¿vive o sobrevive la población en situación de

28
¿Vive o Sobrevive la población en situación de desplazamiento en la ciudad de Popayán? Del conflicto Armado al Conflicto Urbano 1 RONALD ALEJANDRO MACUACÉ OTERO El Autor Economista de la Universidad del Cauca, Especialista en Gerencia de Proyectos. Docente Universidad del Cauca e instructor del Servicio Nacional de Apren- dizaje SENA. Miembro del grupo interdisciplinario de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas (GICEA). Las opiniones, cálculos y demás estimaciones contenidos en este documento son de la responsabilidad exclusiva del autor. [email protected] ________________ 1 Articulo tipo 1. Investigación científica. El artículo es producto del proyecto denominado “Atención Integral a Población Desplazada y Vulnerable en Edu- cación, Capacitación Laboral y Generación de Ingresos en Huila y Cauca” ejecutado por la Fundación Manuel Mejía (FMM), en el marco del Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).

Upload: others

Post on 10-May-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

¿Vive o Sobrevive la población en situación de desplazamiento

en la ciudad de Popayán? Del conflicto Armado al Conflicto Urbano1

Ronald alejandRo Macuacé oteRo

El Autor Economista de la Universidad del Cauca, Especialista en Gerencia de Proyectos. Docente Universidad del Cauca e instructor del Servicio Nacional de Apren-dizaje SENA. Miembro del grupo interdisciplinario de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas (GICEA). Las opiniones, cálculos y demás estimaciones contenidos en este documento son de la responsabilidad exclusiva del autor. [email protected]

________________

1 Articulotipo1.Investigacióncientífica. El artículo es producto del proyecto denominado “Atención Integral a Población Desplazada y Vulnerable en Edu-

cación, Capacitación Laboral y Generación de Ingresos en Huila y Cauca” ejecutado por la Fundación Manuel Mejía (FMM), en el marco del Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).

Page 2: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

148Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

ResuMen

El presente artículo surge como producto del proyecto denominado “Atención Integral a Población Desplazada y Vulnerable en Educación, Capacitación Laboral y Generación de Ingresos en Huila y Cauca” ejecutado por la Fundación Manuel Mejía (FMM), en el marco del Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). El documento brinda una descripción general sobre los fenómenos migratorios, realiza una descripción de lo que se conoce como desplazamiento forzado en Colombia, haciendo referencia específica en la ciudad de Popayán, al ser una de las ciudades del país que más población en condición de desplazamiento alberga. Una vez conocido el contexto del fenómeno, se lleva a cabo una descripción del proceso guiado por la FMM, seguido por una caracterización de la población en condición de desplazamiento en la ciudad de Popayán a partir del procesamiento de información adquirida a través del levantamiento de encuestas, destacando algunas de las consecuencias que genera este fenómeno social. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

Palabras Claves: Migración, Desplazamiento forzado, Ciudad de Popayán

Abstract

The present article comes up as a result of the project so-called “Integral Attention to Displaced and Vulnerable Population in Education, Labour Training and Generation of Incomes in Huila and Cauca” carried out by Fundación Manuel Mejía (FMM), within the framework of the Program of Attention to Displaced and Vulnerable Groups of the United States Agency to International Development (USAID) through the Fundación Panamericana for the Development (FUPAD). The document offers a general description about the migratory phenomenon, it carries out a description about what is known like forced displacement in Colombia, doing a specific reference in the city of Popayán, because this is one of the cities of the country with more population in condition of displacement lodges. Once known the phenomenon context, it is carried out a description of the process guided by the FMM, followed by a characterization of the population in condition of displacement in the city of Popayán from the data processing acquired through surveys, emphasizing some of the consequences that this social phenomenon generates. Finally, it is given the pertinent conclusions and recommendations.

Key Words: Migration, forced displacement, city of Popayán

Recibido agosto 1 2008 Aprobado agosto 29 2008

Page 3: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

149Porik aNronald alejandro macuacé otero

el FenóMeno MigRatoRio

Dentro de los fenómenos que más interesan a los científicos sociales se en-cuentra el desigual crecimiento que se produce en las diversas regiones en que se divide un país, al igual que el crecimiento y la redistribución de su población en la medida en que se generan impactos directos en los lugares de llegada como en los de salida. Tanto el crecimiento de la población como su redistribución espacial dependen de tres variables demográficas: la natalidad, la mortalidad y las migraciones (migración y emigración). Donde, diferen-tes niveles de natalidad y mortalidad generan tasas de crecimiento natural2 diferentes en las diversas regiones de un país. Ahora, si por redistribución espacial se entiende el cambio de las proporciones en que la población está distribuida en las diferentes regiones de un país, aquellas tasas de crecimiento natural diferenciales conducen al cambio, reforzando o retardando el efecto del crecimiento natural diferencial. De esta manera, la migración completa el conjunto de variables que determinan los diferentes ritmos de crecimiento y de redistribución espacial de la población en las diversas regiones de un país.

La migración no sólo contribuye al proceso de redistribución de la población de una determinada región, también afecta la manera en que las personas se dis-tribuyen de acuerdo con sus particularidades. Es bien conocido el efecto que la migración diferencial por sexo tiene, sobre la población de los lugares de origen y de destino, al igual que es común observar, por ejemplo, que la proporción de hombres respecto de las mujeres en las ciudades grandes es algo baja, es decir, no hay equilibrio entre los sexos. De igual manera, la estructura por edad resulta afectada por el impacto migratorio3; los migrantes suelen ser personas jóvenes o adultas que migran solas o con sus hijos pequeños, contribuyendo así, a aumentar la proporción de personas en esas edades en el lugar de des-tino y a disminuirla en el lugar de origen. En el mismo sentido, las estructuras por estado conyugal, por actividad económica, por nivel de instrucción y de otro tipo, también resultan afectadas por este proceso de cambio; de ahí, que sea de mucho interés el análisis del impacto que los grupos migrantes tienen sobre los atributos de la población, al igual que los efectos que se generan en las zonas de salida como de llegada.

