers, Data Banks and Dossiers. Ann Arbor. Michigan University Press. 1971

455BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MILLS, DAVID

Manual de Auditoría de la calidad. Gestión 2000. Barcelona, 1997. 242 págs.

MINC, ALAIN

La nueva Edad Media. El gran vacío ideológico. Temas de hoy. Madrid, 1993

MINC, ALAIN Y NORA, SIMÓN

Informe Nora-Minc. La informatización de la sociedad. Fondo de Cultura Eco-nómica. Madrid, 1978. 244 págs.

MINGUILLON, JULIA; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MEGIAS, DAVID Y BOSCH, FRANCESC

«Plapid: una plataforma para la protección de imágenes digitales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MINGUILLON, JULIA; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI; MEGIAS, DAVID Y SERRA, JORDI

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MIR, JOAN Y BORRELL, JOAN

«Protegiendo la información de la ruta de los agentes móviles». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

MIR, JOAN; BORREL, JOAN Y DAZA, VANESA

«Un canal de comunicaciones anónimo». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

MIR PUIG, CARLOS

«Sobre algunas cuestiones relevantes del Derecho Penal en Internet». Internet y el derecho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 26 págs.

MIR PUIG, S. (COMPILADOR)Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 182 págs.

MIRET, J.; MORENO, R.; RÍO, A.; VALLS, M. Y ALBAJES, A.«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MIRET, J.; MORENO, R.; SADORNIL, D.; TERRA, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

MITJANS I PERELLÓ, ESTHER

«The experience of the Catalan DPA: a broader and complex concept of pu-blic role». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 3 págs.

MÖHRENSCHLAGER, MANFRED E.«Tendencias de política jurídica en la lucha contra la delincuencia relacionada con la informática». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 18 págs.

MOLERO, MARTA; CREMADES, JAVIER Y RODRÍGUEZ, SANTIAGO

«Derecho y periodismo en la nueva era digital». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

456 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MOLINA, JOSÉ MARÍA

«Cifrado y criptoanálisis». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 2000

MOLINA MATEOS, JOSÉ MARÍA

Seguridad, información y poder. Incipit. Madrid, 1994. 156 págs.

MOLINA QUIROGA, EDUARDO Y ALTMARK, DANIEL RICARDO «Protección de datos personales y Reforma Constitucional». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida 1996. Págs. 1237 y ss.

«Régimen jurídico de los bancos de datos». Informática y Derecho. Vol. 6. De-palma. Buenos Aires, 1998

MOLINA SÁNCHEZ, JOSÉ MANUEL

«Políticas y Estrategias de Seguridad». 4.º Congreso de la Seguridad en Entor-nos Informáticos. Securmática. Madrid ,1993

MOLINILLO JIMÉNEZ, SEBASTIÁN Y PARRA GUERRERO, FRANCISCA

«Centros comerciales virtuales». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 22 págs.

MONER MUÑOZ, EDUARDO

«Protección penal del crédito». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Po-der Judicial. Madrid, 1958. 10 págs.

MONGE PARDO, BERNARDO

«Protección de datos personales». El Consultor de los Ayuntamientos. Núm. 21. Madrid. Noviembre 1992

MONTAGUD CASTELLÓ, ENRIQUE

«Eficacia jurídica de la firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 20 págs.

MONTENEGRO, JOSÉ L.; LÓPEZ, JAVIER Y MOYA, FERNANDO

«Diseño e implementación del marco de trabajo de certificados de atributos X509 como plataforma para la delegación de privilegios». Avances en criptología y se-guridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MONTERO, ETIENNE

«Las obligaciones y responsabilidades de un “titular” de fichero de datos nomi-nativos». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

MONTERO, JUAN Y RODRÍGUEZ, M.ª LUISA

«Internet y la regulación de la libre competencia». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

457BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MONTERO AROCA, JUAN

«Las entidades de gestión y su legitimación colectiva». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 50 págs.

MONTOYA VITINI, FAUSTO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA; FUSTER SABATER, AMPARO Y MUÑOZ MASQUÉ, JAIME

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

MORALES PRATS, FERMÍN

La tutela penal de intimidad: privacy e informática. Ed. Destino. Barcelona, 1984. 357 págs.

«El Código Penal de 1995 y la protección de datos personales». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996

«Riesgos para la intimidad». Internet y el Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2001. 20 págs.

«Internet, Derecho Penal y derechos fundamentales». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 8 págs.

MORALES RÍOS, HERNANDO

«Enseñanza del Derecho lnformático en Chile: contenido científico y condicio-nantes objetivas». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplo-na, 1990

«Formación avanzada en Informática particularmente desde la perspectiva de las Ciencias Sociales». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pam-plona, 1990

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; ALONSO AMO, FERNANDO Y PAZOS SIERRA, JUAN

«La industria del conocimiento». Impacto de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en la gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 28 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; DÁVILA MURO, JORGE Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Servicios básicos de seguridad en la contratación electrónica». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995

«El dinero digital: pago sin rastros». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Control gubernamental en la protección de datos: proyecto CLIPPER». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho

458 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

(ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1997«Autoridades de certificación y confianza digital». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998«Registros públicos digitales: el tiempo y su veracidad». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998«Seguridad lógica y física en los medios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 20 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS; RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

Seguridad y protección de la información. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

«Garantías de la firma electrónica de contratos y autenticación de las partes». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

MORATALLA, A.; BORRELL, J.; GARRIGUES, C. Y ROBLES, S.«Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MORENO, R.; MIRET, J.; SADORNIL, D.; TERRA, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

MORENO, R.; MIRET, J.; RÍO, A.; VALLS, M. Y ALBAJES, A.«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MORENO CHIRAL, RAMIRO Y BLANCH I TORNÉ, SERGI «Implementación GNUPG con curvas elípticas». Avances en criptología y segu-ridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MORENO DE LA SANTA GARCÍA, ENRIQUE

«Préstamos y créditos por Internet». Derecho de Internet. Contratación electró-nica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 28 págs.«Contratación de productos y servicios bancarios en Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 44 págs.

MORENO MARÍN, FRANCISCO

«La Informática en la actividad del Estado. La administración de justicia». Re-vista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 14 págs.

459BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MORENO NAVARRETE, MIGUEL ÁNGEL

Contratos electrónicos. Marcial Pons. Madrid, 1999. 162 págs.

MORILLAS CUEVA, LORENZO

«Sobre la denominación de la Sección III del Capítulo IV del Título XIII del Libro II del Código Penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

MORILLO, PAZ; MARTÍN, SEBASTIÁ; GALINDO, DAVID Y VILLAR, JORGE L.«Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

MORO GONZÁLEZ, LUIS CARLOS

«Aplicación de la Informática a la gestión de personal en las Administraciones Públicas». Revista Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 6 págs.

MORÓN LERMA, ESTHER

Internet y derecho penal: hacking y otras conductas ilícitas en la Red. Aranzadi. Pamplona, 1999. 147 págs.

MOROS, BEGOÑA Y NICOLÁS, JOAQUÍN «Requisitos reutilizables de Seguridad de Sistemas de Información y Bases de Datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

MOURILLO, P.; GETE, C.; BREITMAN, M. Y VILLAR, J. L.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

MOYA, FERNANDO; MONTENEGRO, JOSÉ L. Y LÓPEZ, JAVIER

«Diseño e implementación del marco de trabajo de certificados de atributos X509 como plataforma para la delegación de privilegios». Avances en criptología y se-guridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MRAK, ANDREJA

«Establishment of the independent national supervisory body information commissioner». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 8 págs.

MUGUILLO, ROBERTO A.Tarjeta de crédito. Forma e interpretación del contrato. Ejecución del cobro. De-fensa del consumidor. Prescripción liberatoria. Tarjetas «adicionales». Aspectos penales. Tratamiento jurisprudencial. 2.ª edición. Astrea, 1994. 303 págs.

MUI, CHUNKA Y DOWNES, LARRY Estrategias digitales para dominar el mercado. Granica. Buenos Aires, 1998. 303 págs.

MULAS GÓMEZ, VÍCTOR

«El comercio electrónico a través del móvil». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

460 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MUNUERA GÓMEZ, CARLOS Y MARTÍNEZ MORO, EDGAR

«Un sistema criptográfico de clave pública a partir de códigos correctores». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

MUÑIZ CASANOVA, NATALIA Y ARIZ LÓPEZ DE CASTRO, ENERO

«Los datos personales en el desarrollo de la actividad». Revista Aranzadi de De-recho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

MUÑOZ, ANTONIO; MARÍA, ANTONIO; GARRIDO, SERGIO Y MUÑOZ, DOMINGO

«E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MUÑOZ, DOMINGO; MUÑOZ, ANTONIO; MARÍA, ANTONIO Y GARRIDO, SERGIO «E-PPV, un sistema de pago por visión sobre Internet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MUÑOZ, JOSÉ F.«Seguridad, confidencialidad y acceso público en el correo electrónico de las Administraciones Públicas». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autode-terminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

MUÑOZ, JOSÉ L. Y FORNÉ, JORDI

«Reducción del overhead de comunicación de un diccionario de revocación offline». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MUÑOZ CONDE, FRANCISCO «La protección del derecho de crédito en los delitos de insolvencia». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

MUÑOZ DE LA TORRE, REYES

«Freedom of Information in Spain». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

MUÑOZ ESTEBAN, JUAN JESÚS

«Confianza dinámica para la regulación del tráfico en Internet». Avances en Crip-tología y Seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

MUÑOZ GUTIÉRREZ, GONZALO

«Problemática que ha suscitado la Instrucción 1 de la Agencia de Protección de Datos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 18. Enero 1996

MUÑOZ GUTIÉRREZ, GONZALO Y GARCÍA SOLÉ, FERNANDO

«Empresario individual y LORTAD». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero, 1999

MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO

La regulación de la Red. Poder y Derecho en Internet. Taurus. Madrid, 2000. 281 págs.

461BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

MUÑOZ MASQUE, J. Y DURÁN DÍAZ, R. «Una conjetura acerca de la densidad de primos seguros». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

MUÑOZ MASQUE, JAIME; MONTOYA VITINI, FAUSTO; HERNÁNDEZ ENCINAS, LUIS; GUÍA MARTÍNEZ, DOLORES DE LA Y FUSTER SABATER, AMPARO

Técnicas criptográficas de protección de datos. 2.ª edición actualizada. Ra-Ma. Madrid, 2000. 372 págs.

MUÑOZ MERINO, ANA

«La evolución de la información jurídica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 16. Julio 1995

«La evolución de la información jurídica». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE Y SILVA FARIÑA, ANTONIO A.

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

MUÑOZ SÁNCHEZ-MOLINI; GABEIRAS VÁZQUEZ, PATRICIA Y ÁLVAREZ CABRERA, BELÉN

«Protección de los contenidos en Internet: desde la web TV a la publicación de libros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 40 págs.

MURACA, SERGIO F. Y TARRIO, MARIO C.«El derecho ambiental y los delitos ecológicos». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

MURILLO VILLAR, ALFONSO

«La influencia de las nuevas tecnologías en el estudio del Derecho Romano». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 17 págs.

MUT PUIGSERVER, MACIÁ; FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS; HUGUET I ROTGER, LLORENC Y PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

NÁJERA SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ Y ESCUDERO GUIRADO, CARMEN

«El impacto de los anuncios de inversiones en tecnologías de información en el valor de mercado de la empresa». I Congreso nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

NASARRE GOICOECHEA, EUGENIO

«El artículo 18.4 de la Constitución visto desde el Defensor del Pueblo». III Coloquio: Implicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información. CITEMA. Madrid, 1985

462 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

NAVARRO, GUILLERMO Y GARCÍA, JOAQUÍN

«CADAT: control de acceso basado en tokens y cadenas hash delegables». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

NAVARRO, GUILLERMO; GARCÍA, JOAQUÍN; BORRELL, JOAN Y CASTILLO, SERGIO

«Diseño y desarrollo de un sistema colaborativo para la prevención de ataques coordinados». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 19 págs.

NAVARRO ELOLA, LUIS; LACOSTA GIMENO, JESÚS; PASTOR TEJEDOR, JESÚS Y PASTOR TE-JEDOR, ANA CLARA

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

NAVARRO SANCHÍS, FRANCISCO JOSÉ

«Protección al consumidor en el Código Penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 6 págs.

NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL Y DARÍO FRANCO, RUBÉN

«Un modelo de agencias de viajes en Internet». I Congreso Nacional de Comer-cio Electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL; PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO; PALMER GATO, MARTA ELENA Y EXPÓSITO LANGA, MANUEL

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de comercio electrónico aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

NAVAS NAVARRO, SUSANA

Contratos de merchandising y propiedad intelectual. AISGE. Madrid, 2001. 301 págs.

NAZAR ESPECHE, FÉLIX A.; CZAR DE ZALDUENDO, SUSANA; BATTO, HILDA N. Y CORREA, CARLOS M.

Derecho Informático. Depalma. Buenos Aires, 1994. 341 págs.

NEGROPONTE, NICHOLAS

El mundo digital. BSA. Barcelona, 1995. 281 págs.

NEUWIRT, KAREN

«La Protección de Datos en la República Checa». Estudios sobre Administra-ciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 3 págs.

NIBLETT, B.Data Protection Act 1984. Logman. London, 1984

NICOLÁS, JOAQUÍN Y MOROS, BEGOÑA

«Requisitos reutilizables de Seguridad de Sistemas de Información y Bases de Datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 32 págs.

463BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

NICOLÁS JIMÉNEZ, PILAR

«La protección de los datos derivados de las pruebas de identificación criminal por el ADN». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1996. 15 págs.

NIETO MONTERO, JUAN JOSÉ

«Régimen fiscal de la creación e inversión en nuevas tecnologías». Derecho tri-butario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 38 págs.

NISTAL ROSIQIJE, GLORIA

«La contratación de bienes y servicios informáticos y telemáticos. Licitación y evaluación de ofertas mediante un paquete de ayuda a la decisión: SSD-CIABSI. Aplicación de la metodología de la decisión multicriterio discreta». IX Encuen-tro sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1996

NOGALES FLORES, J. TOMÁS

«Los usos básicos de Internet. Servicios y aplicaciones». La sociedad de la in-formación. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 32 págs.

«La revolución de la World Wide Web». La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos. Ramón Areces. Universidad Carlos III. Madrid, 1999. 24 págs.

NOGALES FLORES, J. TOMÁS; ARELLANO PARDO, M.ª DEL CARMEN Y MARTÍN GALÁN, BO-NIFACIO

«Propuesta de aplicación de los criterios de técnica legislativa a un sistema de información de legislación usando tecnologías». XVIII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de De-recho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 15 págs.

NOGUEROLES PEIRÓ, NICOLÁS

«La intimidad económica en la doctrina del Tribunal Constitucional». Revista Española de Derecho Administrativo. Núm. 52. 1986

NO-LOUIS Y CABALLERO, EDUARDO DE

«Internet, germen de la sociedad de la información». XI Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

NO-LUIS MAGALHAES, EDUARDO

«El programa Justifas: una herramienta informática para la Jurisdicción Militar». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 4. Julio 1992

NONAKA, IKUJIRO

«La empresa creadora del conocimiento». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 28 págs.

Notariado y Contratación Electrónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 434 págs.

464 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

NORA, SIMÓN Y MINC, ALAIN

Informe Nora-Minc. La informatización de la sociedad. Fondo de Cultura Eco-nómica. Madrid, 1978. 244 págs.

NOVELLI, VITTORIO Y GIANNANTONIO, ETTORE

Manuale per la ricerca elettronica dei documenti giuridici. 3.ª edición. Giuffre. Milán, 1991. 528 págs.

NOVOA BERMEJO, JULIO

«Auditoría de Técnica de Sistemas». Auditoría Informática: un enfoque prácti-co. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 26 págs.

«Auditoría de técnica de sistemas». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de In-formación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 34 págs.

NOVOA MONREAL, EDUARDO

Derecho a la vida privada y libertad de información. Un conflicto de derechos. Siglo XXI. México, 1981

«Nuevas formas de delincuencia». Centro de Estudios Judiciales. Madrid, 1986. 447 págs.

NÚÑEZ JIMÉNEZ, JOSÉ MANUEL

«Protección de datos informatizados de carácter médico». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 1265 y ss.

NÚÑEZ LOZANO, PABLO LUIS

La tarjeta de crédito. CES. Madrid, 1997. 432 págs.

NUÑO TEJEIRO, JUAN

«La identidad digital en la era de las Nuevas Tecnologías: especial referencia al DNI digital». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Ins-tituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 12 págs.

Obligaciones Empresariales respecto a la Protección de Datos de Carácter Perso-nal. Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana. Valencia, 2002

OLIVA, MARTA

«Control de acceso en Sistemas Interoperables de bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 30 págs.

OLIVAN AVILÉS, MARÍA

«Aspectos jurídicos del mercado de los servicios de la información». VI/VII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

«Aspectos jurídicos del mercado de servicios de la información». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

465BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

OLIVAN DEL CACHO, JAVIER

«La evaluación de la actividad docente del profesorado universitario a través de encuestas: en particular el problema del anonimato». Jornadas sobre cripto-grafía, privacidad y autodeterminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995

OLIVEIRA ASCENSẪO, JOSÉ DE

«Novas tecnologías e transformaçẫo do dereito de autor». Nuevas Tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 20 págs.

OLIVER CUELLO, RAFAEL

«Aspectos tributarios de las facturas telemáticas». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

Tributación del Comercio Electrónico. Tirant lo Blanch. Valencia, 1999. 180 págs.

«El comercio electrónico: perspectiva tributaria». Actualidad Informática Aran-zadi.Núm. 33. Octubre 1999

«Algunos problemas tributarios del comercio electrónico». XIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000

OLIVER CUELLO, RAFAEL Y DELGADO GARCÍA, ANA M.ª«La prestación de declaraciones tributarias telemáticas por terceros». XVIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.

OLIVER LALANA, DANIEL

«La eficacia jurídica de la firma electrónica, considerada en relación con los documentos electrónicos privados y públicos». XIII Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

«Autorregulación, normas jurídicas y tecnologías de privacidad. El lado virtual del derecho a la protección de datos». XVII Encuentros sobre Informática y De-recho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurí-dica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«Notas sobre la autorregulación y la privatización del derecho de protección de datos en la sociedad del conocimiento». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 20 págs.

OLIVEROS LAPUERTA, MARÍA VICENTA

«Estudio sobre la Ley de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y la propia imagen». Cuadernos de Documentación. Núm. 38. Presidencia del Gobierno. Madrid, 1980

466 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

OLTRA GUTIÉRREZ, JUAN VICENTE

«Códigos éticos en la protección de datos personales». CASI´99. Valencia, 1999

OLTRA GUTIÉRREZ, JUAN VICENTE Y MIGUEL MOLINA, MARÍA DE

«Pederastia y Nuevas Tecnologías». XVIII Encuentro sobre Informática y Dere-cho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 6 págs.

ONIEVA, JOSÉ A.; LÓPEZ, JAVIER Y ZHOU, JIANYING

«Mejorando servicios de correo electrónico certificado con prontitud temporal y multicasting». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ORDOÑO ARTÉS, CARMEN

«El avance tecnológico y los nuevos medios de prueba en la Ley de Enjuicia-miento Civil». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 24 págs.

ORDOQUI CASTILLA, JOSÉ DE

«Responsabilidad civil en el derecho informático». Protección jurídica del soft-ware. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 54 págs.

ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO; CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON; DELPIAZZO, CARLOS Y SCIA-RRA QUADRI, ARMANDO

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

ORELLANA ROJAS, GABRIEL

«Informática y derecho a la intimidad». II Congreso Iberoamericano de Infor-mática y Derecho. CREI. Guatemala, 1989

ORFILA, AGUSTÍN; CARBÓ, JAVIER; ÁLVAREZ, GONZALO Y PETROVIC, SLOBODAN «Fast predictor-corrector intrusion detection system based on clustering». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ORMAZABAL SÁNCHEZ, GUILLERMO

«Informática y prueba judicial. Especial referencia a la firma electrónica». Em-presa y prueba informática. Bosch. Barcelona, 2006. 44 págs.

