vitaminas

22

Upload: valentin-rock

Post on 05-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación sobre las vitaminas y su importancia.

TRANSCRIPT

ELABORADO POR: *GUTIERREZ GARCIA

DULCE ADRIANA *HERAS SANCHEZ

JUAN CARLOS*SANABRIA

HENANDEZ SARAHI

★★ VITAMINAS, ★★ MINERALES Y PROTEINAS

** VITAMINAS **

Las vitaminas son un grupo numeroso de compuestos orgánicos que intervienen en diversas etapas del metabolismo beneficiando el buen funcionamiento de todo el organismo. 

¿QUÉ SON LAS VITAMINAS ?

La función química fundamental de las vitaminas es de catalizadores de las reacciones orgánicas participando en la formación de hormonas, células, estructuras químicas del sistema nervioso y en la composición del material genético.

**FUNCIONES**

** CLASIFICACIÓN **DE LAS VITAMINAS

A) LIPOSOLUBLES

Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina F Vitamina K

(Vitamina antixeroftálmica, axeroftol). Se encuentra exclusivamente en el reino animal y  se forma en el organismo a partir de la carotina, provitamina A, que se encuentra en las verduras, zanahorias, en la leche, mantequilla, yema de huevo, hígado, en ciertos peces y en el aceite  de hígado de bacalao.

:: VITAMINA “A” ::

*(Vitamina antirraquítica).Se encuentra en la leche, mantequilla, yema de huevo y en ciertos pescados, especialmente en el aceite de hígado de bacalao. En el organismo humano y de los animales se forma bajo la influencia de los rayos

:: VITAMINA “D” ::

ultravioletas. Se conocen diversas sustancias que poseen actividad de vitamina antirraquítica; todas ellas presentan la misma estructura básica. 

*La  vitamina  D2 (calciferol)  se  obtiene artificialmente  irradiando  con rayos  ultravioletas  el  ergosterol (con  el  nombre  de vitamina  D o D1 

*La vitamina  D3 (que se encuentra en el aceite de hígado de bacalao) puede ser  obtenida  irradiando  el  7-dehidro-colesterol  y  *La vitamina  D4, asimismo a partir del dehidroergosterol.

Nombre  con el que se designa un grupo de  alcoholes naturales   (alfa,   beta,  gama   y   delta-tocoferoles), estrechamente  relacionados quimicamente y de  propiedades biológicas  similares.  El  atocoferol  es  el  de   mayor actividad  biológica.  La  vitamina  E  se  encuentra   en concentración  máxima  en  el  embrión  de  los  cereales, principalmente trigo. El alfa-tocoferol se obtiene también sintéticamente. 

** VITAMINA “E” ::

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA E:almendra,   cacahuate   o  maní,   cereales,   arroz integral, margarina, aceite de maíz. 

Nombre  utilizado para designar una serie de  ácidos grasos  no  saturados, de los cuales los  principales  son tres:   ácido   linoleico,   ácido   linólico   y    ácido araquidónico. *En terapéutica la vitamina F sería eficaz para el tratamiento de  afecciones cutáneas, caida del cabello y  eczemas.  Se utiliza también en la fabricación de cosméticos (cremas  y jabones).

:: VITAMINA “F” ::

*Factor  que  se encuentra en  plantas  verdes  (K1), principalmente la alfalfa y en la harina de pescado  (K2), cuyo   déficit   da  lugar  a  una   disminución   de   la concentración de protrombina en la sangre y a consecuencia de ello, retardo en la coagulación de la misma.

*La  vitamina  K  surte el grupo  prostético  de  una enzima que es esencial para la síntesis de la  protrombina por  las células hepáticas.

 

:: VITAMINA “K” ::

Se ha demostrado que  diversas sustancias,   quimicamente  afines,  poseen   una   acción similar,  la cual depende de la presencia de un anillo  de benzol  y  de  un  grupo CH3  en  C2.  Según  sus  cadenas laterales,  estas  diversas substancias son  mas  o  menos activas. 

   (solubles en agua):             

B) VITAMINAS HIDROSOLUBLES

VITAMINA CVITAMINA DEL COMPLEJO

BTERMOLABILES- VITAMINA B1- VITAMINA B12TERMOESTABLES-VITAMINA B2-VITAMINA B6-VITAMINA H-VITAMINA H1-VITAMINA P

*(Vitamina antiescorbútica).*Sinónimo:   ácido  l-ascórbico.           Se  puede  obtener sinteticamente, Se  encuentra  en muchas  frutas (principalmente fresas, limones,  naranjas, moras  y tomates), en las papas y  verduras,  en órganos animales (por ejemplo suprarrenal, hígado, bazo  y páncreas)  y en líquidos orgánicos (leche,  principalmente en  la  de  la mujer). La mayoría de  los  animales  (como también  las  plantas superiores) sintetizan el  ácido  l-ascórbico  por  medio  de las enzimas,  pero  no  así  los primates  y cavias.

:: VITAMINA “C” ::

Con  el nombre de complejo vitamínico B se  entiende una   mezcla  de  vitaminas  nitrogenadas   hidrosolubles, difíciles  de  separar.  Por haber  sido  aisladas  de  la primitiva "vitamina antiti-beri-beri (B)", en un principio se   designaron  todas  con  la  letra  B  seguida,   para distingirlas,  de  un número indicador. 

:: VITAMINA DEL COMPLEJO B ::

Al  aislarse  del complejo  los componentes puros en número cada vez  mayor, esta  terminología  dió lugar a confusión, por lo  que  se propuso utilizar nombres arbitrarios, tales como tiamina y aneurina para la vitamina B1. El complejo incluye  también la   vitamina   B2   o   riboflavina,   lactoflavina;   la nicotinamida o niacinamida, factor P-P; la vitanmina B6  o piridoxina, adermina; el ácido pantoténico.

*("factor cutáneo", hidrosoluble).

Es indispensable para  todas las  células vivientes. En el intestino las  bacterias  lo sintetizan;  además  se  encuentra  en  órganos   animales(hígado,  riñón)  y  en  la  levadura;  influye  sobre  el crecimiento (en ratas) y el estadio de la piel.

:: VITAMINA “H” ::

Es  idéntica  al ácido  paminobenzoico  (P.A.B.A.).Substancia  necesaria  para el  crecimiento  de  numerosas bacterias;  inhibe  la  acción de  las  sulfamidas.  Sería importante para la formación del pigmento cutáneo.  

:: VITAMINA “H1” ::

*Sinónimo: citrina.Con  este  nombre se  designan  ciertas  substancias presentes  en  los  pimientos,  naranjas  y  limones   que influyen  favorablemente sobre la fragilidad de los  vasos sanguíneos;   probablemente  son  mezclas  de   glucósidos flavónicos (como el erictiol y la hesperidina).

:: VITAMINA “P” ::