vision colegio

7
Problemas de visión en el colegio Jennifer Franco Fernández Caterin Franco Fernández

Upload: jennifer-franco

Post on 27-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vision problema de las instituciones

TRANSCRIPT

Page 1: vision colegio

Problemas de visión en el colegio

Jennifer Franco Fernández

Caterin Franco Fernández

Institucion Educativa Distrital Toberin

1101 JM

Page 2: vision colegio

Objetivo general.

Desarrollar un programa integral de Salud Visual que contemple actividades de prevención, promoción, educación y atención a los escolares de grado cero (preescolar) del sector oficial. Esto, dentro del contexto familiar y educativo y en el marco del programa de salud integral para el escolar. 

 Objetivos específicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El énfasis educativo busca generar cambios actitudinales de la población, promover el auto cuidado, desarrollar acciones de salud en la familia y el medio educativo.

El énfasis preventivo busca por el desarrollo de estrategias y procesos que mejoren la salud visual del infante antes de que se presenten las enfermedades. 

Disminuir los índices de morbilidad y deserción por causas prevenibles o tratables como los problemas oculares.

UNO DE CADA 4 NIÑOS PRESENTAN PROBLEMAS VISUALES, AFECTANDO SU PRODUCTIVIDAD Y APRENDIZAJE, ADEMÁS DE SER UN GRUPO DE ALTO RIESGO FRENTE A LOS EFECTOS DE LOS RAYOS UV SOLARES

“Si su hijo presenta dolor de cabeza al salir de la escuela, tiene ojos irritados al hacer sus tareas escolares o frunce el seño en el momento de leer, probablemente se deba a una dificultad en la visión como astigmatismo o miopía, que requiera ser corregida a través del uso de lentes”, mencionó.

Page 3: vision colegio

Sin embargo, además los errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo existen otros problemas como el estrabismo (ojos cruzados), la ambliopía (ojo perezoso) o la hipótesis (párpados superiores caído) que también pueden alterar la vida escolar de los pequeños estudiantes.

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, losproblemas visuales afectan a uno de cada cuatro escolares, por lo que es muy importante –recomendó el especialista- que lo niños sean examinados antes de entrar a la escuela para identificar posibles problemas

Aunado a ello –aseveró el especialista- el cuidado de los ojos en los niños también implica protegerlos contra los efectos de los rayos UV emitidos por el sol. “Se estima que el 80 por ciento de la exposición a los rayos UV solares ocurre antes de los 18 años, es por ello que los niños son más susceptibles a los efectos de la radiación solar, ya que sus ojos continúan en desarrollo hasta la adolescencia”.

Page 4: vision colegio

LOS SIGNOS QUE REVELAN QUE UN NIÑO PUEDE TENER PROBLEMAS CON SU VISTA, INCLUYEN:- FROTARSE LOS OJOS CONSTANTEMENTE.- SENSIBILIDAD EXTREMA ANTE LA LUZ.- CAPACIDAD DEFICIENTE DE ENFOCAR.- CAPACIDAD DEFICIENTE DE SEGUIR UN OBJETO.- ALINEAMIENTO O MOVIMIENTO DE LOS OJOS ANORMAL.- ENROJECIMIENTO CRÓNICO DE LOS OJOS.- LAGRIMEO EN LOS OJOS.- PUPILAS BLANCAS EN LUGAR DE NEGRAS.

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, losproblemas visuales afectan a uno de cada cuatro escolares, por lo que es muy importante –recomendó el especialista- que lo niños sean examinados antes de entrar a la escuela para identificar posibles problemas visuales que pudieran afectar su desempeño académico e incluso evolucionar hasta limitar la visión.

EN LOS NIÑOS DE EDAD ESCOLAR, HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN EN LOS SIGUIENTES SIGNOS:- POCA HABILIDAD PARA VER OBJETOS A DISTANCIA COMO LEER EL PIZARRÓN.- CRUZAR O ENTRECERRAR LOS OJOS.- DIFICULTAD PARA LEER O HACER TRABAJOS DE CERCA.- SENTARSE DEMASIADO CERCA DE LA TELEVISIÓN.- DOLORES DE CABEZA RELACIONADO CON PERIODOS DE LECTURA.- PESTAÑEA MÁS DE LOS NORMAL.- SE FROTA MUCHO LOS OJOS.- CIERRA UN OJO O SE LO TAPA PARA VER MEJOR.

