vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se...

13

Upload: nilda-padua

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos
Page 2: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio,donde todo se compra y todo se vende ...

Ante esta realidad, muchos han perdidoel valor de lo GRATUITO y de la GRATITUD.

La Liturgia de hoy nos presenta el pensamiento de Dios:

Page 3: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

En la 1ª Lectura: El Profeta Eliseo cura al leproso Naamán. (2R 5,14-17)

El General sirio se presenta al Profeta para ser curado... Eliseo, sin recibirlo, manda que se bañe siete veces en el Río Jordán. El General humillado está decidido a desistir y volver a su tierra...Pero la comitiva insiste y él obedece... Y queda curado...Agradecido, proclama su fe en el Dios de Israely, como señal de su gratitud, lleva consigo de Israel un poco de tierra, para dar culto en su popria tierra al Dios verdadero.

Page 4: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

En la 2ª Lectura, Pablo, muy consciente de haber sido como un "leproso", en medio de los sufrimientos y privaciones de la prisión, encuentra motivos de alegría, de esperanza y de gratitud a Dios,por los favores recibidos, llegando a afirmar:

"Estoy encadenado como un prisionero,

pero la Palabra de Dios no está encadenada".

(2Tm 2,8-13)

Page 5: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

En el Evangelio, Jesús, de camino a Jerusalén, cura diez leprosos. (Lc 17,11-19)

Los leprosos debían vivir fuera de poblado, lejos del trato humano para no contaminar a los demás con su impureza física y religiosa.- Ellos gritan de lejos: "Jesús, maestro, ten compasión de nosotros..."- Jesús se "compadece" y les manda que se presenten a los sacerdotes,que eran los responsables para comprobar su curación y llevarlos a la reintegración en la Comunidad.

Page 6: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

- Los diez obedecen y “en el camino" se vieron curados.mas sólo uno volvió para agradecer... y era samaritano, considerado extranjero y despreciado por los judíos...- Cristo pregunta: “¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están?" Y añade: "Levántate, vete. TU FE te ha salvado".

* El episodio manifiesta el CAMINO DE LA FE:la fe nace de la esperanza en Jesús que cura, se concreta “en camino“, en la obediencia a la Palabra de Jesús y se manifiesta plenamente en la gratitud.

Page 7: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

Pormenores significativos de la narración del milagro:- “La lepra" representa el mal que afecta a toda la humanidad, produciendo exclusión e injusticia (el número 10 significa "totalidad").

A todos los que se sienten "leprosos", Dios les hace encontrar la vida plena, en la reintegración total en la familia de Dios

y en la comunidad de los hombres.

Page 8: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

- Judíos y Samaritanos juntos y solidarios: Dos pueblos enemigos, unidos por la desgracia y por el dolor. La lucha por la vida supera diferencias religiosas, políticas o raciales.Y juntos van a pedirle a Jesús: "Ten compasión de NOSOTROS".- La lepra desaparece “en el camino": La acción salvadora de Jesús es un proceso progresivo, en el que el creyente va descubriendo e interiorizando los valores de Jesús, hasta la adhesión plena a sus propuestas y a la efectiva transformación del corazón.

Page 9: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

- Sólo uno vuelve para agradecer: El Leproso curado vuelve "glorificando a Dios a grandes gritos". Reconoce a Jesús como liberador y está dispuesto a seguirlo. Agradece, cree, y recibe más: "Vete: tu fe te ha salvado". La fe de los demás llega hasta la curación; su fe hasta la Salvación. - “Y es un Samaritano" (extranjero) Los "de casa" no sienten necesidad de agradecer. El extranjero vuelve para agradecer. * La gracia de Dios es más valorada por quien no pertenece a la Comunidad... - ¿Qué nos dice este hecho?

Page 10: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

+ ¿Quiénes son los leprosos de hoy, que marginados y discriminados por la comunidad, continúan aún hoy sufriendo en la propia piel las consecuencias de las heridas de la lepra del pecado?

+ El agradecimiento: es una de las virtudes que ennoblece a la persona. Desde niños, se nos educa a agradecer los favores recibidos.

La gratitud es la actitud que brota del corazón de quien se siente amado por el amor de Dios...

Page 11: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

No todos saben agradecer. - No basta en la hora de la necesidad gritar: “¡Señor, ten piedad de mí!". Es necesario también manifestar nuestra gratitud por la liberación que ha acontecido en nosotros, comprometiéndonos con Él.- Saber agradecer a tantas personas, que han hecho nuestra vida más feliz:nuestros padres, los profesores, el sacerdote, el médico, el catequista, los compañeros de estudio, de trabajo, de deporte y tantos otros.

Page 12: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

- No basta sentir... Es importante también manifestar...- “Gracias" es una palabra tan sencilla, pero tan olvidada. Ella valora el don recibido y dispone aún más al donante.

+ EUCARISTÍA quiere decir: "acción de gracias". Aprovechemos este momento privilegiado para agradecer a Dios todos los favores recibidos en nuestra vida, y salgamos de aquí dispuestos a reconocer agradecidos también los innumerables favores recibidos de nuestros hermanos.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 13.10.2013

¡Gracias, Señor!

Page 13: Vivimos en un mundo en que la vida humana se ha transformado en un gran comercio, donde todo se compra y todo se vende... Ante esta realidad, muchos

MI DOMINGOCon la Palabra de Dios

Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto

Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF

Música: Obrigado SenhorD.R.