ORÓ I BADIA, RAMÓN

«El registro de ficheros: una visión crítica». Estudios sobre Comunidades Autó-nomas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonó-micas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 4 págs.

OROZCO PARDO, GUILLERMO

«Consideraciones sobre los derechos de acceso y rectificación en el Proyecto de Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de ca-rácter personal». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

467BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Los derechos de la persona en la Ley de Protección de Datos Personales». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«Los derechos de las personas en la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 151 y ss.

«Informática y propiedad intelectual». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 19. Abril 1996

«Notas acerca del Régimen Jurídico de los ficheros de Datos personales de ti-tularidad universitaria». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 847 y ss.

OROZCO PARDO, GUILLERMO Y GONZÁLEZ DE PATTO, ROSA M.ª«Notas acerca de la protección jurídica de los programas de ordenador en la Ley de Propiedad Intelectual del 11 de noviembre de 1987». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

ORTEGA, JUAN JOSÉ; AGUDO, ISAAC Y LÓPEZ, JAVIER

«Especificación formal y verificación de requisitos de seguridad». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ORTEGA RUIZ, JOSÉ ANTONIO; ROBLES MARTÍNEZ, SERGI Y AMETLLER ESQUERRA, JOAN

«Mecanismos de protección para agentes itinerantes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

ORTÍ VALLEJO, ANTONIO

Derecho a la intimidad e informática (tutela de la persona por el uso de ficheros y tratamientos informáticos de datos personales. Particular atención a los fiche-ros de titularidad privada). Comares. Granada, 1994

ORTIZ, PAULA

«Video surveillance, legal considerations from the Spanish perspective and analysis of the doctrine by the Spanish Data Protection Agency (AEPD)». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 8 págs.

ORTIZ CHAPARRO, FRANCISCO

«Los impactos sociales de las autopistas de la información». Actualidad Infor-mática Aranzadi. Núm. 17. Octubre 1995

El teletrabajo. Una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología. McGraw Hill. Madrid, 1996. 170 págs.

ORTIZ CHAPARRO, FRANCISCO Y LINARES, JULIO

Autopistas Inteligentes. Fundesco. Madrid, 1995. 239 págs.

ORTIZ DE SOLÓRZANO AURUSA, CAMINO

«Externalización de actividades y estabilidad en el empleo: subcontratación, contratos laborales y despidos por causas económicas». Descentralización pro-

468 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ductiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 38 págs.

ORTIZ HERRERA, SILVIA

«El comercio electrónico. Perspectivas actuales y futuras desde la Unión Euro-pea». XII Encuentro sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1999

ORTS BERENGUER, ENRIQUE

«Propiedad intelectual, Nuevas Tecnologías y Derecho Penal». Los derechos de propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información. Perspectivas de Derecho Civil, Procesal, Penal e Internacional Privado. Comares. Granada, 1998. 14 págs.

ORTS BERENGER, ENRIQUE Y ROIG TORRES, MARGARITA

Delitos informáticos y delitos comunes cometidos a través de la informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001. 195 págs.

ORWELL, GEORGE

1984. Destino. Barcelona, 1987. 305 págs.

ORZABAL, JOSEFINA C.«Bases de datos, privacidad y responsabilidad civil». Actas III Congreso Ibero-americano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

OSBORNE, COLIN

«Introducción a la EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos técnicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.«Productos y servicios de EDI». Intercambio electrónico de datos. Aspectos téc-nicos y jurídicos. ILATID. Buenos Aires, 1991. 8 págs.

O’SHEA, G.Security in Computer Operating Systems. NCC Blackwell. Oxford, 1991

OTERO HIDALGO, CARLOS (EDITOR)El Comercio electrónico. Fundamentos y situación en España. ESIN. Madrid, 1998. 331 págs.

OTTE, PETER

La superautopista de la información. Más allá de Internet. Prentice Hall Interna-tional. Hertfordshire, Reino Unido, 1996. 293 págs.

Outsourcing del puesto de trabajo. Data.ti. Telefónica. Madrid, junio 2004

PABLO, MARCOS M. FERNANDO

«La Administración de la Red: sobre el CCTLCD “ES” y el futuro dominio euro-peo “EU”». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 12 págs.

PACHECO KLEIN, JORGE

«Introducción a los datos informáticos en el ciberespacio. Normas y jurispruden-cia comentada». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Mon-tevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

469BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO

Teletrabajo. Dirección y Organización. Ra-Ma. Madrid, 1998. 230 págs.

«Las formas organizadas del e-business: organización en red virtual y teletraba-jo». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO Y ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL

«E-business: un enfoque estratégico». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

PADILLA MELÉNDEZ, ANTONIO Y ÁGUILA OBRA, ANA ROSA DEL (COORDINADORES)E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 276 págs.

PADRÓ, CARLES Y GRACIA, IGNACIO

«Los matroides idénticamente autoduales con ocho puntos son representables por códigos autoduales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

PAESA, MARÍA

«Bases de Datos Jurídicas de las Comunidades Europeas». I Encuentro sobre Informática y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Lenguajes jurídicos estructurados». IV/V Encuentros sobre Informática y Dere-cho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

«La incidencia de la LORTAD en los procesos de producción y distribución de ficheros». Actualidad Informática Aranzadi. Núm 7. Abril 1993

«La producción y distribución de Bases de Datos nominativas». VI/VII Encuen-tro sobre Informática y Derecho 1992-1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1993

Bases de Datos Jurídicos. CINDOC. CSIC. Madrid, 1994

«La producción y distribución de Bases de Datos nominativas». VI/VII Encuen-tro sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

Bases de Datos Jurídicos. Características, Contenidos, Desarrollo, Marco Le-gal. CSIC. CINDOC. Madrid, 1994. 296 págs.

«Comentarios sobre algunas particularidades de las bases de datos jurídicas». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 16. Julio 1995

«Las tarjetas de crédito o pago electrónico». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

470 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Deontología del auditor informático y códigos éticos». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 28 págs.

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y LÓPEZ ALONSO, ÁNGEL

«Soluciones alternativas a la resolución de conflictos en la contratación informá-tica». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y MEJÍAS ESTACIO, ALFONSO

«Recursos de información convencional y automatizada en Ciencias Jurídicas accesibles a través del Centro de Documentación ISOC». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y PÁEZ TRIVIÑO, JORGE

«Ética del auditor de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 29 págs.

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y POZO BENÍTEZ, PILAR DEL

«El derecho de acceso y distribución de información por vía telemática como de-recho fundamental». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1393 y ss.

PÁEZ MAÑÁ, JORGE Y TRIVIÑO ACUÑA, EVA

«Flujo internacional de información». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

PÁEZ TRIVIÑO, JORGE Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Ética del auditor de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 29 págs.

PAGANO, RODRIGO

«Tutela dei dati personali: evoluzione della legislazione europea e stato del di-battito». Informatica e Diritto. 1986

«La técnica legislativa y los sistemas de informática jurídica». Informática y derecho. Núm. 2. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1988. 64 págs.

PALÁ LAGUNA, FRANCISCO

«Contratación de fondos de inversión a través de Internet en el mercado de la Unión Europea». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 12 págs.

PALAO GARCÍA SUELTO, MANUEL

«Auditoría Informática de EIS/DSS y aplicaciones de Simulación». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 16 págs.

«Herramientas para la auditoría de los SI». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 35 págs.

471BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PALAO MORENO, GUILLERMO

Aspectos internacionales de la responsabilidad civil por servicios. Comares. Granada, 1995. 283 págs.

PALAZZI, PABLO ANDRÉS

«Limitación temporal al almacenamiento de información personal en Bancos de Datos». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Monte-video, 1998. 19 págs.

«Firma digital y comercio electrónico en Internet». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 19 págs.

«Protección de datos personales en América Latina: la influencia del modelo europeo». Protección de Datos II. Boletín del Colegio de Abogados de Madrid, núm. 35. Febrero 2007

PALAZZI, PABLO ANDRÉS (DIRECTOR)Derecho y Nuevas Tecnologías. Ad-Hoc. Buenos Aires, 1999. 272 págs.

PALLADINO, ALFONSO; DE MATTIA, ANGELO Y GALLI, GUIDO

Il diritto alla riservatezza. Giuffre. Milano, 1963

PALMER, M. E.; ALBARRACÍN, J. M.; ALFARO, J. J. Y SANTAREMIGIA, E. «Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

PALMER, M. E.; ALFARO, J. L. Y ALBARRACÍN, J. M.«El reto de medición de las audiencias en Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 6 págs.

PALMER GATO, MARTA ELENA; PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO; EXPÓSITO LANGA, MANUEL Y NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

PALOMAR OLMEDA, ALBERTO

«Los derechos personales en el ámbito de protección de datos». Revista Españo-la de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 32 págs.

PALOMINO, RAFAEL

Derecho a la intimidad y religión. La protección jurídica del secreto religioso. Comares. Madrid, 1999. 196 págs.

PAMPILLON OLMEDO, RAFAEL

«Iniciativa e-Europa: una sociedad de la información para todos». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

472 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PAMPLIEGA CAMPO, SERGIO

«El uso del e-mail en el trabajo, el derecho a la intimidad del trabajador y su colisión con otros derechos». La libertad de información. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 6 págs.

PANIZA FULLANA, ANTONIA

«Algunas reflexiones sobre el comercio electrónico y la protección de los consu-midores». XIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 2000«Comunicaciones comerciales no solicitadas y marketing directo: el sistema opt out como excepción (correo electrónico y mensajes SMS con fines publicita-rios». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

PAOLETTI, FÉLIX Y DELAHAIRE, HENRI

Informatique et libertés. Découverte. París, 1986

PARDO, FERNANDO

«Situación del comercio electrónico en España». Comercio electrónico en Inter-net. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 14 págs.

PARELLADA, CARLOS ALBERTO

Daños en la actividad judicial e informática desde la responsabilidad profesio-nal. Astrea. Buenos Aires, 1990. 312 págs.

PARERAS, LUIS G.Internet Derecho. Masson. Barcelona, 1997. 388 págs.

PARRA GUERRERO, FRANCISCA Y MOLINILLO JIMÉNEZ, SEBASTIÁN

«Centros comerciales virtuales». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 22 págs.

PARRA LUCAN, MARÍA ÁNGELES

«Derechos de la personalidad: intromisión ilegítima y derecho a la intimidad». Anuario de Derecho Civil. 1987«De nuevo sobre los derechos de la personalidad: intromisión ilegítima y dere-cho a la intimidad: Comentario de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2 de diciembre de 1988». Anuario de Derecho Civil. 1989

PARRONDO GARCÍA, FERNANDO; COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO; GALLO RUIZ, GONZALO Y SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

PASAMAR, ABRAHAM

«Empresa y prueba informática». Empresa y prueba informática. Bosch. Barce-lona, 2006. 22 págs.

PASCALE, MARICARMEN; CELLA CASTRO, LILIANA Y BRIAN NOUGRERES, ANA «El derecho a la intimidad en la era de las nuevas tecnologías». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

473BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PASCALE, MARICARMEN; DELPIAZZO, CARLOS E.; PEÑA, DANIELA; MELERAS, FLAVIO Y SARAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

PASCUAL HUERTA, PABLO

«Ficheros de información sobre solvencia patrimonial y crédito (arts. 37 a 44)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 100 págs.

PASTOR, DANIEL R.«¿Es conveniente la aplicación del proceso penal “convencional” a los delitos “no convencionales”?». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 30 págs.

PASTOR FRANCO, JOSÉ

«Comunicaciones digitales y privacidad. Las posibilidades de la criptografía y los conflictos que se plantean». Jornadas interdisciplinares sobre Criptografía, Privacidad y Autodeterminación Informativa. Universidad de Zaragoza. Zara-goza, 1995

PASTOR FRANCO, JOSÉ; DELGADO ECHEVERRÍA, JESÚS Y GALINDO AYUDA, FERNANDO (COORDINADORES)

Criptografía, privacidad y autodeterminación informática. Universidad de Zara-goza. Zaragoza, 1995. 222 págs.

PASTOR FRANCO, JOSÉ Y SARASA LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL

Criptografía Digital. Fundamentos y aplicaciones. Prensas Universitarias de Za-ragoza. Zaragoza, 1998. 597 págs.

PASTOR SEMPERE, M.ª DEL CARMEN

Dinero electrónico. Editoriales de Derecho Reunidas. Madrid, 2003. 430 págs.

PASTOR TEJEDOR, ANA CLARA; LACOSTA GIMENO, JESÚS; NAVARRO ELOLA, LUIS Y PASTOR TEJEDOR, JESÚS

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

PASTOR TEJEDOR, JESÚS; LACOSTA GIMENO, JESÚS; NAVARRO ELOLA, LUIS Y PASTOR TE-JEDOR, ANA CLARA

«Efectos de la estrategia de las empresas minoristas en el comercio de Internet». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécni-ca de Valencia. Valencia, 2002. 14 págs.

PATIÑO, MIGUEL ÁNGEL

Burbuja.es. Auge y caída de las empresas de Internet en España. La esfera de los libros. Madrid, 2003. 413 págs.

474 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA; FERRER-GOMILA, JOSEP LLUIS Y HUGUET I ROTGER, LLORENÇ

«Protocolo asíncrono óptimo para la firma de contratos multiparte». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

PAYERAS CAPELLÁ, MAGDALENA; HUGUET I ROTGER, LLORENÇ; FERRER GOMILA, JOSEP LLUIS Y MUT PUIGSERVER, MACIÁ

«Verificabilidad en protocolos de intercambio equitativo». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

PAZ-ARES, CÁNDIDO

«El comercio electrónico (una breve reflexión de política legislativa)». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 14 págs.

PAZ LLOVERAS, EDUARDO

«Mecanismos alternativos de resolución de conflictos a infraestructuras de co-mercio electrónico». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 2 págs.

PAZOS SIERRA, JUAN; ALONSO AMO, FERNANDO Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

«La industria del conocimiento». Impacto de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en la gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 28 págs.

PAZOS SIERRA, JUAN Y MATÉ HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS

Ingeniería del Conocimiento. Diseño y construcción de sistemas expertos. SEPI. Córdoba (Argentina), 1988. 574 págs.

PEDRAZZINI, MARIO M.«Il Progetto suizzero di Legge sulla Protezione dei datti». 4.º Congreso Interna-cional: Informática y Reglamentaciones Jurídicas. Corte di Cassazione. Roma, 1988

PEGUEROLES, JOSEP Y HERNÁNDEZ-SERRANO, JUAN

«Extensión de algoritmos de gestión de claves de grupo para redes Manet». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

PEETERS, E.«Securité et confidentialité des données: actions communutaires». Droit de l’Informatique. 1985

PEINADO DOMÍNGUEZ, ALBERTO Y CLEMENTE MEDINA, M.ª CARMEN «Generación de secuencias entrelazadas primitivas a partir de un Dlfsr». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

PEÑA, DANIELA; PASCALE, MARICARMEN; DELPIAZZO, CARLOS E.; MELERAS, FLAVIO Y SARAVIA, ANDRÉS

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

475BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PEÑA RAMOS, ELOY

«Auditoría de la explotación». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 29 págs.

«Auditoría de la explotación». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 42 págs.

PEÑA SÁNCHEZ, JOSÉ DE LA

«El informe de auditoría». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

PEÑARANDA QUINTERO, HÉCTOR RAMÓN

«Regulación jurídica del bien informacional». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 14 págs.

«El documento electrónico o informático». VI Congreso Iberoamericano de De-recho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

PERALES VISCASILLAS, M.ª DEL PILAR «La factura electrónica». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 24. Julio 1997

«Formación del contrato electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 56 págs.

PERARNAN MOYA, JOAN

«Internet amenazada». Internet y Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 18 págs.

PÉREZ, ROBERTO Y GALIANA, JUAN CARLOS

«Arquitectura de acceso web a bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

PÉREZ DE CASTRO, NAZARETH

«Las obras audiovisuales y las Nuevas Tecnologías». Nuevas Tecnologías y pro-piedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 18 págs.

PÉREZ GARCÍA, DAVID; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL Y STEINWANDT, RAINER

«On the security of certain public key cryptosystems based on rewriting pro-blems». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

PÉREZ GARCÍA, PEDRO PABLO Y ÁLVAREZ MARAÑÓN, GONZALO

Seguridad informática para empresas y particulares. McGraw Hill. Madrid, 2004. 411 págs.

PÉREZ GIL, JULIO

«Digitalización de la justicia y reformas procesales: un balance». Estudios jurí-dicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 20 págs.

PÉREZ JIMÉNEZ, JUAN CARLOS

Imago Mundi. La cultura audiovisual. Fundesco. Madrid, 1996. 203 págs.

476 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE

Cibernética, Informática y Derecho (un análisis metodológico). Real Colegio de España. Bolonia, 1976. 166 págs.

«La protección de la intimidad frente a la informática en la Constitución Españo-la de 1978». Revista de Estudios Políticos. Mayo-junio 1979

«Informática y libertad. Comentario al artículo 18.4 de la Constitución». Revista de Estudios Políticos. Núm. 24. 1981

«La tutela de los derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978», en la obra Estudios Homenaje al Doctor Héctor Fix Zamudio en sus treinta años como investigador de las Ciencias Jurídicas. Instituto de Investigaciones Jurídi-cas & UNAM. México, 1988. Vol. II

«De la juriscibernética a la Informática Jurídica». I Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1987. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1988

«Libertad, Informática y Derecho a la Autodeterminación Informativa». Congre-so sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989

Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Tecnos. Madrid, 1990

Los derechos humanos en la sociedad tecnológica. Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Estudios Constitucionales. Ma-drid, 1990

«Del Habeas Corpus al Habeas Data». Revista Informática y Derecho. Núm. 1. UNED. Mérida, 1992

«Panorama general de la Legislación española sobre protección de datos». Im-plicaciones socio-jurídicas de las Tecnologías de la Información. IX Encuentro 1991. Citema. Madrid, 1992

«La protección de datos personales en España: presente y futuro». Actas III Con-greso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

«Ofimática y abogacía». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 3. Abril 1992

«Comentario legislativo: la LORTAD y los derechos fundamentales. Derechos y libertades». Revista del Instituto Bartolomé de las Casas. Año l febrero-octubre 1993, núm. 1. Universidad Carlos III. BOE, Madrid

«La Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento de los Datos de Carácter Per-sonal (LORTAD) y los Derechos Fundamentales». Revista Derechos y Liberta-des. Año I. Núm. 1. Madrid, 1993

«La LORTAD entre las luces y las sombras». Revista Informática y Derecho. UNED. Núms. 6 y 7. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994

«La tutela de la libertad informática». Jornadas sobre el Derecho Español de protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996

«Sistemas expertos jurídicos: premisas para un balance». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Vol. 5. Depalma. Buenos Aires, 1996. 42 págs.

477BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Manual de Informática y Derecho. Ariel. Barcelona, 1996. 222 págs.

Problemas actuales de la documentación y la informática jurídica. Tecnos. Ma-drid, 1997. 295 págs.

Nuevas Tecnologías, sociedad y derecho. El impacto socio-jurídico de las Nue-vas Tecnologías de la información. Fundesco. Madrid, 1997. 154 págs.

«Internet y la garantía de los derechos fundamentales». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 27 págs.

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE; LOSANO, MARIO G. Y GUERRERO MATEUS, MARÍA FER-NANDA

Libertad Informática y Leyes de Protección de Datos Personales. Centro de Es-tudios Constitucionales. Madrid, 1989. 213 págs.

PÉREZ PARENTE, JUAN ANTONIO E IGLESIAS RÍO, MIGUEL ÁNGEL

«La pena de localización permanente y su seguimiento con métodos de control electrónico». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 35 págs.

PÉREZ PASCUAL, AURORA Y JUAN RIVAS, ANTONIO DE

La Auditoría en el desarrollo de Proyectos Informáticos. Díaz de Santos. Ma-drid, 1998. 178 págs.

PÉREZ PEREIRA, MARÍA

«Proveedores de servicios de certificación: aspectos venezolanos y europeos». Derecho y Tecnología UCAT 2002. 20 págs.

«Régimen jurídico del prestador de servicios de certificación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 42 págs.

