vitaminas

21
LAS VITAMINAS Componentes: Aida González Albiñana Arantxa Santos Muñoz Carmen Gracia García Leticia Toledo Cervera

Upload: aigonal87

Post on 03-Jul-2015

337 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VITAMINAS

LAS VITAMINAS

Componentes:

Aida González Albiñana

Arantxa Santos Muñoz

Carmen Gracia García

Leticia Toledo Cervera

Page 2: VITAMINAS

¿QUE SON?

Las vitaminas son compuestos orgánicos de naturaleza y composición variada que cumplen diversas funciones en nuestro organismo.

Todavía no sabemos la totalidad de las funciones de las vitaminas en nuestro cuerpo.

Sin embargo, sabemos que son imprescindibles

En los procesos metabólicos de los seres vivos

En la manufactura de hormonas, neurotransmisores del sistema nervioso, células de la sangre y material genético.

Page 3: VITAMINAS

¿QUE SON?

Muchas veces las vitaminas actúan acelerando las reacciones químicas normales del organismo, que sin estas no se producirían.

La mayoría de las vitaminas deben obtenerse a través de la alimentación ya que el cuerpo humano no las produce.

Una excepción es la vitamina D que se forma en la piel a partir de la exposición a los rayos solares.

Page 4: VITAMINAS

¿QUE SON?

La flora intestinal humana produce vitamina K al igual que B1, B12 y ácido fólico (B9) son insuficientes para satisfacer la necesidad del organismo.

No aportan energía pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.

Page 5: VITAMINAS

¿QUE SON?

Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo.

Su efecto consiste en ayudar a convertir los alimentos en energía.

No hay alimento mágico que contenga todas las vitaminas, solo la combinación adecuada de los grupos de alimentos hacen cubrir los requerimientos de todos los nutrimentos esenciales para la vida.

Page 6: VITAMINAS

TIPOS

TIPOS:Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:

Vitaminas Liposolubles: que se disuelven en lípidos.

Vitamina A, retinolVitamina D (d2 ergocalciferol-d3 colecalciferol)Vitamina E, tocoferolVitamina K, kilokinona

Page 7: VITAMINAS

TIPOS

Vitaminas Hidrosolubles: Aquellas que se disuelven en agua.

Vitamina B1 tiaminaVitamina B2 riboflavinaVitamina B3 niacina- ácido nicotínicoVitámina B5 ácido pantoténicoVitamina B6 piridoxinaVitamina B8 biotinaVitamina B9 ácido fólico- folacacinaVitamina B12 cianocobalamina Vitamina C ácido ascorbico

Page 8: VITAMINAS

TIPOS

Compuestos considerados 'cuasi-vitaminas'

Existen otros componentes, específicamente ácidos considerados vitaminas que se consideraban pertenecientes al grupo B de vitaminas hidrosolubles, que aportan importantes nutrientes al organismo. Si bien se demostró que estos no son vitaminas, si se ha establecido que son muy útiles al organismo y metabolismo.

Page 9: VITAMINAS

REQUERIMIENTOS

Una persona que lleva una alimentación normal o completa, nunca presenta carencia o exceso de vitaminas.

El requerimiento diario de vitaminas que el organismo necesita ha sido establecido científicamente y las cantidades necesarias son diferentes según sea el sexo y la edad de la persona; y en el caso de las mujeres también cambia durante el embarazo y la lactancia.

Page 10: VITAMINAS

DÉFICIT

Carencia de vitamina C (Ácido ascórbico)El escorbuto.La carencia de esta vitamina produce cansancio,

irritabilidad y dolor en las articulaciones. Las necesidad es mayor en embarazadas, fumadores y en personas estresadas o con ansiedad.

Carencia de vitamina B1 (Tiamina)El beriberi que son trastornos cardiovasculares

(brazos y piernas dormidos, sensación de opresión en el pecho), alteraciones neurológicas o sensación de cansancio, pérdida de concentración, irritabilidad o depresión. El tabaco y el alcohol reducen la capacidad de asimilación de esta vitamina.

Page 11: VITAMINAS

DEFICIT

Carencia de vitamina B2 (Rivoflavina) La carencia de puede ocasionar trastornos en el

hígado, anemia, lesiones de la piel y mucosas, además de úlceras en la boca.

Carencia de vitamina B3 (Niacina)Pelagra.Carencia de vitamina B5 (Ácido pantoténico)La carencia es muy rara y no ha sido estudiada en

profundidad. Puede producir fatiga, náuseas, alergias y dolor

abdominal. En raras condiciones se ha visto encefalopatía hepática e insuficiencia adrenal.

Page 12: VITAMINAS

DEFICIT

Carencia de vitamina B6 (Piridóxina)Inflamaciones en la piel como resequedad,

pelagra, eccemas, además de diarrea, anemia y hasta demencia.

Carencia de vitamina B8 (VH-Biotina)Deterioro de las funciones metabólicas,

eczema, dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas, vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.

