visita a facultad de ciencias

44
VISITA A : FACULTAD DE CIENCIAS Nataly Gimeno Carla Mazza 5º B4

Upload: richard-cabana-tito

Post on 04-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Visita a Facultad de Ciencias

TRANSCRIPT

Page 1: Visita a Facultad de Ciencias

VISITA A :

FACULTAD DE CIENCIAS

Nataly Gimeno – Carla Mazza 5º B4

Page 2: Visita a Facultad de Ciencias

OBJETIVO:

OBSERVACIÓN,

COMPRENSIÓN Y

USOS de:

Microscopio electrónico de Transmisión

Microscopio electrónico de Barrido

Page 3: Visita a Facultad de Ciencias

ÍNDICE Microscopio (Breve definición o función)

Historia (Breve repaso de algunas fechas importantes)◦ Primeros Microscopios

Tipos

Principal diferencia entre estos

Esquema (DIFERENCIAS)

Mediciones

Para tener en cuenta: Equivalencias

Microscopía Electrónica◦ Microscopio Electrónico de Transmisión (T.E.M.)

◦ Repaso y características principales

◦ Estructura y procesos internos

◦ Proceso de funcionamiento

◦ Características de la imagen obtenida

◦ Preparación de muestras

◦ Galería de imágenes obtenidas por microscopía electrónica detransmisión.

Page 4: Visita a Facultad de Ciencias

Microscopio Electrónico de Barrido (S.E.M.)◦ Características

◦ Características del funcionamiento

◦ Estructura

◦ Funcionamiento

◦ Preparación de muestras

◦ Aplicaciones

◦ Galería de imágenes obtenidas por microscopía electrónica de Barrido

Resumen comparativo de los tipos de microscopios

Bibliografía

ÍNDICE

Page 5: Visita a Facultad de Ciencias
Page 6: Visita a Facultad de Ciencias
Page 7: Visita a Facultad de Ciencias

Algunos microscopios antiguos:Primeras lentes:

Page 8: Visita a Facultad de Ciencias

Dependiendo de la fuente energética que utilizan, se pueden distinguir dos tipos de microscopio:

• MICROSCOPIO ÓPTICO, FOTÓNICO O COMPUESTO:utiliza la luz como fuente energética.

• MICROSCOPIO ELECTRÓNICO:

cuando emplea un haz de electrones.

Microscopio

Fotónico

Microscopio

Electrónico

Page 9: Visita a Facultad de Ciencias

La principal diferencia entre ellos, estriba en la mayor potencia que tienen los microscopios electrónicos.

Esto se debe por las siguientes causas que se explican en el siguiente esquema:

Page 10: Visita a Facultad de Ciencias

Poder de Resolución*

Longitud de onda

Fuente energética

TiposTérmino

Microscopio

Óptico Luz Mayor Menor P.R.

Electrónico Electrones Menor Mayor P.R.

Poder de Resolución*: Es la capacidad del microscopio que permite distinguir cuán separadas están dos estructuras que se encuentran muy próximas

Page 11: Visita a Facultad de Ciencias

• Se mide en MILÍMETROS (mm)

EN MACROSCOPÍA

• Se miden en MICRAS (µ)

EN MICROSCOPÍA ÓPTICA

• Se miden e NANÓMETROS (nm)

• Se miden en ANGSTROM (Å)

EN MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

MEDICIONES:

Page 12: Visita a Facultad de Ciencias

PARA TENER EN CUENTA: EQUIVALENCIAS

1

MILÍME-TRO

(mm)

1000

MICRAS

(µ)

1 millón

Nanó-metro

s

(nm)

10 millones

Angstroms

(Å)

Page 13: Visita a Facultad de Ciencias

Cabe destacar que la misma, involucra características generales de los microscopios fotónicos y electrónicos y no considera las diferencias particulares entre TEM y SEM.

