vmme

121
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA (VMME) EN COLOMBIA

Upload: juan-varela

Post on 08-Aug-2015

580 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: VMME

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD MATERNA

EXTREMA (VMME) EN COLOMBIA

Page 2: VMME

EQUIPO

1.Reconocer el proceso

2. Formatos

3. Obtener información

4. Análisis individual y

colectivo

5. Plan de acción

Page 3: VMME

EL EQUIPO

• Menor de 10 personas• Conocedor del modelo• Autoridad clínica y

administrativa (director medico, jefe de sección)

• Especialista no involucrado directamente

• Enfermera jefe• Auditoria clínica

Page 4: VMME

Generación indicadores

Análisis colectivo

Análisis individual

Diagnóstico situacional

Plan de mejoramiento + Intervención

Seguimiento e impacto!

EL PROCESO

Page 5: VMME

DOCUMENTOS A DILIGENCIAR

• Cuestionario modular para la revisión de casos de eventos adversos MME (10 módulos)

1• Formato de recolección de

datos de MME (Generación de indicadores)2

Page 6: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

(MME)

Page 7: VMME

METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS INDIVIDUAL DE CASO

Page 8: VMME

RECOLECCION DE INFORMACION• Historia Clínica• Entrevista a personal involucrado• Lista de turnos médicos y de enfermería• Entrevista a la paciente o familiar• Protocolos y guías de manejo

Page 9: VMME

FORMATO DE ENTREVISTALugar Privado y relajado, lejos del sitio donde ocurrió el evento.

El entrevistado puede estar acompañado por quien desee

Explique el propósito Explique al entrevistado el motivo de la entrevista. Evite el estilo confrontacional y los juicios. Garantícele que lo que diga no va a ser objeto de represalias y va a mantenerse bajo estricta confidencialidad

Establezca la cronología del incidente

Identifique el papel del entrevistado en el evento y registre el límite de su participación. Establezca con su ayuda la secuencia de hechos, tal como lo vivió. Compare esta información con la secuencia general que se conoce hasta el momento.

Page 10: VMME

FORMATO DE ENTREVISTAIdentifique las acciones inseguras

Explique al entrevistado el término de acción insegura (ilustre). Invite al entrevistado a identificar acciones inseguras relevantes en su caso, sin preocuparse por si alguien es o no culpable. Cuando hay protocolos es relativamente fácil identificar no adherencia a recomendaciones específicas.

Identifique los factores contributivos

Explique al entrevistado el término de factor contributivo e incentive su identificación sistemática mediante ejemplos ilustrativos. Cuando identifique un factor contributivo pregúntele si es específico a la situación actual o se trata de un problema general de la unidad asistencial.

Cierre Permita que el entrevistado haga todas las preguntas que tenga. La entrevista debe durar entre 20 y 30 minutos.

Page 11: VMME
Page 12: VMME

9

Page 13: VMME

1. Tamizaje de la información

2. Identificación del caso

3.Asignación de causa – clasificación – evitabilidad

4. Identificación de retrasos o demoras.

5. Identificación de la posible falla de atención

6. Identificación factores contributivos – Protocolo de Londres

7. Identificación de acciones inseguras – Protocolo de Londres

8. Elaboración plan de acción y mejoramiento

9. Sistematización y construcción de indicadores

Page 14: VMME

TAMIZAJE DE LA INFORMACION1

Page 15: VMME

Es una complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la

muerte.

DEFINICIÓN FLASOG 2007

Comité de Mortalidad materna FLASOG. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, abril 2007

Page 16: VMME

CRITERIOS DE INCLUSIÓNEnfermedad

específica

• Eclampsia• Choque séptico• Choque hipovolémico

Falla de

órgano

• Cardíaca – Vascular – Respiratorio - Renal – Coagulación - Hepática – Metabólica – Cerebral

Manejo

• Ingreso a UCI• Cirugía• Transfusión sanguínea aguda

Page 17: VMME

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Enfermedad

específica

• Eclampsia• Choque séptico• Choque hipovolémico

Page 18: VMME

• Presencia de una o más convulsiones generalizadas, estado de coma o ambos, en el contexto de la preeclampsia y en ausencia de otros trastornos neurológicos.

