viva la sierra 06 02 15

30
ARROYOMOLINOS DE LEÓN La alcaldesa y la presidenta de FEAFES firman un convenio de ayuda a los discapacitados psíquicos Galaroza La mejora de los caminos rurales por parte del Ayuntamiento crea numerosos empleos PARA VISITAR AROCHE www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es la Sierra IV Liga de Fútbol Sala, Higuera de la Sierra, del 16 de febrero al 25 de mayo Nº 341 | Viernes, 06 de febrero de 2015 Carnaval 19, 20, 21 de febrero Esta tarde se inaugura la XII Feria del Aceite de Zufre y VII de Productos Serranos que aglutina en 40 stands lo mejor de los sectores agroalimentarios y productivos de la provincia de Huelva El consejero de Economía visita las instalaciones del CADE de Aracena JOSÉ SÁNCHEZ MALDONADO “Esta red se ha convertido en un punto de colaboración con otras instituciones y administraciones” 360 EMPRESAS Y 500 EMPLEOS _ Desde 2009, este Centro ha apoyado la creación de empresas que han generado numerosos puestos de trabajo en la comarca, convirtiéndose en referente para todo aquel que acude con una idea de negocio

Upload: grupo-tms-media-media

Post on 07-Apr-2016

234 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Periódico comarcal de la Sierra de Huelva

TRANSCRIPT

Page 1: Viva la sierra 06 02 15

ARROYOMOLINOS DE LEÓNLa alcaldesa y lapresidenta deFEAFES firman unconvenio de ayuda alos discapacitadospsíquicos

GalarozaLa mejora de loscaminos rurales porparte delAyuntamiento creanumerosos empleos

PARA VISITAR

AROCHE

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

la SierraIV Liga de Fútbol Sala, Higuera de la Sierra, del 16 de febrero al 25 de mayo Nº 341 | Viernes, 06 de febrero de 2015

Carnaval 19, 20, 21 de febrero

Esta tarde se inaugura la XII Feria del Aceite de Zufre y VII de Productos Serranos que aglutina en40 stands lo mejor de los sectores agroalimentarios y productivos de la provincia de Huelva

El consejero de Economía visita lasinstalaciones del CADE de Aracena

JOSÉ SÁNCHEZ MALDONADO “Esta red se ha convertido en un punto de colaboración con otras instituciones y administraciones”

360 EMPRESAS Y 500 EMPLEOS _ Desde 2009, este Centro ha apoyado la creación de empresas que han generadonumerosos puestos de trabajo en la comarca, convirtiéndose en referente para todo aquel que acude con una idea de negocio

Page 2: Viva la sierra 06 02 15

02 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 vivaDirección postal

Calle Conde de Regla, Nº 2321230 Cortegana

Dirección electrónica

[email protected]

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sie-rra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Tama-ra Benítez Castilla, Antonio Sánchez, Paco Isidro Romero, Eli Moreno y Luna García

Teléfono

959 13 18 79689 81 95 70

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 [email protected]

Se presenta un patio electoral revuelto

■Esta entidad ha realizado recientementedos acciones dirigidas a las personas querealmente lo necesitan en Aroche. Enprimer lugar ha donado 2.000 euros a laAsociación AFA Mantengamos la Memoriacuya presidenta María José Cañado harecibido este importe. Por otro lado LaCaixa ha donado 56 cajas de alimentos, de25 kilos cada una, por valor de 1.400euros, al Ayuntamiento de Aroche. Ha sidoel Consistorio el que ha repartido estoslote entre la población más necesitada.

La oficina de LaCaixa de Arochecolabora con losmás desfavorecidos

Editorial La columna

Imagensolidaria

La dos

El Miedo a laMuerte I

En el apólogo de la tradi-ción judeo-talmúdica (sigloVI) y sufí (siglo IX), titulado“El gesto de la muerte”, elaterrado criado le pide a suamo un caballo para huir aSamarra a toda velocidad, yaque poco antes, la muerte lehabría hecho una señal deamenaza en el mercado. Enel paseo de la tarde, el señortambién se encuentra con la“Parca”, a la que interpelasobre la intimidación quehabría dirigido al sirviente, alo que aquella responde queno fue un signo de amenaza,sino de sorpresa, puesto quele extrañó verlo tan lejos deSamarra, lugar donde inex-cusablemente habría de re-cogerlo esa misma noche.

Junto a la indefectibilidadde la muerte a la que se aludeen la antedicha fábula, lasnotas que la caracterizanson: el sigilo con el que so-breviene y la nivelación detodos a los que toca con eldedo. El gran poeta JorgeManrique las puso de mani-fiesto en su magnífica obra“Coplas a la muerte de su pa-dre”, al señalar en su elegía,respectivamente: “Recuerdeel alma dormida, avive el se-so y despierte contemplandocómo se pasa la vida, cómose viene la muerte tan callan-do...”; y después “... allí losríos caudales, allí los otrosmedianos y más chicos; y lle-gados, son iguales los que vi-ven por sus manos y los ri-cos”.

No obstante la fatalidad, ladiscreción o la igualdad, elmayor de los efectos que lamuerte despliega sobre to-dos es, sin duda, el miedo, laangustia o la zozobra que enun momento u otro de la vidasentimos tras las visitas querealiza a familiares y conoci-dos o por las crisis existen-ciales que a unos u otros nosacaecen de vez en cuando.

Siendo verdad que a lospueblos primitivos no les tur-baba la proximidad del másallá, eventualidad que ob-servaban como un trance na-tural entre tantos, no es me-nos cierto que la muerte hagenerado siempre pavor alhombre corriente .

Continuará...

Redacción SierraFebrero 2015

La Consejería de Econo-mía, Innovación, Ciencia yEmpleo ha desarrollado unanueva jornada del ciclo ‘Eco-nomía y cooperación onu-bense’, centrada en esta oca-sión en el Sector Industrial, laIndustria Auxiliar y la Mine-ría y en la que una treintenade empresas han expuesto lasinquietudes y las propuestasque consideran prioritariaspara la provincia.

Según ha explicado el dele-

gado territorial de Economía,Innovación, Ciencia y Em-pleo, Eduardo Muñoz, la Jun-ta de Andalucía quiere reca-bar de primera mano las ne-cesidades, los obstáculos ylas potencialidades que de-tectan los empresarios de losdistintos sectores económi-cos provinciales. Así, ademásde la jornada de hoy, ya sehan celebrado las dedicadasal Sector Turístico y a las TICs,Servicios y Comercio, en tan-to que las jornadas se cerra-rán el 12 de febrero con la

antes de que les salga el grano, y hayan afirmadoque el adelanto de las andaluzas les ha cogidocon los deberes sin hacer, y que no consideranque vayan a ser alternativa de gobierno en laselecciones al parlamento andaluz. Susana Díaz,con el adelanto, ha conseguido al menos, quitar-se del medio a uno de sus peores enemigos. Sabiajugada.

De esta manera encaramos el mes de febrero,aunque esto no es como empieza, sino como aca-ba. En el amor y en la guerra todo vale, en políti-ca...casi todo, así que como decía el mítico Prats:¡A jugar!

nal que tanto les ha dado; más preocupados dedar con la palanca de los frenos que amortigüe sucaída libre, es decir, agarrarse a la mano de Pode-mos, que del propio gobierno de la comunidad yde sus compromisos con los andaluces. Un PPansioso de poder desde las últimas autonómicas,hace la cuenta de la lechera y le falta la leche ne-cesaria para gobernar en mayoría, Juanma More-no se deshace en su propio autobombo, confian-do que su ganancia sea la pérdida del PSOE por elavance de Podemos.

Y es que al final todos están pendientes de losde Iglesias, aunque estos hayan puesto el parche

RESPALDO DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA AL TEJIDO EMPRENDEDOR

La Junta se reúne con empresas de la Industriay la Minería para recabar sus propuestas

Agroindustria. Tras cada jor-nada, se elaborará un borra-dor con las principales con-clusiones alcanzadas con lasque trabajará la Delegaciónde Economía, Innovación,Ciencia y Empleo con objetode dar una respuesta viable.

El delegado territorial hamostrado su compromiso conlos emprendedores porqueson un pilar fundamental delbienestar de la provincia yson los auténticos generado-res de empleo. En este senti-do, ha argumentado que, pa-

ra contribuir a su progreso, laJunta de Andalucía pone enmarcha numerosas medidasque fomenten la vocaciónempresarial y el emprendi-miento, así como la difusiónde la cultura empresarial co-mo política activa de empleo,especialmente entre las per-sonas desempleadas queapuestan por emprender.

Entre las principales herra-mientas de apoyo al empren-dedor, ha resaltado el trabajorealizado a través de los Cen-tros de Apoyo al Desarrollo

Bien dice el refrán que "a quien madruga,Dios le ayuda"... y eso mismo ha debidopensar la presidenta de la Junta de Anda-lucía, Susana Díaz. Un adelanto electoral

que los demás grupos políticos vieron, en unprincipio, como una jugada apresurada de la Pre-sidenta en su beneficio; y que posteriormentehan cambiado su discurso asegurando que es elmomento perfecto para asaltar lapresidencia...total que aquí el que no se consuelaes porque no quiere. Vaya plantel.

Por un lado IU, ofendida por el movimiento so-cialista que les ha desterrado del gobierno regio-

Empresarial (CADEs) y laAgencia de Innovación y De-sarrollo de Andalucía (IDEA).Eduardo Muñoz ha destacadolos incentivos dirigidos espe-cialmente a la creación deempleo, al sector industrial,el fomento de la I+D+i, la in-ternacionalización y tambiénen materia de préstamos, pa-ra lo que se ha cerrado unconvenio con BBVA de formaque muchos emprendedoresy empresas pequeñas y me-dianas puedan acceder a la fi-nanciación más fácilmente.

Francisco BayoPozuelo

Page 3: Viva la sierra 06 02 15

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 03

ActualidadEL CONSEJERO DE ECONOMÍA _ visita las instalaciones del Centro y mantiene un encuentro con emprendedores de la comarca

Jose Sánchez Maldonado junto al alcalde de Aracena y los delegados del Gobierno y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

El CADE de Aracena impulsa la creación de 360empresas y 500 empleos en los últimos cuatro añosRedacción Sierra

El consejero de Economía,Innovación, Ciencia y Em-pleo, Jose Sánchez Maldona-do, ha visitado las instalacio-nes del Centro de Apoyo alDesarrollo Empresarial (CA-DE) de Aracena, que atiende auna población aproximadade 14.000 personas, y que haapoyado en los últimos cua-tro años la creación de 360empresas y 500 empleos.

Sánchez Maldonado tam-bién ha mantenido un en-cuentro con los emprendedo-res de la comarca para trasla-darles los servicios de apoyoal empleo y al emprendedorque la Junta desarrolla a tra-vés de la Fundación Andalu-cía Emprende. Durante estareunión, el consejero ha seña-lado como objetivo prioritariopara la Junta “la creación deempleo y dinamización de laeconomía, poniendo a dispo-sición de la ciudadanía anda-luza los instrumentos necesa-

rios para respaldar las inicia-tivas de autoempleo y paramejorar su empleabilidad”.

El titular de Economía harecordado que la Administra-ción andaluza cuenta con laRed de Centros de AndalucíaEmprende, actualmente con215 CADE, que dan coberturaa todo el territorio andaluz, 33de ellos en la provincia deHuelva. “Esta red se ha con-vertido en el primer referentepara los emprendedores entoda la región y en un puntode colaboración con otrasinstituciones y administra-ciones”, ha subrayado.

Asimismo, ha explicado

que estos dispositivos refuer-zan la apuesta del Gobiernoandaluz por el fomento de lacultura emprendedora, des-tacando la labor que realizanestas instalaciones en el im-pulso y la consolidación deproyectos empresariales, ge-neradores de riqueza y em-pleo en el territorio. “Una la-bor que desarrolla el personaltécnico especializado en cadaCADE, encargado de prestarservicios de asesoramientotécnico personalizado, for-mación y acompañamiento alos emprendedores en todaslas fases de desarrollo de suidea de negocio”, ha precisa-

doDe este lado, el consejero

ha defendido la apuesta de laJunta de Andalucía por estemodelo emprendedor, que es-tá obteniendo resultados po-sitivos en la reactivación de laeconomía, apoyando la crea-ción de empresas y, con ello,de nuevos puestos de trabajo.En 2014, Andalucía Empren-de ha impulsado la creaciónde 14.620 empresas y 19.797nuevos puestos de trabajo enla región (1.234 empresas y1.499 empleos en la provinciade Huelva).

CADE de Aracena

Este centro dispone de unasuperficie de 460,78 metroscuadrados, con espacio deasesoramiento técnico y cua-tro despachos de alojamientoempresarial para nuevas ide-as de negocio (con capacidad

El Ayuntamiento de Santa Olalla delCala está a punto de concluir las obrasde la última fase de la Residencia deMayores y Centro de Día de la localidad

INICIATIVA

para cinco proyectos). En laactualidad acoge a cuatro em-presas, principalmente delsector de viajes y turismo acti-vo.

Estas oficinas, que hancontado con una inversiónpública de 366.747,16 euros,prestan servicio a los munici-pios de Alájar, Aracena, Cor-teconcepción, CortelazorFuenteheridos, Galaroza, Hi-guera de la Sierra, Linares dela Sierra, Los Marines, PuertoMoral y Valdelarco.

Durante la visita, el conse-jero ha conocido los cuatroproyectos alojados en las ins-talaciones del centro, así co-mo las distintas actividadesque desarrollan con apoyodel personal técnico de Anda-lucía Emprende.

Desde su creación en 2009,este CADE ha apoyado la cre-ación de unas 360 empresasque han generado cerca de500 puestos de trabajo en lacomarca, convirtiéndose, se-

gún palabras de Maldonado,“en el primer referente paratodo aquel que acude con unaidea de negocio”.

Andalucía EmprendeEste ente es una fundación

de la Junta, adscrita a la con-sejería de Economía, que tie-ne como principal misión fo-mentar la cultura emprende-dora y la actividad empresa-rial en la región mediante laprestación de servicios deapoyo para ayudar a empren-dedores y empresarios en lapuesta en marcha y el desa-rrollo de sus ideas de negocio(asesoramiento técnico cuali-ficado, formación, tutoriza-ción, alojamiento empresa-rial, ayuda en la búsqueda devías de financiación…).

Para ello, cuenta con 215Centros de Apoyo al Desarro-llo Empresarial, 33 en la pro-vincia onubense, y con uncualificado equipo técnico deespecialistas en las distintasmaterias empresariales.

Jose Sánchez MaldonadoHa señalado como objetivo prioritario parala Junta “la creación de empleo y dinamiza-ción de la economía, poniendo a disposi-ción de la ciudadanía andaluza los instru-mentos necesarios para respaldar las ini-ciativas de autoempleo y para mejorar suempleabilidad”

Page 4: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

Redacción SierraFebrero 2015

En esta nueva edición de la Feria Oleo-zufre 2015, que se inaugura hoy viernes alas seis de la tarde por parte de autorida-des provinciales y locales, la villa de Zu-fre ha elaborado un extenso programaen el que se funden desde actividades lú-dicas, expositivas, de animación social ylas propias de la feria como son dos po-nencias.

Tal como ha señalado el alcalde de lavilla, Félix Rodriguez Silva, esta nuevaedición de la XII Feria del Aceite de Zufrey VIII de productos serranos pretendeconsolidar la ayuda a estos sectores deproducción en nuestro municipio, dar aconocer los valores del mejor aceite deoliva de la provincia y uno de los de máscalidad de Andalucía pero sobre todo enestos momentos de escasez y crisis im-pulsar a través de este sector otros comoel desarrollo turístico que se refleja en lavisita de miles de personas durante estostres días.

alizando a través de la realización de es-ta feria ha permitido dar a conocer demanera más generalizada en el sector elaceite de oliva de Zufre.