________________

2 Es la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad3 En la medida en que lleguen inmigrantes a un determinado lugar, transformaran la composición de la población

que reside en ella, al sumarse a la población existente, engrosando los rangos de edad a los que corresponden; mientras tanto, también afectaran la composición de la población del lugar del cual emigran, en tanto que, reducirán la composición de la población en los rangos de edad a los cuales corresponden.

Page 4: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

150Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

Generalmente, muchos aspectos concernientes a la migración no pueden estu-diarse en su totalidad, sino de manera muy parcial e incompleta, básicamente por limitación de los datos y sus respectivas fuentes. Cuando los datos son de origen censal muchas veces no es posible obtener más estimaciones que las de la migración neta, esto es, el balance de la inmigración y la emigración sin poder distinguir un componente del otro, puesto que se consigue tan solo un dato que surge de la diferencia entre migrantes e inmigrantes.

En cuanto a los atributos de los migrantes, solo puede disponerse de informa-ción sobre pocos de ellos y referidos al momento del censo y no al momento de migrar. Otra fuente mucho menos difundida es la encuesta, independientemen-te del formato que ésta presente. Pues si bien provee información mucho más detallada y profunda sobre los migrantes, carece de generalidad; la mayoría de las veces se refiere a la migración urbana – urbana y deja de lado, los otros tipos de migración4.

Ahora bien, la población a través de la historia se ve en la necesidad de mo-vilizarse en el espacio por diversas razones. Se mueve a diario para ir de su casa al trabajo o lugar de estudios, existen desplazamientos en los fines de semana y en vacaciones, otros por razones laborales tienen que desplazarse hacia otras regiones o países diferentes y para el caso en particular, otros tienen que desplazarse por motivos de seguridad. Todo este tipo de razones hacen parte del estudio de la movilidad espacial de la población; sin embar-go, no todas las formas de movilidad son necesariamente migraciones o co-múnmente aceptadas como tales, pues para ello es necesario que se cumplan unos criterios específicos, tal como lo plantea Rafael Puyol en su libro Geo-grafía Humana, los cuales hacen explícitos los movimientos de la población:

cuadRo 1.1 tipos de MigRaciones

Recurrentes No recurrentesLocales A C

Extra – locales B D

Fuente: Puyol et al (1995: 133)

________________

4 Para el caso en particular, la encuesta se convierte en un elemento fundamental, pues a través de la misma fue posible acceder a información verídica, correspondiente al proceso de migración rural - urbana de las personas que han vivido el fenómeno del desplazamiento.

Page 5: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

151Porik aNronald alejandro macuacé otero

La categoría A representa espacialmente los movimientos diarios por razones de trabajo, estudio, compra, etc., que no suponen nin-gún cambio de residencia. La categoría B (circulación) incluye los movimientos estaciónales o temporales de corta duración y de carácter cíclico que obedecen a motivos laborales, de estudio u ocio y que no suponen tampoco un cambio de domicilio. Y la categoría C abarca sobre todo los movimientos intraurbanos motivados por los cambios residenciales (Puyol et al, 1995: 133).

De acuerdo a lo planteado por Puyol, se puede decir sin miedo a equivocarse, que la migración es un concepto complicado y difícil de medir. Habitualmente, el único referente a utilizar puede ser la delimitación geográfica y adminis-trativa de una región; sin embargo, debido a la multiplicidad de regiones e igualmente de sus tamaños, resulta imprescindible manejar unos criterios claros (espaciales y temporales) que permitan considerar e identificar las verdaderas migraciones, de las que no lo son.

Teniendo en cuenta la matriz de tipos de migraciones (Cuadro 1.1.), es posible precisar que los movimientos de población que se asumen en el presente artículo como migración, son los de categoría D (extra-locales y no recurrentes). Dentro esta categoría de migración interna5 se puede enmarcar la problemática que padece la población en condición de desplazamiento, puesto que la movilidad espacial se convierte en una constante en la búsqueda de la estabilización so-cioeconómica, la cual no se logra fácilmente, pues no necesariamente en el sitio donde se llega una vez sucedido el acontecimiento que provoca el desplaza-miento, es el lugar en el cual se van a radicar definitivamente y bajo las actuales condiciones del país, muy pocas personas retornan a sus sitios de origen.

En conclusión, es complejo llevar a cabo estudios sobre migración a nivel general y con mayor razón en una ciudad como Popayán, debido a la carencia de datos estadísticos que reflejen este tipo de movimientos; a pesar, de ser una ciudad catalogada por ACCIÓN SOCIAL (Presidencia de la República) como una de las principales receptoras de migrantes anualmente en el país.

________________

5 Como migración interna, se entiende el proceso de pasar de una a otra subdivisión administrativa de un país, por ejemplo, de un municipio a otro, del área rural a la urbana, etc.

Page 6: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

152Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

la situación actual de la población en condición de desplazaMiento

El comportamiento de la población en el departamento del Cauca se encuentra fuertemente impactado por el flujo migratorio, flujo relacionado con un fenómeno muy marcado a nivel Nacional, como es el desplazamiento forzado. La Ley 387 de 1997 expedida por el Estado colombiano “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados por la violencia política en la República de Colombia” (Alcaldía Mayor del Municipio de Popayán, 2006: 33) y la cual define como desplazado a toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su se-guridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, viola-ciones masivas a los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público (ACCION SOCIAL).

El fenómeno del desplazamiento se ha presentado a lo largo de la historia del país, ha sido un elemento constante en el proceso de urbanización de las ciudades de Colombia y en algunas etapas de la historia se encuentran momentos críticos en los que el desplazamiento de vastos sectores de la población alcanza su cresta mas alta. Con todo, pese a que ha sido un fenómeno visible en la composición y recomposición sociodemográfica del país en los últimos años, las ONG, la iglesia y el mismo Estado han venido apostándole al diseño e implementación de herramientas metodológicas e instrumentos que permitan mostrar de manera válida y confiable la evolución del fenómeno. Las diferencias de criterio en lo conceptual, temporal y metodológico en el proceso de captura de la información sobre el desplazamiento, hacen que las cifras sobre este fenómeno difieran entre los distintos sistemas de información que manejan las ONG, la iglesia y el Estado.

