viviendaunifamiliar laura alvarez campana instalacion sanitaria.docx

Upload: yuber-tacuri-cristobal

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    1/11

    VIVIENDA UNIFAMILIAR 

    PROPIETARIO : Sra. Laura Alvares Campana.

    PROYECTO : Instalaciones Sanitarias, Ampliación (Cuarta Planta)

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    1. GENERALIDADES:Vivienda Multifamiliar del presente proyecto se refiere a las Instalaciones Sanitarias, se

    encuentra uicado !r. San Martin de Socaaya, Man". #, Su lote $$, %istritoSocaaya.

    &l proyecto de ar'uitectura considera una edificación de cuatro plantas destinadas aPrimer Piso * departamento de $ dormitorios +eistente+

    Se-undo Piso * departamento de * dormitorios + eistente+

    /ercer Piso * departamento de $ dormitorios 0eistente+Cuarta Planta * departamento de $ dormitorios +Ampliación+

    &l 1rea de terreno es de 22.3 m$ y el 1rea construida Cuarta planta (ampliación) es de

    24.5 m$.

    2. AGUA POTABLESe 6ar1 el c1lculo de consumo promedio de la acometida proyectada

    Acometida de di1metro 478 9%otación diaria.

    Vivienda de $ dormitorios 2: Lts. ; 2: Lts.TOTAL = 850 lts.

    &l proyecto considera de la red p

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    2/11

    @ue se-

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    3/11

    CAPITULO I: INSTALACIONES SANITARIAS - AGUA

    1.0. GENERALIDADES

    .as tuberías para agua potable correspondientes a estasespeci'caciones serán de policloruro de vinilo rígido para agua, con

    una presión mínima de traba(o de + /g0cm* a *+ C con unionesde rosca 1abricadas de acuerdo a las normas de 232"3#C 4 5664++078, 5664++*48- y 5664+6!

    PUNTO DE AGUA9enominase así la instalación de la tubería con sus accesorios,tees, llaves, codos, etc!: desde la salida para los aparatos hasta suencuentro con la montante o con la troncal!

    2.0. ACCESORIOS

    .os accesorios para esta clase de tubería serán de P!V!C!con1eccionados de una sola pie%a y de acuerdo alas mismasnormas! Sus super'cies serán li%as!

    UNIONES UNIVERSALES

    Serán 1abricados con 'erro galvani%ado del tipo de asiento cónicode bronce, su instalación se hará, cuando en los planos no estéespeci'cado!

     ;unto a las válvulas, una a cada lado y en las instalaciones visibles,

    sean estas en las entradas o salidas de tanques, termas, equipo debombeo, etc!

    VÁLVULAS

    .as válvulas de interrupción serán de 'erro galvani%ado del tipo decompuerta para una presión de traba(o de -+ 2bs0pulg*!, conuniones roscadas, con marca de 1ábrica y presión estampadas enba(o o alto relieve en el cuerpo de la válvula!

    .as válvulas de retención se regirán por lo especi'cado en lasválvulas de compuerta!

    .as válvulas

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    4/11

    instalación se e1ectuarán con tarra(a y con una longitud de rosca deacuerdo a lo indicado en el presente cuadro=

    Diá!"#

    $

    L%#&$ U"i'Diá!"#

    $

    L%#&$ U"i'

    >?@??

    5!75!68!6

    *?* >?

    5?

    6!**A!65+!-

    .a unión o impermeabili%ación de este tipo de tuberías se reali%aráutili%ando pegamento especial, debidamente garanti%ado por su1abricante! "o está permitido el uso de pinturas, ni pabilo conpintura: no se permitirá el uso de la tubería retirada alconstatarse que en las uniones se usó pintura!

    3.0. INSTALACIONES

    EN TERRENO

    Para la instalación de la tubería de P!V!C! directamente en eiterreno se apisonará previamente este, el que no debe contenerpiedras con cantos puntiagudos!

    EN EL PISO

    .a tubería debe ir dentro del 1also piso de concreto en lasedi'caciones de un piso y en el contrapiso o en las lo%as, en los

    pisos altos!

    EN EL MURO

    Para su instalación en muros se e1ectuará una canaleta en este, depro1undidad tal que con el tarra(eo posterior quede la tuberíaconvenientemente oculta!

    #n las instalaciones se tomarán en cuenta la colocación de loselementos empotrados, sean estos papeleras, (aboneras, etc!, a 'nde no e1ectuar quiebres innecesarias en la tubería!

