vitamina liposoluble 2

16

Click here to load reader

Upload: rey-la-calle-en-calma

Post on 05-Jul-2015

137 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vitamina liposoluble 2

Vitamina Liposoluble

(Vitamina liposoluble) Cada uno de los

miembros del conjunto de vitaminas

solubles en los disolventes de las

grasas, constituido fundamentalmente

por las vitaminas A, D, E, F y K. Ver:

vitaminas.

¿Qué son las vitaminas liposolubles?

Estas vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y grasas. A diferencia de las hidrosolubles, las liposolubles se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en el hígado, por lo que no es necesario un consumo diario de alimentos ricos en vitaminas liposolubles.

¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?

Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E, K y F. Estas vitaminas ingresan al organismo a

Page 2: Vitamina liposoluble 2

través de la nutrición y dietas equilibradas. Cuando estas sustancias, junto a otras vitaminas hidrosolubles y nutrientes, se encuentran en equilibrio, el cuerpo se halla preparado para combatir y prevenir múltiples enfermedades.

Función de las vitaminas liposolubles

Cada una de las vitaminas liposolubles cumple funciones complementarias que permiten un funcionamiento correcto tanto físico como psíquico.

La vitamina A, también denominada retinol, se encarga de la protección de la piel y de la visión. Además contribuye a la formación de enzimas del hígado y de la producción de hormonas sexuales. La vitamina A se suele dar en suplementos dietarios a personas que sufren infecciones respiratorias, problemas en la vista o

Page 3: Vitamina liposoluble 2

en la piel gracias a sus propiedades reconstructivas.

La vitamina A se encuentra en alimentos de origen animal, verduras como las zanahorias y la espinaca, manteca, etc.

La vitamina D también se denomina calciferol, y recibe este nombre porque contribuye a la absorción del calcio y el fósforo. Estas propiedades absorbentes hacen que esta vitamina sea muy necesaria para los niños en edad de crecimiento, por lo que se venden leches y productos alimenticios reforzados. No obstante, la vitamina D se forma automáticamente en la piel por la exposición solar.

Algunos alimentos ricos en Vitamina D son las sardinas, el atún, margarina, huevos y quesos altos en grasa.

Page 4: Vitamina liposoluble 2

La vitamina E, o tocoferol, cumple funciones relacionadas con la producción de glóbulos rojos y formación de tejidos musculares.

Asimismo, se considera que una de sus funciones principales es la producción de hormonas masculinas y permitir la maduración de espermatozoides y óvulos, por lo que esta vitamina se relaciona con el favorecimiento de la fertilidad. También tiene acción antioxidante, lo que ayuda a la regeneración de los tejidos y evita el envejecimiento celular, por lo que también suele utilizarse para tratamientos estéticos.

Algunos alimentos ricos en vitamina E son el aceite de girasol, de maíz y soja, los frutos secos, el coco, la manteca y otros alimentos grasos.

La vitamina K o antihemorrágica recibe esta denominación porque su

Page 5: Vitamina liposoluble 2

función es contribuir a la coagulación sanguínea. La vitamina K suele estar siempre presente en el organismo. Sus deficiencias suelen asociarse con problemas para la absorción de grasas.

Algunos alimentos ricos en vitamina K son los vegetales de hoja verde, el hígado, aceite y yema de huevos.

La vitamina F no es una verdadera vitamina liposoluble, sino que se denomina de esta forma al conjunto de ácidos grasos esenciales que deben provenir de alimentos externos ya que no los produce el cuerpo automáticamente. Cumplen funciones estructurales de las membranas, se encargan del trasporte de oxígeno, de la coagulación y nutren las células dérmicas. Estos ácidos son los famosos Omega 3 y Omega 6, que también cumplen la función de

Page 6: Vitamina liposoluble 2

dispersar el colesterol para que no se tapen venas y arterias.

Características generales

Requieren para su absorción la presencia de bilis y de enzimas pancreáticas lipolíticas (al igual que las grasas); por tanto, si hay un déficit de absorción de grasas, también se ven afectadas las vitaminas liposolubles. Las vitaminas liposolubles no se absorben ni se excretan fácilmente, y su exceso en el organismo puede resultar tóxico. Entran a formar parte de las micelas de la digestión de los lípidos. Las vitaminas liposolubles difunden a través de la membrana del borde en cepillo al interior de la célula epitelial intestinal. En la célula epitelial intestinal, las vitaminas liposolubles entran en los quilomicrones y salen del intestino con la linfa, en ausencia

Page 7: Vitamina liposoluble 2

de ácidos biliares, una fracción significativa de las vitaminas liposolubles ingerida puede absorberse y salir del intestino con la sangre portal. A parte de las vitaminas liposolubles, existen otros tipos de vitaminas, como las hidrosolubles, que son más fáciles de eliminar por el organismo, ya que se disuelven en presencia de agua y son a su vez igualmente de necesarias que las anteriores.

Vitamina A

Esencial en la respuesta inmunitaria, cuenta con receptores nucleares, participa en la formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos, formación de enzimas. Actúa como una hormona

Page 8: Vitamina liposoluble 2

y es utilizado como diferenciación celular.

Tiene actividad antioxidante, en especial su precursor el beta caroteno. Se destaca por favorecer visión en penumbra, en su déficit se resalta queratomalacia (sequedad, contracción de esclera, común en niños con desnutrición que es causada por la falta de alimentación).