Para ACCION SOCIAL, entidad Estatal que tiene dentro de sus funciones las de coordinar el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada -SNAIPD- y ser la responsable del manejo del Registro Único de Población Desplazada, es importante presentar la información estadística sobre el des-plazamiento en el país, con la cual se busca generar políticas encaminadas a la solución de problemas de tipo socioeconómico.

Page 7: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

153Porik aNronald alejandro macuacé otero

Frente a las anteriores apreciaciones, la información obtenida en ACCION SOCIAL registra la cantidad de personas sometidas al desplazamiento forzado y el número de hogares al que corresponden. De a cuerdo con los datos acumu-lados desde el año 1995 a 30 a 30 de junio de 2008 se indica que, durante este periodo han llegado al municipio de Popayán 38956 personas. Estas cifras, son bastante alarmantes, en la medida que datan de un conflicto armado latente en el país, muy marcado en el departamento del Cauca.

Las familias victimas del desplazamiento provienen de diferentes lugares de Colombia, ante todo de zonas rurales de los Departamentos de Putumayo, Caquetá, Cundinamarca, Valle, Nariño y de lugares como San Vicente del Ca-guan, Cartagena del Chaira y de otros Municipios del Departamento como San Sebastián, Bolivar, Patía, y del mismo Municipio del Tambo de sectores como Huisitó, La Paz y Quilcacé. (Prevención de infracciones al DIH y violaciones de Derechos Humanos en el Municipio de El Tambo, Personería Municipal. 2006)

Si bien es cierto que el departamento del Cauca es un gran receptor de población desplazada de otros departamentos del país, es de anotar, que el municipio de Popayán es el mayor receptor de población desplazada dentro del departamento; no obstante, no se ha podido establecer que incentiva a esta población a la ciudad, puesto que Popayán es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes, que carece de una estructura económica y productiva suficiente para soportar el peso de su propia población. Bajo esta perspectiva, si bien la cantidad de recursos con los que cuenta el municipio no son suficientes para generar mejores condiciones de vida a la población nativa, difícilmente puede responder de manera significativa, a la satisfacción de las necesidades más apremiantes de las personas que llegan a la ciudad por motivos de migración, especialmente la causada por el desplazamiento forzado; siendo ésta una realidad que viven todos y cada uno de los municipios receptores de este tipo de población a nivel nacional.

descRipción del pRoceso de capacitación laboRal y geneRación de ingResos

La Fundación Manuel Mejía (FMM) es una Organización no gubernamental que se origino en el año de 1960 por el gremio cafetero, su objetivo principal consiste en “organizar, financiar, y dirigir establecimientos educativos dedica-dos a la preparación de técnicos y expertos en las industrias cafetera y agro-

Page 8: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

154Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

pecuaria”; para desarrollar esta actividad, la fundación brinda capacitación utilizando su modelo propio de educación no formal.

Con el ánimo de validar su modelo educativo y ampliar la cobertura de ca-pacitación en temas relacionados con la economía solidaria y la seguridad alimentaria, se formuló un proyecto el cual fuese capaz de educar no solo a población cafetera como lo hacía de manera habitual, sino por el contrario, ampliar la cobertura en capacitación y entrar a contrarrestar de alguna mane-ra el bajo nivel educativo de la población en condición de desplazamiento en algunos municipios del departamento del Cauca y mejorar su situación laboral y condiciones de vida, mediante un proceso de generación de ingresos.

El proceso inició en el mes de mayo de 2007, después de un previo proceso de selección, se conto con la participación de 225 personas distribuidas de la siguiente manera: 150 en el municipio de Popayán, 50 en el municipio de El Tambo y 25 en el municipio de Timbio6.

El proceso de capacitación se desenvolvió alrededor de un tema que ha ge-nerado excelentes resultados como alternativa al sistema capitalista y es la “Economía Solidaria”. Cuyo fin pretendía dar a conocer a la población bene-ficiaria, de otra opción sobre la organización de los diversos procesos econó-micos generadores de ingresos y plantear sistemas productivos basados en la cooperación y la ayuda mutua de los participantes.

La FMM maneja tres modalidades: Modalidad presencial, Modalidad a distancia en entornos virtuales y Modalidad a distancia con módulos de aprendizaje. La modalidad con la que se orientó el proceso fue la última mencionada, por ende se trabajó con una serie de módulos, los cuales debieron ser desarrollados por el beneficiario o participante y equipo de trabajo, para finalmente llevarlos a un espacio común, denominado “Encuentro”. Los encuentros se realizaron periódi-camente de manera quincenal; en este espacio se aclararon dudas sobre los temas leídos tales como: ¿Cómo lograr la cultura de la asociatividad?, ¿Cómo participar en la gestión de una empresa de economía solidaria?, ¿Cuál es el proceso legal para constituir una asociación?, entre otros y reforzando el contenido a través de una serie de herramientas metodológicas y didácticas. Aunque la capacitación se desenvolvió alrededor de la economía solidaria, como complemento fueron

________________

6 Valerecordarqueelartículohacereferencia,específicamentealprocesovividoenelmunicipiodePopayán.

Page 9: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

155Porik aNronald alejandro macuacé otero

trabajados dos módulos de “Desarrollo Humano”, elemento fundamental para recuperar la autoestima e incentivar la confianza de los participantes, destacando el rol que cumplen dentro de su familia y dentro de la sociedad.

Después de 6 meses de capacitación y sensibilización a los beneficiarios sobre la importancia de la economía solidaria en un mundo globalizado, se finalizó con el primer componente, cual fue el de capacitación laboral y se inició la fase de generación de ingresos. La generación de ingresos consistía en otorgar a los beneficiarios un capital semilla de $650.000 (295 dólares) por persona, para que fuese destinado a la conformación de una pequeña unidad productiva capaz de satisfacer sus necesidades más apremiantes, previamente identificada y formulada en un plan de negocio.

En cuanto al proceso de seguimiento, es preciso decir que fue muy dispen-dioso debido a la gran movilidad que presenta la población, pero al realizar las respectivas visitas, se encontró que una buena parte de la población se encontraba comprometida con su unidad de negocio, aunque a su vez, otras personas no dedicaban el tiempo suficiente al mismo y no había un verda-dero compromiso, de tal manera que se llegaron a presentar casos donde el beneficiario abandonaba su negocio, por desempeñarse como empleado en cualquier otro negocio por algunos días o la semana completa. De otra parte, los negocios que mejor resultado tuvieron, sin demeritar los demás7, fueron aquellos que previamente se encontraban establecidos y lo que se realizó fue un fortalecimiento a los mismos.

