virus y vacunas informáticas

10
Virus y Vacunas Informáticas Presentado por: LUIS ALEJANDRO RIVERA BERMÚDEZ C.C. 80.817.958 Presentado a: Profesora María Melba Monrroy Bogotá, Octubre 27 de 2013 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Estudios a Distancia (FESAD)

Upload: luis-alejandro-rivera-bermudez

Post on 13-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virus y vacunas informáticas

Virus y Vacunas InformáticasPresentado por:LUIS ALEJANDRO RIVERA BERMÚDEZ C.C. 80.817.958Presentado a:ProfesoraMaría Melba Monrroy

Bogotá, Octubre 27 de 2013Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia (FESAD)

Page 2: Virus y vacunas informáticas

ContenidoDefiniciónHistoriaComo se infectan los equiposEfectosEspecies de VirusPrevención y eliminación de Virus, VacunasAcciones de los virusConclusiones

Page 3: Virus y vacunas informáticas

Definición• Son programas de ordenador que se reproducen a sí

mismos e interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora).

• Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.

Contenido

Page 4: Virus y vacunas informáticas

Como se infectan los Equipos

• Los virus informáticos se difunden cuando las instrucciones o código ejecutable que hacen funcionar los programas pasan de un ordenador a otro. Una vez que un virus está activado, puede reproducirse copiándose en discos flexibles, en el disco duro, en programas informáticos legítimos o a través de redes informáticas. Estas infecciones son mucho más frecuentes en las computadoras que en sistemas profesionales de grandes ordenadores, porque los programas de las computadoras se intercambian fundamentalmente a través de discos flexibles o de redes informáticas no reguladas.

CONTENIDO

Page 5: Virus y vacunas informáticas

Historia• En 1949, el matemático estadounidense de origen húngaro John von Neumann, planteó la

posibilidad teórica de que un programa informático se reprodujera. Esta teoría se comprobó experimentalmente en la década de 1950 y donde se desarrolló un juego llamado Core Wars en el que los jugadores creaban minúsculos programas informáticos que atacaban y borraban el sistema del oponente e intentaban propagarse a través de él. En 1983, el ingeniero Fred Cohen, que entonces era estudiante universitario, acuñó el término "virus" para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. En 1985 aparecieron los primeros caballos de Troya, disfrazados como un programa de mejora de gráficos llamado EGABTR y un juego llamado NUKE-LA. Pronto les siguió un sinnúmero de virus cada vez más complejos. El virus llamado Brain apareció en 1986, y en 1987 se había extendido por todo el mundo. En 1988 aparecieron dos nuevos virus: Stone, el primer virus de sector de arranque inicial, y el gusano de Internet, que cruzó Estados Unidos de un día para otro a través de una red informática. El virus Dark Avenger, el primer infector rápido, apareció en 1989, seguido por el primer virus polimórfico en 1990. En 1995 se creó el primer virus de lenguaje de macros, WinWord Concept.

• Actualmente el medio de propagación de virus más extendido es Internet, en concreto mediante archivos adjuntos al correo electrónico, que se activan una vez que se abre el mensaje o se ejecutan aplicaciones o se cargan documentos que lo acompañan. Hoy por hoy los virus son creados en cantidades extraordinarias por distintas personas alrededor del mundo. Muchos son creados por diversión, otros para probar sus habilidades de programación o para entrar en competencia con otras personas.

CONTENIDO

Page 6: Virus y vacunas informáticas

Efectos•

Lentitud: el ordenador trabaja mucho más despacio de lo normal (abriendo aplicaciones, programas, etc.).

• Desaparición de archivos y carpetas: pueden desaparecer archivos e incluso carpetas completas porque el virus las ha borrado.

• Imposibilidad de acceder al contenido de archivos: Cuando se intenta abrir un archivo se muestra un mensaje de error o simplemente no se abre. Puede ser que el virus haya modificado la Tabla de Asignación de Archivos, perdiéndose así las direcciones en las que éstos comienzan

• Mensajes de error inesperados y no habituales: Aparecen cuadros de diálogo con mensajes absurdos, jocosos, hirientes, agresivos,… etc, que generalmente no aparecen en situaciones normales.

• Disminución de espacio en la memoria y el disco duro: El tamaño libre en el disco duro disminuye considerablemente. Esto podría indicar que el virus ha infectado una gran cantidad de archivos y que se está extendiendo dentro del computador. Cuando ejecutamos algún programa, además aparecen mensajes indicando que no tenemos memoria suficiente para hacerlo.

• Sectores defectuosos: Se indica que alguna sección del disco en el que estamos trabajando, tiene errores y que es imposible guardar un archivo, o realizar cualquier tipo de operación en ella.

• Alteración en las propiedades de los archivos: El virus modifica alguna o todas las características del archivo al que infecta. De esta manera, podremos apreciar, que la fecha/hora asociada a él es incorrecta, se han modificado sus atributos, el tamaño ha cambiado, etc.

• Errores del sistema operativo: Al realizar ciertas operaciones -normales y soportables por el sistema operativo en otro tipo de circunstancias- aparecen mensajes de error, se realizan otras acciones no deseadas, o simplemente no ocurre nada.

• Archivos duplicados: Si existe un archivo con extensión EXE, aparecerá otro con el mismo nombre que éste, pero con extensión COM (también programa). El archivo con extensión COM será el virus. El virus lo hace así porque, si existen dos archivos con el mismo nombre, el sistema operativo ejecutaría siempre en primer lugar el que tenga extensión COM.

CONTENIDO

Page 7: Virus y vacunas informáticas

Especies de Virus• Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que este se ejecuta

en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:

• Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.

• Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

• Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

• Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

• Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!.

CONTENIDO

Page 8: Virus y vacunas informáticas

Acciones de los virus• Algunas de las acciones de algunos virus son:• Unirse a un programa instalado en el computador permitiendo su propagación.• Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente

molestas.• Ralentizar o bloquear el computador.• Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el

sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.• Reducir el espacio en el disco.• Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón.

CONTENIDO

Page 9: Virus y vacunas informáticas

Prevención y eliminación de virus, Vacunas.• Antivirus Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará

para la generación de discos de recuperación y emergencia.

• Tipos de vacunas• •Sólo detección: Son vacunas que solo actualizan archivos infectados sin embargo no pueden

eliminarlos o desinfectarlos.• •Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden

desinfectarlos.• •Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las

acciones que causa el virus• •Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para

saber si están infectados.• •Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos

guardados en tu equipo.• •Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.• •Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.• •Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la

actividad del sistema operativo.

CONTENIDO

Page 10: Virus y vacunas informáticas

Conclusiones

• Dentro de la analogía hecha al tema puedo concluir que definitivamente hay que tener mucho cuidado con las paginas a las que accedemos e igualmente tener la seguridad de que los dispositivos conectados a nuestros equipos sean seguros y de procedencia conocida.

• Aunque ningún equipo esta exento de adquirir un virus es requisito indispensable contar con los antivirus que sea necesario para evitar daño en los mismos o en trabajos o archivos que resulten de mucha importancia para nosotros.

CONTENIDO