Igualmente dicha feria ha supuestopara Zufre un mecanismo a través delcual se fomenta también el sector turísti-co, puesto que permite que muchas per-sonas que nos visitan durante estos díaspuedan conocer nuestro patrimonio his-tórico artístico y comprobar in situ la be-lleza de sus calles y las espectacularesvistas de la serranía circundante que seaprecian desde los muchos miradoresque existen en el municipio, logrando deesta forma que Zufre sea conocido ade-más de por su aceite de oliva ecológico,por su riqueza artística y patrimonial.

Todo ello ha contribuido a que a lo lar-go de estos años desde 2003, se hayan ge-nerado nuevas iniciativas empresarialesque han ayudado al desarrollo socioeco-nómico y productivo del municipio y dela comarca, lo que ha supuesto la crea-ción de nuevos negocios y la contribu-

Oleozufre muestra lo mejor del aceite en una feriaque es referente en el sector agroalimentario

Dentro de la programación destaca-mos las dos charlas que se impartiránhoy y mañana y que reflejan la actuali-dad del sector. En la primera que tendrálugar hoy viernes a las 20:00 horas porJaime Fernández Castellá, ingenieroagrónomo, disertará sobre las “perspec-tivas del olivar ecológico de la Sierra enel marco de la nueva PAC”, tendrá lugaren el salón de actos de la Calle Linares; yla segunda que tendrá lugar el sábado 7 alas 12:00 horas en la Cooperativa Oliva-rera Ntra. Sra. del Puerto, la dará D. Feli-pe Garzón Navarro y tratará sobre las fa-ses de elaboración del aceite de olivaecológico.

Asimismo durante la feria tendrá lugarla visita, el sábado, del Club 600 de Sevi-lla y el domingo del Club de Motos de Se-villa Chapter.

Las degustaciones de dulces artesana-les elaborados por las asociaciones de lalocalidad y un venenciador con la degus-tación de vinos y chacina harán más par-

ticipativa y amena la visita al PabellónCubierto de la Calle Linares eje centraldel evento.

Esta feria de aceite de oliva y produc-tos serranos que se viene realizando des-de hace ya 12 años se inicio con la finali-dad de promover, difundir y divulgar elaceite de oliva de Zufre en la provincia yfuera de ella, con el paso de los años seimpulso un valor añadido como lo ecoló-gico, los productos serranos de nuestrazona y la innovación de un sector econó-mico tradicional en el municipio, lo queha permitido la consagración de dichaferia y lograr una gran dimensión de lamisma que repercute en la actividad so-cioeconómica del municipio.

Por tanto y en base a ello podemos de-cir que el hecho de que la Almazara deZufre pueda certificar aceite ecológico hapermitido que dicho aceite sea de unamayor calidad y tenga unas cualidadesmás apreciables, lo cual permite ser máscompetitivo en el sector. Esto unido a ladivulgación y promoción que se viene re-

DEL 6 AL 8 DE FEBRERO XII FERIA DEL ACEITE DE ZUFRE Y VII DE PRODUCTOS SERRANOS

04 VIERNES 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

FÉLIX RODRÍGUEZ SILVA_ El alcalde de Zufre destaca “con este evento pretendemos consolidar la ayuda a estossectores de producción en nuestro municipio, dar a conocer los valores del mejor aceite de oliva de la provincia y unode los de más calidad de Andalucía, pero sobre todo impulsar a través de este sector otros como el desarrollo turístico

La XII Feria delAceite de Zufre yVII de ProductosSerranosaglutina en sucarpa ubicada ensu pabellóncubierto a 40stands lo mejorde los sectoresagroalimentariosy productivos dela provincia

_

Stand del Ayuntamiento de Zufre donde el visitante puede obtener todo tipo de información sobre el municipio.

Page 5: Viva la sierra 06 02 15

ción a la creación de nuevos puestos detrabajo que para el municipio de Zufre esmuy importante y significativo.

Zufre cuenta desde hace 12 años con laferia del Aceite de oliva, un evento queaño tras año, se ha ido consolidando enla zona y que gracias al esfuerzo de orga-nismos públicos, de asociaciones loca-les y de la almazara del municipio se halogrado mantener y de conseguir que di-cha feria haya supuesto una referenciaen el sector del olivar y haya potenciadootros sectores como el turístico. Igual-mente existe un patrimonio olivarerobastante importante desde hace décadasque supone el principal cultivo de seca-no con mayor extensión en el término dela localidad y además ha supuesto siem-pre uno de los sectores que generan unamayor mano de obra entre la población,además este olivar deriva en la única in-dustria existente en el municipio, la cualha ido poco a poco adaptándose a losnuevos procesos de producción y a losnuevos cambios producidos en el sector.

La realidad del cultivo del olivar y la si-tuación por la que atraviesa actualmen-te la producción de aceite en la zona de

viva VIERNES 06 DE FEBRERO DE 2015 05

la Sierra de Huelva, está cambiando mu-cho. Hemos de tener presente que esmuy relevante lo que el olivar ha signifi-cado en la historia, en la cultura y en lascostumbres de la mayor parte de los pue-blos de la Sierra, y vemos como ese patri-monio agrícola que se ha ido acrecentan-do y adaptando a las nuevas circunstan-cias económicas y a las demandas deunos consumidores cada vez más exi-gentes en otras zonas y para otros secto-res productivos se está quedando, en loque se refiere al sector oleícola en la Sie-rra de Huelva, un tanto rezagado.

Hablamos de un olivar que constituyeuna actividad agrícola y económica baseen el municipio y que actualmente supo-ne una plataforma fundamental en laagricultura ecológica de la zona puestoque la mayoría de los agricultores estáninscritos en el Comité Andaluz de Agri-cultura Ecológica y fruto de ello se puedecertificar el aceite de oliva de Zufre comoaceite ecológico, lo cual permite abrirnuevas vías de mercado e impulsar la di-námica de mejora y de mayor productivi-dad del sector en nuestro municipio.

Se trata, por tanto, de apostar por el

desarrollo y la modernización del sectorolivarero y seguir impulsando la dinámi-ca de mejora, de mayor productividad yde creación de nuevas alternativas, antela crisis actual por la que atraviesa el sec-tor en la Sierra de Huelva. Pretendemospotenciar y recuperar al mismo tiempouna mano de obra que en su día llegó aser muy abundante, con lo que ello su-pone en la actividad económica de la po-blación, y que a corto plazo se exige co-mo indispensable, debido en un futuro alos posibles cambios que puedan surgiren el Plan de Empleo Rural, con la inten-ción de potenciar las labores agrícolasque suponen una importante repercu-sión en el sistema socio-económico de lazona, puesto que Zufre comprende unode los mayores términos en extensión dela provincia de Huelva.

El municipio de Zufre cuenta con unpatrimonio olivarero bastante importan-te, se trata de un olivar de pendiente, elcual supone el principal cultivo de seca-no, y con mayor extensión, en el términomunicipal de la localidad. Además su-pone uno de los sectores que generanuna mayor mano de obra entre la pobla-

ción, constituyendo así una de las pocasindustrias existentes en el Municipio co-mo es la Cooperativa Olivarera NuestraSeñora del Puerto.

Zufre se ubica a 446 metros de altitud,en la vertiente Sur del Cerro la Solana, enla Sierra del Zorrero que a su vez formaparte de las estribaciones orientales dela Sierra de Aracena, al norte de la pro-vincia de Huelva que dista de ella 115 ki-lómetros, y de Sevilla 82 kilómetros.

Posee un término de 34.070 hectáreas,siendo el tercero más extenso de la pro-vincia, se trata de un territorio amplio,montuosos, muy desigual, cubierto demonte bajo, encinas, alcornoques y oli-vos.

La producción más general es la bello-ta, aceitunas, siendo tan bien importan-te la caza: venados, jabalíes, conejos,perdices.

Tiene una población de 950 habitan-tes, en su inmensa mayoría se dedican aactividades agroganaderas, si bien estasactividades son variables durante el añoy no continuas. La industria casi no exis-te, se reduce a una Cooperativa Olivarera(Almazara), Nuestra Señora del Puerto.

Este año lamuestra setraslada alpabellóncubierto, unade lasinfraestructurassociales másimportantesejecutadas en elmunicipio

_

Laprogramaciónincluyeponencias,actividadeslúdicas,expositivas y deanimación

_

Page 6: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

BENEFICIO PARA EL CONJUNTO DE LA SIERRA

Redacción SierraEl pasado 27 de enero se

concluyeron al fin las nego-ciaciones entre el Ayunta-miento de Arroyomolinos deLeón y Feafes-Huelva, con lafirma del convenio para el es-tablecimiento de un centropermanente de ayuda a losdiscapacitados psíquicos.

Esta andadura comenzó eldía 15 de febrero de 2012, con

Inaugurado un centro permanente de ayuda a losdiscapacitados psíquicos en Arroyomolinos de León

06 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

AYUNTAMIENTO Y FEAFES-HUELVA _ firman un conveniode colaboración por el que el Consistorio cede un local,habilitado con todas las comodidades, por tres años

la celebración de la comisiónlocal de salud y servicios so-ciales de FEAFES (FederaciónAndaluza de Familiares y per-sonas con enfermedad men-tal) en Arroyomolinos de Le-ón, contando con la asisten-cia de la alcaldesa y la conce-jala de Asuntos Sociales delAyuntamiento, presidente yvicepresidenta de la Asocia-ción FEAFES – HUELVA, Tra-

bajadora Social de los Servi-cios Sociales ComunitariosSierra – Norte de Huelva, fa-miliares de vecino con enfer-medad mental y enfermerogestor de Casos y Dispositivode Apoyo de Trabajo Social dela Unidad de Gestión Clínicade Santa Olalla y, habiendosido informada el Dispositivode Apoyo de Trabajo Social dela Unidad de Salud Mental

Comunitaria de Camas, Sevi-lla.

Como primer objetivo de es-ta Comisión Local de Salud yServicios Sociales de esta lo-calidad, se estableció la de-signación de un local comosede de la futura Delegaciónde FEAFES, y después de tan-to tiempo, ya es oficial.

FEAFES es una Asociaciónde familiares y personas conEnfermedad Mental de Huel-va y su provincia, cuyo objeti-vo es prestar los servicios bá-sicos de atención necesariostanto para las familias, enfer-mos y sensibilización social.

Se ha creado la delegaciónen Arroyomolinos de Leónque pretende ser referenciasocial en toda la comarca y laSierra. Para ello, el Ayunta-miento ha cedido por el plazode tres años, un local habili-tado a tal fin con todas las co-modidades y dotaciones ne-cesarias para el ejercicio desus funciones. Por su parteFEAFES ha dotado de psicó-logo y asistente social al cen-tro, durante un periodo ini-cial de 6 meses, y con la inten-ción de prolongar en el tiem-po esta asistencia personali-zada.

La alcaldesa de Arroyomo-linos de León nos explica que

“nos encontramos geográfi-camente aislados ya que lasdistancia son considerablespara poder acceder a los po-cos recursos de que disponela Conserjería de Salud paraestos casos y a las personasdiscapacitadas no se les ofre-ce ningún punto de referenciacercano. Las familias debendesplazarse a grandes distan-cias para ser atendidos”. “Yeso no resulta ni eficaz ni po-sible en numerosas ocasio-nes, por los motivos eviden-tes. La sensibilización de lasociedad debería ser muchomayor en la tolerancia paracon estos enfermos y familia-res, que en sufren de primeramano la falta de recursos pro-pios o de la administración.Es por eso que apostamos porla creación de centros deatención directa, en la que nosólo se atiendan a familiaresy enfermos, sino en la que sefomente el voluntariado yacerquen este problema unpoco más a la sociedad, paraque entre todos consigamosuna convivencia mejor”, nosaclara la alcaldesa.

En la firma del convenio, laedil propuso la creación detalleres socio-culturales paralos enfermos y los familiaresque lo requirieran, siempre

bajo la supervisión de los ex-pertos, con lo que se cubriríala petición más demandadapor los familiares en estos úl-timos tres años, de ocupacio-nalidad, corriendo los gastosa cuenta del Consistorio, ini-cialmente hasta mayo. El ob-jetivo, además del explicado,es que los interesados de lacomarca, participen y com-prueben los beneficios de es-te centro, cuyo propósito es fi-jar estos servicios a lo largodel tiempo con la colabora-ción de organismos públicos,empresas privadas y particu-lares.

Se ha fijado para los martesy jueves para la realización deestos talleres en el centro deFEAFES ubicado en planta al-ta del antiguo centro socialpolivalente en C/ Juan RamónJiménez, nº1 de Arroyomoli-nos de León. [email protected]) o al 680 983 654.

“Invito a todos los interesa-dos de la comarca a acercarsey participar en este proyecto.Deseo de corazón que con es-tas medidas, logremos entretodos mejorar la calidad devida de las personas con en-fermedad mental y de sus fa-milias”, concluye Libia Gó-mez.

FERIA INTERNACIONAL DE LA CAZA 2015 EN ROSA DE LA FRONTERA

La Feria Internacional de laCaza llega a Rosa de la Fron-tera, puntual a su cita anual.Esta edición será la séptima yse desarrollará en el recintoferial durante los días 27, 28de febrero, y 1 de marzo, orga-nizada por el Ayuntamientorosaleño, en colaboracióncon Romian Producciones,S.L. y numerosas entidades einstituciones públicas y pri-vadas. Como es habitual, enesta feria tendrán cabidamuestras y actividades rela-cionadas con productos y ser-vicios de caza, fundamental-mente de la zona serrana y suentorno.

La superficie expositiva su-pera los mil metros cuadra-dos de naves, con un recintodistribuido en distintas áre-as, como son punto de infor-mación, zona de servicios,espacios de ocio, área de ex-

El Ayuntamiento prepara VII FICAR positores, lugar dedicado es-pecialmente a la alimenta-ción, restaurante, pista de ex-hibiciones o zonas para reha-las. Ya se pueden solicitar lainformación y documenta-ción necesarias para poderparticipar en la feria como ex-positor, y se están cerrandotodas las ofertas de activida-des y de ocio con las que sequiere agasajar a los visitan-tes.

El Ayuntamiento se en-cuentra trabajando a un rit-mo frenético para abordar lasmuchas vertientes que ha ad-quirido FICAR en los últimosaños, en los que ha pasado aconvertirse en un referentepara el sector cinegético yagroganadero en toda la pro-vincia onubense. Al mismotiempo, los contenidos com-plementarios de la cita nohan parado de crecer, ofre-

ciendo un programa muycompensado que incluye ac-tuaciones musicales.

Así, además de atender avisitantes especializados quevienen a comprobar los ade-lantos o innovaciones en lossectores de la caza, la agricul-tura, la ganadería o la alimen-tación, la feria tiene que aten-der a un público cada vez másnumeroso que se acerca a lalocalidad durante esos díaspara pasar un rato de ocio yentretenimiento.

A todo ello contribuye elAyuntamiento con el impulsode actividades que engrande-cen el programa. Como suce-derá con la convocatoria delconcurso gastronómico decomida y postres, para el queya se están preparando exqui-sitos platos.

En esta línea de comple-mentar las actividades de FI-

CAR, se ha lanzado una nue-va iniciativa, en este caso mu-sical. Durante la feria de esteaño se desarrollará el I Con-curso de Fandangos de Huel-va y su provincia, que se cele-brará el día 27 de febrero. Po-drán participar todos aque-llos cantaores y cantaoras noprofesionales que lo deseen,pudiéndose inscribir hasta eldía 15 de este mes. Los partici-pantes deberán interpretarcinco fandangos, siendo dosde ellos obligatoriamente de-dicados a la caza. La organi-zación pondrá un guitarristaoficial a disposición de aque-llos inscritos que no llevenacompañante a la sonanta, yel jurado valorará la originali-dad de las letras y la variedadde estilos.