Eclampsia

• Hipotensión (disminución TAS < 90 mmHg o TAM < 60 mmHg)inducida por la sepsis a pesar de la adecuada administración de líquidos, asociada a los signos de disfunción multiorgánica.

Choque séptico

• Cuadro clínico asociado a hipotensión severa, taquicardia, alteración de la conciencia, ausencia de pulsos periféricos, secundario a sangrado.

Choque hipovolémico

Page 19: VMME

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Falla de

órgano

• Cardíaca – Vascular – Respiratoria - Renal – Coagulación - Hepática – Metabólica – Cerebral

Page 20: VMME

Cardíaca

Vascular

Respiratorio

Renal

Coagulación

Hepático

Metabólico

Cerebral

Page 21: VMME

• Paro cardíaco• Edema pulmonar

que requiere diuréticos i.v.

Cardiaca

Page 22: VMME

• Ausencia de pulsos periféricos o hipotensión por 30 minutos o

• Hipovolemia secundaria a hemorragia. TAS <90 mmHg, TAM <60 mmHg, disminución de TAD < 40 mmHg,

• Índice cardiaco >3.5 L /min.m2• Llenado capilar disminuido >2 segundos,• Necesidad de soporte vasoactivo• TAS >160 o TAD>110 persistente por más

de 20 minutos

Vascular

Page 23: VMME

• Síndrome de dificultad respiratoria del adulto

• Necesidad de soporte ventilatorio.

Respiratorio

Page 24: VMME

• incremento de la creatinina basal de un 50% en 24 horas o elevación de la creatinina sérica por encima de 1.2 mg/dl

• Oliguria que no responde al reemplazo de líquidos y a diuréticos i.v.

• Trastorno del equilibrio acido básico y electrolitos.

Renal

Page 25: VMME

• CID• Trombocitopenia

(<100000 plaquetas)• Hemólisis (LDH >

600)

Coagulación

Page 26: VMME

• AST y ALT mayor de 70 UI/L

• Bilirrubina total mayor de 3 mg/dl

• LDH ≥600 UI/L

Hepático

Page 27: VMME

• Cetoacidosis diabética• Crisis tiroidea• hiperlactacidemia >2 mmol/L• Glicemia plasmática > 240

mg/dl, ó 7.7 mmol/l, sin necesidad de padecer diabetes.

Metabólico

Page 28: VMME

• Coma• Convulsiones• Confusión• Desorientación en

persona, espacio y tiempo• Signos de focalización.

Cerebral

Page 29: VMME

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Manejo

• Ingreso a UCI• Cirugía• Transfusión sanguínea aguda

Page 30: VMME

• Paciente que ingresa a unidad de cuidado intensivo excepto, para monitoria hemodinámica secundaria a cirugía electiva

Ingreso a UCI

• Procedimientos diferentes al parto o la cesárea, practicados para la manejo de una complicación obstétrica o de alguna condición que se genera como consecuencia de un compromiso grave de la gestante.

• Toracotomía – Craneotomía - …

Cirugía• Administración de tres

unidades o más (>/= 3) de hemoderivados en una paciente con compromiso hemodinámico producido por pérdidas sanguíneas agudas.

Transfusión

Page 31: VMME

• MMR, TI 55555-120296, paciente 17 años, procedente de zona rural (para “bajar” al pueblo tiene que tomar lancha 40 minutos, y a la capital avión con frecuencia de vuelo 2 veces/semana). Religión: Católica. Afiliación RSSO: Vinculada. Estrato socio-económico: 1. Analfabeta. Ama de casa. Vive en unión libre con PPJ (actualmente desempleado) hace 3 años.

• Asistió a un CPN en el pueblo a las 22 semanas de gestación , debido a dificultades de transporte y dinero. Quiere que su parto lo atienda la partera de la vereda dado que no tiene dinero para ir con su mamá al hospital y cuando asistió a CPN esperó por 6 horas para ser atendida.

