virus 3

59

Upload: arq-juan-solis-orellana

Post on 23-Jul-2015

140 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Pabellón de la Salud

Autores: José Fernando Gómez M - Juan Carlos Solís O.

Asesores: Alexandre Lenoir-Federico Campo

Virus³

ISAD Instituto Superior de Arquitectura Y Diseño

Virus³

Au

tore

s: J

osé

Fer

nan

do

mez

M -

Juan

Car

los

Solís

O.

Aseso

res: Alexan

dre Len

oir-Fed

erico C

amp

o

Semiología

Ubicación -Área de estudio

Patologia

Metáfora proyectual.

Nosología

Respuesta Arquitectónica

Relación Objeto Arquitectónico – Usuario ,en cortes y Elevaciones

Epidemiologia

I ndiceSíntomas

Introducción-Postura

Diagnostico

Resolución

Sintomaspercepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un

estado patológico o enfermedad.= Introducción- Postura

Nos gustaría sugerir, que si adoptamos una manera de ver el diseño y nos centramos menos en el objeto

y mas en el “ pensamiento del diseño” como enfoque,

podríamos ver el resultado en un mayor impacto..

Típico Que pasaría si...?

Pabellón de la salud

Pabellón de la salud

Sistemas participativos

Empezando con lo que necesitan los humanos o pueden que necesiten..

Entendiendo la cultura y contexto,

antes incluso de que sepamos donde empezar a tener ideas….

Podemos cambiar el estado de las cosas,

Se pueden crear nuevas ideas,

y nuevos prototipos.

para hacer esto pensamos que debemos tomar un enfoque mas expansivo del diseño,

y el primer paso es empezar a hacer las preguntas adecuadas…

QUE

COMO

CUANDO

DONDE

POR QUE

semiologiaEl objetivo de la semiología es llegar a conocer las manifestaciones de la enfermedad

y finalmente llegar al diagnóstico= Ubicación -Área de estudio

México Chihuahua Chihuahua Capital Lat. 28°38’19.71´´Long. 106°04’30.09´´

Reconocimiento

Reconocimiento

Escala y Proporción

Ubicación de puntos estratégicos

Esquemas- Análisis Previos-Imágenes Mentales

Sol y vientos

Visuales

PatologiaEstudio de la enfermedad en amplio sentido= Metáfora proyectual.

Virus³ su medio de contagio es el ambiente…

se introduce al cuerpo a través de una herida…

Cuerpo =

Herida =

este conformado por una membrana y por medio de conductos ,produce cada 24 horas tipos de virus, una vez asentado.

Cada virus se especializan en destruir los diversos sistemas del portador….

Sistema=

atacando y contagiando a cada célula…

Célula=

Contagio=

Cél

ula

san

a

Cél

ula

infe

ctad

a

nosologiaDescripción y sistematización de la enfermedad = Respuesta Arquitectónica

Sistema Virus-Salud Social

Sistema Virus-Salud Mental

Sistema Virus-Salud Ambiente

Sistema Virus-Salud Física

Colonia de Virus-Salud Integral

Virus 1 Virus 5

Virus 3 Virus 4

Virus 2

Virus = Modulo Base

Contagio

Contagio

Sistemas de Virus = Sistemas de Modulo Base

Sistema - Virus Mental

A B C D

A

C

D

B

A-B

C

D

Sistema - Virus Físico

B

C

D

A

B-C-D

A B C D

A

A

C

D

B

A B C D

A-D

B-C

A

Sistema – Virus Social

A B C D

A

C

D

B

B-C

A-C-D

C

Sistema – Virus Ambiental

Grid

zonas

Recorridos

Esquemas –Análisis-visuales

Visuales

Colonia - Sistema Integral – Proceso Analítico

AlgologiaEstudia y trata el dolor en todas sus manifestaciones = Respuesta al clima y sus variantes