Se almacena en el hígado y se encuentra en la retina, se puede derivar en retinal (con grupo aldehído reemplazando el alcohol). En su estructura ramificada juega un papel esencial en su función en la visión, principalmente en los bastones, a partir de la opsina junto vitamina A formando rodopsina en las célula neuronales de la retina, en las células hay un canal de sodio cuando un fotón golpea esta proteína cerrando el canal

Page 9: Vitamina liposoluble 2

de sodio, provocando la despolarización de membrana retinal.

Sus principales fuentes en la dieta corresponden al hígado (29,73 mcg/4oz), zanahoria, mantequilla de origen animal (815 mc/4oz), espinaca, calabaza, queso (385mcg/4oz). Los requerimientos diarios de vitamina A corresponden a 800/1000 mcg). Debido a que la vitamina A se almacena fácilmente en las células de tejido adiposo, la acumulación excesiva de esta vitamina a largo plazo puede resultar tóxica, la ingestión de suplementos vitamínicos genera hipervitaminosis es decir intoxicación causada por la vitamina A, con piel amarillenta, dermatitis, foto sensibilidad y problemas visuales. Algunos tratamientos dirigidos a disminuir el nivel de colesterol utilizan colestiramina, afectando el balance natural de la

Page 10: Vitamina liposoluble 2

vitamina A en el organismo; así mismo los antiácidos y la falta de zinc influyen en la deficiencia de la vitamina A.

Vitamina D

Colecalciferol (D3).

Es un esteroide, deriva del colesterol, actúa como una hormona. Viene en dos variedades de origen vegetal se llama ergo calciferol (vitamina D2), cole calciferol (vitamina D3). Sintetizada por el hígado a partir del acetil co-a , produciendo hmg-coa produciendo escaleno, lanosterol y 7 dehidrocolesterol se puede dirigir en la creación de colesterol , o si entra en

Page 11: Vitamina liposoluble 2

interacción con los rayos-uv forma cole calciferol producido en la piel (los protectores solares no intervienen en este proceso) esta vitamina D3 no es biológicamente activa, son necesarias dos hidroxilaciones para ser funcional tanto la d2 como la d3, estas hidroxilaciones ocurren en el carbono 25 en el hígado y posteriormente en el carbono 1 que se lleva a cabo en el riñón. Formando 1,25 dihidroxiergcalciferol de origen vegetal o 1,25 dihidroxicolecalciferol de origen animal. Existen otras posibles formas funcionales pero menos activas que las descritas. Su principal función es estimular la absorción intestinal de calcio y fosfato, en el hueso se une a los receptores en osteoblastos (responsables de depositar matriz ósea) y los osteoclastos (degradación de matriz extracelular, liberando calcio y

Page 12: Vitamina liposoluble 2

fosfato), trabajando conjuntamente en regulación de calcio a nivel plasmático.

Sus principales fuentes corresponden a pescados como salmón, atún, bacalao, la yema de huevo, alimentos fortificados como la harina de trigo, suplementados y el contacto directo con el sol. La deficiencia se caracteriza por raquitismo, caracterizada por la debilidad en los huesos debido a la mala absorción de calcio.

Vitamina E

Vitamina E.

Antioxidante lipofílico, se destaca su función contra arteriosclerosis, riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer. Este antioxidante ayuda a neutralizar daño potencial de los

Page 13: Vitamina liposoluble 2

radicales libres, es importante para conservar la estructura celular y el mantenimiento de la piel, nervios, músculos, células sanguíneas. La vitamina E incrementa la actividad de la vitamina A, y es almacenada durante periodos más cortos de tiempo con respecto a otras vitaminas liposolubles. La vitamina C y el selenio contribuyen a la absorción de vitamina E. El exceso de ingestión de hierro, cobre, magnesio y grasas trans inhiben la absorción de vitamina E Las principales fuentes de vitamina E corresponden asemillas de girasol (37 mg/100 g), almendras (24 mg/100 g), aguacate (3 mg/100 g), granola (3 mg/100 g), espinaca 2 mg/100 g). El RDA de vitamina E corresponde a 8-10 mg. La deficiencia de vitamina E puede manifestarse en forma de fatiga luego de ejercicios moderados, lenta

Page 14: Vitamina liposoluble 2

recuperación de heridas, infertilidad, perdida del tono muscular, entre otras.

Vitamina K

Vitamina K.

Fundamental en factores de coagulación, neonatos, disminuye vómito y nausea durante el embarazo, e incremente la fuerza de los huesos en la osteoporosis tiene dos variedades: filoquinona (de origen vegetal), melaquinona (de origen animal) difieren en el número de sustituyentes de isopreno de cadena lateral aunque tienen la misma estructura. Es

Page 15: Vitamina liposoluble 2

producida por las bacterias intestinales, coenzima de glutamato carboxilasa, esencial en la producción de factores de coagulación, dependientes del calcio, necesitando dos carboxilos que provienen del dióxido de carbono, para renovar la vitamina k se necesitan reductasas que utilizan NADPH Las principales fuentes de vitamina K corresponden a el brócoli, coles de Bruselas, lechuga, yogurt, alfalfa, yema de huevo, aceite de hígado de bacalao. Algunas de las sustancias inhibitorias corresponden a la warfarina (anticoagulante, inhibidor competitivo), aspirina y colestiramina; la deficiencia se caracteriza por sangrado fácil, diarrea excesiva y lenta coagulación durante el sangrado.

VITAMINAS

Page 16: Vitamina liposoluble 2

Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana. Las vitaminas no producen energía, por tanto no producen calorías. Estas intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. La función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los substratos a través de las vías metabólicas.