vitaminas liposolubles e hidrosolubles

6
Vitaminas liposolubles e hidrosolubles Las vitaminas se han clasificado principalmente en función a su solubilidad, es decir, según su capacidad para disolverse en otra sustancia que es el agua o las grasas. De esta manera podemos hablar de vitaminas hidrosolubles , cuando se disuelven en agua , o vitaminas liposolubles cuando lo hacen en grasa. Vitaminas liposolubles Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K. Las vitaminas liposolubles, debido a su capacidad para disolverse en la grasa, se almacenan en el tejido graso del organismo. Gracias a esta capacidad, se absorben fácilmente en el intestino y desde la sangre van a la grasa del cuerpo humano donde pueden almacenarse durante mucho tiempo. De esta forma, aunque el aporte de estas vitaminas sea insuficiente, el cuerpo puede contar con estos depósitos durante un tiempo más o menos largo hasta que se agoten definitivamente. Además del tejido graso, las vitaminas A y D se almacenan en el hígado donde sus reservas pueden llegar a durar hasta meses. Esto no ocurre, sin embargo, con los depósitos de vitamina K que se agotan relativamente rápido en unos días por lo que su déficit se manifiesta antes que el de las otras vitaminas liposolubles.

Upload: gabriel-may

Post on 11-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

t

TRANSCRIPT

Page 1: Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles

Vitaminas liposolubles e hidrosolubles

Las vitaminas se han clasificado principalmente en función a su solubilidad, es decir, según

su capacidad para disolverse en otra sustancia que es el agua o las grasas.

De esta manera podemos hablar de vitaminas hidrosolubles, cuando se disuelven en agua, o

vitaminas liposolubles cuando lo hacen en grasa.

Vitaminas liposolubles

Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.

Las vitaminas liposolubles, debido a su capacidad para disolverse en la grasa, se almacenan

en el tejido graso del organismo. Gracias a esta capacidad, se absorben fácilmente en el

intestino y desde la sangre van a la grasa del cuerpo humano donde pueden almacenarse

durante mucho tiempo. De esta forma, aunque el aporte de estas vitaminas sea insuficiente,

el cuerpo puede contar con estos depósitos durante un tiempo más o menos largo hasta que

se agoten definitivamente. Además del tejido graso, las vitaminas A y D se almacenan en el

hígado donde sus reservas pueden llegar a durar hasta meses. Esto no ocurre, sin embargo,

con los depósitos de vitamina K que se agotan relativamente rápido en unos días por lo que

su déficit se manifiesta antes que el de las otras vitaminas liposolubles.

Por otro lado, esta capacidad para almacenarse en la grasa durante largos periodos de

tiempo es también la responsable de que estas vitaminas puedan acumularse hasta niveles

tóxicos para el organismo al no eliminarse, lo cual es peligroso para la salud. En

concreto, el cuerpo humano es especialmente sensible al acúmulo excesivo de vitamina

A y D. Por todo esto, lo recomendable sería consumir las cantidades justas y necesarias de

vitaminas liposolubles para evitar tanto problemas por su deficiencia como por su

toxicidad.

Las principales fuentes de estas vitaminas y las consecuencias de su consumo excesivo o

insuficiente son:

Vitamina A: Se encuentra en la leche, la yema de huevo y ciertas verduras. Consumida en

exceso puede ser causa de dolor de cabeza, alteraciones en la piel… El aporte insuficiente

Page 2: Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles

de esta vitamina provoca en los casos más graves ceguera nocturna y lesiones en el globo

ocular.

Vitamina D: Presente en la leche y en el huevo entre otros. Es imprescindible la luz solar

para su activación. El déficit es causa de raquitismo y osteomalacia; mientras que un abuso

de la misma puede provocar el depósito de calcio en diferentes órganos.

Vitamina E: La podemos consumir con la soja, los cereales, la yema de huevo y algunos

vegetales. La falta de vitamina E se relaciona con manifestaciones neurológicas.

Vitamina K: Está presente en las verduras de hoja oscura, carne de cerdo y en hígado. Otra

parte de la vitamina es producida por las propias bacterias intestinales. Cuando hay un

aporte excesivo de esta vitamina puede aparecer anemia o ictericia; así mismo, su déficit

conduce a la facilidad para el sangrado por alteraciones en la coagulación.

Alimentos con vitaminas liposolubles

La vitamina A es una vitamina liposoluble que beneficia el correcto desarrollo de la

estructura ósea, de la piel y de la vista. Alimentos donde encontrar esta vitamina

liposoluble son verduras verdes, zanahorias, frutas amarillas, leche, crema de queso y

yema de huevo.