CASO CLINICO

Page 32: VMME

• G1P0, embarazo único EG 38 ss. AP neg. Quien se presenta a Urgencias del Hospital del pueblo, por inicio de actividad uterina regular hace 48 horas y “no he tenido el parto”.

• Al examen físico TA 172/100 mmHg, Fc 120 x min, Fr 22 x min, T 36.5C. Al examen físico D 5 cm, B 80%, E -1, M I. Cefálico, dorso izquierdo, 141 x min. Niega premonitorios.

CASO CLINICO

Page 33: VMME

• Se ingresa al servicio de partos. Durante su estancia hospitalaria se evidenció:– Se inició antihipertensivo y ante no disponibilidad

de Sulfato de Magnesio el médico decide iniciar gestión para remisión a un nivel superior, pero el vuelo más reciente es al día siguiente y no le ha sido asignado código para remisión.

– Una hora después del ingreso se atiende parto vaginal sin complicaciones, no se realiza manejo activo. RN masculino, peso: 2800 g, Apgar 9/10. Se entrega a familiar.

Page 34: VMME

– Es trasladada a una habitación, presentando durante el transporte convulsión tónico-clónica generalizada que cede espontáneamente. No disponibilidad de Sulfato de Magnesio ni benzodiazepina.

– Paraclínicos ingreso: Leuc 14100, N/L 81/9, Hb 9.4, Plaq 102000, Cr 0.6, AST 88, ALT 151, LDH 555

• La paciente logra ser remitida e ingresa al hospital de la capital 18 horas más tarde, donde se evidenció:– Ingresa en estatus convulsivo por lo cual es transportada a

UCI– Paraclínicos hospitalización: Na 141, K 2.6, Cl 108. pH 7.32,

pCO2 24, pO2 93, HCO3 15.4, BE -12. Acido láctico 4.1. AST 101, ALT 245, LDH 992, Cr 1.6, Leuc 23500, N/L 84/6, Hb 5.6, Plaq 71000

Page 35: VMME

– Permaneció en UCI 28 días, por requerimiento ventilación mecánica, hemoderivados (4 U GRE, 6 U PFC, 1 aféresis de plaquetas), monitoria hemodinámica invasiva.

– Se realizó Resonancia Magnética Nuclear evidenciando encefalopatía hipóxico-isquémica.

– Evolución estacionaria, realización de traqueostomía y gastrostomía, inicio de rehabilitación integral. Hospitalización total por 42 días.

Page 36: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 1. INSTRUMENTO DE TAMIZAJE

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA SI

Criterios Relacionados con Signos y Síntomas de Enfermedad Especifica

Eclampsia Presencia de una o más convulsiones generalizadas

Estado de coma

Presencia de una o más convulsiones generalizadas y estado de coma

Encefalopatía hipertensiva con hiperperfusión

Choque séptico

Estado de hipotensión (TAS <90 – TAD < 60) inducida por la sepsis a pesar de la adecuada administración de líquidos, asociada a los signos de disfunción multiorgánica.

Choque hipovolemico

Taquicardia

Alteración de la conciencia

Ausencia de pulsos periféricos secundario a sangrado

Identificación del prestador:

Nombre y apellidos de la paciente:  

Identificación de la paciente:   55555-120296

MMR

X

Page 37: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 1. INSTRUMENTO DE TAMIZAJE…

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA… SI

Criterios Relacionados con Falla o Disfunción Orgánica

Cardiaca Paro cardiacoEdema pulmonar que requiera diuréticos endovenosos, soporte inotrópico, vasopresor y/o vasodilatador.

Vascular Ausencia de pulsos periféricosHipotensión por 30 minutos o mas asociada a choque séptico o de cualquier etiologíaPresión arterial sistólica <90 mmHg, presión arterial media <60 mmHg, disminución de la presión arterial diastólica por debajo de 40 mmHg, Índice cardiaco >3.5 L /min.m2, llenado capilar disminuido >2 segundos, necesidad de soporte vasoactivo, TAS >160 o TAD>110 persistente por más de 20 minutos.