Page 14: Visita a Facultad de Ciencias

ILUMINACIÓN

LONGITUD DE ONDA

LENTES

MEDIO

RESOLUCIÓN

MAGNIFICACIÓN

FOCALIZACIÓN

MICROSCOPIO

FOTÓNICO

Haz de luz

2000 Å –

7500 Å

Vidrio

Atmósfera

2000 Å

10 x – 2000 x

Mecánica

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Haz de electrones

0.037 Å– 0.086 Å

Electromagnéticas

Vacío

3 Å

100 x – 450000 x

Eléctrica

Page 15: Visita a Facultad de Ciencias

Teniendo en cuenta los dos tipos de microscopios (FOTÓNICO Y

ELECTRÓNICO), sus características y sus diferencias podremos

profundizar con:

Barrido Transmisión

Page 16: Visita a Facultad de Ciencias

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN

(T.E.M.)*

*Transmission Electron Microscope

Page 17: Visita a Facultad de Ciencias

REPASO:

El T.E.M. utiliza un haz de electrones para visualizar la muestra a diferencia de aquellos que utilizan la luz. El haz de electrones posee menor longitud de onda que el haz de fotones por lo que el M. electrónico posee mayor poder de resolución.

CARACTERÍSTICAS

El microscopio electrónico de transmisión utiliza

electroimanes (bobinas electromagnéticas) para que el haz de electrones atraviese la delgada muestra, que pasa por un proceso de cortado

con algunas excepciones (por ejemplo: macromoléculas aisladas o bacterias)

Page 18: Visita a Facultad de Ciencias

ESTRUCTURA y PROCESOS INTERNOS:Las partes principales en las cuales se

producen procesos y funciones internasen un microscopio electrónico de transmisión son:

Cañón de electrones, que emite los electrones que atraviesan la muestra.

Distintos grupos de lentes magnéticaspara crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las lentes convencionales utilizadas en los microscopios ópticos no funcionan con los electrones.

Placa fotográfica o pantalla fluorescente que se coloca detrás del objeto a visualizar para registrar la imagen aumentada.

Sistema de registro que muestra la imagen que producen los electrones, que suele ser una computadora.

Page 19: Visita a Facultad de Ciencias

Se forma una corriente de nube de electrones en el cañón electrónico

Esta es acelerada por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas

Esta nube se enfoca en la muestra a través de las lentes (bobinas electromagnéticas o electroimanes)

Se forma un haz de electrones que se desprenden del filamento, atraviesan la muestra donde se ve la imagen en la pantalla.

Este haz de electrones de va dirigido hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada de la muestra.

Page 20: Visita a Facultad de Ciencias

- Fundamentalmente permite ver secciones o cortes de las muestras a analizar con espesores comprendidos entre

50- 200 nanómetros

- La imagen de los microscopios electrónicos sólo se puede

ver en blanco y negro puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador.

Para esto

Para que el haz de electrones atraviese la muestra esta tiene que ser muy delgada y bien preparada (debidamente

deshidratada) (Ver preparación de muestras)

Page 21: Visita a Facultad de Ciencias

-Fijar la estructura con mucha precisión

-Deshidratar la muestra

-Algunas de las muestras tienen la excepción de no pasar por el proceso de cortado (macromoléculas aisladas y bacterias), mientras que otras tienen que ser cortadas quedando con un espesor de 40 a 60 nm.

Para esto se utiliza el ultra micrótomo; con este instrumento también se usa una resina en la cual se incluye el material para que tenga la solidez necesaria que nos permita hacer rodajas más finas denominada araldita.

Page 22: Visita a Facultad de Ciencias

ULTRAMICRÓTOMO PORTAMUESTRAS

Page 23: Visita a Facultad de Ciencias
Page 24: Visita a Facultad de Ciencias

Bacilos* en división *Bacteria de forma alargada, que suele tener carácter patógeno.

