visado de inspección en españa: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y...

81

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud
Page 2: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

2

Tabla de contenidos

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................. 4 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................. 6 ESQUEMA DEL ESTUDIO ............................................................................................... 8 RESULTADOS FASE I DEL ESTUDIO ................................................................................. 9

REVISIÓN DE LA LEGISLACION REFERENTE AL VISADO DE INSPECCIÓN ................................. 9 REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................................. 14 MENSAJES CLAVES DE LA REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN Y LITERATURA RELACIONADA CON EL

VISADO DE INSPECCIÓN EN ESPAÑA. .................................................................... 23 ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS ....................................................................... 24

1.- MAPA: GESTORES VINCULADOS AL VISADO DE INSPECCIÓN IDENTIFICADOS POR COMUNIDAD AUTONOMA .................................................................................. 28 2.- MAPA: GESTORES VINCULADOS AL VISADO DE INSPECCIÓN ENTREVISTADOS POR COMUNIDAD AUTONOMA .................................................................................. 29 3.- FLUJOS DE ACTUACIÓN EN RELACIÓN CON EL VISADO DE INSPECCIÓN ....................... 30 Modelo 1: VISADO MANUAL ............................................................................... 31 Modelo 2: VISADO ELECTRÓNICO ........................................................................ 32 Modelo 3: VISADO ELECTRÓNICO VINCULADO AL SISTEMA DE RECETA ELECTRÓNICA .......... 33 4.- MAPA: DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTINTOS MODELOS DE VISADO ................................ 37 5.- RESUMEN DE LOS CONCEPTOS EMERGENTES ...................................................... 39

MENSAJES CLAVES DE LAS ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS. ...................................... 48 FRAGMENTOS REPRESENTATIVOS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA DURANTE LAS ENTREVISTAS. 47

SÍNTESIS ............................................................................................................... 51 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 80

Page 3: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

3

Índice de tablas y anexos

Tabla 1: Normativas relativas al visado por Comunidades Autónomas ....................................... 11 Tabla 2: Resumen de la búsqueda .................................................................................. 15 Tabla 3: Estudios nacionales que analizan el visado de inspección .......................................... 16 Tabla 4: Resumen de la búsqueda .................................................................................. 20 Tabla 5: Relación de noticias sobre visados aparecidas en prensa especializada y nacional. ........... 22 Tabla 6: Resumen de las entrevistas analizadas sobre visado de inspección en aspectos relacionados

con el visado de ADOs, fármacos y productos sanitarios. .......................................... 66 ANEXO I: Entrevistas a gestores claves en la MACRO-GESTIÓN del sistema de salud ...................... 73 ANEXO II: Entrevistas a gestores claves en la MESO- Y MICRO-GESTIÓN del sistema de salud ........... 74 ANEXO III: Razones para declinar la participación en el estudio (MACRO-GESTIÓN del sistema de

salud) ........................................................................................................ 76 ANEXO IV: Razones para declinar la participación en el estudio (MESO- Y MICRO-GESTIÓN del sistema

de salud) .................................................................................................... 78

Page 4: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

4

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El visado de inspección es el acto por el cual la Inspección de Servicios Sanitarios de la Comunidad

Autónoma correspondiente autoriza para cada paciente la utilización de medicamentos y

productos sanitarios prescritos por el médico1. Dicha prescripción debe ser justificada con un

informe clínico en el que se especifique el diagnóstico y la necesidad del tratamiento para el

paciente.

El visado de inspección de medicamentos se introduce en España durante los años „70

mencionándose por primera vez en el Real Decreto (RD) 946/1978 como una medida cautelar para

evitar las desviaciones en la prescripción y dispensación de los medicamentos2. A través de

modificaciones normativas subsiguientes se ha procurado definir con más precisión las

prescripciones y dispensaciones de carácter restringido a medicamentos calificados como de Uso

Hospitalario, Diagnóstico Hospitalario y Especial Control Médico (RD 767/1993), garantizar la

homogeneidad entre las comunidades autónomas (RD 1087/2003) y definir la competencia de los

organismos de la Administración atribuyendo a la Dirección General de Farmacia la función de

determinar la implementación de los visados previos a la dispensación (RD 1087/2003). Hasta la

Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios que otorga

cobertura legal a la implementación de visados de inspección por razones exclusivamente

económicas, los cambios normativos tendían a regular más específicamente las condiciones en las

que cabría considerar la implementación de un visado de inspección1. Sin embargo, en opinión de

diversos autores, la legislación vigente no es concluyente a la hora de definir los criterios de

aplicación y de utilización de los visados de inspección3,4.

La carga burocrática que supone el uso de visados al sistema y a sus integrantes5 ha quedado

reflejado desde que se hiciese la reforma de la atención primaria en España a mediados de los

años 806, hasta la actualidad, donde, a raíz de unas polémicas imposiciones de visados a

determinados medicamentos7 se reabrió el debate acerca de la pertinencia del visado de

inspección y de si su utilización real se basa en criterios médicos, o económicos que tienen como

objetivo la contención de gasto sanitario8.

Con la entrada en vigor de la receta electrónica establecida en el plan de calidad para el Sistema

Nacional de Salud9 se pretende favorecer la autorización y dispensación de este tipo de

Page 5: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

5

medicamentos y productos farmacéuticos, y facilitar al paciente la continuación de los

tratamientos en su farmacia, evitando desplazamientos a las áreas de inspección10.

Por lo tanto, aunque contamos con información histórica, desconocemos cuáles son las

limitaciones actuales en el uso de medicamentos con visado, cuál es la percepción de los

profesionales implicados (gestores sanitarios y profesionales de la salud), qué tipo de gestión se

realiza actualmente, y cómo es la situación en las distintas comunidades autónomas. La

implementación de avances tecnológicos, tales como el visado electrónico y la informatización de

los procesos asistenciales, deben tener una influencia significativa en la gestión del visado de

inspección en España. Probablemente, existan diferencias significativas entre las comunidades

autónomas en el grado de implementación, y en ellas, entre zonas rurales y urbanas, dado el

ritmo distinto de introducción de estas tecnologías. Nos proponemos conocer la situación actual

de este proceso desde diversas perspectivas. De la capacidad de todos los profesionales

implicados en este cambio para responder adecuadamente al reto que esto supone, dependerá el

éxito de un proceso que en España ha generado mucha polémica durante los últimos años.

Es necesario pues, generar conocimiento científico que explore las diversas perspectivas de este

proceso de transición. Proponemos un estudio centrado en una patología crónica con alta

prevalencia como la diabetes mellitus tipo 2, en dos fases, con un diseño descriptivo,

observacional, transversal, en el que emplearemos herramientas habituales en investigación

cualitativa:

PRIMERA FASE

exploratoria de las opiniones de los principales profesionales implicados (decisores

sanitarios regionales, inspectores médicos, farmacéuticos de atención primaria,

médicos de atención primaria, endocrinólogos, colegios oficiales de farmacéuticos)

para conocer la realidad del visado electrónico de inspección de medicamentos en

España.

SEGUNDA FASE

descriptiva del grado de limitación que supone el uso de medicamentos con visado

en cada comunidad autónoma, desde el punto de vista de los profesionales

sanitarios actuando en la comunidad, con la informatización de los procesos de

prescripción y dispensación de fármacos.

Page 6: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

6

La información recogida durante la primera fase del estudio servirá para elaborar las

herramientas a emplearse en la segunda fase.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

PRIMERA FASE

Objetivo principal

• Conocer la situación actual de implementación del visado electrónico de inspección de

medicamentos en España según la opinión de los microgestores (médicos de atención

primaria y endocrinólogos), los mesogestores (inspectores médicos, farmacéuticos de

atención primaria y representantes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos en las

comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de

las consejerías de salud en las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad y

Política Social) así como la normativa vigente por comunidades autónomas.

Objetivos secundarios

• Analizar la influencia que ciertas innovaciones tecnológicas, como la introducción de la

receta electrónica y la informatización de los procesos asistenciales, tienen en la

prescripción y accesibilidad a los medicamentos con visado de inspección.

• Hacer un mapa de la situación del visado electrónico de medicamentos en España

considerando las características diferenciales en cada comunidad autónoma.

• Describir la organización del proceso de visado así como el flujo de actuaciones que han

de seguirse ante la prescripción de un medicamento con visado en cada comunidad

autónoma.

Page 7: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

7

SEGUNDA FASE

Objetivo principal

• Cuantificar las limitacionesa que implican para los profesionales (médicos de atención

primaria, endocrinólogos e inspectores médicos) la situación actual del visado electrónico

de inspección de medicamentos en España. Asimismo, delimitaremos las diferencias

existentes por comunidades autónomas.

Objetivos secundarios

• Conocer la perspectiva de los profesionales sanitarios sobre las ventajas e inconvenientes

del visado electrónico de medicamentos.

• Determinar las implicaciones administrativas y asistenciales que puede tener el uso de

medicamentos con visado de inspección en el momento actual, desde el punto de vista de

los profesionales sanitarios.

• Describir los puntos de vista expresados por los profesionales sanitarios en relación a la

influencia que la indicación de medicamentos con visado puede tener en la persistencia en

el tratamiento con la implementación del visado electrónico.

• Comparar la perspectiva de los profesionales sanitarios según residan en una zona urbana

o rural en relación a la implementación del visado electrónico.

aEntendemos por limitaciones las diferencias entre la realidad actual marcada por el visado de inspección y el

tratamiento ideal de la patología para los profesionales sin la concurrencia del visado.

Page 8: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

8

ESQUEMA DEL ESTUDIO

Se ha propuesto un estudio en 2 fases como se describe a continuación:

Los resultados presentados en este informe corresponden a la primera fase del estudio. En esta

primera fase del estudio se llevó a cabo una revisión de la legislación vigente en torno al visado

de inspección de medicamentos, una revisión de la literatura publicada en España referente al

visado de inspección y entrevistas con profesionales sanitarios involucrados en la gestión del

visado de inspección. De los tres apartados se presentan los aspectos metodológicos de las

búsquedas así como los resultados correspondientes a cada uno.

FASE 1 FASE 2

REVISIÓN DE LA LITERATURA

ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS

(Opinión de los agentes implicados)

MICROGESTORES(Médicos AP y endocrinólogos)

MESOGESTORES(Inspectores médicos, farmacéuticos de AP y Colegios Oficiales de farmacéuticos)

MACROGESTORES(Responsables, Dirección de Farmacia en las Consejerías de Salud)

PRODUCTOS

· MAPA· LINEA TEMPORAL· DESCRIPCIÓN de situación actualpor CCAA (organización, flujos deactuación y normativa vigente) segúnla opinión de los entrevistados

ENCUESTAS(CATI)

Médicos AP , endocrinólogos, e inspectores médicos

PRODUCTO

· DESCRIPCIÓN de la perspectiva de losprofesionales entrevistados sobre lasituación actual del visado de inspección,según residan en zonas urbanas o rurales.• ESTIMACIÓN del grado de limitaciónque el visado de medicamentos implicaen cada comunidad autónoma para laprescripción y acceso al tratamientoindicado

Page 9: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

9

RESULTADOS FASE I DEL ESTUDIO

REVISIÓN DE LA LEGISLACION REFERENTE AL VISADO DE INSPECCIÓN

El objetivo de este apartado es describir la situación jurídica actual concerniente al visado de

inspección en las 17 comunidades autónomas que conforman el estado español.

Atendiendo a su finalidad, la naturaleza jurídica del visado se puede dividir en dos categorías:

Por una parte pueden configurarse con una finalidad sanitaria como medidas dirigidas a

asegurar que la prescripción de una determinada especialidad farmacéutica se ajuste a la

sintomatología del paciente incluyendo sus principios activos, su dosis y los posibles

efectos adversos.

Por otra, pueden articularse con una finalidad socio-económica y prestacional, como una

más de las medidas de racionalización del uso de los medicamentos en cuanto permite

verificar que el acceso a determinadas especialidades farmacéuticas se va a ajustar al

derecho que tiene el ciudadano a las mismas en función de sus necesidades de salud

(características y gravedad de la patología) y del coste más eficiente asumible para el

Sistema Sanitario Público, aprovechando así los recursos públicos en la prescripción de

medicamentos con cobertura pública evitando gastos innecesarios y optimizando el gasto

en función de la necesidad del paciente.

Ambos fines perseguidos por los visados se acogen, en última instancia, al derecho a la protección

de la salud reconocido en el artículo 43 de la Constitución Española. En virtud de lo establecido

en el Real Decreto 618/2007, de 11 de mayo11 es competencia de las distintas comunidades

autónomas la organización y supervisión del visado de inspección médica.

Metodología

Para obtener los documentos legislativos referentes al visado de inspección para cada una de las

comunidades autónomas, se realizó una búsqueda por términos libres en las páginas de las

consejerías de salud, los sistemas autonómicos de salud y los boletines oficiales de cada

comunidad autónoma. Se utilizaron los términos “visado de inspección”, “visado de

medicamentos”, “visado de recetas” y “visado electrónico” como principales combinaciones de

Page 10: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

10

búsqueda, pudiendo combinarse con otros términos susceptibles de producir algún resultado

válido para la revisión.

La dificultad para acceder a los documentos legislativos oficiales publicados en relación a los

visados de inspección por cada comunidad autónoma resultó notable (tabla 1). Se decidió por

consenso de los investigadores cambiar la estrategia y pedir directamente a los inspectores de

servicios sanitarios información sobre la normativa que regula los visados de inspección en cada

comunidad autónoma.

De aquellas comunidades donde se tuvo acceso electrónico a la legislación vigente se extrajeron

datos sobre:

1) Legislación reguladora.

2) Contenido de la legislación

3) Entidad a la que compete el visado de inspección

4) Condiciones bajo las que se prescribe el visado de inspección

5) Enlace vía internet de acceso al documento legislativo.

Resultados: Los principales resultados se resumen en la tabla 1 a continuación

Page 11: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

11

TABLA 1: Normativas relativas al visado por Comunidades Autónomas

CCAA Legislación Contenido Competencias Condiciones Enlace

Andalucía

Orden de 11 de marzo de 2010, por la que se aprueba el Plan Anual de Inspección de Servicios Sanitarios (BOJA de 31 de marzo de 2010).

Apartado 5.H. Se comprobará en las Unidades de visado de Asistencia Especializada el cumplimiento normativo, sobre gestión y control del visado de recetas del SNS en el ámbito del SAS.

Programa general de Inspección Farmacéutica. Ámbito de actuación: Servicios de Atención al Ciudadano en Asistencia Especializada

No referido

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/63/d/updf/d2.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2007/123/d/updf/d2.pdf

Aragón

El Real Decreto 618/2007, de 11 de mayo, del Ministerio de Sanidad y Consumo

Se establece la capacidad de la Administración de la Comunidad de Aragón de establecer ésta u otras medidas de naturaleza similar para la dispensación farmacéutica de acuerdo con sus competencias en materia de racionalización de la prescripción y la utilización de medicamentos, consagradas en el artículo 88.1 de la mencionada Ley 29/2006, con objeto de asegurar que las prescripciones médicas se efectúen para las indicaciones aceptadas en cada caso por la autoridad sanitaria.

Área de atención primaria y oficinas de farmacia

No referido

http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/BOAE/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=322096063232

Canarias

Decreto 29/2004, de 23 de marzo

Resolución de 12 de abril de 2004, por la que se delega el ejercicio de determinadas competencias en materia

Directores de Área de Salud

No referido

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2004/082/boc-2004-082-004.pdf

Page 12: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

12

de control y gestión del visado de recetas en las Direcciones de Área de Salud

Comunidad

Valenciana

DECRETO 56/2006, de 28 de abril, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Consellería de Sanidad.

El ámbito funcional de actuación de la Inspección de Servicios Sanitarios comprende la inspección, evaluación y auditoría, así como la vigilancia del cumplimiento de la legislación y normativa sanitaria y de aquella de Seguridad Social que la norma le atribuya.

Inspección sanitaria No referido

https://www.docv.gva.es/portal/portal/2006/05/15/pdf/doc/2006_5621.pdf

http://www.san.gva.es/cas/prof/dgf/pdf/20091112Inclusion_determinados_medicamentos.pdf

Extremadura

DECRETO 93/2009, de 24 de abril, por el que se regula la implantación de la receta electrónica en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Extremadura

El visado de las recetas electrónicas se realizará por el profesional sanitario correspondiente, y previa verificación de que las prescripciones de los medicamentos y productos sanitarios cumplen los requisitos establecidos para proceder a su dispensación por las Oficinas de Farmacia, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 618/2007, de 11 de mayo.

Médicos de AP y especializada

No referido

http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2009/820O/09040100.pdf

Galicia

Decreto 244/2003, de 24 de abril, de homologación sanitaria de recetas oficiales para la prestación

La verificación de la prescripción de tratamientos farmacoterapéuticos debe integrarse como una actividad asistencial. Esta modificación implica que el

Médicos de AP y especializada

No referido

http://www.xunta.es/Doc/Dog2003.nsf/FichaContenido/CFE2?OpenDocument

Page 13: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

13

farmacéutica procedimiento de visado se lleve a cabo dentro de las propias estructuras asistenciales e por personal facultativo perteneciente a los centros de atención primaria y de atención especializada del Servicio Gallego de Salud. Al mismo tiempo, se considera oportuno el cambio de la denominación de visado de recetas, por la de homologación sanitaria de recetas.

Page 14: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

14

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Con el fin de establecer el marco teórico del estudio que revisaron los documentos publicados

acerca de la opinión de profesionales sanitarios y los agentes políticos implicados en la utilización

y gestión del visado de inspección, manual o electrónico, así como estudios que reflejen la

situación en España.