PARED R= 1.89 – U = 0.53

- MORTERO 0.02 m- POLIESTIRENO 0.06 m- BLOQUE DE CONCRETO 0.20m- MORTERO 0.02 m

MURO R= 1.3 – U = 0.77

- CONCRETO 0.15 m- TIERRA ARCILLOSA 0.50 m- CONCRETO 0.15m

PANTALLA U = 1.3

- POLICARBONATO 35mm

N° DESIGNACION S (m2) K(w/m2k) Cexp ∆T= ti - te qc = S x K x C x ∆T (w)

1 POLICARBONATO 35mm 104,5 1,3 1 30 4075,5

2 TECHO 149 0,37 1 30 1653,9

3 MURO 4,4 0,77 1 30 101,64

4 VENTANAS 22,42 2,8 1 30 1883,28

5 MURO 2 7,95 0,53 1 30 126,405

6

7840,725

N V (m3)Ce aire

(w/m3 ºC)∆T= ti - te

1,5 568,7 0,35 30

16797,75

PERDIDAS TOTALES POR CONDUCCION Qc = Sqc

BALANCE TERMICO DE INVIERNO

Qi = N x V x Ce aire x ∆T (W)

8957,025

PERDIDAS TOTALES = CONDUCCION + INFILTRACION Qt = Qc + Qi (W)

N° DESIGNACION S (m2) K(w/m2k) Cexp ∆T= ti - te qc = S x K x C x ∆T (w)

1 POLICARBONATO 6mm 104,5 3,6 1 30 11286

2 TECHO 149 3,74 1 30 16717,8

3 PARED 12,35 3,27 1 30 1211,535

4 VENTANAS 22,42 5,8 1 30 3901,08

5

6

33116,415

N V (m3)Ce aire

(w/m3 ºC)∆T= ti - te

2 568,7 0,35 30

45059,115PERDIDAS TOTALES = CONDUCCION + INFILTRACION Qt = Qc + Qi (W)

BALANCE TERMICO DE INVIERNO

PERDIDAS TOTALES POR CONDUCCION Qc = Sqc

Qi = N x V x Ce aire x ∆T (W)

11942,7

CONDICIONES TRADICIONALES COLONIA DE VIRUS

63 %Ahorro en perdidas de calor por laenvolvente

AHORRO DE ENERGIA - CALEFACCION

TECHO R= 2.91 – U = 0.44

-PLACA DE ALUMINIO 0.001 m-CAMARA DE AIRE 0.269 m- LANA DE ROCA 0.080 m- PLACA DE ACERO 0.001 m

Invierno – Análisis balance térmico de la envolvente

Enfriamiento por evaporación MecánicaSincronizadores, por convección natural

Estrategia- Verano

El virus respira, se auto-limpia, humidifica, vive

Defensa contra las infecciones víricas, sistema de restricción-modificación.

La epidemiología estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre

exposición y enfermedad = Relación Objeto Arquitectónico – Usuario en cortes, y elevaciones

Epidemiologia

Modelo humano plástico de la anatomía

Estructuración - cubierta

Correa de acero galvanizadaTipo c

Estructura-Viga Correas y recubrimiento de acero galvanizado

Evacuación y drenaje de aguas lluvias Recubrimiento-Material reciclado-chatarra, hojalata oxido.

Cubierta de acero galvanizado con lana de vidrio

Guía superior

Modulo - Pantalla

Unión - PívotGuíaProtección Térmica

Estructuración Membrana-Piel

Perfil metálico Policarbonato 35mm

Materiales:

Cartón prensado 3 mm6 lados de informaciónTijerasPegamento Regla

Estructuración virus 5

Perfil metálico cuadrado 5 x 5 cm

Botón bisagra -seguridad

diagnosticoReconocimiento de una enfermedad o un trastorno a partir de la observación de sus signos y síntomas.= Conclusión

el virus solo desaparecerá cuando la célula tenga una evolución...

Virus Loading

Jose Fernando Gomez.

Juan Carlos Solís.

Gracias.