vivo en el futuro ...y esto es lo que veo, de nick bilton

5

Upload: gestion2000

Post on 04-Jul-2015

640 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

¿Cómo utilizaremos la tecnología en los próximos años? ¿Nos está volviendo estúpidos Internet? ¿Qué futuro depara a los medios de comunicación?¿Cómo y para qué utilizaremos las redes sociales? ¿Pagaremos algún día por los contenidos en la red?¿Las redes sociales están para quedarse o sólo son una moda pasajera?, ¿cómo ha evolucionado nuestro cerebro ante la irrupción de las nuevas tecnologías?, ¿es cierto que las múltiples tareas que nos propone Internet nos impiden concentrarnos? El mundo, tal y como Bilton lo concibe, está experimentando los temores comunes que surgen ante la aparición de nuevas tecnologías. Así sucedió en el siglo XX y así está volviendo a suceder. Sin embargo, nos dirigimos hacia una nueva era de posibilidades infinitas y cambios fascinantes que revolucionarán nuestra manera de entender las relaciones sociales, la conducta de los individuos y, por supuesto, los intercambios económicos y el modo de hacer negocios. Este libro, práctico y con visión de futuro, muestra la esencia de la emergente era digital y explica cómo los nuevos medios están cambiando el mundo y el comportamiento de los consumidores. Nos permitirá conocer: - Los entresijos de la industria pornográfica, la única que hasta el momento ha sido capaz de vencer la piratería adaptando su producto a las necesidades y preferencias del consumidor. - Quién determina cuáles serán los contenidos para las nuevas plataformas tecnológicas. - Cómo explica la neurología la adaptación que hace el cerebro a las nuevas tecnologías y el efecto positivo que tendrá en nuestra capacidad de raciocinio. - A sociólogos y antropólogos que analizan las relaciones de las personas en las redes sociales. - Por qué la gente ya no paga por contenidos, sino por experiencias únicas y significativas. Como bien lo definió la revista Wired, este libro es "una mirada lúcida y privilegiada a un futuro próximo en el que las noticias, el mensaje y la identidad de las personas va a cambiar radicalmente".http://www.planetadelibros.com/vivo-en-el-futuro-y-esto-es-lo-que-veo-libro-49423.html

TRANSCRIPT

Page 1: Vivo en el futuro ...y esto es lo que veo, de Nick Bilton
Page 2: Vivo en el futuro ...y esto es lo que veo, de Nick Bilton

Nick BiltonVivo en el futuro y esto es lo que veo

Traducido por María Maestro

Page 3: Vivo en el futuro ...y esto es lo que veo, de Nick Bilton

PrólogoPor qué no volverán

Estimado CEO, Productor, Editor, Autor, Periodista, Gerente de Publicidad, Director de Cine...

No volverán.Los consumidores tradicionales no volverán. La publicidad impre-

sa no volverá. Los medios, las marcas y la narrativa tradicional no volverán. Y todos, tarde o temprano, experimentarán esta transición.

No me voy a levantar un día diciendo: «¡Eh!, la Red no es para mí, volveré a comprar CD, libros impresos y periódicos». Yo soy parte de esa nueva era de consumidores y contribuyentes, y estamos buscan-do nuevas formas de contenido y de narrativa. Si no nos la proporcio-nan, buscaremos en otro sitio, la fabricaremos nosotros mismos o, en ciertos casos, la cogeremos sin más.

No soy el único que piensa así. Sé que parte de vosotros confía en que estos cambios se frenen o que, al menos, se ralenticen. Pero no ocurrirá. No es un bache temporal en la carretera, es una sociedad que cambia a la vista de todos. La imprenta ayudó a cimentar y for-mar naciones partiendo de comunidades imaginadas. Hoy, Internet está haciendo lo mismo, cambiando nuestro concepto de localiza-ción, de confianza, de espacio, tiempo y conexiones.

Cierto, la economía irracional ha acelerado el ritmo de los aconte-cimientos, nos ha forzado a abandonar a trompicones el reproductor de DVD, los periódicos, la televisión por cable y la mayoría de las co-sas análogas, pero os aseguro que no van a volver.

