virtualizacion 1.1.2

11
VIRTUALIZACIÓ N

Upload: gerardoalainloredomoyeda

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ddd

TRANSCRIPT

Page 1: Virtualizacion 1.1.2

VIRTUALIZACIÓN

Page 2: Virtualizacion 1.1.2

La virtualización es el proceso de presentar un subconjunto de recursos físicos agrupados de forma lógica, de tal forma que se obtengan beneficios

sobre la configuración original.

¿Qué es la virtualización?

Page 3: Virtualizacion 1.1.2

ORIGEN

• Término acuñado en los años 60 (también conocido como “pseudo máquina”). • En los ’70, IBM desarrolló varios sistemas con soporte de virtualización: IBM System/360, IBM VM/370.• Un componente llamado Virtual Machine Monitor (VMM) ejecutaba varias instancias de sistemas operativos sobre el hardware real. • Durante los ’60 y ’70 fue una idea muy popular. En los ’80 no pareció tan buena: hardware barato, Pc, Sistemas Operativos multiusuario. La idea vuelve a cobrar sentido a finales de los ’90.

Page 4: Virtualizacion 1.1.2

CONCEPTOS

• Anfitrión (host)Es el Sistema Operativo que ejecuta el software de virtualización. El SO anfitrión controla el hardware real.

Invitado o huésped (guest)Es el SO virtualizado. Puede haber varios SO invitados en un mismo anfitrión.Los invitados no deben interferir ni entre ellos ni con el anfitrión.

Page 5: Virtualizacion 1.1.2

o Hipervisor• Permiten que diferentes SSOO, tareas y configuraciones se software coexistan en una misma maquina física. • Abstraen los recursos físicos de la máquina anfitriona para las distintas máquinas virtuales. • Garantizan un nivel de aislamiento entre los invitados. • Proporcionan una interfaz única para el hardware.

Page 6: Virtualizacion 1.1.2
Page 7: Virtualizacion 1.1.2

Requerimientos para la virtualización

LogicoUna máquina virtualizada debe comportarse igual que una máquina real • Debe tener dos modos: kernel y usuario • Instrucciones sensibles (Popek, Goldberg):• Operaciones E/S • Configuración de MMU (unidad de manejo de memoria)• Administración de interrupciones • Las instrucciones sensibles deben ejecutarse en modo kernel • Instrucciones privilegiadas: disparan una trap si son ejecutadas

en modo usuario

Page 8: Virtualizacion 1.1.2

Para que un sistema pueda soportar virtualización las instrucciones sensibles deben ser un subconjunto de las instrucciones privilegiadas• Intel 386 (486, Pentium, etc hasta 2005) NO cumple

dicha propiedad • Se ignoran instrucciones sensibles en modo usuario

(POPF no modifica bit de habilitación de interrupciones) • Hay instrucciones que pueden leer el estado sensible

en modo usuario sin producir una trap (interrupción).

Page 9: Virtualizacion 1.1.2

Hardware requerido para virtualizar

• Con una CPU de dos o cuatro núcleos• 1 a 4 GB de RAM• disco duro de 300 a 500 GB • tarjeta de red Gigabit Ethernet

Page 10: Virtualizacion 1.1.2

Tipos de software para virtualización de sistemas

1. Gratuito Open SourceQEmu, VirtualBox, OpenVZ.2. Gratuito (Freeware)VMWare3. De pagoParallels Desktop, Parallels, VMware Workstation.

Page 11: Virtualizacion 1.1.2

Referencias

• Tim Jones. (2007). Una visión de la virtualización. 02 septiembre 2015, de Puig castellar Sitio web: https://juliorestrepo.files.wordpress.com/2009/04/conceptos-de-virtualizacion.pdf

• J, M. (02 de 09 de 2015). Virtualizados. Obtenido de Hardware y software necesario para virtualización de sistemas: http://www.jmarior.net/virtualizados/hardware-y-software-necesario-para-virtualizacion-de-sistemas/