visión #coparmexcdmx 250914 / reforma política para el df con desarrollo económico y combate a la...

3
Visión #CoparmexCDMX Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2014 Por una reforma política del Distrito Federal que genere desarrollo económico, que combata la corrupción y promueva la participación ciudadana. La reforma política para el Distrito Federal, que ya se está analizando en el Congreso de la Unión, debe buscar entre sus objetivos un crecimiento económico basado en la productividad y la mejora constante del ingreso para los capitalinos, teniendo como base un marco jurídico que dé certeza a las inversiones nacionales y extranjeras. Son muchos y muy trascendentes los cambios estructurales que ésta reforma debe traer a la Capital del país, pero desde el punto de vista de la COPARMEX Ciudad de México, esta reforma debe garantizar por lo menos 3 aspectos fundamentales: 1. Reestructura de la administración pública del DF alineada a su desarrollo económico: La nueva Constitución para la Ciudad de México debe contemplar un capítulo específico sobre Desarrollo Económico, que garantice una reestructura integral de la administración pública local para hacerla compatible con la Ley de Desarrollo Económico que entró en vigor esté año. Dicho apartado, deberá comprometerse con avanzar en la mejora regulatoria, en homogeneizar trámites, construir un modelo eficaz de ventanilla única y fomentar una coordinación efectiva entre todas las áreas del Gobierno del Distrito Federal y las delegaciones, que permita impulsar el mercado interno a través del fomento de la economía de barrio con el apoyo de los Comités Delegacionales para el Desarrollo Económico, figura que al día de hoy ha sido absolutamente desaprovechada. La nueva Constitución para la Ciudad de México, deberá consolidar a nuestra entidad como la líder en inversión extranjera directa, pues tan sólo en 2013 se logró captar 24,795.8 millones de dólares 1 , esto 1 Secretaría de Economía. Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, Informe estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México. Ver en línea en http://bit.ly/1DxAvd9 Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de México Página 1 de 3

Upload: coparmex-ciudad-de-mexico

Post on 26-May-2015

194 views

Category:

News & Politics


4 download

DESCRIPTION

En esta entrega de la Visión #CoparmexCDMX nuestro Presidente, José Luis Beato González, se refiere a las características que desde el punto de vista de nuestro sindicato patronal, deberá reflejar la reforma política para el Distrito Federal que ya se analiza en el Congreso de la Unión.

TRANSCRIPT

Page 1: Visión #CoparmexCDMX 250914 / reforma política para el DF con desarrollo económico y combate a la corrupción

Visión #CoparmexCDMX

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2014

Por una reforma política del Distrito Federal que genere desarrollo económico, que combata la corrupción y promueva la participación ciudadana.

La reforma política para el Distrito Federal, que ya se está analizando en el Congreso de la Unión, debe buscar entre sus objetivos un crecimiento económico basado en la productividad y la mejora constante del ingreso para los capitalinos, teniendo como base un marco jurídico que dé certeza a las inversiones nacionales y extranjeras.

Son muchos y muy trascendentes los cambios estructurales que ésta reforma debe traer a la Capital del país, pero desde el punto de vista de la COPARMEX Ciudad de México, esta reforma debe garantizar por lo menos 3 aspectos fundamentales:

1. Reestructura de la administración pública del DF alineada a su desarrollo económico : La nueva Constitución para la Ciudad de México debe contemplar un capítulo específico sobre Desarrollo Económico, que garantice una reestructura integral de la administración pública local para hacerla compatible con la Ley de Desarrollo Económico que entró en vigor esté año. Dicho apartado, deberá comprometerse con avanzar en la mejora regulatoria, en homogeneizar trámites, construir un modelo eficaz de ventanilla única y fomentar una coordinación efectiva entre todas las áreas del Gobierno del Distrito Federal y las delegaciones, que permita impulsar el mercado interno a través del fomento de la economía de barrio con el apoyo de los Comités Delegacionales para el Desarrollo Económico, figura que al día de hoy ha sido absolutamente desaprovechada.