Renal Incremento de la creatinina basal de un 50% en 24 horas.Elevación de la creatinina serica por encima de 1,2 mg/dl.Oliguria que no responde al reemplazo de líquidos y a diuréticos endovenosos.Trastorno del equilibrio acido básico y electrolitos.

X

X

Page 38: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 1. INSTRUMENTO DE TAMIZAJE…

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA… SI

Criterios Relacionados con Falla o Disfunción Orgánica…

Hepática Ictericia en piel y escleras, con o sin hepatomegalia. Transaminasas en niveles moderadamente elevados: AST y ALT mayor de 70 UI/LBilirrubina total mayor de 3 mg/dl y LDH ≥ 600 UI/L

Metabólica Cetoacidosis diabéticaCrisis tiroideaHiperlactacidemia > 220 mmol/LHiperglicemia glicemia plasmática > 240 mg/dl, o 7.7 mmol/l, con o sin diabetes

Cerebral ComaConvulsionesConfusiónDesorientación en persona, desorientación en espacio y tiempoSignos de focalización

X

X

X

Page 39: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 1. INSTRUMENTO DE TAMIZAJE…

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA… SI

Criterios Relacionados con Falla o Disfunción Orgánica…

Respiratoria Síndrome de dificultad respiratoria del adultoNecesidad de soporte ventilatorio

Coagulación Coagulación Intravascular DiseminadaTrombocitopenia (< 100000 plaquetas)Hemólisis (LDH > 600).

Criterios Relacionados con el Manejo Instaurado al Paciente

Ingreso a Unidad de Cuidado Intensivo

Ingreso a la unidad de cuidado intensivo excepto, para monitoria hemodinámica secundaria a cirugía electiva.

Cirugía Procedimientos diferentes al parto o la cesárea, para el manejo de una complicación obstétrica o de alguna condición que se genera como consecuencia de un compromiso grave de la gestante.

Procedimientos practicados de urgencia (toracotomía, craneotomía, etc.)

Transfusión sanguínea aguda

Administración de tres unidades o más de hemoderivados en paciente con compromiso hemodinámico producido por pérdidas sanguíneas agudas.

X

XX

X

X

Page 40: VMME

IDENTIFICACION DEL CASO2

Page 41: VMME

Retomando nuestra paciente …….

Page 42: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 2. IDENTIFICACIÓN

“Si marco alguna de las anteriores opciones, debe continuar el diligenciamiento del cuestionario modular para la revisión retrospectiva de la Morbilidad Materna Extrema”

MMR

X X

“Hospital del pueblo”

X X

Page 43: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 2. IDENTIFICACIÓN…

MMR

1 7 X

X

X

Ama de casa

0 1

3 8

0 1 0 0 0 0

0 1 2

x

x 2 8 0 0

Page 44: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 2. IDENTIFICACIÓN…

B. IDENTIFICACIÓN DEL CASO…

X

X

X

Page 45: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 2. IDENTIFICACIÓN…

Eclampsia (O15.2)©

X

Traqueostomía - Gastrostomía

X 2 8 1 6

X4 2

Sd HELLP (O14.1)©

Page 46: VMME

ASIGNACION DE: • Causa Principal y asociada (s) • Clasificación

• Directa• Indirecta

• Evitabilidad

3

Page 47: VMME

Causa principal de la morbilidad (CIE 10): La afección o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos. Deberá asignarse el diagnostico de conformidad con lo establecido en la CIE 10.

Otras causas (CIE 10): Aquellas afecciones que coexistieron o se desarrollaron durante el proceso de atención y afectaron el tratamiento de la gestante. Las afecciones que hayan afectado anteriormente a la gestante pero que no inciden en el episodio actual no se deben registrar

CAUSA

Page 48: VMME

CLASIFICACION

Obstétrica directa: Generada como consecuencia de complicaciones obstétricas, o tratamientos incorrectos, intervenciones inoportunas, omisiones, por la conjugación de éstos o cadena de acontecimientos originada en cualquier de las circunstancias mencionadas por Ejemplo Atonía Uterina.