Hoy día, después de 6 meses de seguimiento en el marco del proyecto y 6 meses después de su culminación, es posible plantear que, el proceso de ca-pacitación tuvo un impacto positivo en los beneficiarios y sus familias y más aún, el componente de generación de ingresos, puesto que los negocios que iniciaron y los que se fortalecieron en buena parte han continuado y a la fecha se han consolidado, bien sea de manera autónoma, como a través de la inter-vención de otras entidades de tipo gubernamental como no gubernamental. No obstante, esta afirmación no puede ser generalizable a toda la población desplazada residente en la ciudad de Popayán, puesto que a nivel nacional, departamental y local, el problema del desplazamiento forzado, no ha podido combatirse de manera estructural y todos los municipios receptores de este tipo

________________

7 Un mejor desempeño ha demostrado tener los negocios que se encontraban funcionando previamente y conocían el mercado, en relación a aquellos que iniciaron de cero.

Page 10: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

156Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

de población, si bien no han logrado satisfacer las necesidades más apremiantes de sus ciudadanos, mucho menos la de los nuevos contingentes poblacionales, los cuales no se tenía previsto recepcionar.

CaraCterístiCas soCioeConómiCas de la poblaCión en CondiCión de desplazamiento

El desplazamiento forzado inevitablemente enfrenta a las familias que lo pade-cen a la pérdida de sus pertenencias, trabajo, redes sociales, en definitiva, a la pérdida de su forma de vida habitual y los expone a cambios muy fuertes dentro de su dinámica, llevando a la aparición de dificultades económicas, sociales, culturales, ambientales y políticas, a nivel de las familias, como también, a los municipios y departamentos que las recepcionan.

A esta terrible situación, se suma la incapacidad por parte de las entidades pú-blicas colombianas para cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley 387 y los reglamentos que la desarrollan, sobre atención al desplazamiento forzado. Esto se ve agravado porque los municipios y las instituciones que se encargan de recepcionar inicialmente a esta población, en muchos casos no se encuentran preparados para realizar una adecuada atención. Por un lado no disponen de recursos para esta labor, por otro porque la mayoría de veces, no conocen las necesidades básicas ni las características que estas familias presentan.

La presente sección pretende brindar una noción sobre las particularidades socioeconómicas de la población en condición de desplazamiento en la ciudad de Popayán, tomando como referente la población participante en el programa inicialmente mencionado. La información que se dispone fue obtenida a partir de la aplicación de 100 encuestas realizadas a cargo del equipo interdisciplina-rio de la FMM, la muestra que se tomó, fue escogida aleatoriamente sobre el total de la población beneficiaria y se llevo a cabo en los hogares de residencia del beneficiario, los cuales se encuentran distribuidos especialmente sobre la periferia de la ciudad.

Aunque el análisis que se desarrolla en adelante obedece a la interpretación cuantitativa de los resultados que ofrece el levantamiento de las encuestas, es posible trascender estos límites y realizar interpretaciones más profundas sobre las problemáticas a las que se encuentran enfrentados este tipo de población,

Page 11: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

157Porik aNronald alejandro macuacé otero

debido al tiempo que se tuvo la oportunidad de compartir con el proceso de capacitación, el de generación de ingresos y la fase de seguimiento tanto en el término de desarrollo del proyecto, como el posterior a él.

De las encuestas aplicadas se obtuvo los siguientes resultados:

FiguRa 1

El 62% de los beneficiarios corresponde al sexo femenino, mientras el restante 38% corresponde al sexo masculino. Estos resultados muestran a la mujer con mayor porcentaje de participación dentro del programa llevado a cabo por la FMM; aunque no es conveniente generalizar esta situación al total de la población en situación de desplazamiento residente en la ciudad de Popayán, si se puede plan-tear que por circunstancias ajenas a la misma la mujer se convierte en cabeza de familia, usualmente porque se ha visto en la necesidad de huir del conflicto armado con sus hijos, tras la pérdida irreparable de su esposo o compañero.

FiguRa 2

Page 12: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

158Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

Tal como se observa en la figura 2, la población se encentra concentrada entre las edades de 18 – 40 años, seguidas por el rango de 41-50 años y en una menor proporción, entre 51 y mas años.

En Popayán el rango de edades más representativo es el de 18-40 años (72%), es decir que se hace referencia a población en plena edad productiva. Para esta población los modos de producción antes del desplazamiento marcan formas de explotación que son difíciles de replicar en el área urbana. Por fuera de la agricultura que se convierte en una de las actividades más frecuentes, es com-plicado que encuentren actividades productivas acordes con sus características culturales, es decir con lo que acostumbraban hacer en sus sitios de origen.

Se destaca la ausencia de la población de adultos mayores o ancianos dentro del total de la misma, sólo un 8%. Es posible que esto se deba a la resistencia de los ancianos a dejar su tierra y sus bienes por el nivel de arraigo que tienen a ellos. Podrían preferir morir en su hogar a tener que sufrir su perdida y por ende, enfrentarse a nuevas condiciones de vida. Aunque el cambio de hábitat es una situación muy difícil para esta población, para la población adulta, asumir la perdida y tener que afrontar un proceso de adaptación al nuevo ambiente, se torna mucho más difícil.

FiguRa 3

La familia (Figura 3) se constituye en el principal mecanismo de protección y estabilidad para las personas que sufren el desplazamiento forzado, a causa de la violencia generada por el conflicto armado. Los miembros de la familia se refugian en sus núcleos para sentirse fortalecidos y seguros frente a las nuevas condiciones que enfrentan. Aún así, muchas de ellas no logran sobrellevar las

Page 13: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

159Porik aNronald alejandro macuacé otero

dificultades que se presentan, generándose de tal forma muchos conflictos que en ocasiones generan desintegración familiar.