PÉREZ PÉREZ, MANUELA; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL; GORGEMANS, SOPHIE Y ABELLA GARCÉS, SILVIA

«Tecnologías de la información y comercio electrónico: relación entre su adop-ción y la gestión de la empresa». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

PÉREZ RENOVALES, JAIME

«Ley y jurisdicción aplicable». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

PÉREZ-SERRABONA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS Y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, LUIS MIGUEL

La tarjeta de crédito. Derecho Comunitario Europeo. Doctrina y formularios. Comares. Granada, 1993. 180 págs.

PÉREZ VALLEJO, ANA MARÍA

«La informática y el Derecho Penal». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 19. Abril 1996

478 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PÉREZ VELASCO, MARÍA DEL MAR

«Los Ficheros Públicos». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 7 págs.

PÉREZ VELASCO, MARÍA DEL MAR Y CONDE CASTEJÓN, JORDI

«Regulación versus autorregulación en Internet y los nuevos servicios de comu-nicación». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 10 págs.

PERNIA, JOAN; TOUS, XISCO Y SALAS, FELIP

«Certificacion de producte balear». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.«Producte balear on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Apli-cado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

PERNÍA RAMÍREZ, DAVID

«Actividad de márketing directo». Guía práctica de protección de datos para márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Un mundo feliz. La Humanística en la Informática». Revista ALI Informática. Núm. 9. Junio 1988«Adquisición de bienes y prestaciones de servicios informáticos en el sector pú-blico». III Encuentro sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1990«La Auditoría Informática como medio de prevención frente al delito informá-tico». III Encuentros sobre Informática y Derecho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990«La LORTAD. Breve apunte a un Proyecto de Ley». BASE Informática. Núm. 21. Noviembre 1992«Transferencia electrónica de fondos: proyección social y jurídica». IV/V En-cuentros sobre Informática y Derecho 1990/1991. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992«El pago mediante medios electrónicos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 5. Octubre 1992«Aspectos inconstitucionales de la LORTAD». Boletín OAI. Junio 1993. Madrid.«Análisis jurídico de la Ley y sus implicaciones socioeconómicas». Documenta-ción Conferencias: Implicaciones de la LORTAD para las empresas. Technology Transfer. Madrid, 1993«La figura del responsable del fichero de datos de carácter personal en la LOR-TAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994«El fraude en los medios electrónicos de pago». VI/VII Encuentros sobre In-formática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

479BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Manual de dictámenes y peritajes informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

«Contratación global de los servicios informáticos: el contrato de “outsour-cing”». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«La contratación informática». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 14. Ene-ro 1995

«La protección y la seguridad de los datos automatizados de carácter médico». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Mérida, 1996

«Consecuencias jurídicas de Internet». Anuario 1997. ABZ Información y Análi-sis Jurídicos. Morelia, 1997. 25 págs.

«La seguridad de la información». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 26. Enero 1998

«La Auditoría jurídica de la cosa informática». V Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo, (Uruguay), 1998. 12 págs.

«El cambio de milenio y la aparición del euro». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Los problemas jurídicos derivados del efecto 2000». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 31. Abril 1999

«Principales diferencias entre la nueva Ley de Protección de Datos y la LOR-TAD». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 34. Enero 2000

«La seguridad de la Información en la Ley de Protección de Datos de carácter personal». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

Ley de protección de datos. La nueva LORTAD. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2000. 441 págs.

Manual de Outsourcing informático. Díaz de Santos. Madrid, 2000. 224 págs.

«El marco jurídico de la Auditoría Informática». Auditoría Informática: un enfo-que práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 32 págs.

Peritajes informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

«El marco jurídico de la auditoría informática». Auditoría Informática: un en-foque práctico. Mario Piattini y Emilio del Peso (editores). 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001

«Seguridad jurídica en bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 26 págs.

Manual de Outsourcing Informático. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2003. 237 págs.

480 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Servicios de la sociedad de la información. Comercio electrónico y protección de datos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2003. 387 págs

«Aspectos jurídicos». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Informa-ción. Mario Piattini y Fernando Hervada (editores). Ra-Ma. Madrid, 2007

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; JOVER I PADRÓ, JOSEP Y PESO RUIZ, MARGARITA DEL

Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2004. 404 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PESO RUIZ, MARGARITA DEL

«Entorno jurídico de la Auditoría de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 26 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Nuevas perspectivas del software, técnica y derecho». Anuario 1997. ABZ In-formación y análisis jurídico. Morelia, 1997. 16 págs.

«Retos tecno-jurídicos de los almacenes de datos (datawarehouse) y su explo-tación (datamining)». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 15 págs.

PESO NAVARRO EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. (EDITORES)Auditoría Informática: un enfoque práctico. Ra-Ma. Madrid, 1997. 609 págs.

Auditoría Informática: un enfoque práctico. Alfaomega. México, 1998. 609 págs.

Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 660 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO RUIZ, MAR DEL

Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 692 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

Confidencialidad y seguridad de la información: la LORTAD y sus implicacio-nes socioeconómicas. Díaz de Santos. Madrid, 1994. 348 págs.

LORTAD: análisis de la Ley. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 1998. 428 págs.

LORTAD: Reglamento de Seguridad. Díaz de Santos. Madrid, 1999. 230 págs.

La seguridad de los datos de carácter personal. 2.ª edición. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2002. 246 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

481BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL

«Auditoría reglamentaria de los datos de carácter personal». Auditoría de Tecno-logías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 38 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 692 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

PESO RUIZ, MAR DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO RUIZ, MARGARITA DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Entorno jurídico de la Auditoría de los Sistemas de Información». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 26 págs.

PESO RUIZ, MARGARITA DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y JOVER I PADRÓ, JOSEP

Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2004. 404 págs.

PESO RUIZ, MARGARITA DEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

PÉTERFALVI, ATTILA

«The Hungarian model: experiences and results». An approach to data protec-tion in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

PETERS, TOM

Nuevas organizaciones en tiempos de caos. Deusto. Bilbao, 1994. 319 págs.

PETRONE, MARINO

«Banche dati e tutela della “privacy”. Riflessi penalisti». Il Diritto dell’Informazione e dell’Informatica. 1988

PETROVIC, SLOBODAN; ÁLVAREZ, GONZALO; ORFILA, AGUSTÍN Y CARBÓ, JAVIER

«Fast predictor-corrector intrusion detection system based on clustering». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

482 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PETROVIC, SLOBODAN Y FUSTER SABATER, AMPARO

«Reconstrucción de la secuencia de control en generadores con desplazamiento irregular». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004

PETTITI, L.«L’evolution du Domaine de l’Informatique et de la Protection Juridique de la Vie Priveé au regard des Banques de Dones». 3.º Congreso Internazionale. L’Informatique Giuridica e la Comunitá Nazionali ed Internazionali. Roma, 1983

PEZÉ, JACQUES Y KAUFMANN, ARNOLD

Subhombres y supermáquinas. Plaza & Janés. Barcelona, 1972. 275 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Control interno y auditoría en un entorno de bases de datos relacionales. Parte I y II». Revista Base. Núm. 21, noviembre 1993, y núm. 22, abril 1993«Auditoría de Bases de datos». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 23 págs.«Las redes e Internet». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.

«El Gobierno de las Tecnologías y Sistemas de Información». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 22 págs.«Auditoría de Bases de Datos». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 20 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; BLASCO, PEDRO CARLOS; ASENSIO, JORDI Y FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, IGNACIO

«La Gestión Informática: principios y pautas». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 48 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y COEIC (COORDINADORES); Y SOLER MATUTES, PERE (DI-RECTOR)

Manual de Gestión y Contratación Informática. Comentarios, Jurisprudencia actualizada, Formularios de contratos comentados y Modelos Oficiales del COEIC. Editorial Aranzadi. Navarra, 2006. 1261 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO

«Metodología para el diseño de bases de datos multinivel». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 42 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y SERRANO, MIGUEL ÁN-GEL (COORDINADORES)

Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 398 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; VILLARROEL, RODRIGO Y TRUJILLO, JUAN

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

483BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y VILLARRUBIA, CARLOS

«Hacia una clasificación de métricas de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; GARCÍA, FÉLIX O. Y CABALLERO, ISMAEL

Calidad de sistemas informáticos. Ra-Ma. Madrid, 2006. 388 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y HERVADA VIDAL, FERNANDO

Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 454 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y MELLADO, DANIEL

«Desarrollo y mantenimiento de Sistemas Informáticos». Auditoría de Tecnolo-gías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 41 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y MENDIOLA ANTONA, MANUEL

«La Auditoría de los Sistemas de Información». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y OTROS

Auditing Information Systems. Idea Group Publishing. Hershey, London, 2000. 246 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

«Nuevas perspectivas del software, técnica y derecho». Anuario 1997. ABZ In-formación y análisis jurídico. Morelia, 1997. 16 págs.«Retos tecno-jurídicos de los almacenes de datos (datawarehouse) y su explo-tación (datamining)». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 15 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y PESO NAVARRO EMILIO DEL (EDITORES)Auditoría Informática: un enfoque práctico. Ra-Ma. Madrid, 1997. 609 págs.Auditoría Informática: un enfoque práctico. Alfaomega. México, 1998. 609 págs. Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 660 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; PESO NAVARRO, EMILIO DEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 692 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y RODERO, JOSÉ ANTONIO

«Auditing Data Warehouse». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 39 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; RODERO, JOSÉ ANTONIO Y TOVAL, AMBROSIO «Seguridad en almacenes de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Ma-drid, 2001. 26 págs.

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; RUIZ, FRANCISCO; POLO, MACARIO Y CALERO, CORAL

«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

484 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; SOLER MATUTES, PERE Y ELIAS I VILA, EDUARD

«El software». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aran-zadi. Elcano, 2006. 56 págs.

PIETTE-COUDOL, THIERRY Y BERTRAND, ANDRÉ

Internet et la loi. Collection Dalloz Service. Dalloz. París, 1997. 206 págs.

PIEYNS-RIGO, PAULETE Y FREDBARG, BIRGIT

Les consequences juridiques de la production des documents informatiques par les administrations publiques. UNESCO. París, 1988

PIGRETTI, EDUARDO ANTONIO «La tutela de los datos personales y del ambiente. ¿Hay datos personales-am-bientales?». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

PINEDA, LUIS

«Concienciación del individuo en la protección de datos personales». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

PINET, MARCEL

«Datos públicos o datos a los que puede acceder el público y protección de datos personales». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Da-tos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

PINOCHET OLAVE, RUPERTO

Contratos electrónicos y defensa del consumidor. Marcial Pons. Madrid, 2001. 306 págs.

PIÑAR MAÑAS, JOSÉ LUIS

«Consideraciones introductorias sobre el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal». La protección de datos II. Boletín Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

«The guarantees of the electronic national identity card in Spain». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 11 págs.

«El porqué de un Reglamento de Desarrollo de la Protección de Datos». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Núm. 3. Madrid, 2007. 26 págs.

«Novedades en relación con la figura del encargado del tratamiento (arts. 20 a 22)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 42 págs.

PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS Y ESTADELLA YUSTE, OLGA

«La regulación del flujo internacional de datos». La protección de los datos per-sonales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Gene-ralitat de Catalunya. Barcelona, 1993

485BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H.; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y VILA-RIÑO PINTOS, EDUARDO

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

PIQUERO MÁRQUEZ, ANTONIO; TOVAR CARO, EDMUNDO Y GONZÁLEZ OSORIO, LILIANA

«SEAL: Sistema Experto Asesor Legal». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

PITA ANDREU, JAVIER

«Proyecto de certificación de transacciones electrónicas (CERES)». XIII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

PLANAS SOLA, SERGI; GILIBERT MASSANA, JORDI; MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

PLANS, JOSÉ

La práctica de la Auditoría Informática. Instituto de Censores Jurados de Cuen-tas de España. Madrid, 1986. 159 págs.

PLAZA, PABLO

«Plan de Auditoría de Seguridad para bases de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 42 págs.

PLAZA PENADES, JAVIER

El derecho de autor y su protección en el artículo 20.1.b) de la Constitución. Tirant lo Blanch. Valencia, 1997. 405 págs.

Propiedad intelectual y sociedad de la información. Aranzadi. Cizur Menor, 2002. 343 págs.

POGGIO, ANA Y CARNEVALLI, JOSÉ ANTONIO

«Las sanciones en el anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la In-formación y de comercio electrónico de 30 de abril de 2001». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

POLAINO NAVARRETE, MIGUEL

«Aspectos de la protección típica de la propiedad intelectual». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 16 págs.

POLO, MACARIO; RUIZ, FRANCISCO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y CALERO, CORAL

«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

486 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

POLTI, ADALBERTO

«Delitos ecológicos o contra el medio ambiente previstos en leyes especiales». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio am-biente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

POMBO, FERNANDO

«Contratación electrónica». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

POMED SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO

El derecho de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrati-vos. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid, 1989

PONS, A.; RUBIO, J. M.; ALCAÑIZ, M.; GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ. V.; GUE-RRERO, D. Y CABALLER, M.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

PONS DEL VALL ALOMAR, MARTA Y VILADÁS JENÉ, ANNA «Propiedad intelectual e Internet». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

POTUIN, LOUISE

«Privacy Issues in the Information Age: What Corporation Need to Know». Go-verment Information Quaterly. 1991. Vol. 8, núm. 1

POULIN, DANIEL; MACKAAY, EJAN Y TRUDEL, PIERRE (EDITORES) The Electronic Superhighway. The Shape of Tecnology and Law to Come. Kluwer Law International. London, 1995. 193 págs.

POULLET, YVES

«Les concepts fondsmentaux de la Protection des Donnees et les Nouvelles Te-chnologies de l’ information». 4.º Congreso Internacional: Informática y Regla-mentaciones Jurídicas. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1988«Le droit a l’information des entreprises et des administrations. Fondements, limites et conditions». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuri-dica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993«Vié privee et credit a la consommation: le cas belge». XII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999«Flujos de datos transfronterizos y extraterritoriales: la postura europea». Re-vista Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 22 págs.

POULLET, YVES Y HUBIN, J.La securité informatique, entre technique et droit. Story Scientía. Namur, 1998. 259 págs.

487BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

POULLET, YVES; WARRANT, F. Y QUECK, R.«Mouveaux complements au service téléphonique et protection des dones». Droit de l´informatique et des telécoms. Computer Telecoms Law Review. París, 1990

POZO ARRANZ, ASUNCIÓN; CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN Y RODRÍGUEZ CASTRO, EDUAR-DO PEDRO

La contratación informática: el nuevo horizonte contractual. Comares. Grana-da, 1997. 356 págs. «El comercio informático». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

POZO BENÍTEZ, PILAR DEL Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«El derecho de acceso y distribución de información por vía telemática como de-recho fundamental». Revista Informática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 1393 y ss.

PRADO, PEDRO ANTONIO

La informática y el abogado. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1988. 125 págs.

PRADO GUAITA, VICENTE DE «Nuevos campos que abre la informática a la función notarial». Notariado y con-tratación electrónica. Colegios Notariales de España. Madrid, 2000. 36 págs.

PRAHALAD, C. K. Y HAMEL, GARY

Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del ma-ñana. Ariel. Barcelona, 1995. 413 págs.

PRATS ABADÍA, LAURA

«Norma ISO 17.799. Código de buenas prácticas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

PRIETO GUTIÉRREZ, JESÚS MARÍA

«La Directiva 95/46/CE como criterio unificador». Revista Informática y Dere-cho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1998. Págs. 1091 y ss.«Comentario a la Instrucción 1/1998, de 19 de enero, de la Agencia de Protec-ción de Datos (ejercicio de derechos de acceso, rectificación y cancelación en materia de protección de datos personales). XIII Encuentros sobre Informática y Derecho. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000

Privacy Attitudes and Practices Worldwide: An Empirical Study of the ISACA Mem-bership. Monograph series 8. The Information Systems Audit and Control Founda-tion. Rolling Meadows (USA), 1996Productos y servicios defectuosos. Derechos del consumidor y usuario durante y después del período de garantía. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 1993. 62 págs.Protección de datos de carácter personal. 4.ª edición. BOE. Madrid, 2008. 338 págs.

488 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Protección de datos personales. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 2000. 177 págs.Protección de datos personales para Administraciones Públicas. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 775 págs.Protección de datos personales para Servicios Sanitarios Públicos. Thomson-Civi-tas, APDCM. Madrid, 2008. 574 págs.Protección de datos personales para Servicios Sociales Públicos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 432 págs.Protección de datos personales para Universidades. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2008. 492 págs.Protección y Seguridad de Datos. Protección de datos personales: una iniciativa para la divulgación de los aspectos jurídicos y técnicos sobre la protección y la se-guridad de datos de carácter personal. Cuatrecasas. Actualidad Económica. Madrid, 2000

PUENTE, NATALIA; RAMOS, FERNANDO; MALDONADO, SERGIO Y ALAMILLO, IGNACIO

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

PUENTE ESCOBAR, AGUSTÍN

«Reflexiones sobre el desarrollo reglamentario de la Ley Orgánica de Protección de Datos». Protección de Datos II. Boletín Colegio Abogados de Madrid. Núm. 35. Madrid, 2007«Ámbito objetivo de aplicación; ámbito territorial de aplicación; tratamientos excluidos (arts. 1 a 4)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

PUENTE MAURY, L.; MARTÍNEZ MORO, E.; BORGES TRENARD, M. Y BORGES QUINTANA, M. «On a gap implementation o fan attack to the polly cracker cryptosystem». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

PUENTE MUÑOZ, TERESA

«El derecho a la intimidad en el artículo 18 de la Constitución, números primero y cuarto». Estudios sobre la Constitución Española de 1978. Diego Sevilla An-drés. Universidad de Valencia. Valencia, 1980

PUENTE SERRANO, NATALIA Y CARRASCO LINARES, JUAN

«Las relaciones entre empresas». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecno-logías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004.

PUERTES MARTÍ, ANTONIO; FONTANA PUIG, ARTUR; YACER SANZ, REMEDIOS; GALÁN BA-LLESTEROS, ANA ISABEL Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO

«Internet y la libertad de mercado». I Congreso Nacional de Comercio Electró-nico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 10 págs.

489BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

PUIG CAMPS, JOSÉ ANTONIO; PALMER GATO, MARTA ELENA; EXPÓSITO LANGA, MANUEL Y NAVARRO VARELA, ROSA ISABEL

«El proyecto EDI en las PYMES». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986

PUTNAM, H.; TURING, A. M. Y DAVIDSON

Mentes y máquinas. Tecnos. Madrid, 1985. 126 págs.

PUVO GONZÁLEZ, CÉSAR DEL Y GÓMEZ BARROSO, JOSÉ LUIS

«La seguridad en las transacciones electrónicas entre consumidores y empresas: un concepto aplicado». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

PUYOL MONTERO, JAVIER

«Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración de Justicia». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 17. Octubre 1995

«Protección de Datos en el Procedimiento Civil». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

«Las nuevas tecnologías en el funcionamiento de la Justicia: aspectos internos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 36. Julio 2000

«El derecho de acceso». Protección de datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

«Los derechos de rectificación, cancelación y oposición (arts. 23 a 36)». Protec-ción de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 76 págs.

QUECK, R.; WARRANT, F. Y POULLET, YVES

«Mouveaux complements au service téléphonique et protection des dones». Droit de l´informatique et des telécoms. Computer Telecoms Law Review. París, 1990

QUEIPO DE LLANO GIMÉNEZ, GUSTAVO

«La necesidad de la información automatizada en la actividad económica y sus límites». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 28. Julio 1998

«Excepciones al consentimiento en ficheros de titularidad privada. Especial re-ferencia al tratamiento de la información sobre solvencia patrimonial y crédito». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999-2000. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2000. Págs. 59 y ss.

QUESADA, ANA

«Unas fichas muy listas. La Ley de datos personales regula un sector que mueve 200.000 millones de pesetas». El País. 5 de enero de 1993

QUÍLEZ AGREDA, ERNESTO

«La imagen como dato personal protegido». La libertad de información. Gobier-no y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 13 págs.