En cuanto a los premios, seotorgarán tres, concretamen-te un primero dotado con 750

euros y trofeo, un segundo de400 euros y trofeo, y un terce-ro, consistente en 250 euros ytrofeo. Todas las interpreta-ciones quedarán grabadas,quedando a disposición de laorganización que las utilizarápara engrandecer el mundodel fandango.

En estos días, se están aten-diendo aspectos de suma im-portancia, como la selecciónde los azafatos y azafatas quetendrán la misión de atenderal público que llegue a FICAR2015. Para ello, se va a apostarpor vecinos que sean deman-dantes de empleo y que nohayan trabajado en ningunaedición anterior de la mues-tra. Los seleccionados y selec-cionadas se conocerán el día9 de febrero, al mediodía.

Para atender conveniente-mente a los aficionados quequieran visitar la feria, elAyuntamiento pone en mar-cha diversas iniciativas, comola previsión de una zona paraautocaravanas, que contarán

con aparcamiento amplio yasfaltado habilitado en el an-tiguo control de fronteras,junto al cuartel de la GuardiaCivil, en la travesía que llevahacia Portugal. Allí, los auto-caravanistas podrán encon-trar instalaciones adecuadas,dotadas de toma de agua yotros servicios.

Uno de los platos fuerte dela programación estará cons-tituido, sin duda alguna, porla actuación de Andy y Lucas,que ya están siendo espera-dos con entusiasmo por la po-blación serrana.

En la organización de FI-CAR 2015 participa el Ayunta-miento de Rosal de la Fronte-ra y sus cazadores, y cuentancon la colaboración de la Con-sejería de Agricultura, Pesa yDesarrollo Rural, la Diputa-ción de Huelva, la FederaciónAndaluza de Caza, las Deno-minaciones de Origen Jamónde Huelva y Condado deHuelva, y la MancomunidadSierra Occidental de Huelva.

Alcaldesa y concejala de Asuntos Sociales con representantes de FEAFES y vecinos de Arroyomolinos de León.

Page 7: Viva la sierra 06 02 15

CALA

El municipio valora positivamente el servicio de laOficina local de Intermediación Laboral y EmpleoRedacción Sierra

El Ayuntamiento de Calaabrió el pasado 24 de junio laspuertas de su Oficina Local deIntermediación Laboral y Fo-mento de la Empleabilidad(OLIFE), proyecto subvencio-nado por el Grupo de Desarro-llo Rural Sierra de Aracena yPicos de Aroche. Los serviciosque ofrece servicio son entreotros: la proximidad con lasoficinas del SAE, SPEE y Segu-ridad Social situadas en Ara-cena, a fin de evitar el despla-zamiento de las personas quenecesiten tramitar prestacio-nes y subsidios por desem-pleo, renovación de la deman-da de empleo; Asesoramientoen las TICs para las tramitacio-nes online y telemáticas; Se-

El Pleno aprueba por unanimidad las condicionesde un Fondo de Anticipos para los ayuntamientos

Redacción SierraEl Pleno de la Diputación

de Huelva ha aprobado porunanimidad las bases de unFondo Financiero de Antici-pos Reintegrables a Ayunta-mientos de la provincia con elque desarrollar, medianteuna ayuda monetaria única,la colaboración financieracon los municipios, con el finde que estos puedan seguirprestando sus funciones connormalidad. Se destinaránpara ello cinco millones deeuros y las bases establecendos líneas de anticipos reinte-grables para atender las nece-sidades transitorias de teso-rería, con un plazo máximode reintegro de un año, y quedeberá emplearse obligato-riamente en el abono de nó-minas del personal de cadaayuntamiento.

A este Fondo se podránacoger todos los ayuntamien-tos de la provincia que tengandelegada la recaudación conel Servicio Provincial de Ges-tión Tributaria. El fondo in-cluye una línea de anticiposreintegrables para hacer fren-te al importe bruto de las nó-minas generadas o que se ge-neren en la anualidad 2015hasta el mes de junio -seismensualidades, incluyendo

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

siones informativas para laOrientación laboral y la Bús-queda de empleo; Tramita-ción ayudas y subvenciones aentidades locales, empresas,emprendedores o asociacio-nes sin ánimo de lucro.

A la fecha de hoy, dicha ofi-cina ha realizado 591 atencio-nes a la población activa de lalocalidad en las que destaca,preferentemente, personasdesempleados del municipio,Ayuntamiento de Cala y otrasentidades y empresas, impli-cadas en el desarrollo sociola-boral de la localidad.

Desde la OLIFE se viene tra-bajando en diversos proyectosgeneradores de empleo cuyasactuaciones más destacablesson la puesta en marcha dos

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 07

Sierra |

Bolsas de Empleo Locales pa-ra un total de 55 contratacio-nes destinadas a la poblacióndesempleada y en riesgo deexclusión social a través deprogramas subvencionadospor la Junta de Andalucía y laDiputación Provincial o el de-sarrollo y ejecución de los Pro-gramas Emplea Joven y Em-plea 30 + de la Junta de Anda-lucía, a través de los cuales secontratarán a un total de 61desempleados.

Esta oficina del Ayunta-miento de Cala ha solicitado ala Diputación Provincial unaadhesión a un Programa Ex-traordinario de Empleo para lacontratación de personas ensituaciones de vulnerabilidadsocial.

tiza el principio de igualdadentre todas las entidades lo-cales que se encuentran conproblemas graves de tesore-ría", ha explicado el portavozsocialista, José Martín.

Martín, al igual que el por-tavoz del grupo de IzquierdaUnidad, Rafael Sánchez Rufo,ha apostado “por un cambioen el modelo de la financia-ción local” y ha reiterado que“se trata de una media palia-tiva”. Por su parte, el portavozde los populares, GuillermoGarcía de Longoria, quientambién se ha mostrado muysatisfecho por el acuerdoadoptado, se ha acordado de“los trabajadores de los ayun-tamientos de Ayamonte y Bo-llullos, quienes llevan variosmeses sin cobrar”, y ha teni-do palabras de reconocimien-to para “aquellos otros alcal-des que si pagan las nóminasde sus empleados mes a mes,y es justo reconocer”.

El Fondo Financiero de An-ticipos Reintegrables estarádestinado a aquellos ayunta-mientos de la provincia deHuelva con población inferiora 50.000 habitantes, que ten-gan convenio vigente de dele-gación de recaudación con elServicio Provincial de Recau-dación y Gestión Tributaria

enero- y otra línea de antici-pos reintegrables para hacerfrente al importe líquido delas nóminas no abonadas ge-neradas en la anualidad 2014.

El portavoz del equipo deGobierno, José Martín, ha se-ñalado que la Diputación Pro-vincial pone en marcha estefondo de modo único y excep-cional, “con objeto de evitarque muchos ayuntamientos,ante situaciones de impagogeneralizadas, no puedanprestar sus servicios y portanto colaborar en el desarro-llo provincial". Una medidacon la que, según Martín, seestá asegurando que losayuntamientos, "en una le-gislatura excepcional, dondese ha producido la mayor ba-tería de planes de ajuste de lademocracia, a la que se haunido por motivos de la crisisuna bajada de sus principalesingresos, puedan hacer frentea situaciones de tesorería quemerman su labor".

La puesta en marcha de es-ta medida es posible "por lagestión económica responsa-ble de la Diputación, que per-mite en una época como la ac-tual atender a las necesida-des de muchos municipios, yademás a través de una con-vocatoria pública que garan-

5.000.000 EUROS _ Esta cantidad deberá emplearseobligatoriamente en el abono de nóminas del personal

OLIFE evita desplazamientos de las personas que necesiten realizar distintas gestiones.

Page 8: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

SANTA OLALLA DEL CALA

Redacción SierraEl Ayuntamiento de Santa

Olalla del Cala está a puntode concluir las obras de la úl-

La Residencia de Mayores y el Centro Díaa punto de convertirse en una realidad

08 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

Antonio Plaza visita las nuevas instalaciones.

ANTONIO PLAZA _ El alcalde santaolallero remarca que con su equipo de Gobiernose han aumentado las prestaciones en servicios sociales y empleo de su municipio

tima fase de la Residencia deMayores y el Centro Día de lalocalidad, una apuesta delequipo de Gobierno actual,

con su alcalde Antonio Plazaa la cabeza, que desde que to-maron las riendas del gobier-no del municipio, no han ce-sado en su empeño por mate-rializar esta infraestructura.

Más de un millón de eurosse han invertido en esta obradesde la llegada de Plaza alAyuntamiento. En esta últi-ma fase se ha invertido250.000 euros, con el afán deponer en funcionamiento es-te servicio tan demandadopor la población y que se en-contraba enquistado en eltiempo, llevando más de dosdécadas en proyecto desde suinicio.

Esta última fase dejará eledificio prácticamente termi-nado en cuanto a obras de al-bañilerías se refiere, ademásse incluyen también el acaba-

do de carpintería del mismoen todos sus dormitorios ypuertas de paso, además de lapintura total del edificio, ajar-dinado de sus patios y termi-nado de la totalidad de susdormitorios.

La dejadez y el abandonode la última década en el edi-ficio, ya son historia, y gra-cias al trabajo realizado por elgobierno actual, comprome-tido con las causas demanda-das por la población y por elPatrimonio del pueblo, ha re-cobrado la importancia quemerece y será puesta en valoren breve, para disfrute de tan-tos y tantos mayores, aboca-dos a abandonar la poblaciónen demanda de este servicio ybuscar asilo en otras residen-cias de la comarca.

Ahora, y después de un ar-

duo y duro trabajo, la residen-cia va a poder ser una reali-dad definitiva, al concluirsela última fase de actuación dela misma. Antonio Plaza haquerido poner de relieve la lu-cha del Partido Popular deSanta Olalla del Cala para au-mentar las prestaciones en

servicios sociales y empleo,“consiguiéndolo en unostiempos muy difíciles”. El al-calde también ha destacadoque “la residencia la empezóun gobierno popular en Ma-drid y la va a terminar un go-bierno municipal que se preo-cupa de los problemas y desus vecinos”. El alcalde san-taolallero ha criticado lo queconsidera “mentiras socialis-tas y manejos de las institu-ciones al servicio partidista yno al de los ciudadanos, o desus ayuntamientos sean delcolor político que sean”.

Page 9: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

GALAROZA

Redacción SierraFebrero 2015

El Ayuntamiento de Gala-roza ha puesto en marcha unambicioso programa de ac-tuaciones en el medio rural,

El Ayuntamiento apuesta por elempleo y la mejora de sus caminos

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 09

Operarios del Ayuntamiento realizan mejoras y limpieza de los caminos.

ANTONIO SOSA_ “Con estas labores queremos seguir luchando por recuperar unimportante patrimonio local cuyo buen estado es imprescindible para los vecinos”

centrado principalmente enel arreglo y adecentamientode los caminos de su términomunicipal. Conscientes de laimportancia de este recursopara diversas parcelas econó-

micas y sociales del munici-pio, el equipo de gobierno ca-chonero ha impulsado accio-nes de reparación de daños ydel mal estado en que se en-cuentran algunas vías pecua-

rias. En algunos casos, las ac-tuaciones se han producidoen colaboración con los veci-nos, en aporta de material ode mano de obra, mientrasque en otras ocasiones han si-do iniciativas propias en todosu conjunto.

Para hacer frente a este re-to, el Ayuntamiento ha apro-vechado los planes de empleoque han puesto en marchatanto la Junta de Andalucíacomo la Diputación de Huel-va. De esta forma, según el al-calde, Antonio Sosa, “estosplanes han supuesto la opor-tunidad perfecta para dar ungran impulso a esta demandade los vecinos, que necesitanunos caminos accesibles ylimpios para sus quehaceresdiarios”.

Del programa Emple@ Jo-ven se han utilizado recursos

para destinar más de una de-cena de chavales con contra-tos de un mes de duración.También los programas de in-clusión social de la Junta y dela Diputación han destinadoquince beneficiarios para elproyecto municipal de cami-nos, mientras que el Em-plea30+ se va a emplear ínte-gramente en esta actividad,empleando a doce vecinosdurante un mes.

En total, se están movili-zando unos recursos econó-micos que rondan los 40.000euros en mano de obra, a losque hay que sumar otros6.000 euros en materiales,que serán de aportación ex-clusiva municipal.

En cuanto a los senderosafectados, uno de los cami-nos donde con mayor intensi-dad se va a actuar es en el queconduce desde Galaroza aValdelarco, que presenta tra-mos de difícil acceso y que es-tá recibiendo labores de des-broce y limpieza de la calza-da. Otras vías que se verán be-neficiadas de esta actuaciónserán el Camino de la Sierra,el Camino al Castaño, Caminodel Pitoso, en cuyo transcursose está abriendo un tramoque está cerrado por la male-

za, teniendo incluso arbole-da entre pared y pared y uncerramiento particular conuna valla que se está proce-diendo a eliminar. Tambiénse está aprovechando paralimpiar los senderos, retiran-do chatarra, muebles, escom-bros e incluso vehículos depuntos negros que se han de-tectado en determinados ca-minos.

Para Antonio Sosa, “con es-tas labores el Ayuntamientoquiere seguir luchando por elempleo y recuperar un impor-tante patrimonio local, cuyobuen estado es imprescindi-ble para que los vecinos pue-dan acceder a sus huertas yfincas, y que se encuentranen mal estado por la vegeta-ción, la rotura por el paso devehículos o su falta de adap-tación a nuevos usos”.

“Estos caminos, puntualizael alcalde de Galaroza, sonmás que centenarios en mu-chos casos y forman un lega-do que desde hace años tieneun uso complementario al delpaso de los vecinos a sus cam-pos, como es el del senderis-mo, actividad importante pa-ra nuestro pueblo por los mi-les de turistas que nos visitana lo largo del año”.

Page 10: Viva la sierra 06 02 15

DATOS PARA EL 2015 _ El presupuesto de la empresapública para el nuevo ejercicio asciende a 80,41 millones, un0,43 por ciento menos que el del pasado año

10 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2014 viva

Sierra |

BALANCE ECONÓMICO

Las cifras de Giahsa en 2014 arrojan una reducciónde costes en la gestión de casi 6,6 millones

El director ejecutivo deGiahsa, Manuel DomínguezLimón, ha realizado una lec-tura analítica del balanceeconómico de la empresa pú-blica de gestión en el ejercicio2014. La primera considera-ción, explica, es que “la nue-va realidad del Giahsa, quearrancó hace algo más de unaño, refleja una destacada ca-pacidad de gestión que arrojauna reducción global de cos-tes de casi 6,6 millones de eu-ros”. Lo más relevante, segúnDomínguez Limón, ha sidolograr en este último ejercicio“una máxima economía decostes sin renunciar a la efica-cia y la calidad del servicio”.Las distintas medidas adop-tadas en esa línea, ademásdel importante ahorro econó-

mico, han pasado por “refor-zar los pilares de nuestrocompromiso como empresapública, priorizando aspec-tos como la protección social,la cercanía a los ciudadanos yla estrecha colaboración connuestros ayuntamientos”, es-pecifica.

Después de un año de pro-fundos cambios operativos,con un firme trabajo “pararesponder a los compromisosadquiridos, se puede decirque hemos logrado uno de losprincipales objetivos que nosmarcamos hace aproximada-mente un año: ofrecer a losciudadanos de la provinciaun mejor servicio”. Esta re-ducción de gastos, explicaDomínguez Limón, “no haafectado a la calidad del mis-

mo debido a que hemos opti-mizado los procedimientos ylos recursos, aprovechandoigualmente los precios demercado en materia de com-bustibles, energía, reactivos orepuestos”.