Las familias que se encuentran en condición de desplazamiento suelen estar conformadas entre 3 y 6 integrantes; aunque no se puede dejar de mencionar que existen familias hasta de 10 integrantes, lo que habitualmente significa que exista una alta dependencia económica, puesto que quienes desempeñan las actividades económicas son por lo general los padres de familia y los hijos mayores. Cuando se habla de hijos mayores es importante reconocer, que por ser familias que llegan a la ciudad provenientes de la zona rural, la edad que se ma-neja en éstas áreas para involucrar a los hijos a las actividades productivas dista significativamente de las edades que se establecen en la ciudad para trabajar, por ende no es raro encontrar niños de 10 años, desempeñándose productivamente en trabajos inadecuados y en largas jornadas laborales para ayudar a su familia; aún cuando exista en Colombia el código del menor, el cual establece que solo pueden desempeñar labores productivas acordes a sus capacidades físicas los mayores de 16 años y en jornadas inferiores a las cuatro horas diarias.

Es muy importante la atención específica de los niños tanto en opciones de educación, nutrición y protección. Los niños se convierten en un grupo con alta vulnerabilidad, debido a sus condiciones de fragilidad y dependencia, y con mayor frecuencia se convierten en los receptores de la violencia que se presenta al interior de sus familias. Especial atención, en este rango, merecen los jóvenes entre 12-17 años que corren el riesgo de engrosar las filas de las múltiples pandillas, grupos armados y bandas de delincuentes que se encuen-tran en los barrios de esta ciudad; además, muchos jóvenes se exponen a las redes de prostitución tan frecuentes hoy en día en el país.

De otra parte, aunque en los lugares de procedencia de las familias desplaza-das el cubrimiento en educación y salud no era óptimo, se observa que hay un detrimento de estos aspectos al llegar a la ciudad de Popayán. Básicamente esta situación se da por la insuficiente cobertura que el municipio tiene. Es decir, aún antes de que llegasen las familias en situación de desplazamiento, los as-pectos de prestación de salud y educación eran insuficientes en la ciudad. Con lo cual éstas familias llegan a acrecentar un problema que ya tenía dimensiones difíciles de solucionar para el municipio, por lo menos en un mediano plazo.

La población en situación de desplazamiento de la muestra refleja bajos niveles educativos, sobre todo en los rangos de edad de las personas adultas (Figura

Page 14: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

160Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

4). Ningún adulto refiere haber cursado algún nivel de instrucción técnica o universitaria, seguramente por no tener acceso a planteles con esta oferta, aunque también es posible que no existiese un interés en estas áreas, por la prioridad que tiene el trabajo en las familias de las zonas rurales

FiguRa 4

A nivel del municipio de Popayán, resulta imprescindible fortalecer los progra-mas de capacitación en formación técnica, debido a que el desplazado por su condición, es muy frecuente encontrar que se vea sometido a la explotación laboral por la necesidad del dinero para el alimento del día a día. Por lo tanto, en la medida en que se capacite en las áreas técnicas, es viable que a través de los programas de generación de ingresos se incline a llevar a cabo su for-mación a la práctica, mediante el montaje de su propio taller o negocio y por ende, ser autónomo económicamente.

En la ciudad de Popayán, la población en situación de desplazamiento reside en viviendas donde se encuentran hacinados y que en general no reúnen las condiciones básicas de protección y habitabilidad; además de no contar con los servicios básicos que garanticen una adecuada calidad de vida.

Las viviendas suelen estar ubicadas sobre la periferia de la ciudad con una ca-racterística muy peculiar, están dispuestas sin ningún orden claro con respecto a trazados de manzanas o calles. Esta situación es muy común en la mayoría de la parte urbana de Popayán, y se atribuye sobre todo a la procedencia y relación continua de sus habitantes con las zonas rurales del Municipio. De igual manera, el tipo de viviendas típico en los barrios populares de la ciudad, se asemeja a las construcciones de las zonas rurales. Es decir, viviendas en madera, con pisos de tierra o cemento y techos de zinc o eternit. Esta situa-

Page 15: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

161Porik aNronald alejandro macuacé otero

ción también es producto de los pocos recursos con que cuentan las familias ubicadas en estos sectores deprimidos de la ciudad, y la necesidad de utilizar materiales de bajo costo y fácil consecución.

FiguRa 5

Aunque la mayoría de la población manifiesta residir en casas es de anotar, que la vivienda en la que habitan, por construirse de forma ilegal, se excluye por si misma dentro de los estimativos del déficit cuantitativo de vivienda de la ciudad, y la subnormalidad hace referencia a las características de deficien-cia que presenta la vivienda, relacionados por la inadecuada prestación de servicios públicos y principalmente referido a su estructura física, puesto que una gran parte de ellas son construidas con materiales como latas, cartón, y materiales de desecho entre otros; materiales que nos son los más adecuados para la construcción de lugares de habitación.

En este sentido, (Figura 5) el tipo de vivienda en el que residen el mayor número de familias desplazadas de la muestra, se clasifica como casa o ranchos (76%), porque aunque los materiales utilizados para su construcción no son perdurables, ni cuentan con cimientos, son las usuales y tradicionales en algunos sectores de la ciudad. Dentro de este rango solo una pequeña parte habita en casas cons-truidas en cemento o concreto, con tejas de barro y pisos en baldosas. Un 12% de las familias expresa vivir en cuartos, que en su mayoría se ubican en casas como las descritas anteriormente. Esta condición implica el hacinamiento de toda la familia en un espacio muy reducido, con las implicaciones en la pérdida de intimidad y el propiciar situaciones de riesgo sexual para los integrantes más vulnerables de la familia (niños y mujeres). Un 1% está habitando en cambuches,

Page 16: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

162Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

que se definen como sitios de refugio provisional, los cuales están construidos con plástico y cartones; básicamente son recubrimientos de un espacio con algún material de desecho. Cuentan con un solo espacio sin ninguna condición de habitabilidad en el cual se alberga toda una familia, con todas las implicaciones que los conlleva a vivir hacinados y que han sido referidas anteriormente.