El objetivo es valorar la situación tal y como la describen los autores, buscando enriquecer el

mapa de situación con sus características diferenciales por comunidad autónoma y a su vez

explorar el debate que existe entre los autores en relación a los visados de inspección

(editoriales).

Metodología

Para alcanzar este objetivo, se realizó una revisión amplia, de la literatura referida al visado de

inspección de medicamentos en España en bases de datos médicas y multidisciplinares:

PubMed/MedLine, ISI Web of Knowledge SM, CSIC, Google Académico (versión beta) .Se

complementó la búsqueda con la consulta de documentos relevantes en las principales sociedades

científicas (Federación de Asociaciones de Inspectores de la Seguridad Social, Sociedad Española

de Médicos de Atención Primaria, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria,

Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, Sociedad española de Farmacia

Hospitalaria, Sociedad Española de Médicos Generales y de Comunidad, Sociedad Española de

Economía de la Salud, Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española de Diabetes, Sociedad

Española de Geriatría, Sociedad Española de Medicina General) y políticas implicadas ( Ministerio

de Sanidad y Política Social, Instituto de Salud Carlos III, Farmaindustria). También se realizó la

búsqueda de artículos relacionados con el visado de inspección en los principales medios de

prensa escrita españoles tales como los periódicos: El País, El Mundo, Público, ABC. Por último se

realizó una búsqueda manual de la bibliografía relevante de los artículos rescatados para el

análisis.

Page 15: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

15

Resultados

A continuación se describen los hallazgos correspondientes a: 1) Artículos científicos relacionados

con el visado de inspección, 2) Documentos de las sociedades científicas, 3) Artículos de prensa

relacionadas con el visado

1. Artículos científicos relacionados con el visado de inspección:

Los criterios de búsqueda y los resultados obtenidos de las bases de datos seleccionadas están

resumidos en la tabla 2. Se procedió a la lectura del título y resumen (en caso de estar

disponible) de los documentos a fin de incluir en el análisis de la literatura únicamente aquellos

originales que analizasen la situación del visado de inspección de medicamentos en España o

artículos editoriales que expresaron la opinión de los expertos en relación al tema de estudio.

Tabla 2: Resumen de la búsqueda

Fecha Base de datos Términos de búsqueda Resultados Seleccionados

30-3-2010 Google Académico

“visado de inspección” “visado electrónico” Medicamento AND “visado de inspección”

144 41

123

8

1-4-2010 Pub Med prescriptions [Mesh] AND validation AND inspection “electronic validation of prescription” “visado de inspección”

1

25 36

6

1-4-2010 ISI WoK “visado de inspección” OR “visado electrónico”

0 0

1-4-2010 CSIC “visado de inspección” OR “visado electrónico”

3 3

Aunque se trata de un debate que ha estado presente desde hace tiempo y lo sigue estando,

existen escasas evidencias científicas, políticas y sociales acerca de los visados de inspección en

España.

Se incluyeron en el análisis un total de 8 artículos cuyo objetivo principal de análisis es el visado

de inspección en el ámbito nacional. Se compararon con 3 artículos de literatura internacional.

Page 16: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

16

Entre los artículos nacionales, destacan dos estudios transversales, un estudio descriptivo, una

revisión sistemática, dos revisiones narrativas y dos editoriales que se describen en la tabla 3.

Tabla 3: Estudios nacionales que analizan el visado de inspección

Autores Tipo de Estudio Resultados

Gutierrez-Nicuesa L

et al, 200612 Transversal

Entrevista telefónica de una muestra representativa (1471 facultativos)

de Médicos de Atención Primaria (MAP) sobre el visado de inspección

referido a el uso de antidiabéticos orales. El 71,3% (IC95%:69,0-73,6) de

los MAP consideraron el visado un impedimento para prescribir

medicamentos que lo requieren y un 44,5% (IC 95%: 42,0-47,0) de los

MAP opinó que el visado ponía en riesgo el derecho del paciente a recibir

el tratamiento más adecuado. Los MAP consideraron que los inspectores

rechazaban sus prescripciones de medicamentos con visado por razones

administrativas (43,3%), económicas (36,5%) o clínicas (13,2%). Un 87,1%

de los MAP declaró que para enfermedades tratadas habitualmente en

AP, como la DM tipo2, la prescripción médica es un control suficiente y

no requiere visado y un 75, 4% estaba a favor de su retirada.

Badía X et al,

200513 Transversal

Entrevista a una muestra representativa de los miembros de la Sociedad

Española de Diabetes (SED) acerca de la calidad asistencial de pacientes

con DM tipo 2. Casi la mitad (45,7%) veían el visado como un obstáculo

para prescribir fármacos. Una tercera parte (34,8%) de los entrevistados

expresaba que podía ser un factor disuasorio a la hora de prescribir

determinados tratamientos. El 58,8% relató que la práctica de derivar

pacientes al especialista para la obtención del visado entorpece mucho

la labor asistencial. En cuanto a los motivos que llevaban a la

administración a implantar un visado, los encuestados opinaron en un

92,3% (IC95: 88,8-95,8) que se debía a motivos económicos y de

contención del gasto farmacéutico.

Fernández-Silva M.

200714 Descriptivo

Influencia del visado de inspección en la utilización de tacrolimus y

pimecrolimus tópicos (agentes inmunosupresores no esteroideos

indicados en el tratamiento de síntomas de la dermatitis atópica). Se

observó que el paso de tacrolimus de fármaco de diagnostico hospitalario

a fármaco dispensado con receta normal aumento considerablemente las

ventas de tacrolimus 0,1% y en menor medida las de tacrolimus 0,03%, y

pimecrolimus. La notificación de una alerta sanitaria y su posterior

regreso a dispensación mediante visado, hizo disminuir inmediatamente

las ventas, lo cual pone de manifiesto que el visado tiene una influencia

directa sobre el rendimiento económico de los productos farmacéuticos

Page 17: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

17

que lo requieren

Puig-Junoy J,

Moreno-Torres.

200715

Revisión

sistemática

Análisis de las políticas de autorización previa en la utilización de

medicamentos, en el gasto sanitario no farmacéutico y los resultados en

salud, de 15 estudios a nivel internacional. Doce de los quince estudios

analizaron el impacto de políticas de autorización previa en el consumo o

gasto farmacéutico, observándose una disminución significativa del gasto

farmacéutico por paciente en los fármacos directamente afectados por

la medida.

Puig-Junoy J,

Meneu R. 200516

Revisión

narrativa

Los sistemas de visado en el Sistema Nacional de Salud destacan por 2

ventajas, por un lado, la contención del gasto farmacéutico y por otro,

la regulación en la prescripción de medicamentos que puedan conllevar

un riesgo. Las limitaciones que tienen este tipo de imposiciones

burocráticas son: a) el elevado coste de transacción asociado a su

gestión, b) el coste oportunidad relacionado con el retraso que supone

en el tratamiento y la prescripción de otros medicamentos en pacientes

donde debe indicarse el que tiene visado por lo que la sustitución supone

una terapia sub-optima, c) la escasa contribución a la responsabilización

de los prescriptores y el aumento de su capacidad de gestión de los

medicamentos, d) el mantenimiento de los incentivos presentes para los

prescriptores y el resto de agentes que intervienen en el mercado

farmacéutico que permanecen inalterados por esta medida, e) la

incertidumbre poblacional y el exceso de riesgo empresarial que impone

la discrecionalidad inherente a todo sistema de visado, f) la escasa

evidencia sobre la capacidad de contención del gasto a largo plazo.

Badia X, Polanco C.

20068

Revisión

narrativa

Descripción de los efectos que tienen los visados para cada uno de los

agentes implicados, en la asistencia sanitaria.

1) Sobre los pacientes: tiempo, menor calidad asistencial,

potencial retraso del inicio del tratamiento, menor adherencia

al tratamiento, afecta al derecho de recibir en cada momento

el tratamiento más adecuado, desigualdades territoriales en el

acceso a ciertos fármacos bajo visados autonómicos que

produce una variabilidad regional en el acceso por parte de los

pacientes a determinados medicamentos.

2) Sobre los profesionales sanitarios: tiempo para prescripción

aumenta la jornada laboral y la burocracia relacionada, coarta

la libertad de prescripción y merma la flexibilidad terapéutica,

distorsiona la relación médico-paciente y arriesga el secreto

Page 18: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

18

profesional.

3) Sobre la Industria farmacéutica: fragmentación del mercado

nacional, quiebra del sistema de confianza en el que se basa el

mercado farmacéutico, desincentivación de la innovación ya

que estos son los fármacos más propensos a recibir el visado de

inspección.

Medrano J. 20057 Editorial

Opinión sobre la polémica que generó la imposición de visados a

fármacos antipsicóticos en pacientes mayores de 75 años, cuando el

Ministerio de Sanidad y Consumo agrupó todos los antipsicóticos para que

fuesen dispensados mediante visado. Se argumentó que la contención del

gasto farmacéutico es lícita, pero que no se debía llevar a cabo en

movimientos estratégicos que puedan afectar a la prescripción más

adecuada que el paciente debe recibir.

Lopez Alemany JM.

20062 Editorial

Los visados de inspección como una exigencia de la administración para

controlar mediante una justificación sanitaria, pero con motivación

económica la prescripción de determinados fármacos. Los visados de

inspección pueden suponer un fracaso del sistema en su conjunto ya que

pueden impedir el acceso rápido y eficaz a tratamientos innovadores.

Utilizar el visado de inspección para intentar asegurar la sostenibilidad

del sistema, no es recomendable, ya que para ello deben emplearse los

instrumentos diseñados a tal efecto.

En cuanto a la literatura internacional rescatada en la búsqueda, se trata de artículos de autores

estadounidenses que valoran las nuevas políticas de los planes de asistencia sanitaria a los más

desfavorecidos (MEDICAID, MEDICARE) de imponer una autorización previa para controlar el gasto

farmacéutico.

Se han analizado cambios en el uso y el gasto de inhibidores de COX-2 y los sustitutos

potenciales por medio de un estudio “before-and after” 17. Cambios en el gasto de

inhibidores de COX-2, otros fármacos para el dolor, fármacos antiinflamatorios no

esteroideos, y protectores gastrointestinales fue 256$ más alto, 56$ más bajo, 21$ más

alto, y 198$ más alto respectivamente en el estado control entre pacientes de bajo riesgo.

Y fue 102$ más alto, 12$ más bajo, 21$ más bajo, y 185$ más alto en el estado control

entre pacientes de mayor riesgo.

Page 19: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

19

También se ha analizado la introducción de la autorización previa para la dispensación de

celecoxib introducida por careOregon en 1999 con el propósito de mejorar su uso

adecuado y controlar el gasto18. La población a estudio redujo el empleo de celecoxib en

un 59% después de establecer la autorización previa. Se produjo un aumento

estadísticamente significativo de visitas a urgencias por enfermedad musculo-esquelética y

una disminución de visitas por úlcera gastroduodenal. Se estima un ahorro atribuible a la

autorización previa de entre 0,24 y 0,12 dólares por habitante y mes.

Se han evaluado las consecuencias económicas sobre un plan de salud que requiere la

prescripción de medicamentos con autorización previa19. Partiendo de unos 500000

pacientes asegurados, y estimando un coste de adquisición de 300$ por 100

benzodiacepinas que requieren autorización previa para ser dispensadas. El coste de

tramitación de cada autorización es de 40$ y la tasa de rechazo de autorizaciones está

entre el 2% y el 5%. La modelización (default-model) dio como resultado una pérdida

estimada de entre 600000$ y 700000$ al año en dicha intervención que requería la

autorización previa.

Existe un aumento de políticas basadas en este tipo de regulaciones sin apenas datos de los

riesgos y beneficios que tiene para los pacientes20. Entre los riesgos identifica la reducción al

acceso de determinados medicamentos que pueden generar estas políticas de control de gasto,

pero es necesario conocer mejor los efectos sobre los síntomas y la calidad de vida de los

pacientes ya que todavía son desconocidos.

2. Documentos de las Sociedades Científicas relacionadas con el visado

La búsqueda de documentos de las sociedades científicas más relevantes relacionadas con los

visados de inspección, se realizó a través de las páginas web que gestionan las distintas

sociedades. Desde estos portales se accedió a toda la documentación de libre acceso para ser

analizada. La estrategia de búsqueda y los resultados de la misma están reflejados en la siguiente

tabla 4.

Page 20: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

20

Tabla 4: Resumen de la búsqueda

Fecha Sociedad científica Términos de búsqueda Resultados

1-4-2010 Federación de Asociaciones de Inspectores de Servicios Sanitarios

“visado de inspección” 1

1-4-2010 Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria

“visado de inspección”

0

1-4-2010 Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

“visado de inspección”

0

1-4-2010 Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria

“visado de inspección” 2

1-4-2010 Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

“visado de inspección” 0

1-4-2010 Sociedad Española de Médicos Generales y de Comunidad

“visado de inspección” 1

1-4-2010 Sociedad Española de Economía de la Salud

“visado de inspección”

0

1-4-2010 Sociedad Española de Psiquiatría “visado de inspección” 0

1-4-2010 Sociedad Española de Diabetes “visado de inspección” 0

1-4-2010 Sociedad Española de Geriatría “visado de inspección” 1

1-4-2010 Sociedad Española de Medicina General

“visado de inspección” 3

Se excluyeron los documentos que hacían referencia al visado de inspección pero que no era este

su objetivo de análisis. Finalmente se incluyeron dos documentos.

El informe que el INESME21 (Instituto de estudios medico-científicos) publicado en marzo 2004

dedicó su contenido a los visados. Este informe fue el producto de un foro de debate que reunió a

expertos, representantes de la industria, representantes del sistema, y representantes de

pacientes en torno al tema de los visados. Del debate y las exposiciones de los participantes

durante la reunión, y recogidos en el informe, se extrae que la polémica con los visados viene

principalmente de dos situaciones principales, la imposición del visado a los COX-2 y la imposición

de visados a los antipsicóticos atípicos. Todos los participantes del debate reconocieron que el

proceso de prescripción con visado es un proceso burocrático que dilata en demasía los tiempos,

que tal vez con la aparición de la receta electrónica adquiera mayor agilidad, pero seguirán

existiendo dudas acerca de si la imposición de visado se hace con un espíritu puramente clínico o

por factores económicos relacionados con la reducción del gasto farmacéutico. Los puntos de

vista a este respecto fueron muy dispares sobre todo entre los representantes de la industria y los

gestores del sistema. Coincidieron en que debe mejorar la interrelación entre todos los agentes

implicados para disminuir los aspectos más conflictivos del visado como son su carácter

Page 21: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

21

impositivo, y las diferentes actuaciones de las comunidades autónomas al respecto. Desde la

industria, se expuso la necesidad de tenerse en cuenta que las características del actual visado

pueden suponer un desaliento en la innovación de productos farmacéuticos ya que estos pueden

ser objetivo de dicha imposición.

Otro informe lo publicó la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) en 200522 y trata

sobre los visados de antipsicóticos atípicos para pacientes mayores de 75 años. El informe lo

elaboró el grupo de trabajo sobre demencias de la SEGG. En este documento se dan 7

conclusiones acerca de la, según los autores, injustificada imposición a este grupo farmacológico

del visado desde un punto de vista clínico. Estas conclusiones son:

1. Los antipsicóticos atípicos tienen un menor número de efectos secundarios y mejor perfil

terapéutico.

2. No existen diferencias estadísticamente significativas en la presencia de accidentes

cerebrovasculares entre los antipsicóticos atípicos y los típicos.

3. La seguridad de los antipsicóticos atípicos está contrastada científicamente.

4. No existe ningún estudio que establezca la edad de 75 años como elemento de estudio y

diferenciador de un mayor riesgo.

5. El porcentaje de utilización de los antipsicóticos atípicos para las indicaciones no

aceptadas no es superior al de otros fármacos, incluyendo los antipsicóticos típicos.

6. La implantación del visado empeorará la situación clínica y la evolución de muchos

pacientes aumentando su sufrimiento y discapacidad.

7. El visado pone dificultades o impide la posibilidad de tratamiento a quienes lo necesitan,

no es un instrumento eficaz para conseguir un uso más adecuado de los fármacos e implica

importantes riesgos para la salud pública y choca frontalmente con las exigencias éticas de la

profesión médica, a su vez que impide el acceso a un tratamiento a quienes lo necesitan.

3. Artículos de prensa relacionados con el visado de inspección:

La búsqueda de la literatura se complementa con las noticias relacionadas con los visados

aparecidos en los medios escritos del ámbito medico-científico (diario médico, el global, correo

farmacéutico) y en los medios generales de nivel nacional (el País, el Mundo, ABC y Público). La

búsqueda se llevó a cabo en las páginas web de cada uno de los medios seleccionados utilizando

como término de búsqueda la combinación: “visado de inspección” el resultado se refleja en la

tabla 5.

Page 22: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

22

Tabla 5: Relación de noticias sobre visados aparecidas en prensa especializada y nacional.

Medio Ámbito Fecha Nivel Contenido

El Mundo23 Nacional 2/06/2005 micro-gestores

El Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, critica la medida adoptada por las autoridades sanitarias, por la que los más mayores con trastornos psicóticos o de conducta asociados a la demencia necesitan el visado de inspección, para conseguir los medicamentos antipsicóticos atípicos, los de segunda generación.

El Mundo24 Nacional 25-10-2006 micro-gestores

Trata sobre la decisión del TSJ de Madrid de retirar el visado al Celecoxib. Para el director de Comunicación y Relaciones Profesionales de Pfizer, es una medida lógica ya que se trata de un fármaco usado en dolor crónico.