    .a tubería de agua 1ría debe estar separada de la correspondienteal agua caliente a una distancia mínima de *+ cm!

    DERIVACIONES

    .as derivaciones para los aparatos que va a abastecer siempre y

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    5/11

    cuando en los pianos no esté determinado, será la siguiente=

    Para inodoros tanque ba(o +!*+ S!"!P!3!Para inodoros c0

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    6/11

    previamente a la colocación de tapones en cada una de las salidas!

    .os agentes desin1ectantes pueden ser cloro líquido, hipoclorito decalcio o cloro disuelto en agua! #l sistema se procederá a llenar conuna solución preparada en proporción de -+ partes por millón decloro activo, se de(ará reposar durante *E horas, al cabo de lascuales se tomará muestras para su análisis, los que deben arro(arun residuo de - partes por millón: en caso contrario se volverá ae(ecutar la prueba, una ve% que se ha obtenido este valor selavará el sistema basta eliminar el agente desin1ectante!

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    7/11

    CAPITULO II: INSTALACIONES SANITARIAS - DESAGÜE

    1.0. TU)ER,AS DE P.V.C. PARA DESAGÜE.as tuberías para desag$e y ventilación correspondientes a estasespeci'caciones será de cloruro polivinilo rígido de media presión,

    especial para desag$e y 1abricadas de acuerdo con las "ormas232"3#C 4 5664++808-!

    .a tubería P!V!C! FS!)!.!G deberá soportar una presión hidrostáticainstantánea de + Hg0cm* a una temperatura de *+ IC!

    PUNTO DE DESAGÜESe denomina punto de desag$e a la instalación de tuberías yaccesorios Ftees, codos, yees, reducciones, etcG, a partir de lasalida de cada uno de los aparatos, hasta la montante o ramaltroncal, seg&n sea el caso, incluyendo el ramal de ventilación, losregistros y sumideros!

    2.0. ACCESORIOS.os accesorios Ftees, codos, reducciones, etcG serán 1abricados deuna sola pie%a y no deben tener de1ectos en su estructura, deberánpresentar una super'cie lisa!

    UNIONES.as uniones para este tipo de tubería serán dei llamado espiga4campana con un vehículo cementado previamente, probado ygaranti%ado

    3.0. INSTALACIONESPara proceder a la instalación de la tubería se tendrá enconsideración que no presenten abolladuras, ra(aduras: debe estareBenta de materias eBtrañas en su interior! "o se permitirá la1ormación de campanas o espigas por medio de. calentamiento delmaterial!

    .a tubería durante todo el proceso de construcción debepermanecer completamente llena de agua hasta la entrega de laobra!

    PENDIENTES

    Para que las aguas servidas puedan discurrir por las tuberías yaccesorios es necesario darles cierta inclinación hacia el colectorgeneral! .as pendientes están dadas en porcenta(es: de no 'guraren los planos se deben optar las siguientes=

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    8/11

    Para tuberías de *? de diámetro *!+J

    Para tuberías de 5? de diámetro !-J

    Para tuberías de E? de diámetro !+J

    INSTALACIONES )A(O TIERRA

    .a tubería de P!V!C! para desag$e debe ir instalada sobre un soladode concreto en proporción =*, cemento4hormigón: con un espesorde + cm y un ancho, no menor de *+ cm! 3odo esto sobre elterreno convenientemente compactado, el relleno debe e(ecutarsecon tierra libre de piedras y por capas de 5+ cm regada ycompactada!

    .as tubería para las redes eBteriores, donde no indiquen los planosla instalación de tuberías de P!V!C, serán de concreto simplenormali%ado, con uniones espiga4campana como vehículo de unión,

    estoga alquitranada de 'bra larga y me%cla cemento arena enproporción = asentada sobre un solado de concreto de + cm deespesor en proporción =*: cemento4hormigón, sobre terrenoconvenientemente apisonado!

    .as uniones deben ser impermeables!

    INSTALACIONES EN LOAS

    .as instalaciones del desag$e se harán dentro de las lo%as si noeBiste indicación eBpresa en los planos! Se tendrá especial

    cuidado en e(ecutar el taponeado de las salidas en la parali%aciónde los traba(os! .as pruebas hidráulicas se llevará e1ecto antes delvaciado de la losa o aligerado seg&n sea el caso!

