vitaminas

26
ENFERM EDADE S CARENC IALES POR FALTA D E NUTRIE NTES

Upload: gilmer-poveda

Post on 25-Jun-2015

3.334 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VITAMINAS

ENFERMEDADE

S

CARENCIALES

POR FALTA DE

NUTRIENTES

Page 2: VITAMINAS

RESUMEN

Son trastornos producidos por la ausencia de sustancias específicas esenciales como las vitaminas, los minerales o los aminoácidos. De forma más genérica incluye aquellas situaciones en las que la sustancia esencial, está presente pero no se absorbe adecuadamente, o cuando el organismo no es capaz de producir algún producto natural esencial como una hormona.Enfermedades como el beriberi, el escorbuto, la pelagra o el raquitismo son debidas a la carencia de ciertas vitaminas, y la recuperación es espectacular cuando con la dieta se administran las cantidades adecuadas de la vitamina correspondiente. Algunas formas de anemia se producen por la falta de hierro utilizable (absorbible) en la dieta. En la dieta humana existen al menos diez aminoácidos, diez vitaminas y diez minerales que son nutrientes esenciales, cuya ausencia da lugar a una enfermedad carencial concreta.

Page 3: VITAMINAS

INTRODUCCION

El presente trabajo estudia las enfermedades carenciales mas significativas causadas por la falta de nutrientes, ya sean macro o micro nutrientes.La palabra enfermedad se refiere a un estado anormal del organismo, que se caracteriza por desórdenes de tipo físico y mental. En términos generales, los procesos carenciales no se desarrollan de manera rápida, sino de manera gradual. Con este trabajo se pretende dar a conocer la situación nutricional que se da comúnmente en el mundo, entre ellos se encuentra la desnutrición que es una de las enfermedades mas frecuentes en los países en vías de desarrollo. Otras enfermedades de las cuales mencionamos son: el escorbuto que una enfermedad causada por la falta de vitamina C; la pelagra en una enfermedad producida por una deficiencia dietética de la absorción inadecuada de niacina.Los síntomas clínicos y los cambios morfológicos, son en muchas ocasiones ya irreversibles y que incluso pueden conducir a la muerte.Entre otras enfermedades las cuales serán desarrolladas por cada uno de los integrantes en el transcurso de la exposición.

Page 4: VITAMINAS

VITAMINAS

I VITAMINA “A”FUNCIONES Interviene en el proceso de crecimiento, en el buen estado de las

mucosas y de la piel, en la formación de los huesos y de los huesos y los dientes. Protege el organismo de las infecciones respiratorias y normaliza la tensión arterial. Colabora en el tratamiento de muchos desordenes oculares.

CARACTERIASTICAS Necesita determinadas grasas y minerales para ser absorbidas en el proceso digestivo.No requiere ser ingerida día a día, ya que el organismo puede almacenarla. El zinc, es el mineral que necesita el hígado para utilizar la vitamina A almacenada en el organismo.

FUENTES NATURALES Zanahoria, ensalada, vegetales verdes, cereza negra, papa, ajo, cebolla, aceite de hígado, etc.

CARENCIAS La insuficiencia o carencia de vitamina A puede provocar: falta de visión, ceguera nocturna, hipertensión arterial, poca resistencia a las infecciones, trastornos cíclicos en la mujer. Y en algunos casos jaquecas o insomnio.

CONSEJOS Si en sus comidas habituales, se incluyen considerables cantidades de zanahorias, espinacas, patatas, naranjas e hígado, no es necesario que se preocupe por su dosis de vitamina A. si necesita un suplemento de capsula o jarabes, tómelo 5 días por semana y descanse 2.

EXESOS Solo se produce síntomas tóxicos cuando se ingieren en productos farmacológicos y en cantidades 20 veces superiores a las necesarias. Estos síntomas pueden ser: perdida del cabello, nauseas, diarrea, piel escamosa. Dolor en los huesos, y aumento del tamaño del hígado.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 9 y 10)

Page 5: VITAMINAS

ALTERACION OCULARES: XEROFTALMIA O XEROFTALMÍA

INMUNIDAD REDUCIDA

DEFENZAS BAJAS

ALTERACIONES ÓSEAS

ALTERACIONES CUTÁNEAS

Son espesamientos y perdida de la transferencia de la conjuntiva, sufriendo infección. Que significa sequedad de los ojos (de la palabra griega xeros que significa seco). Puede ocasionar ceguera crepuscular, es decir disminuye la agudeza visual al anochecer, sensibilidad extrema a la luz como así también resecamiento, opacidad de la córnea con presencia de úlceras, el cual puede conducir a la ceguera.(Javier, pa.37,)

Aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas, parasitarias o virales ya que la vitamina A contribuye al mantenimiento de la integridad de las mucosas. Al carecer de ella desaparece la barrera contra las infecciones. Las células del sistema inmunitario también son afectadas lo cual puede llevar a un aumento de células pre-cancerosas de los tejidos epiteliales de boca, garganta y pulmones.