El Global25 Asistencial 21/05/2007 micro-gestores

Artículo que recaba la opinión del director técnico de Farmaindustria sobre la intención del gobierno de tramitar un RD para regular los visados. La medida le parece correcta si se aplica con sentido. Se pregunta a representantes de laboratorios farmacéuticos y la respuesta es muy similar, están de acuerdo pero con una aplicación correcta.

Diario

Médico26 Asistencial 23/05/2007 micro-gestores

Noticia que refleja la opinión de miembros de la SEMF y la SEGG sobre el nuevo RD que quiere articular el gobierno para regular los visados. Los médicos preguntados, muestran su escepticismo acerca de que esta medida pueda agilizar los trámites, y no signifique una medida económica encubierta

Diario

Médico27 Asistencial 18-09-2007

macro-

gestores

Entrevista con el Consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana en la que analiza la implantación del visado electrónico que califica como un gran avance en la calidad asistencial.

Europa

Press28 Nacional 26/03/2008

macro-

gestores

Presentación del sistema de visado electrónico del gobierno de Aragón (VEGA), la consejera de salud y consumo califica el sistema como gran avance ya que supone una mejora en la calidad de vida de los pacientes.

El País29 Nacional 23/9/2009 macro-

gestores

Noticia que informa acerca del uso del visado para frenar el crecimiento en el gasto farmacéutico como algo legítimo en contra de lo que piensa la industria. El tribunal supremo da la razón al Ministerio en el caso de los “coxib”

Diario

Médico30 Asistencial 13-10-2009 meso-gestores

Entrevista con el coordinador de uso de medicamentos de la SEMFyC en la que califica de “traba burocrática sin sentido” al visado reflejando el descontento de los médicos con este requisito legislativo

Page 23: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

23

PUNTOS CLAVE DE LA REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN Y LITERATURA RELACIONADA CON EL VISADO DE INSPECCIÓN EN ESPAÑA:

SITUACIÓN ACTUAL.

La legislación referente al visado publicada en las páginas web de las Comunidades

Autónomas es, en general, escasa.

Únicamente 5 de la 17 Comunidades Autónomas tienen un acceso sencillo y público a

la legislación sobre visados, en la mayoría funcionan con circulares o notas internas

dentro de la administración.

Los agentes implicados en la prescripción farmacéutica (clínicos, pacientes, industria)

ven el visado como un obstáculo burocrático.

Existe la percepción de que el visado genera desigualdades en el acceso a determinados

tratamientos.

La imposición de visados disminuye el gasto farmacéutico por paciente, pero no existen

evidencias de la contención a largo plazo.

El uso del visado como herramienta de contención de gasto farmacéutico, aún siendo

lícita, no debe afectar a las necesidades terapéuticas del paciente.

Existe dificultad a la hora de comparar el uso del visado en nuestro sistema de salud

con otros sistemas sanitarios ya que la naturaleza del mismo es diferente.

No existe un acuerdo entre los diferentes niveles de profesionales sobre si la

imposición de visados se hace por necesidades clínicas o económicas.

Se ha de mejorar la interrelación entre los profesionales implicados para que el modelo

de visados actual funcione eficazmente.

Page 24: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

24

ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS

El objetivo de las entrevistas semi-estructuradas fue conocer según la opinión de los entrevistados

y en base a su rol profesional la situación actual del visado electrónico de inspección de

medicamentos en España, ventajas e inconvenientes y su papel sobre los procesos de prescripción

y dispensación.

Metodología de la entrevista

Las entrevistas semi-estructuradas permitieron identificar los aspectos de mayor interés y

relevancia sobre el visado de inspección desde la perspectiva de los participantes. Se

desarrollaron en un contexto más o menos abierto, conversacional, bidireccional entre

entrevistado y entrevistador lo cual permitió “dialogar” sobre el fenómeno de interés31. Un guión

preparado con antelación guió la conversación, aunque algunas preguntas surgieron durante el

diálogo cuando el entrevistador consideró necesario explorar determinados temas más en

profundidad. El entrevistador podía variar el orden de las preguntas e introducir otras nuevas

para priorizar y examinar en detalle los aspectos más relevantes que surgieron para este

proyecto.

Las entrevistas fueron telefónicas y acordadas de acuerdo con la disponibilidad del entrevistado.

Las entrevistas telefónicas permitieron una amplia cobertura geográfica en menor tiempo, un

aspecto destacado en este proyecto que pretende recoger información en las diferentes

comunidades autónomas, fueron de aproximadamente 15 a 20 minutos de duración, grabadas con

un equipo de audio SONY IC RECORDER (ICD-MX20) y llevadas a cabo por uno de los investigadores

de Outcomes‟10, con experiencia en el empleo de esta técnica.

Población de estudio

La población de estudio incluyó a médicos y farmacéuticos de atención primaria farmacéuticos de

oficina de farmacia, inspectores médicos y responsables de la Dirección de Farmacia y Productos

Sanitarios de las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas.

Page 25: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

25

Selección de los participantes

Los participantes se identificaron consultando diferentes fuentes de información,

fundamentalmente electrónicas, o bien conocidos por los investigadores, o sugeridos por

expertos. En el caso de los médicos de atención primaria (MAP), los mismos fueron identificados a

través de la SEMFyC, organización que nos facilitó los datos de contacto de sus médicos asociados

para ser informados e invitados a participar en el estudio.

Para identificar a los inspectores médicos, endocrinólogos y farmacéuticos de atención primaria

(FAP), se llamó aleatoriamente a los centros de especialidades y centros de salud en diferentes

ciudades de las comunidades autónomas a partir del catálogo nacional de recursos sanitarios más

reciente publicado por el Ministerio de Sanidad y Política Social32, y se preguntó por los

endocrinólogos, farmacéuticos e inspectores médicos que realizan su trabajo habitualmente en

ese centro. Se acordó una entrevista con aquellos que desearon participar en el estudio. Para

identificar a los farmacéuticos colegiados en los respectivos Colegios Oficiales de Farmacia de las

comunidades autónomas se llamó aleatoriamente a uno en cada región y se invitó a participar a

alguno de sus miembros directivos.

Los participantes serán seleccionados en base a su experiencia y por la labor profesional que

desarrollan (“purposive sampling”) cuando ésta sea considerada por los investigadores de

relevancia para el fenómeno que queremos estudiar. En el caso de los inspectores médicos y los

responsables de los Colegios Oficiales de Farmacia se puso especial atención a su experiencia y

trayectoria en la gestión del visado de inspección en la región correspondiente.

Contacto con los participantes

Una vez identificados y seleccionados, los candidatos a participar en el estudio fueron

contactados por teléfono y por e-mail para presentar al equipo investigador, explicar los

objetivos del proyecto e invitarlos a participar en el mismo. Al menos dos posibles candidatos

fueron identificados en cada sector sanitario considerado clave para este proyecto. En caso de

que el primer candidato rechazara participar o no pueda ser contactado, se invitó al segundo

identificado. Si el candidato acepta participar, se acordó un día y hora que le fueran más

convenientes para realizar una entrevista. Le fue enviado por e-mail un resumen de los aspectos a

abordarse durante la misma. En esta oportunidad, se hicieron explícitas las condiciones de

Page 26: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

26

confidencialidad de la información recogida así como los datos de contacto del grupo investigador

por cualquier duda o comentario que el participante deseara expresar.

Participación en las entrevistas

El número de participantes a ser entrevistados estuvo dado por la cantidad que se necesitó para

lograr la saturación de la información, que sucede cuando, tras haber realizado cierto número de

entrevistas, no se obtiene nueva información en las subsiguientes33.

Se han contactado, hasta el momento, un total de 103 gestores (42 macrogestores y 61 meso- y

micro-gestores) estando pendiente la realización de 5 entrevistas. El número inicial de

participantes estimado fue de n=120, considerando que por comunidad autónoma se

entrevistarían: 2 médicos de AP (1 en zona rural y otro en zona urbana, asumiendo que existirían

diferencias entre las zonas rural y urbana) (n=34), 1 endocrinólogo (n=17),1 farmacéutico de AP

(n=17), 1 farmacéutico colegiado representante de uno de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos

de la comunidad autónoma correspondiente (n=17), 1 inspector médico (n=17), 1 responsable de

la Dirección de Farmacia de la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma correspondiente

(n=17) y 1 responsable de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio

de Sanidad y Política Social (n=1). Se ha logrado saturar la información tras la realización de 47

entrevistas (es decir, que al entrevistar a nuevos participantes, no obtenemos información

adicional de relevancia para los objetivos del estudio en ninguno de los tres niveles de gestión

sanitaria considerados):

21 médicos AP (9 zona urbana/ 12 zona rural)

5 farmacéuticos AP

1 Colegio oficial de farmacéuticos

9 inspectores

11 responsables de la consellería de sanidad o servicio de salud

Ha resultado especialmente difícil lograr la participación de representantes del Ministerio de

Sanidad y Política Social, de endocrinólogos y farmacéuticos de colegio oficial de farmacéuticos.

En los anexos I y II se recoge la información detallada de los gestores entrevistados, en los anexos

III y IV la relación de gestores contactados y que han declinado su participación, especificando las

razones (no interesado, delega en otra persona, problemas de agenda, no participan en estudios,

sin respuesta).

Page 27: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

27

Análisis de la información

Se efectuó un análisis del contenido de las entrevistas por ejes temáticos y por temas

emergentes:

1. Situación real del visado electrónico de medicamentos en cada comunidad autónoma tal y

como emerge de las entrevistas.

2. Flujos de actuación en relación al visado de inspección en las comunidad autónoma

3. Ventajas y desventajas del visado electrónico frente al visado manual.

4. Oportunidades del visado electrónico en las etapas de prescripción, dispensación y

adherencia al tratamiento.

5. Objetivos por los cuales se impone un visado de medicamentos y valoración del objetivo

conseguido.

6. Objetivo y beneficios en calidad asistencial del visado en un grupo farmacológico, como

los antidiabéticos orales (ADOs).

7. Aspectos relevantes del visado de medicamentos.

El empleo de entrevistas semi-estructuradas permitió obtener información amplia y completa de

las actitudes, necesidades, puntos de vista y experiencias de los participantes entrevistados.

Page 28: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

28

1.- MAPA: GESTORES VINCULADOS AL VISADO DE INSPECCIÓN IDENTIFICADOS POR COMUNIDAD AUTONOMA

Se realizaron un total de 117 contactos:

42 contactos en la macro-gestión

76 contactos en la meso- y micro-gestión

Page 29: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

29

2.- MAPA: GESTORES VINCULADOS AL VISADO DE INSPECCIÓN ENTREVISTADOS POR COMUNIDAD AUTONOMA

Se realizaron un total de 47 entrevistas semi-estructuradas :

11 entrevistas a macro-gestores

36 entrevistas a meso- y micro-gestores

Page 30: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

30

3.- FLUJOS DE ACTUACIÓN EN RELACIÓN CON EL VISADO DE INSPECCIÓN

Uno de los objetivos del proyecto es conocer cómo se organiza el visado de inspección de

medicamentos en las distintas comunidades autónomas, dado que en estos momentos coexisten el

visado manual y el visado electrónico.

Como característica general, hemos encontrado que el grado de implementación del visado

electrónico va muy unido al grado de implementación de los sistemas de receta electrónicab en

las distintas comunidades. A su vez, en una misma comunidad hemos detectado distinto grado de

implementación entre el nivel asistencial de atención primaria (AP) y el nivel asistencial

secundario u hospitalario (AE), no observándose diferencias entre el ámbito rural y urbano. En

este apartado, describiremos la situación actual y una perspectiva de futuro del visado

electrónico según la experiencia de los entrevistados.

Flujos de actuación del visado de medicamentos en el momento actual:

Las comunidades autónomas llevan distinto ritmo de implementación de los sistemas de

prescripción electrónica, si bien del módulo de prescripción podemos hablar de una

implementación máxima a nivel nacional, en relación con la receta electrónica (e-receta) nos

encontramos comunidades en pleno funcionamiento frente a comunidades con programas piloto

pendientes de iniciarse; e incluso dentro de una misma comunidad varía entre sus provincias. El

objetivo a medio-corto plazo a nivel nacional es lograr implementar en todas las comunidades

autónomas el sistema de receta electrónica y vincular el módulo de visado al programa de receta

electrónica.

Actualmente, hemos identificado tres modelos de visado de medicamentos, que resumen los

flujos de actuación que el paciente y el profesional sanitario han de llevar a cabo:

Modelo 1: Visado manual

Modelo 2: Visado electrónico.

Modelo 3: Visado electrónico vinculado al sistema de receta electrónica.

b Receta electrónica o dispensación electrónica avanzada es el proceso por el que un paciente que acude a una

oficina de farmacia y presenta su tarjeta sanitaria, recibe toda o parte de la medicación que le ha sido prescrita electrónicamente por un facultativo autorizado por el servicio de salud y que el sistema de prescripción contiene registrada como dispensable. No confundir con el término de prescripción electrónica.

Page 31: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

31

Modelo 1: VISADO MANUAL

Características:

El médico solicita el visado de inspección mediante un informe clínico en soporte de

papel, similar al informe del visado electrónico (incluyendo, datos del paciente,

tratamiento, posología y duración).

Una vez obtenida la receta e informe del prescriptor, mediante sistema de valija o correo

interno del centro de salud, se envían a los servicios de inspección. El paciente ha de

obtener el visado de cada receta.

Los servicios de inspección introducen en su base informática de pacientes la solicitud y

posterior autorización del tratamiento. Deben visar receta a receta.

El paciente retira la receta visada de nuevo en el centro de salud con una demora que

dependerá de la frecuencia de correo interno o acudir directamente a las unidades de

inspección.

Presente en las comunidades de CASTILLA-LEÓN, COMUNIDAD DE MADRID, LA RIOJA,

PAIS VASCO, NAVARRA Y MURCIA, aunque en todas se ha iniciado pilotaje del programa

de receta electrónica.

Page 32: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

32

Modelo 2: VISADO ELECTRÓNICO

Características:

El médico solicita el visado de inspección mediante un informe clínico (que incluye, datos

del paciente, tratamiento, posología y duración) en soporte informático desde el módulo

de prescripción (en algunas comunidades, sin embargo, este informe persiste todavía en

soporte de papel)

Los servicios de inspección reciben la solicitud de visado (informe clínico + receta) a través

de correo interno de las unidades administrativas del centro de salud o vía telemática

desde el médico prescriptor.

Los servicios de inspección realizan una “delegación de autorización” para el visado de

las subsiguientes recetas del tratamiento (generalmente, al personal administrativo de los

centros de salud, o al médico responsable informáticamente en el módulo de

prescripción). Se autoriza un tratamiento.

El paciente recoge directamente en el centro de salud la receta visada para un año de

tratamiento.

Presente en las comunidades de CANTABRIA, ASTURIAS, CANARIAS Y COMUNIDAD

VALENCIANA.

Page 33: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

33

Modelo 3: VISADO ELECTRÓNICO VINCULADO AL SISTEMA DE RECETA ELECTRÓNICA

Características:

Los servicios de inspección reciben la solicitud de autorización de tratamiento vía

telemática (en algunos casos el informe clínico no está informatizado y es en soporte

papel) desde el médico prescriptor.

Se autoriza el tratamiento.

El paciente retira directamente en la oficina de farmacia la medicación, sin necesidad de

retirar la receta visada en el centro de salud.

Este modelo aporta un beneficio añadido al paciente en relación con la fácil accesibilidad

a la medicación y potencia el papel de atención farmacéutica de la oficina de farmacia.

Presente en las comunidades de GALICIA, EXTREMADURA, CASTILLA LA MANCHA,

ANDALUCÍA, ARAGÓN, BALEARES Y CATALUÑA.

Iniciado en CANTABRIA, COMUNIDAD VALENCIANA, CANARIAS Y ASTURIAS.

Page 34: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

34

A modo de resumen podemos destacar los siguientes aspectos claves:

VISADO MANUAL VISADO ELECTRÓNICO VISADO ELECTRONICO EN

e-RECETA

CCAA

Madrid, Castilla-León, La Rioja, País Vasco,

Navarra y Murcia

Cantabria, Asturias, Canarias y Comunidad

Valenciana

Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía,

Galicia, Aragón, Cataluña y Baleares

Cómo se solicita el visado

Soporte papel Vía telemática Vía telemática

Qué se visa Receta a receta Tratamiento Tratamiento

Demora tiempo

1-15 días en función de la frecuencia del correo

interno

1-4 días la 1ªreceta, el resto en el momento en

el centro de salud

1-2 días en retirar el 1º envase en la OF, el resto

de envases en el momento en la OF

Informe clínico Inicio y renovación Inicio y renovación Inicio y renovación

Informe clínico informatizado Comunidad Valenciana

Extremadura, Cataluña, Andalucía y Baleares

Paciente

Retira la receta visada en el centro salud ó

inspección.

Retira la receta visada en el centro salud.

Directamente retira la medicación en la OF.

OF=oficina farmacia

Flujos de actuación del visado en atención secundaria: A nivel de atención secundaria hablamos de un grado de informatización de los sistemas de

prescripción menor que en la atención primaria, no tanto en centros de especialidades como en

consultas externas de hospitales. Esto obliga siempre al paciente a acudir a su MAP para la

inclusión en el sistema informático de la prescripción realizada por el especialista, y poder así

entrar en el circuito oficial de prescripción de medicamentos financiados.