FiguRa 6

En cuanto a la propiedad de la vivienda (Figura 6), el 43% de las familias deben pagar arriendo por sus lugares de habitación, lo cual agrava su situación, porque los ingresos que obtienen son mínimos y no alcanzan para además cubrir este canon. Un 24% están de posada en viviendas de familiares y amigos, que se constituyen en principio en un referente de apoyo. Aunque en general la posada tiene ciertos límites en el tiempo, con lo cual los jefes de hogar, comienzan a sentirse presionados por encontrar un sitio para albergarse con sus familias, por último un 14% expresan tener algún tipo de propiedad sobre sus viviendas.

FiguRa 7

Page 17: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

163Porik aNronald alejandro macuacé otero

En cuanto al servicio de energía (Figura 7), aunque en su mayoría manifestaron tener acceso a ella, es importante saber que una gran parte de las viviendas aunque tiene acceso a este servicio, la forma como se accedió a él, es ilegal. La población que manifiesta no tener acceso a este servicio, deben utilizar velas o lámparas de petróleo, con los riesgos que éstos presentan para la iniciación de un incendio, sobre todo por el tipo de materiales utilizados en las viviendas.

FiguRa 8

Aunque la mayoría manifiesta tener acceso al agua del acueducto (Figura 8), es de resaltar que muchos de ellos lo hacen por medio de mangueras conectadas ilícitamente y en condiciones poco higiénicas, lo cual provoca enfermedades especialmente a los niños.

FiguRa 9

Page 18: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

164Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

La disposición de excretas (Figura 9) se realiza en un 3% a la intemperie, en ocasiones cayendo directamente a la quebrada o zona de humedal más cercana. Estas excretas quedan expuestas bajo las viviendas, durante todo el tiempo, esta situación agrava las condiciones de salubridad de las zonas donde residen, haciéndolas más propicias para que se presenten enfermedades. Un 27% de las familias cuentan con letrinas, casi todas de uso exclusivo para sus familias, que caen a pozos sépticos o directamente van a dar a caños. El 70% tienen conexión al alcantarillado, es de precisar que este alcantarillado no es el usual de las casas normales, por lo general se crea un alcantarillado a partir de la unión de tubos y mangueras, el cual mínimamente pueda satisfacer su necesidad y una gran parte de las familias reportan que tiran las basuras a los caños, con lo cual éstas se amontonan junto a las excretas, generando focos de contaminación que afectan a la población ubicada en estas zonas.

Al comparar la situación de los asentamientos urbanos generados a partir del sismo del año 1983 y los que establecen posterior a ello, se presentan grandes contrastes, puesto que en los primeros los habitantes de la ciudad y los ajenos a ella, vieron en el fenómeno natural la posibilidad de acceder a un terreno en el cual construir su propia vivienda, y de otra parte, la oportunidad de independizarse de su familia. Es importante aclarar que, los asentamientos que se establecieron, responden a la asignación de las ayudas tanto nacionales como extranjeras y por lo tanto, sufrieron un proceso de transición a barrios (Macuacé, 2007). Se puede decir que, los primeros respondieron al déficit de vivienda generado por el sismo y aunque en principio su apariencia no distó de los actuales, su particularidad se hace evidente en la legalidad de los terrenos que se hizo efectiva por adjudicación del Estado o entidades internacionales; mientras los segundos, se generaron especialmente a partir de personas procedentes de diversas áreas rurales del departamento y otros departamentos, motivados por el conflicto armado que vive el país, lo cual los llevo a tomar en muchos casos a la fuerza lotes abandonados ubicados en lugares de alto riesgo. En conclusión, no tienen la posibilidad de ser reubicados o legalizados.

En cuanto al tema económico y productivo, es posible afirmar que existe un gran número de personas en condición de desplazamiento que aún después de varios años de tener esta condición, no han recibido la ayuda de emergencia. Este panorama genera un nivel de incertidumbre muy alto frente a la política estatal de atención a población desplazada, en los diferentes municipios del departamento del Cauca.

Page 19: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

165Porik aNronald alejandro macuacé otero

En algunos de los casos, la no recepción de la ayuda de emergencia se debe a la falta de voluntad política de una parte, de la otra, debido al temor de re-gistrarse como desplazado con la intención de mantener oculta su situación.

Ahora bien, la población en situación de desplazamiento se dedica especial-mente al rebusque (trabajo de construcción, empleadas del servicio, ventas ambulantes, etc.) por lo tanto, no tienen ingresos fijos. Éste tipo de empleos o subempleos son adquiridos básicamente por la inexistencia nacional, depar-tamental y local, de un sistema productivo que se encargue de absorber los nuevos contingentes poblacionales propios e inmigrantes; de la misma manera, la imposibilidad de acceder a otro tipo de trabajo se puede atribuir a que ésta población carece de educación, por lo que se ve en la necesidad de emplearse o trabajar como mano de obra no cualificada, derivando de ello paupérrimos ingresos. No obstante, no todas las personas “gozan” de esta posibilidad, pues existe un número incuantificable de personas bajo esta condición que no de-vengan ingresos, por lo que se ven en la necesidad de vivir de la caridad de la demás personas.

En el proceso de generación de ingresos promovido por la Fundación Manuel Mejía, fue posible establecer el cambio de actividad productiva y la manera como se logró incrementar el nivel de ingresos.

FiguRa 10 FiguRa 11

Page 20: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

166Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

La ocupación de las personas que sostienen económicamente el hogar varió drásticamente en forma negativa (Figura 10 y 11), conllevando a una inestabi-lidad económica y derivando en situaciones de pobreza y marginalidad. Esto debido a las escasas oportunidades productivas en los centros de recepción, agravadas por la falta de experiencia y capacitación para desarrollar trabajos de tipo “urbano”, y por la falta de recursos para realizar actividades propias. Lo más notable es el paso de labores agropecuarias, en las cuales se ocupaba la mayoría de la población de la muestra, a labores de rebusque, casi todas esporádicas. Las ventas ambulantes, y los oficios domésticos se convierten en las opciones laborales de mayor posibilidad para ser desarrolladas por esta po-blación; para llevarlas a cabo, no requieren de un nivel educativo alto, además de que en el caso de las ventas, las pueden realizar de forma independiente sin estar sujetos a un patrón.