ENFERMEDADES POR FALTA

DE VITAMINA A

Inhibe el crecimiento, da malformaciones esqueléticas, aumenta la probabilidad de padecer dolencias en articulaciones debido a que obstaculiza la regeneración ósea.

Provoca una hiperqueratinización, es decir la piel se vuelve áspera, seca, con escamas (piel de gallina, piel de sapo), el cabello se torna quebradizo y seco al igual que las uñas.

PREVENCIÓ

N

A largo plazo, el control de la carencia se logrará al aumentar la producción y consumo de alimentos ricos en vitamina A y carotenos para las poblaciones expuestas a riesgo. Otros métodos incluyen suplementos terapéuticos, que a menudo consisten en dosis altas de vitamina A cada cuatro a seis meses; fortificación de alimentos y educación nutricional.

Page 6: VITAMINAS

ENFERMEDADES CARENCIALES POR FALTA DE NUTRIENTES

VITAMINA “B1”FUNCIONES Actúa sobre el sistema nervioso y los

procesos mentales. Mantiene el todo vital y por eso se la denomina “la vitamina del estado de ánimo”. También favorece el crecimiento y la digestión, en especial la delos hidratos de carbono

CARACTERIASTICAS Tiene que ser administrada diariamente, su acción es mas eficaz cuando actua junto a las otras vitaminas del grupo B. la dosis diaria necesaria es de 1 a 1.5 mg. Se debe incrementar la dosis durante la gestación y la lactancia, también durante las enfermedades, las operaciones quirúrgicas y el estrés. Tiene un leve efecto diurético. Se destruye fácilmente con el calor. No se almacena en ningún órgano o tejido.

FUENTES NATURALES Levadura de cerveza, la cascara de arro0z, el trigo entero, el maní, la avellana, la levadura de salvado y la leche

CARENCIAS Su carencia puede provocar parálisis nerviosa y trastornos digestivos.

CONSEJOS Las personas con habito de fumar, toman bebidas alcohólicas o gran cantidad de azúcar necesitan mayor cantidad de vitamina B. también deben incrementar la dosis diaria, las mujeres que toman la píldora anticonceptiva.los antiácidos que se toman después de las comidas para aliviar la acidez , destruyen la tiamina B

EXESOS Cualquier exceso de esta vitamina es eliminado por la orina, pero puede causar deficiencia de vitamina B6.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 11 y 12)

Page 7: VITAMINAS

BERIBERI

ENFERMEDADES POR CARENCIA DE LA VITAMINA “B1”

es una enfermedad producida por carencia de vitamina B1 (tiamina), presenta dos cuadros clínicos distintos: uno en niños recién nacidos de madres con deficiencia en vitamina B1 y otro en adultos

Causas, incidencia y factores de riesgo Síntomas    Tratamiento

El beriberi húmedo que afecta el sistema cardiovascular

El beriberi seco y el síndrome de Wernicke-Kórsakov que afecta el sistema nervioso

Los síntomas del beriberi

seco

Los síntomas del beriberi húmedo

•Dificultad para caminar •Pérdida de la sensibilidad (sensaciones) en las manos y en los pies•Pérdida de la función muscular o parálisis de las extremidades inferiores•Confusión mental/dificultades con el habla•Dolor•Movimientos extraños de los ojos (nistagmo)•Hormigueo•Vómitos

•Despertarse en la noche con dificultad para respirar•Incremento de la frecuencia cardíaca•Dificultad para respirar con la actividad•Hinchazón de las extremidades inferiores

El objetivo del tratamiento es reponer la tiamina que le está faltando al cuerpo, lo cual se hace con suplementos de esta vitamina. Los suplementos de tiamina se administran a través de inyecciones o por vía oral.Después de que se han administrado los suplementos de tiamina, se pueden realizar exámenes de sangre para ver qué tan bien está respondiendo uno al medicamento.