490 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

QUÍLEZ AGREDA, ERNESTO Y CEBRIÁN DEL MORAL, JUAN ANTONIO

«Sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Protección de Datos Informáticos». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 8. Julio 1993«Desarrollo normativo del artículo 18.4 de la Constitución Española. Cuestiones de constitucionalidad y legalidad». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

QUIMET, ANDRE Y COMEAU, PAUL-ANDRE

«Concilier le droit d’accés á l’information et la protection des renseignements personnels». 5.º Congreso Internazionale: Informática y attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

QUINTERO OLIVARES, GONZALO

«Internet y propiedad intelectual». Internet y Derecho Penal. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 22 págs.

RAGGIO PÉREZ, JUAN Y DÍAZ VILLANUEVA, LUIS

«Auditoría de Outsourcing de TI». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Infor-mación. Ra-Ma. Madrid, 2008. 44 págs.

RAMIÓ AGUIRRE, JORGE Y CUADRA, FERNANDO DE LA

«La seguridad informática y sus amenazas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 14 págs.

RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA Y CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN «La protección de datos en la Península Ibérica». Actas III Congreso Iberoame-ricano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA Y SERRANO SANZ, EDUARDO

«Propiedad intelectual y programas de ordenador en la vigente ley española». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

RAMOS, BENJAMÍN; GONZÁLEZ-TABLAS, ANA ISABEL Y RIBAGORDA, ARTURO

«Hacia una caracterización de los servicios de datación digital con respecto a otros servicios de terceros en confianza». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 13 págs.

RAMOS, FERNANDO; MALDONADO, SERGIO; ALAMILLO, IGNACIO Y PUENTE, NATALIA

«La contratación telemática, el comercio electrónico empresa a empresa y el comercio electrónico empresa a consumidor». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 80 págs.

RAMOS ÁLVAREZ, BENJAMÍN Y RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 697 págs.

RAMOS ESCOBOSA, JUAN MIGUEL

«Auditoría de la Dirección». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 19 págs.

491BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«La Auditoría de la Dirección de Informática». Auditoría de Tecnologías y Siste-mas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 22 págs.

RAMOS GARCÍA, ANTONIO

«Visión general del Gobierno de la Seguridad». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 6 págs.

«Cuadros de mando para el Gobierno de TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 14 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

«La importancia de la seguridad informática en el ámbito empresarial». Ponen-cias II Conferencia de Seguridad Informática. Madrid, 1989

Contribución a la mejora de las técnicas de Auditoría Informática mediante la aplicación de métodos y herramientas de Ingeniería del Conocimiento (Tesis Doctoral). Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid. 1990. 207 págs.

«La Auditoría de la seguridad informática». Revista CHIP. Marzo, 1992

«La seguridad y la confidencialidad de la información y la LORTAD». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993

«La seguridad y la confidencialidad de la información y de la LORTAD». Revis-ta Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadu-ra. Mérida, 1994

«La auditoría informática». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 14. Enero 1995

«Auditoría de la seguridad». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 26. Enero 1998

«Auditoría de la seguridad». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 34 págs.

«Auditoría de la seguridad». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Informa-ción. Ra-Ma. Madrid, 2008. 52 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

Confidencialidad y seguridad de la información: la LORTAD y sus implicacio-nes socioeconómicas. Díaz de Santos. Madrid, 1994. 348 págs.

LORTAD: análisis de la Ley. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 1998. 428 págs.

LORTAD: Reglamento de Seguridad. Díaz de Santos. Madrid, 1999. 230 págs.

La seguridad de los datos de carácter personal. 2.ª edición. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2002. 246 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Manual de Dictámenes y Peritajes Informáticos. Díaz de Santos. Madrid, 1995. 395 págs.

492 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL; LUCERO MANRESA, JOSÉ LUIS E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

Peritajes Informáticos. 2.ª edición. Díaz de Santos. Madrid, 2001. 323 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO NAVARRO, EMILIO DEL; PESO RUIZ, MARGARITA DEL Y PESO RUIZ, MAR DEL

Nuevo Reglamento de protección de datos de carácter personal. Medidas de seguridad. Díaz de Santos-IEE. Madrid, 2008. 820 págs.

RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PESO RUIZ, MAR DEL Y PESO NAVARRO, EMILIO DEL

El Documento de Seguridad (Análisis técnico y jurídico. Modelo). Díaz de San-tos-IEE. Madrid, 2004. 577 págs.

RAMOS HERRANZ, ISABEL

«Marcas en Internet». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 44 págs.

RAMOS HERRANZ, ISABEL (COORDINADORA) E ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL (DIRECTOR)Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 508 págs.

RANGEL CHARLES, JUAN ANTONIO

«El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del Derecho». Observatorio jurídico sobre las nuevas tecnologías de la infor-mación y la comunicación. Nova Iuris. Revista de investigación jurídica. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 10 págs.

RAPHAEL, BERTRAND

El computador pensante. Introducción a la Informática para psicólogos y huma-nistas. Cátedra. Madrid, 1984. 387 págs.

RAY, DIEGO; MAÑA, ANTONIO; SÁNCHEZ, FRANCISCO Y YAGÜE, MARIEMMA I.«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

RAYNAUD, AUDREY

«Una aproximación a la regulación, autorregulación y comercio electrónico en Francia». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho. Instituto de Informá-tica Jurídica. Facultad de Derecho ICADE. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Madrid, 2004. 8 págs.

RAYÓN BALLESTEROS, MARÍA CONCEPCIÓN

«La informatización de la Administración de Justicia». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999«La regulación en el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil del documento electrónico o informático». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999.

493BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 2000

«Las potestades inspectora y sancionadora de la Agencia de Protección de Datos: análisis de las memorias anuales que ha publicado la propia Agencia». XV años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

REBOLLO DELGADO, LUCRECIO

El derecho fundamental a la intimidad. Dykinson. Madrid, 2000. 299 págs.

RECIO MENÉNDEZ, MANUEL Y FENOY ESQUINAS, JUAN JOSÉ

«La adopción del comercio electrónico por las PYMES». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valen-cia, 1986. 18 págs.

RECLADE CASTELLS, ANDRÉS

«Electronificación de los títulos de valor». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 38 págs.

RECODER DE CASSO, EMILIO

«Algunas observaciones en torno a contratos, electrónica y fe pública». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 6 págs.

Recomendaciones a usuarios de Internet. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1997. 19 págs.

REES, MARTIN

¿Será el siglo XXI el último de la humanidad? Crítica. Barcelona, 2004. 222 págs.

REESE, JÜRGEN; KALBHEN, UWE Y KRÜCKEBERG, FRITZ Las repercusiones sociales de la tecnología informática. Fundesco Tecnos. Ma-drid, 1983. 244 págs.

Reglamento de protección de datos de carácter personal. BOE. Madrid, 2008. 46 págs.

REID, BRIAN C.Confidentiality and the law. London. Waterlow. 1986

REIDENBERG, JOEL R.«Transferencias Internacionales de datos y métodos para reforzar la cooperación internacional». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

REMBADO MENDIZÁBAL, ALEJANDRO

«Técnicas y planificación para el gobierno de TSI». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 18 págs.

Repertorio de Legislación y jurisprudencia sobre protección de datos. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 2004. 1082 págs.

494 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

REQUERO IBÁÑEZ, JOSÉ LUIS

«Protección de datos y road pricing. Utilización de nuevas tecnologías para la vigilancia en las carreteras». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999

RHEINGOLD, HOWARD

La Comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Gedisa. Barcelona, 1996. 382 págs.

RIANDE JUÁREZ, NOÉ A.«La inteligencia jurídica en la Cámara de senadores mexicana: una propuesta simplificadora». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. De-palma. Buenos Aires, 1993. 25 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO

«Criptografía». Ponencias Securmática. Segundo Congreso de la Seguridad en Entornos Informáticos. La Auditoría de la Seguridad. Madrid, 1991«Las medidas de protección de la información: situación actual. Documentación Conferencias: Implicaciones de la LORTAD para las empresas». Technology Transfer. Madrid, 1993Glosario de Términos de Seguridad de las T. I. Ediciones CODA. Madrid, abril, 1997. 96 págs.«ICT Security Auditing». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 29 págs.«Seguridad en las transacciones electrónicas». II Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000«Seguridad informática». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 38 págs.«Sistema de certificación: la firma y el certificado digital». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 26 págs.«Las medidas de seguridad en el borrador de nuevo Reglamento de la Ley Orgá-nica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 22 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; CALVO ORRA, A. Y GALLARDO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL

Seguridad en UNIX. Sistemas abiertos e Internet. Paraninfo. Madrid, 1996. 217 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO

Seguridad y protección de la información. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO Y RAMOS ÁLVAREZ, BENJAMÍN

Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 697 págs.

495BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; RAMOS ÁLVAREZ, BENJAMÍN Y GONZÁLEZ-TABLAS, ANA ISABEL

«Hacia una caracterización de los servicios de datación digital con respecto a otros servicios de terceros en confianza». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 13 págs.

RIBAGORDA GARNACHO, ARTURO; SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

Seguridad y protección de la información. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

RÍO, ANA

«Criptografía y seguridad en bases de datos». Seguridad en bases de datos segu-ras. Dintel. Madrid, 2001. 24 págs.

RÍO, ANA; MORENO, R.; MIRET, J.; VALLS, M. Y ALBAJES, A.«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

RIBAS ALEJANDRO, JAVIER

«Informática y responsabilidad civil». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994«Legislación española. Protección jurídica del software». I Congreso Interna-cional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 18 págs.Aspectos jurídicos del comercio electrónico en Internet. Aranzadi. Pamplona, 1998. 294 págs.«Riesgos legales en Internet. Especial referencia a la protección de datos perso-nales». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 22 págs.

RICO-PÉREZ, FRANCISCO

«Informática semántica y Derecho». Informática y Derecho. Núm. 12. Universi-dad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 18 págs.

RIFKIN

La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Paidós. Barcelona, 2000. 365 págs.

RIGAUX, F.«La protection de la vie priveé a l’égard des donneés á caractére personnel». Annales de droit de Louvain. 1993«Le régime des donneés informatiseés en droit international privé». Journal du Droit International. 1986

RIKLIN, FRANZ

«La protection des données personnelles: aspects de droit penal: Situation actue-lle en Suisse». Revue Internationale de Droit Comparé. 1987

496 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RINCÓN, EMILIO

«Telecomunicaciones e informática en la empresa». Impacto de las Telecomu-nicaciones y tecnologías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 12 págs.

RINESI, ANTONIO J.Tarjeta de crédito y otras conexidades contractuales en el consumo. Mave. Bue-nos Aires, 1999. 252 págs.

RINGOU, NIOVI

«Jonit investigation action on enforcement». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 4 págs.

RÍOS ESTAVILLO, JUAN JOSÉ

Derecho e Informática en México. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1997. 175 págs.

RIPOLL CARULLA, SANTIAGO «El Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal: balance a los siete años de su apertura a la firma». Congreso sobre Derecho Informático. Facultad de Derecho. Zaragoza, 1989«El proyecto de Directiva comunitaria sobre protección de datos: una valora-ción española». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática (coordinador). Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993«Movimiento internacional de datos». Actas XXII Curso de Informática y Dere-cho: Ley de Protección de Datos Personales. UNED. Mérida, 1993«El Movimiento Internacional de Datos en la Ley Española de Protección de Datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994

RIVERA, JULIO CÉSAR

«El derecho a la vida privada: su regulación y contenido en la legislación y juris-prudencia comparadas». Revista de Derecho Privado.1989

RIVERO, ANTONIO M. Y SANTODOMINGO, ALFONSO (EDITOR)Introducción a la informática jurídica. Fundesco. Madrid, 1986. 164 págs.

RIVERO ALEMÁN, SANTIAGO

Crédito, consumo y comercio electrónico. Aspectos jurídicos bancarios. Aranza-di-Thomson Company. Cizur Menor, 2002. 705 págs.

RIVERO LAGUNA, JESÚS

«Procesos judiciales, arbitrajes y “peritos profesionales” en tecnologías de la información». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 31. Abril 1999

497BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Peritar versus auditar». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 28 págs.

«Peritaciones judiciales en el ámbito de las tecnologías de la información y comuni-caciones». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

RIVERO LAMAS, JUAN

«Proyecciones de la descentralización productiva: instrumentación jurídico-laboral». Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 40 págs.

RIVERO LAMAS, JUAN (DIRECTOR) Y VAL TENA, ÁNGEL LUIS DE (COORDINADOR)Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsour-cing. Aranzadi. Pamplona, 2003. 511 págs.

RIVES SEVA, ANTONIO PABLO

La Intervención de las Comunicaciones en la Jurisprudencia Penal. Aranzadi. Elcano (Navarra), 2000. 307 págs.

ROBLES, S.; MORATALLA, A.; BORRELL, J. Y GARRIGUES, C. «Generación de agentes móviles seguros a partir de itinerarios y arquitecturas criptográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ROBLES MARTÍNEZ, SERGI; ORTEGA RUIZ, JOSÉ ANTONIO Y AMETLLER ESQUERRA, JOAN

«Mecanismos de protección para agentes itinerantes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

ROBLING DENNING, DOROTHY ELIZABETH

Cryptography and Data Security. Addison Wesley. 1983

ROCA JUNYENT, MIGUEL Y TORRALBA MENDIOLA, ELISA

«Derecho a la intimidad: el secreto de las comunicaciones e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 17 págs.

ROCA PULIDO, JUAN CARLOS; LUNA HUERTAS, PAULA Y MARTÍNEZ LÓPEZ, FRANCISCO JOSÉ

«El impacto del teletrabajo en el empleo: hacia una nueva concepción de la em-presa». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Ma-drid, 2001. 20 págs.

RODERO, JOSÉ ANTONIO; TOVAL, AMBROSIO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Seguridad en almacenes de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Ma-drid, 2001. 26 págs.

RODERO RODERO, JOSÉ ANTONIO

«Auditoría del desarrollo». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edi-ción. Ra-Ma. Madrid, 2001. 33 págs.

RODERO RODERO, JOSÉ ANTONIO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Auditing Data Warehouse». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 39 págs.

498 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RODOTA, STEFANO

La “privacy” tra individuo e collectivitá. Política del Diritto. 1974

«Internet: correo electrónico, venta electrónica, códigos deontológico». XX Con-ferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. 1999

RODRIGO I DIAZ, ALFRED

«La independencia de las Agencias de Protección de Datos: autorización de personal, autonomía presupuestaria y autonomía organizativa». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 6 págs.

RODRÍGUEZ, M.ª LUISA Y MONTERO, JUAN

«Internet y la regulación de la libre competencia». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

RODRÍGUEZ, RAFAEL

«Basic Concepts of Information System Auditing». Auditing Information Sys-tems. IGP. London, 2000. 24 págs.

RODRÍGUEZ ADRADOS, ANTONIO

«El documento negocial informático». Notariado y contratación electrónica. Colegios Notariales de España. Madrid, 2000. 22 págs.

«La firma electrónica». Notariado y contratación electrónica. Consejo General del Notariado. Madrid, 2000. 30 págs.

RODRÍGUEZ ARDURA, IMMA Y RYAN, GERARD

«La espera on line: hacia una aproximación multidisciplinar en el estudio de los tiempos de espera y su repercusión en el comercio electrónico». I Congreso Na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

RODRÍGUEZ ARRIBAS Y LÓPEZ-MUÑIZ GOÑI, MIGUEL

«Infracciones y sanciones en la Ley de Regulación del Tratamiento Automatiza-do de los Datos de carácter personal». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

RODRÍGUEZ AURORA, JORDÁ

«Barreras para la creación de formas organizativas adaptadas al e-business». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

RODRÍGUEZ BONACHERA, ENRIQUE

«Los nuevos paradigmas de pago: el monedero electrónico». XI Encuentros so-bre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

499BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

RODRÍGUEZ CARAMELO, LUIS MIGUEL

«Informática y ordenadores: conceptos básicos y aplicaciones jurídicas». Infor-mática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 11 págs.

RODRÍGUEZ CARITG, MARTINA

«Maquinaciones para alterar los precios de las cosas de primera necesidad. Espe-cial consideración respecto a la venta y alquiler de viviendas». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 4 págs.

RODRÍGUEZ CASTRO, EDUARDO PEDRO; POZO ARRANZ, ASUNCIÓN Y CARRASCOSA LÓPEZ, VALENTÍN

La contratación informática: el nuevo horizonte contractual. Comares. Grana-da, 1997. 356 págs.

«El comercio informático». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informá-tica. Montevideo (Uruguay), 1998. 6 págs.

RODRÍGUEZ DELGADO, RAFAEL

Del universo al ser humano. Hacia una concepción planetaria para el siglo XXI. McGraw Hill. Madrid, 1997. 297 págs.

RODRÍGUEZ DRINCOURT, JUAN RAMÓN

«Ficheros de Datos Genéticos. Genoma Humano y Constitución». Estudios sobre Comunidades Autónomas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 6 págs.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA

«La informática y su potencialidad lesiva frente al derecho de libertad sindical». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 30. Febrero 1999

«La potencialidad lesiva de la informática sobre los derechos de los trabaja-dores». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 52 págs.

RODRÍGUEZ ILLERA, REINALDO

«Internet y Telecomunicaciones: el reparto de la cadena de valor». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

RODRÍGUEZ LLAMAS, SONIA

Régimen de responsabilidad civil por productos defectuosos. Aranzadi. Elcano (Navarra), 1997. 228 págs.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, NURIA; VÁZQUEZ ABAD, JESÚS Y MARTÍNEZ CARBALLO, MANUEL

«El comercio electrónico y la asimetría de la información: una aproximación desde los costes de transacción». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 22 págs.

500 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RODRÍGUEZ MERINO, DANIEL

«Criminalidad e Internet». XVIII Encuentro sobre Informática y Derecho 2003/2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 16 págs.

RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO

«La utilización abusiva de información privilegiada en el mercado de valores ante el derecho penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judi-cial. Madrid, 1958. 14 págs.

RODRÍGUEZ MOURULLO, GONZALO; ALONSO GALLO, JAIME Y LASCURAIN SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO

«Derecho Penal e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 54 págs.

RODRÍGUEZ-MOURULLO OTERO, LAURA Y CREMADES, JAVIER

«Fraude en servicios financieros on line». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 18 págs.

RODRÍGUEZ QUIROGA, ENRIQUE Y BIELSA, RAFAEL A. «Método de análisis para una aplicación en Informática jurídica documental». Informática y Derecho. Aportes de Doctrina Internacional. Depalma. Buenos Aires, 1991. 47 págs.

RODRÍGUEZ RAMOS, L.«La protección de la intimidad en la Propuesta de Anteproyecto del nuevo Códi-go Penal (opciones sistemáticas y de contenido)». V Jornadas de Profesores de Derecho Penal. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complu-tense de Madrid. Monografía 6. 1983

RODRÍGUEZ RUIZ, BLANCA

El secreto de las comunicaciones: tecnología e intimidad. McGraw Hill. Madrid, 1998. 185 págs.

RODRÍGUEZ RUIZ, JOSÉ ALBERTO Y DÍAZ MORENO, DAVID

«Hablando de los derechos de los usuarios. ¿Es la legislación sobre Internet pa-pel mojado?». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 7 págs.

RODRÍGUEZ RUIZ DE VILLA, DANIEL Y HUERTA VIESCA, MARÍA ISABEL

Los Prestadores de Servicios de Certificación en la Contratación Electrónica. Aranzadi. Pamplona, 2001. 170 págs.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G.; MARTÍN DEL REY, A.; HOYA WHITE, S. Y HERNÁNDEZ ENCINAS, A.«Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

ROGEL VIDE, CARLOS

Estudios sobre Propiedad Intelectual. Bosch. Barcelona, 1995. 219 págs.

501BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ROGEL VIDE, CARLOS (EDITOR)Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual. Civitas. Madrid, 1999. 247 págs.

ROGÉS FORNS, LAUREÁ Y ROMÁN GALLARDO, M.ª JESÚS

«Las redes wireless: tecnología, actualidad y problemática». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Fa-cultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 17 págs.

ROIG TORRES, MARGARITA Y ORTS BERENGER, ENRIQUE

Delitos informáticos y delitos comunes cometidos a través de la informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001. 195 págs.

ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ. V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M.; GIL, J. A.; ALCAÑIZ, M.; RUBIO, J. M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

ROMÁN GALLARDO, M.ª JESÚS Y ROGÉS FORNS, LAUREÁ

«Las redes wireless: tecnología, actualidad y problemática». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Fa-cultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 17 págs.