La poca presencia de artes y oficios, denota la poca capacitación de los jefes de hogar para desarrollar labores cualificadas. En el caso de labores agropecuarias, es posible que no se cuente con recursos para adquirir en primer lugar el terreno y en segundo lugar la herramienta necesaria para ejecutar esta labor en mayor proporción. Los oficios varios son una opción muy inestable, pero representativa (labores de cargue y descargue, construcción, vigilancia, entre otros), ya que agrupa a los jefes de hogar que no tienen conocimientos específicos en un área y no cuentan con recursos para seguir desarrollando su labor habitual.

Por otro lado, la mayoría de los jefes de hogar refieren que en raras ocasiones se encuentran pequeños espacios de tierra para cultivar o para criar animales, que es lo que hacían habitualmente y para lo que se sienten capacitados.

Predominan las actividades de tipo esporádico, es decir cuando se presenta la ocasión. Este tipo de actividades no generan una estabilidad ya que los ingresos fluctúan mucho. De igual forma, se observa que éstas labores se desarrollan independiente, o sea sin estar contratados por alguien para llevarla a cabo. Esta situación es positiva por cuanto denota un esfuerzo de los cabezas de hogar por no detenerse al no ser contratados y sobre todo por buscar opciones de salir adelante por si mismos; aunque supone unos riesgos importantes, puesto que no se tienen ingresos fijos ni garantías para la continuidad de las actividades emprendidas.

Page 21: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

167Porik aNronald alejandro macuacé otero

FiguRa 12 FiguRa 13

La comparación que se realiza en las figuras 12 y 13 respecto a los ingresos antes y después, consiste en la información que los beneficiarios ofrecieron respecto a los ingresos que percibían antes de iniciar el proceso de generación de ingresos a cargo de la FMM. Tal como se observa, aunque en la figura 12 se presenta oscilación, el promedio se logró establecer fue de $300.000 pesos (136 dólares), el cual se incrementó a $400.000 (181 dólares una vez iniciada la fase de generación de ingresos.

Aunque se identifica un incremento en el nivel de ingresos, se puede decir que el nivel de los mismos es demasiado bajo, puesto que el salario mínimo vigente para el año 2008 en Colombia fue de 461.500 (210 dólares), el cual correspondía a 8 horas diarias de trabajo, con descanso dos días a la semana, con seguridad social mediante régimen contributivo y el derecho a las respec-tivas prestaciones de ley.

Por su parte, para que ésta población pudiese incrementar su nivel de ingre-sos tal como se estableció, fue necesario que trabajase por lo menos 6 días a la semana, 8 horas diarias, sin acceso a seguridad social mediante régimen contributivo y derecho a las prestaciones de ley.

De esta manera, aunque a través del proceso mencionado fue posible mejorar el nivel de ingresos, el problema estructural sigue ahí; si se considera que en Colombia el Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE) estableció el concepto operativo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) el cual contempla cinco indicadores para medir la pobreza a través de carencia en la vivienda, educación y del empleo, los cuales son:

Page 22: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

168Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

1. Hogares en viviendas inadecuadas

2. Hogares en viviendas sin servicios públicos

3. Hogares con hacinamiento crítico

4. Hogares con alta dependencia económica

5. Hogares con ausentismo escolar

Así, se identifican como pobres o con NBI los hogares que tiene al menos una de estas características, y se denominan en miseria a los casos en que se presentan más de dos de éstas características.

Cuando se habla de vivienda inadecuada, éste es un indicador estructural puesto que los hogares que padecen este problema no pueden brindarle una solución real en el corto plazo. De igual manera sucede con las viviendas sin servicios básicos, puesto que con mayores ingresos no se soluciona el proble-ma, sino a través de inversión en infraestructura por parte del Estado, tal como ocurre en buena parte con el problema de la educación. De esta manera, una mejora monetaria temporal no permite una solución definitiva a la satisfacción de las necesidades básicas; ya que como logró establecerse, la mayoría de la población en situación de desplazamiento padece varias de las características enmarcadas en el NBI, lo cual las lleva a catalogarse en situación de miseria.

Por su parte, la ciudad de Popayán presenta graves problemas a raíz del au-mento acelerado de la población, al incrementarse la demanda de vivienda, provocando necesariamente un fenómeno de involución social, debido a que la cobertura de servicios de infraestructura y públicos no son suficientes frente a la demanda propia de los habitantes de la ciudad, viéndose agudizados con la presión de los nuevos contingentes poblacionales producto del desplazamiento forzado. Los flujos migratorios no provistos, causan detrimento de la calidad de vida de la población propia de la ciudad y de la misma, al incrementarse el desempleo, la inseguridad y generando a su paso, problemas de tipo social, económico, político, ambiental y cultural.

ConClusiones y reComendaCiones

La situación de desplazamiento es una problemática compleja, en tanto que depende de múltiples factores que se encuentran relacionados entre sí, y que

Page 23: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

169Porik aNronald alejandro macuacé otero

obedecen a situaciones, en la mayoría de los casos, por fuera de las posibili-dades de decisión de la población.

La política gubernamental para la atención del desplazamiento forzado, consti-tuye un marco de carácter asistencial, siendo aún muy insuficiente el desarrollo e impacto de las acciones y formas de intervención para la prevención de las causas del problema y para la solución duradera del mismo.

Las condiciones de las familias al llegar a una ciudad como Popayán son muy vulnerables. Al no poder acceder a servicios básicos ni tener opciones para su restablecimiento pasan a engrosar cinturones de miseria, viéndose enfrentados a una disminución en las condiciones de calidad de vida que antes tenían.

El desplazamiento genera una situación compleja que repercute en varios aspectos de la vida de las familias, ya que esto no se vivencia aisladamente. Las opciones de solución que se planteen deben partir de pensar que las inter-venciones deben igualmente influir a nivel integral en los diferentes aspectos en los que han sido afectadas las familias

ViVienda

Las condiciones de hacinamiento en las viviendas de las familias desplazadas, generan situaciones de riesgo para los menores y las mujeres que allí residen. Además, las vulnerables condiciones de las mismas colocan en riesgo a sus habitantes, ya que en cualquier momento se puede presentar algún desastre como incendios, o desplome de las viviendas con sus habitantes dentro. Es indispensable plantear acciones tendentes a mejorar las condiciones de las viviendas, tanto en ampliar los espacios de hábitat de las familias, como en fortalecer las decaídas estructuras que se presentan.

saneaMiento

La situación de salubridad por contaminación de excretas y basuras, puede alcanzar niveles riesgosos para las familias, provocando enfermedades e incluso epidemias. Por lo cual es necesario adelantar acciones de limpieza, prevención y educación para su adecuada disposición y tratamiento.