Page 8: VITAMINAS

ENFERMEDADES CARENCIALES POR FALTA DE NUTRIENTES

VITAMINA “B5”

FUNCIONES Ayuda a la formación de células, a la evolución y desarrollo del sistema nervioso central. Es esencial para la transformación de las grasas y azúcares en energía, y la para la síntesis de los anticuerpos. Interviene en la cicatrización de la herida. Combate las infecciones y favorece el proceso post-operatorio. Reduce el efecto toxico de muchos anticuerpos, y previene la fatiga.

CARACTERIASTICAS La dosis diaria es de 10mg. Puede ser fabricada por las bacterias intestinales. su efecto queda reducido por la ingestión de alcohol, cafeína, las píldoras para dormir y los alimentos enlatados.

FUENTES NATURALES

Levadura, leche, vegetales verdes, hígado, pescado y huevos, frutos secos, germen de trigo, ostras.

CARENCIAS Trastornos de la piel y el hígado, ulceras duodenales. Hipoglicemia.

EXCESO No se conoce efecto toxico.

CONSEJOS Es conveniente tomar un suplemento de esta vitamina, si se sufren sensaciones de picazón en manos y cualquier situación de esteres. En algunos casos de alegría asociada a la vitamina C.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 15 y16)

Page 9: VITAMINAS

ENFERMEDADES POR CARENCIA DE LA VITAMINA “B5”

PELAGRA

Pelagra es una enfermedad producida por deficiencia de la niacina o triptófano o ambos, encontrada en proteínas de origen animal. Enfermedad conocida por las 4 D: dermatitis, diarrea, demencia y defunción.

Síntomas  Tratamiento

•Delirios•Diarrea•Membranas mucosas inflamadas•Confusión mental•Úlceras cutáneas descamativas

•Admisión en el hospital y reposo en cama son deseables para casos serios. Los casos más leves se pueden tratar como pacientes de ambulatorio.•El paciente debe recibir 50 mg de niacina (ácido nicotínico, nicotinamida) tres veces al día por vía oral.•La dieta debe contener por lo menos 10 g diarios de buena proteína (si es posible, carne, pescado, leche o huevos; en su defecto, maní, frijoles u otras legumbres) y tener un alto contenido de energía (3 000 a 3 500 kcal por día).•Debido a que el enfermo puede tener también carencia de otros componentes de vitamina B, se debe prescribir una preparación de complejo B o un producto basado en levadura.

La pelagra es en general una enfermedad muy gratificante de tratar. Los pacientes mentales violentos, casi incontrolables, se tornan normales, racionales, seres humanos pacíficos en un período de unos pocos días de tomar unas cuantas tabletas de nicotinamida. En personas con lesiones graves de la piel, con una boca inflamada y diarrea grave con frecuentes deposiciones acuosas, se puede lograr una mejoría considerable en un período de 48 horas. La piel enrojecida y el dolor de la exposición a la luz solar mejoran; el dolor en la boca disminuye y comer se vuelve un placer para el paciente; y lo más gratificante para él consiste en que la diarrea rebelde desaparece.

Page 10: VITAMINAS

VITAMINA “B12”FUNCIONES Forma y regenera los globulos rojos de la

sangre. Favorece el crecimiento y el apetito. Aumenta la energía, alivia la irritabilidad. Mejora la capacidad de concentración y la memoria. Colabora en la absorción de las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.

CARACTERIASTICAS El cuerpo humano almacena esta vitamina, hasta el punto que los síntomas de deficiencia pueden tardar mucho tiempo en aparecer después de que el organismo haya agotado sus reservas. Necesita asociarse con el calcio para que la absorción sea plena. No se asimila bien a través del estomago; es la glándula tiroides la que favorece su absorción. Es la única vitamina que contiene un mineral de su composición

FUENTES NATURALES hígado, carne, cerdo, riñones y huevos.CARENCIASEXCESO No se conoce ningún efecto por exceso.CONSEJOS Las personas que siguen una dieta

vegetariana absoluta deben tomar vitaminas B12 tambien deben tomar un suplemento de esta vitamina, las personas que toman habitualmente bebidas alcoholicas. En los periodeo previos a la menstruación la vitamina B12 es muy útil para evitar estos dolores.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 19 y 20)

ENFERMEDADES CARENCIALES POR FALTA DE NUTRIENTES

Page 11: VITAMINAS

ENFERMEDADES POR CARENCIA DE LA VITAMINA “B12”

ANEMIA

Síntomas  Tratamiento

•Palidez anormal o pérdida de color en la piel•Aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia)•Dificultad respiratoria (disnea)•Falta de energía, o cansancio injustificado (fatiga)•Mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie•Dolores de cabeza•Irritabilidad•Ciclos menstruales irregulares•Ausencia o retraso de la menstruación (amenorrea)•Sin embargo, cada niño puede experimentarlos esos síntomas en forma diferente.