Obstétrica indirecta: Generada como consecuencia de enfermedades preexistentes o de otras que aparecen en el curso del embarazo y que sin estar relacionadas con éste, provocan el evento porque son agravadas por el efecto fisiológico del embarazo por Ejemplo Hipertensión Crónica, Tuberculosis

Page 49: VMME

EVITABILIDAD

Se define con relación a la tecnología disponible, a los actos médicos y al patrón de uso de servicios que pudieron incidir para prevenir la ocurrencia del evento.

Page 50: VMME

Retomando nuestra paciente …….

Causa

• Causa principal: Eclampsia (O15.2)• Causa asociada: Sd Hellp (O14.1)

Clasificaci

ón

• Directa

Evitabilidad

• SI

Page 51: VMME

IDENTIFICACION DE RETRASOS ODEMORAS

• Metodología “Ruta hacia la vida” y del Como – Como? y el Porque – Porque?

4

Page 52: VMME

LOS CUATRO RETRASOS

Adaptado del modelo de Deborah Maine & Serren Thadeus, Soc Sci Med.38:1091-1110, 1994 y Proyecto Mother Care 1998.

Page 53: VMME

Salud de la mujer, el fetoel recién nacido y el niño ( R I )

Enfermedades que amenazan la vida (R I )

Reconocimientodel problema ( R I )

Oportunidad de decisióny la acción ( R II )

Calidad de Atención ( R IV )

Acceso a la atención logística de la

referencia ( R III )

MuerteSupervivencia

CAMINO PARA LA SUPERVIVENCIARUTA HACIA LA VIDA

Page 54: VMME

DESCRIPCIÓNTipo IDemora para reconocer la necesidad de atención en salud (relacionado con falta de información sobre complicaciones del embarazo, el alumbramiento y señales de peligro).

Tipo IIDemoras relacionadas con la oportunidad para acceder a la atención (Relacionado con factores socioculturales, económicos).

Tipo IIIDemora relacionadas con barreras para acceder a la atención.(relacionado con aspectos geográficos, de transporte)Tipo IVDemora relacionada con la calidad de la atención medica para recibir un tratamiento adecuado y apropiado desde los niveles inferiores.

LOS RETRASOS O DEMORAS

Page 55: VMME

Retomando nuestra paciente …….

Page 56: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 3. ANÁLISIS DE MME

X

X

X

X

X

X

Page 57: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 3. ANÁLISIS DE MME…

A. DATOS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS CUALITATIVO (retrasos o demoras)…

X

X

Page 58: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 3. ANÁLISIS DE MME…

A. DATOS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS CUALITATIVO (retrasos o demoras)…

X

X

X

X

Page 59: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 3. ANÁLISIS DE MME…A. DATOS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS CUALITATIVO (retrasos o demoras)…

“Si identifico un retraso IV relacionado con una posible falla de atención, debe continuar el diligenciamiento del cuestionario modular para la revisión retrospectiva del suceso”

X

X

X

X

Page 60: VMME

IDENTIFICACION DE LA POSIBLE FALLA DE ATENCION Y

DESCRIPCION DEL EVENTO ADVERSO

5

Page 61: VMME

RETRASO IV RELACIONADO CON FALLAS DE LA ATENCION

Falla de la Atención en Salud• Es la deficiencia para realizar una acción

prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por definición NO INTENCIONALES. • Falla de acción: Ejecución de proceso

incorrectos. • Falla de omisión: La no ejecución de los

proceso correctos.

Page 62: VMME

VIOLACIÓN DE LA SEGURIDAD DE A

ATENCIÓN EN SALUD

Modelo Conceptual

Page 63: VMME

Terminología

Incidente

Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los proceso de atención.

Complicación

Daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud, sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.

Page 64: VMME

TerminologíaClasificación del Evento Adverso

Según PrevisibilidadPREVENIBLE Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.

NO PREVENIBLEResultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.

