vision

13
Vision Valor Enlaces/Otras Unidades Variante Apertura Topicalizació n a propósito a propósito de a todo esto al respecto por lo que respecta a con referencia a referente a con relación a en relación con con respecto a en cuanto a en lo concerniente a en lo que concierne a en lo relativo a por lo que afecta a por lo que atañe a en lo que atañe a por lo que se refiere a respecto a a este respecto Visión Valor Enlaces/Otras Unidades Variante Seguimiento Adición además tampoco aparte asimismo igualmente asimismo análogamente de igual forma en ese sentido en realidad encima es más incluso más aún aún menos más aún aún más menos aún por añadidura por cierto todavía más más todavía Visión Valor Enlaces/Otras Unidades Variante Seguimiento Causalidad así así pues

Upload: zhenia-gerveise-hernandez-montero

Post on 17-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

viison deeee

TRANSCRIPT

VisionValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Apertura Topicalizacin a propsitoa propsito de

a todo esto

al respectopor lo que respecta a

con referencia areferente a

con relacin aen relacin con

con respecto a

en cuanto a

en lo concerniente aen lo que concierne a

en lo relativo a

por lo que afecta a

por lo que atae aen lo que atae a

por lo que se refiere a

respecto aa este respecto

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Seguimiento Adicin ademstampoco

aparte

asimismoigualmente

asimismoanlogamente

de igual forma

en ese sentido

en realidad

encima

es ms

incluso

ms anan menos

ms anan ms

menos an

por aadidura

por cierto

todava msms todava

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Seguimiento Causalidad as

as pues

de esta manera

de este modo

de esta forma

de hecho

de otra manera

de otra suerte

de otro modo

en consecuencia

en ese caso

entonces

por consiguiente

por ello

por ende

por eso

por lo tanto

pues

pues bien

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Seguimiento Continuidad ahora

bueno

claro

en efecto

por otra parte

por otro lado

por supuesto

tambin

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Seguimiento Equivalencia a saber

dicho de otra manera

en otras palabras

es decirquiero decir

es decirvale decir

o lo que es lo mismo

o sea

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Seguimiento Inclusin as

en concreto

pongamos por caso

por ejemplo

sin ir ms lejos

valga como ejemplo

valga como ilustracin

valga por caso

verbigracia

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Seguimiento Oposicin a pesar de todo

ahora bien

al contrariomuy al contrario

antes bienantes por el contrario

antes bienantes al contrario

an asas y todo

con todocon todo esto

con todocon todo eso

con todocon todo y con esto

con todocon eso y con todo

con todocon todo y con eso

de cualquier manerade cualquier forma

de cualquier modode otro modo

de todas formasde todas maneras

de todos modos

despus de todo

en cambio

en caso contrario

en contra de lo dicho

en contraste

en cualquier caso

en otro casoen otro modo

en realidad

en todo caso

mas

muy por el contrario

no obstante

pero

por el contrario

por el contrarioantes al contrario

sin embargo

y eso que

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Seguimiento Orden a continuacin

ante todo

antes de nada

de otro lado

en primer lugar

en un principioen principio

en segundo lugar

en tercer lugar

en ltimo lugar

en ltimo termino

en un primer momento

en un segundo momento

enseguida

entretanto

luego

para comenzar

para empezar

de pronto

por lo pronto

por otra parte

por otro lado

por un lado

por una parte

posteriormente

primeramente

primero de todo

segundo

tercero

cuarto

quinto

sexto

sptimo

total

VisinValorEnlaces/Otras UnidadesVariante

Cierre Eplogo al fin

al fin y al caboal fin y a la postre

bueno

dicho en dos palabras

en conclusin

en definitiva

en fin

en pocas palabras

en resumen

en resumidas cuentas

en suma

en ltimo trmino

en una palabra

finalmente

he dicho

para concluir

para terminar

por fin

por ltimo

resumiendo

y bien

y esto es todo

EnlaceExplicacin

a propsitoExpresa el inicio de una enunciacin nueva, supone un corte informativamente justificado para el hablante.

a saberSirve para precisar, ratificar, explicar la intencin comunicativa del hablante; a veces, indica una enumeracin de caractersticas.

a todo estoExpresa nfasis y ponderacin. "y a todo esto, el ms interesado en ello era l ". (M. Moliner, DUE)

ademsEs el elemento aditivo ms neutro y ms puro que puede reforzar un punto de vista. Equivale a "a lo que acabo de decir hay que aadir una segunda informacin de mayor importancia".

ahora bienPresupone un cambio en la actitud enunciativa del hablante que considera el segundo enunciado como ms importante para l; es un verdadero corrector, puntualizador, rectificador.

al contrarioExpresa una relacin de exclusin y aparece generalmente en una estructura negativa-afirmativa.

al respectoIntroduce sin pausa la informacin y no va seguido del tpico; esto ocurre cuando se acaba de mencionar el elemento en cuestin.