•Suplementos de vitaminas y minerales•Cambios en la dieta de su hijo•Medicamentos o interrupción de la administración de los medicamentos causales•Tratamiento del trastorno causal•Cirugía para extirpar el bazo (si se trata de anemia hemolítica)•Transfusiones de sangre, si fuera necesario (para reemplazar pérdidas de sangre importantes)•Antibióticos (si el agente causal es una infección)•Trasplante de médula ósea (para la anemia aplásica)

Se produce porque los bajos niveles de vitamina B12 impiden la fabricación adecuada de los glóbulos rojos necesarios para la transmisión del oxígeno a

las células.

Page 12: VITAMINAS

ENFERMEDADES CARENCIALES POR FALTA DE NUTRIENTES

VITAMINA “C”FUNCIONES Tiene un papel fundamental de la función de colágeno,

que es importante para el crecimiento y evolución de las células de tejidos corporales, encías, vasos sanguíneos, huesos y dientes. Cicatriza las heridas. Ayuda a rebajar el nivel de colesterol en la sangre. Previene de muchas infecciones al aumentar la eficacia del sistema inmunitario. Protege contra los efectos del cáncer.Disminuye la incidencia de los coágulos sanguíneos en las venas. Previene del escorbuto.

CARACTERIASTICAS Las personas necesitan tomar la vitamina C de los alimento, mientras que los alimentos la autoproducen. Ayuda a que el cuerpo absorba el hierro. Los adultos necesitamos 60mgs. Al día. Actua como laxante natural. La vitamina C se elimina después de tres horas de ser ingerido. Conviene, pues, tomar tabletas de desintegración lenta.

FUENTES NATURALES Frutas cítricas, kiwi, perejil, legumbres, col, vejetales de hoja verde, tomates, coliflor, etc.

CARENCIAS Su carencia provoca el escorbuto trastornos de crecimiento con alteraciones en los huesos y los dientes.

EXCESO La ingestión excesiva de vitamina C, puede causar la formación de piedras de acido oxálico y urico. También puede causar diarrea e irritaciones en la piel.

CONSEJOS Las personas que viven en ciudades con altos niveles de contaminación, necesitan mas vitamina C, ya que ésta es destruida por el monóxido de carbono. Las mujeres que toman la píldora anticonceptiva necesitan cantidades extras de vitamina C.También la precisan las personas que tomas habitualmente aspirina, ya que esta triplica la eliminación de la vitamina C. La vitamina C se desgasta rápidamente en situaciones de estrés y con el habito de fumar

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 25 y 26)

Page 13: VITAMINAS

ENFERMEDADES POR CARENCIA DE LA VITAMINA “C”

ESCORBUTO BOCIO

Síntomas  Tratamiento Simple Toxico

El escorbuto es una avitaminosis producida por el déficit de vitamina C. Era común en los marinos que subsistían con dietas en las que no figuraban fruta fresca ni hortalizas, fue reconocida hace más de dos siglos por los médicos navales británicos, que la prevenían o curaban añadiendo jugo de lima a la dieta.

•En niños, los síntomas iniciales son irritabilidad, dolor al moverse, pérdida de apetito y dificultad para ganar peso.•También en los infantes, pero en una etapa más desarrollada, los huesos se hacen finos y quebradizos, y las articulaciones pueden sobresalir o verse prominentes. Son típicas las hemorragias alrededor de los dientes y debajo del tejido que cubre los huesos (periostio), creando moretones.•En adultos se producen hemorragias por debajo de la piel, especialmente alrededor de los folículos pilosos (pelo), debajo de las uñas de los dedos de las manos, alrededor de las encías y en el interior de las articulaciones.•La persona se siente cansada, deprimida y débil. La presión arterial y la frecuencia cardiaca varían constantemente.•Hay casos en los que pueden caerse los dientes del enfermo.•Otro signo notable es la mala cicatrización de heridas.