Según Severidad

GRAVEOcasiona fallecimiento, incapacidad residual al alta o requiere de una intervención quirúrgica.

MODERADO

Ocasiona prolongación de la estancia hospitalaria de al menos un día.

LEVELesión o complicación que no prolonga la estancia.

Page 65: VMME

Retomando nuestra paciente …….

Page 66: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 4. IDENTIFICACIÓN DE LA POSIBLE FALLA DE ATENCIÓN (SUCESO)

Primigestante de área rural con dificultades de acceso, quien se presenta en crisis hipertensiva y eclampsia postparto y Sd HELLP. Limitaciòn de insumos y deficiencia logistica remision.

X

X

Page 67: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MOD. 4. IDENTIFICACIÓN DE LA POSIBLE FALLA DE ATENCIÓN (SUCESO)…

De acuerdo a las condiciones anteriores, clasifique el suceso:

X

Page 68: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 5. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO ADVERSO

X

Page 69: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 5. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO ADVERSO…

X

X

Page 70: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 6. IMPACTO DEL EVENTO ADVERSO…

X

X

Page 71: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 7. CAUSALIDAD DEL EVENTO ADVERSO

EL EVENTO ADVERSO ESTA RELACIONADO CON:

No disponibilidad de SO4Mg

Page 72: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 7. CAUSALIDAD DEL EVENTO ADVERSO…

EL EVENTO ADVERSO ESTA RELACIONADO CON:

No disponibilidad de SO4Mg y logistica de la remisionX

Page 73: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 7. CAUSALIDAD DEL EVENTO ADVERSO…

EL EVENTO ADVERSO ESTA RELACIONADO CON:

Page 74: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 7. CAUSALIDAD DEL EVENTO ADVERSO…

EL EVENTO ADVERSO ESTA RELACIONADO CON:

No disponibilidad de SO4MgX

X

Page 75: VMME

IDENTIFICACION DE LOS FACTORES CONTRIBUTIVOS

PROTOCOLO DE LONDRES6

Page 76: VMME

Modelo Explicativo

Page 77: VMME

Protocolo de Londres

Se trata de un PROCESO de reflexión sistemático y bien estructurado que tiene mucha más probabilidad de éxito que aquellos métodos basados en tormenta de ideas casual o en sospechas basadas en valoraciones rápidas de expertos. No reemplaza la experiencia clínica, ni desconoce la importancia de las reflexiones individuales de los clínicos. Por el contrario, las utiliza al máximo, en el momento y de la forma adecuada.

Page 78: VMME

PROTOCOLO DE LONDRES

CARACTERÍSTICAS

•FÁCIL IMPLEMENTACIÓN •IDENTIFICA ACCIONES

OMISIONES•ENFOQUE ESTRUCTURADO

Y SISTEMÁTICO•NO BUSCA CULPABLES

•CONTINUIDAD

CUBRIMIENTO

•INVESTIGACIÓN•ANÁLISIS

•RECOMENDACIONES DE MEJORA

Page 79: VMME

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES (ERRORES O

EVENTOS ADVERSOS)

IDENTIFICACIÓN Y DECISIÓN DE INVESTIGAR.

Selección del equipo

investigador.

Obtención y organización de

información.

Establecer cronología del

incidente.

IDENTIFICAR LAS ACCIONES INSEGURAS.

IDENTIFICAR FACTORES

CONTRIBUTIVOS.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE

ACCIÓN.