Page 25: Visita a Facultad de Ciencias

MITOCONDRIA

Page 26: Visita a Facultad de Ciencias

Morfologías típicas de los procariotas marinos. A) Células pertenecientes al género bacteriano Beggiatoa, típica de sedimentos marinos. B) Células de la bacteria Thalassospira lucentensis, aislada por primera vez a partir de muestras marinas tomadas en la costa. C)Células del microorganismo fitoplanctónico Prochlorococcus marinus en proceso de división. En los bordes de estas células se pueden visualizar las membranas fotosintéticas. D) Células de la especie Rhodospirillum rubrum.

Page 27: Visita a Facultad de Ciencias

Citoplasma de cianobacterias envueltas en polisacáridos

Page 28: Visita a Facultad de Ciencias

*Scanning ElectronMicroscope

Page 29: Visita a Facultad de Ciencias

REPASO:El microscopio electrónico de barrido funciona, utilizando un haz de electrones para formar la imagen, a diferencia de aquellos que utiliza un haz de luz.

Los microscopios electrónicos sólo pueden ofrecer imágenes en blanco y negro ya que no utilizan la luz.

Las principales utilidades son:

la alta resolución

le da una gran profundidad de campo la cual nos permite que enfoquemos una gran parte de la muestra que le da apariencia tridimensional a las imágenes

y la sencilla preparación de las muestras.

CARACTERÍSTICAS

Page 30: Visita a Facultad de Ciencias

CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO:

- Para que este mismo no se incendie, debido al aceleramiento de los electrones cuando el microscopio esta en uso, tiene un sistema de refrigeración utilizando nitrógeno líquido, este también se usa para mantener muestras de células refrigeradas, estas se pueden mantener por mucho tiempo.

Lugar donde se encuentra almacenado el nitrógeno

Barra de Nitrógeno

Page 31: Visita a Facultad de Ciencias

-Se utilizan diferentes voltajes, estos voltajes pueden variar dependiendo el preparado, se utilizan menos voltaje, por ejemplo para las muestras biológicas. (Los altos voltajes se utilizan por ejemplo en muestras metálicas ya que estas no sufren tantos daños como las biológicas y además se obtiene un mayor aprovechamiento de las longitudes de onda para tener una mayor resolución)

-Este microscopio posee menor aumento que el microscopio de transferencia, sin embargo este permite apreciar con mayor facilidad texturas y objetos en tres dimensiones que hayan sido pulverizados metálicamente (Ver Preparación de muestras) antes de su observación. Por esta razón solamente pueden ser observados organismos muertos, y no se puede ir más allá de la textura externa que se quiera ver.

Page 32: Visita a Facultad de Ciencias

Este instrumento permite la observación de materiales orgánicos e inorgánicos y obtenemos información morfológica del material analizado.

A partir de él se producen distintos tipos de señal que se generan desde la muestra y se utilizan para examinar muchas de sus características.

Para su mayor entendimiento de sus funciones, pasaremos a estudiar su ESTRUCTURA

Page 33: Visita a Facultad de Ciencias

Las lentes, tanto la condensadora como la lente objetiva, son lentes electromagnéticas.

Page 34: Visita a Facultad de Ciencias

Los electrones acelerados salen del cañón, y son enfocados por la lente condensadora y objetiva, cuya función es reducir la imagen del filamento.

Las bobinas deflectoras barren el fino haz de electrones sobre la muestra. (al incidir en la muestra un haz de electrones lo mas pequeño posible se obtiene una mejor resolución).

Cuando el haz de electrones incide sobre la muestra, reproducen interacciones entre los electrones del mismo haz, y los átomos de la muestra, cuando estos interactúan podemos ver lo que los electrones están recorriendo.

Luego el micro analizador de sonda de electrones analiza los rayos x de alta energía que produce el objeto al ser bombardeados con los electrones. Mediante este proceso podemos averiguar que elementos componen al objeto analizado y también obtenemos una mayor visión del mismo.