Las dosis habituales en los adultos son de 100 mg tres a cinco veces al día por vía oral hasta que se hayan administrado 4 gramos, siguiendo después con 100 mg/día. En los lactantes y niños pequeños, la posología adecuada es de 10 a 25 mg tres veces al día. A la vez se establece una dieta rica en vitamina C. Las hemorragias espontáneas suelen cesar en 24 horas, los dolores musculares y óseos ceden con rapidez, y las encías comienzan a curar en dos a tres días. Incluso los grandes hematomas o equimosis regresan en diez a doce días, aunque las alteraciones pigmentarias en las zonas de grandes hemorragias pueden persistir durante meses. La bilirrubina sérica se normaliza en tres a cinco días y la anemia se suele corregir en dos

Enfermedad de la glándula tiroides caracterizada por un aumento de su tamaño que se visualiza externamente como una inflamación en la cara anterior del cuello. En el bocio tóxico la actividad metabólica basal está elevada.

El bocio simple se caracteriza por un aumento global de la glándula, o de uno de sus lóbulos, que suele estar causado por un déficit dietético de yodo. La aparición de la enfermedad es más frecuente en adolescentes. El bocio simple existe en todas las zonas del interior de todos los continentes.

El bocio tóxico, también denominado hipertiroidismo, o tirotoxicosis, es una manifestación habitual de dos tipos diferentes de enfermedades del tiroides, la enfermedad de Graves y el bocio tóxico multinodular. La enfermedad de Graves, así llamada en honor del médico irlandés Robert James Graves, se debe a un exceso de secreción de tiroxina. La causa de este aumento de secreción no está clara, pero se piensa que tiene un origen autoinmune. El bocio multinodular es una fase más avanzada del bocio simple que se produce cuando la función de la glándula es independiente del control que ejerce sobre ella la hipófisis.

Page 14: VITAMINAS

ENFERMEDADES CARENCIALES POR FALTA DE NUTRIENTES

VITAMINA “D”FUNCIONES Asegura una utilización adecuada del

calcio y el fosforo necesario para el fortalecimiento de los huesos y dientes. Ayuda a prevenir los resfriados, y a asimilas la vitamina A colabora con el tratamiento de la conjuntivitis.

CARACTERIASTICAS Se adquiere a través de los alimentos o de la acción del sol, cuyos rayos ultravioletas actúan sobre los aceites de la piel, y producen la vitamina D que luego es absorbida por el cuerpo.

FUENTES NATURALES Aceites de hígado de pescado, sardinas, salmón, atún, leche y derivados.

CARENCIAS Su carencia provoca raquitismo, descalcificación, caries dental, trastornos de crecimiento.

EXCESO Dosis excesiva pueden producir efectos tóxicos, los síntomas son: sed, dolores de ojos, vómitos, diarreas.

CONSEJOS La gente que vive en áreas contaminadas, debe aumentar su dosis de vitamina D no están en contacto con la luz del sol.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 15: VITAMINAS

ENFERMEDADES POR CARENCIA DE LA VITAMINA “D”

OSTEOPOROSIS OSTEOMALACIA

La osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas, así como anemia y ceguera.[1] La densidad mineral de los huesos se establece mediante la densitometría ósea.

Síntomas 

No se presentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad.Los síntomas que se presentan en la enfermedad avanzada son:•Dolor o sensibilidad ósea •Fracturas con poco o ningún traumatismo•Pérdida de estatura con el tiempo•Lumbago debido a fracturas de los huesos de la columna•Dolor de cuello debido a fracturas de los huesos de la columna•Postura encorvada

Tratamiento

•Controlar el dolor asociado con la enfermedad•Retardar o detener el proceso de pérdida ósea•Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso•Minimizar el riesgo de caídas que podrían causar fracturas

Es el reblandecimiento de los huesos debido a una falta de vitamina D o a un problema con la capacidad del cuerpo para descomponer y usar esta vitamina. Parecido al raquitismo.

CAUSAS INSIDENCIAS Y FACTORES DE RIESGO

Los huesos más blandos que se observan en personas con osteomalacia tienen una cantidad anormal de colágeno, el cual le da a los huesos su estructura, pero carecen de la cantidad apropiada de calcio.