Page 24: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

170Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

niños

La población infantil requiere de una atención especial que garantice el ac-ceso a la educación en sitios dignos y con una adecuada calidad de la misma. Además demanda una acción urgente dirigida a que se superen los niveles de desnutrición que se presentan.

salud

La salud física y mental se constituyen en una necesidad que demanda una atención especializada y continua, ya que de seguir presentándose la misma situación de no prestación de servicios, las personas pueden alcanzar niveles de desesperación, expresados tanto a nivel físico como psicológico.

necesidades de capacitación

Resulta imprescindible fortalecer los programas de capacitación en formación técnica, pues en la medida en que se capacite en estas áreas, es viable que a través de los programas de generación de ingresos se incline a llevar a cabo su formación en la práctica, encaminado a ser autónomo económicamente.

Para el área rural, existe la gran necesidad de las asesorías jurídicas, y apo-yo técnico en temas productivos para las labores agrícolas y pecuarias. Sin embargo, es importante anotar que esta población carece de terrenos en los cuales pueda llevar a cabo sus actividades productivas, por lo cual, se verá en la necesidad de emplearse. Bajo esta circunstancia, es importante pensar en programas que además de capacitar puedan dotar al beneficiario de espacios en los cuales puedan desempeñar sus actividades económico – productivas.

geneRación de ingResos

Se hace necesario generar opciones de trabajo que garanticen a estas pobla-ciones la adecuada satisfacción de sus necesidades básicas y el desarrollo de procesos de restablecimiento de una forma digna. Estas acciones deben tener

Page 25: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

171Porik aNronald alejandro macuacé otero

en cuenta los niveles educativos de los jefes de hogar y la experiencia en el tipo de actividades que puedan desarrollar.

En la actualidad y bajo el sistema de producción capitalista, son muy impor-tantes las capacitaciones ofrecidas por la Fundación Manuel Mejía, como es el caso de la economía solidaria en el marco de la generación de ingresos. Pues se brinda a los beneficiarios la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida a través de un sistema solidario organizado (independientemente del nombre que este reciba, asociación, cooperativa, precoopertativa, etc.), cual permite una opción diferente al tradicional empleo por un salario; por el contrario, brinda la posibilidad de escoger su propio trabajo y luchar por alcanzar sus metas personales y colectivas, a través del trabajo en equipo, lo cual redundará en beneficios para su núcleo familiar.

Finalmente, las estrategias de estabilización socioeconómica deben integrar, como componente fundamental, aspectos relacionados con la estructuración del tejido social y comunitario, la cultura y las formas tradicionales de produc-ción de las comunidades desplazadas. En tal sentido, los proyectos productivos deben orientarse a la obtención de condiciones dignas de vida, seguridad alimentaria y sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental.

Page 26: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

172Porik aN

¿ViVe o SobreViVe la población en Situación de deSplazamiento en la ciudad de popayán? del conflicto armado al conflicto urbano

ReFeRencias

ALCALDÍA MAYOR DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN, (2006),Educación, Identidades y Ciudadanía en Popayán

CAMAYO, Ariel. et al. 1993 Características Socio – espaciales del Creci-miento Urbano de la Ciudad de Popayán: Tendencias y Perspec-tivas 1973 – 1990. Universidad del Cauca, Popayán.

CEPAL, 2001. El Espacio Regional: Hacia la Consolidación de los Asenta-mientos Humanos en América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Departamento Nacional de Planeación (DNP).2006 Índice de Calidad de Vida, Colombia

ELIZAGA, Juan. 1979

Dinámica y Economía de la Población, Santiago de Chile, Centro Lati-noamericano de Demografía, CELADE, Serie E, No 27

FLOREZ, Carmen. 2000 Las Transformaciones Sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Banco de la República. Tercer Mundo Editores. Santafé de Bogotá, Colombia.

GUEVARA, Rubén. 2004 Popayán Cuna de Hidalgos, Asiento de Des-plazados. �eb: http:�����.disaster-info.net�desplazados�in-�eb: http:�����.disaster-info.net�desplazados�in-formes�univalle�cauca�

LEGARDA, Antonio. 1985 Los Asentamientos en Popayán después del Terremoto de 1983. Banco de Datos de Planeación Municipal, Popayán.

LORA, Eduardo. 2005Técnicas de Medición Económica: Metodología y Aplicaciones en Colombia. Alfaomega Colombiana S. A.

MACUACÉ, Ronald. 2007Transición Demográfica y Desarrollo Urbano en Popayán: Un análisis de las dinámicas poblacional y el de-sarrollo de la ciudad entre 1985 – 2005. Universidad del Cauca

Page 27: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de

173Porik aNronald alejandro macuacé otero

ORTEGA, Héctor. 1991Incidencia de La Migración en el Crecimiento Demográfico de la Ciudad de Popayán 1964 – 1990. Universidad del Cauca, Popayán..

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (P. O. T. ) 2002 – 2011

POLESE, Mario, 1998Economía Urbana y Regional: Introducción a la Relación entre Territorio y Desarrollo. Libro Universitario re-gional. EULAC, GTZ

PROFAMILIA, DHA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Co-lombia. 1990, 1995, 200 y 2005, Santafé de Bogotá.

PUYOL, Rafael; ESTEBANEZ, José y MENDEZ, Ricardo. 1995 Geografía Humana. Ediciones Cátedra, Madrid.

RAY, Debraj. 1998.Economía del desarrollo. Antoni Bosch Editor. By Princeton University Press.

RODADO, Carlos; GRIJALBA, Elizabeth. 2001 La Tierra Cambia de Piel: Una visión integral de la calidad de vida. Editorial Planeta Colombiana, S. A. Santafé de Bogotá.

Page 28: ¿Vive o Sobrevive la población en situación de