PRESENTE Y FUTURO IN-MEDIATO

Esta racionalización decostes se ha visto especial-mente reflejada en dos gran-des apartados: proveedores(compras y servicios exterio-res) y costes laborales, con4,4 y 2,1 millones de ahorrorespectivamente. La optimi-zación de estos últimos, acor-dada hace un año con los pro-

Manuel Domínguez Limón, presentaba los resultados económicos de Giahsa en el ejercicio 2014.

pios trabajadores, “ha permi-tido afrontar esta nueva etapasin medidas traumáticas dedestrucción de empleo”. Ade-más, explica el director ejecu-tivo de Giahsa, “se ha conse-guido una gran reducción(unos 6,5 millones) de la cuo-ta financiera anual de la deu-da bancaria. Prevemos un in-cremento de los ingresos ope-rativos para 2015 de casi tresmillones y mantendremos elritmo de disminución de loscostes en más de dos millo-nes, tanto en compras, servi-cios exteriores, tributos y gas-tos de personal y gestión”.

Con esas buenas perspecti-vas, y con un presupuesto so-bre la mesa para 2015 que as-ciende a 80,4 millones (un0,43% menor que el del pasa-do año), las nuevas cifras deGiahsa para 2015 son “frutodel equilibrio y la responsabi-lidad de la gestión pública y

de cuantía y estructura finan-ciera muy similar a la de2014”, subraya Domínguez Li-món. La reducción de costesoperativos se seguirá incre-mentando durante el presen-te ejercicio, hasta alcanzar los7,2 millones de euros.

Además, y en lo referente alos objetivos que MAS y Giah-sa se marcan para el año queacaba de comenzar, Domín-guez Limón asegura que “elpresupuesto persigue conso-lidar el nuevo marco institu-cional a través de MAS, quecanalizará y coordinará la po-lítica local y las relacionescon otras administracionespúblicas. En ese sentido, laMancomunidad garantizarála estabilidad institucional, ypermitirá a Giahsa obtener lafinanciación adecuada parael mantenimiento y gestiónde las infraestructuras bási-cas”. De tal forma, se ejecuta-

rán “importantes mejoras entodas las instalaciones com-partidas y existentes, con in-versiones que se canalizarána través de la Junta de Anda-lucía”.

Por último, las prioridadesque se reflejan en el presu-puesto para 2015 de MAS yGiahsa “prestarán especialatención a la escasez de re-cursos hídricos de algunos denuestros municipios”, con-cluyó el director ejecutivo dela empresa pública, desde laque también “se reestructura-rá la deuda financiera actualpara lograr una reducciónsignificativa de los costes fi-nancieros, se renovarán y me-jorarán las redes municipalesy se apostará por el liderazgoel innovación en todas las ac-tuaciones del ciclo integraldel agua y, muy especialmen-te, de los residuos sólidos ur-banos”.

Page 11: Viva la sierra 06 02 15

PUERTO MORAL

El Ayuntamiento entrega la recaudacióndel IV Belén Viviente a una causa benéfica

Redacción SierraFebrero 2015

El Ayuntamiento destina,como cada año, los beneficiosobtenidos en el Belén Vivientede Puerto Moral a una causajusta. En esta ocasión la recau-dación ha sido entregada a laAsociación AFA Sierra de Ara-cena.

Ezequiel Ruiz, alcalde dePuerto Moral, junto a Luisa dela Osa, presidenta de la Aso-ciación cultural Cabalgata de

La Junta incentivará la rehabilitacióny los proyectos de mejora energética

Redacción SierraLos delegados del Gobierno

y de Economía, Innovación,Ciencia y Empleo, José Fiscaly Eduardo Muñoz, respectiva-mente, han presentado elPlan Integral de Fomento pa-ra la Construcción y Rehabili-tación Sostenible de Andalu-cía, que destinará una dota-ción estimada de 529,2 millo-nes de euros hasta 2020 pararelanzar la actividad y el em-pleo en uno de los sectoresmás afectados por la crisiseconómica. Este programa esel principal instrumento deplanificación estratégica dela Comunidad, que tiene co-mo objetivo transformar elmodelo económico actual ha-cia uno más sostenible y blin-da el sector de la construc-ción frente a la especulación,vinculando la actividad a unamayor industrialización, elmedio ambiente y la innova-ción.

El delegado del Gobiernoha señalado que “con el PlanIntegral de Fomento para laConstrucción y Rehabilita-ción, nuestra comunidad sesituará como referente del de-sarrollo equilibrado de estaactividad, que actualmentesupone el 8,5% del Valor Aña-dido Bruto regional y el 5,2%del empleo”.

Fiscal ha agregado que “eldocumento establece la reha-bilitación como una alternati-va de especialización, com-petitividad y empleo a partirde la intervención en edificiosantiguos o de su escasa cali-dad constructiva”. Actual-

IMPULSO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Reyes Magos, y María del Car-men Domínguez, presidentade la Asociación de Mujeres LaEspiga, hacen entrega a MaríaDolores de la Cruz, presidentade la Asociación AFA Sierra deAracena, un cheque por valorde 500 euros, parte de lo re-caudado en el IV Belén Vivien-te de Puerto Moral para ayu-dar a esta asociación de carác-ter comarcal a seguir llevandoa cabo la gran labor que reali-za. Con esta entrega se cumple

BALANCE DOP JAMÓN DE HUELVA 2014/15

Aumento del 10,57 por ciento en el número de cerdoscontrolados por la denominación en la montanera

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 11

Sierra |

con el compromiso de destinarlo recaudado en este preciosoBelén a alguna causa benéfi-ca.

Por otro lado, el Ayunta-miento premia, a los casi 70 ni-ños participantes como figu-rantes del Belén, a alguna acti-vidad lúdica. En esta ocasiónse han desplazado hasta elparque infantil Puerto Pericopara los más pequeños y unamañana de Pint Ball para losmás mayores.

Redacción SierraEl Consejo Regulador de la

Denominación de OrigenProtegida (DOP) Jamón deHuelva ha publicado las ci-fras de cerdos identificadosen las dehesas, piezas pre-cintadas en secaderos y ja-mones y paletas certificadasantes de su salida de las bo-degas durante el pasado año2014.

El número de cerdos ibéri-cos identificados en las dehe-sas inscritas fue de 16.143 y elnúmero de piezas precinta-das en los mataderos inscri-tos fue de 61.630.

El Consejo Regulador valo-ra “positivamente el incre-mento del 10,57% en el nú-mero de cerdos controladosen esta montanera 2014/15 apesar de la crisis que siguepresente en el sector del ibé-rico tradicional”.

Además, el Consejo Regu-

mente, este tipo de inmueblesalcanza la cifra de dos millo-nes en la comunidad autóno-ma.

Por su parte, el delegado deEconomía ha destacado que,nuevamente, la Junta de An-dalucía apuesta por incenti-var el crecimiento y a que lasempresas y los ciudadanospuedan ahorrar sin recortar.En este sentido, ha recordadoque la Construcción puede ydebe tener un papel activo enla recuperación de la econo-mía andaluza, para lo que esnecesario reorientar el mode-lo productivo hacia estructu-ras más competitivas, mássostenibles y, sobre todo, conmás capacidad para generarempleo.

Este plan ha contado conlas aportaciones de las orga-nizaciones sindicales y em-presariales más representati-vas, y establece la rehabilita-ción como una alternativa deespecialización, competitivi-dad y empleo a partir de la in-tervención en edificios anti-guos o de su escasa calidadconstructiva.

La nueva estrategia recogeun amplio conjunto de medi-das e incentivos para mejorarel ahorro y la eficiencia ener-gética de las edificaciones;configurar un tejido producti-vo especializado en construc-ción sostenible; impulsar eluso de fuentes renovables;agilizar y reducir trámites ad-ministrativos; favorecer latransparencia frente a lasprácticas especulativas; in-corporar en las adjudicacio-

529 MILLONES DE EUROS _ Este programa tiene comoobjetivo situar a Andalucía como referente deldesarrollo equilibrado de esta actividad

lador ha explicado que “esteaño ha sido el de adaptacióndel sector del ibérico a la nue-va norma de calidad y que laDOP Jamón de Huelva lo haaprovechado para poner enmarcha su propio sistema decertificación de la calidad ydel origen, que se caracterizaporque la nueva norma es unrequisito más entre los mu-chos que debe cumplir un ja-món o paleta para lograr es-tar amparado”.

El número de jamones cer-tificados con la máxima de-signación de calidad, Sum-mum, de la DOP Jamón deHuelva se elevó a 35.166 y re-presentó el 82,43% en el con-junto de los jamones ampara-dos.

El Consejo Regulador reco-noció “que, aunque el esce-nario no ha sido fácil, losconsumidores son el gran va-lor que tiene la DOP Jamón de

Huelva ya que, año tras año,aprecian la diferenciaciónque posee un jamón ampara-do”.

Los jamones y paletas cer-tificados han sido comercia-lizados por las bodegas ins-critas en los pueblos de laSierra: Aracena, Aroche, Cor-teconcepción, Cortegana,Cumbres Mayores, Jabugo ySanta Olalla del Cala.

La estimación del valoreconómico en el mercado deltotal de las piezas certifica-das alcanzó los 14.490.527,63euros en el año 2014.

El Consejo Regulador insis-te “que las anteriores cifrasson modestas con respecto altotal comercializado en Espa-ña ya que todo Jamón deHuelva cumple la norma decalidad del ibérico, pero unlimitadísimo número de losque la cumplen podrían op-tar a ser Jamón de Huelva”.

Los delegados del Gobierno y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en la presentación del Plan Integral.

Entrega del cheque por parte del alcalde a la Asociación AFA Sierra de Aracena.

nes públicas requerimientosde inserción laboral; atenderlas necesidades de vivienda yenergía de los colectivos másvulnerables, y fomentar lacreación de un ‘clúster de laconstrucción sostenible’ ca-paz de establecer alianzas ycaptar y exportar proyectos.

Otras iniciativas previstasson la constitución de una redde gestores energéticos comosalida laboral especialmentedirigida a los jóvenes; la im-plantación de nuevos perfilesprofesionales; el desarrollode un marco normativo quegarantice el óptimo funciona-miento del sector, y la puestaen marcha de medidas paraafianzar la posición de Anda-lucía en el exterior como refe-rente en rehabilitación yconstrucción sostenible.

Asimismo, el plan adaptaráa los requisitos del nuevoMarco de Apoyo Comunitariode la Unión Europea 2014-2020 los incentivos del Pro-grama de Impulso a la Cons-trucción Sostenible de Anda-lucía, que desde su creaciónen abril de 2014 ha respalda-do 1.387 actuaciones de mejo-ra energética en edificios dela provincia con 9,3 millonesde euros, contando con 492empresas colaboradoras y ge-nerando 575 contrataciones.

Con estas intervencionesde ahorro en energía se amor-tiguan los efectos que sobrelas economías domésticas yempresariales ha tenido elcontinuo encarecimiento delprecio de la electricidad y elgas.

Page 12: Viva la sierra 06 02 15

ARACENA

El Ayuntamiento abre una segundaconvocatoria de Ayudas al Estudio

MATSA reparte más de 1.500 kilos de alimentospara las familias vecinas más necesitadas

Redacción SierraUn año más la solidaridad

de MATSA y sus trabajadoresha hecho posible que la se-gunda edición de la CampañaSolidaria de Alimentos sea unéxito al recopilar más de 300kilos de alimentos no perece-deros entre los trabajadoresde la empresa. Además de larecogida de alimentos reali-zada por los trabajadores,MATSA ha contribuido con1.600 euros en productoscomprados en un supermer-cado de la zona. Por lo que fi-nalmente, se han podido re-partir un total de 1.500 kilosde alimentos.

SOLIDARIDAD

Redacción SierraTras la primera convocato-

ria de la Acción “Bono de apo-yo al estudio” realizada el pa-sado mes de agosto dentro delPlan Municipal de Formacióny Empleo para Jóvenes (y me-diante la que se concedieronbecas a los 26 jóvenes del mu-nicipio que lo solicitaron yreunieron los requisitos exigi-dos, como ayuda para sufra-gar sus gastos de estudio y po-der continuar con los mismosdurante el curso 2014/2015), elAyuntamiento de Aracena haabierto una nueva convocato-ria a fin de ampliar este apoyomunicipal, de cara a la segun-da parte del curso educativo, aun mayor número de jóvenesque puedan encontrar dificul-tades económicas para hacerfrente a los gastos ocasiona-dos por sus estudios y el plazode presentación de solicitudesha estado abierto hasta el 2 defebrero.

La acción denominada “Bo-no de Ayuda al Estudio” tienecomo objetivo contribuir des-de el ámbito local (y aunquesea modestamente) a evitar elabandono de sus estudios y suproceso de formación, por mo-tivos económicos (especial-mente ante el recorte en las be-cas realizado por el Ministeriode Educación), a aquellos es-tudiantes que han finalizadola enseñanza obligatoria. Paraello (y tras destinarse 22.300euros a los beneficiarios de la

GALAROZA

Antonio Sosa será el candidato del PSOE para las próximas elecciones municipalesRedacción Sierra

La agrupación socialistade Galaroza ha elegido alcandidato del Partido Socia-lista Obrero Español (PSOE)para las próximas eleccionesmunicipales que se celebra-rán el día 24 de mayo. El ele-gido ha sido Antonio Sosa,que ya ostenta la alcaldíadesde las pasadas eleccionesde 2011, gobernando con ma-yoría absoluta el Ayunta-miento cachonero.

La decisión se producía enuna asamblea abierta a veci-nos y simpatizantes, dondetan sólo se presentó la candi-datura de Sosa. Los asisten-tes aprobaron la propuestapor aclamación, es decir, nohubo necesidad de votarse,ante la unanimidad de lospresentes.

Sosa agradeció a los allí

congregados la confianzaprestada, y comenzó su dis-curso haciendo un breve re-paso de los logros alcanza-dos en este legislatura. De es-ta forma, mencionó la guar-dería, que en opinión del al-calde “está equipada con ma-terial moderno, ubicada enun lugar emblemático delpueblo que hemos recupera-do y tiene la función de con-ciliar la vida laboral y fami-liar de nuestros vecinos”.También se detuvo en la pró-xima inauguración de la ITVde la Sierra, que para Sosa“va a prestar un buen servi-cio a la comarca, va a dar ma-yor relevancia al nombre denuestro pueblo en la provin-cia y va a crear sinergias posi-tivas en el entorno donde seubica”.

El resto de acciones quedó

resumido en el estilo de suequipo de gobierno duranteestos cuatro años, que para elya candidato ha consistidoen “dar la cara, afrontar lascosas con realismo para novender falsas esperanzas ypoder resolver los problemasde los vecinos”. AgradecióSosa a los cachoneros “su es-fuerzo para ayudar a cumplirlos compromisos y los gran-des proyectos que plantea-mos en nuestro programaelectoral de 2011”.

La línea de su labor duran-te estos cuatro años ha sido lade “estar con los vecinos, ha-cer de los problemas de nues-tros vecinos, nuestros proble-mas, para intentar darle lamejor solución posible”. Y enello han contado “con la cola-boración de todos, ya que sinel apoyo de la población no

12 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

Sierra |

primera convocatoria) elAyuntamiento ha dotado estanueva convocatoria, de cara ala segunda parte de este cursoescolar 2014/15, con 16.000 eu-ros de fondos propios, con losque ayudar a cubrir, según loscasos, gastos de material parael estudio, transporte, aloja-miento y manutención.