Page 5: vision colegio

TELEVISIÓN Y ORDENADOR, A UNA DISTANCIA ADECUADA RESPECTO AL USO POR PARTE DE LOS MÁS PEQUEÑOS DE VIDEOJUEGOS Y

ORDENADORES, NO SE HA DEMOSTRADO QUE ESTOS APARATOS SUPONGAN ALTERACIONES EN LA VISIÓN, AUNQUE SÍ ES FRECUENTE LA APARICIÓN DE FATIGA VISUAL DEBIDO EXCLUSIVAMENTE A LA CONCENTRACIÓN VISUAL QUE SE PRODUCE AL UTILIZARLOS.

NO OBSTANTE, PARA VER LA TELEVISIÓN O TRABAJAR CON EL ORDENADOR -CUYAS PANTALLAS PRESENTAN ALTA LUMINOSIDAD Y BAJO CONTRASTE- ES CONVENIENTE SUAVIZAR EL NIVEL DE ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE Y EVITAR DE ESA FORMA EL ESTRÉS DE LOS OJOS, ELIMINANDO LOS REFLEJOS O BRILLOS DE LÁMPARAS Y VENTANAS EN LA PANTALLA.

LA DISTANCIA ADECUADA ENTRE LA PANTALLA DEL TELEVISOR Y LOS OJOS ES DE 2 A 3 METROS.

LA DISTANCIA VISUAL ÓPTIMA PARA LOS TRABAJOS DE CERCA EN EL ORDENADOR ES DE 45 A 55 CMS., DEBIENDO COLOCARSE LA PANTALLA EN UN ÁNGULO DE 10º A 20º RESPECTO DE LA HORIZONTAL. ADEMÁS, SE DEBEN REALIZAR DESCANSOS FRECUENTES PARA QUE LA VISTA NO ACUSE EXCESIVAMENTE EL ESFUERZO.

LAS PAREDES DE LOS LUGARES DE ESTUDIO DEBEN SER MATES Y DE COLORES CLAROS.

LA MEJOR LUZ PARA ESTUDIAR ES LA NATURAL. CUANDO SE USE LUZ ARTIFICIAL, HA DE COLOCARSE A LA IZQUIERDA SI ES DIESTRO, Y A LA DERECHA SI ES ZURDO.

AL LEER, ESCRIBIR O REALIZAR ACTIVIDADES MANUALES, LA DISTANCIA ENTRE LOS OJOS Y EL OBJETO DE ATENCIÓN HA DE SER DE UNOS 30-40 CMS.

CON GAFAS, Y SIN TRAUMAS LAS GAFAS DE UN NIÑO DEBEN SER CÓMODAS Y RESISTENTES. EN EL MERCADO ENCONTRARÁ UNA GRAN VARIEDAD DE MODELOS DE GAFAS. LAS

OPCIONES SON TANTAS, QUE LO MEJOR ES QUE DEJE A SU HIJO ELEGIR EL MODELO QUE COMBINE MEJOR CON SU ROSTRO Y CON EL QUE SE SIENTA MÁS A GUSTO. YA QUE ES ÉL EL QUE VA USAR LAS GAFAS, RESPETE SU OPINIÓN Y ELECCIÓN.

POR SU SEGURIDAD FÍSICA EN CASO DE ROTURA, DEBEN LLEVAR CRISTALES ORGÁNICOS.

LLEGADOS A CIERTA EDAD (9-11AÑOS) MUCHOS NIÑOS QUIEREN MEJORAR SU IMAGEN USANDO LENTES DE CONTACTO. LO MÁS RECOMENDABLE ES QUE EL NIÑO LAS USE CUANDO TENGA SUFICIENTE RESPONSABILIDAD Y CONTROL PARA HACERSE CARGO DEL USO Y LA LIMPIEZA CORRECTA QUE REQUIEREN LAS LENTES DE CONTACTO.

Page 6: vision colegio