Existe un grupo de fármacos que el inicio de su prescripción se restringe a la atención secundaria

mediante la imposición de un visado de inspección, este grupo incluye a:

- Los medicamentos que, a causa de sus características farmacológicas o por su novedad, o

por motivos de salud pública, estén indicados para tratamientos que sólo puedan seguirse

en medio hospitalario;

- Los medicamentos que se utilicen en el tratamiento de enfermedades que deban ser

diagnosticadas en medio hospitalario, o en establecimientos que dispongan de medios de

diagnóstico adecuados, aunque la administración y seguimiento pueda realizarse fuera del

hospital;

Page 35: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

35

- Los medicamentos destinados a pacientes ambulatorios, pero cuya utilización pueda

producir reacciones adversas muy graves, lo cual requiere, si es preciso, una receta

médica extendida por un especialista y una vigilancia especial durante el tratamiento

La prescripción de cualquiera de estos fármacos (ej. finasteride, clopidogrel) obliga al

especialista a elaborar un informe clínico y solicitar el visado, dado que el grado de

implementación de la prescripción electrónica en este nivel es inferir, en la mayoría del territorio

nacional, el MAP incluirá en el sistema informático el tratamiento y el informe clínico y realizará

la solicitud de visado según el modelo vigente en su comunidad. En las entrevistas, los MAP

comentan esta situación de incongruencia, pues se ven obligados a prescribir y solicitar un

visado de un tratamiento que ellos no deciden. El especialista tiene obligación de facilitar al

paciente, junto con el informe clínico, la 1ª receta. El paciente acudirá a su centro de salud o

servicio de inspección para que se la visen, por ello a nivel de AE en todo el territorio nacional se

habla de visado de medicamentos manual. El resto de las recetas del tratamiento se gestionan a

través de su centro de salud y MAP según el modelo implementado en su comunidad.

Hay hospitales que tienen unidades de visado de recetas para los tratamientos iniciados por el

especialista. Por ejemplo, en Andalucía se denominan “Unidades de gestión al usuario” y visan las

recetas realizadas por el especialista, generalmente sólo es la 1ªreceta mientras que las

siguientes suelen ser realizadas por el MAP.

Para mejorar esta situación, en el caso de estos medicamentos clasificados de “diagnóstico

hospitalario” (ej. Gonadotropinas, inmunosupresores.. medicamentos de alto coste y medidas

especiales de diagnóstico), desde noviembre 2009, en comunidades como Comunidad

Valenciana34, Aragón o Cantabria se ha decidido la dispensación de esta medicación en las

farmacias de los hospitales. Esto supone una reducción de la carga administrativa para el MAP en

la gestión de visados y en importe del gasto farmacéutico de tratamientos especiales iniciados

desde atención secundaria.

Dado todavía el bajo grado de implementación de los sistemas de prescripción

electrónica a nivel hospitalario, la atención primaria asume la solicitud y seguimiento

de los tratamientos con visado.

Page 36: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

36

Existe una paradoja en el caso de los antidiabéticos orales (ADOs) sujetos a visado de

inspección. La diabetes mellitus (DM) tipo 2 es una patología gestionada desde AP. En relación

con la prescripción de los ADOs con visado de inspección podemos diferenciar dos grupos,

los principios activos rosiglitazona, pioglitazona y combinaciones de ambos con

metformina y glimepirida (Avandia®, Avandamet®, Avaglim®, Actos®,

Competact®, Tandemact®, Glustin®) cuya prescripción puede ser iniciada por los

MAPs sin necesidad de derivar el paciente al endocrino,

y los nuevos ADOs: nateglinida (Starlix®) y exenatida (Byetta®) cuya prescripción

debe ser iniciada por el endocrino en las Comunidades de Extremadura, Castilla La

Mancha y Baleares, en el resto de las comunidades puede iniciarla los MAPs.

Una situación especial tiene Asturias, donde el endocrino debe iniciar y renovar el tratamiento de

todos los antidiabéticos con visado de inspección.

Perspectiva futura del visado electrónico:

Como se ha comentado, la implementación del visado electrónico va íntimamente vinculado a la

receta electrónica, el objetivo del Ministerio de Sanidad y Política Social, así como de los

distintos servicios de salud involucrados, es conseguir que en el año 2012, España cuente con una

implementación del 100% de la receta electrónica (Sanidad en línea, 2009-2012).

Dada la estructura relativamente más homogénea de la AP en cuanto a funcionamiento y

organización en todo el territorio nacional, podremos hablar de una alta implementación del

visado electrónico, pero en atención secundaria, y tal como describen algunos entrevistados, la

heterogeneidad entre hospitales es mayor y dificulta en gran medida la informatización de la

prescripción.

Según las entrevistas, el futuro del visado de inspección es adoptar el modelo del visado

electrónico vinculado a la receta electrónica.

Page 37: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

37

4.- MAPA: DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTINTOS MODELOS DE VISADO En el mapa hemos señalado el modelo de visado mayoritario en las distintas comunidades

autónomas. El color rojo (modelo 1) representa el modelo tradicional de visado o visado manual,

y supone visar receta a receta el tratamiento, lo que obliga al paciente a desplazarse dos veces al

centro de salud. De estas comunidades han comentado que están iniciando pilotaje de receta

electrónica en Murcia, Castilla-León, Navarra y Madrid. El color amarillo (modelo 2) representa

una situación intermedia, donde la solicitud y autorización del visado es vía telemática. Se

autoriza el tratamiento y el paciente retira automáticamente la receta visada en las unidades

administrativas de los servicios de inspección o en su centro de salud.

El color verde (modelo 3) representa las comunidades con visado electrónico vinculado a receta

electrónica. En este modelo, la solicitud y autorización es vía telemática con la ventaja adicional

para el paciente de no tener que preocuparse de la tramitación administrativa del visado de la

receta, pues retira directamente el medicamento en la oficina de farmacia. Hay comunidades en

proceso de implementación de la receta electrónica, comparten en estos momentos ambos

procesos de visado y está representado por una gradación de color.

Page 38: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

38

En el siguiente mapa, hemos diferenciado mediante código de colores el tipo de visado: visado

manual (color rojo) y visado electrónico (color verde). Mediante trama rayada se han diferenciado

las comunidades donde el inicio de la prescripción de los ADOs con visado de inspección

corresponde a los endocrinos. La comunidad autónoma de Asturias, en la que el tratamiento de

todos los ADOs con visado de inspección se inicia desde la atención especializada, y las

comunidades de Extremadura, Castilla La Mancha y Baleares donde sólo los nuevos ADOs con

visado de inspección se recomienda el inicio desde endocrinos.

Page 39: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

39

5.- RESUMEN DE LOS CONCEPTOS EMERGENTES

Objetivos del visado de medicamentos según las entrevistas realizadas.

En la valoración de los objetivos que busca la administración con la imposición del visado de

inspección, se observó una ligera discrepancia entre el nivel de macro- y meso-gestores con los

micro-gestores.

Tanto macro- como meso-gestores consideran el visado, independientemente de manual o

electrónico, como una herramienta útil para ajustar las prescripciones a las indicaciones

autorizadas en la ficha técnica, lo cual contribuirá a un uso racional de los medicamentos (URM),

y a la introducción más cautelosa de las novedades terapéuticas.

Los gestores en este nivel, también justifican el visado desde un punto de vista económico. La

administración tiene la obligación de hacer un uso adecuado de los recursos públicos y por ello

debe controlar el gasto que se haga derivado del uso inadecuado de fármacos o productos

sanitarios. Como ejemplos se mencionan, en varias ocasiones, los antipsicóticos, el clopidrogel y

las tiras reactivas empleadas en el control de las glucemias, tras el visado de inspección se

controlo el gasto inadecuado de los mismos.

Según macro- y meso-gestores, el visado contribuye al uso racional de medicamentos, ayuda

a realizar una contención del gasto al limitar el uso fuera de las indicaciones autorizadas en

ficha técnica o evitar el abuso.

A nivel de macrogestores, tienen claramente definido el visado como garantía de uso en las

indicaciones autorizadas y garantía de seguridad (Ley de garantías).

El visado electrónico permite mayor control de las prescripciones de acuerdo con las

indicaciones autorizadas y financiadas en ficha técnica. Se consigue una introducción

controlada de las novedades terapéuticas y un control de las reacciones adversas de aquellos

fármacos con un perfil de seguridad poco estudiado.

Page 40: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

40

Los microgestores coinciden en ver al visado como una herramienta para el control del gasto y

del número de recetas dado que los fármacos que llevan visado suelen coincidir con los más

caros. En su opinión, el MAP tiene formación suficiente y necesaria para realizar la prescripción

sin supervisión. La mayoría de los entrevistados no le ve una justificación clínica sino una

justificación económica.

Si bien, también algunos reflejan el papel del visado como “llamada de atención” ante fármacos

con un perfil beneficio-riesgo poco definido, es decir novedades terapéuticas, o fármacos con

restricciones de uso de ficha técnica.

Competencia para visar

En relación con la organización del visado, cabe destacar la disparidad en las distintas

comunidades de quienes son los responsables de visar los tratamientos. Así encontramos:

inspector médico: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla León, Madrid, Comunidad

Valenciana

inspector farmacéutico: Castilla La Mancha, Extremadura

farmacéuticos de atención primaria: Andalucía, Galicia, Baleares, Canarias, Murcia

médicos de Atención Primaria: Cataluña.

Diferencia entre visado electrónico e informatización del visado:

Es importante matizar el concepto de visado electrónico versus informatización del visado,

como ha surgido en algunas entrevistas El concepto de visado electrónico abarca desde la

prescripción de la receta y solicitud del visado vía telemática hasta la dispensación del

medicamento en la oficina de farmacia. Los servicios de inspección, por otra parte, ya

contaban con una informatización del visado entendiéndose ésta como un registro de datos,

una base informática de pacientes y tratamientos.

En su mayoría, los médicos de atención primaria entrevistados consideran el visado como un

control del gasto. Desde su perspectiva, la formación en uso racional del medicamento y

guías de actuación son medidas más eficientes que el visado en relación con la calidad de

la prescripción.

Page 41: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

41

El visado electrónico introduce el verdadero cambio en la tramitación administrativa del visado,

dado que:

1) facilita al MAP su solicitud al realizarlo directamente en el ordenador de su consulta,

2) minimiza la carga de trabajo administrativa de los celadores que conllevaba el visado manual

(registro y envío de recetas a los servicios de inspección, evitando pérdidas de recetas y demoras

para el paciente) y

3) facilita la accesibilidad a los pacientes de los medicamentos con visado al obtener

directamente la receta visada en su centro de salud, o la medicación en la oficina de farmacia,

sin necesidad de realizar el trámite administrativo previo.

Diferencias entre el grado de implementación entre zonas rurales y urbanas:

En las comunidades con visado electrónico, el grado de implementación ha sido homogéneo entre

zonas urbanas y rurales, la implementación se ha llevado en la misma fase. Si ha existido algún

desfase ha sido por motivos propios de holografía. Por tanto, no existen diferencias para los

pacientes en la obtención de un tratamiento con visado entre zonas rurales y urbanas. El único

factor limitante que se comenta en la obtención de recetas visadas por el paciente, es la

frecuencia del correo interno o sistema de valija utilizado para el envío de la 1ªreceta, que puede

oscilar desde una frecuencia diaria a semanal en función de las zonas.

Diferencias en el grado de implementación en primaria y secundaria

La atención primaria que incluye a los centros de salud y consultorios en la comunidad versus la

atención secundaria que implica a los centros de especialidades y consultas externas de centros

hospitalarios presentan diferente grado de implementación del visado electrónico de

medicamentos. Si bien podemos hablar de un alto grado de implementación de la prescripción

No se observan diferencias en la obtención de las recetas visadas electrónicamente o

manualmente entre zonas urbanas y rurales en las distintas comunidades autónomas.

Sin embargo, se han implementado distintos programas informáticos en cada comunidad

autónoma, lo que dificulta la comparación de los sistemas en términos de posibles ventajas y

dificultades.

Page 42: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

42

electrónica en primaria, llama la atención el nivel tan bajo en secundaria a nivel hospitalario y

algo superior en centros de especialidades.

Visado de inspección en antidiabéticos orales

Se observó una clara división de criterios entre los niveles macro- y meso- frente a los micro-

gestores al definir los criterios de imposición del visado en el grupo de antidiabéticos orales

(ADOs).

Según macro- y meso-gestores, el visado en ADOs se ajusta a criterios sanitarios: las guías

establecen líneas de tratamiento y el visado asegura la prescripción según ficha técnica y por

tanto el cumplimiento de las líneas terapéuticas, mejorándose la calidad asistencial del paciente.

El visado aporta una vigilancia especial de las novedades terapéuticas con perfil de seguridad

poco definido. Al limitar un uso masivo de los nuevos ADOs, en caso de aparecer reacciones

adversas inesperadas, se habrá disminuido la población expuesta. Por tanto, el visado cumple un

objetivo de seguridad.

En este grupo de gestores, no se comentó en ningún momento una justificación económica del

visado en ADOs, aún siendo conscientes de que el visado se impone en los ADOs con un mayor

coste. Probablemente las razones que explican esta posición son que, desde su perspectiva: 1) los

ADOs que se indican habitualmente como primera línea de tratamiento no llevan visado de

inspección, 2) el MAP dispone de un arsenal terapéutico (no sometido a visado de inspección)

inicialmente suficiente para el control de la diabetes en una proporción elevada de pacientes, y

3) la imposición de un visado evita el “efecto moda” que las novedades terapéuticas pueden

El bajo grado de informatización en la prescripción en atención secundaria en todo el

territorio nacional es una limitación en el visado electrónico de los medicamentos con inicio

de prescripción por el especialista. El especialista no puede realizar el trámite administrativo

y obliga al paciente a acudir a su MAP para tramitar la prescripción y el visado en el sistema

informático.

El objetivo del visado de los ADOs es asegurar la prescripción ajustada a las indicaciones de la

ficha técnica y conseguir una introducción escalonada de las novedades terapéuticas.

Page 43: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

43

tener sobre los hábitos de prescripción, conteniendo el inicio de tratamiento hipoglucemiante

oral con líneas terapéuticas que preferiblemente deberían indicarse en segundo orden.

En el caso de microgestores ven claramente en el visado de los ADOs un criterio económico más

que sanitario, simplemente es una limitación al uso de fármacos más caros, de tal forma que

con este criterio económico no se aportan mejoras a la calidad asistencial del paciente diabético.

El visado sólo alerta al MAP que alguien va a supervisar su tratamiento por estar utilizando un

fármaco más costoso. En su mayoría coinciden en suprimir el visado de inspección, dado que no

hay justificación para la imposición del visado y es una contradicción porque hay ADOs con y sin

visado. Desde su punto de vista, el visado no disuade al médico de realizar una prescripción si el

mismo considera que es el tratamiento más adecuado para el paciente.

Algunos MAP, no obstante, puntualizan que el visado les da una “llamada de atención” sobre el

fármaco, al ver el visado lo asocian a un fármaco con características especiales, bien por motivos

de seguridad o por limitación en las indicaciones descritas en ficha técnica.

En general, los ADOs con visado llevan el denominado “cupón precinto diferenciado” mediante el

cual se controla que su prescripción se ajuste a las indicaciones de ficha técnica y el tratamiento

sea prescrito por un especialista en la patología perteneciente al sistema nacional de salud. En

todas las comunidades autónomas se considera al MAP con competencias suficientes para el

tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, y por tanto puede iniciar y renovar todos los

tratamientos de ADOs que llevan visado de inspección sin necesidad de intervención del

endocrino, excepto en el caso de Asturias, donde el tratamiento con ADOs con visado de

inspección ha de ser iniciado y renovado por el endocrino y las comunidades de Extremadura,

Castilla La Mancha y Baleares donde se recomienda el inicio por los endocrinos de los nuevos

ADOs.

Los MAPs comentan la necesidad de revisión periódica de la lista de fármacos sometidos a visado

de inspección, pues llega un momento en el cual deja de ser novedad terapéutica, se conocen las

evidencias científicas sobre su perfil beneficio/riesgo, no siendo necesario mantener el visado.

Los microgestores señalan una justificación económica en el visado de los ADOs. El visado con

criterio economicista no mejora la calidad asistencial de los pacientes, el único objetivo es

control del gasto.

Page 44: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

44

Ventajas del visado electrónico en las etapas de prescripción, dispensación y adherencia

al tratamiento

Los MAPs entrevistados describen que en estos momentos existe un doble control sobre la

prescripción del MAP. Por un lado, los indicadores de calidad de la prescripción y, por otro, el

visado de medicamentos ya que ambas herramientas inciden en el control de las novedades

terapéuticas y la prescripción de los antidiabéticos orales. Dado que los indicadores de calidad de

la prescripción de los medicamentos están vinculados a la productividad, no tiene sentido el

visado de medicamentos en estos grupos.

El MAP también destaca que no se deja de prescribir el tratamiento que considera idóneo para el

paciente por tener impuesto un visado de inspección. El visado electrónico, por otra parte, les ha

facilitado el trámite administrativo a la hora de utilizar estos fármacos. Ahora bien, si existe

alternativa terapéutica sin visado, se inclinan por ella.

Si consideramos el concepto de prescripción como el acto administrativo de realizar una receta

oficial excluyendo los criterios sanitarios, las ventajas que aporta el visado electrónico al

compararlo con el visado tradicional van muy unidas a la informatización de la prescripción y la

receta electrónica, y podemos resumirlas en los siguientes aspectos:

El sistema informático alerta automáticamente al médico de la condición del fármaco de

estar sometido a visado.