ROMÁN PÉREZ, RAQUEL

«Caso weblisten: propiedad intelectual sobre obras transmitidas por redes digi-tales». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnolo-gías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 18 págs.

ROMÁN PUERTA, LUIS «Las tarjetas de crédito en el campo penal». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 12 págs.

ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA

«Delitos cometidos con la utilización de tarjetas de crédito, en especial cajeros automáticos». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Ma-drid, 1958. 24 págs.

Poder informático y seguridad jurídica. Fundesco. Madrid, 1988. 191 págs.

El derecho a la intimidad en la sociedad actual. Fundesco. Núm. 128. Abril 1992

«Infracciones administrativas y penales en relación con la protección de datos». Actas XXII Curso de Informática y Derecho: Ley de Protección de Datos Perso-nales. UNED. Mérida, 1993

«Infracciones administrativas y penales en relación con la protección de datos». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1994. Págs. 365 y ss.

ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA (EDITOR)Poder informático y seguridad jurídica. Fundesco. Madrid, 1987. 191 págs.

502 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Dogmática penal, política criminal y criminología en evolución. Centro de Estu-dios Criminológicos. La Laguna, 1997. 425 págs.

ROMERO COLOMA, AURELIA MARÍA

Derecho a la intimidad, a la información y proceso penal. Colex. Madrid, 1987

«El derecho a la intimidad privada». Actualidad Administrativa. 1989

Libertad de información frente a otros derechos en conflicto. Honor, intimidad y pre-sunción de inocencia. Civitas. Paracuellos del Jarama. Madrid, 2000. 100 págs.

ROMERO VIVES, SANTIAGO; ROMO BERNÁLDEZ, JULIO; MENDIOLA ANTONA, MANUEL Y LÓPEZ LÁZARO, RICARDO

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

ROMMICIAM, MICHEL Y DIGARD, SYLVIE

Informatique et libertés. ESF. Éditeur EME. París, 1981

ROMO BERNÁLDEZ, JULIO; MENDIOLA ANTONA, MANUEL; ROMERO VIVES, SANTIAGO Y LÓPEZ LÁZARO, RICARDO

«Basilea II: reto y oportunidad para la Auditoría de Sistemas». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 34 págs.

ROSE, J.La revolución cibernética. Fondo de Cultura Económica. México, 1974. 275 págs.

ROSELLO, CARLO

I contrati dell’informatice nella nuova disciplina del software. Guiffre editore. Milano, 1997. 295 págs.

ROSELLÓ MORENO, ROCÍO DE

El comercio electrónico y la protección de los consumidores. Cedecs. Rubi, 2001. 316 págs.

ROSÉS, LLUIS M.«Infraestructura técnica para procesos de misión crítica». Expointernet 98. Bar-celona, 1998. 8 págs.

ROSETT, ARTHUR

«La regulación legislativa del comercio electrónico: una perspectiva america-na». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 20 págs.

ROTH, GEORGE Y KLEINER, ART

«Cómo hacer de la experiencia el mejor profesor de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 16 págs.

ROTTENBERG, MARC

«In Support of a Data Protection Board in the United States». Goverment Infor-mation Quaterly 1991. Vol. 8, núm. 1

503BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ROUX, ANDRÉS

La protection de la vie privée dans les rapports entre l’Etat et les particuliers. Economica París, 1983

ROVIRA DEL CANTO, ENRIQUE

«Tratamiento penal sustantivo de la falsificación informática». Internet y el dere-cho penal. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 2002. 58 págs.

ROVIRA FERRER, IRENE

«La administración electrónica tributaria: implantación y respuesta ciudadana». Derecho y Nuevas Tecnologías. Aranzadi. Cizur Menor, 2008

RUANI, HUMBERTO; ALBRETCH, PAULINA G. Y GAIBOIS, LUIS M.«Los piratas del software en las sentencias argentinas». VI Congreso Iberoameri-cano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

RUANO DÍEZ, RAFAEL

«Organización del Departamento de Auditoría Informática». Auditoría In-formática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 12 págs.

RUBENFELD, JED

«The right of privacy». Harvard Law Review. 1989

RUBÍ NAVARRETE, JESÚS

«Los códigos tipo: la alternativa de la autorregulación». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 35. Abril, 2000

«Los principios de protección de datos y el Reglamento de medidas de segu-ridad». XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Co-millas. Aranzadi. Pamplona, 2001

«Transferencia internacional de datos». XII Encuentros sobre Informática y De-recho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurí-dica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«La potestad inspectora y los ficheros públicos». Estudios sobre Comunidades Au-tónomas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómi-cas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas. Madrid, 2006. 8 págs.

«Reforma estatutaria y protección de datos personales». Estudios sobre Comuni-dades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 4 págs.

«La protección de datos en el sector de las telecomunicaciones». Protección de Datos II. Boletín Colegio Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

«El tratamiento para actividades de publicidad y prospección comercial». Protec-ción de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 54 págs.

504 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RUBIO, J. M.; ALCAÑIZ, M.; GIL, J. A.; ROMÁN, J. E.; HERNÁNDEZ. V.; GUERRERO, D.; CABALLER, M. Y PONS, A.

«Comercio electrónico con visualización integrada de ambientes virtuales: apli-cación a la cerámica y el mueble». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

RUBIO, RAÚL Y ALAMILLO, IGNACIO Firma electrónica y certificación digital. Internet. Claves legales para la empre-sa. Civitas. Madrid, 2002. 76 págs.

RUBIO NAVARRO, ANTONIO MARÍA

Aspectos prácticos de la protección de datos de las personas físicas. Bosch. Barcelona, 2004

RUEDA, SANDRA; TORRES, DANIEL A. Y CANO, JEIMY J.«Algunas consideraciones técnicas y de procedimientos para la investigación de delitos informáticos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

RUEDA HERNANDO, MIGUEL FERNANDO

«La información automatizada como base del desarrollo económico». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1997

Tratamiento de datos personales sin consentimiento del afectado. Encuentro sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998

Protección de datos personales y ficheros de información sobre solvencia pa-trimonial y crédito. XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

RUIBAL PEREIRA, LUZ MARÍA

«La aplicación de la informática en el procedimiento actual de la gestión tribu-taria. Especial referencia a las liquidaciones paralelas». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000

RUIZ, FRANCISCO; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.; POLO, MACARIO Y CALERO, CORAL

«Audit of Software Maintenance Process». Auditing Information Systems. IGP. London, 2000. 42 págs.

RUIZ, JOSÉ; SALAZAR, JOSÉ LUIS Y GALLARDO, PABLO

«Desarrollo de un entorno seguro de comunicación en una red Ad-hoc». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

RUIZ, PAZ Y LE LOUËT, PIERRE

«E-minder: electronic commerce leveraging network for developing european regions». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

505BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

RUIZ CARRILLO, ANTONIO

Los datos de carácter personal. Concepto, requisitos de circulación, procedi-mientos y formularios. Bosch. Barcelona, 1999. 208 págs.

La protección de los datos de carácter personal. Bosch. Barcelona, 2001

RUIZ CERRILLO, JOSÉ

«La base de datos de Aranzadi». IV/V Encuentro sobre Informática y Derecho 1990/1991. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Aranzadi. Pamplona, 1992

RUIZ DE ELVIRA, MARILÓ

«Libertad de expresión e intimidad en Internet». XIV Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informá-tica Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

RUIZ DE GOPEGUI

Cibernética de lo humano. Tecnos. Madrid, 1983. 203 págs.

RUIZ FERRÁN, JULIÁN Y ZAMANILLO SARMIENTO, CRISTINA

«Confidencialidad de datos clínicos y aseguramiento sanitario privado». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 39. Abril 2001

RUIZ GALLARDÓN, MIGUEL

«Fe pública y contratación telemática». Derecho de Internet. Contratación elec-trónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 18 págs.

RUIZ MARCO, FRANCISCO

Los delitos contra la intimidad. Colex. Madrid, 2001. 184 págs.

RUIZ MEZCUA, BELÉN; GAMA CRESPO, ÁNGEL Y DOMINGO, PALOMA

«Clonex: A tool for CDT’s Development». I Congreso Nacional de Comercio Elec-trónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

RUIZ MIGUEL, CARLOS

El derecho a la protección de la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Civitas. Madrid, 1994. 134 págs.

La configuración constitucional del derecho a la intimidad. Tecnos. Madrid, 1995. 379 págs.

«Derechos constitucionales, fiscalidad e Internet: necesidad de una reformula-ción de conceptos tradicionales». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 14 págs.

«Protección de datos personales y comercio electrónico». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 20 págs.

RUIZ-USACO, RAFAEL; LEÓN, JOSÉ MIGUEL; FRAMIÑÁN, JOSÉ M. Y COBREROS, FERNANDO

«Metodologías para el desarrollo de sistemas de información basados en Internet: aplicabilidad al comercio electrónico». I Congreso Nacional de Comercio Electró-nico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 6 págs.

506 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

RUIZ VADILLO, ENRIQUE

«Tratamiento de la delincuencia informática como una de las expresiones de la criminalidad económica». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 32 págs.

RUSCONI, MAXIMILIANO

«Algunas cuestiones referidas a la técnica legislativa del delito ecológico». De-litos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambien-te. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

RYAN, GERARD Y RODRÍGUEZ ARDURA, IMMA

«La espera on line: hacia una aproximación multidisciplinar en el estudio de los tiempos de espera y su repercusión en el comercio electrónico». I Congreso Na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

SA E MELO, ALBERTO

«Bases de dados. A tutela jurídica europeia». Nuevas tecnologías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 31 págs.

SADORNIL, D.; MORENO, R.; MIRET, J.; TERRA, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

SÄFWE, DAVID

«An atended swedish personal data act». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 2 págs.«Results from a recent Swedish Project, including several inspections». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

SÁEZ, G. Y HERRANZ, J.«Distributed key generation for id-based schemes». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SÁEZ, G.; HERRANZ, J.; CRESCENZO, G. DI Y DAZA, V. «Algunas estructuras de acceso multipartitas ideales». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SÁEZ VACAS, FERNANDO

Educación y Tecnología. America Ibérica. Madrid, 1999. 102 págs. Más allá de Internet: la Red Universal Digital. X-Economía y nuevo entorno tecnosocial. Ramón Areces. Madrid, 2004

SAIZ PEÑA, CARLOS A. Y ÉCIJA BERNAL, ÁLVARO

Contratos de Internet. Modelos y comentarios prácticos. Aranzadi. A Thomson Company. Cizur Menor, 2002. 429 págs.Contratos de Internet. Modelos y comentarios prácticos. Aranzadi. Thomson. Cizur Menor, 2002. 431 págs.

507BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

SALAS, FELIP; TOUS, XISCO Y PERNIA, JOAN

«Certificacion de producte balear». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.«Producte balear on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Apli-cado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

SALAZAR, JOSÉ LUIS; RUIZ, JOSÉ Y GALLARDO, PABLO

«Desarrollo de un entorno seguro de comunicación en una red Ad-hoc». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS; PUERTES MARTÍ, ANTONIO; FONTANA PUIG, ARTUR; YACER SANZ, REMEDIOS Y GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

SALAZAR RUIZ, BORJA

Comercio Electrónico: Empresario Tecnológico. Aspectos estratégicos, empre-sariales y tecnológicos de los negocios electrónicos. Desclée de Brouwer. Bil-bao, 2001. 263 págs.

SALGADO SEGUIN, VÍCTOR ALBERTO

«La Directiva Europea sobre comercio electrónico». Derecho y Tecnología. UCAT. Venezuela, 2002. 20 págs.

SALGUEIRO, JOSÉ OVIDIO

«La Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas en Venezuela». Derecho y Tecnología UCAT 2002. 8 págs.

SALINAS LEANDRO, JOSÉ MARÍA Y CARRASCO PÉREZ, REMIGIO

Teletrabajo. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. Ma-drid, 1994. 86 págs.

SALT, MARCOS G.«Delitos informáticos de carácter económico». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 26 págs.

SAN JOSÉ CABEZUDO, REBECA; GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA MARÍA Y GUTIÉRREZ CILLÁN, JESÚS

«Determinante de la eficacia publicitaria en Internet: la ejecución del sitio web y la influencia de los rasgos del individuo». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

SAN ROMÁN GARCÍA, J. L.; MIGUELEZ GARRIDO, M. H. Y DÍAZ LÓPEZ, V. Ergonomía y diseño del puesto de trabajo. La Ley. Madrid, 2001. 158 págs.

SÁNCHEZ, FRANCISCO; RAY, DIEGO; MAÑA, ANTONIO Y YAGÜE, MARIEMMA I.«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

508 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

SÁNCHEZ, J. J. E IGNOTO AZAUSTRE, MARÍA JOSÉ

La seguridad informática. Manuales IMPI. Madrid, 1991

SÁNCHEZ, JUAN M.; VEGA, MIGUEL A.; GRANADO, JOSÉ M. Y GÓMEZ, JUAN A.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE; VILLAFRANCA ALBERCA, DANIEL Y FERNÁNDEZ-MEDINA PATÓN, EDUARDO

«Modelos de madurez para SGSI desde un enfoque práctico». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

SÁNCHEZ, MANUEL; CÁNOVAS, ÓSCAR Y SEVILLA, DIEGO

«Forma de trabajos en la integración de Globus 3 y Globus 2». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

SÁNCHEZ, SERGIO; CRIADO, REGINO Y VEGA, CARLOS

«Generador de números seudoaleatorios de período largo para aplicaciones crip-tográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

SÁNCHEZ, VICENTE Y ZAMARRÓN, MIGUEL ÁNGEL (EDITORES)Nuevas Tecnologías, sociedad y trabajo. Fundesco. Madrid, 1991. 198 págs.

SÁNCHEZ ALMEIDA, CARLOS Y MAESTRE RODRÍGUEZ, JAVIER A.La ley de Internet. Régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la infor-mación y comercio electrónico. Servidor. Barcelona, 2002. 313 págs.

SÁNCHEZ ÁLVAREZ, ISIDRO Y LÓPEZ ARES, SUSANA

«Creación de empresas en Internet». E-business y comercio electrónico. Un en-foque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 14 págs.

SÁNCHEZ-ÁVILA, C.; MIGUEL DE SANTOS, M. DE Y SÁNCHEZ REILLO, R.«Elliptic curve cryptography applications». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SÁNCHEZ BLANCO, ÁNGEL

Internet. Sociedad, empresa y poderes públicos. Comares. Granada, 1999. 237 págs.

SÁNCHEZ BRAVO, ÁLVARO-AVELINO

«El tratamiento automatizado de las bases de datos en el marco de la Comunidad Económica Europea: su protección». Actas III Congreso Iberoamericano de In-formática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

«La regulación de los datos sensibles en la LORTAD». Revista Informática y Derecho. Núms. 6 y 7. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1994. Págs. 117 y ss.

509BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«La protección de datos personales en la Europa de Schengen». Revista Infor-mática y Derecho. Núms. 9, 10 y 11. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mérida, 1996. Págs. 140 y ss.«La regulación de los derechos de la persona interesada en la Directiva europea de protección de datos». Jornadas sobre el derecho español de la protección de datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1996«Internet: la regulación de los contenidos ilícitos y nocivos en el ordenamiento jurídico de la Unión Europea». VI Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Montevideo (Uruguay), 1998. 16 págs.«La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Diez consideraciones en torno a su contenido». Revista Estudios Políticos. Madrid. Enero-marzo 2001Internet y la sociedad europea de la información. Implicaciones para los ciuda-danos. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2001. 106 págs. «El control de la Red». La Ley. Núm. 5686. Madrid, diciembre 2002. 6 págs.

SÁNCHEZ CALERO, FERNANDO

«Delitos bursátiles». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judi-cial. Madrid, 1958. 18 págs.

SÁNCHEZ CARAZO, CARMEN

«El derecho a la confidencialidad y a la información en los datos sanitarios». La libertad de información. Gobierno y estructura de Internet. CERCA. Madrid, 2001. 6 págs.

SÁNCHEZ CARAZO, CARMEN Y SÁNCHEZ CARO, JUAN MARÍA

Protección de Datos de Carácter personal relativos a la salud. Agencia Españo-la de Protección de Datos. Madrid, 1999. 365 págs.

SÁNCHEZ CARO, JAVIER Y ABELLÁN, FERNANDO

Derechos y deberes de los pacientes. Ley 41/2002, de 14 de noviembre: consen-timiento informado, historia clínica, intimidad e instrucciones previas. Comares. Granada, 2002Datos de salud y datos genéticos. Su protección en la Unión Europea y en Espa-ña. Comares. Granada, 2004Telemedicina y protección de datos sanitarios. Aspectos legales y éticos. Coma-res. Granada, 2002. 130 págs.

SÁNCHEZ DE DIEGO FERNÁNDEZ DE LA RIVA, MANUEL

«La transparencia de las bases de datos como mecanismo de protección de la intimidad de las personas». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

SÁNCHEZ DOMINGO, M.ª BELÉN

«Criminalidad informática: reflexiones acerca del tratamiento penal de la estafa informática y la falsedad mercantil». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la in-formación y nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 16 págs.

510 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SÁNCHEZ DOMINGO, RAFAEL

«Del Ius Scriptum a la novísima tecnología: planteamientos para el conocimien-to de la ley en el decurso de nuestra legislación». Estudios jurídicos sobre la so-ciedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 20 págs.

SÁNCHEZ ECHEVERRÍA, JESÚS; BONADEO FIORONI, RODRIGO Y CASTAÑEDA GONZÁLEZ, AL-BERTO

Guía Práctica de Protección de Datos de Carácter Personal. Ediciones Expe-riencia. Barcelona, 2002

SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUIS; FERNÁNDEZ PANADERO, M.ª CARMEN; DELGADO KLOOS, CARLOS Y MARÍN LÓPEZ, ANDRÉS

«Fundamentos de la World Wide Web. Nuevos formatos. Nuevos modelos de negocio». Derecho del comercio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 18 págs.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

«Intimidad y confidencialidad: su concepto y su importancia». I Jornada de Pro-tección de Datos sanitarios en la Comunidad de Madrid. Fundación MAPFRE Medicina. APDCM. Madrid, 2000. 10 págs.

SÁNCHEZ GUIU, IÑAQUI

«La informática en la Administración de Justicia del País Vasco. Un ejemplo de informatización integral». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Fa-cultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ENRIQUE

«Los derechos humanos de la tercera generación: la libertad informática». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

SÁNCHEZ MECA, DIEGO

«Cuestiones eficaces en torno a la libertad informática». Revista Informática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extremadura. Mé-rida, 1998. Págs. 447-463

SÁNCHEZ MONTENEGRO, HÉCTOR; PARRONDO GARCÍA, FERNANDO; COELLO DE PORTUGAL, ÍÑIGO Y GALLO RUIZ, GONZALO

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft. Microsoft. Tres Cantos (Madrid), 2003

SÁNCHEZ MOURIZ

«Los datos personales en el inicio de la actividad empresarial». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2004

SÁNCHEZ NAVARRO, ÁLVARO

«La articulación del derecho a la protección de datos de carácter personal en la gestión electrónica de los procedimientos administrativos». Revista Española de Protección de Datos. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 76 págs.

511BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

SÁNCHEZ REILLO, RAÚL; LÓPEZ ONGIL, CELIA Y LIN JIMÉNEZ, JUDITH

«Dispositivos de identificación con verificación biométrica». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SÁNCHEZ REILLO, RAÚL; SÁNCHEZ-ÁVILA, C. Y MIGUEL DE SANTOS, M. DE

«Elliptic curve cryptography applications». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ANTONIO JESÚS

«Las Redes Informáticas Transaccionales: Internet y su impacto sobre los tra-dicionales medios de comunicación social». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997«Títulos habilitantes para la prestación de servicios de Internet». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 34 págs.

SÁNCHEZ VALRIBERAS, GLORIA

«Control Interno y Auditoría Informática». Auditoría Informática: un enfoque práctico. 2.ª edición. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.«Control Interno y Auditoría de Sistemas de Información». Auditoría de Tecno-logías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 25 págs.