Síntomas 

•Fracturas óseas que se presentan con traumatismo mínimo •Debilidad muscular •Dolor óseo diseminado, especialmente en las caderasLos síntomas pueden ocurrir debido a los niveles bajos de calcio y pueden ser: •Ritmos cardíacos anormales •Entumecimiento alrededor de la boca •Entumecimiento de brazos y piernas

Page 16: VITAMINAS

OTRAS VITAMINAS IMPORTANT

ES

Page 17: VITAMINAS

VITAMINA “B2”FUNCIONES Ayuda al proceso de crecimiento y a la

reproducción, interviene en los procesos de oxidación celular debido a la respiración. Beneficia la visión, la piel, las uñas y los cabellos. Alivia los dolores bucales.

CARACTERIASTICAS

No se almacena en el organismo, y debe ser ingerida diariamente. No se destruye con el calor, ni con los ácidos. La dosis normal es de 1.2mg. Debe incrementarse la dosis durante el embarazo, la lactancia y las situaciones de estrés. Es mas efectiva acompañada de la vitamina B6 o la C

FUENTES NATURALES

Levadura, leche, vegetales verdes, hígado, pescado y huevos.

CARENCIAS Su deficiencia, puede provocar un retraso en el crecimiento de trastornos en la piel y las mucosas

EXCESO No se conoce ningún efecto importante, aunque grandes dosis de esta vitamina, puede causar mayor sensibilidad a la luz solar, y una sensación entumecimiento

CONSEJOS Las personas que no suelen comer carne productos lácteos o huevos de una forma regular, deben aumentar la cantidad de vitamina B2. También tendrán deficiencia de esta vitamina, las personas que han seguido una prolongada dieta para ulceras o diabetes.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 18: VITAMINAS

VITAMINA “B6”FUNCIONES Colabora en las asimilaciones de las proteínas y las

grasas. Previene varias enfermedades nerviosas y de la piel. Alivia los mareos y nauseas. Fomenta la síntesis de los ácidos nucleídos que retardan el envejecimiento. Reduce los efectos de la neuritis en las extremidades. Es necesaria para la creación de los anticuerpos y glóbulos rojos

CARACTERIASTICAS

Necesita ser reemplazada constantemente, ya que se elimina a las 8 horas de haberlo ingerido. Se necesita para la absorción adecuada de la vitamina B12. Recientes investigaciones nos indican que las bacterias intestinales, pueden producir vitaminaB6, gracias a la colaboración de los alimentos ricos en celulosa. Es un diurético disminuye la necesidad de insulina en los diabéticos

FUENTES NATURALES

Levadura de cerveza, leche, vegetales, hígado, yema de huevo.

CARENCIAS La anemia, dermatitis seborreica y sobrecarga en el hígado.

EXCESO Dosis superior a 500mg., pueden causar desordenes neurológicos. Un síntoma de exceso de esta vitamina es la nerviosidad nocturna.

CONSEJOS Las personas que suelen consumir grandes cantidades de proteínas, necesitan un suplemento de vitaminaB6. Las mujeres que toman la píldora anticonceptiva necesitan mayor cantidad de vitamina B6. No es recomendable abusar de esta vitamina para las personas que sufren de enfermedad de Parkinson

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 19: VITAMINAS

VITAMINA “E”FUNCIONES Actúa como vasodilatador y como

anticoagulante. Retrasa el proceso de envejecimiento celular debido a la oxidación. Facilita oxigeno al cuerpo y le da mas resistencia. Protege los pulmones de la contaminación actuando junto a la vitamina A. es útil en todo el proceso cardiovascular y ayuda a prevenir los abortos.

CARACTERIASTICAS

La vitamina E, se almacena en el cuerpo por un tiempo corto en forma parecida a las vitaminas del grupo B y la C. aumenta la actividad de la vitamina A. se recomienda diariamente tomar de 8 a 10 unidades de esta vitamina. Es sensible al calor y al frio en temperaturas inferiores a los 0ºC.

FUENTES NATURALES

Germen de trigo, ensalada, perejil, espinacas, huesos, aceite de oliva.

CARENCIAS Anemia, desorden de reproducción, cardiovascular y muscular.

EXCESO No se conoce ningún efecto por exceso.CONSEJOS El hierro destruye esta vitamina, de modo que

no deben ser ingeridos en el mismo periodo de tiempo. Las personas que suelen beber agua colorada necesitan más vitamina E. también las mujeres embarazadas o lactando, las que toman píldoras y las que se hallan en la menopausia.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 20: VITAMINAS

VITAMINA “K”FUNCIONES Es esencial para la formación de la

protrombina, una sustancia química que coagula la sangre, por tanto ayuda a evitar las hemorragias internas y externas. También ayuda a reducir el exceso de flujo.

