vivan las caenas y muera la nación

3
10 segundos bastan para resumir mi opinión sobre los resultados electorales: https://vine.co/v/MwUx5Be6ezx y https://vine.co/v/MwUxDZ2Ip7B . ___________ España, un país en el que la alternativa al socialismo de la derecha es el comunismo de la izquierda (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/26/actualidad/ 1401123909_214185.html ). Desolador. Un barco hundido por sus propios tripulantes. Si el fin del ya de por sí muy intervencionista bipartidismo supone el inicio de Podemos, IU y compañía, casi que me quedo como estoy, porque claro, pensar en más libertad es ya utópico. No es que los liberales no nos movamos, es que quedamos pocos, es extenso el consenso socialdemócrata liberticida nacido en una Europa antaño dividida entre fascismo y comunismo, y que parece volver, como si lo presente no hubiera sido suficiente. Y lo triste es que poco queda ya que hacer. El heroísmo se agota como lo hace el amor con sufrimiento. Deja ya, mujer, a ese chico al que querías cambiar y que sólo te ha hecho llorar. En una crisis causada por intervencionismo estatal (http://juanramonrallo.com/2012/07/fraude-por-que-la-gran- recesion-2 / https://www.youtube.com/watch?v=a3cwA_jMpGk ) el Estado no ha hecho otra cosa que crecer, mientras el pueblo implora para que lo haga más aún. Ya esclavos a media jornada (http://www.libertaddigital.com/c.php? op=noticia&id=1276518107 ) y parece que aún hay margen, de qué… no lo saben ni ellos. País de imbéciles. El barco se hunde y la gente lo agujerea y celebra. Cae la libertad y se escuchan aplausos (y un "sí se puede" de fondo). Como si la orquesta del Titanic además de haber seguido tocando hubiese jaleado al iceberg. Así, los que quedamos que aún amamos la libertad y que creíamos posible una España próspera y libre (que viene a ser lo mismo) no vemos más salidas que irnos de esto que camina hacia una Venezuela pero sin petróleo. Unos en avión, otros en autobús, pero no volverán ya ni las oscuras golondrinas. El debate fronterizo no será ya si los

Upload: arturo-villa

Post on 14-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Por Arturo Villa

TRANSCRIPT

10 segundos bastan para resumir mi opinin sobre los resultados electorales: https://vine.co/v/MwUx5Be6ezx y https://vine.co/v/MwUxDZ2Ip7B.

___________

Espaa, un pas en el que la alternativa al socialismo de la derecha es el comunismo de la izquierda (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/26/actualidad/1401123909_214185.html). Desolador. Un barco hundido por sus propios tripulantes. Si el fin del ya de por s muy intervencionista bipartidismo supone el inicio de Podemos, IU y compaa, casi que me quedo como estoy, porque claro, pensar en ms libertad es ya utpico. No es que los liberales no nos movamos, es que quedamos pocos, es extenso el consenso socialdemcrata liberticida nacido en una Europa antao dividida entre fascismo y comunismo, y que parece volver, como si lo presente no hubiera sido suficiente. Y lo triste es que poco queda ya que hacer. El herosmo se agota como lo hace el amor con sufrimiento. Deja ya, mujer, a ese chico al que queras cambiar y que slo te ha hecho llorar.

En una crisis causada por intervencionismo estatal (http://juanramonrallo.com/2012/07/fraude-por-que-la-gran-recesion-2 / https://www.youtube.com/watch?v=a3cwA_jMpGk) el Estado no ha hecho otra cosa que crecer, mientras el pueblo implora para que lo haga ms an. Ya esclavos a media jornada (http://www.libertaddigital.com/c.php?op=noticia&id=1276518107) y parece que an hay margen, de qu no lo saben ni ellos. Pas de imbciles. El barco se hunde y la gente lo agujerea y celebra. Cae la libertad y se escuchan aplausos (y un "s se puede" de fondo). Como si la orquesta del Titanic adems de haber seguido tocando hubiese jaleado al iceberg.

As, los que quedamos que an amamos la libertad y que creamos posible una Espaa prspera y libre (que viene a ser lo mismo) no vemos ms salidas que irnos de esto que camina hacia una Venezuela pero sin petrleo. Unos en avin, otros en autobs, pero no volvern ya ni las oscuras golondrinas. El debate fronterizo no ser ya si los inmigrantes podrn entrar, sino si espaoles podremos salir. No sera la primera vez que el socialismo necesita de muros.

Acabaremos como Brad Pitt en "Guerra Mundial Z" huyendo de una plaga que ser de socialismo y miseria (tanto monta, monta tanto). La nica pregunta que ya tengo es Suiza, Reino Unido, Singapur, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda o un islote del Pacfico? Sea cual sea el destino, la T1 de Barajas (Adolfo Surez) es el camino.

Y esto no es nuevo, no es fruto de un simple resultado. Hace ya tiempo que me siento as (con ayuda tambin del informe de la Fundacin BBVA, por ejemplo: http://www.expansion.com/2013/04/05/economia/1365120289.html). O mejor dicho, que NO me siento as: espaol. Ya no s qu significa serlo. Si es ser como la mayora de espaoles, ni lo soy ni quiero. Slo quiero ser de mi gente, ser libre, que me dejen en paz. No queda otra que recoger las cosas e irse, pero no ser emigrante. El emigrante es el que deja su pas por otro con la esperanza de volver. Y esto ya no es nada mo.

No hemos cambiado tanto, siempre fuimos as. El camino de servidumbre, hoy como hace 200 aos y 15 das, se recorre al grito de "Vivan las caenas!". Y que vivan, gritan las turbas, y mueran los "negros" (apodo que absolutistas de entonces dedicaban a los liberales), muera la nacin, muera la libertad.

Como pez que se muerde la cola, la profunda ignorancia imperante incrementa el anti-liberalismo a medida que lo hace la crisis. Y a ms anti-liberalismo, ms crisis. Porque podemos ignorar la realidad, pero no las consecuencias de ignorarla, ya dijo en el siglo pasado Ayn Rand, quien tuvo que abandonar su Rusia natal por motivos similares, pero de peor escala si cabe. Irte para no volver, para esconder enseas, desplegar el campamento y asentarte como aquellos europeos que otrora (y pronto ahora) partan hacia nuevas tierras buscando alguna oportunidad o, que al menos, les dejasen en paz, les dejasen hacer, sin ms bandera que la libertad.

"Where liberty dwells, there is my country" ~ Benjamin Franklin.