SANCHÍS CRESPO, CAROLINA

La prueba por soportes informáticos. Tirant lo Blanch. Valencia, 1999. 174 págs. «La prueba por soportes informáticos en la LECiv 1/2000». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 36. Julio 2000

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ANTONIO JESÚS

«El usuario de las telecomunicaciones». XII Encuentros sobre Informática y De-recho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO Y MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS

«Garantías de la firma electrónica de contratos y autenticación de las partes». VI/VII Encuentros sobre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y DÁVILA MURO, JORGE

«Servicios básicos de seguridad en la contratación electrónica». VIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1995«El dinero digital: pago sin rastros». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996«Control gubernamental en la protección de datos: proyecto CLIPPER». X años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1996-1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Pamplona. Aranzadi, 1997

512 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«Autoridades de certificación y confianza digital». XI Encuentros sobre Informá-tica y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Registros públicos digitales: el tiempo y su veracidad». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1998

«Seguridad lógica y física en los medios de pago electrónicos». ICADE. Enero-abril 1998. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 20 págs.

SANCHO RODRÍGUEZ, JUSTO; MORANT RAMÓN, JOSÉ LUIS Y RIBAGORDA GARNACHO, AR-TURO

Seguridad y protección de la información. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1994. 388 págs.

SANDOVAL ALMAZÁN, RODRIGO

«El gobierno electrónico en México: los sitios web de los gobiernos estatales». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comu-nicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. 1. México, 2005. 14 págs.

SANTA-BÁRBARA RUPÉREZ, JESÚS

«La presentación telemática de las declaraciones tributarias mensuales de las grandes empresas». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facul-tad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

SANTAELLA GARCÍA, ROYO

«El derecho de propiedad industrial en las Nuevas Tecnologías». Régimen jurí-dico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 22 págs.

SANTAELLA LÓPEZ, MANUEL

«Las telecomunicaciones y los medios de pago». ICADE. Enero-abril 1998. Uni-versidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. 12 págs.

«Aspectos sociojurídicos de la contratación electrónica». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1999

SANTAMARÍA IBEAS, JOSÉ JAVIER

«La LORTAD: análisis de su fundamento». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

SANTAMARÍA PASTOR, JUAN ALFONSO

«Sobre el derecho a la intimidad, secretos y otras cuestiones innombrables». Revista Española de Derecho Constitucional. Núm. 15. 1985

SANTAMARINA DURÁN, JAVIER

Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 6 págs.

513BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

SANTAREMIGIA, E.; ALFARO, J. J.; ALBARRACÍN, J. M. Y PALMER, M. E.«Evoluciones funcionales del datawarehouse, migrando hacia el e-business». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

SANTODOMINGO, ALFONSO (EDITOR) Y RIVERO, ANTONIO M.Introducción a la informática jurídica. Fundesco. Madrid, 1986. 164 págs.

SANTODOMINGO GARACHANE, A.Una reflexión sobre el anteproyecto de Ley para la protección de datos. Fundes-co. Núm. 38. Madrid, 1984

SANTOR SALCEDO, J. JESÚS DE

«Deberes de seguridad y salud laboral y externalización de actividades empresa-riales: la coordinación». Descentralización productiva y responsabilidades em-presariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 24 págs.

SANTOR SALCEDO, HELENA

«Contratación administrativa y subcontratación: supuestos de imputación y exención de responsabilidades laborales». Descentralización productiva y res-ponsabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Me-nor, 2003. 32 págs.

SARASA LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL Y PASTOR FRANCO, JOSÉ Criptografía Digital. Fundamentos y aplicaciones. Prensas Universitarias de Za-ragoza. Zaragoza, 1998. 597 págs.

SARAVIA, ANDRÉS; MELERAS, FLAVIO; PEÑA, DANIELA; PASCALE, MARICARMEN Y DELPIA-ZZO, CARLOS E.

Protección de Datos Personales en Uruguay y el MERCOSUR. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 2005. 140 págs.

SARDINA VENTOSA, FRANCISCO

«El derecho a la intimidad informática y el tratamiento de datos personales para la persecución del fraude». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 25. Octubre 1997«La prevención del fraude en el seguro de vida y el tratamiento de datos perso-nales desde la perspectiva del sujeto pasivo». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1998«Comentarios al anteproyecto de Reforma de la LORTAD desde la perspectiva del seguro privado». XII Encuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999La contratación electrónica del seguro de vida. Dykinson. Madrid, 2000. 118 págs.

SARTORI, GIOVANNI

Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus. Madrid, 1998. 159 págs.

514 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SARZANA DI S. IPPOLITO, CARLO Y SARZANA DI S. IPPOLITO, FULVIO

Profili giuridici del commercio via Internet.Dott A. Giuffre Editore. Milano, 1999. 416 págs.

SARZANA DI S. IPPOLITO, FULVIO Y SARZANA DI S. IPPOLITO, CARLO

Profili giuridici del commercio via Internet.Dott A. Giuffre Editore. Milano, 1999. 416 págs.

SATIZÁBAL, CRISTINA Y FORNÉ, JORDI

«Revocación de certificados en la validación de caminos de certificación». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SAYRE KENNETH, M. Y CROSSON, FREDERICK J.Filosofía y cibernética. Fondo de Cultura Económica. México, 1971. 180 págs.

SCALA ESTADELLA, JUAN JOSÉ

Informática y Técnica. Fundación Citema. Madrid, 1988. 126 págs.

«Validez legal de los documentos generados por sistemas automáticos». IV/V En-cuentros sobre Informática y Derecho 1990/91. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1992

SCHOLZ, HEINZ-GEORG

«Ordenador de investigación». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Se-disi. Madrid, 1997. 4 págs.

SCHRADER, HANS-HERMANN

«Aumentar la conciencia del individuo acerca de la protección de datos perso-nales». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

SCHUCHMAN, H.«Confidentiality of health records: Health and Social Service Records». The meeting of law, ethics and clinical issues. New York.NY. Gardner P. 1983

SCIARRA QUADRI, ARMANDO

«Régimen administrativo del software en el Uruguay». Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, 1992. 25 págs.

SCIARRA QUADRI, ARMANDO; ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO; CAIROLI MARTÍNEZ, MILTON Y DELPIAZZO, CARLOS

Protección jurídica del software. Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-deo, 1992. 124 págs.

SEABRA LOPES, JOAQUIM

«Transmisiones internacionales y métodos para reforzar la cooperación interna-cional». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

515BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

SEBÉ, FRANCESC; DOMINGO-FERRER, JOSEPH Y CASTELLÁ-ROCA

«Abandono de jugadores en esquemas distribuidos de juego de cartas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 8 págs.

SECCO, GONZALO

«Bases de datos y protección de la privacidad». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. IMPO. Montevideo, 1998. 11 págs.

«Security. Module 9. Systems Auditability and Control». The Institute Internal Au-ditors Research Foundation. Altamonte Springs, 1991

«Security for small computer systems». Elsevier Publications. Trowbridge. Wiltshi-re. United Kingdom, 1988

SEDANE PRAO, JAVIER Y CRIADO DEL RÍO, M.ª TERESA

Aspectos médico-legales de la Historia Clínica. Colex. Madrid, 1999. 437 págs.

SEELY BROWN, JOHN

«Cómo lograr que la innovación prospere y se asiente en la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA; MATEU, CARLES; AR-MENGOL I DULCET, MARC; ALBALAT, ANTONI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; MACARRO, JORDI; GILIBERT MASSANA, JORDI; PLANAS SOLA, SERGI Y SOLÉ CANYELLAS, JOSEP

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

SEMPERE, JOSÉ M.«Un sistema de cifrado simétrico y algunas consideraciones sobre la seguridad computacional». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

SEMPERE SAMANIEGO, JAVIER

«The publishing o fan online magazine, process, experiences and results». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 6 págs.

SERNA BILBAO, MARÍA NIEVES DE LA

«La Agencia de Protección de Datos española: con especial referencia a su caracte-rística independencia». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 22. Enero 1997

SERRA, JORDI; MEGIAS, DAVID; HERRERA-JOANCOMARTÍ, JORDI Y MINGUILLON, JULIA

«Transmisión progresiva de imágenes marcadas digitalmente». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SERRANO, MANUEL ÁNGEL; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Seguridad en bases de datos. Dintel. Madrid, 2001. 403 págs.

SERRANO DE PABLO VALDENEBRO, LUIS

«Las transferencias internacionales de datos (arts. 65 a 70)». Protección de da-tos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 60 págs.

516 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SERRANO GIL DE ALBORNOZ, FRANCISCO

«Directiva sobre ventas a distancia y propuesta de Directiva relativa a la comer-cialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 42 págs.

SERRANO PÉREZ, MARÍA MERCEDES

El derecho fundamental a la protección de datos. Derecho español y comparado. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2003. 518 págs.

SERRANO SANZ, EDUARDO Y RAMIRO Y LOZANO, INMACULADA

«Propiedad intelectual y programas de ordenador en la vigente ley española». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

SERRERA COBOS, PEDRO

Buenas prácticas en protección de datos. Fundación Dintel. Madrid, 2007. 446 págs.

SEVAROLS TARRÉS, CHRISTIAN Y VECIANA VERGÉS, JOSÉ MARÍA

«La economía digital en España: un análisis prospectivo». E-business y comer-cio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

Seventh Report on the situation regarding the protection of individuals with regard to the processing of personal data and privacy in the European Union and in third countries. European Comission. Bélgica, 2004. 107 págs.

SEVILLA, DAVID; IBEAS, ÁLVAR; GUTIÉRREZ, JAIME Y GÓMEZ-PÉREZ, DOMINGO

«Prediciendo el generador cuadrático». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

SEVILLA, DIEGO; SÁNCHEZ, MANUEL Y CÁNOVAS, ÓSCAR

«Forma de trabajos en la integración de Globus 3 y Globus 2». Avances en crip-tología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

SHALLIS, MICHAEL

El ídolo de silicio. La «revolución» de la informática y sus implicaciones socia-les. Salvat. Barcelona, 1986. 234 págs.

SHANNON, CLAUDE

«A Mathematical Theory of Communication». Bell System Technology Journal. Vol. 27, págs. 379-423 y 623-656. New York, 1948

SIEBER, ULRICH

«Criminalidad informática: peligro y prevención». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 24 págs.

«Documentación para una aproximación al delito informático». Delincuencia informática. PPU. Barcelona, 1992. 34 págs.

SIEBER, ULRICH (EDITOR)Information Technology Crime. National Legislations and International Initia-tives.Carl Heymanns Verlag KG-Köln (Alemania), 1994. 687 págs.

517BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

SIERRA, JOSÉ MARÍA Y HERNÁNDEZ, JULIO CÉSAR

«Seguridad en accesos a directorios LDAP». Seguridad en bases de datos. Din-tel. Madrid, 2001. 22 págs.

SILVA, ALEJANDRA Y SALTOR, CARLOS

«Reflexiones sobre el flujo de datos transfronteras en el Mercosur». XV años de Encuentros sobre Informática y Derecho 1987-2002. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2002

SILVA, JOSEP; CONESA, PILAR Y GARCÍA

«Desarrollo y difusión de la sociedad de la información mediante un caso parti-cular de comercio electrónico: Proyecto Active SME». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 9 págs.

SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES; HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE; GONZÁLEZ GÓMEZ, DIEGO; FRUTOS, SALGADO DE Y LÓPEZ CHICO, MARINA

«Propuesta de un modelo de bios seguro». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

SILVA FARIÑA, ANTONIO DA; MUÑOZ MUÑOZ, ALFONSO; LÓPEZ SANTIDRIÁN, LOURDES Y HERNÁNDEZ DÍAZ, VICENTE

«Uso de técnicas esteganográficas para la distribución y ocultación de claves en redes corporativas seguras». Avances en criptología y seguridad de la informa-ción. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

SILVESTRE ESTEVE, ENRIQUE Y GARCÍA MARTÍNEZ, GABRIEL

«Los nuevos modelos de negocio en el sector agroalimentario. Evolución de los mercados electrónicos». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplica-do. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 18 págs.

SIMMONS, WALT R.«Confidentiality of data in the cooperative health statitics system. Andrey Shipp. Hyattsville M.D». National Center for Health Statitics. 1979

SIMÓ SEVILLA, DIEGO

«Las nuevas modalidades de prestación del consentimiento: la función notarial ante las nuevas tecnologías en su valor jurídico». Notariado y contratación elec-trónica. Colegios notariales de España. Madrid, 2000. 30 págs.

SIMÓN, JULIO A. Tarjetas de crédito. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1990. 158 págs.

SINGH JAGJIT

Teoría de la Información, del lenguaje y de la Cibernética. Alianza Universidad. Núm. 29. Madrid, 1972

518 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SIRE DAGLET, BEATE

«Employer access to employees e-mails summary of the data inspectorate’s pro-cessing of cases and inspections». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 6 págs.

SLANE, BRUCE

«Publicación masiva de Registros Públicos: una perspectiva neocelandesa». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agen-cia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

SLOAN, IRVING J.Law of privacy rights in a technological society. Dobbs Ferry. NY. Oceana. 1986

SMYTHE, TONY Y MADGWICK, DONALD

The invasion of privacy. Pitman. London, 1974

SNEYERS, ALFREDO El fraude y otros delitos informáticos. Tecnologías de Gerencia y Producción. Madrid, 1990. 215 págs.

SOL MUNTARIOLA, MARIO A. (SELECCIÓN)La protección de las ideas. Cómo proteger una creación, diseño, denominación, invento o iniciativa empresarial. Tecnos. Madrid, 1997. 70 págs.

SOLA, CARLOS DE

«Privacidad y datos genéticos. Situaciones de conflicto (I)». Revista de Derecho y Genoma Humano. Núm. 1. Julio-diciembre 1994. Universidad de Deusto. Bil-bao, 1994

SOLA RECHE, E.«La protección penal de la intimidad informática». Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Laguna. Núm. 11. 1991

SOLÉ, FRANCESC

«La nueva sociedad del conocimiento y la formación en la empresa». Sociedad del conocimiento. Beta. Barcelona, 1998. 18 págs.

SOLÉ CANYELLAS, JOSEP; PLANAS SOLA, SERGI; GILIBERT MASSANA, JORDI; MACARRO, JORDI; BADIA SANAHUJA, JOSEP; ALBALAT, ANTONI; ARMENGOL I DULCET, MARC; SEGURA, JOSEP MARIA; BADRÉS, MONTSERRAT; AYLLÓN, VICTORIA Y MATEU, CARLES

«La gestión de los sistemas informáticos en las empresas. Ejemplos prácticos». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.

SOLER MATUTES, PERE

«La protección de datos de carácter personal». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 17 págs.«Los contratos de outsourcing, consultoría y auditoría de sistemas de informa-ción». Manual de gestión y contratación informática. Thomson-Aranzadi. Elca-no, 2006. 44 págs.

519BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

«Las partes contratantes». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 20 págs.«La fase previa a la contratación o fase precontractual. El deber de información». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 46 págs.«La perfección y formalización del contrato. Las condiciones generales de contratación. La publicidad». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 42 págs.«Aspectos laborales, financieros y tributarios de la contratación informática». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 32 págs.«Aspectos internacionales, interpretativos y de solución de controversia de la contratación informática». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 24 págs.«El contrato de desarrollo de software (I). Concepto, naturaleza jurídica y ca-racteres». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 43 págs.«El contrato de desarrollo de software (II). El contenido del contrato: las obliga-ciones de las partes». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 104 págs.«El contrato de desarrollo de software (III). La responsabilidad de las partes». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 54 págs.«El contrato de desarrollo de software (IV). La extinción del contrato». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 19 págs.«Los contratos de implantación de software y de sistemas». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 30 págs.«La venta y suministro de aplicaciones informáticas. La contratación ASP». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 16 págs.«El contrato de mantenimiento informático». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 18 págs.«El contrato de distribución». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 28 págs.«El contrato de licencia de uso». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 56 págs.«El contrato de depósito de código de fuente». Manual de Gestión y Contrata-ción Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 12 págs.«Los contratos de hardware». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 28 págs.«Los contratos sobre redes e Internet». Manual de Gestión y Contratación Infor-mática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 70 págs.

520 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«La protección jurídica de los sistemas de información: los derechos de propie-dad intelectual e industrial». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 40 págs.

SOLER MATUTES, PERE (DIRECTOR); PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y COEIC (COORDI-NADORES)

Manual de Gestión y Contratación Informática. Comentarios, Jurisprudencia actualizada, Formularios de contratos comentados y Modelos Oficiales del COEIC. Editorial Aranzadi. Navarra, 2006. 1261 págs.

SOLER MATUTES, PERE; PIATTINI VELTHUIS, MARIO G. Y ELIAS I VILA, EDUARD

«El software». Manual de Gestión y Contratación Informática. Thomson-Aran-zadi. Elcano, 2006. 56 págs.

SORIANO, MIGUEL Y ESPARZA, ÓSCAR «Detección y prueba de ataques en sistemas de agentes móviles». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

SORIANO, MIGUEL Y FERNÁNDEZ, MARCEL

«Identificación de traidores mediante trellises». Avances en criptología y seguri-dad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

SORIANO ATIENZA, FAUSTINO JOSÉ

«Comercio electrónico y grandes superficies». Derecho del comercio electróni-co. La Ley. Madrid, 2001. 32 págs.

SOROS, GEORGE Globalización. Planeta. Barcelona, 2002. 225 págs.

SOSA ARDITI, ENRIQUE A.Tarjeta de crédito. Una cuenta corriente especial. Astrea. Buenos Aires, 1992. 112 págs.

SOTO NIETO, FRANCISCO

«Delitos contra los derechos de los titulares de la propiedad intelectual». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 36 págs.

SPITZ, FRANCIS Y BUSCAIL, JEAN MARIE

«Los contratos informáticos. Nuevas tendencias». Manual de Gestión y Contra-tación Informática. Thomson-Aranzadi. Elcano, 2006. 4 págs.

STALENBOEF, J. W. C.«¿Qué hace la ECD para combatir la producción y distribución legal de software y cómo lo hace?». I Congreso Internacional de Cuerpos Policiales sobre delitos de Propiedad Intelectual a través de programas de ordenador. Sedisi. Madrid, 1997. 6 págs.

STAUNTOM, MARIE Y CORNWELL, ROGER

Data protection: Putting the record straight. New York. NY. State Mutual BK.1985

521BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

STEIGER, ADOLFO; VILA, JOAN; VIDAGARRY, JUAN V.; GONÇALVEZ, RICARDO Y BORRAS, MIGUEL F.

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

STEINWANDT, RAINER; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL Y PÉREZ GARCÍA, DAVID «On the security of certain public key cryptosystems based on rewriting pro-blems». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

STEINWANDT, RAINER; MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO; GONZÁLEZ VASCO, MARÍA ISABEL Y VILLAR, JORGE L.

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

STERNBERG, ROBERT J.Las capacidades humanas. Un enfoque desde el procesamiento de la informa-ción. Labor. Barcelona, 1986. 334 págs.

STOIANOV, ALEX Y CAVOUKIAN, ANN «Guía de cifrado biométrico. Comisionado de Protección de Datos de Notario (Canadá)». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 62 págs.

STRAUS, SUSAAN Y LEONARD, DOROTHY «Poner a trabajar a todo el cerebro de la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Deusto. Bilbao, 2000. 32 págs.

SUÁREZ SUÁREZ, ANDRÉS S.La moderna auditoría. Un análisis conceptual y metodológico. McGraw Hill. Madrid, 1990. 109 págs.

SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA; BENITO ROSER, M.ª TERESA; TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA Y CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

SUÑÉ LLINÁS, EMILIO

«Introducción a la Informática Jurídica y el Derecho a la Informática». Infor-mática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 16 págs.

Informática práctica para juristas. Servicio de Publicaciones Universidad Com-plutense. Madrid, 1994. 262 págs.

«Marco jurídico de las telecomunicaciones en la Unión Europea y en España». X Encuentros sobre Informática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

522 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

«El teletrabajo». XI Encuentros sobre Informática y Derecho 1997. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplo-na, 1998

«La protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1999

«La protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones». XII En-cuentros sobre Informática y Derecho 1998-1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 1999

«La protección de datos personales y el registro de ficheros». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

SURIZ, GUSTAVO B. «Los delitos de defraudación en la ley 23.771». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 20 págs.