Se solicita el visado para el tratamiento, por ello el MAP sólo realiza una solicitud al inicio

y en la renovación del tratamiento, no receta a receta.

La realización del informe clínico en el ordenador es más sencilla.

En los servicios de inspección se observa una disminución en errores de prescripción

asociados a posología, nomenclátor… por ello se habla de una mejora en la calidad de la

“receta” (prescripción).

El visado no supone una limitación para el médico en la prescripción de los fármacos con

visado. El visado electrónico reduce la tramitación del proceso administrativo de la solicitud

del visado. Sin embargo, si existe alternativa terapéutica igualmente eficaz sin visado, los

MAPS prefieren prescribir esta última.

Page 45: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

45

El visado electrónico permite registrar la información y desarrollar un historial

farmacoterapéutico del paciente.

La centralización informática de las solicitudes permite la homogeneidad por parte de los

servicios de inspección en los criterios de visado.

Con el visado manual, el paciente debe visar cada receta en su centro de salud o en los servicios

de inspección, lo que le implica realizar un trámite administrativo diferente con cada receta

incluida en el tratamiento, incluso interrumpir el tratamiento por demora en obtener la receta

visada. Sin embargo, con el visado electrónico, se autoriza el tratamiento y de esta forma el

paciente retira automáticamente las recetas visadas, en el momento, en su centro de salud.

En las comunidades que ya tienen receta electrónica mejora aún más esta accesibilidad, pues

permite al paciente la obtención de su medicación directamente en la oficina de farmacia sin

tener que realizar ningún trámite administrativo previo.

La oficina de farmacia también se ha beneficiado del visado electrónico, pues se reducen los

problemas que había con las recetas visadas (incompletas, extraviadas) y se facilita la

dispensación al paciente.

La mejora con el visado electrónico en la obtención de la medicación, o de las recetas visadas,

por el paciente sin demoras puede favorecer la adherencia al tratamiento, y además evita las

interrupciones del mismo. Pero desconocemos si se relacionan con una mejora en el cumplimiento

del tratamiento por el paciente. Como reflejan los entrevistados, el cumplimiento es algo más

innato del paciente y hay otras estrategias para favorecerlo. Con el registro electrónico podremos

saber sólo si retira la medicación, pero no si cumple el tratamiento. Los MAPs comentan que el

paciente pone un interés especial en el tratamiento con visado y suele recordar en las visitas la

receta del “fármaco que lleva visado”.

El visado electrónico minimiza las trabas administrativas de la solicitud de un visado al MAP.

La principal ventaja del visado electrónico señalada por los gestores es la facilidad en el

acceso a los medicamentos que supone para el paciente.

Page 46: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

46

Dificultades actuales del visado electrónico

Los participantes que están utilizando el visado electrónico han señalado dificultades puntuales

asociados a la herramienta informática, tales como:

Falta de experiencia propia en el manejo informático del programa de prescripción.

Problemas de conexión en la red.

En algunas comunidades todavía no existe la posibilidad de realizar el informe clínico en el

módulo de prescripción del ordenador; se mantiene el soporte papel debiéndose combinar

el uso de dos fuentes de datos con formatos no compatibles.

Sólo los médicos tienen recursos informáticos (firma digital) para la solicitud, modificación

de cualquier tramitación del visado. En el pasado, estos problemas puntuales eran

resueltos por el personal de enfermería o administrativos, y ahora supone tiempo del

médico.

En la base informática de medicamentos (nomenclátor) no están codificados los productos

sanitarios que llevan visado de inspección, lo que obliga al visado manual.

En aspectos clínico-sanitarios, algunos MAPs comentan que la informatización de la prescripción

ha generado cierta inquietud en relación con el seguimiento clínico del paciente. Al retirarse las

recetas visadas (o medicación) sin consultar al médico hasta la renovación del tratamiento,

cualquier problema clínico que pudiera aparecer no es supervisado por el profesional, y por

tanto, puede pasar inadvertido si el paciente le resta importancia y decide no acudir a su centro

de salud.

Diseño futuro del visado electrónico:

En el futuro, el visado electrónico, supondrá la implementación para la práctica clínica habitual

de una herramienta informática que garantizará la prescripción de medicamentos sometidos a

visado de inspección de acuerdo con indicaciones de ficha técnica y guías farmacoterapéuticas

definidas por la administración. El médico cumplimentará los distintos campos para poder realizar

la prescripción del fármaco, con lo cual el visado será un “autovisado informático”.

El diseño futuro del visado electrónico permitirá bloquear la prescripción que no se ajuste a

las condiciones de visado, no siendo necesaria una supervisión por inspectores.

Page 47: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

47

FRAGMENTOS REPRESENTATIVOS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA DURANTE LAS ENTREVISTAS.

“El visado es un procedimiento anacrónico, poco útil. Está enfocado al ahorro del gasto. Lo

importante es establecer un sistema de prescripción ajustado a guías e individualizado por

CCAA, pasar de un procedimiento administrativo a un proceso clínico” COD01.

“Si existen indicadores de la calidad de la prescripción, con repercusión directa sobre la

productividad, no tiene sentido el visado en aspectos coincidentes con el indicador”

COD21.

“El visado electrónico, centraliza los servicios de inspección y por tanto proporciona

criterios homogéneos de visado. Este modelo supone un incremento en la carga de trabajo

de la inspección” COD19, COD06, COD37.

“La mayoría de los fármacos con visado necesitan del informe del especialista, sin

embargo la AE no lleva el ritmo de incorporación en sistemas de prescripción electrónica

que la AP; es importante la integración rápida de la AE” COD06, COD32, COD05, COD21,

COD11.

“La dispensación hospitalaria de fármacos de diagnóstico hospitalario, que generalmente

eran de alto coste, a la larga eliminará este tipo de visado y actualmente reduce en AP el

volumen de visados” COD07, COD04.

“Al igual que en los hospitales existen comisiones de farmacia, en primaria es necesaria

una medida equivalente y bien puede ser el visado” COD10.

“Dado que claramente tiene un matiz económico, que ajusten los precios de los

medicamentos y evitarán poner al profesional trabas administrativas” COD31.

“Revisión del listado de medicamentos y productos sanitarios con visado, actualizarse

periódicamente y diferenciar entre medicamento y producto sanitario a la hora de la

realización del visado, en algunas comunidades los productos sanitarios se rigen por un

autovisado desde los administrativos” COD07, COD13, COD11, COD24.

Page 48: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

48

MENSAJES CLAVES DE LAS ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS.

El visado electrónico es un proceso más amplio que la mera informatización

del proceso de visado.

La incorporación del visado electrónico está vinculada a la implementación

de la prescripción electrónica y de la receta electrónica, existiendo

actualmente, en España, distintos modelos y grado de implementación del

visado electrónico.

El nivel de implementación del visado electrónico en atención primaria es

mucho mayor que en atención secundaria en la mayoría de las comunidades,

exceptuando áreas geográficas de acceso limitado.

No existen diferencias en la implementación del visado electrónico entre

zonas rurales y urbanas en las distintas comunidades, por lo que esta

condición no parece afectar a la prescripción, dispensación ni accesibilidad a

los tratamientos con visado por los pacientes.

En general, a nivel macro- y meso-gestor consideran que el visado de

inspección permite hacer un uso más racional del medicamento. El visado de

inspección es una garantía de uso racional y seguro de los medicamentos.

Permite a la administración cumplir con su obligación de hacer un uso más

eficiente de los recursos públicos.

Los microgestores consideran la formación profesional y los protocolos de

actuación más efectivos que el visado para garantizar el uso racional del

medicamento. El visado de inspección tiene una justificación económica, de

control del gasto y de desconfianza hacia la formación del profesional.

formación.

Page 49: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

49

El modelo de visado electrónico vinculado a la receta electrónica es al

que tienden todas las comunidades autónomas. Actualmente

implementado en CASTILLA LA MANCHA, ANDALUCIA, GALICIA,

ARAGÓN, CATALUÑA, BALEARES Y EXTREMADURA e iniciado en

Comunidad Valenciana, Cantabria, Asturias y Canarias.

El modelo de visado electrónico vinculado a la prescripción electrónica

se está utilizando mayoritariamente en COMUNIDAD VALENCIANA,

CANTABRIA, ASTURIAS Y CANARIAS.

Persiste la opción de visado manual (receta a receta) en CASTILLA-

LEÓN, COMUNIDAD DE MADRID, LA RIOJA, PAIS VASCO, NAVARRA Y

MURCIA.

Las ventajas del visado electrónico son:

Facilidad de gestión y tramitación.

Autorización de “tratamientos” (renovación anual).

El paciente retira directamente la medicación en la oficina de

farmacia, o la receta visada de su centro de salud, sin

demoras.

Mejora la calidad de la prescripción al ajustarse a indicaciones

de ficha técnica.

El registro informático de la información permite definir el

perfil farmacoterapéutico del paciente.

Es una herramienta informática muy bien aceptada por el

facultativo.

Page 50: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

50

Las dificultades actuales del visado electrónico incluyen:

Inexperiencia en el manejo del programa de prescripción.

Problemas de conexión en la red.

Incompatibilidad entre los formatos del informe clínico (soporte papel) y

de la prescripción.

Tareas administrativas han sido derivadas al médico, ej. modificación de

cualquier tramitación del visado.

Ausencia de codificación en productos sanitarios que llevan visado de

inspección de la base informática de medicamentos (nomenclátor).

Supervisión médica más infrecuente con la posibilidad de omitir el

diagnostico de problemas clínicos a los que el paciente reste importancia.

Page 51: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

51

SÍNTESIS

En base al análisis de las entrevistas realizadas en esta primera fase del proyecto, podemos

inferir que el visado de inspección de medicamentos aporta a la administración sanitaria una

garantía de uso:

Garantía que la prescripción de los medicamentos va a ser ajustada a las indicaciones de

la ficha técnica.

Garantía que se prescriben las indicaciones financiadas.

Garantía de seguridad, control de las reacciones adversas, y de la introducción de

novedades terapéuticas.

Los médicos de atención primaria ven en el visado de medicamentos un único objetivo desde la

administración: control del gasto y buscar un efecto disuasorio en la prescripción de los fármacos

de alto impacto presupuestario. No obstante, si es la opción terapéutica que considera idónea

para su paciente, el visado no supone una traba para el MAP.

Se ha de diferenciar la influencia de un visado de medicamentos sobre el acto per se de la

prescripción como acto administrativo del criterio sanitario de la misma. Con la implementación

del visado electrónico se minimiza la barrera burocrática que supone el visado en el acto

administrativo de la prescripción, y se favorece la homogeneidad de criterios entre los

inspectores, así como un mayor control en el cumplimiento de las condiciones de visado. En el

caso de una prescripción de un medicamento con visado de inspección, el visado electrónico

facilita la gestión y tramitación del mismo al médico, y se minimizan las trabas administrativas

para el paciente en la obtención de los medicamentos.

En estos momentos, a nivel de la atención primaria, se utilizan distintas herramientas para el

control del gasto farmacéutico y el uso racional de los medicamentos. Como han comentado en

las entrevistas, los MAPs consideran que el nivel de atención primaria es sobre el que inciden

todas las políticas sanitarias de contención del gasto, por ejemplo, los indicadores de calidad de

la prescripción y el visado de medicamentos. En algunos casos ambas medidas coinciden en el

mismo grupo terapéutico como es el caso de los antidiabéticos orales.

Page 52: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

52

En relación con el grupo de los antidiabéticos orales, con un amplio arsenal terapéutico y líneas

de tratamiento definidas en las guías, el visado electrónico según los macro y mesogestores,

permite asegurar una prescripción ajustada a ficha técnica y más acorde a las guías (ambos

parámetros suelen definir las condiciones de visado). El visado favorece una prescripción más

controlada de los ADOs y, por tanto, una introducción más escalonada de las novedades

terapéuticas. Para el MAP, el visado en este grupo terapéutico no mejora la calidad asistencial

del paciente, simplemente sujeta a un mayor control por las autoridades sanitarias la

prescripción estos fármacos. Y, si bien el MAP prescribe siguiendo algoritmos de actuación clínica,

en caso de querer iniciar un tratamiento con un ADO con visado, debe justificar su prescripción

mediante un informe frente al comienzo del tratamiento con otro ADO que no lleve visado siendo

para la misma condición clínica.

En el escenario actual, con un gran avance en la implementación de las tecnologías sanitarias en

todo el territorio nacional, podemos concluir que el visado electrónico ha minimizado la traba

administrativa que suponía la gestión de los medicamentos con visado. Otro aspecto a discutir es

la idoneidad en la imposición de un visado de medicamentos, donde claramente existen

diferencias entre los distintos niveles de gestión.

Page 53: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

53

Tabla 5: Resumen de las entrevistas analizadas sobre visado de inspección

CCAA CÓDIGO ROL SITUACIÓN ACTUAL VISADO DIFICULTADES VISADO

ELECTRÓNICO

VALOR AÑADIDO DEL VISADO

(Adherencia, prescripción, dispensación)

PAPEL DEL VISADO EN USO RACIONAL MEDICAMENTO

(Por qué y para qué)

ASPECTOS RELEVANTES

ANDALUCIA

COD05 INSP.FCO Visado electrónico vinculado a e-receta (90%). Visan los FAP en AP y Gestión del usuario en AE.

El informe todavía en papel es la causa de la demora (max.20d)

No influye en la

prescripción del MAP.

Tiene una finalidad de control: económico (recursos limitados) y sanitario (ajustarse a FT).

Se consigue una contención del gasto y evitar el sobreuso.

La informatización sólo está en AP y no en AE.

Es un trámite administrativo, un trámite de pago. No una supervisión de tratamiento.

Finalidad de control al prescriptor.

COD21 MAP-rural Vinculado hace 2años a la e-receta (Receta XXI)

Mayor dificultad para solucionar los problemas puntuales, antes a través del administrativo, ahora debes de contactar con el FAP de distrito.

Problema asociado a receta XXI: un cambio de dosis requiere anular visado anterior y hacer uno nuevo, antes con el papel no.

Visado del tratamiento anual.

Evita el envío mensual de recetas y facilita la obtención del medicamento.

Reduce burocracia administrativa

Traba, para control del gasto; puntualmente hay visados que se justifican por seguridad, en el caso de ECM.

Existen indicadores de calidad de la prescripción (con repercusión sobre la productividad y salario del MAP) no siendo necesario el visado.

El médico tiene capacidad y formación para prescribir no necesita supervisión.

Control de la prescripción de AE, pues la mayoría de los medicamentos con visado vienen de especializada y son los que suelen introducir las novedades.

COD46 MAP-urbano

Vinculado a la e-receta, puede existir una demora de 2 días en la primera receta pero el resto directamente en la OF.

Incidencias informáticas y problemas con pacientes de otras CCAA.

Reduce la burocracia.

El sistema te recuerda qué fármacos llevan visado.

Adecuar el uso a las indicaciones de ficha técnica

No ha modificado el perfil prescriptor del médico, se facilita la burocracia d ela tramitación del visado.

COD34 FAP Vinculado con e-receta (70-80% en AP)

El informe debe remitirse en papel, la demora en la 1ªreceta depende de ello

Pendiente informatizar el informe clínico

Resolución más rápida de problemas, al FAP le facilita el trabajo al tener la información informatizada (historia, prescripción)

Agiliza un trámite, no interfiere en la asistencia

Prescripción de acorde a las indicaciones de FT

La informatización mejora la calidad de la información clínica y farmacoterapéutica del paciente

Page 54: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

54

al paciente.

e-visado no interfiere en la adherencia, evita fallos de recetas mal visadas.

ARAGON

COD01 MACRO En proceso de incorporarlo a receta electrónica

Más cómodo para el médico, paciente y OF, mejor logística pero no aporta en el URM.

No tiene utilidad, ni sentido.

No al concepto de inspección si al concepto de resultados y efectividad.

No mejora la práctica clínica.

Procedimiento anacrónico, poco útil. Es administrativo, un ajuste a FT.

Sería interesante establecer un sistema de prescripción ajustado a guías e individualizado a cada CCAA, pasar de un procedimiento administrativo a un proceso clínico.

Cambio en la cultura de la gestión sanitaria: lo que hay que hacer, hacerlo bien.

Las TICs aportaran información fiable y comparable y podremos valorar la calidad asistencial más que el gasto.

COD38 MACRO Incorporado en e-receta, un 85% de las recetas que necesitan visado han sido en OF.

Visan inspectores médicos

Accesibilidad del usuario, retira directamente en la OF el medicamento.

Elimina la burocratización del sistema.

Mejorar la utilización y la indicación de la prescripción sea según FT.

Mejorar el URM

ASTURIAS

COD19 MACRO Tras la 1ª autorización, delegación de autorización de visado por el inspector médico a unidades administrativas de CS para el tratamiento prescrito (100%).

No incorporado a la receta o a la prescripción electrónica

Problemas con la base de datos del nomenclátor, no codifica productos sanitarios.

Mejora la accesibilidad del paciente a la receta visada, y será mayor avance cuando esté vinculado al programa de prescripción (sobre todo en zonas rurales).

Reducirá la burocracia al médico

Razones sanitarias: DH, ECM.

En el grupo de CPD evitar el exceso de gasto por inadecuada utilización y otros exceso de gasto por inadecuado consumo.

Criterios de visado homogéneos, se necesitarán menos inspectores y se evitaran diferencias de criterios. Si bien el administrativo reduce el tiempo que empleaba en registro de recetas, al inspector le aumenta la carga de trabajo.

COD44 MAP urbano

Delegación de autorización de visado a los administrativos del CS.