Page 80: VMME

MODELO ORGANIZACIONAL DE CAUSALIDAD DE ERRORES Y EVENTOS ADVERSOS

BARRERAS YDEFENSAS

FISICAS

NATURALES

ADMINISTRATIVAS

HUMANAS

EA

FALLAS LATENTES

CONDICIONES QUEPREDISPONENA EJECUTAR

ACCIONESINSEGURAS

FALLAS ACTIVAS

DECISIONESGERENCIALES

Y

PROCESOSORGANIZA-CIONALES

PACIENTE

TAREA Y TECNOLOGÍA

INDIVIDUO

EQUIPO

AMBIENTE

ACCIONES

OMISIONES

VIOLACIONESCONCIENTES

ERRORES

ORGANIZACIÓNY

CULTURA

FACTORESCONTRIBUTIVOS

ACCIONESINSEGURAS

CASIEA

MODELO ORGANIZACIONAL DE CAUSALIDAD DE ERRORES Y EVENTOS ADVERSOS

Page 81: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

X

X

X

Page 82: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

X

X

X

X

X

X

X

Gastrostomía

X

Page 83: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

X

X

X

X

Page 84: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

X

X

X

Page 85: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar accioes inseguras)

X

Page 86: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

X

Page 87: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

Page 88: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

Page 89: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

Page 90: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

X

Page 91: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

Page 92: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8. FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

X

X

Page 93: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 8 FACTORES CONTRIBUTIVOS…

(Condiciones que predisponen a ejecutar acciones inseguras)

Page 94: VMME

IDENTIFICACION DE FALLAS LATENTESPROTOCOLO DE LONDRES

Page 95: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 9. ORGANIZACIÓN Y CULTURA

(Fallas latentes)

X

Page 96: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 9. ORGANIZACIÓN Y CULTURA…

(Fallas latentes)

X

XX

Page 97: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 9. ORGANIZACIÓN Y CULTURA…

(Fallas latentes)

X

X

X

X

X

X

Page 98: VMME

IDENTIFICACION DE LAS ACCIONES INSEGURAS

PROTOCOLO DE LONDRES7

Page 99: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 10. ACCIONES INSEGURAS

Se trataba de un evento adverso por:

X No disponibilidad de insumos

Page 100: VMME

CUESTIONARIO MODULAR PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE EVENTOS ADVERSOS PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

MODULO 10. ACCIONES INSEGURAS…

Se trataba de un evento adverso por:

No disponibilidad de insumos (SO4Mg )X

Solicitud del kit de atención de emergencia obstétrica y capacitación de protocolos

Revision del proceso de referencia y contrareferencia – Preveer escen<rios emergencia obst

Page 101: VMME

ELABORACION DEL PLAN DEMEJORAMIENTO8

Page 102: VMME

TerminologíaBarrera de seguridad

Acciones encaminadas a prevenir la ocurrencia

de incidentes o de eventos adversos.

Page 103: VMME

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN FALLAS DE ATENCION Retraso IV

TERMINA CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CONTRIBUTIVOS DE CADA ACCIÓN INSEGURA:

PLAN DE ACCIÓN:

• Priorización de los factores contributivos de acuerdo con el impacto sobre la seguridad de los pacientes.

• Lista de acciones para enfrentar cada factor contributivo identificado.

• Identificar un responsable de implementar las acciones.• Definir tiempo de implementación de las acciones.• Asignar los recursos necesarios.• Hacer seguimiento a la ejecución del plan.• Cierre formal cuando la implementación se haya efectuado.• Fijar fecha de seguimiento para evaluar la efectividad del plan de

acción.

Page 104: VMME

DisponibilidadSO4Mg

Solicitud kit Emergenciaobstetrica

Direccionmedica

HumanoEconomico Adm

Capacitacionmanejo

Jefeservicio

Humano Humana

Page 105: VMME

METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS COLECTIVO

Page 106: VMME

SISTEMATIZACION Y CONSTRUCCIONDE INDICADORES9

Page 107: VMME

RESULTADO

SEVERIDAD

CALIDAD

INDICADORES DE RESULTADO

Page 108: VMME

INDICADOR DEFINICION UTILIDAD

RAZON DE MME

Numerador: número de casos de MME certificadas en el periodo.

Denominador: número de nacidos vivos dentro del mismoperiodo en el cual se certificaron las MME

Coeficiente de multiplicación: Cien mil (100.000)

Indica la prevalencia de MME

Page 109: VMME

INDICADOR DEFINICION UTILIDAD

INDICE DE MORTALIDAD

Numerador: número de casos de muerte materna certificadas en el periodo

Denominador: número de casos de muerte materna + número de casos de MMECoeficiente de multiplicación: por cien (X 100)

Indicador de letalidad, refleja el porcentaje de muertes maternas por cada cien casos de MME.