La vitamina D es otra vitamina liposoluble cuya principal función es la absorción de calcio

en los huesos. Leche, yogur y pescado son alimentos que contienen vitamina D. También

es necesaria la exposición de la piel al sol para la correcta asimilación de esta vitamina

liposoluble.

La vitamina E previene el envejecimiento y contribuye a la creación de los glóbulos rojos.

Esta vitamina liposoluble se puede encontrar en aceites, aderezos, granos, legumbres,

nueces, verduras de hojas oscuras.

La vitamina K, otra vitamina liposoluble, ayuda a la coagulación normal de la sangre. Se

puede encontrar este tipo de vitaminas liposolubles en hortalizas de hoja verde.

Page 3: Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles

Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas solubles en agua son la vitamina C y las vitaminas que conforman el grupo

del complejo B. A diferencia de las vitaminas liposolubles, éstas no se almacenan en el

cuerpo y se deben consumir diariamente para cubrir las cantidades necesarias para el

organismo. Por esta razón se podría pensar que las vitaminas hidrosolubles son inocuas en

grandes cantidades por su rápida eliminación, pero esto no es cierto ya que este tipo de

vitaminas también pueden presentar efectos tóxicos en dosis excesivas.

Vitamina C:

Se encuentra en algunas frutas (naranja, kivi, limón…), las espinacas, la leche y la carne

entre otros alimentos. Su carencia produce la enfermedad conocida como escorbuto

(hemorragias, pérdida de dientes, gingivitis…) y su exceso puede ser causa de cólicos

renales.

Vitaminas del complejo B:

Son las siguientes : Vitamina B1  o Tiamina, Vitamina B2 o Riboflavina, Vitamina B3 o

Niacina, Vitamina B5 o Ácido Pantoténico, Vitamina B6 o Piridoxina, Vitamina B8 o

Biotina, Vitamina B9 o Ácido fólico y la Vitamina B12 o Cianocobalamina. Los alimentos

que contienen vitaminas del complejo B son el pescado, los productos lácteos, el hígado, la

carne de pollo, la levadura de cerveza, los vegetales de hojas oscuras, los cereales y el

huevo.

Alimentos con vitaminas hidrosolubles

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que mejora las encías y las mucosas, además

ayuda a absorber el hierro en los alimentos. Alimentos donde podemos encontrar esta

vitamina hidrosoluble son los cítricos, fresa, tomate, brócoli y otras verduras crudas

verdes.

La vitamina B-1, también conocida como Tiamina es una vitamina hidrosoluble que

ayuda a mantener los nervios sanos, a hacer una buena digestión, a mantener un buen

Page 4: Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles

estado mental y el apetito normal. La carne roja, pollo, legumbres, pan, leche, huevos,

granos son algunos de los alimentos donde se puede encontrar esta vitamina hidrosoluble.

La vitamina B-2 o Riboflavina ayuda a nuestro organismo a sintetizar los ácidos grasos,

mantener una visión normal, una piel saludable y ayuda a metabolizar la glucosa. Se

puede encontrar esta vitamina hidrosoluble en la leche, carne, aves, pescado, las verduras

de hoja verde y pan de trigo entero

La Niacina o B3 es otra de las vitaminas hidrosolubles que ayuda a mantener una piel

sana, contribuye a realizar una digestión normal, mantiene los nervios sanos y ayuda a

procesar la glucosa Se puede encontrar este tipo de vitaminas hidrosolubles en alimentos

como carne, aves, peces, oscuro, hortalizas de hoja verde y pan de trigo entero.

La vitamina B-6 o Piridoxina actúa en el metabolismo de las proteínas. Esta vitamina

hidrosoluble se puede encontrar en alimentos como carne, patatas, cereales integrales,

verduras de color verde

La vitamina B-12 o Cobalamina es una vitamina hidrosoluble interviene en la

formación de glóbulos rojos, el ADN y la síntesis de ARN. Solamente los alimentos de

origen animal contienen este tipo de vitamina.

La vitamina B-9 o  folacina interviene en la formación de glóbulos rojos maduros, el

ADN y la síntesis de ARN. Se puede encontrar esta vitamina en vegetales de color verde

oscuro, hojas de verduras, cereales, carne, huevos, pescado.

La vitamina B-7 biotina interfiere en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas

deficiencia enzimática. Vegetales de color verde oscuro, hojas de verduras, cereales,

carne, pescado son alimentos donde se puede encontrar esta vitamina hidrosoluble.

La vitamina B-5 o el Ácido Pantoico, interfiere en el metabolismo de los carbohidratos y

las grasas. La carne, los cereales integrales, legumbres son alimentos ricos en este tipo de

vitaminas hidrosolubles.