Las bases de esta convoca-toria se pueden consultar endiferentes departamentos mu-nicipales (como Educación,Bienestar Social, Juventud yDesarrollo Local), en el Servi-cio de Atención a la Ciudada-nía y en la web municipalwww.aracena.es.

Con este “Bono de Ayuda alEstudio” y el denominado“Bono Empleo” (cuya convo-catoria para 2015 también sa-lió recientemente) se ha dadoprioridad a la puesta en mar-cha de las acciones de la nue-va edición del “Plan Munici-pal de Formación y Empleopara Jóvenes”, una iniciativadirigida a favorecer la forma-ción y la inserción laboral, enla cual el Ayuntamiento deAracena es pionero y referenteen el ámbito local.

hubiéramos podido alcanzarestos éxitos”.

“Esos valores seguirán for-mando parte de nuestra for-ma de hacer las cosas en elfuturo”, según Sosa, quienpiensa “seguir trabajandoigual de fuerte, con la ayudade todos, con apertura y contransparencia, luchando enel día a día y, sobre todo, in-tentando volcar todos nues-tros esfuerzos en crear em-pleo”.

Respecto al resto de la can-didatura socialista de Galaro-za, anunció que se conoceríaen breve, que ya está cerran-do contactos con numerososvecinos “de toda condición yedad, pero que estarán com-prometidos y dispuestos atrabajar por su pueblo”. Lalista no está cerrada, por loque abrió la posibilidad de

Además, un grupo de tra-bajadores de MATSA ha cola-borado de forma voluntariaen la organización de los lo-tes. La distribución de los ali-mentos la ha llevado a caboMATSA en10 municipios delentorno dirigidos a asociacio-nes, proyectos solidarios y fa-milias necesitadas.

Por su parte, InmaculadaCaballero, alcaldesa pedáneade Valdelamusa, ha agradeci-do a MATSA y a sus trabajado-res esta iniciativa que desti-narán a “familias verdadera-mente necesitadas y sin re-cursos”.

Ésta es una campaña en-

PRODUCTOS NO PERECEDEROS_ Los trabajadores hanrecaudado más de 300 kilos a los que se suman 1.600euros en alimentos que ha aportado la empresa minera

incluir a todo aquel ciudada-no que “esté dispuesto a su-

dar por Galaroza”, según So-sa

Antonio Sosa, candidato por el PSOE en Galaroza.

Lote de productos repartidos por MATSA.

marcada dentro de la políticade MATSA de solidaridad conlas localidades vecinas.

Por otro lado, En esta terce-ra edición del Programa dePatrocinios y Colaboracionesa la Comunidad, MATSA havuelto a aumentar su aporta-ción para proyectos localesen beneficio de la comuni-dad, alcanzando los 90.000euros e incrementando así elnúmero de proyectos benefi-ciados.

MATSA ha seleccionado 66proyectos que se beneficiaránen esta edición del programa,procedentes de poblacionesde la provincia de Huelvadonde la compañía actúa,además de otras localidadesvecinas siguiendo una políti-ca de círculos concéntricos.

Una de las asociaciones be-neficiadas ha sido la Socie-dad Círculo Comercial de Ner-va, la contribución de MATSAse ha empleado en la edicióndel libro La Sonrisa de Lidiacuya recaudación se destina-rá al tratamiento de la peque-ña Lidia, de cuatro años, quepadece una enfermedad con-siderada rara.

El Programa de Patrociniosy Colaboraciones a la Comu-nidad de MATSA pretende fo-

mentar y apoyar a las entida-des y organizaciones localesen sus diferentes proyectosque, en esta edición, han es-tado relacionados con la edu-cación, el deporte, el medioambiente, la cultura y la soli-daridad. Este año es destaca-ble el aumento en un 44% delos proyectos presentados.

En su política de acerca-miento y transparencia conlas comunidades vecinas,MATSA también puso en mar-cha en 2014 el programa de vi-sitas, Doce meses, doce visi-tas, dirigido a todos los ciuda-danos que deseen conocermás de cerca la actividad mi-nera desarrollada en MATSA.La visita consiste en un inte-resante recorrido por todaslas instalaciones de la com-pañía en Almonaster la Real,pasando por el nuevo edificiode oficinas, la planta de trata-miento, el depósito de pasta ytodas las instalaciones exte-riores, unido a una presenta-ción del proceso de produc-ción de esta operación mine-ra.

Este programa ha tenidouna gran acogida con un totalde 300 personas procedentesde asociaciones de mayores,mujeres, estudiantes, jóvenesy centros educativos, que hanvalorado muy positivamentela actividad, calificándolacon una puntuación de 4,69sobre 5 en la encuesta de sa-tisfacción.

Esta acción tienecomo objetivocontribuir desdeel ámbito local aevitar el abando-no de los estu-dios y el procesode formación

Page 13: Viva la sierra 06 02 15

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2014 13

Page 14: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

Redacción SierraFebrero 2015

El Patronato ha arrancado con fuerzael calendario anual de acciones promo-cionales en Fitur y con el aval del interésdemostrado por los más de 200.000 visi-tantes a su stand. La afluencia de profe-sionales, medios de comunicación y pú-blico en general al espacio de Huelva enla Feria Internacional del Turismo deMadrid ha sido incesante durante todoslos días de la muestra, que hoy ha cerra-do sus puertas con un balance muy posi-tivo en cuanto a la presencia de destinos,empresas, profesionales y público.

El presidente de la Diputación y delPatronato de Turismo, Ignacio Caraballoha destacado el crecimiento de los visi-tantes profesionales a la Feria, aumen-tando en torno al 8% respeto al año pa-sado, según los datos de la organizaciónde Fitur. Asimismo también han crecidoconsiderablemente las visitas del públi-co, con más de 200.000 personas quehan pasado por el stand de Huelva, ubi-

Es el caso del atractivo que supone pa-ra Huelva la producción cien por cien na-tural del Jamón de Jabugo en la Sierra deAracena y Picos de Aroche o la industriavitivinícola de la comarca del Condadode Huelva basada en la tradición, la cul-tura y el medio ambiente.

La primera jornada en el stand con-cluía con la presentación del Centro dePromoción e Innovación del Ibérico, ubi-cado el emblemático edificio ‘Casa delTiro’ de Jabugo, que ha sido rehabilitadopara albergar también la sede de la De-nominación de Origen Jamón de Huelva,(en el futuro D.O. Jabugo). El alcalde delmunicipio serrano, José Luis Ramos haseñalado que este centro supondrá paraJabugo, “un motor de dinamización y elimpulso que esta comarca necesita”.

Caraballo ha incidido en que “va a sersin duda un monumento para el sectordel cerdo ibérico, la dehesa y el desarro-llo social, económico y cultural de Jabu-go y de la Sierra”.

FITUR 2015 muestra la belleza interior deJabugo, Cortegana, Aroche y Cumbres Mayores

cado en el Pabellón de Andalucía. Datosque, según Caraballo, “son un buen indi-cador y un gran noticia para el sector, yaque, tal y como ha podido observarse enla muestra, señalan un repunte en laoferta y la demanda turística lo que po-dría traducirse en una tendencia al alzaen la actividad viajera”.

“La presencia de Huelva en Fitur esesencial para el Patronato”, ha asegura-do Caraballo, que ha hecho un balance“enormemente positivo” de los contac-tos con profesionales, agentes de viaje,touroperadores y público en general. Ca-raballo ha insistido en que las expectati-vas que se generan durante esta feria,“repercuten directamente” en la imagenque se forja de nuestro destino en lamente de los viajeros.

La presidenta de la Junta de Andalu-cía, Susana Díaz, inauguraba el miérco-les 28 de enero, el pabellón de Andalucíaen Fitur, y visitaba la zona expositivadonde la provincia de Huelva exhibióhasta el domingo su mejor oferta turísti-

ca. La presidenta del Gobierno andaluzha subrayado que Huelva es una provin-cia “muy rica” y ha destacado su “diver-sidad”, teniendo la virtud de mezclar laplaya, la Sierra y el ocio “con mucha cali-dad”. La presidenta, que ha estadoacompañada del consejero de Turismo,Luciano Alonso, ha subrayado “las opor-tunidades” de esta provincia, sobre todoen el turismo “donde el viajero encuen-tra todo lo que busca”. Para la presiden-ta andaluza, Huelva es una “joya” de An-dalucía.

Este año Huelva ha presentado uncompleto programa con nuevos produc-tos para atraer el interés de los profesio-nales, y proponer nuevas experiencias,siguiendo las últimas tendencias.

Huelva ha querido diferenciarse, ha-cer hincapié en aquellas cualidades quedefinen el destino y que distinguen laMarca Huelva La Luz, aquello que resul-ta imposible, encontrar en otro lugar.Porque el viajero si quiere ver eso, tieneforzosamente que venir a Huelva.

FITUR 2015

14 VIERNES 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

200.000 VISITAS_ El stand de Huelva en Fitur supera esta cifra a la que hay que sumar el aumento de loscontactos profesionales. El presidente del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, destaca el crecimiento del 8%de los visitantes profesionales y el notable aumento de público como un “buen indicador” del repunte del sector

La presidentade la Junta deAndalucíavisitaba elstand de laprovincia yasegura queHuelva es una"joya" deAndalucía

_

El alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, durante su presentación en FITUR.

_Susana Díazdestacaba la“diversidad:playa, Sierra yocio con muchacalidad”

Page 15: Viva la sierra 06 02 15

Este edificio singular constituirá asi-mismo el emblema de la Ruta del Jabugo,que garantizará al viajero la categoría deexperiencia inolvidable en su visita a laSierra y facilitará el conocimiento de unproducto turístico de calidad con diver-sos itinerarios para disfrutar de una ex-periencia única en la cuna del ibérico.

En este sentido, se ha dado a conocerel nuevo folleto del Club de Producto Ru-ta del Jabugo que estará a disposición deagentes, turoperadores, profesionales ypúblico en general. Los diferentes aspec-tos de la ruta están reflejados en estaguía, con apartados como ‘Donde naceel sabor’ con rutas por la Dehesa en laque se cría el cerdo ibérico; un itinerariopor los mejores restaurantes, engloba-dos bajo el epígrafe ‘A comer’; tambiénofrece información de los mejores hote-les y alojamientos rurales, ‘El merecidodescanso’, y, con el nombre de ‘En mar-cha’, aporta sugerencias de ocio activopara quienes desean combinar la rutacon actividades de aventura en la natu-raleza.

El Ayuntamiento de Cortegana pre-sentaba por segundo año consecutivolas Jornadas Medievales Cortegana enFitur. Hasta Madrid se desplazaban el al-calde, José Enrique Borrallo, y el conce-

viva VIERNES 06 DE FEBRERO DE 2015 15

jal de Cultura, José Rafael Borrallo parapresentar las novedades que engloban lapróxima edición, en el que es, sin dudaalguna, el mayor escaparate de turismo.Ambos aclaraban que “este año las me-dievales cumplen 20 años y hay que cele-brarlo como se merecen. Es el momentode apostar fuerte, de ser ambiciosos y dehacernos un hueco entre las grandes me-dievales que se celebran en toda Espa-ña”. José Rafael Borrallo remarcaba que“la promoción que hemos hecho en Ma-drid es el camino para seguir creciendoen imagen, prestigio y proyección por-que la máquina está ya en marcha”.

Por su parte, el alcalde incidía que“tras la gran acogida por las Empresasde Turismo, nuestro objetivo es conse-guir que Cortegana sea un destino turís-tico durante los 365 días de año, y vamosa trabajar en esa línea para seguir avan-zando”.

Los municipios de Aroche y CumbresMayores desarrollaban el viernes en suspresentaciones los puntos fuertes de suoferta turística, destacando el patrimo-nio artístico, etnográfico y cultural, conel valor añadido de los recursos gastro-nómicos de sus comarcas como es la pro-ducción del ibérico en la Sierra de Arace-na y Picos de Aroche.

Aroche ocupa el primer destino dentrodel Parque Natural Sierra de Aracena yPicos de Aroche desde el punto de vistadel Patrimonio Histórico y Monumental,con casi 15.000 visitas guiadas realiza-das en 2014 y una circulación de casi40.000 visitantes por el núcleo urbanodurante el mismo año.

Volcado en la atención al turista na-cional e internacional, el municipio deAroche ha dado a conocer el nuevo tríp-tico editado por el Patronato Provincialde Turismo de Huelva en colaboracióncon el Ayuntamiento del que se han edi-tado 5.000 ejemplares.

El folleto describe los diferentes pun-tos visitables del municipio, destacandola ciudad romana de Turobriga (únicaciudad romana que puede visitarse en laprovincia de Huelva), el Museo de Aro-che (que incluye la Colección Arqueoló-gica con el nuevo Tesoro de Turobrigahallado recientemente en la última cam-paña de excavaciones, el Museo del Ro-sario y un Punto de Información del Par-que Natural SAYPA), el Castillo de Aro-che, el Recinto Amurallado de casi 2 kiló-metros de extensión, la Iglesia de laAsunción y el Conjunto Histórico, entreotros lugares. Todo ello se describe gráfi-

camente con una notable selección deimágenes y textos.

Por su parte, el alcalde de CumbresMayores, Ramón Castaño, ha desgrana-do la oferta turística del municipio serra-no y la creación de un recorrido turísticovirtual por sus calles a través de CódigosQr. En inglés y español, esta guía incluyeun mapa de localización, fotografías iné-ditas, apartado de curiosidades y lo másimportante, un espacio creado para laintegración de todos los visitantes. Unconvertidor audiodescrito, transforma eldispositivo móvil en un reproductor devoz, especialmente ideado para las per-sonas con visión reducida.

También se ha presentado un nuevospot publicitario para descubrir las posi-bilidades de Cumbres Mayores en Turis-mo Ecológico, Gastronómico, Monu-mental y Astrológico con sus cielos, de-clarados recientemente Star-Light, comouna fuente de turismo aún por descubrir.

Tras las presentaciones, ha realizadouna degustación de Jamón Ibérico de Be-llota en el stand de Huelva, organizadapor los dos ayuntamientos, englobadosen la misma Mancomunidad Sierra Occi-dental de Huelva, Aroche y Cumbres Ma-yores.

De esta formapromociona enFitur sus nuevosproductos ycombate laestacionalidadpara propiciar elavance delsector

_Este año Huelvaha presentadoun completoprograma connuevosproductos paraatraer el interésde losprofesionales, yproponernuevasexperiencias_

Page 16: Viva la sierra 06 02 15

16 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

Page 17: Viva la sierra 06 02 15

PRESUPUESTO DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL 2015

Diputación destina 32,5 millones de eurosa políticas sociales y fomento del empleo

Redacción SierraFebrero 2015

La responsable de BienestarSocial, Rocío Cárdenas, hapresentado el Presupuesto desu área para 2015, cifrado en32.465.211 euros, y marcado,según la diputada, por la lu-cha contra la vulnerabilidadsocial y el compromiso con losmás necesitados. En un 2 porciento respecto a las cuentasdel ejercicio anterior se ha in-crementado este Presupuesto,que demuestra, en palabrasde Cárdenas, “la apuesta deDiputación por las políticassociales”.

El desglose por servicios delPresupuesto de Bienestar So-cial, que representa el 24,79por ciento del Presupuesto deDiputación, cifrado en 146 mi-llones de euros, atribuye29.515.917 euros a los ServiciosSociales, 2.063.629 euros alServicio Provincial de Drogo-dependencias y Adicciones,

Exposición de fotografías para apoyar alas mujeres que padecen cáncer de mama

HOSPITAL DE RITOTINTO

653.521 euros a la Unidad dePrevención Social, y 232.143euros al Departamento deIgualdad.

