virus informatico deber.3

7
DANIELA RUIZ ARGÜELLO. INSTITUT O TECNOLOG ICO S. “SAN GABRIEL” . VIRUS INFORMA TICOS REALIZADO POR: Daniela Ruiz Argüello. Riobamb a- Ecuador 2016. ¿QUE ES UN VIRUS

Upload: daesdanny

Post on 09-Feb-2017

210 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virus informatico deber.3

DANIELA RUIZ ARGÜELLO.

INSTITUTO

TECNOLOGICO

S. “SAN GABRIEL

”.

VIRUS INFORMATICOS

REALIZADO POR:Daniela Ruiz

Argüello.Riobamba-

Ecuador2016.

¿QUE ES UN

VIRUS INFORMATICO?

Page 2: Virus informatico deber.3

Un virus es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o conocimiento del usuario.

El malware o código maligno, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora ,tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador.

Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias.

HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMATICOS

En 1949, el famoso científico matemático John Louis Von Neumann, de origen húngaro, escribió un artículo, publicado en una revista científica de New York, exponiendo su "Teoría y organización de autómatas complejos", donde demostraba la posibilidad de desarrollar pequeños programas que pudiesen tomar el control de otros, de similar estructura.

A pesar de muchos años de clandestinidad, existen reportes acerca del virus Creeper, creado en 1972 por Robert Thomas Morris, que atacaba a las IBM 360, emitiendo periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (segadora), ya que por aquella época se desconocía el concepto de los software antivirus.

DANIELA RUIZ ARGÜELLO.

¿QUE ES UN

VIRUS INFORMATICO?

Page 3: Virus informatico deber.3

HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMATICOS

De acuerdo a los daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus:

Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.

DANIELA RUIZ ARGÜELLO.

Page 4: Virus informatico deber.3

Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa.

Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.

Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes.

De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.

De sobre escritura: Esta clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca.

De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.

VIRUS INFORMATICOS MAS LETALES

1.-Virus CHI o Chernobyl: Apareció en 1998 y puso en el punto de mira a los sistemas equipados con Windows 95, 98. Se estima que infectó a un total de 60 millones de equipos. Una vez dentro del equipo infectado CHI eliminaba la información del equipo, pero también podía llegar a suprimir la BIOS, de forma que hacía imposible el arranque.

DANIELA RUIZ ARGÜELLO.

Page 5: Virus informatico deber.3

2.- I Love You: Uno de los más conocidos, llegó allá por el año 2000, disfrazado de correo electrónico con tintes de romanticismo. En un tiempo donde los usuarios eran mucho más ingenuos y los filtros anti-spam claramente mejorables consiguió infectar a más de 50 millones de equipos con gran rapidez. El virus del amor generó 5.500 millones de dólares en pérdidas, afectando a entidades tan importantes como el Pentágono o el Parlamento Británico, además de a numerosas empresas españolas.

3-SQL Slammer: Este gusano no se instalaba en el disco duro de los equipos, sino en la memoria RAM. Así, desaparecía con un simple reinicio pero eso fue suficiente para infectar a medio mundo en solo 15 minutos. SQL Slammer afecto a compañías aéreas, cajeros automáticos y dejó sin intener a Corea del Sur y Portugal, provocando una situación de serio riesgo para millones de personas.

DANIELA RUIZ ARGÜELLO.

Page 6: Virus informatico deber.3

4.-MyDOOM: Tuvo el “honor” de ser calificado por la propia Microsoft como el virus informático que más destrucción ha provocado en toda la historia y surgió en 2004.

No se extendió con la misma rapidez que SQL Slammer, pero tuvo un impacto mucho mayor, ya que afectaba a los sectores 0 de los discos duros, también conocidos como sector de arranque principal o MBR, un problema que en su momento no tenía solución y que por tanto los dejaba totalmente inutilizados.

DANIELA RUIZ ARGÜELLO.

Page 7: Virus informatico deber.3

5.-Stuxnet: No tuvo el impacto económico ni de propagación que los anteriores, pero merece estar en esta lista por una razón muy sencilla, y es que ha sido el primero que buscaba extender el daño más allá del equipo que infectaba.

DANIELA RUIZ ARGÜELLO.