vision del desarrollo en los nativos y colones

Upload: julia-isabel-chumbes-ramos

Post on 13-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

VISIN DE DESARROLLO EN LOS COLONOS Y NATIVOSALUMNA: Mary Chumbes RamosSOCIOLOGIA DE LA AMAZONIA(IX ciclo)

HUACHO-2013

Universidad Nacional Jos Faustino Snchez CarrinFacultad de ciencias socialesE.A.P sociologa

Comunidades Nativasorganizaciones con personera jurdica y existencia legal, conformada por grupos tribales de la selva y ceja de selva, constituidas por conjunto de familias vinculadas por idioma o lengua, cultura, tenencia y usufructo comn y permanente de su propiedad territorial con asentamientos en muchos ncleos o dispersos.

VISION DEL DESARROLLO EN LOS NATIVOS Y COLONOSLa Amazona peruana no slo es hbitat de una maravillosa biodiversidad de valores incalculables, sino que en el interior de sus bosques, a orillas de los ros, lagos y lagunas, al pie de las montaas y cabeceras de los ros, en las llamadas cuencas hidrogrficas, da cobijo a miles de seres humanos, quienes desde sus antepasados muy remotos han ocupado, en grupos, grandes extensiones de territorio y utilizado los recursos naturales vitales para su existencia. Estamos hablando de pueblos originarios o pueblos indgenas amaznicos.

Pueblos Indgenas En La Amazona PeruanaLos pueblos indgenas de la Amazona peruana son pueblos que no obstante a las repetidas experiencias traumticas vividas durante el largo proceso de colonizacin, iniciado en el siglo XVI de nuestra era, que ha llevado a la desaparicin de muchos y a la reduccin demogrfica de otros, an continan ocupando territorios heredados de sus antepasados y con los que guardan una relacin intrnseca especial de tipo espiritual, cultural, social, econmica y csmica.

Muchos de los pueblos indgenas amaznicos, dependiendo de las condiciones geogrficas de sus territorios donde se han desarrollado, se han mantenido lejos de la influencia del mundo occidental trada por los colonos; otros, a pesar de ello, han aprendido a recrear sus costumbres y tradiciones, pero sin perder la esencia: su identidad.

Algunos pueblos o sectores de stos se han visto obligados a vivir en partes inaccesibles de sus propios territorios a donde huyeron del exterminio de los colonos e invasores.

La historia nos cuenta que, a la llegada de los europeos a la Amazona peruana (s. XVI), cientos de tribus ocupaban grandes extensiones de territorio a orillas de los ros ms grandes y sus afluentes, as como quebradas y cabeceras de ros.

Jess San Romn precisa que, por ejemplo, grupos tribales pertenecientes a la nacin de los Encabellados habitaban grandes territorios ubicados entre los ros Napo y Putumayo.

Durante aproximadamente 130 aos (1640-1769) los misioneros jesutas fundaron reducciones misionales en muchas cuencas de ros importantes como del Amazonas y Napo.

Esta aglomeracin signific la propagacin rpida de epidemias tradas por los misioneros, como la gripe o el sarampin que los desolaba.

Posteriormente, la fiebre del caucho desatada entre los aos 1880-1914 en la Amazona peruana signific, el lado de una nueva invasin territorial por caucheros, el exterminio de muchos pueblos amaznicos y la huida de otros a lugares an ms remotos de los bosques.

El boom del caucho convirti la regin en el enclave extractivo para grandes empresas inglesas y norteamericanas. A falta de suficiente mano de obra en la extraccin de la goma se di una caza de indgenas, llamada correra de indios.Terminada la fiebre del caucho, los pueblos golpeados por la ambicin de los barones caucheros tuvieron que enfrentarse a nuevas fuerzas colonizadoras. Esta vez de los agricultores, cazadores, mineros, madereros y misiones religiosas. Nuevamente, las epidemias de enfermedades como la gripe y la viruela tradas por los misioneros (1929-1952), quienes incluso se servan de helicpteros para encontrar a pueblos diseminados en la Selva, causaron muertes masivas que pusieron en peligro de extincin como en el caso de Bahuaja y Harakmbut de los ros Madre de Dios, Blanco, Colorado y ChiliveLa historia de colonizacin de la Amazona peruana y sus consecuencias dramticas en la integridad de los pueblos indgenas amaznicos y sus derechos inherentes no termina con los sucesos histricos mencionados, sino que contina debido a polticas de gobierno del Estado peruano destinadas a la explotacin de los recursos naturales.

La cuenca amaznica es el escenario de uno de los grandes dramas de nuestros tiempos. Las naciones que comparten esta cuenca hidrogrfica han sometido el mas grande ecosistema de bosque tropical del mundo, todava intacto a presiones crecientes en pro del desarrollo.Comunidad nativa y desarrollo en la selva peruana

Por su misma magnitud y dificultad percibida para la colonizacin, esta regin haba resistido en gran medida a todos los intentos a excepcin de algunos espordicos, de incorporacin econmica permanente en las economas estatales, pero actualmente se encuentran bajo diferentes grados de asaltos por gobiernos nacionales, instituciones e individuos.El desarrollo amaznico ocurre en un momento especifico y peculiar de la historia humana. La ultima parte del siglo veinte se caracteriza por una extrema preocupacin por el medio ambiente, por las consecuencias locales, regionales y globales del cambio ecolgico inducido por el hombre.

Es el derecho fundamental que tienen los pueblos indgenas y los dems grupos tnicos cuando se toman medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y econmica y garantizar el derecho a la participacin.

Ley de consulta previa a los pueblos indgenasTodos los pases que comparten la cuenca amaznica tienen numero considerables de personas nativas que residen all. Es necesario que el desarrollo preste atencin a estas personas por varias razones practicas y ticas.

Hay muchos y variados ejemplos del conocimiento tcnico nativo que tienen valor potencial para el proceso de desarrollo , estos incluyen germoplasma bien adaptado de plantas ampliamente cultivadas como la yuca, conocimiento de las especies vegetales y animales de valor econmico actual o potencial y tcnicas de manejo de bosque/barbecho que aceleren el proceso de recuperacin de tierras y proporcionen productos econmicamente tiles

Por otra parte, existen argumentos ticos, para prestar atencin a las necesidades y deseos de las personas nativas. Las comunidades nativas, en virtud de su larga presencia en la regin, tienen un derecho privilegiado al acceso y control sobre sus recursos naturales, un derecho frecuentemente ignorado o subvertido por los gobiernos nacionales y sus agentes.

En resumen cualquier desarrollo en la amazonia debe respetar tanto el conocimiento como los derechos de los habitantes nativos.

gracias