Antes de que os entre el pánico, tened claro que por este acantilado

Page 4: Vivo en el futuro ...y esto es lo que veo, de Nick Bilton

14 VIVOVIVO EN EL FUTURO Y ESTO ES LO QUE VEO

nos precipitamos todos. El negocio de contar historias al completo (música, películas, televisión, periódicos, libros, relaciones públicas, anuncios publicitarios, enseñanza) se verá afectado. Todos sufriremos la misma mutación involuntaria. Algunos hemos dejado de pisar sue-lo firme y otros se dirigen irrevocablemente hacia el saliente. Pero hay una cosa clara: todos descendemos por el mismo precipicio. Lo que su-ceda al final de la quebrada es lo que aún debemos decidir, y para los más afortunados las lecciones de otros servirán de preparación.

Y es que, bien mirado, todos somos contadores de historias. Ya es-cribas un libro o un artículo periodístico, vendas coches o trajes, escri-bas una entrada en tu blog sobre el fin de semana o una nota de pren-sa sobre un nuevo producto, siempre estás contando una historia. Ya tenga 140 caracteres o la extensión este libro, un formato de vídeo, sea interactivo, en 3D o un relato narrado de viva voz, es una historia.

En el pasado, las historias costaban dinero y las narraban personas con acceso a la prensa escrita o a un estudio de televisión, pero ahora cualquiera tiene esa misma capacidad de distribuir y compartir in-formación. Con herramientas baratas a nuestro alcance, con nues-tros móviles, cámaras digitales y ordenadores portátiles, todos tene-mos la misma voz. Un breve vídeo de móvil sobre las revueltas de Chicago, cargado en YouTube por un paseante circunstancial, se si-túa junto al vídeo de una cadena de televisión multimillonaria como la CNN. Un tuit enviado por un estudiante iraní puede llegar al mis-mo número de personas que un mensaje de The New York Times.

Además, las comunidades anclaje que todos estamos creando —nues-tras redes sociales— ayudan a garantizar que cada mensaje se filtre y comparta con la misma relevancia y equidad, y que a todos nos lle-gue individualmente.

Los consumidores que no volverán corretean como hormigas en todas direcciones. Posiblemente os preguntéis a dónde van. Van bus-cando. Buscando nuevas formas de contar historias que aún no les hemos ofrecido. Al final de la quebrada, los nuevos medios afrontan una nueva narrativa: como en los primeros tiempos de la televisión, cuando los productores no sabían sacar partido del movimiento de cámara y empezaron a filmar programas de radio. Hoy, el negocio de

Page 5: Vivo en el futuro ...y esto es lo que veo, de Nick Bilton

EPÍLOGO 15

contar historias hace lo mismo con Internet. Cogemos nuestros anti-guos contenidos y nos limitamos a agregarlos a la Red, filmamos pro-gramas de radio.

Por inquietante que parezca, tenemos que admitir que no sólo ven-demos contenidos. No vendemos las palabras en la página o las imá-genes en la pantalla, sino que vendemos toda una experiencia. El contenido que creamos y vendemos es tan sólo un segmento de un rompecabezas de mil piezas.

A medida que avancemos en la escala narrativa, y dada la cada vez más delgada línea que separa al consumidor del creador, el medio de-jará de ser el mensaje. El medio lo impregnará todo. El mensaje será amateur, profesional e infinito. Y todo existirá como una colección común de bytes, aperitivos y comidas.

La sociedad está sumida en un interregno y lo que venga después no lo decidirán las corporaciones ni los gigantes de los medios de comunicación. Los consumidores tendrán el mismo peso en la dis-cusión. Debemos aprovechar este aprendizaje y juntos ayudarnos a explorar el futuro. Y conforme surjan las oportunidades que nos res-caten y nos quiten el polvo —que lo harán—, deberemos aprender una vez más a evolucionar, a comunicar y a contar historias.

La desaparición de los canales de distribución y la ubicuidad de los nuevos dispositivos dan paso a comunidades verdaderamente amal-gamadas cuyas nuevas materias primas serán longitud, integración, inmediatez y nicho.

No basta con cruzaros de brazos, ignorando y acallando al emplea-do de vuestra empresa que ha dejado de comprar CD o que ha cance-lado su suscripción a la televisión por cable; ni al que en lugar de leer un libro juega con videojuegos o ha dejado de comprar la edición im-presa del periódico. Estas personas os están hablando del futuro y de cómo funciona. Es cosa vuestra escucharles o no.

Es hora de reorganizarse, reflexionar y volver al negocio de contar historias.

Atentamente.Nick Bilton