TAMAMES, RAMÓN

Introducción a la Constitución Española. El Libro de Bolsillo. Alianza Editorial. 4.ª edición. Madrid, 1988

TAPPER, COLIN

Computer Law. 4.ª edición. Longman. Essex, 1989. 447 págs.

TARRIO, MARIO C. Y MURACA, SERGIO F.«El derecho ambiental y los delitos ecológicos». Delitos no convencionales. Ley penal tributaria. Delitos contra el medio ambiente. Delitos informáticos. Delitos aduaneros. Editores del Puerto. Buenos Aires, 1994. 18 págs.

TASCÓN LÓPEZ, RODRIGO

El tratamiento por la empresa de datos personales de los trabajadores. Análisis del estado de la cuestión. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2005. 183 págs.

«El tratamiento por los representantes de los trabajadores y por las organizacio-nes sindicales de los datos personales de los trabajadores entre lo tácticamente posible, lo socialmente conveniente y lo jurídicamente aceptable». Revista Es-pañola de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 30 págs.

«Sobre la ejecución procesal de las obligaciones derivadas de la legislación so-bre protección de datos personales; en este caso, eliminar los datos relativos a los diagnósticos médicos de los trabajadores de un archivo empresarial sobre absen-tismo con baja médica (Comentario a la STCo 153/2004, de 20 de septiembre)». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 2. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 18 págs.

523BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

TATO PLAZA, ANXO

«Aspectos jurídicos de la publicidad y de las comunicaciones comerciales en Inter-net». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 37 págs.

«Autorregulación publicitaria y códigos de conducta sobre publicidad en Internet». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 35 págs.

TATO PLAZA, ANXO; FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, ÁNGEL Y GÓMEZ SEGADE, JOSÉ ANTONIO Comercio Electrónico en Internet. Marcial Pons. Madrid, 2001. 690 págs.

Teletrabajo. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Madrid, 1994. 86 págs.

TÉLLEZ AGUILERA, ABEL

Nuevas tecnologías, intimidad y protección de datos. Estudio sistemático de la Ley Orgánica 15/1999. Edisofer. Madrid, 2001. 435 págs.

La protección de datos en la Unión Europea. Divergencias normativas y anhelos unificadores. Edisofer. Madrid, 2002. 383 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO

Derecho Informático. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. México, 1987. 247 págs.

Contratos Informáticos. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1988. 252 págs.

La protección jurídica de los programas de computación. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1989. 212 págs.

«Informática y Derecho: un panorama actualizado». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 5. Octubre 1992

«Reflexiones breves sobre los contratos tecnológicos». IX Encuentro sobre In-formática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1996

«Acceso a la información judicial». Observatorio jurídico sobre las nuevas tec-nologías de la información y la comunicación. Nova Iuris. Revista de Investiga-ción Jurídica. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 5 págs.

Derecho Informático. 3.ª edición. McGraw Hill. México, 2005. 514 págs.

«Notas breves sobre el voto electrónico en México». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. México, 2005. 10 págs.

«Regulación jurídica de la videovigilancia». Derecho Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Méxi-co, 2007. 38 págs.

TÉLLEZ VALDÉS, JULIO Y FLORES DOÑA, MARÍA DE LA SIERRA

«Aspectos jurídicos del comercio electrónico». Observatorio jurídico sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. 1. México, 2005. 46 págs.

524 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TEMBOURY REDONDO, MIGUEL

«La prueba de los documentos electrónicos en los distintos órdenes jurisdiccio-nales». Derecho de Internet. Aranzadi. Elcano, 2000. 32 págs.

Tenth Annual Report of the Article 29 Working Party on Data Protection. 2007. 139 págs.

TERCEIRO, JOSÉ B.Sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis. Alianza. Madrid, 1996. 243 págs.

TERCEIRO, JOSÉ B. Y MATÍAS, GUSTAVO

Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural. Taurus Digital. Madrid, 2001. 319 págs.

TERRA, J.; SADORNIL, D.; MORENO, R.; MIRET, J. Y VALLS, M.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

TERRADO SÁNCHEZ, FEDERICO

«La Agencia de Protección de Datos: regulación orgánica y estatutaria». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 9. Octubre 1993

«Base de datos de Legislación Financiera del Banco de España: tratamiento del lenguaje jurídico». VI/VII Encuentro sobre Informática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranza-di. Pamplona, 1994

«El servicio telefónico del mercado de dinero». VI/VII Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1992/1993. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

«Contratación informática: bases de datos». VIII Encuentro sobre Informática y Derecho 1994. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1995

«Los riesgos en los sistemas electrónicos de pagos». IX Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996

«Incidencia de la tecnología en el sistema financiero». X Encuentros sobre Infor-mática y Derecho 1996. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1997

«Sistemas de pago: derecho y tecnología». ICADE. Enero-abril 1998. UPC. Ma-drid, 1998. 12 págs.

THIBAULT ARANDA, JAVIER

El Teletrabajo. Análisis jurídico laboral. CES. Madrid, 2000. 318 págs.

THOMAS, A. J. Y DOUGLAS I. J.Auditoría Informática. Paraninfo. Madrid, 1987. 214 págs.

525BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

TIRADOR ROBLES, MARÍA DEL CARMEN

«La Comunidad Europea ante la circulación de datos personales. Su protección jurídica». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

TISCHLER, HANS

«Personnel files and disciplinary acts: the situation in Germany». An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

TOERNING, JEAN PIERRE

Les systèmes électroniques de paiement. Eyrolles. París, 1991. 212 págs.

TOFFLER, ALVIN

La empresa flexible. Plaza & Janés. Barcelona, 1985. 221 págs.

La tercera ola. Plaza & Janés. Barcelona, 1990. 494 págs.

El cambio de poder. Conocimientos, bienestar y violencia en el umbral del siglo XXI. Plaza & Janés. Barcelona, 1990. 616 págs.

El «shock» del futuro. Los síntomas del «shock» del futuro ya se están manifes-tando. Este libro puede ayudarnos a superar la colisión. Plaza & Janés. Barce-lona, 1990. 363 págs.

TOFFLER, ALVIN Y HEIDI

Las guerras del futuro. Plaza & Janés. Barcelona, 1995. 417 págs.

TOLOSA, M.ª CARMEN Y GINER, JOSÉ MIGUEL

«Comercio electrónico y PYMES: el papel del sector público». I Congreso Na-cional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

TOMÁS BLASCO, YOLANDA

«Procedimientos ante la APD». Guía práctica de protección de datos para el márketing directo. FECEMD. Madrid, 2001

TOMÁS Y TÍO, JOSÉ MARÍA

«Las vacunas inocuas». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Ju-dicial. Madrid, 1958. 8 págs.

TORRALBA MENDIOLA, ELISA Y ROCA JUNYENT, MIGUEL

«Derecho a la intimidad: el secreto de las comunicaciones e Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 17 págs.

TORRE FORCADELL, SONIA DE LA

«Protección de datos de salud y la nueva regulación de la historia clínica». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2004. 17 págs.

526 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TORRES, DANIEL A.; RUEDA, SANDRA Y CANO, JEIMY J.«Algunas consideraciones técnicas y de procedimientos para la investigación de delitos informáticos». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

TORTELLO, NICOLE Y LOINTIER, PASCAL

Internet pour les juristes. Dalloz. París, 1996. 331 págs.

TORTOSA, LEANDRO; CLIMENT, JOAN-JOSEP; ÁLVAREZ, RAFAEL Y ZAMORA, ANTONIO

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

TORTRAS BOSCH, CARLES

«Los contratos informáticos». II Encuentro sobre Informática y Derecho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica Aranzadi. UPC. Pamplona, 1989

TOUBOL, FRÉDÉRIQUE

El software: análisis jurídico Zavalia. Buenos Aires, 1990. 333 págs.

TOURIÑO TROITIÑO, MARINA Y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CARLOS MANUEL

«Auditoría de SI vs. Normas de Buenas Prácticas». Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2008. 22 págs.

TOUS, XISCO; SALAS, FELIP Y PERNIA, JOAN

«Certificacion de producte balear». I Congreso Nacional de Comercio Electróni-co Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

«Producte balear on line». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Apli-cado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2002. 16 págs.

TOVAL, AMBROSIO; RODERO, JOSÉ ANTONIO Y PIATTINI VELTHUIS, MARIO G.«Seguridad en almacenes de datos». Seguridad en bases de datos. Dintel. Ma-drid, 2001. 26 págs.

TOVAR CARO, EDMUNDO; PIQUERO MÁRQUEZ, ANTONIO Y GONZÁLEZ OSORIO, LILIANA

«SEAL: Sistema Experto Asesor Legal». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1988. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1989

Tratamiento de datos personales informatizados. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1998. 173 págs.

TRAVIESO, JUAN ANTONIO

«Derechos humanos, Informática y privacidad». II Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. CREI. Guatemala, 1989

TREJO DELARBRE, RAÚL

La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes. Fundesco. Madrid, 1996

527BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

TRILLO ÁLVAREZ, JOAQUÍN

El Recurso Inconstitucional del Defensor del Pueblo frente a determinados pre-ceptos de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamien-to automatizado de datos de carácter personal. Informática judicial y Protección de Datos Personales. Gobierno Vasco. Vitoria, 1994

TRIVIÑO ACUÑA, EVA Y PÁEZ MAÑÁ, JORGE

«Flujo internacional de información». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

TRONCOSO REIGADA, ANTONIO

«La contribución de las Agencias Autonómicas al derecho fundamental a la pro-tección de datos». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

«La protección de datos en las Administraciones Públicas». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Facultad de Derecho (ICADE) e Ins-tituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pam-plona, 2004. 17 págs.

«Ficheros de perfiles de ADN y derecho fundamental a la protección de datos personales». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos per-sonales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Perso-nales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 64 págs.

«Las Comunidades Autónomas y la Protección de Datos Personales a la luz de las reformas estatutarias». Estudio sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 120 págs.

«Una actividad prestacional del derecho fundamental a la protección de datos personales: el ejemplo de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid». Estudios sobre Comunidades Autónomas y protección de datos perso-nales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Perso-nales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 35 págs.

«La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Régimen jurídi-co y funciones». Estudios sobre Administraciones Públicas y Protección de Datos Personales. I Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Per-sonales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 28 págs.

«La protección de datos personales en las Administraciones Públicas». Protec-ción de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

TROYA, JOSÉ MARÍA; YAGÜE, MARIEMMA I. Y MAÑA, ANTONIO «El modelo de control de acceso semántico». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

528 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TRUDEL, PIERRE; POULIN, DANIEL Y MACKAAY, EJAN (EDITORES) The Electronic Superhighway. The Shape of Tecnology and Law to Come. Klu-wer Law International. London, 1995. 193 págs.

TRUJILLO, JUAN; PIATTINI, MARIO G.; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y VILLARROEL, RO-DRIGO

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

TSOLOV, STANIMIR Y GENOV, KIRÏL

«Video survlillance at the workplace». An approach to data protection in Euro-pe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 3 págs.

TUR FÁUNDEZ, M.ª NÉLIDA; CAVANILLAS MÚGICA, SANTIAGO; BENITO ROSER, M.ª TERESA Y SUINAGA ROMERO DE TERREROS, COLUMBA

Turismo y comercio electrónico. La promoción y contratación on line de servi-cios turísticos. Comares. Granada, 2001. 173 págs.

TURING, A. M.; PUTNAM, H. Y DAVIDSON

Mentes y máquinas. Tecnos. Madrid, 1985. 126 págs.

ULL PONT, EUGENIO

Legislación Informática (Datos personales, propiedad intelectual e industrial y titulaciones universitarias). UNED. Madrid, 1997

«Protección de datos personales en ficheros de titularidad pública». Revista In-formática y Derecho. Núms. 19, 20, 21 y 22. UNED. Centro Regional de Extre-madura. Mérida, 1998. Págs. 229-345

«Protección jurídica de las bases de datos conforme a la Directiva 96/9/CEE». IV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 10 págs.

URBANO CASTRILLO, EDUARDO DE

«El documento electrónico: aspectos procesales». Internet y derecho penal. Con-sejo General del Poder Judicial. Madrid, 2002. 108 págs.

URBANO CASTRILLO, EDUARDO DE Y MAGRO SERVET, VICENTE

La prueba tecnológica en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 245 págs.

VAJDA, E.; JURADO, F. Y ESTEBAN, M. E. «Aspectos estratégicos, técnicos y legales del marketing relacional y fideli-zación». Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 28 págs.

VAL ARNAL, JOSÉ JESÚS DE

«La presunción de inocencia y el deber de colaboración con la inspección del trabajo. Derecho de acceder a los archivos informatizados». Actas III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. UNED. Mérida, 1992

529BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

VAL PUERTO, EMILIO DEL

«La independencia de la Agencia Española de Protección de Datos. Especial refe-rencia a su potestad normativa». Estudios sobre Comunidades Autónomas y pro-tección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protec-ción de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 9 págs.

VAL TENA, ÁNGEL LUIS DE

«La responsabilidad empresarial en contratas y subcontratas: del supuesto de hecho a la diversidad de regímenes». Descentralización productiva y respon-sabilidades empresariales. El outsourcing. Thomson-Aranzadi. Cizur Menor, 2003. 42 págs.

VAL TENA, ÁNGEL LUIS DE (COORDINADOR) Y RIVERO LAMAS, JUAN (DIRECTOR) Descentralización productiva y responsabilidades empresariales. El outsour-cing. Aranzadi. Pamplona, 2003. 511 págs.

VALBUENA GONZÁLEZ, FÉLIX

«La videoconferencia en la Administración de Justicia». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 12 págs.

VALDÉS ALONSO, ALBERTO

Propiedad Intelectual y relación de trabajo. La transmisión de los derechos de propiedad intelectual a través del contrato de trabajo. Artistas, programadores informáticos y producción audiovisual. Civitas. Madrid, 2001. 343 págs.

VALDÉS CONCA, JORGE; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO Y CANÓS DARÓS, LOURDES «Aplicación de las nuevas tecnologías a las políticas de contratación y reestruc-turación de plantillas». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 20 págs.

VALERO LOZANO, NICOLÁS

«La tributación en Internet». Derecho e Internet. Contratación electrónica y fir-ma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 16 págs.

VALERO TORRIJOS, JULIÁN

«La invalidez de los actos administrativos dictados en bases de datos personales contenidos en ficheros irregulares». XIV Encuentros sobre Informática y Dere-cho 2000-2001. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídi-ca. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2001

VALERO TORRIJOS, JULIÁN Y FERNÁNDEZ SALMERÓN, MANUEL

«Protección de datos personales y administración electrónica». Revista Española de Protección de Datos. Núm. 1. Thomson-Civitas. Madrid, 2007. 27 págs.

VALLABHANENI, S. RAO

Auditing Computer Security. A Manual with case studies. John Wiley & Sons. 1989

530 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

VALLS, M.; RÍO, A.; MORENO, R.; MIRET, J. Y ALBAJES, A.«Algoritmo para discriminar curvas elípticas con potencias elevadas de 2 o 3 en su cardinal». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

VALLS, M.; TERRA, J.; SADORNIL, D.; MORENO, R. Y MIRET, J.«Yet another meyer-müller like elliptic curve cryptosystem». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

VALSCHAERTS, MARIE-CHRISTINE

Les pouvoirs d’investigation des administrations fiscales, spécialement dans leur rapport avec le respect de la vie privée de l’individu. Brylant. Bruxelles, 1989

VAÑÓ VAÑO, M.ª JOSÉ

«Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en el Derecho Societario». Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Núm. 6. Thom-son-Aranzadi. Cizur Menor, 2008. 191 págs.

VARELA CEA, ADOLFO

«Informática y ciudadano. Documentación Conferencias: Implicaciones de la LORTAD para las empresas». Technology Transfer. Madrid, 1993

«Límites al uso de la informática en el sector privado». Actualidad Informática Aranzadi. Núm. 13. 1994

VARGAS BAHAMONDE, FERNANDO Y CAÑO PALOP, JOSÉ RAMÓN

«La prestación de servicios bancarios en la Unión Europea: el “pasaporte comu-nitario”». Derecho e Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranza-di. Elcano, 2000. 24 págs.

VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO Y ALBEUDIN MOYA, JUAN JOSÉ

«Marketing en Internet. Un análisis de la empresa española». E-business y co-mercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 18 págs.

VARGAS SÁNCHEZ, ALFONSO; HERNÁNDEZ ORTIZ, M.ª JESÚS Y BRUQUE CÁMARA, SEBASTIÁN

«Tecnologías, Internet y ventaja competitiva. Especial referencia al sector de distribución farmacéutica en España». E-business y comercio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

VARIOS AUTORES La Sociedad del conocimiento. Beta Editorial. Barcelona, 1998. 157 págs.

VARIOS AUTORES Los retos de la Información en Internet. Las libertades de acceso y difusión. Seminario Complutense de Telecomunicaciones e Información. Madrid, 1998. 253 págs.

VARIOS AUTORES

Cuadernos de Informática (I). Fesi. Madrid, 1999. 238 págs.

VARIOS AUTORES

Derecho Tributario e informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 263 págs.

531BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

VARIOS AUTORES

Notariado y contratación electrónica. Colegios Notariales de España. Madrid, 2000. 434 págs.

VARIOS AUTORES

Protección y seguridad de datos. Aspectos jurídicos del comercio electrónico. Recoletos editorial. Madrid, 2000. 364 págs.

VARIOS AUTORES

Factbook. Tecnologías de la Información. Aranzadi & Thomson. Pamplona, 2001. 915 págs.

VARIOS AUTORES

Internet. Claves legales para la empresa. Civitas. Madrid, 2002. 897 págs.

VARIOS AUTORES

An approach to data protection in Europe. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2007. 337 págs.

VATTIER FUENZALIDA, CARLOS

«Notas sobre contratos electrónicos». Nuevas tecnologías y propiedad intelec-tual. AISGE. Madrid, 1999. 12 págs.

«Responsabilidad contractual y extracontractual en el comercio electrónico». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 26 págs.

«Panorama de los daños en Internet». Estudios jurídicos sobre la sociedad de la in-formación y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 14 págs.

VAZ FLORES, HORTENSIA Y DALL’AGLIO, EDGARDO J.Informática y administración de Justicia. Librería editora Platense. La Plata, 1986. 143 págs.

VÁZQUEZ, JESÚS MARÍA Y BARROSO PORFIRIO

Deontología de la Informática (Esquemas). Instituto Sociología Aplicada. Ma-drid, 1993. 135 págs.

VÁZQUEZ ABAD, JESÚS; RODRÍGUEZ LÓPEZ, NURIA Y MARTÍNEZ CARBALLO, MANUEL

«El comercio electrónico y la asimetría de la información: una aproximación desde los costes de transacción». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 22 págs.

VÁZQUEZ DEL REY VILLANUEVA, ANTONIO

«Convenios de doble imposición y rentas derivadas de los programas de ordenador». Derecho Tributario e Informática. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000. 28 págs.

VÁZQUEZ GALLO, ENRIQUE Y BERROCAL COLMENAREJO, JULIO

Comercio electrónico. Materiales para el análisis. Centro publicaciones del Mi-nisterio de Fomento. Madrid, 2000. 193 págs.

VÁZQUEZ QUINTANA, JOSÉ MARÍA

«Internet y Telecomunicaciones: modelos de convergencia». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 8 págs.

532 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

VECIANA VERGÉS, JOSÉ MARÍA Y SEVAROLS TARRÉS, CHRISTIAN

«La economía digital en España: un análisis prospectivo». E-business y comer-cio electrónico. Un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid, 2001. 20 págs.

VEGA, CARLOS; CRIADO, REGINO Y SÁNCHEZ, SERGIO

«Generador de números seudoaleatorios de período largo para aplicaciones crip-tográficas». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

VEGA, MIGUEL A.; GRANADO, JOSÉ M.; SÁNCHEZ, JUAN M. Y GÓMEZ, JUAN A.«Hardware versus software: el algoritmo criptográfico IDEA implementado me-diante FPGAs». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004

VEGA MONTIEL, AIMEÉ

«Comunicación política y democracia: un desafío para nuestra participación». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Co-municación. Nova Iuris. Año 1. Núm. 1. México, 2005. 17 págs.