Visado receta a receta

Mayor agilidad para el paciente

Menos confusiones y mas seguridad

Evitar el gasto.

Ajustar la indicación a la ficha técnica.

Se une la traba administrativa del visado y la exigencia del informe del especialista.

Page 55: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

55

CANTABRIA

COD07 INSP.FCO Tras la 1ª autorización, delegación de autorización de visado por el inspector médico a unidades administrativas de CS para el tratamiento.

Razones sanitarias

Visado está recogido dentro de la Ley, se debe contemplar como garantía.

Garantizar seguimiento y adherencia de los tratamientos.

Al integrarse en e-receta (pilotaje), reducirá la carga de los administrativos del CS

CASTILLA LA MANCHA

COD18 MACRO Integrado en e-receta desde 2004 (100%). Visan los inspectores farmacéuticos

Reducción de los desplazamientos de los pacientes.

Facilita la obtención del fármaco directamente en su farmacia sin trasladarse a visar.

Existe un control de las sucesivas renovaciones que permite al farmacéutico reforzar el cumplimiento y adherencia (no se han realizado estudios)

Tener en cuenta que el médico prescribirá siempre independiente del visado.

Verificar que se utiliza el medicamento para la indicación adecuada

Visión de la OF: mejora importante en la dispensación de recetas visadas, en una comunidad de gran dispersión se favorece el acceso al medicamento.

COD08 INSP Control del paciente, y mejora la calidad de prescripción.

La carga de trabajo se ha repartido entre inspección (1ra-25%) y OF (2as-75%)

Uso racional de la utilización del medicamento, tanto en aspectos clínicos como económicos.

Permite control de las indicaciones financiadas por el SNS.

Explotación de la información de la base que se genera.

Page 56: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

56

COD47 MAP rural Visado Manual (todavía no implementada la e-receta)

Facilita al paciente la obtención de su medicación.

Facilita la prescripción de los medicamentos con visado

Control del gasto

Control de reacciones adversas

En casos puntuales, he cambiado el fármaco para evitar el trámite del visado.

CASTILLA-LEON

COD26 MACRO Visado Manual

Visan los inspectores médicos con delegación de autorización a la unidad administrativa de inspección.

Proyecto de e-visado con pilotaje en Zamora.

El e-visado mejorará la tramitación y la gestión, no influye en la prescripción, dispensación y adherencia.

Es esencial en el URM.

Aporta garantías de uso en las indicaciones autorizadas.

Con el visado se consigue seguridad, evitar el uso inadecuado aunque es mal llamado económico, es necesario para evitar riesgo de uso inadecuado de determinados productos

TICs aportan facilidad de gestión pero la actuación seguirá dependiendo del profesional.

Existe una crítica feroz de la IF al visado por el interés economicista del mismo, cuando el interés economicista lo tiene la industria en la promoción de los medicamentos.

COD30 MAP URBANA

Visado manual, con una demora de 5-7 días, y en el momento si acuden directamente a los servicios de inspección.

El paciente obtendrá directamente la receta visada

Control del gasto de fármacos.

Las novedades terapéuticas se suelen utilizar con mucha "alegría" quizás se necesite un punto de prudencia y el visado permite hacer una reflexión al MAP.

COD41 MAP rural Visado manual, receta a receta.

Beneficios administrativos, mejora para el paciente y

Control del uso de determinados medicamentos y

Page 57: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

57

agilidad en el trabajo.

productos sanitarios.

Control de medicamentos de ECM.

CATALUÑA

COD39 MACRO Visado electrónico vinculado a receta electrónica a nivel de todos los equipos de AP, y de forma homogénea entre zonas rurales y urbanas.

Se ha iniciado pilotaje en AE.

Se autoriza un tratamiento, y la validación del visado es más correcta pues se tiene registrada toda la información.

Aunque no hay estudios, el e-visado facilita al paciente la obtención de la medicación, y quizás su adherencia.

El objetivo es de seguridad, eficiencia y control del uso óptimo del medicamento.

No hay estudios valorar si se cumplen estos objetivos en la práctica asistencial.

COD40 MAP URBANO

Vinculado a la receta electrónica, experiencia de 1 año.

Puntualmente problemas de la red informática, te bloquea la consulta.

El MAP es el que tiene la autorización informática para renovaciones que antes hacia el personal de enfermería.

El visado electrónico reduce la tramitación burocrática, se facilita la solicitud del visado al MAP y al paciente le elimina la tramitación administrativa.

El visado tiene un objetivo económico.

Tiene sentido para fármacos que necesiten de un diagnóstico hospitalario y no deban emplearse en AP.

No tiene sentido criterios diferentes entre CCAA, tanto para visado como para indicadores de prescripción.

Dado que AE no tiene la e-receta, debemos desde MAP incluir el tratamiento del especialista en el ordenador y solicitar el visado.

El MAP es un especialista y se ve con un doble control: los indicadores de los programas de dirección por objetivos y el visado; mientras que en AE no existe ningún control.

COD23 MAP RURAL

Dual, sigo utilizando el papel para inicio de tratamientos o tratamientos no consolidados. Demora 2-3 sem. Obtener la receta visada

En el e-visado se retira la medicación en OF.

Visan los Directores del CAP

Mejora para el paciente, para el médico y la administración se evitan pérdidas de recetas.

Se busca optimizar la prescripción

MADRID

COD33 MACRO No implementado el visado electrónico, en proceso.

Se dispone de un programa

Avance, pues la aplicación informática permitirá al paciente

Garantía de la adecuación del fármaco al paciente,

Page 58: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

58

informático que recoge toda la información relacionada con los visados (base de datos).

El objetivo es integrarlo con la e-receta.

Son las recetas las que viajan (“Programa mostrador”) no el paciente.

Demora 1-2 días.

acudir directamente a la OF sin demoras de días.

Identificar problemas al tener base de datos.

Detectar errores en la prescripción, que aporta seguridad en el registro de las prescripciones del médico.

en el caso de ECM

Garantía de seguridad en novedades de las cuales no se conocen los EA.

Racionalizar la prescripción, evitando la presión que sobre el facultativo se ejerce para la prescripción de determinados fármacos con eficacia limitada.

Racionalizar el uso

COD09 INSP MED En fase de proyecto la e-receta y e-visado.

Delegación de autorización a unidades administrativas, con un archivo informático y seguimiento de visados.

La demora depende de la frecuencia del correo.

Avance para los pacientes y profesionales. La orden del visado llegará telemáticamente desde especializada/primaria, se podrán resolver problemas del informe a tiempo real .

Cautela en la prescripción de fármacos con EA (ECM), causas clinico-terapéuticas. Fármacos con un coste-beneficio que debe ser reservado para determinados casos , control del dinero público.

El visado electrónico permitirá un mayor rigor en la prescripción. En un diseño perfecto de e-visado, el sistema electrónico te bloqueará la prescripción.

COD13 FAP No, existe un autovisado para determinados productos sanitarios.

Se eliminaría burocracia.

Obliga al facultativo a ajustar su prescripción a FT

Seguridad

Asegurarse que el uso es para la indicación autorizada. Garantiza el uso ajustado a FT.

COD17 MAP RURAL

Visado manual por el inspector, receta a receta. Una demora de 15 días, tienen correo interno semanal

Facilitará el trabajo en tiempo.

Ayuda a involucrar al paciente en el cumplimiento del

Control del gasto, lo suelen llevar los fármacos caros

El MAP no necesita supervisión en su prescripción.

Es nuestra obligación estar al día y saber cuándo y cómo debe de usarse cada fármaco.

Page 59: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

59

tratamiento que lleva visado.

COMUNIDAD VALENCIANA

COD03 MACRO Visado electrónico vinculado a la prescripción electrónica, el futuro es a la receta electrónica (Castellón).

Un 95%, y con una demora en la 1ºreceta de máxima 2 días.

Visan tratamientos, no recetas.

Reduce cargas administrativas y tiempo de acceso del paciente a la receta visada pues las 2as son automático

Visualizar y monitorizar tratamientos determinados bien sea por el importe económico, o la adecuación de la indicación de la FT al tratamiento del paciente.

Componente de control y contención del gasto. El término económico hace referencia al uso adecuado de los recursos.

Le plantea al MAP una reflexión y control sobre la prescripción.

Una visión positiva del visado es precisamente su aspecto económico.

Existen diferentes modelos en España, algunos son mal llamados visado electrónico y no influyen en la accesibilidad de los pacientes a los fármacos con visado.

COD06 INSP MED Módulo de visado vinculado a prescripción electrónica, 95% en AP y <50% en AE.

Demora máximo 2 dias la 1ªreceta.

Durante el año que dura la validez del visado, el paciente retira las recetas del administrativo CS y por tanto sin supervisión médica hasta la renovación, podrían modificarse el tratamiento el mismo.

Se visan tratamientos, el paciente retira las recetas visadas en el administrativo, menos carga asistencial al MAP.

Facilita la prescripción de los medicamentos con visado pero no influirá en su decisión de prescripción.

El objetivo del visado es prescripción ajustada a la indicación de FT.

Implementación en AE para evitar errores en la transcripción del informe por el MAP.

Como inspector, resulta complicado el supervisar a un especialista y denegarle un tratamiento a otro compañero con más experiencia en esa área.

Aumento de la carga de trabajo en el ordenador para inspectores, dotar de recursos informáticos al personal administrativo.

COD04 INSP MED En Castellón ya está vinculado a la e-receta, con un 90% de implementación e incluso en

La e-prescripción aporta mayor calidad de la prescripción en cuanto a

Medida de seguridad, para adecuar el uso en las

Page 60: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

60

AE.

Siempre se especifica la causa del rechazo.

indicaciones, posología, e información de FT.

Se ha acortado los trámites ( 10 días con el visado manual)

La e-receta permite un seguimiento al paciente de la retirada de la medicación

El visado puede influir al tener que obligar al médico a cumplimentar un informe

indicaciones FT.

Cuestión de economía pura y dura, los medicamentos de AE son muy caros y el visado es una medida disuasoria para obtener la receta del MAP.

COD14 INSP Vinculado al programa de prescripción, y en la provincia de Castellón a la e-receta con un alto grado de implementación (90%).

En los centros de especialidades se está implantando (60%)

El programa electrónico facilita al médico la información de FT.

La e-prescripción aporta mayor calidad de la prescripción en cuanto a indicaciones, posología..de la receta.

Se ha acortado los trámites (10 dias aprox con el manual a 2 dias)

Como medida de seguridad, para adecuar el uso a las indicaciones FT

Cuestión de economía pura y dura, los mdtos son muy caros y el visado es una medida disuasoria, esta situación desaparecerá pues algunos pasan a dispensarse en unidades de farmacia externa de hospitales.

El visado influye sobre la prescripción pues implica rellenar un informe.

Los sistemas informáticos orientaran al prescriptor, no siendo necesario el visado cuando el objetivo deseado es ajustar el tratamiento a las indicaciones de FT, quizás en un futuro se resuelva informáticamente.

COD11 MAP-urbano

Vinculado al programa de prescripción, en AP 100% pero no en AE.

Los pacientes de alta hospitalaria o consultas externas de hospitales vienen con el informe y tenemos que darlos de lata en el sistema

Para MAP: es un trámite, el inspector no puede modificar un error, deniega el visado y tiene que volver al MAP para corregirlo.

La renovación del visado ocasiona, a veces, visitas

Objetivos económicos.

Actualmente, sólo supervisión de prescripción de fármacos caros.

El MAP sabe lo que tiene que prescribir

Las causas de denegación sólo han sido fallos de posología ¿es necesario un inspector para esa supervisión?

El inspector sólo comprueba cuestiones técnicas (posologia, indicación) pero no aspectos de seguridad, sería bueno un papel más

Page 61: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

61

informático. adicionales a su seguimiento

independientemente que tenga o no visado

activo desde inspección y supervisen también posibles interacciones o problemas de seguridad que se le hayan pasado al MAP.

Incorporar al entorno hospitalario.

COD42 MAP-rural Visado electrónico en 100% de AP.

Mayor ventaja para el paciente, se reducen problemas con la receta que retira directamente en su CS visada.

El sistema electrónico responsabiliza a cada médico de su prescripción.

Restringir el uso de determinados fármacos.

Útil en medicamentos de ECM

Situación inmovilista de la AE a la informatización.

La informatización ha permitido el acceso de la inspección a la historia clínica con posibilidad de comentar e interaccionar con los médicos

EXTREMADURA

COD20 MACRO Vinculado a la e-receta (100%).

Se encargan los inspectores farmacéuticos.

AE todavía no está informatizada

Mayor comodidad para el paciente, acude directamente a la OF.

Objetivos de seguridad, son medicamentos nuevos de los que se desconoce su perfil de seguridad.

COD43 MAP rural Visado electrónico, vinculado al programa de prescripción JARA, 100% en AP y a la e-receta.

AE no tiene e-visado

Errores informáticos puntuales

Menos burocracia para el médico, facilitándole la prescripción.

El paciente retira la medicación en la OF.

El objetivo es económico, limitar la prescripción para ahorrar en gasto.

GALICIA

COD25 MAP –urbano

Vinculado a e-receta en un alto porcentaje.

El paciente es más consciente de un tratamiento con visado

Objetivo económico

El objetivo es la contención del gasto, restricción mayor al acceso de medicamentos caros.

Potenciar la formación en URM

COD24 MAP –rural

Vinculado a e-receta, alto porcentaje en AP pero no en AE.

Visan los FAP

El profesional no gana en rapidez frente al manual

Más dinámico, se envía on-line al FAP.

Se tiene la información en el ordenador de cuándo hay que renovarlo, mayor orden y control.

Control de EA, diagnóstico hospitalario y control del gasto (fármacos caros, evitar que se usen fuera de indicaciones de FT).

Page 62: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

62

Se evita desplazamientos a los centros de visado.

El perfil de prescripción no se modifica por la modalidad del visado, puede estar influenciado por el visado en sí.

COD32 FAP Se denomina homologación de recetas.

Vinculado a la e-receta

No está implementado en AE

Visan los FAP en AP y FH en AE

Se evita el desplazamiento del paciente, y las diferencia entre zonas rurales y urbanas

Contención del gasto.

Control de seguridad.

Si se consigue una mejora asistencial, al adecuar el tratamiento a las FT.

Permite un mejor control en la retirada del medicamento por la OF.

Incorporar AE y responsabilizar al medio hospitalario.

ISLAS BALEARES

COD10 MACRO Vinculado a la e-receta, más del 50% tanto en AP como en AE.

Coexistencia con el visado manual, puede haber mas demora en las zonas rurales

Mayor accesibilidad al paciente de su medicación.

No cambia el perfil de prescripción, permite hacer una reflexión al MAP.

El modulo de visado permite acceder a la información clínica y terapéutica del paciente.

Mejor control de la prescripción de acorde a las indicaciones de FT.

Mecanismo de control, igual que en los hospitales existen las comisiones de farmacia tiene que haber una medida equivalente en primaria.

COD15 FAP Visado vinculado a e-receta

Alto grado de implantación en AP y bajo en AE (ej.30% de los servicios del hospital).

La mayor ventaja es que se visa el tratamiento, y evita al paciente y al médico visar receta a receta.

Evita al médico realizar el informe pues rellena automáticamente campos informáticos.

Los objetivos que busca la administración son de seguridad (ECM), asegurarse un diagnóstico por un especialista (DH) y razones económicas.

El visado si limita la prescripción.

Page 63: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

63

El paciente retira la medicación en la OF.

El e-visado unifica criterios, pues hay una unidad para toda Baleares, antes habían distintos inspectores.

COD29 MAP-urbana

Visado incorporado a la e-receta.

Alta implementación en AP, no así en AE.

Al paciente se le evitan idas y venidas al centro.

Objetivo económico, controlar el gasto bien por el precio del medicamento, o por problemas de uso generalizado que no se ajuste a FT. (Ej. Antipsicóticos en ancianos)

ISLAS CANARIAS

COD37 MACRO El modulo de visado está vinculado a la e-prescripción en un 90% (desde 2007) y proyecto avanzado de vincularlo a la e-receta.

Gran Canaria más retrasada pues tiene otro sistema informático.

Algo de reticencia de un pequeño colectivo de médicos

Calidad de la prescripción de la receta (responde al nomenclator).

Rapidez para el paciente.

Se aprueban visados con cambios de dosis para los tratamientos con dosis crecientes.

Ajustarse a las indicaciones de FT.

El visado se ajusta a la Ley de Garantías.

Programas de URM

Boletines de información terapéutica

COD16 MAP-rural Visado electrónico asociado al programa de prescripción, permite cumplimentar el informe en el ordenador en AP, en AE no está informatizada.

En un máximo de tres días se obtiene la 1ª receta visada.

La resolución de problemas puntuales del informe sobre el papel es más rápida y sencilla que en el ordenador.

Facilidad para el paciente en obtener las recetas visadas.

El paciente da cierta importancia al tratamiento “con visado”

El objetivo real del visado es el control del gasto, es el único sentido que tiene.

La selección tan paradójica de los medicamentos con visado, que no se autorice por el MSPS. No tienen sentido que haya un visado en patologías de uso común tratadas desde AP, se ve como un limitación en la prescripción, hay que dar responsabilidad en la prescripción y políticas de formación en URM.

COD35 MAP-urbano

Dos sistemas diferentes: visado de pañales (automático a través de la historia clínica) y de medicación (el paciente

Problemas de respuesta del inspector, hay una demora en el tiempo.

Un error en el visado, es

Evita el desplazarse las recetas, pérdidas de las mismas y una gran demora en la obtención

Ahorro del gasto farmacéutico.