ante todo, para comenzar, en principioSealan el comienzo del discurso, son iniciadores de texto o de una interaccin.

antes bienAdversativo exclusivo, expresa algo que se opone a lo dicho en una oracin negativa anterior; se niega x para afirmar y.

aparteOriginariamente indicaba separacin, actualmente sirve para expresar suma de series distintas y tratar de algo que no tiene que ver directamente con lo expresado en el enunciado anterior; equivale a "adems de las circunstancias anteriores".

asPuede emplearse con el valor de "de esta manera" o con el valor consecutivo: "en consecuencia".

asimismoSita en el mismo nivel de importancia dos informaciones en las que se establece una relacin de semejanza; indica que dos hechos se dan juntos.

an msAcumula un contenido nuevo o ampla una parte del mensaje total.

EnlaceExplicacin

buenoMarca un giro en la lnea enunciativa, el paso a otro tema; se utiliza como transicin o bien para rellenar el discurso mientras se piensa una respuesta.

EnlaceExplicacin

claroRefuerza la interaccin entre los interlocutores, sirve para manifestar evidencia.

EnlaceExplicacin

de hechoConector argumentativo que expresa la conclusin a la que lleva el enunciado precedente.

de todos modosEquivale a pesar de eso, a pesar de todo; expresa una conclusin.

EnlaceExplicacin

en cambioEnlace opositivo que opone dos segmentos pero no tienen por qu ser contrarios (contraste por comparacin).

en conclusinIntroduce una conclusin que figura como una deduccin de lo expuesto anteriormente; en otras palabras, se reformula lo anunciado anteriormente; presentan este mismo valor para concluir, como conclusin final, en sntesis, en total... entre otros.

en consecuenciaEstablece una conexin causa-efecto en la que el primer enunciado es condicin necesaria para la realizacin del segundo; es preferido en el registro coloquial.

en cuanto aRemite a un elemento del que los dos interlocutores ya estn al tanto y que al mismo tiempo amplifica el contenido del o de los enunciados anteriores."Chile es uno de los pases con alto consumo de cigarrillos en el mundo.... en cuanto a la distribucin por edad...".

en efectoIntroduce una informacin adicional que confirma o refuerza lo que se est expresando.

en lo que se refiere aVa seguido de un determinado tpico formando con l un grupo unitario, en la mayora de los casos seguido de pausa. "En lo que se refiere a la lengua comunicativa, recordemos que un sistema es una abstraccin que proviene de una construccin intelectual".

en otras palabrasSe usa para resumir, recapitular lo expresado en el enunciado de base.

en resumenIntroduce un enunciado, de menor extensin en principio, que resume, recapitula, engloba al primero con el fin de sintetizar la formulacin de lo dicho anteriormente. De igual forma funcionan en suma, en definitiva, para resumir..., entre otros.

encimaImplica una valoracin personal negativa presentando un carcter abusivo y sorprendente. Equivale a "lo que acabas de decir o hacer es el colmo, lo mximo que puedes decir".

entoncesSe emplea como conector argumentativo introductor de conclusin dentro de un movimiento de consecucin, pero adems puede expresar un valor continuativo y conclusivo; muy usual en el lenguaje coloquial.

es decirReformula lo dicho por medio de una expresin alternativa ya sea para precisar, ya sea para rectificar.

es que, la verdad es que,lo cierto es que, el hecho, el caso es queTodos ellos atenan el inicio y enfatizan lo que va a venir.

EnlaceExplicacin

igualmenteRemite a comparaciones implcitas. Se le considera una variante estilstica de asimismo pero es menos formal.

inclusoProvoca una sorpresa en el oyente e insiste en la actitud del hablante, no esperada por el oyente.

EnlaceExplicacin

ms anSupera las expectativas del oyente; indica que el segundo acto supera el primero.

ms bienConector excluyente o rectificativo, aparece en estructuras en las que se niega el primer enunciado para afirmar el segundo.

mejor dichoSe emplea para corregir lo enunciado anteriormente.

EnlaceExplicacin

no obstanteExpresa que lo dicho en el primer enunciado no constituye un obstculo para lo que se anuncia en el segundo; el contenido del segundo enunciado rectifica el primero, lo aclara.

EnlaceExplicacin

o seaExplica con hechos concretos la informacin anterior.