Evalúa la calidad de atención.

RELACIONMME / MM

Numerador: número de casos de MME certificados en el periodo

Denominador: número de casos de muerte materna

Refleja el número de casos de MME por cada caso de muerte materna.

Evalúa la calidad de atención

INDICADORES DE RESULTADO

Page 110: VMME

INDICADORES DE SEVERIDADINDICADOR DEFINICION UTILIDAD

Relación criterios/ caso

Numerador: numero de criterios de inclusión relacionados con el total de casos en un periodo

Denominador: número de casos de MME ocurridos en el mismo periodo.

Indica el número de criterios de inclusión por cada caso de MME.

Refleja la severidad del compromiso de la salud materna. Su comparación por periodos permite evaluar el impacto de las intervenciones

% De casos con tres o mas

criterios de inclusión

Distribución porcentual de los casos según criterios de inclusión (uno, dos, tres o mas criterios de inclusión)

Indica la severidad o grado de compromiso en la salud de las gestantes con MME. La comparación en periodos diferentes permite evaluar el impacto de intervenciones.

Page 111: VMME

Anáisis individual y

colectivo

Dx situacional

Comparación

Page 112: VMME

COMPARACION

Page 113: VMME

COMPARACION• En que institución se atiende la población con

el mayor compromiso de salud?• Cuál es la institución con los mejores

indicadores de resultado?• Que institución ofrece la mejor calidad de la

atencion? Porque?• Que institución presenta los peores

indicadores? Porque?

Page 114: VMME

COMPARACION

Page 115: VMME

Indicador I II III IV V

Nacidos Vivos 672 1163 4812 13713 2314

Razón MME (%) 12.2 2.6 1.6 1.3 0.9

Índice de mortalidad (%) 2.4 3.2 5.2 10.7 16

Relación MME/MM 41 30 19 8.3 5

Relación criterio / caso 4.7 3.9 3.0 4.4 5.7

% con tres o más criterios 87.7 83.3 47.5 87.2 100

INDICADORES

Page 116: VMME

COMPARACION• En la institución V (Relación criterio/caso 5.7, % de gestantes

con tres o más criterios de inclusión 100%)• La institución I (Índice de mortalidad 2.4, Relación MME/MM

41)• La institución I por tener los mejores indicadores de resultado

(Índice de Mortalidad, Relación MME/MM) en población con indicadores de severidad comparables a los de las otras instituciones

• Las instituciones IV y V por tener los peores indicadores de resultado (Índice de Mortalidad, Relación MME/MM) en población con indicadores de severidad comparables a los de las otras instituciones

Page 117: VMME

EVALUACION DE IMPACTO

• Las intervenciones fueron o no efectivas

• Reconocer los factores que incidieron en el nuevo comportamiento de los indicadores

Page 118: VMME

EVALUACION DE IMPACTO

• Los indicadores corresponden a una situación de base a nivel de una institución (DTS, EPS, IPS), a partir de la cual como producto los análisis individuales de caso se identifican los retrasos (I, II, III, IV), los factores que contribuyen a la ocurrencia de los mismos y se elabora un plan de acción orientado a intervenir dichos factores. Una evaluación 12 meses después muestra un nuevo comportamiento de los indicadores.

Page 119: VMME

COMO INTERPRETAR PARA ACTUAR?

Diagnóstico Análisis Intervención Impacto

Page 120: VMME

EVALUACION DE IMPACTO

• Las intervenciones fueron efectivas• La mejoría esta asociada a una mayor capacidad de

los servicios de salud para prevenir, reconocer y manejar oportunamente las emergencias obstétricas desde el nivel local (disminución marcada de los indicadores de severidad a través del tiempo), y a un mejoramiento en la capacidad resolutiva de las instituciones de mediana y alta complejidad (mejores indicadores de resultado).

Page 121: VMME