CARACTERIASTICAS

Se necesita unos 300 microorganismos diarios y los recién recién nacidos necesitan mas. Los alimento congelados han destruido la vitamina K que tuvieron.

FUENTES NATURALES

Guisantes, papas frescas, espinacas frescas, yema huevo, aceite de soya.

CARENCIAS Posibles hemorragias, hemofilia, colitis, anemia.

EXCESO Más de 500 microgramos no son recomendados.

CONSEJOS Una diarrea excesiva y continuada puede ser un síntoma de deficiencia de vitamina K. si la nariz le sangra frecuentemente, aumente el consumo de los productos naturales que contienen vitamina K. Las personas que toman anticoagulantes, deben saber que la vitamina K anula los efectos de esta clase de drogas.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 21: VITAMINAS

MINERALES

Page 22: VITAMINAS

AZUFREFUNCIONES Ayuda a mantener el oxido necesario para el buen funcionamiento del

cerebro. Colabora en el metabolismo básico del cuerpo junto a las vitaminas del complejo B, y forma parte de los aminoácidos que ayudan a construir los tejidos. Ayudan al hígado en la secreción de la bilis. También ayuda a combatir las infecciones bacterianas. Es esencial para mantener los cabellos, el cutis y las uñas sanas.

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES Alubias, repollo, carnes y huevo.CARENCIAS No se conocen efectos de su carencia.EXCESO No se conoce toxicidad en el azufre que proviene de los alimentos, pero

puede tener efectos secundarios si se ingieren cantidades de azufre inorgánico.

CONSEJOS Si se consume suficiente proteína en las comidas cotidianas, el aporte de azufre esta asegurado. Existen en el mercado cremas que contienen azufre, que están indicadas para la gran variedad de problemas de la piel. CALCIO

FUNCIONES El calcio mantiene sanos los huesos y los dientes. El 20% del calcio de los huesos se reabsorbe y reemplaza cada año, formándose las nuevas células a medida que las viejas se destruyen. Interviene en la coagulación de la sangre y en las funciones neurovegetativas. Mantiene el ritmo de los latidos del corazón. Ayuda a metabolizar el hierro.

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES Leche, queso, frutos secos, yema de huevo, aceitunas negras, frutas,

ensalada, germen de trigo, sardinas, salmón, semilla de girasol.CARENCIAS Raquitismo y osteoporosis,(huesos quebradizos)EXCESO No se deben tomar mas de 2000mgrs. Diarios por que puede causar una

hipercalcemia.CONSEJOS Las mujeres que sufren dolores menstruales o dolores de espalda, pueden

encontrar alivio con la toma de un suplemento de calcio. Los adolescentes que sienten los llamados “dolores de crecimiento”, pueden notar mejora con un poco mas de calcio. El calcio, es mas eficaz acompañado de las vitaminas A, C, D, hiero, magnesio y fosforo.FLUOR

FUNCIONES Reduce la caries dental y fortifica los huesos. Las necesidades mínimas diarias son de 1.5 a 4 mgs.

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES Mariscos, gelatina, agua fluorada.CARENCIAS Su carencia puede determinar caries dental.EXCESO Mas de 20 mgs. Diarios puede producir efectos toxico, amarillar los dientes y

debilitar el esqueleto.CONSEJOS No tome flúor sintético si no lo recomienda el medico. El agua potable no

debe contener mas de 1 mgr/litro.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 23: VITAMINAS

FOSFOROFUNCIONES Asociado al calcio, es también un mineral indispensable

para nuestro organismo. Esta presente en cada una de las células y en todas las reacciones bioquímicas. Ayuda al crecimiento y la reconstrucción de los huesos. Proporciona energía y vigor al metabolismo de las grasas y de los almidones.

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES Pescados, aves, carnes, cereales integrales, frutos secos y

semillas.CARENCIAS Su carencia puede comportar el raquitismo y la piorrea.EXCESO No se conoce ningún tipo de toxicidad. Si esta acompañado

de un exceso de hierro, aluminio o magnesio, puede disminuir la eficacia del fosforo. También un exceso de fosforo disminuye el calcio.