La nueva Constitución para la Ciudad de México, deberá consolidar a nuestra entidad como la líder en inversión extranjera directa, pues tan sólo en 2013 se logró captar 24,795.8 millones de dólares1, esto fue 63.2% del total nacional para ese año, la cual fue del orden de los 39,171.6 mdd.

Con un marco jurídico propicio para el desarrollo económico, el Distrito Federal podría aumentar aún más su capacidad de inversión nacional y extranjera, la cual podría llegar a duplicarse en los próximos 5 años con el fomento a las vocaciones metropolitanas adecuadas.

2. Certeza jurídica para las inversiones al reordenar el sistema de competencias y atribuciones de las Delegaciones: esto implica de manera fundamental, abatir la discrecionalidad con la que hoy cuentan las delegaciones políticas, que les permiten crear requisitos diferenciados y sin restricciones para abrir y cerrar negocios; mejorar el tiempo de atención y respuesta para la apertura de nuevas empresas; reducir y homologar criterios para la obtención de permisos de construcción y de uso de suelo; e impulsar un criterio generalizado en las distintas áreas del gobierno, de las Delegacionales y de organismos autónomos como el INVEA, por ejemplo, para acompañar a las empresas a cumplir con sus requisitos operativos.

1 Secretaría de Economía. Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, Informe estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México. Ver en línea en http://bit.ly/1DxAvd9

Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de MéxicoPágina 1 de 2

Page 2: Visión #CoparmexCDMX 250914 / reforma política para el DF con desarrollo económico y combate a la corrupción

Visión #CoparmexCDMX

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2014

3. Garantizar un modelo de combate a la corrupción eficaz destinado a las Delegaciones. La reforma política prevé darle mayores atribuciones a las Delegaciones, haciéndolas similares a las de un municipio y ello implicará, un mayor manejo de recursos directos. Esto contrasta con la realidad que viven hoy en día estas instancias, pues las delegaciones son órganos con atribuciones limitadas, pero con una opacidad financiera y operativa muy amplia.

A nadie es ajeno que la percepción ciudadana sobre la corrupción en las delegaciones es muy alta y muy negativa. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG INEGI) 20132, a nivel nacional, la tasa de prevalencia de corrupción por cada 100,000 habitantes fue de 12,080 (víctimas de corrupción), mientras que dicha encuesta reportó a 17, 985 victimas de corrupción en su relación con las delegaciones en el Distrito federal, colocando a la Ciudad de México como la segunda entidad en donde sus ciudadanos perciben una mayor experiencia de corrupción al realizar trámites ante sus autoridades (en primer lugar apareció San Luis Potosí y en tercero el Estado de México).

Para evitar que las mayores atribuciones que tendrán las demarcaciones se conviertan en un factor que pueda propiciar corrupción, derivado de los amplios recursos que podrían manejar las delegaciones, se requieren crear modelos de participación y vigilancia ciudadana efectivos. Uno de ellos es la generación de cabildos, en donde los electores en lugar de elegir regidores vinculados a partidos, elijan una planilla de representantes ciudadanos con plena independencia de los Delegados, con el mandato especifico de vigilar el uso y rendición de cuentas sobre los recursos públicos.

En síntesis, la reforma política del DF no merece verse bajo una lógica partidista, ideológica y mucho menos electorera. Se trata del mayor reto institucional para la gobernabilidad y el desarrollo de la Ciudad de México de los últimos tiempos, en el que se debe involucrar a todos. Se trata de aprovechar las muchas oportunidades y condiciones favorables que el Distrito Federal ha construido para hacer posible mejores condiciones de prosperidad y bienestar para los capitalinos. En COPARMEX ya nos encontramos listos para participar con nuestras propuestas ante los legisladores federales y locales para contribuir a ello.

Atentamente,

José Luis Beato GonzálezPresidenteCOPARMEX Ciudad de México

2 Ver en línea en http://bit.ly/SOdeQE

Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de MéxicoPágina 2 de 2