visita acueducto choacorral

15
INTRODUCCIÓN El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución más elemental consiste en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construir aljibes. El acueducto que visitamos se encuentra en la Aldea Choacorral, San Lucas Sacatepéquez km 27.5 carretera Panamericana. Ellos cuentan con un sistema de transporte de agua por gravedad, para satisfacer las necesidades de la población.

Upload: xavi-zepeda-mas

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Visita realizada al acueducto Choacorral

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

Elacueductoes un sistema o conjunto de sistemas deirrigacinque permite transportaraguaen forma de flujo continuo desde un lugar en el que sta accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante.

Cualquier asentamiento humano, por pequeo que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solucin ms elemental consiste en establecer el poblamiento en las proximidades de un ro o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solucin consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construiraljibes.

El acueducto que visitamos se encuentra en la Aldea Choacorral, San Lucas Sacatepquez km 27.5 carretera Panamericana. Ellos cuentan con un sistema de transporte de agua por gravedad, para satisfacer las necesidades de la poblacin.

OBJETIVOS

Visitar un acueducto.

Conoce los diferentes accesorios del acueducto visitado.

Saber de que forma se benefician los habitantes con este acueducto.

Establecer las ventajas del sistema de abastecimiento de agua que utilizan en la comunidad.

MARCO TERICO

Abastecimiento de agua a travs de sistemas o acueductos:

Las instalaciones permiten recoger el agua de las fuentes y conducirlas a la comunidad distribuyndola por medio de la red de abastecimiento haca las tomas publicas (llena cntaros) o a nivel de los domicilios (predial). Un sistema de abastecimiento de agua esta planificado y diseado de manera que los usuarios del servicio puedan disponer de agua para las necesidades bsicas de la familia y con la seguridad de que se le esta proporcionando agua sanitariamente segura para el consumo, lo que le permite a las familias ahorrar tiempo.

Partes que componen un sistema de abastecimiento de agua:

1. Captaciones:Es una estructura de concreto que permite la recepcin del agua de un manantial de ladera, rio, riachuelo, lago o laguna, que luego ser distribuido a la poblacin. La calidad del agua de las fuentes superficiales, por lo general, no son las adecuadas para el consumo humano, por lo que se requiere que se les d un tratamiento y desinfeccin previo a su consumo.

La captacin en el acueducto el Tancn se hace de un nacimiento en ladera con brote definido, dentro de una caseta.

De la captacin salen dos lneas una llega al tanque de desinfeccin y la otra llega a una pila comunitaria, construida en 1956, donde llegan personas a lavar ropa.

2. Lnea de conduccin: Es la red de caera o tubera, que transporta el agua de la captacin a un tanque de almacenamiento. Puede existir la lnea aductora o de impeliencia. Lnea de impelencia: Es el tramo de tubera que une la presa con el tanque de almacenamiento, donde el tanque est a una altura mayor que la presa, pues es un sistema por bombeo.

Lnea aductora: Es la tubera que une la captacin de agua con el tanque de almacenamiento, donde el tanque est a una altura menor que la presa, pues es un sistema por gravedad. En la aldea choacorral se utiliza este tipo de lneas ya que por estar en montaa se usa la gravedad para distribucin de agua potable.

En esta foto se aprecia en la construccin verde al fondo la caja de captacin, que no es ms que una tubera de 2 pulgadas de dimetro de hierro galvanizado, captando el agua del manantial, con una lnea aductora que est por debajo de la superficie y sale al primer tanque por la tubera que se ve horizontal.

3. Tanque de almacenamiento:Llamado tambin tanque de distribucin o reservorio, que sirve para almacenar el agua y poderla distribuir a toda la comunidad. Se construyen seguidamente de la fuente para que este por gravedad caiga. El tanque o depsito asegura que exista suficiente cantidad de agua en horas de mayor demanda, adems sirve para tener reserva de agua al existir algn problema en la lnea de conduccin.

4. Hipoclorador:Es un tanque pequeo que se construye generalmente encima del tanque de almacenamiento, en el cual se introduce la solucin madre del cloro, la cual se utilizar para desinfectar el agua contenida en el tanque. En la foto el hipoclorador est encima del tanque.

5. Red de distribucin:Es la tubera que va desde el pegue de la lnea de conduccin hasta las conexiones domiciliares, La red de distribucin la forman tubera de menor dimetro, partiendo de esta las tomas domiciliares y/o los puestos pblicos (para llenar cantaros).

6. Conexin domiciliar:Es la parte final de un sistema de abastecimiento. Consta de un tramo de tubera que une la red de distribucin con la llave o chorro dentro del domicilio.