Rocío Cárdenas, que ha des-tacado del Presupuesto 2015 lacontinuación de las ayudassociales y el fomento de la cre-ación de empleo, ha asegura-do que todos los Ayuntamien-tos menores de 20.000 habi-tantes (73 Ayuntamientos) sehan adherido ya al Plan Extra-ordinario de Empleo para Si-tuaciones de VulnerabilidadSocial Sobrevenida de esteaño, dotado con 1 millón deeuros y destinado a evitar si-tuaciones de riesgo y exclu-sión social, y posibilitar el ac-ceso al mundo laboral. El añopasado, el Plan posibilitó lacontratación de 1.799 perso-nas.

Cárdenas también ha expli-cado que las ayudas imple-mentadas para paliar los efec-tos que la crisis ha producido

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 17

Sierra |

en las familias más vulnera-bles se incrementan este añoun 3 por ciento.

Para la diputada, otra de lasclaves que definen el Presu-puesto del Área de BienestarSocial del presente ejercicio es“el desafío que para Diputa-ción supone el garantizar elderecho de las personas de-pendientes”. A este respectoha resaltado que gracias a la fi-nanciación de la Junta de An-dalucía el Servicio de Ayuda aDomicilio cuenta este año conun presupuesto de 20 millonesde euros, que suponen el 61,4por ciento del total del Presu-puesto del Área de BienestarSocial. El pasado año 2.511 per-sonas fueron atendidas por es-te Servicio, que prestan en laprovincia 1.067 auxiliares deayuda a domicilio.

El “compromiso social conlos ciudadanos onubenses” esel último aspecto que RocíoCárdenas ha destacado delPresupuesto de su área: “com-promiso en seguir trabajandopara el fomento de la igualdadde género”, “por continuar de-sarrollando uno de los mejo-res programas de asesora-miento municipal en materiade prevención que existen enAndalucía”, “para la preven-ción, el tratamiento y la inclu-sión sociolaboral de las perso-nas drogodependientes”, ypara “prestar un servicio per-sonal y especializado a nues-tros ciudadanos en el mismoámbito geográfico donde seencuentran sus necesidades”.

exponer abiertamente cómoes su vida y el coraje con elque afrontan este proceso.

La realización de esta acti-vidad se circunscribe a las ac-ciones programadas por laasociación ACAMACUM, encolaboración con el área departicipación ciudadana delhospital, para conmemorarmañana, 4 de febrero, el DíaMundial contra el Cáncer,una efeméride con la que sepersigue concienciar a la ciu-dadanía de la importancia deesta patología, por la que ca-da año mueren en el mundo8,2 millones de personas, yfomentar el desarrollo de es-trategias para afrontarla, asícomo poner de manifiesto elpapel de las asociaciones a lahora de defender a las perso-nas afectadas ante los agen-tes sociales.

‘Vivencias’ parte de unainiciativa de la AsociaciónJiennense de Cáncer de Mama(AJICAM), en la que han cola-

Redacción SierraFebrero 2015

El Hospital de Riotinto,centro integrado en el Área deGestión Sanitaria Norte deHuelva, acoge hasta el próxi-mo 17 de febrero la exposiciónde fotografías ‘Vivencias’, de-dicada a las mujeres con cán-cer de mama, en la que se re-flejan los sentimientos y ex-periencias de las pacientesdurante las distintas fases dela enfermedad.

La delegada territorial deIgualdad, Salud y PolíticasSociales, Lourdes Martín, havisitado la muestra, acompa-ñada por el director gerentedel área sanitaria, ServandoBaz, y representantes de laAsociación contra el CáncerCuenca Minera (ACAMA-CUM), organizadora de estainiciativa, con la que a travésde retratos y textos de los tes-timonios de mujeres que es-tán pasando o han superadola enfermedad se pretende

ROCÍO CÁRDENAS _ “Desde las 9 zonas de trabajo socialexistentes en nuestra provincia, se presta información,asesoramiento y asistencia a más de 60.000 personas”

Rocío Cárdenas en la presentación del Presupuesto para 2015.

Lourdes Martín acompañada por el director gerente del área sanitaria y representantes de la Asociación.

borado de forma altruista losfotógrafos Florentino García,Katy Gómez, Inmaculada Si-llero y Juan Carlos Medina,que han trabajado durantemeses junto a más de veintepacientes compartiendo susexperiencias. Estas viven-ciasles han permitido reflejar através de la fotografía loscambios que van experimen-tando sus sentimientos yotros aspectos, tales como losmiedos, incertidumbres, pro-yectos rotos y nuevos que sur-gen, el valor de las cosas,aprender a tener paciencia,seguridad en sí mismas, cele-brar la vida o la importanciade llegar a tiempo, destacan-do en todo momento la luchade las mujeres para hacerfrente a esta patología.

El Hospital de Riotinto es elsegundo centro onubenseque cede sus instalacionespara albergar la muestra, queel año pasado también visitóel Juan Ramón Jiménez.

Page 18: Viva la sierra 06 02 15

LOS GRUPOS Y COMPARSAS_ llevan mucho tiempopreparando sus tipos y disfraces, así como, ensayando lascanciones con las que emocionarán y divertirán a losnumerosos vecinos y visitantes que participarán en cada acto

18 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

Sierra |

DON CARNAL EN ARACENA DESDE EL 14 HASTA EL 22 DE FEBRERO

Actuaciones de agrupaciones, pasacalles y fiestascarnavaleras inundarán el teatro y las calles aracenenses

Redacción SierraFebrero 2015

Llegado el mes de febrero,se inicia con fuerza la eferves-cencia carnavalera en la co-marca serrana. Una de las lo-calidades que con más fuerzavive estas fechas es, sin duda,la de Aracena. El carnavalaracenense viene destacandodesde hace años como uno delos más intensos y participati-vos de toda la Sierra.

Por ello, no es de extrañarque el dinamismo y las activi-dades se estén sucediendodesde hace semanas, ante lallegada de los días clave. Elcalendario carnavalero se de-sarrollará desde el día 14 has-ta el 22 de febrero, incluyendonumerosas citas imprescindi-bles para los que gustan delas fiestas de Don Carnal.

Los grupos y comparsas yallevan mucho tiempo prepa-rando sus tipos y disfraces,así como ensayando esas can-ciones con las que emociona-rán y divertirán al mismotiempo a los numerosos veci-nos y visitantes que participa-rán en cada acto.

El primer día del programallegará el sábado 14, con unaactuación de las agrupacio-nes en el Teatro Sierra de Ara-cena, primer momento im-portante porque tendrá lugarla presentación de las coplasque han elaborado para esteaño. A partir de las 18.00 ho-ras, se sucederán en el esce-nario las actuaciones de laPeña ‘Los Harry Petas’, ‘Tuslabios pa mi’; Peña ‘El Churri-no’, ‘De la que te has librao,jubilao’; la Comparsa de Ara-cena, ‘Hágase tu voluntad’; yla Peña ‘Las Cowboys’, con‘Las Reinas de la calle’.

Tras el descanso, nuevasintervenciones de la Peña ‘ElPunto’, con ‘Este año venimosmuy cuquis’; Peña ‘Los Cebo-llinos’, ‘A lo salvaje’; Cuerteto‘El Serranito’, ‘Estos tres tie-nen más cuentos que Calleja’;y la Comparsa de Cortegana,con ‘Jaque Mate’. Las entra-das para este evento se pon-drán a la venta en la taquilladel teatro, a partir del día 9 defebrero.

El domingo 15 volverán aactuar las agrupaciones, peroen esta ocasión en el PabellónFerial Ciudad de Aracena, apartir de las 13.00 horas. Seráuna nueva oportunidad paralas peñas ‘Los Cebollinos’, ‘Elpunto’, ‘Las Cowboys’, ‘ElChurrino’ y ‘Los Harry Petas’,así como para el cuarteto ‘ElSerranito’. Las entradas po-drán adquirirse el mismo día,una hora antes de que empie-ce la función, en el propio pa-bellón ferial. Las dos galas es-tarán presentadas por artis-tas invitados del Aula Munici-pal de Teatro.

Aunque el ambiente carna-valero estará presente duran-te toda la semana, el próximoacto no se celebrará hasta elviernes 20 de febrero, con elcarnaval infantil. Será a las17.00 horas, cuando saldrádesde la Plaza Marqués deAracena hacia el recinto ferialun desfile que contará con laanimación de las agrupacio-nes carnavaleras. Una vez enel pabellón ferial, se disfruta-rá de una gran fiesta infantilcon gran ambiente carnavale-ro, la actuación de los ‘Cuen-tajuegos’ y otras atraccionescomo pintacaras para todos.

Un día después habrá otrodesfile de carnaval, cuyosparticipantes se concentra-rán en la Plaza de Santa Cata-lina. La comitiva estará acom-pañada por la Cebolla, y se di-rigirá hacia el pabellón ferial.El acompañamiento musicaly la animación correrán a car-go de la charanga ‘Los Altera-dos’ y la chirigota local ‘LosCalé’. El itinerario recorrerálas calles Blas Infante, Consti-tución, Plaza Marqués de Ara-cena, Gran Vía, Juan del Cid,Avenida de Huelva, San Pe-dro y Avenida Reina de losÁngeles.

Posteriormente, el Ayunta-miento de Aracena invitará atodos los asistentes a un granbaile de piñata, que contarácon la participación de la ‘Or-questa Sinfonía’ y el dj MawiSound. Habrá también unpremio a los mejores disfra-ces masculino y femenino.

Para finalizar esta progra-

mación, está previsto el inevi-table ‘Entierro de la Cebolla’,que tendrá lugar el domingo22, en el recinto ferial, a partirde las 13.00 horas. Será un díade convivencia entre aficio-nados con el fin de despedirel carnaval por este año. Lajornada estará aderezada con

un complemento gastronómi-co, que será el guiso de carna-val, que se ofrecerá de formagratuita a todos los allí pre-sentes; además, habrá servi-cio de bar, actuaciones de lasagrupaciones y un gran am-biente carnavalero.

Pero, como la cita va dedespedidas, habrá un premioal mejor disfraz de viuda y seprocederá, a eso de las cincode la tarde, al entierro de lasimbólica cebolla, lo cual sig-nificará la despedida del car-naval cebollero de este año.

Esta amplia programación

sale adelante gracias a la par-ticipación de muchos vecinosy, especialmente, del esfuer-zo que se hace desde el Ayun-tamiento en la organización ydesarrollo de las actividades.Si en su día era una comisiónvecinal la encargada de pre-parar el carnaval, hoy es elConsistorio aracenense el queapuesta por mantener y en-grandecer estas carnestolen-das de febrero.

De esta forma, el Ayunta-miento organizador quiereagradecer a las agrupacionessu esfuerzo durante tantos

meses de ensayo; también ala labor del Centro de Adultosque, año tras año, continúaen la ejecución de la cebolla,y a la Asociación de la Cabal-gata de Reyes que, por segun-do año consecutivo, cede unade sus carrozas para la Cebo-lla en el desfile de Carnaval.

El programa está teniendomucha aceptación previa y seespera que se refrende en lasactuaciones y en la calle, ver-dadera muestra de la anima-ción y la grandeza del carna-val cebollero que cada añogana más adeptos.

Page 19: Viva la sierra 06 02 15

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 19

Page 20: Viva la sierra 06 02 15

20 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

Page 21: Viva la sierra 06 02 15

SÁBADO 14 DE FEBRERO

Arroyomolinos de León seencamina hacia su carnaval

Redacción SierraFebrero 2015

La fiebre carnavalera queinunda la Sierra en febrerotambién llega hasta Arroyo-molinos de León. La localidadprepara las fiestas de Don Car-nal con actividades que haránreír y disfrutar a sus vecinos ya los visitantes de pueblos cer-canos que quieran formar par-te de este acontecimiento.

La fecha señalada será ladel sábado 14 de febrero, queserá cuando se celebren los ac-tos, a partir de las 18.00 horas.No obstante, ya se está dina-mizando a la población paracrear ambiente previo y ani-mar a los arroyencos a vivir sucarnaval.

Lo primero que se ha lanza-do es el concurso de agrupa-ciones, cuyas bases están yapublicadas. Mediante este

anuncio, se comunica a todasaquellas personas interesadasen participar en el concurso dedisfraces, comparsas y chiri-gotas, que se encuentra abier-to el plazo para inscribirse enel Ayuntamiento, hasta el pró-ximo día 12 de febrero.

Las comparsas y chirigotasdeben comunicar al inscribir-se el número de canciones quecomponen el repertorio con elque van a concursar, con el ob-jetivo de programar la dura-ción del acto.

Se admitirán inscripcionespara las categorías de indivi-dual y de pareja, tanto para se-nior como para adulto en am-bas opciones, y también la ca-tegoría de agrupaciones. Sólopodrán participar en el con-curso aquellas personas o gru-pos que se encuentren inscri-tos en el plazo habilitado.

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 21

Sierra |

Para decidir el resultado deestos certámenes se compon-drá un jurado compuesto portres personas que serán ajenasa los participantes.

De esta forma, se intentaque el sábado 14 haya muchagente en el desfile de carnavalcon el que comenzará el pro-grama carnavalero. El recorri-do estará amenizado por la ca-rroza de dj ‘Vinagre’. Cuandotermine el pasacalles se ofre-cerá un gran servicio de barra,de iluminación y música, quecorrerá a cargo de la Sala Ca-pote.

El Ayuntamiento ha previs-to obsequiar con premios a losganadores del concurso dedisfraces.

Previamente a esta celebra-ción, el Consistorio continúaaportando iniciativas para di-namizar a la población. En es-te caso, le ha tocado el turno ala formación, ya que hoy vier-nes, día 6 de febrero, se iniciaun curso de manipulación dealimentos.

Las clases se imparten en laSala de Cursos del Ayunta-miento, a partir de las 17.00 ho-ras, y tienen un precio de 18euros.

CONCURSO DE AGRUPACIONES _ El Ayuntamiento haabierto el plazo para inscribirse en el concurso de disfraces,comparsas y chirigotas hasta el próximo día 12 de febrero

El Ayuntamientoha previstoobsequiar conpremios a losganadores delconcurso de dis-fraces

Page 22: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

DEL 28 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO

El Ayuntamiento de Arace-na, a través del Departamen-to de Desarrollo Local, estáinmerso en la organizaciónde la tercera edición de la Fe-ria de la Artesanía "Sierra deAracena".

Teniendo en cuenta el éxitode las anteriores ediciones yel grado de interés que esteevento ha generado entre elcolectivo artesano, se está re-alizando un considerable es-fuerzo en poner a su disposi-ción las instalaciones, servi-cios y recursos humanos ne-cesarios para responder a lasexpectativas y alcanzar losobjetivos deseados.

La 3ª Feria de Artesanía"Sierra de Aracena" tiene pre-vista su celebración durantelos días 28 de febrero, y 1 demarzo de 2015 en el Pabellón

El Ayuntamiento de Aracena prepara latercera edición de la Feria de la Artesanía

22 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

WWW.ARACENA.ES _ En esta página web se puede consultar las bases paraparticipar en esta feria que acogerá a 25 empresas del sector artesano comarcal

Ferial "Ciudad de Aracena",en la que está previsto la par-ticipación de más de 25 em-presas del sector artesano.

En la página web del Ayun-tamiento se pude consultarlas bases que establece esteConsistorio para poder parti-cipar en dicho evento, e inclu-so se puede descargar la hojade inscripción para su solici-tud. Esta hoja deberá presen-tarse en el Registro del Ayun-tamiento de Aracena, Servi-cio de Atención al Ciudada-no, antes de las 14 horas del13 de febrero de 2015, acom-pañada de la documentaciónexigida.