CONSEJOS Algunas dietas son demasiado ricas en fosforo, lo cual puede provocar una deficiencia de calcio. Después de los 40 años, debe disminuir el consumo de carne y aumentar los vegetales y la leche, ya que los riñones no eliminan el exceso de fosforo.HIERRO

FUNCIONES Es esencial y necesario para la vida. Interviene en la producción de la hemoglobina y ciertas enzimas. Ayuda al proceso de crecimiento. Previene la fatiga. Cura la anemia y devuelve el color a la piel. El hierro se almacena en el cuerpo, así un adulto de peso aproximado a60 kgs. , debe tener 4 grs. De hierro. Se recomienda que diariamente se ingieran de 8 a10 mgrs. Y de 30 a40 mgrs. Las mujeres embarazadas o lactantes

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES La yema de huevo, lentejas, guisantes, queso, el trigo

completo, el hígado de cerdo, almejas crudas, ostras, frutos secos.

CARENCIAS Anemia EXCESO El exceso de hierro puede producir enanismo SEJOS Las mujeres pierden el doble de hierro que los hombres,

por tanto es conveniente tomar de vez en cuando un suplemento de este mineral. Atención al sulfato ferroso que ataca a la vitamina E.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 24: VITAMINAS

MAGNESIOFUNCIONES Es esencial para el funcionamiento de nuestro metabolismo.

Activa mecanismos defensivos de nuestro organismo. Dinamiza los glóbulos blancos. Interviene en el proceso digestivo y en la absorción y eficacia del calcio, de la vitamina C, de fosforo. Importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, también de la transformación en energía del azúcar en la sangre. Es conocido como el mineral antiestrés por sus efectos contra la depresión.

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES Sal marina, legumbres bien cultivadas, el pan completo, higo

limones, frutos secos, cacao, semillas, vegetales verdes oscuros y manzanas.

CARENCIAS Su carencia puede producir temblores, artritis, ansiosa, opresión toráxica, dolores de cabeza, vértigos, insomnio, fatiga visual, dolores musculares y trastornos digestivos.

EXCESO Grandes cantidades tomadas durante largo tiempo, pueden ser toxicas si van acompañadas de gran cantidad de calcio y fosforo.

CONSEJOS Cuando hay un déficit de magnesio se puede tomar hasta 300 mgrs/día, pero cuidando de no tomar fármacos que contengan calcio. Debido al hecho de que los suelos de cultivo no son actualmente ricos en magnesio, es conveniente tomarlo en forma de cloruro o carbonato en dosis de 2 a3 grs/día repartidos en 2º3 tomas.POTASIO

FUNCIONES El potasio opera desde el interior de las células y regula la cantidad de agua en el organismo, el ritmo cardiaco. Los sistemas nervioso y muscular se alteran cuando hay un desequilibrio entre el potasio y el sodio. Interviene en la oxigenación del cerebro, por lo que ayuda a mejorar las funciones de este. Reduce la presión sanguínea y es eficaz en el tratamiento de alunas alergias. Una persona adulta precisa entre 1.800y5.600mgrs/día

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES Patata, guisantes, lentejas, espinacas, castaña, almendra,

plátano, miel, zanahoria, cítricos, melón, tomate y semillas de girasol.

CARENCIAS Su carencia o déficit puede provocar fatiga, astenias. EXCESO Una dosis superior a los 20grs. De potasio puede ser toxica. CONSEJOS Las personas que toman habitualmente gran cantidad de

café, pueden estar carentes de potasio, así como los que toman bebidas alcohólicas y muchos dulces.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 25: VITAMINAS

YODOFUNCIONES El yodo regula el metabolismo de las

glándulas tiroides y, a través de ella., todo el organismo. Colabora en el proceso de crecimiento. Mejora la agilidad mental. Proporciona energía y vitalidad. Desarrollo del cabello, uñas, piel y los dientes. Entre 1y3mgr/día son suficientes.

CARACTERIASTICAS FUENTES NATURALES

Algas, mariscos, la cebolla, el ajo, los espárragos, zanahoria, limón.

CARENCIAS Su carencia puede determinar el bocio y provocar abortos.

EXCESO No se conoce toxinas de la fuentes naturales de yodo, pero puede ser peligroso tomado como medicinas en grandes cantidades, ya que puede irritar el tuvo digestivo.

CONSEJOS Es conveniente útil sal yodada en la cocina, grandes cantidades de repollo crudo pueden reducir la función del yodo. Los adolecentes, en especial las chicas, las personas anémica.

(Yenny, Clara, Laura, 2003, pg. 27 y 28)

Page 26: VITAMINAS

GRACIAS