VEGA RUIZ, JOSÉ AUGUSTO DE

«Protección penal del consumidor». Nuevas formas de delincuencia. Consejo del Poder Judicial. Madrid, 1958. 24 págs.

VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO

«Nuevas Tecnologías y protección de la propiedad intelectual». Nuevas Tecnolo-gías y propiedad intelectual. Aisge. Madrid, 1999. 42 págs.

VELASCO GÓMEZ, AMAYA

«Los principios de la protección de datos». Protección de Datos II. Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Madrid, 2007

VELASCO SAN MARTÍN, CRISTOS

«Protección al consumidor en el contexto de la sociedad de la información». Observatorio jurídico sobre las Nuevas Tecnologías de la información y comu-nicación. Nova Iuris. Revista de Investigación Jurídica. Año I. Núm. México, 2005. 22 págs.

VELÁZQUEZ BAUTISTA, RAFAEL

Protección de datos personales. Convenio 108 del Consejo de Europa y la Pro-puesta de Directiva de la CEE. Fundesco. 128, abril 1992

Protección jurídica de datos personales automatizados. Colex. Madrid, 1993. 271 págs.

Derecho de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Colex. Ma-drid, 2001. 303 págs.

VELEIRO REBOREDO, BELÉN

Aspectos empresariales de la protección de datos personales. Protección de Da-tos II. Boletín del Colegio de Abogados de Madrid. Núm. 35. Febrero 2007

533BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

VENDA, V. Y LOMOV, B.La interrelación hombre-máquina en los sistemas de información. Progreso. Moscú, 1983. 430 págs.

VICENTE PACHES, FERNANDO DE

El derecho del trabajador al respeto de su intimidad. CES. Madrid, 1998. 383 págs.

«El derecho a la intimidad y la informática en el ámbito laboral». Revista Infor-mática y Derecho. Núms. 30, 31 y 32. UNED. Madrid, 1999. Págs. 277 y ss.

VICENTE Y GUERRERO, GUILLERMO

«Obtención clandestina de datos versus privacidad. Nuevas perspectivas en la permanente dialéctica justicia-seguridad jurídica». Jornadas sobre criptografía, privacidad y autodeterminación informativa. Universidad de Zaragoza. Zarago-za, 1995

VICH I MARTORELL, GABRIEL ÁNGEL

«Uso y valoración en Internet en el ámbito de la oferta turística de las Illes Ba-lears». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 16 págs.

VICUÑA DE NICOLÁS, IÑAKI «Ventajas de la Intranet: hacia una Intranet de la Justicia». XIII Encuentros sobre Informática y Derecho 1999. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Infor-mática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 2000

VIDAGARRY, JUAN V.; GONÇALVEZ, RICARDO; BORRAS, MIGUEL F.; VILA, JOAN Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

VIDAL FUEYO, MARÍA DEL CAMINO

«Nuevas Tecnologías, derechos fundamentales y juez ordinario». Estudios jurí-dicos sobre la sociedad de la información y Nuevas Tecnologías. Universidad de Burgos. Burgos, 2005. 17 págs.

VIDAL MARTÍNEZ, J.«En torno al concepto y naturaleza del derecho a la intimidad personal y fami-liar». Revista General del Derecho. 1980

«Manifestaciones del derecho a la intimidad personal y familiar». Revista Gene-ral del Derecho. 1980

El derecho a la intimidad en la Ley Orgánica de 5 de mayo de 1982. Montecor-vo. Madrid, 1984

VIEGA RODRÍGUEZ, MARÍA JOSÉ

«Software: un bien informático, ¿protegerlo penalmente?». VI Congreso Ibero-americano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 12 págs.

534 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

VILA, JOAN; VIDAGARRY, JUAN V.; GONÇALVEZ, RICARDO; BORRAS, MIGUEL F. Y STEIGER, ADOLFO

«Arquitectura abierta para la interoperabilidad en e-business: desarrollo de un sistema de registro». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 10 págs.

VILA SOBRINO, JOSÉ ANTONIO

«Aspectos técnicos para el desarrollo de las aplicaciones de comercio electróni-co». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 22 págs.

VILABOY LOIS, LOTARIO

«Reflexiones a la luz de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil». Comercio electrónico en Internet. Marcial Pons. Barcelona, 2001. 19 págs.

VILABOY LOIS, LOTARIO Y GONZÁLEZ PILLADO, ESTHER (SELECCIÓN)La prueba por medio de los modernos avances científico-tecnológicos en el pro-ceso civil. Colección jurisprudencia práctica, núm. 61. Tecnos. Madrid, 1993. 80 págs.

VILADÁS JENÉ, ANNA Y PONS DEL VALL ALOMAR, MARTA

«Propiedad intelectual e Internet». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 24 págs.

VILAS, JORGE; BIELSA, RAFAEL Y ARENA, ALICIA «El lenguaje del derecho, el thesaurus y el computador». Informática y Derecho. Aportes de doctrina Internacional. Núm. 5. Depalma. Buenos Aires

VILARIÑO PINTOS, EDUARDO

«La Ley de regulación del tratamiento automatizado de datos de carácter per-sonal ante el Derecho Internacional». La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

VILARIÑO PINTOS, EDUARDO; PIÑOL I RULL, JOAN LLUIS; HEREDERO HIGUERAS, MANUEL; GÓMEZ DEL POZUELO, ELENA; ESTADELLA YUSTE, OLGA; DESNER, STEWARD H. Y CARRAS-COSA LÓPEZ, VALENTÍN

La protección de los datos personales. Regulación nacional e internacional de la seguridad informática. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 1993

VILLAFRANCA ALBERCA, DANIEL; SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE Y FERNÁNDEZ-MEDINA PATÓN, EDUARDO

«Modelos de madurez para SGSI desde un enfoque práctico». Gobierno de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Ra-Ma. Madrid, 2007. 38 págs.

VILLALOBOS, EDGARDO A.«Las medidas cautelares y los ordenadores: ¿son secuestrables los ordenado-res?». IX Encuentros sobre Informática y Derecho 1995. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1996Introducción a la Informática Jurídica y Derecho Informático. Alfa Omega. Pa-namá, 1997. 173 págs.

535BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

Informática Jurídica y Derecho Informático. Alfa Omega. Panamá, 1997. 173 págs.«En Panamá, ¿está protegida la intimidad por violaciones a través de la informá-tica?». Encuentros sobre Informática y Derecho 1997-1998. Facultad de Dere-cho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comi-llas. Aranzadi. Pamplona, 1998

VILLAR, JORGE L. Y GALINDO, DAVID

«Modified paillier écheme revisited». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 6 págs.

VILLAR, JORGE L.; MARTÍN, SEBASTIÁ Y GALINDO, DAVID «Efficient and secure elliptic curve crytosystem from point doubling». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

VILLAR, JORGE L.; MORILLO, PAZ; MARTÍN, SEBASTIÁ Y GALINDO, DAVID «Un nuevo esquema RSA híbrido». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 7 págs.

VILLAR, JORGE L.; MOURILLO, P.; GETE, C. Y BREITMAN, M.«Aplicación del doble cifrado a la custodia de claves». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 4 págs.

VILLAR, JORGE L.; STEINWANDT, RAINER; MARTÍNEZ LÓPEZ, CONSUELO Y GONZÁLEZ VAS-CO, MARÍA ISABEL

«On provably secure encryption schemes based on non-abelian groups». Avan-ces en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 11 págs.

VILLAR, JOSÉ MANUEL

«Una aproximación a la firma electrónica». Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital. Aranzadi. Elcano, 2000. 10 págs.

VILLAR PALASÍ, JOSÉ LUIS

«La contradicción de normas y hechos y la coherencia». Informática y Derecho. Núm. 12. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, 1986. 26 págs.«El derecho frente al reto informático». II Encuentros sobre Informática y De-recho 1989. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1990«Nombres de dominio y protocolo de Internet». Régimen jurídico de Internet. La Ley. Las Rozas, 2002. 14 págs.

VILLARROEL, RODRIGO; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO; TRUJILLO, JUAN Y PIATTINI, MA-RIO G.

«Incorporando seguridad al modelado multidimensional». Avances en criptolo-gía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

VILLARRUBIA, CARLOS; FERNÁNDEZ MEDINA, EDUARDO Y PIATTINI, MARIO G.«Hacia una clasificación de métricas de seguridad». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

536 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

VILLASECA LÓPEZ, MANUEL

«Creación, modificación y supresión de ficheros de titularidad pública II (arts. 56 a 62)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 52 págs.

VILLAVERDE MENÉNDEZ, IGNACIO

«La protección de los datos personales en los Estatutos de Autonomía. El papel de las Agencias Autonómicas de Protección de Datos». Estudios sobre Comunidades Autó-nomas y protección de datos personales. II Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales. Thomson-Civitas, APDCM. Madrid, 2006. 5 págs.

VIÑUELA, MARTA; ÉCIJA, ÁLVARO Y GARCÍA DE GABIOLA, JAVIER

«Protección jurídica en contenidos: propiedad intelectual y derechos de la perso-nalidad». Internet. Claves legales para la empresa. Madrid, 2002. 88 págs.

VITALIS, A.«Informatique, pouvoir et libertés». Economica. París, 1981

VIVANT, MICHEL

«Un droit d’acces: jusqu’on?». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e atti-vitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

VIZCAÍNO CALDERÓN, MIGUEL

Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal. Civitas. Madrid, 2001. 688 págs.

VOGEL KARL, W. Y CASTILLA, ADOLFO

«Telecomunicaciones y tecnologías de la información en la empresa: impacto sobre las estructuras organizadas». Impacto de las Telecomunicaciones y tecno-logías de la información y gestión de la empresa. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Empresariales. ICADE. Madrid, 1983. 22 págs.

VON KOSKULL, ANDERS

«Computerized Personal Information Registration Openess Versus Restriction». 4.º Congreso Internacional: Informática y Reglamentaciones Jurídicas. Roma, 1993

VOS CASTRO, YOSELIN

«La seguridad informática y los contratos de outsourcing llave en mano y housing». XVIII Encuentros sobre Informática y Derecho 2003-2004. Instituto de Informática Jurídica. Facultad de Derecho (ICADE). UPC. Aranzadi. Madrid, 2004. 12 págs.

WACKS, RAYMOND

The protection of privacy. Sweet and Maxwell. London, 1980

Privacy and the law: Personal information. Oxford University Press. 1989

Personal information: Privacy and the law. Oxford University Press. New York. NY, 1989

WAGNER DECEW, JUDIT

In Pursuit of Privacy. Law, Ethics and the Rise of Technology. Cornell University Press. London, 1997. 199 págs.

537BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

WAGNER, SYLVAIN

«Du conflict des droits: Liberté d’information et Protection des données á carac-tére personnel». 5.º Congreso Internazionale: Informatica e attivitá giuridica. Corte Suprema di Cassazione. Roma, 1993

WALTER, JEAN PHILIPPE

La protection de la personalité lors du traitement de données á des fins statis-ques: en particulier, la statisque officielle fédérale et la protection des données personnelles. Ed. Universitaires de Fribourg. Fribourg, 1988

«El Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal (Convenio 108) y la cooperación internacional en los albores del siglo XXI». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

WARRANT, F.; POULLET, YVES Y QUECK, R.«Mouveaux complements au service téléphonique et protection des dones». Droit de l´informatique et des telécoms. Computer Telecoms Law Review. París, 1990

WARREN, SAMUEL D. Y BRANDEIS, LOUIS D.«The right to privacy». Harvard Law Review. Vol. 4. 1980

El derecho a la intimidad. Civitas. Madrid, 1995. 73 págs.

WEATHERFORD, JACK

La historia del dinero. De la piedra arenisca al ciberespacio. Andrés Bello. Barcelona, 1998. 382 págs.

WEBER, RON EDP Auditing: Conceptual Foundations and Practice. 2d ed. McGraw-Hill Book Company. New York, 1988. Information Systems Control and Audit. Upper Sa-ddle River, NJ. Prentice-Hall, 1999

WEILL, PIERRE ALAIN

«Etat de la législation et tendences de la jurisprudence relatives a la protection des données personnelles en droit penal français». Revue Internationale de Droit Comparé. 1987

WEIZENBAUM, JOSEPH

La frontera entre el ordenador y la mente. Pirámide. Madrid, 1977. 230 págs.

WESTIN, ALAN F.Privacy and Freedom. Atheneum. New York, 1968

WHITE, ROBERT Y JAMES, BARRY

Manual del Outsourcing. Guía completa de externalización de actividades em-presariales para ganar competitividad. Gestión 2000. Barcelona, 2000. 378 págs.

WILLIAMS, ROSALIND

Cultura y cambio tecnológico: el MIT. Alianza. Madrid, 2004. 207 págs.

538 VOCABULARIO ESPAÑOL ACTUALIZADO DE IUSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

WOOLDRIDGE, ADRIAN Y MICKLETHWAIT, JOHN

Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización. Turner. México, 2003. 447 págs.

XX Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos. Agencia de Protección de Datos. Madrid, 1999. 615 págs.

YACER SANZ, REMEDIOS; GALÁN BALLESTEROS, ANA ISABEL; FONTANA PUIG, ARTUR; PUERTES MARTÍ, ANTONIO Y SALAZAR ARJONA, JUAN LUIS

Protección de datos de carácter personal. Legislación y jurisprudencia. Edito-rial Práctica del Derecho, S. L. Valencia, 2001. 371 págs.

YAGÜE, MARIEMMA I.; MAÑA, ANTONIO Y TROYA, JOSÉ MARÍA

«El modelo de control de acceso semántico». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 9 págs.

YAGÜE, MARIEMMA I.; SÁNCHEZ, FRANCISCO; RAY, DIEGO Y MAÑA, ANTONIO

«Descripción semántica de propiedades y patrones de seguridad en modelos software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de San-tos. Madrid, 2004. 10 págs.

«Integrando la ingeniería de seguridad en un proceso de ingeniería software». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

YAGÜEZ INSA, MARIANO; LÓPEZ-JURADO GONZÁLEZ, PILAR Y MASFERRER LLABINÉS, NURIA

«La gestión eficaz del cliente: factor de éxito en la estrategia empresarial». I Congreso Nacional de Comercio Electrónico Aplicado. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 1986. 14 págs.

YOUNGER, KENNETH

Report of the Commitee on privacy. HMSO. London, 1972

YUSTE ROBLES, BÁRBARA

«Nuevos usuarios de la comunicación en Internet». La libertad de información. Gobierno y arquitectura de Internet. CERSA. Madrid, 2001. 9 págs.

YZQUIERDO TOLSADA, MARIANO

La responsabilidad civil del profesional liberal. Teoría general. Reus. Madrid, 1989. 456 págs.

«Responsabilidades por daños: pasado, presente y futuro». Actualidad Informá-tica Aranzadi. Núm. 12. Julio 1994

ZABALA LAUDA, MARÍA

«Novedades de la protección de datos en el sector de las telecomunicaciones». XVII Encuentros sobre Informática y Derecho 2002-2003. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. Universidad Pontificia Comillas. Aranzadi. Pamplona, 2003

539BIBLIOGRAFÍA DE LAS TICS POR ORDEN ALFABÉTICO DE AUTORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN

ZABATE, EZEQUIEL Y BELTRAMONE, GUILLERMO

«Algunas consideraciones sobre la propiedad intelectual en las obras digitales». VI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Montevideo (Uruguay), 1998. 8 págs.

ZABIA DE LA MATA, JUAN

«El consentimiento para el tratamiento de los datos de carácter personal (arts. 10 a 19)». Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 58 págs.

ZABIA DE LA MATA, JUAN (COORDINADOR) Y OTROS

Protección de datos: comentarios al Reglamento. Lex Nova. Valladolid, 2008. 956 págs.

ZAMANILLO SARMIENTO, CRISTINA Y RUIZ FERRÁN, JULIÁN «Confidencialidad de datos clínicos y aseguramiento sanitario privado». Actua-lidad Informática Aranzadi. Núm. 39. Abril 2001

ZAMARRÓN, MIGUEL ÁNGEL Y SÁNCHEZ, VICENTE (EDITORES)Nuevas Tecnologías, sociedad y trabajo. Fundesco. Madrid, 1991. 198 págs.

ZAMIATIN, YEVGUENI

Nosotros. Colección Andanzas. Tusquets Editores. Barcelona, 1991. 202 págs.

ZAMORA, ANTONIO; TORTOSA, LEANDRO; CLIMENT, JOAN-JOSEP Y ÁLVAREZ, RAFAEL

«Un generador matricial de claves frente a blum blum shub». Avances en cripto-logía y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 12 págs.

ZEEUW, JAN DE Y ALONSO BLAS, DIANA M.«Protección de Datos y Road Pricing. La utilización de nuevas tecnologías para la vigilancia de carreteras». XX Conferencia Internacional de Autoridades de Control 1998. Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 1999

ZENO ZENCOVICH, VINCENZO

«Telematica e tutela del diritto all’identitá personale». Politica del Diritto. 1983

«La protección del consumidor en el comercio electrónico». Derecho del comer-cio electrónico. La Ley. Madrid, 2001. 12 págs.

ZENO ZENCOVICH, VINCENZO; LOSANO, MARIO G. Y GIANNANTONIO, ETTORE La tutela dei dati personali comentario alla L. 675/1996. Seconda edizione. CE-DAM. Padova, 1999. 745 págs.

ZHOU, JIANYING; LÓPEZ, JAVIER Y ONIEVA, JOSÉ A. «Mejorando servicios de correo electrónico certificado con prontitud temporal y multicasting». Avances en criptología y seguridad de la información. Díaz de Santos. Madrid, 2004. 10 págs.

ZULUETA CEBRIÁN, CARLOS DE

«Los procuradores y las comunicaciones judiciales (1)». VI/VII Encuentros so-bre Informática y Derecho 1992/93. Facultad de Derecho (ICADE) e Instituto de Informática Jurídica. UPC. Aranzadi. Pamplona, 1994

En línea con nuestra razón de ser, y como empresa de servicios profesio-nales especializada en sistemas y tecnologías de la información, nuestros ex-pertos ayudan a los clientes a conocer su situación (consultoría, evaluación de riesgos), o a implantar controles y normas para mejorar la seguridad en general, la protección de sus datos de carácter personal o la gestión de sus sistemas de información.

Realizamos auditorías informáticas o diagnósticos, tanto de datos perso-nales como de seguridad en general. Seguimos estándares contrastados como COBIT de ISACA, o normas ISO / UNE como 17799.

En el Área de Consultoría elaboramos el Documento de Seguridad, así como Planes de Seguridad o Planes de Contingencia / Continuidad.

También asesoramos y formamos sobre Dirección de Proyectos de Software y Métricas.

Por nuestra vocación internacional, hemos dirigido o participado en numero-sos proyectos internacionales: en Europa y América.

Organizamos e impartimos formación especializada, abierta o cerrada: adap-tada a las necesidades de los clientes.

A través de nuestros libros especializados proyectamos y compartimos nues-tras experiencias.

IEE - INFORMÁTICOS EUROPEOS EXPERTOSAvenida de Manoteras, 38C - Oficina 102 - 28050 (MADRID)

Tel. (34) 91 350 1373www.iee.es - [email protected]

Los avances tecnológicos han propiciado la aparición de nuevas palabras, la mayor parte de ellas anglicismos, que es preciso conocer para podernos simple-mente manejar en el mundo que nos ha tocado vivir. Otras veces no son nuevas palabras, sino algunas ya existentes pero a las que se cambia de signifi cado, lo cual muchas veces difi culta aún más su comprensión.

Las leyes que regulan estos nuevos hechos suelen incluir un artículo o un anexo en los que se incorporan las defi niciones de una serie de palabras que son usadas en la misma ley y cuyo alcance sólo repercute en ésta. De ahí la importancia que tiene que las conozcamos.

En este vocabulario español actualizado, los autores han incluido las palabras que contienen en su articulado las principales leyes españolas y directivas comu-nitarias de Derechos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para un mejor conocimiento de aquéllas.

Asimismo se acompaña una amplia bibliografía sobre las Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones, abarcando no sólo obras individuales, sino también obras conjuntas y ponencias publicadas, pudiéndose conocer la mayor parte de los trabajos realizados sobre la materia por un autor determinado.

ISBN 978-84-7978-909-1