Carencia de vitamina B9 (Ácido fólico)Cansancio, insomnio e inapetencia y puede

producir malformaciones en el feto.Carencia de vitamina B12 (Cobalamina)Anemia perniciosa o debilidad en la mielina.

Page 13: VITAMINAS

DEFICIT

Carencia de vitamina A (Retinol)Problemas de acné y así como trastornos

oculares (visión nocturna), cansancio, dolores musculares. Mal estado de dientes y encías.

Carencia de vitamina D (Calciferol-Colecalcifer)Osteomalacia y Ostoeporosis. Raquitismo.El cáncer de ovario, cancer de pecho, cancer

de colon y cancer de próstata.Debilidad, dolor crónico, fatiga crónica, la

diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple, elevación de la presión arterial, enfermedades mentales, depresión, desórdenes afectivos estacionales, enfermedades del corazón, psoriasis, artritis reumatoide, tuberculosis y enfermedades inflamatorias del intestino.

Page 14: VITAMINAS

DEFICIT

Carencia de vitamina E (Tocoferol)Personas con una enfermedad metabólica como la

enfermedad celiaca o fibrosis cística, dificultades para absorber grasa o secretar bilis.

Bebés cuyo nacimiento es prematuro y pesan menos de 1 kilo y medio).

Personas que tienen alguna anormalidad genética relacionada con ciertas proteínas.

Carencia de vitamina K (Filoquinona)Problemas en la coagulación de la sangre,

calcificación del cartílago y severa malformación del desarrollo óseo o deposición de sales de calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.

Page 15: VITAMINAS

DEFICIT

Carencia de vitamina D (Calciferol)

Osteomalacia, una enfermedad similar al raquitismo y Ostoeporosis.

Aparición de enfermedades de caracter crónico como el cáncer de ovario, cancer de pecho, cancer de colon y cancer de próstata.

Debilidad, dolor crónico, fatiga crónica, la diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple, elevación de la presión arterial, depresión, desórdenes afectivos estacionales, enfermedades del corazón, psoriasis, artritis reumatoide, tuberculosis y enfermedades inflamatorias del intestino.

Page 16: VITAMINAS

PÉRDIDAS VITAMÍNICAS EN LOS ALIMENTOS

La moderna tecnología de los alimentos ha provocado la pérdida de parte del contenido original de vitaminas, dejando, en ocasiones, los alimentos con una insuficiente concentración vitamínica para poder desarrollar correctamente su cometido.

Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el organismo y deben estar contenidas en la alimentación diaria.

Page 17: VITAMINAS

PÉRDIDAS VITAMÍNICAS EN LOS ALIMENTOS

Factores que alteran su estabilidad

El tiempo que transcurre desde la recolección de los alimentos hasta su consumo puede ser importante causas de pérdidas vitamínicas.

La variedad de la planta o de la raza animal, la composición del subsuelo, la época de recogida del vegetal, la alimentación del animal, el grado de maduración, el clima o la luz son algunos de los más destacados.

Page 18: VITAMINAS

PÉRDIDAS VITAMÍNICAS EN LOS ALIMENTOS

Los procesos de cocción conllevan la eliminación de compuestos solubles en agua como las vitaminas hidrosolubles, es decir, la C y todo el complejo del grupo B.

En el lavado de alimentos se produce lixiviación, es decir, el arrastrado de vitaminas por el agua. Pero en este caso la pérdida es mínima y en muchos casos necesaria para la eliminación de microorganismos.

El contacto con el aire puede degradar vitaminas liposolubles, A, D, E y K debido al contacto con el oxigeno.

Page 19: VITAMINAS

PÉRDIDAS VITAMÍNICAS EN LOS ALIMENTOS

En el troceado, la pérdida será mayor debido al aumento de la superficie del alimento. Es importante no dejar el alimento en contacto con el aire durante largos períodos de tiempo.

Los tratamientos químicos a los que son sometidos los alimentos durante su procesado causan también importantes pérdidas vitamínicas.

Finalmente, el almacenamiento de los alimentos facilita la actuación de las enzimas causantes de importantes pérdidas además de la aparición de productos oxidantes. Es importante, evitar mantener los alimentos durante largos periodos.

Page 20: VITAMINAS

CONCLUSION

Las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo, participan en el metabolismo de muchas sustancias ayudando a liberar energía necesaria para las actividades que el cuerpo necesita llevar a cabo.

Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y demás elementos necesarios para un buen desarrollo.

Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña papeles diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no poseen propiedades iguales.

Page 21: VITAMINAS

CONCLUSION

La carencia de vitaminas puede conducirnos a contraer graves enfermedades que evitaríamos con una equilibrada alimentación, cuidándonos de no consumir unas en exceso y otras en poca o nula cantidad.

La millonaria industria vitamínica crece a medida que se dan más descubrimientos científicos. La demanda de suplementos vitamínicos conduce a tener grandes reservas de éste.