Page 64: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

64

trae un informe desde AE, excepto los que se inician desde AP).

Visado electrónico

más trabajo informático el anular y generar una nueva solicitud.

de las recetas visadas.

LA RIOJA

COD22 MAP-rural No implantado el visado electrónico.

Desde el CS remiten las recetas a los servicios de inspección

Facilidades para el paciente, no afectará a la prescripción ni al gasto.

Actualmente el manual puede modificar la adherencia pues para el paciente es un trastorno visar las recetas.

Evitar un mal uso de los medicamentos

MURCIA

COD36 INS FCO No visado electrónico, en proceso.

Se visan las recetas, con una demora de 8 días y renovación anual.

En los servicios de inspección se recoge una base de datos.

Disminución del tiempo de visado de recetas y trámites administrativos.

Más control de las recetas.

Aporta conocimiento sobre el control de cómo se realiza la prescripción.

Se consigue ajustar la indicación a FT y mas control del gasto.

COD31 MAP-rural Visan receta a receta en los servicios de inspección.

Una demora de 7-15 días si se gestiona a través del CS

Mayor agilidad para el paciente, se reducirá la demora.

Actualización de la información en bases de datos, menos carga de trabajo en repetición de informes.

No influirá en la prescripción.

Control del número de recetas

Dado que suele tener un matiz económico, que ajusten los precios y asi no tendrán que poner trabas administrativas a la prescripción.

NAVARRA

COD27 INSP MED No visado electrónico, pendientes de comenzar el pilotaje.

Visan los inspectores médicos

Mejorara tanto para el paciente como el médico.

Permite el control de un medicamento de acuerdo a la indicación adecuada.

COD12 FAP No visado electrónico. Delegación de firma a unidades administrativas.

Comodidad, rapidez e inmediatez para el paciente.

Es una estrategia para el URM, en relación con el uso

Page 65: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

65

e-visado= visado electrónico; e-receta= receta electrónica; EA= efectos adversos; DH= Diagnóstico hospitalario; ECM= Especial control médico; CPD= Cupón precinto diferenciado; INS

MED= inspector médico; INS FCO= inspector farmacéutico; FAP= farmacéutico atención primaria; MAP= médico atención primaria; FH= farmacéutico hospital; MIR= médico residente;

CS=centro de salud; AP= atención primaria; AE=atención especializada en nivel secundario; TICs= tecnologías informáticas; OF=oficina de farmacia; CAP=Centro atención primaria; ADOs=

antidiabéticos orales

El paciente este más pendiente de la receta que lleva visado, podría favorecer la adherencia.

ajustado a indicaciones para las que se ha aprobado.

PAIS VASCO

COD28 MAP-rural No visado electrónico.

Se envían por correo interno las recetas a visar, tardan 1-2 días.

Inmediatez y rapidez del proceso burocrático.

No modifica la prescripción.

Los objetivos de seguridad y económico (control del consumo).

COD45 MAP urbano

Visado manual, receta a receta Aportará agilidad en la tramitación para el paciente.

No se consigue los objetivos de seguridad, existen pocas trabas desde AE para hacer el informe y pocas trabas desde inspección para visar.

COD02 COF No, e-visado.

Visan la receta en papel aunque ya hay prescripción informática.

Lo tramitan desde el CS. Carga administrativa y mayor riesgo de error.

Agilización en la tramitación, menos pasos intermedios.

Los objetivos son económicos, no hay motivos sanitarios suelen ser medicamentos caros.

Se visa en base a datos administrativos, no hay una supervisión clínica.

No tiene ningún sentido el visado.

Responsabilizar al médico.

Page 66: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

66

Tabla 6: Resumen de las entrevistas analizadas sobre visado de inspección en aspectos relacionados con el visado de ADOs, fármacos y productos sanitarios.

CCAA CÓDIGO ROL VISADO EN GRUPO FARMACOLÓGICO -ADOs VISADO FÁRMACOS VISADO PRODUCTOS SANITARIOS

ANDALUCIA

COD05 INSP.FCO Tiene una justificación económica adecuada, según información de prescripción, se prescriben en grandes cantidades y no ajustada a FT, se prescriben como 1ºlinea sin tto previo.

Como novedades terapéuticas necesitan un control y el visado es una opción.

El visado no influye en la prescripción.

Adecua el uso a la indicación de la ficha técnica.

COD21

MAP-rural No tiene sentido, dado que el MAP tiene capacidad de prescribir sin supervisión administrativa distinta al control del gasto, y para ello ya existen indicadores de calidad de la prescripción (indicadores de ADOs y Novedades Terapéuticas).

No influye, ni se prescribe más ni menos independientemente del tipo de visado.

Para la decisión del MAP no es una traba.

Retiraría el visado (trámite administrativo) y en el caso de productos de los que sólo se quiere controlar la cantidad que se consume hay otras medidas, ejem. añadiría un copago para evitar el sobreuso (pañales, tiras reactivas).

COD 46 MAP-urbano Controlar la introducción de las novedades terapéuticas, no es el visado la solución más adecuada, es más importante la formación.

COD34 FAP Tiene transfondo económico, pero también son fármacos con unas indicaciones claras en FT que se comprueban mediante el informe de visado y mejora la calidad asistencial de acorde con las guías farmacoterapéuticas.

Responsabiliza al MAP en los tratamientos, pues les obliga a la renovación anual del tratamiento, mejorando la revisión de tratamientos crónicos o derivarlo al especialista.

ARAGON

COD01 MACRO Prescribir bien, el gasto en si no es importante. El visado está dirigido a un criterio de ahorro (concepto discutible en sanidad) lo importante es la correcta prescripción.

COD38 MACRO Estudiar la aportación en términos de seguridad de los nuevos fármacos, dar una introducción progresiva de los fármacos para mejorar el URM.

Page 67: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

67

ASTURIAS

COD19 MACRO Los fármacos con visado suelen necesitar el informe del especialista

COD44 MAP urbano No se entiende la diferencia de criterio en la selección de ADOs con visado.

No tiene sentido la exigencia de un informe del especialista, limita la prescripción de nuevos tratamientos por no derivar el paciente al especialista.

En los productos sanitarios, el visado puede evitar el abuso de los mismos (ej. Pañales)

CANTABRIA COD07 INSPECTOR Permite una reflexión para el MAP sobre todos los tratamientos nuevos, ajustarse a las indicaciones del arsenal terapéutico en DM2.

Buena medida la dispensación de fármacos de DH en los hospitales, reduce volumen de visados.

Restringirlo a medicamentos, y buscar otro sistema; hay un gran volumen de visados de dietoterápicos, pañales.

CASTILLA LA MANCHA

COD18 MACRO Justificación sanitaria, la utilización ciertos ADOs se debe ajustar a la indicación de la FT, evitar riesgos asociados al ser novedades

Asegurar ir avanzando en las distintas líneas terapéuticas que aconsejan las guías.

COD08 INSP Puede ser justificación económica, dado que la prescripción se puede hacer desde AP.

Amplia lista de medicamentos en la que se amplía la renovación del informe a 3a.

COD47 MAP rural No tiene sentido, el MAP tiene formación para controlar y prescribir el fármaco adecuado.

CASTILLA LEON

COD26 MACRO El uso del medicamento en los niveles que se ajustan a las guías o protocolos

El visado debe mantenerse, es esencial en el URM.

El visado no es una limitación del uso de los medicamentos

Acceso vs facilidad de tramitación y de gestión. El acceso no cambia, mejora la tramitación y gestión.

El visado establece garantías adicionales en el uso de los medicamentos, en la indicación que corresponde a FT.

COD30 MAP -urbana El control de la introducción de las novedades.

Confiar en la decisión del prescriptor.

Traba administrativa, una dificultad pero no evita la prescripción que consideres adecuada.

Llamada de atención para valorar el

Page 68: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

68

beneficio/riesgo en las novedades y limitar su introducción “alegremente” en el mercado

COD41 MAP rural Tiene una justificación sanitaria de seguridad.

No mejora la calidad asistencial del paciente.

CATALUÑA

COD39 MACRO Objetivo de seguridad y ajustar la indicación a la ficha técnica.

COD40 MAP-urbano El visado es absurdo, el MAP es quien controla la DM y debe disponer de todo el arsenal terapéutico y confiar en su formación para utilizarlo sin supervisión posterior.

Funcionamos con “Dirección por objetivos” y ya existen indicadores de la prescripción de novedades terapéuticas vinculados a la productividad.

El visado es un anacronismo, hay algunos fármacos que según la CCAA tienen o no visado, por tanto estas decisiones no siguen criterios científicos.

Se deberían revisar los fármacos con visado por motivos de seguridad.

Si se decide su autorización y financiación pública, no tiene sentido limitar luego su prescripción con un visado

COD23 MAP –rural Control del gasto

MADRID

COD33 MACRO La financiación pública de los fármacos obliga al MSPS el gasto más eficiente de los recursos. Si existen diferencias de precios a igualdad terapéutica, el visado puede aportar la limitación por parte del MSPS a un uso inadecuado.

Garantizar la adecuación sanitaria y la utilización ajustada a FT.

Racionalización del gasto público de medicamentos.

COD09 INSP MED Lícito el poner cortapisas a las novedades terapéuticas, sin evidencias clínicas y con un coste superior

COD13 FAP Los ADOs básicos no llevan visado, se ha indicado el visado en las novedades, de los que no se conoce su aportación en cuanto seguridad.

Método útil como medida de seguridad.

Revisión del listado de medicamentos con visado: tiene sentido en la seguridad recién introducido en el mercado pero podría retirarse después de un tiempo.

COD17 MAP -rural Existe desconocimiento de los nuevos fármacos y el objetivo del visado es controlar la prescripción.

No aporta a la calidad asistencial de la DM2, podría ayudar para concienciar al paciente

Page 69: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

69

CCOMUNIDAD VALENCIANA

COD03 MACRO El visado mas que por grupos farmacológicos tiene justificación en el impacto de nuevas moléculas.

El impacto de nuevas moléculas, con repercusiones económicas tremendas, además del riesgo sanitario.

El visado es correcto bien por un riesgo real para el paciente o bien para hacer un uso adecuado de los recursos.

COD06 INSP MED Visado tiene una justificación económica, ayuda a regular el gasto.

Asegura que la prescripción se ajuste a la indicación de FT.

Limita la prescripción de novedades (“por modas”) que suelen producirse en los MIR.

Como complemento desarrollar “protocolos de actuación” y trabajo en conjunto de AP y AE.

COD04 INSP MED Probablemente tengan un origen económico, pero las novedades hay que controlar sus EA.

Ayudar a mejorar la seguridad

La dispensación en hospitales de fármacos de alto coste, seguramente a la larga eliminará el visado en estos fármacos.

Los sistemas informáticos orientaran al prescriptor, no siendo necesario el visado cuando el objetivo deseado es ajustar el tratamiento a las indicaciones de FT.

COD14 INSP MED Probablemente tengan un origen económico, pero las novedades hay que controlar sus efectos adversos.

Puede ayudar a mejorar la seguridad

COD11 MAP-urbano Objetivo económico, para que se elija el que no tiene visado.

El MAP conoce las contraindicaciones y no es necesario un visado.

El visado le deja la sensación de que esta prescribiendo un fármaco caro y que alguien va a supervisar.

No es necesario tratarlo como medicamentos, bastaría con un mero trámite del personal administrativo

COD42 MAP rural No tiene sentido, ni existe un criterio en la imposición de visado en los ADOs.

EXTREMADURA

COD20 MACRO Los motivos son sanitarios, medicamentos nuevos, no se conoce sus posibles problemas de farmacovigilancia.

El visado implica al prescriptor a rellenar un informe y es una llamada de atención al médico sobre el medicamento que va a prescribir.

COD43 MAP-rural Justificación económica.

Determinados ADOs debe iniciar la prescripción el especialista.

El visado le limita la prescripción al MAP de ciertos grupos farmacológicos, siendo patologías cuyo seguimiento se realiza desde AP (ej. patología prostática).

Page 70: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

70

GALICIA

COD25 MAP –urbano El visado no está asociado a una prescripción de calidad.

El visado en fármacos caros limita la prescripción y la deriva a sus alternativas terapéuticas.

COD24 MAP –rural Justificación más económica que sanitaria, presión para el uso de fármacos mas baratos y con mayores evidencias de uso.

Con el visado buscan evitar una desviación hacia medicamentos mas nuevos por la presión de la industria.

No aporta ventaja en la calidad asistencial del paciente, al contrario añade burocracia.

Exceso de productos incluidos en visado.

COD32 FAP Objetivo económico.

En relación con la calidad asistencial de la DM2, permite asegurar el uso como 2ªelección y adecuarse a las guías; sino llevara visado se utilizaría de primera línea.

Evitar prescripción desde médico privado y uso abusivo.

BALEARES

COD10 MACRO Vigilancia especial al ser novedades terapéuticas

En un futuro, será algoritmo interno del programa de prescripción, que sea un visado automático al ir cumplimentando información.

COD15 FAP En el caso de nuevos ADOs, durante un tiempo se garantiza el uso y la seguridad, pero no se entiende porque otros ADOs no tienen visado y presentan también las características de los anteriores.

COD29 MAP-urbana Son alternativas que no pueden ser de 1ª elección y el visado puede ayudar a frenar ese uso, no solo por el coste.

Se beneficia el paciente en el sentido que hay poca evidencia sobre la seguridad del fármaco, suelen ser estudios vs placebo. Si un medicamento en sus estudios si demostrara una eficacia y seguridad superior (head to head) a las alternativas actuales no seria necesario un visado.

El visado es una herramienta de gestión que evita el abuso de fármacos que no son la 1ª línea de tratamiento (Ej. Clopidrogel al llevar visado se evita su abuso)

El e-visado no dificulta el visado de medicamentos.

CANARIAS

COD37 MACRO Ajustar la indicación a FT.

Los medicamentos no codificados, ni incluidos en nomenclator deben de realizarse el visado a mano (ej. Vacunas).

COD16 MAP-rural Sólo se entiende por el coste superior, te puede suponer una dificultad a la hora de

El visado no aporta ningún beneficio asistencial, sólo en el caso de los

La retirada del visado en las tiras reactivas, asociado con adecuados planes de

Page 71: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

71

prescribir pues retrasa tiempo.

No se ha hecho con los antihipertensivos.

medicamentos que necesiten de la prescripción de un especialista por sus condiciones especiales de seguimiento o diagnóstico (ej. Tratamientos de fertilidad)

formación no ha aumentado el gasto de las mismas.

Hay mucho control para suplementos dietéticos.

COD35 MAP-urbano Justificación económica, al ser tratamientos que pueden iniciarse desde AP, se debe controlar el uso.

La renovación de los tratamiento s que se prescriben desde AE (ej, clopidrogel) duplica las visitas al especialista para la renovación del tto.

LA RIOJA COD22 MAP-rural No aporta a la calidad asistencial de los

pacientes.

MURCIA

COD36 INS FCO Justificación sanitaria, mayor control y en segundo lugar quizás económica.

COD31 MAP-rural El objetivo es económico, no aportando nada a la calidad.

No aporta beneficios, mas carga burocrática.

NAVARRA

COD27 INSP MED Las condiciones del visado las pauta el MSPS, no valoro si tienen un objetivo económico.

Control del consumo de medicamentos

COD12 FAP La paradoja es que algunos tienen visado (ej. pioglitazona, rosiglitazona)y otros no (ej.vildagliptina, sitagliptina). En su día se introdujo el visado con motivos económicos y hoy no se ha utilizado el mismo criterio. Después de la imposición del visado surgieron los problemas de seguridad, dado que el visado impide la prescripción masiva, puede haber evitado RA.

Se prescribe menos un medicamento con visado, se ajustan mejor las indicaciones de

prescripción.

PAIS VASCO

COD28 MAP-rural Según guías prácticas la 1ª línea es metformina, el visado controla el uso de los otros ADOs que no aportan gran avance en el control y de coste más elevado.

Aporta beneficios en la calidad asistencial pues obliga al MAP a uso de fármacos reconocidos en guías.

Control de EA.

Control del consumo desmesurado e irracional.

COD45 MAP-urbano El objetivo teórico es la seguridad, en la práctica el objetivo es económico.

Limitación a AP de la prescripción de fármacos cuyo seguimiento se hace desde AP (ej antiagregantes, antialzheimer..), teniendo que remitir al paciente al especialista.