    INSTALACIONES EN MUROS

    #n la construcción de muros debe de(arse canaletas de acuerdo conel diámetro de la tubería con K o * cm de sobre ancho:posteriormente a la instalación, y probada la tubería, se rellenarácon concreto el espacio correspondiente, quedando la tuberíacompletamente empotrada! "o está permitido e(ecutar el picado

    del muro para empotrar la tubería!SALIDAS EN PISO

    .as salidas o derivaciones, para el servicio de los di1erentesaparatos, están su(etos a las siguientes dimensiones, si en losplanos no 'guran otras dimensiones!

    .avatorio !-- S!"!P!3!

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    9/11

    2nodoro !5+ del muro terminado.avadero !-+ S!"!P!3!idet !5- del muro terminado9ucha Variable en el piso

     3odas las salidas deben ser convenientemente tapadas mediantetapones cónicos de madera de acuerdo con el diámetro de latubería!

    4.0. OTROS ACCESORIOS

    REGISTROS

    "ecesariamente tiene que ser de bronce con tapa roscada y conuna ranura para ser removida con desarmador, se engrasará larosca antes de proceder a su instalación y esta debe quedar a rasdel piso en los lugares indicados en los planos!

    #n caso de que la tubería esté diseñada para ir colgada los registrostendrán la cabe%a en 1orma de dado para ser accionada con llave!

    SUMIDEROSSerá de bronce, con re(illa removible y se instalará a la redmediante una trampa ?p? y en el encuentro de las gradientesasignadas al piso!

    VENTILACIÓN.a tubería para el sistema de ventilación debe ser de P!V!C! con

    diámetro no in1erior a *?, el que debe terminar a 5+ cm S!"!P!3! yen un sombrero del mismo material!

    *.0. CA(AS DE REGISTRO.as ca(as de registro en la instalación sanitaria se construirán enlos lugares indicados en los planos y pueden ser de !5+ B !7+ F*? B*E?G y !7+ B !7+ F*E? B *E?G: la pro1undidad mínima estará deacuerdo con ía longitud del lote, cuyas aguas hay que evacuar! .apendiente de la tubería debe estar concordante con la pendientede la red general de desag$e, salvo indicación especial en losplanos!

    Sobre terreno convenientemente compactado se e(ecutará unsoldado de concreto, en proporción de cemento4hormigón =A de +cm de espesor: sobre el cual se construirá, con ladrillo Hing Hong enamarre de soga, la estructura de la ca(a con me%cla cemento4hormigón =E y debe ser íntegramente tarra(eada y planchada conarena 'na y en proporción cemento4arena =5: las esquinasinteriores deben ser cóncavas, en el 1ondo llevarán una media caña

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    10/11

    convenientemente con1ormada, con el diámetro de las tuberíasconcurrentes y con bermas inclinadas en proporción =E!

    9e quedar la ca(a de registro situada en la %ona de (ardines, la tapaserá de concreto armado con me%cla cemento, arena y piedrapartida, con una resistencia de 1cL8- /g0cm5 de 8 cm deespesor, llevará armadura en malla de 'erro de J? de diámetropara las tapas de 5+ B 7+ cm, - varillas en un sentido y 5 en el otroy para las de 7+ B 7+ cm llevarán - varillas en ambos sentidos yen un mismo plano deberán llevar, en ambos casos, dosagarraderas con varillas de 50A? de diámetro las que quedaránenrra%adas en la cara superior de la tapa, la que será 1rotachada ycon los bordes boleados con un radio de +!- cm!

    .as ca(as de registro cuya ubicación quede en veredas serán de'erro 1undido!

    .as ca(as de registro cuya ubicación esté en ambientes cubiertospodrán ser con marco y tapa con per'les metálicos, rellenadas conel mismo material de los pisos adyacentes, convenientemente1raguados, de 1orma que sea una sola pie%a, el per'l de la tapa consu relleno!

    .0. PRUE)A DE LA TU)ER,A

     3oda la instalación del sistema de desag$e debe ser probada paraconstatar que ha sido e(ecutada a entera satis1acción! .aspruebas pueden ser parciales pero siempre habrá una prueba

    general!

    Dna ve% e(ecutada la instalación de la tubería de desag$e seprocederá a taponear las salidas, se llenará con agua debiendopermanecer por un lapso de *E horas, sin que en este tiempo senote descenso en el punto más alto! #n caso de presentarse 1ugas,se procederá a reparar las mismas y se reiniciará nuevamente laprueba hasta que quede todo en per1ecto estado, recién despuésde esta prueba se pueden cubrir las tuberías!

    )requipa, )gosto *+-!

  • 8/17/2019 VIVIENDAUNIFAMILIAR LAURA ALVAREZ CAMPANA INSTALACION SANITARIA.docx

    11/11