7. Vlvulas:Son dispositivos mecnicos de control que se utilizan tanto para cerrar, abrir o regular el flujo del agua. Las vlvulas utilizadas en los tanques son de compuerta, nicamente hay 2 vlvulas, 1 por cada tanque.

MARCO PRCTICO: VISITA AL ACUEDUCTO EL TANCON UBICADO EN LA ALDEA CHOACORRAL, SAN LUCAS SACATEPQUEZ.

La aldea Choacorral recibe agua de 2 fuentes principales, el acueducto los Chocoyos y el acueducto el Tancon, por lo que la aldea se divide en 2 partes para recibir agua. Algunas personas que tienen manantiales en su terreno no reciben agua de estos acueductos, segn informacin proporcionada por el vicepresidente del COCODE.

Alrededor de unas 800 personas son beneficiados con este servicio. Desde 1956 se tiene el acueducto el Tancon, servicio que se provee a la poblacin las 24 horas del da los 7 das de la semana, por lo que siempre hay agua.

La cuota o tarifa que los habitantes del lugar pagan por el servicio de agua potable es de Q30.00 por mes, con lo que obtienen 15 m3 o de paja de agua.

La tubera que est en la caja de captacin es de hierro galvanizado. De la captacin salen dos lneas una llega al tanque de desinfeccin y la otra llega a una pila comunitaria, construida en 1956, donde llegan personas a lavar ropa.

La tubera que sale desde la captacin al tanque de desinfeccin es de acero galvanizado de 2 pulgadas de dimetro y un tramo est enterrado y el otro es areo, como se observa en la imagen.

En este primer tanque se tiene un hipoclorador que se aplica cloro por goteo y luego entra al tanque. Del primer tanque salen dos tuberas: una es de distribucin y la otra llega a otro tanque, ambas de acero galvanizado de 2 pulgadas de dimetro, la tubera de distribucin est enterrada. La tubera que se sale del segundo tanque es de PVC de 2 pulgadas de dimetro y 160 psi como presin de trabajo, el tramo inicial de esta es areo. La salida del segundo tanque es de acero galvanizado y, posteriormente, cambia a PVC, por medio de una copla. Este tanque posee una abertura por medio de tubera de acero galvanizado, para mantener la presin igual a la atmosfrica. Como se muestra en la siguiente imagen.

La tubera de PVC est sostenida por medio de unos tubos metlicos y protegida con alambre con pas. Segn la persona que nos guio es para que no se paren los animales y no se quiebre la tubera.

El primer tanque de almacenamiento posee un pequeo tramo de tubera que sirve como rebalse. Como se observa en la siguiente imagen.

Los habitantes se benefician con este acueducto de manera que hay dos lugares en donde existen pilas pblicas, uno ubicado en donde est la captacin, y el otro ubicado en las partes bajas de la aldea. Ambos existen desde 1956 con un proyecto denominado Sanidad Pblica. La otra forma en que se benefician los habitantes es con la continuidad que provisiona este servicio ya que es ininterrumpido y no deben pagar cuota de electricidad ya que la mayora reciben por gravedad, en pocas construcciones como la escuela de Choacorral hay cisterna y bomba, y en pocas viviendas se observan tanques de Rotoplast.

CONCLUSIONES

En este acueducto se utilizan vlvulas, codos a 45 y 90 grados, una copla de PVC, tubera de 2 pulgadas de dimetro.

El agua que se distribuye pasa por proceso de cloracin lo cual beneficia a la poblacin, asi mismo hay 2 pilas pblicas que benefician a las madres de los hogares.

Las tuberas de distribucin estn mal instaladas, ya que la de acero galvanizado est enterrada y la de PVC tiene un tramo areo.

El agua de este acueducto abastece al segundo sector de la aldea Choacorral, esta incluye una escuela ampliada recientemente.

La tarifa que se cobra por el abastecimiento de agua potable es de Q.30.00 por 15 m3 o de paja.

BIBLIOGRAFA

SIMOES, Ing. Francys. Presentacin en lnea: Acueductos y Cloacas. En pgina web: http://www.slideshare.net/francysdanielle/fuentes-de-abastecimientos-lineas-de-aduccion-estanques-de-almacenamiento

Abastecimiento de Agua por Gravedad. Artculo en lnea: http://www.buenastareas.com/ensayos/Abastecimiento-De-Agua-Por-Gravedad/5970159.html

Lneas de Aduccin. Artculo en lnea: http://imois07.blogspot.com/2008/02/lineas-de-aduccion.html

Vlvulas. Sistemas de vapor. Artculo en lnea: http://www.hrsiva.com/catalogo-tecnico-pdf/valvulas.pdf