Page 72: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

72

COD02 COF Al ser fármacos muy consumidos, tener que visarlos ocasionan molestias al paciente más que beneficios clínicos.

e-visado= visado electrónico; e-receta= receta electrónica; EA= efectos adversos; DH= Diagnóstico hospitalario; ECM= Especial control médico; CPD= Cupón precinto diferenciado; INS MED=

inspector médico; INS FCO= inspector farmacéutico; FAP= farmacéutico atención primaria; MAP= médico atención primaria; FH= farmacéutico hospital; MIR= médico residente; CS=centro de salud;

AP= atención primaria; AE=atención especializada en nivel secundario; TICs= tecnologías informáticas; OF=oficina de farmacia; CAP=Centro atención primaria; ADOs= antidiabeticos orales

Page 73: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

73

ANEXO I: Entrevistas a gestores claves en la MACRO-GESTIÓN del sistema de salud

CODIGO COMUNIDAD AUTONOMA POSICIÓN

ENTREVISTA

FECHA MODALIDAD DURACIÓN (aproximada)

COD01

Aragón

Director General de Planificación y Aseguramiento- Consejería de Sanidad

22-04-2010 telefónica 13 minutos

COD38 Jefe Servicio de Farmacia. Servicio

Aragonés de Salud 27-05-2010 telefónica 11 minutos

COD19 Asturias Inspector médico. Coordinador del

programa de visado electrónico. Dirección General de Farmacia

14-05-2010 telefónica 30 minutos

COD18 Castilla La

Mancha Jefe de Area de Farmacia-Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)

14-05-2010 telefónica 11 minutos

COD26 Castilla y León Directora Técnica de Farmacia-DG Asistencia Sanitaria-Consejería de

Sanidad 18-05-2010 telefónica 9 minutos

COD39 Cataluña Directora de Farmacia. Región de Barcelona. Departament de Salut

01-06-2010 telefónica 8 minutos

COD33 Comunidad de

Madrid

Subdirectora general de Inspección Sanitaria y Farmacéutica- Consejería de

Sanidad 03-05-2010 telefónica 18 minutos

COD03 Comunidad Valenciana

Jefe de Area –Dirección General de Farmacia-Consejería de Sanidad

29-04-2010 telefónica 11 minutos

COD20 Extremadura Subdirector de Farmacia- Servicio

Extremeño de Salud (SES) 17-05-2010 telefónica 6 minutos

COD10 Islas Baleares Jefe Servicio de Farmacia del Servei Salut

de les Illes Baleares (IbSalut) 12-05-2010 telefónica 15 minutos

COD37 Islas Canarias Servicio de Control y Evaluación del

Gasto. Dirección General de Farmacia. Servicio Canario de Salud (SCS)

26-05-2010 telefónica 33 minutos

Page 74: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

74

ANEXO II: Entrevistas a gestores claves en la MESO- Y MICRO-GESTIÓN del sistema de salud

CODIGO COMUNIDAD AUTONOMA POSICIÓN

ENTREVISTA

FECHA MODALIDAD DURACIÓN (aproximada)

COD05

Andalucía

Inspector médico 11-05-2010 telefónica 12 minutos

COD21 Médico Atención Primaria (zona rural) 17-05-2010 telefónica 13 minutos

COD46 Médico Atención Primaria (zona urbana) 05-07-2010 telefónica 14 minutos

COD34 Farmacéutico Atención Primaria 20-05-2010 Telefónica 21 minutos

COD44 Asturias Médico Atención Primaria (zona urbana)-

CS Perchera-Gijon 02-06-2010 telefónica 10 minutos

COD07 Cantabria Inspector médico 11-05-2010 telefónica 11 minutos

COD08 Castilla La Mancha

Inspector médico Oficina provincial de Prestaciones-Albacete

11-05-2010 telefónica 12 minutos

COD47 Médico Atención Primaria (zona rural) 06-07-2010 telefónica 8 minutos

COD30 Castilla y León

Médico Atención Primaria (zona urbana) 19-05-2010 telefónica 14 minutos

COD41 Médico Atención Primaria (zona rural) 23-06-2010 Telefónica 6 minutos

COD23 Cataluña

Médico Atención Primaria (zona rural) 18-05-2010 telefónica 14 minutos

COD40 Médico Atención Primaria (zona urbana) 31-05-2010 Telefónica 31 minutos

COD09

Comunidad de Madrid

Coordinador Comisión visado electrónico en Comunidad de Madrid. Vicepte FAISS

11-05-2010 telefónica 22 minutos

COD13 Farmacéutico de Atención Primaria (Vocal

nacional) 12-05-2010 telefónica 7 minutos

COD17 Médico Atención Primaria (zona rural ) 13-05-2010 telefónica 11 minutos

COD06

Comunidad Valenciana

Inspector médico 11-05-2010 telefónica 13 minutos

COD04 Inspector médico 28-04-2010 telefónica 15 minutos

COD14 Inspector médico. Jefa Sección inspección

- Servicios Territoriales Castellón 12-05-2010 telefónica 13 minutos

COD11 Médico Atención Primaria (zona urbana) 12-05-2010 telefónica 16 minutos

COD42 Médico Atención Primaria (zona rural) 23-06-2010 Telefónica 11 minutos

COD25 Galicia Médico Atención Primaria (zona urbana)-

CS Ferrol 18-05-2010 telefónica 9 minutos

Page 75: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

75

COD24 Médico Atención Primaria (zona rural) 18-05-2010 telefónica 12 minutos

COD32 Farmacéutico Atención Primaria-Vigo 24-05-2010 telefónica 8 minutos

COD15 Islas Baleares

Farmacéutico Atención Primaria-Ibiza (Vocal nacional)

13-05-2010 telefónica 12 minutos

COD29 Médico Atención Primaria (zona urbana) 19-05-2010 telefónica 12 minutos

COD35 Islas Canarias

Médico Atención Primaria (zona urbana) 25-05-2010 telefónica 8 minutos

COD16 Médico Atención Primaria (zona rural) 13-05-2010 telefónica 16 minutos

COD22 La Rioja Médico Atención Primaria (zona rural)-

CS Rincón de Soto 18-05-2010 telefónica 4 minutos

COD43 Extremadura Médico Atención Primaria (zona rural) 25-06-2010 telefónica 11 minutos

COD36 Murcia

Jefe Servicio Inspección de Prestaciones Asistenciales- Consejería Sanidad y

Consumo 24-05-2010 telefónica 7 minutos

COD31 Médico Atención Primaria 20-05-2010 telefónica 7 minutos

COD12 Navarra

Farmacéutico Atención Primaria (Vocal nacional)

12-05-2010 telefónica 8 minutos

COD27 Inspector médico 19-05-2010 Telefónica 5 minutos

COD 28

País Vasco

Médico Atención Primaria (zona rural) 19-05-2010 telefónica 6 minutos

COD45 Médico Atención Primaria (zona urbana) 05-07-2010 telefónica 9 minutos

COD02 Director Técnico. COF- Vizcaya 22-04-2010 telefónica 9minutos

Page 76: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

76

ANEXO III: Razones para declinar la participación en el estudio (MACRO-GESTIÓN del sistema de salud) RESUMEN DE GESTORES CONTACTADOS Y NO ENTREVISTADOS: RAZONES

Entidad/Institución Posición Razones para declinar su participación

Ministerio de Sanidad y Política Social

Director General de Farmacia y Productos Sanitarios No participan en estudios por norma y sin

excepción alguna.

Directora General Agencia Española del Medicamento No participan

Subdirector General Medicamentos Uso Humano-AEMPS Sin respuesta

SEMERGEN Grupo de gestión del medicamento Problemas de agenda. Delega

Grupo de gestión del medicamento Sin respuesta

Consejería de Salud (Andalucía)

Jefe Servicio de Farmacia No interesado

Subdirector de Farmacia y Prestaciones No interesado

Directora General de Asistencia Sanitaria Sin respuesta

Consejería de Salud y Bienestar Social (Castilla La Mancha)

Director General de Ordenación y Evaluación Delega en el SESCAM

Farmacéutico Atención primaria Delega en otra persona

Consejería de Sanidad (Cantabria) Director General de Ordenación y Atención Sanitaria No interesa

Consejería de Salud (Extremadura) Directora Atención farmacéutica Delega en otra persona

Consejería de Sanidad Castilla y León (SACYL)

Director General Asistencia Sanitaria Delega en otra persona

Departament de Salut (Cataluña) )

Subdirector General de farmacia y Productos Sanitarios. Dirección General de Recursos Sanitarios

No interesado

Farmacéutica Atención primaria Sin respuesta

Gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones Complementarias-Servei Català de la Salut (CatSalud)

Problemas de agenda

Consejería de Salud (Islas Baleares) Directora general de Farmacia Delega en otra persona

Servicio Canario de Salud

Secretaria General Problemas de agenda

Director General de Farmacia. Servicio Canario de salud

Delega en otra persona

Consejería de Sanidad y Servicios Sanitarios(Asturias)

Director General de Planificación y Evaluación Delega en otra persona

Consellería de Sanidad (Valencia) Director General de Farmacia y Productos Sanitarios Delega en otra persona

Page 77: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

77

Servicio Murciano de Salud DG Asistencia Sanitaria Sin respuesta

Servicio Gallego de Salud Subdirectora Farmacia Sin respuesta

Consejería de Sanidad (La Rioja)

Jefa Servicio de Ordenación Farmaceútica Delega en otra persona

Cambio de posición y ubicación laboral

Directora General de Aseguramiento, Acreditación y Prestaciones

No interesado

Departamento de Salud (Navarra)

Jefe Sección Ordenación e Inspección Farmacéutica- Servicio de Asistencia Sanitaria

No interesado

Jefa Servicio Prestaciones Farmacéuticas No interesado

Farmacéutico Atención Primaria Delega en otra persona

Departamento de Sanidad y Consumo (País Vasco)

Director de Farmacia Cambio de posición y ubicación laboral

Director de Asistencia Sanitaria Delega en otra persona

Directora de Farmacia No participa

Page 78: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

78

ANEXO IV: Razones para declinar la participación en el estudio (MESO- Y MICRO-GESTIÓN del sistema de salud)

Entidad/institución Posición Razones para declinar su participación

Andalucía Farmacéutico Atención Primaria-Sevilla No participan en estudios

Secretario COF-Sevilla Sin respuesta

Aragón Inspectora de Farmacia Sin respuesta

Farmacéutico Atención Primaria No participa en estudios

Asturias Encargada de comunicación. COF No interesados

Médico Atención primaria Sin respuesta

Cataluña Secretaria Presidencia. COF Barcelona No pueden opinar al no estar establecida la receta

electrónica

Cantabria CIM- COF Cantabria Sin respuesta

La Rioja Médico Atención Primaria Sin respuesta

Canarias Secretaría técnica-COF Las Palmas Sin respuesta

Inspector médico Sin perfil para el proyecto .Delega en otra persona

Islas Baleares Inspector Médico Sin perfil para el proyecto. Delega en otra persona

Médico Atención Primaria Pendiente confirmar fecha

Castilla-La Mancha

Inspector médico Sin perfil para el proyecto. Delega en otra persona

Secretaria técnica. COF-Avila No participan pues no está implantado e-visado.

CIM-COF Albacete Sin respuesta

Inspector farmacéutico Sin perfil para el proyecto. Delega en otra persona

Médico de Atención Primaria Sin respuesta

Galicia

Inspector médico, actualmente Director Hospital Vigo

Sin perfil para el proyecto. Delega en otra persona

CIM- COF La Coruña No disponen de información suficiente

Inspección de Farmacia Delega en otra persona

Endocrino. Hospital Conxo Sin respuesta

Extremadura

Inspector médico Delega en otra persona

Secretaría Técnica COF Badajoz Sin respuesta

Farmacéutico de Atención Primaria. Director del CIM

No participa en estudios patrocinados por la industria

Médico Atención primaria Sin respuesta

Page 79: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

79

País Vasco Farmacéutico Atención Primaria No participan en estudios patrocinados por la industria

Comunidad de Madrid

Director Técnico y de Información. COFM

Sin perfil para el proyecto

Médico de Atención Primaria Sin respuesta

Comunidad Valenciana Endocrino. Hospital General Alicante No participa

Región de Murcia

Inspector médico Sin perfil para el proyecto. Delega en otra persona.

CIM-COF Murcia Sin respuesta

Médico de Atención Primaria (zona urbana)

Problemas de agenda

Endocrino. Area IX No participa

Castilla-León

Farmacéutico Atención Primaria Sin perfil para el proyecto

Inspectora médico Sin perfil para el proyecto

Inspectora farmacia Delega en otra persona

Page 80: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

80

BIBLIOGRAFIA 1 Vida-Fernández J. El visado de recetas de medicamentos como instrumento de la política sanitaria: un análisis jurídico. Derecho y salud 2006; 14(1): 25-44. 2 López Alemany JM. Los visados de inspección, un instrumento criticado por los pacientes, médicos e industria. Rev Español Econ Salud 2006; 5:276-285. 3 Peiro S. Comentario: complejidades en la evaluación de intervenciones complejas. Gac Sanit 2005; 19: 234-237. 4 Castro JC. Puntualizaciones de la Junta de Andalucía sobre el visado de inspección para los COX II. Rev Esp Econ Salud 2002;1:40-41.

5 Grupo de trabajo SEMFYC-SEMERGEN. Actividad burocrática en la consulta del médico de atención primaria. Propuestas para la desburocratización. Aten Primaria 1998; 21: 489-498. 6 Gérvas J, Pérez-Fernández M, Palomo-Cobos L, Pastor-Sánchez R. Veinte años de reforma de la Atención Primaria en España. Valoración para un aprendizaje por acierto / error. Madrid: Ministerio Sanidad y Consumo; 2005. Disponible en: www.msc.es Accedido el 15 mayo 2010. 7 Medrano J. Visado para “Antipsicóticos atípicos”. Norte de salud mental 2005;22:60-65. 8 Badia X, Polanco C. Visados de inspección: una cuestión económica y científica. Rev Esp Econ Salud 2006;5(3):146-149. 9 Informe del plan de calidad del Sistema Nacional de Salud 2006-2010. Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/InformePlanCalidad_ESP.pdf. Accedido el 15 mayo 2010. 10 Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Disponible en sescam.jccm.es/web1/home.do?main=/ciudadanos/.../visados.html. Accedido el 15 mayo 2010.

11 Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2007/05/12/pdfs/A20609-20610.pdf. Accedido el 12 mayo 2010. 12

Gutierrez-Nicuesa L, Magaz-Marques S, Badia-Llach X. Visados de inspección: ¿garantía de uso adecuado de los medicamentos o medida del control de gasto?. Aten Primaria 2006;37(5):278-86.

13 Badia X, Ampudia-Blasco FJ, Lara N, Layola M. Factores relacionados con la calidad asistencial del paciente con diabetes mellitus tipo 2 en España: la opinión del médico. Av Diabetol 2005;21:315-321. 14 Fernández-Silva M. Influencia del visado de inspección y de una alerta sanitaria sobre la utilización de tacrolimus y primecrolimus tópicos. Far Aten Primaria 2007; 5(1):16-24. 15 Puig-Junoy J, Moreno-Torres. Impact of pharmaceutial prior authorisation policies. A systematic review of literature. Pharmacoeconomics 2007;25:637-48. 16 Puig-Junoy J, Meneu R. Aplicación de contratos de riesgo compartido a la financiación de nuevos medicamentos. Gestión clínica y sanitaria 2005; 7(3):88-95. 17 Carroll NV, Smith JC, Berringer RA, Oestreich GL. Evaluation of an automated system for prior authorization: a COX-2 Inhibitor example. Am J Manag Care 2006;12:501-8. 18 Hartung DM, Touchette DR, Ketchum KL, HAxby DG, Goldberg BW. Effects of a prior-authorisation policy for celecoxib on medical service and prescription drug use in a managed care Medicaid population. Clin Ther 2004;26:1518-32. 19 Balkrishnan R, Johsi V, Bhosle M, Rasu R, Nahata M. Prior authorization of newer insomnia medication in managed care: isit cost saving? J Clin Sleep Med 2007; 3(4):393-8. 20 Soumerai SB. Benefits and risks of increasing restrictions on Access to costly drugs in Medicaid. Health Affairs 2004; 23(1):135-46. 21 Disponible en: http://inesme.com/pdf/visados.pdf . Accedido el 4 de abril de 2010.

Page 81: Visado de inspección en España: situación actual desde la ... · comunidades autónomas) y macrogestores (responsables de las direcciones de farmacia de las consejerías de salud

Visado de inspección en España: situación actual desde la perspectiva de los profesionales sanitarios

Informe preliminar de resultados

81

22 Disponible en: http://www.segg.es/sites/default/files/documento/informeVisadoInspeccion.pdf . Accedido el 4 de abril de 2010. 23 Disponible en: http://www.elmundo.es/salud/2005/602/1106348410.html Accedido el 4 de abril de 2010. 24 Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/10/25/dolor/1161789909.html Accedido el 4 de abril de 2010. 25 Disponible en: http://www.elglobal.net/documentacionpdf/globalpdf/2007/340.pdf Accedido el 4 de abril 2010. 26 Disponible en: http://www.diariomedico.com/2007/05/23/area-profesional/sanidad/el-sector-lamenta-que-el-decreto-de-visados-consagre-su-uso-para-ahorrar Accedido el 4 de abril de 2010. 27 Disponible en: http://www.diariomedico.com/2007/09/18/area-profesional/sanidad/sanidad-tramita-110000-solicitudes-de-tratamientos-sometidos-a-control-mediante-el-visado-electronico Accedido el 4 de abril de 2010. 28 Disponible en: http://www.europapress.es/00241/20080326133010/innova-sistema-electronico-permite-tramitar-ya-visado-recetas-farmacias-aragonesas.html Accedido el 4 de abril de 2010. 29 Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Supremo/avala/impongan/visados/algunos/farmacos/limitar/consumo/elpepusoc/20090923elpepusoc_9/Tes. Accedido el 4 de abril de 2010. 30 Disponible en: http://www.diariomedico.com/2009/10/13/area-profesional/sanidad/los-visados-afectan-ya-al-10-de-la-factura-farmaceutica Accedido el 4 de abril de 2010. 31 Qualitative Research Guidelines Project July 2006. Disponible en http://www.qualres.org/HomeSemi-3629.html Accedido el 4 de abril de 2010. 32 Disponible en http://servidor/intranet/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=3 Accedido el 10 de

marzo de 2010.

33 Qualitative Research. Principles and Methods in Educational Research. University of Connecticut. Disponible en http://www.gifted.uconn.edu/siegle/research/Qualitative/qualitativeInstructorNotes.html. Accedido el 4 de abril de 2010. 34 Disponible en http://www.san.gva.es/cas/prof/dgf/homedgf.html