Desde el área que fomentaesta actividad se ha marcadocomo objetivos contribuir a lapromoción y a la proteccióndel trabajo artesanal, estimu-

lando la originalidad y elmantenimiento de las carac-terísticas propias de cada ar-tesano, también se intentapromover el reconocimiento yvalorización del patrimoniocultural local y comarcal, a lavez que se facilitar a los parti-cipantes la comercializaciónde sus productos, favorecien-do el contacto del público consus creadores.

La participación en esta Fe-ria está reservada preferente-mente a artesanos o empresasde artesanía cuyos estableci-mientos y actividad comercialradique en la Sierra, debien-do estar dados de alta en elImpuesto de Actividades Eco-nómicas y en la Seguridad So-cial y cumplir con toda la nor-mativa higiénico sanitaria vi-gente.

El ámbito de esta feria tam-bién está abierto a empresasde producción, no industria-les, agroalimentaria, tales co-mo: panaderías confiterías,queserías, miel, etc., cuyosestablecimientos y actividadcomercial radique en nuestracomarca.

En las bases que se han es-tablecido se recoge que losproductos a exponer y venderdeberán ser de creación y pro-ducción propia, aunque ex-cepcionalmente podrán dis-pensarse productos elabora-dos artesanalmente por otrosproductores de la Sierra nopresentes en la Feria, siempreque los mismos no represen-ten una parte sustancial res-pecto al conjunto de la ofertadel expositor.

Una vez recogidas todas las

inscripciones para participaren este evento, se valorarántodas las solicitudes por partede la organización, ya que tie-nen competencia exclusiva, yse efectuará la selección delas mismas, conforme a los re-quisitos que se establecen enestas bases, dando prioridada las solicitudes que proce-dan de empresas de la Comar-ca de la Sierra de Aracena yPicos de Aroche.

En función del espacio dis-ponible y del número total desolicitudes admitidas, se pro-cederá a la ubicación de losexpositores. Finalizado elplazo de inscripción, y unavez valoradas las solicitudes,se publicará en el tablón deanuncios del Ayuntamiento yen la web de esta misma enti-dad, www.aracena.es, la rela-ción de admitidos y exclui-dos.

La organización aclara alos participantes de esta feriaque la decoración de los

stands es de exclusiva res-ponsabilidad del expositor;que estos deben permanecerabiertos y debidamente aten-didos durante el horario esta-blecido; se responsabilizarande los productos expuestosen su stand durante la cele-bración de Feria. Y no realiza-rán acciones que alteren o im-pidan el desarrollo ordinariodel encuentro. Queda expre-samente prohibida la instala-ción, tanto dentro como fuerade los stands, de carteles ypancartas que se refieran a te-mas distintos a la publicidado explicación de los produc-tos ofertados. También secomprometen a garantizar laocupación permanente delstand con una oferta variaday un número suficiente deproductos, representativos yacreditados en la instancia desolicitud; Atender los reque-rimientos que, en cumpli-miento de estas bases, le ha-gan llegar los organizadores ycuidar y colaborar en el man-tenimiento y buena conserva-ción del entorno donde se ce-lebra la feria. El incumpli-miento de estas normas po-drá dar lugar a la expulsióndel participante y al cierre delstand correspondiente.

Page 23: Viva la sierra 06 02 15

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 23

Page 24: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

ALMONASTER LA REAL

Redacción SierraEl término municipal de Al-

monaster la Real celebra fies-tas carnavaleras en las próxi-mas semanas. La cita más in-minente es la que se desarro-llará en la aldea de Calabaza-res, este sábado 7 de febrero.

Los actos tendrán lugar enel ‘Techado de Calabazares’,un salón cultural que perte-nece a los vecinos de la aldeay que es multiusos, albergan-do diversos acontecimientosa lo largo del año. Comenza-rán por la tarde, sobre las sie-te, con una fiesta infantil condisfraces y piñata. Ya por lanoche, habrá fiesta y piñatapero para los mayores, querememorarán aquellos gran-des carnavales que disfruta-ban los vecinos de Calabaza-res en el siglo pasado.

Según Mª José Martín Gon-zález, en aquellos años vein-

Calabazares y El Patrás preparansus carnavales con mucha ilusión

24 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

LOS SÁBADOS 7 Y 14 DE FEBRERO _ Los vecinos derrochanimaginación a la hora de preparar y escoger sus disfraces

te, sus antecesores dedicabanal carnaval nada menos queuna semana. El motivo estáen que, prácticamente, era laúnica fiesta que tenían en elpueblo, junto con la Cruz delos Olivos, que se recuperó en2014, después de su desapari-ción en 1936. No había otrosacontecimientos que cele-brar, ya que incluso no tuvie-ron patrona hasta hace unossesenta años.

Por ello, el carnaval era in-tenso, iba de domingo a do-mingo, iniciándose con el Do-mingo de Carnaval y finali-zando el Domingo de Piñata.Durante estos siete días, losvecinos se mantenían disfra-zados y cantaban cancionespropias de la fiesta.

También montaban en susburros y visitaban el núcleode Almonaster la Real, dondepaseaban sus estéticas y sus

cánticos por calles y casinos.Se disfrazaban con lo que po-dían, normalmente ropa viejaextraída del arca que dormíasu espera en el ‘doblao’.

Permanecían toda la sema-na en la calle, aportando pro-ductos del cerdo ibérico yconsumiéndolos de forma co-lectiva, disfrutando de la ale-gría carnavalera. Al llegar elúltimo día, se tiraba la piñataque tenía dentro una palomablanca, echada al vuelo pos-teriormente. El motivo de esteacto simbólico, según la ma-dre de Mª José Martín, era“porque la gente pedía o de-seaba paz y salud”. De sus re-cuerdos se extraen aún algu-nas de las canciones que so-naban durante todos los car-navales. Una de ellas decía“Ya vienen los carnavales y elbaile de piñata, a la que no lesalga novio, que espere al do-

mingo de Pascua”, y se canta-ba a las muchachas que esta-ban mozas, que no tenían pa-reja.

El carnaval de Calabazaresestá organizado por la Her-mandad de la Virgen de Fáti-ma, con el objetivo de recau-dar fondos destinados a lasfiestas patronales, que se ce-lebrarán el primer domingode agosto.

En otra pedanía de Almo-naster, concretamente El Pa-trás, también se celebrará elcarnaval durante este mes defebrero. Será el sábado día 14cuando se den cita todos losvecinos y visitantes cargadosde disfraces y ganas de pasar-lo bien. En el aspecto divul-gativo de este evento se haquerido aportar salsa y pican-te, y se ha confeccionado uncartel con algunas claves di-vertidas que contribuyen amover el ambiente.

El programa abarcará todoel día, con sesiones y activi-dades tanto por la mañana,por la tarde y por la noche. Elprimer acto será matinal, conelementos gastronómicos pa-ra asentar el estómago. Lasdegustaciones serán de mon-taditos (del chef, según el car-tel anunciador), una gran pa-

ella “de muerte” en opiniónde los organizadores, y lasinevitables bebidas, que seofrecerán “con o sin maldad”.

La tarde llegará de la manode los disfraces y la meriendapara los más pequeños. Pos-teriormente se desarrollaráun bingo, que consistirá se-gún el cartel en una “sesiónde infarto”, para finalizar con

un divertido karaoke “paralos más atrevidos”.

Ya por la noche, se podrándegustar de nuevo los monta-ditos “del chef” y copas de“primeras marcas”. La veladafinalizará con un gran bailede disfraces. Todo ello, en be-neficio de Nuestra Señora laVirgen del Rosario de la aldeade El Patrás.

Vecinos de Calabazares disfrutando del carnaval el año pasado.

Page 25: Viva la sierra 06 02 15

Ir por el gusto de ir es llegara Zufre; perderse entre suscuestas y rellanos, subir alCabezuelo, visitar las Ermitasde San Sebastián, Santa Zita o

del Puerto, o si las fuerzas telo permiten encaramarse a laSolana, son algunos de losalicientes de esta terraza na-tural que cae al Valle de la Ri-

vera de Huelva.El recorrido por la pobla-

ción se puede iniciar en el Pa-seo de los Alcaldes, caprichode cerámica, jardines y agua,que empezó a levantarse en1931, y ahorcajadas, sobre subalconada, se puede dislum-brar la mirada entre los enci-nares que caen a las aguas delPantano de Zufre. A nuestrospies huertos, cercados y oli-vares se expanden fuera de lameseta cayendo al Valle de laEscobala.

Posteriormente, y tras de-gustar una rica tostada rega-da por el aceite de la almazaralocal en uno de los bares-res-taurantes de la localidad, lle-gamos al Pilar de la Antiguas

Escuelas en la Calle Ruiz Ba-rrientos, desde aquí y toman-do la Calle Vicente FerrerCampos, antigua Casetones,encontramos la imponentemole de la Torre de las Hari-nas, hoy enmascarada por elhormigón, bastión de la anti-gua Muralla Artillera queahogó la población en épocamedieval y donde las cigüe-ñas son sus eternos inquili-nos.

Entrando en la Plaza de laIglesia, los sentidos se pier-den entre los cientos de deta-lles y rincones de este lugar,considerada por muchos, co-mo la más bella e impresio-nante de la Sierra onubense,balcones, rejas, empedrado,agua por doquier. Tras beberen la Fuente del Concejo,obra, al igual que el Ayunta-miento, de la primera mitaddel Siglo XVI, inaugurado en1570, y que se atribuye al Ar-quitecto Hernán Ruiz II el vi-sitante no puede dejar de re-correr los sillones pétreos quese ubican en su planta baja,que algunos atribuyen a unTribunal Itinerante de la In-quisición y otros al mismoConcejo con atribuciones deTribunal de Aguas. Sorpren-de la nave Varada de la IglesiaParroquial de la PurísimaConcepción, empezada a le-vantar a principios del SigloXIII sobre una pequeña mez-quita rural, y reformada bienentrado el XVI por HernánRuiz II, artífice del cuerpo decampanas de la Giralda Sevi-llana. En su interior, a partede otros ornamentos, encon-tramos la majestuosa figura

de su Retablo Mayor, obracumbre renacentista de laProvincia de Huelva, ejecuta-do en la primera mitad por elpintor Juan de Zamora y el es-cultor Bernardino de Ortega.

Junto a la Plaza encontra-mos otro jirón de su murallamedieval en el llamado Torre-ón o Torre del Alcahuete, so-berbia torre de más de 15 me-tros de altura que se asoma alMonasterio de Tentudía enBadajoz.

Vagar por sus calles es co-nocer Zufre, calle Mesones,Larga, del Medio, del Pozo,Calvario, todas nos llevan alCabezuelo. En su cima unacruz, del Siglo XVII, es uno delos escasos restos que nosquedan de un Viacrucis quecircundó la Villa hasta losaños 30 del Siglo XX y que suexponente máximo lo tuvi-

mos en la cruz de la Quebra-da.

Andar y andar para cono-cer…

Si la hora acucia y el estó-mago aprieta, se puede reto-mar las fuerzas para seguir elcamino en uno de los bares-restaurantes de la localidad,Los Benitos, La Ventana, ElQuiosco, Taberna el Llano oEl Relente, donde los produc-tos de nuestra Sierra, regadospor nuestro aceite de oliva,son manjares por descubrirpara muchos.

No podemos dejar de visi-tar otros lugares como los la-vaderos del Charquillo, de losLinares y la Mimbrera.

Sin duda Zufre es uno delos mejores pórticos de entra-da al Parque Natural Sierra deAracena y Picos de Aroche.Santiago González Flores

Visitar Zufre es todo un aliciente por suinnegable belleza Patrimonial y Natural

Sierra |

TURISMO

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 25

Plaza de la Iglesia donde también está situado el Ayuntamiento.

www.sierraluz.comHotel Rural Sierra LuzHotel Rural Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra LuzEspacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf.: 959 623 100 www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

ra LuzHotel Rural Sier

Nueva terraza climatizada

ra LuzSier

ra Luz

Nueva terraza climatizada

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

.facebook.com/HotelRuralSierraLwww

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

uz.facebook.com/HotelRuralSierraL

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

.: 959 623 100 C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

Page 26: Viva la sierra 06 02 15

26 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

Deportes Por José Antonio López

El Repilado vuelve a plantar caramientras el Cortegana no mejora

2ª ANDALUZA

El Repilado es un equipomodesto, no, yo diría modes-tísimo y es más seguro que elque menos presupuesto tienede su categoría. A veces sien-do así se puede ser grande yesto se consigue a base de en-trega e ilusión.

Yo me pregunto ¿cómo esposible que un equipo en 45minutos se convierta en unacaricatura y encaje seis goles?La respuesta es muy sencilla,bajada de brazos y falta de ac-titud.

Yo sigo pensando que loprimordial para jugar al fút-bol es tener ilusión, claro quecon esto no basta, hay que su-marle coraje, garra y ya si tie-nes calidad es la repera. Mu-chos pueden pensar que poraquello del paisanaje, a lomejor no soy todo lo objetivoque debiera, nunca más lejosde la realidad. También soymuy crítico cuando hay queserlo. En su momento lo fuicon jugadores que yo pensa-ba que no daban lo que deellos se espera, pero toda laculpa no es de los jugadores,también el técnico tiene mu-

cha influencia en el devenirde un partido y en esa parcelalos comienzos del equipo nofueron buenos, con piezasdescolocadas, algo muy im-portante en una formación,ahí tiene mucho que decir elentrenador. Porque es ver-dad, o mejor dicho, puedentener razón los que dicen queun entrenador no gana parti-dos, pero si puede perderlos.

Es verdad que tanto entrelos aficionados o la prensahay muchos entrenadores,pero en el banquillo solo sesienta uno y este es el que me-jor conoce a su hombres, pue-de cometer errores como loscometen también los futbolis-tas, pero él tiene algo que notienen los demás, el poder deponer o quitar, de colocar odescolocar, a esto último merefería en mis últimos artícu-los. El Repilado era un equipodescolocado, con jugadoresfuera de su sitio, éramos mu-chos los que lo decíamos y to-dos no íbamos a estar equivo-cados. Es verdad que en unequipo hay jugadores poliva-lentes y se adaptan a cual-

quier posición, pero la mayo-ría no, así ha sido en esteequipo. Antonio Lunar conmás experiencia, que no digoque mejor que el anterior, haintentado colocar esas piezasen su sitio y si es verdad quetodavía no está todo probado,pero es normal del que llevapoco y necesita mucho.

El Repilado tiene en estosmomentos un equipo paraafrontar un final de liga serioy digno. Pudiendo contar conJesús y Gaspar de centrales,Rubén y Dani o Sergio de late-rales una defensa muy seria,el centro del campo con hom-bres como Fran, Lako, Roque,José, y arriba Chiqui,o Anto-nio, Carlos Iván este equipotiene una mezcla de juventudy veteranía muy interesante yno me olvido de los jóvenesAlex, José Félix, Blanquiño oGabri, estos últimos con ex-periencia ya en el Cortegana,hay mucho más de lo que seha demostrado.

Hablando de demostrar,eso es lo que estamos espe-rando de algunos de los juga-dores que se han incorporado

RESULTADOS 0-0 Y 5-2 _ El Punta del Caimán remonta un partido en el queCortegana ganaba por dos goles y El Reilado queda en tablas con el Tharsis

Rosal – Encinasolay Aroche – Aracena

Alineación de los jugadores del Aracena, líderes de la categoría.

3ª ANDALUZA

DOS DERBIS SERRANOS_ Este fin desemana se jugarán dos partidos muyimportantes para nuestra comarca

El Cortegana durante uno de sus encuentros.

Como está la categoría,preciosa e igualadísima espoco, sobre todo en la partealta de la tabla.