EnlaceExplicacin

peroConjuncin adversativa con funcin de enlace textual; generalmente restringe el significado de la cadena anterior expresando una oposicin restrictiva.

por ciertoMarcador de digresin, indica un distanciamiento del discurso con respecto a la planificacin discursiva iniciada; se destaca por su valor de ruptura textual.

por consiguienteExplicita la conclusin o consecuencia extrada del enunciado precedente; es un conector de registro culto.

por ejemploEspecifica algo que se ha dicho anteriormente. Se le considera tambin como tematizador, es decir, orienta el texto hacia otro tema, segn la intencin del hablante.

por lo tanto/por tantoEl pronombre anafrico subraya la relacin establecida y da rigor a la consecuencia que se deriva; es muy frecuente en el oral.

por ltimoPone fin a una secuencia de enunciaciones. Este relacionante asimismo como: en fin, por fin, finalmente, al fin de cuentas en ltimo trmino .... , se caracteriza por su variada funcionalidad.

por una parte ... por otraEstructuran bloques de informacin e implican que hay una segunda que sumar; presentan un valor de alternancia y son correlativos.

primero, segundo, terceroExpresan orden cronolgico, enumeran los sucesos narrados y representan una serie abierta.

primero... en seguida... luego... finalmenteDistribuyen una secuencia en fragmentos ubicndolos en un mismo nivel jerrquico.

puesPresenta la consecuencia de lo dicho en los enunciados precedentes. En posicin inicial expresa generalmente la causa, en intermedia, una conclusin inferida.

EnlaceExplicacin

sin embargoPresenta un uso muy general y puede expresar un valor contrastivo o concesivo; opone dos enunciados anulando la validez del primero, si no es en su totalidad, en una gran parte.

EnlaceExplicacin

yConjuncin aditiva que al operar como enlace marca la transicin entre secuencias discursivas y textuales; mantiene el hilo discursivo y muy a menudo opera en el coloquio y en la conversacin.

ParejaExplicacin

a propsito- por ciertoEnlaces con valor catafrico, elementos que enuncian, pero no relacionan los hechos en s; el hablante aade algo que ha recordado, dice otra cosa relacionada con la anterior.

adems- asimismoPara representar una suma (adicin).

ante todo- antes que nadaPara presentar en primer lugar algo importante.

ante todo- para empezarIndican inicio de texto o de interaccin.

antes al contrario- por el contrarioPara afirmar los dos miembros que se oponen.

antes bien- ms bienExpresan una relacin de exclusin; o sea, se niega el primer enunciado para afirmar el segundo.

asimismo- encimaSuponen unir elementos de la misma serie en una relacin de igualdad: asimismo, o de no igualdad: encima.

ParejaExplicacin

brevemente- en pocas palabrasSon explicativos y marcas de resumen y de conclusin.

ParejaExplicacin

de ah - de ah queExpresiones consecutivas que sirven para enunciar una consecuencia de algo que se ha dicho antes.(M. Moliner, DUE)

de todas formas- de cualquier modoPresentan un valor concesivo.

ParejaExplicacin

efectivamente- en efectoIntroducen una informacin adicional que confirma o refuerza lo que se est expresando.

el hecho es que- la cosa es queAtenan el inicio y enfatizan lo que va a venir.

en consecuencia- por consiguienteExplicitan la conclusin o consecuencia extrada del enunciado preccedente.

en cualquier caso- en todo casoExpresan un giro temtico del discurso, restando pertinencia a lo dicho. (C. Fuentes, 1996:35)

en cuanto a- a propsito deSirven para marcar tematizacin o topicalizacin; es decir, seleccionan un elemento como tpico o tema de la predicacin.

en ese caso- en tal casoPresentan un valor condicional, es decir, consecuencia de una causa hipottica.

en realidad- de hechoIntroducen un miembro del discurso como un hecho cierto, como una realidad que se distingue de otro argumento que se muestra como una "apariencia".(C. Fuentes)

en resumen- en sumaIndican una recapitulacin de lo expuesto.

entonces- por lo tantoExpresan una relacin de causalidad, son los dos ms ampliamente utilizados.

es decir- esto esIntroducen un miembro del discurso que aclara o explica otro anterior.

ParejaExplicacin

igualmente-anlogamenteRemiten a comparaciiones implcitas.

ParejaExplicacin

ms an- todava msMarcar una relacin semntica de adicin.

ParejaExplicacin

no obstante- con todoExpresan una oposicin de los contenidos de las oraciones establecindose una relacin restrictiva (concesiva).

ParejaExplicacin

o sea- a saberExpresan una relacin de equivalencia, marcadores de reformulacin.

ParejaExplicacin

para comenzar- en principioSealan el inicio de un discurso.

por ejemplo- sin ir ms lejosMatizan lo enunciado mediante una ejemplificacin.

por el contrario- en cambioExpresan una oposicin de actantes que se contraponen.

por eso- por elloEnlaces decticos con valor causal.

por lo dems- es msIndican "voy a decir otra cosa, que la supera". (Fuentes,1996:227)

por lo tanto- as puesPresentan la consecuencia de los dicho en los enunciados precedentes.

por otro lado- por otra parteOrdenan la materia discursiva.

por supuesto- desde luegoSirven para asegurar la unidad del discurso.

ParejaExplicacin

sin embargo- ahora bienIndican unicamente un enfrentamiento entre dos trminos.

sin embargo- no obstantePara representar una oposicin.

ParejaExplicacin

tambin- por otro ladoIndican continuacin de ideas dentro del discurso.

ParejaExplicacin

y es que- lo cierto es queExpresiones que inician un enunciado con valor contrastivo.