FUNCIONAMIENTO

Page 35: Visita a Facultad de Ciencias

Se extrae el agua de el objeto a estudiar,

Esto se realiza agregando concentraciones creciente de acetona

Se extrae la acetona

Se metaliza, esto se hace colocando el objeto en un aparato que calienta el disco de oro que tiene en su tapa ocasionando un baño sobre la muestra.

Preparación de muestras:

Aparato con el cual se pulverizan metálica-mente las muestras

Page 36: Visita a Facultad de Ciencias

Muestras biológicas, como lo puede ser en el caso de una célula.

Paleontología y Arqueología: Caracterización de aspectos morfológicos, por ejemplo Trozos de meteoritos.

Odontología: Se pueden observar dientes, para saber con que sustancias se pueden tratar.

Control de Calidad: En este campo, el microscopio electrónico de barrido es de gran utilidad para el seguimiento morfológico de procesos y su aplicación en el control de calidad de productos de uso y consumo: Se utilizan para los tratamientos de la lana con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para que pierda las escamas quedando un producto de mejor calidad para el mercado y su diferencia entre la lana y las fibras denominadas fibras especiales .El precio de las fibras especiales es mayor que el de la lana, por lo que el fraude se puede presentar por etiquetar prendas de lana como compuestas por fibras especiales

En el ámbito de la investigación se puede utilizar para detectar fibras de la ropa, comparar cabellos etc.

Page 37: Visita a Facultad de Ciencias

Comparación entre una fibra de lana y una especial, señalando con flechas las medidas de los bordes distales de las células cuticulares (con altura superior a 0,7 micras para la lana e inferior a 0,5 micras para la fibra especial.

Page 38: Visita a Facultad de Ciencias
Page 39: Visita a Facultad de Ciencias

GRANO DE POLEN

Page 40: Visita a Facultad de Ciencias

GLÓBULO ROJO

Page 41: Visita a Facultad de Ciencias

GLÓBULO BLANCO

Page 42: Visita a Facultad de Ciencias

CARACTERÍSTICA

Portátil

Aumento

Tamaño mínimo

observable

Fotografía

Observación in vivo

MO*

si

x2500

120 nm

B/N Y color

si

SEM*

no

X20.000

10 nm

B/N

no

TEM*

no

X 500.000

1 nm

B/N

no

RESUMEN COMPARATIVODE LOS TIPOS DE MICROSCOPIOS

Page 43: Visita a Facultad de Ciencias

REFERENCIAS

*MO: Microscopía Óptica

*SEM: Microscopía Electrónica de Barrido

*TEM: Microscopía Electrónica de Transmisión

Page 44: Visita a Facultad de Ciencias

Bibliografía http://www.biologia.edu.ar/microscopia/meb.htm (Imágenes sacadas por microscopía

electrónica de Barrido y Transmisón)

www.micomania.rizoazul.com/objetos/micro%2087 (Historia, Diferencias microscopios fotónicos. barrido, transmisión e imágenes varias)

http://www.criba.edu.ar/cribabb/servicios/secegrin/microscopia/apunte_col.htm (Diferencias entre microscopio fotónico y electrónico)

Zoología (ANZALONE) (Funcionamiento microscopio fotónico)

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico_de_barrido (M.E.Barrido)

Páginas varias Internet (Imágenes en general)

Libro ¡Esto es Vida! (Imagen Grano de Polen)

Práctico Biología 5B4 - IAVA (Tabla de valores utilizadas en macroscopía, microscopía y microscopía electrónica y Diferencias entre microscopio fotónico y electrónico)

Visita a Facultad de Ciencias - UDELAR - Área Microscopía Electrónica-

(Fotos, apuntes, grabaciones de: Diferencias entre microscopio fotónico y electrónico, Microscopio electrónico de Transmisión, Microscopio Electrónico de Barrido)