Los 4 equipos serranos es-tán entre los más fuertes dela categoría y así lo vienendemostrando hasta la fecha.Los próximos partidos van aser muy importantes: Rosal– Encinasola y Aroche – Ara-cena, casi nada el fin de se-mana que nos espera. De to-dos ellos el Aroche es el quemás tiempo lleva sin cono-cer la derrota 7 son los parti-dos que llevan los de JoséMaría Ventura sin perder yprecisamente las últimas de-rrotas fueron ante Aracena yEncinasola, esto viene a de-mostrar del potencial de losequipos serranos.

Una recta final de infarto,donde se tendrá que enfren-tar a los otros 3 equipos de laSierra, el primer asalto co-mienza el domingo ante el lí-der. Un líder que parte con latranquilidad de que aventa-ja al 2º en 3 puntos y aun per-diendo podría mantener esaposición si Encinasola nopuntúa en Rosal.

El partido no será fácil pa-ra los de Jacob, pues el Aro-che en su feudo es un equipoque se está mostrando muyfuerte, tan solo ha cedido 4puntos, 3 de ellos precisa-mente ante otro serrano, elEncinasola y también tieneen su haber ser el equipo me-nos goleado. Por su parte ellíder en casa esta intratablecon un pleno de 8 victorias,

pero fuera baja bastante, asíque el duelo se presenta muyigualado, aunque puedapartir con algo de ventaja elequipo local. En el otro cho-que algo parecido y con mu-cha similitud también. Aun-que el Encinasola esta 2º con30 puntos y el Rosal es 6º con24, no se fíen de los núme-ros, ya les digo que hay másigualdad de la que estos pue-dan reflejar, son 2 equiposque se conocen muy bien,ambos militaron la tempora-da pasada en la entoncesPreferente y por lo tanto mu-chos éramos los que decía-mos que estos 2 equiposeran los favoritos para ganarla liga, claro que eso fue alprincipio, pero ahora hayque pedirle permiso a losotros 2 serranos y para biendel fútbol serrano.

De estos enfrentamientostambién se pueden aprove-char los otros 2 aspirantes, laOlímpica que es 4º recibe ala Zarza 3º otro duelo de al-tura que va a beneficiar a losnuestros se de el resultadoque se de. Claro que ellostambién se van a beneficiarde alguno de los resultadosde los nuestros. Así que laemoción esta servida para elfin de semana, que se nosantoja apasionante.

Podríamos hablar de favo-ritos, pero no me atrevo porla igualdad que hay entre to-dos, lo lógico es que partancon ventaja los de casa, perotambién lo van a tener muydifícil.

a la disciplina del Corteganaesta temporada. Pobre bagajeel ofrecido hasta la fecha, dealgunos jugadores que no lesfalta calidad, pero que si quele falta algo y ya lo he dichomuchas veces y no quiero serrepetitivo, pero este Cortega-na no es un equipo competiti-vo o por lo menos no esta res-pondiendo a las expectativas.

Nada que reprochar a lajunta directiva que lo ha pues-to todo. ¿Algo al entrenador?Pues a lo mejor si, quizás lapaciencia que tiene o ha teni-do con algunos jugadores.Que algo ha fallado esta a lavista, que no hay equipo tam-bién, no confundamos con ju-gadores buenos, que si quelos hay. Digo que no hay equi-po, porque cuando no se es-cucha la melodía es porquecada músico va por su lado.

Ya lo he dicho muchas ve-ces, no por juntar a muchosfutbolistas buenos tienes ungran equipo, un equipo esmucho más: buena armonía,todos a una, entrenar, sacrifi-cio e ilusión ¿Qué le falta a es-te equipo? Juzguen ustedes.

Page 27: Viva la sierra 06 02 15

FORMACIÓN DEPORTIVA 2015

Diputación desarrollará veintidós acciones formativasdentro del programa que se ha previsto para este año

Redacción SierraUn total de veintidós accio-

nes formativas, enmarcadasen el programa de FormaciónDeportiva organizado por elServicio de Deportes de la Di-putación de Huelva, dentrodel Área de Dinamización yCooperación Sociocultural, sevan a desarrollar a lo largo delaño 2015 por diferentes puntosde la geografía provincial. Lagestión deportiva, la salud o lanaturaleza serán algunas delas temáticas sobre las queversará esta nueva programa-ción de la que pondrán benefi-ciarse unos 800 alumnos.

El programa de formaciónestá compuesto por cuatro ci-clos de formación: actualiza-ción del deporte base, activi-dades físicas coreografiadas,gestión deportiva y otros as-pectos del deporte colectivo.Cada ciclo abarcará una temá-tica concreta y se desarrollaráen un conjunto de tres a seisjornadas. En cada jornada losasistentes recibirán un diplo-ma acreditativo, pero en el ca-so de completar las jornadasque componen un ciclo, reci-birán una certificación por elconjunto de horas de forma-ción recibidas, lo que tendrámayor valor en el desarrollo desu currículum profesional.

Hábitos saludables, coa-

ching deportivo, inteligenciaemocional y valores en el de-porte, balonmano, bases ge-nerales de la formación en elfútbol, el baloncesto formati-vo o la gestión del deporte ennaturaleza son algunos de lostemas que se analizarán en elprograma de formación. Ade-más, el programa también in-cluye tres cursos de capacita-ción: el de pilates, de soportevital básico y desfibrilador, yel curso de orientación en psi-cología del deporte.

Como ha señalado la dipu-tada del Área de Dinamizacióny Cooperación Sociocultural,Elena Tobar, “el principal ob-jetivo de esta programa de for-mación es poner a disposiciónde todas las personas, las ac-tuaciones de carácter formati-vo que les ayuden a ampliarsus conocimientos y a actuali-zarse en las corrientes más no-vedosas. Hemos pretendido

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 27

Sierra |

hacer un programa interesan-te, donde se abarquen diver-sos aspectos de la actividad fí-sica”.

Según ha añadido la diputa-da, “al igual que el pasadoaño, el programa se ha diseña-do atendiendo a las propues-tas recibidas de los ayunta-mientos de la provincia, de losasistentes a las acciones for-mativas anteriores y las quedesde el propio servicio de De-portes de la Diputación se hanconsiderado novedosas e inte-resantes”.

El programa de formaciónse desarrollará durante todo elaño y las sedes se repartiránpor toda la geografía provin-cial, atendiendo a las caracte-rísticas de las infraestructurasdeportivas del municipio, a lasnecesidades de la acción for-mativa de que se trate y al nú-mero de peticiones recibidasde las localidades.

Actividad de pilates desarrollada en Aracena.

GESTIÓN DEPORTIVA, SALUD O NATURALEZA _ seránalgunos de los temas que se debatirán en estos cursos

Bar Alonso, GalarozaSUPERMERCADO ECOSUPER SL

AVD. CARPINTEROS, 14, GALAROZA

Page 28: Viva la sierra 06 02 15

28 VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 viva

Page 29: Viva la sierra 06 02 15

Sierra |

GALAROZA

Redacción SierraLa Asociación Cultural Lie-

va continúa divulgando la ri-queza de los archivos cacho-neros, una iniciativa puestaen marcha el mes pasado gra-cias al convenio suscrito conel Ayuntamiento de Galarozay a la colaboración de El Ma-nantial. Si en el primer docu-mento se recogían datos so-bre La Fuente de los Doce Ca-ños, en su 125 aniversario, enel segundo boletín mensualde la serie ‘Archivos y Docu-mentos Cachoneros’ aportanla oportunidad de conocercómo se gestó la creación delEspacio Público del Paseo deNuestra Señora de Carmen,punto de encuentro nucleardel pueblo que forma junto ala Fuente y la Plaza de los Ála-mos, el ‘centro y corazón’ deGalaroza.

En el archivo municipalexisten varias referencias a laevolución de esta área urba-na. La primera se encuentra afinales del XIX siendo alcaldePedro González, quien ya encartas plenarias habla de la

Lieva aporta documentos sobre el Expediente de Subastade las obras de pavimentación del Paseo del Carmen

viva VIERNES, 06 DE FEBRERO DE 2015 29

ESTUDIO HISTÓRICO _ La Asociación ha editado el boletínnúmero dos de ‘Archivos y Documentos Cachoneros’ con elfruto de sus investigaciones en el archivo municipal

necesidad de crear y adecen-tar el alto de la plaza de laFuente. Por aquel entoncesera la mitad del área que seconoce hoy, estando la zonacubierta con casas. A ese altodesembocaba la actual calleSan Sebastián y la antigua ca-lle de los Toros (hoy calleHuelva). Se adecentó y se ur-banizó la zona, pero no seríahasta el año 1908, bajo la pre-sidencia consistorial de JoséConde Garrido, cuando seplanteó, se creó e inauguró elespacio que conocemos hoycomo ‘El Paseo’. Para ello sederribaron las casas adyacen-tes y se creó el alzado, pero semantuvo el empedrado. Fueya 1927 cuando el Consistoriose decidió a transformar el lu-gar, pavimentarlo y darle vidacomo auténtica plaza y foromunicipal.

El documento que presentaLieva este mes trata de esa de-cisión. Es el ‘Expediente deSubasta de las obras para elpaseo de Nuestra Señora delCarmen’ (expte. 2/03/13/37,contenido en el valioso Lega-

jo 99). Además de éste, exis-ten más expedientes de refor-mas del lugar, pero el mencio-nado atesora diversas cir-cunstancias especiales. Así,se documenta mediante la ex-quisita escritura del entoncessecretario municipal, Fran-cisco Criado Briones, todo loque acontece al proceso. El al-calde de la villa en aquel mo-mento era Pablo Muñiz Blan-co, quién en sesión plenariaautoriza la creación de unacomisión municipal paraconcretar una subasta de caraa las obras de reforma y pavi-mentación del Paseo. Esta au-torización se firma el 10 de ju-nio de 1927.

Con gran riqueza descripti-va van desarrollándose losescritos. Así se plantean cincodías para la creación de la co-misión. Una vez constituida ycreados los pliegos condicio-nales, la subasta se celebra el10 de Julio de 1927. No sería elsecretario quien levantaríaacta, sino el propio alcaldepor enfermedad del primero,como queda reflejada en do-

cumentos de un pleno deaquellos días, donde se acla-ra que el secretario sufrió undesmayo que interrumpiríasu labor.

En el documento se descri-be incluso el instante en queel alguacil, a voz en grito, lla-ma la atención de que quedansolo cinco minutos para el co-mienzo del acto. Sólo se pre-sentó una oferta, la de JaimeCiscar Tarazona, vecino de Ja-bugo, quién consiguió la con-cesión. Pujó con la cantidadde 8.798 pesetas, una suma

que no era la fijada por elConsistorio, que en el pliegoinicial había propuesto unapuja de salida de 9.000 pese-tas. Parece que la ausencia decontrincantes y las prisas dela corporación jugaron a favordel pujador.

Jaime Ciscar acabaría laobra del paseo un 23 de Juliode 1927. Tras la supervisión, aldía siguiente se le devolverí-an las fianzas y se le pagaríalo pactado. Los miembros delConsistorio cachonero veíanque “el pavimento ofrecía

una alta garantía de estabili-dad y consistencia”, por loque quedaron satisfechos.

El Ayuntamiento invitó atodo el pueblo a la inaugura-ción de este nuevo pavimen-to, que incrementó el uso dellugar. El paseo era un hervi-dero de actividad y así lo se-guiría siendo en décadas pos-teriores. Hoy día, un eventoen Galaroza no se entiendesin el entorno del Paseo delCarmen, habiéndose conver-tido en el lugar por donde pa-sa toda la vida de este pueblo.

ALÁJAR

Redacción SierraFebrero 2015

En torno al Centro de Inter-pretación de Arias Montano,situado en la Peña de Alájar,se puede disfrutar de rutas,talleres, formación y contac-to con la naturaleza y el patri-monio atendidos por la em-presa Lynxaia Turismo de Co-nocimiento, una entidad de

LYNXAIA ofrece turismo activo y actividadesambientales en la Peña de Arias Montano

servicios culturales y am-bientales acreditada con laCarta Europea de TurismoSostenible, que actúa en todala franja de Sierra Morena.

Para el mes de febrero sehan diseñado las actividadesa ofrecer, que incluye el man-tenimiento de algunas ya ve-teranas en su programación,junto a otras novedosas de

gran interés. Entre las primeras, destaca

una ruta del cerdo ibérico y ladehesa serrana, que incluyela visita a una granja tradicio-nal de cerdo ibérico, un tallerde elaboración de chacinas yuna degustación de jamón ychacinas ‘de pata negra’ y vi-nos, según se indica literal-mente en el folleto divulgati-vo que ha elaborado la em-presa. Se ofrecen los sábados,domingos y festivos, de 10.00a 14.00 horas.

También se podrá disfrutarlos domingos de las rutas or-nitológicas de aves forestales.Estas rutas incluyen talleresambientales de identificaciónpráctica de aves del ParqueNatural y de creación de econido. Se podrá utilizar instru-mental óptico para la obser-vación de aves, como binocu-

lares o telescopios, y seaprenderá a diferenciar lasdiversas especies.

Otra de las actividades yahabituales es la ruta etno-bo-tánica del Parque Natural Sie-rra de Aracena y Picos de Aro-che, los sábados, domingos yfestivos, de 10.00 a 14.00 ho-ras, centrada en las plantasmedicinales y comestiblesdel parque. También se cele-brará un taller de elaboraciónde aceites naturales, alcoho-les y tinturas medicinales conlas plantas recolectadas.

Los domingos se ofrecerátambién un taller de elabora-ción de quesos de cabra arte-sanal, que irá acompañadode una degustación de que-sos artesanales y vinos. Den-tro del programa se incluyetambién una visita a unagranja ecológica de cabra au-

tóctona, además de un tallerde elaboración de este tipo dequesos. El paladar no se que-dará con las ganas, ya quetambién está prevista una de-gustación de quesos y vinos.

Otro pilar destacado del ca-lendario de febrero es otra ru-ta, en esta ocasión micológi-ca, que mostrará las setas delParque Natural. Se incluye untaller de identificación y re-colección de setas comesti-bles. La degustación de aque-llas que se recolecten de for-ma ecológica será un motivomás para inscribirse en estaactividad, que enseñará aidentificar y a recoger las se-tas serranas de esta época delaño.

La ruta arqueológica, quese ofrecerá los sábados, estábasada en un relato de las his-torias de la peña y sus cuevas,además de un componentemusical, consistente en un re-cital de cantos del mundodesde el interior de la tierra.La última de las actividadeshabituales es la visita patri-

monial a la Peña y sus cuevas.Pero Lynxaia innova este

mes con dos actividades deactividad física y medio am-biente. La primera es un sen-dero patrimonial denomina-do ‘Pueblos y aldeas serranaslegendarias’, que llevará a losparticipantes desde Alájarhasta la aldea de Los Madro-ñeros, pasando por Linaresde la Sierra. Se ofrecerá tam-bién un taller de identifica-ción práctica de especies deflora y fauna del Parque Natu-ral Sierra de Aracena y Picosde Aroche. Tendrá lugar el sá-bado día 14 de febrero, a par-tir de las 10.00 horas.

Finalmente, el sábado 21 defebrero se celebrará el Día delÁrbol en Alájar, con la planta-ción de árboles y plantas aro-máticas en el entorno de laPeña de Arias Montano. In-cluirá una ruta etnobotánicadenominada ‘Flora del Par-que Natural Sierra de Arace-na y Picos de Aroche’, ade-más de un almuerzo serranoen la Naturaleza’.

Documentos del archivo municipal sobre los que trabaja la asociación.

Page 30: Viva la sierra 06 02 15