virtual, doc, cosas

4
VICERRECTORADO ACADEMICO

Upload: jose-antronio-calle-garcia

Post on 26-Jul-2015

163 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIRTUAL, DOC, COSAS

VICERRECTORADO ACADEMICO

Page 2: VIRTUAL, DOC, COSAS

PAUTAS DE EDICIÓN PARA LA

PLATAFORMA MOODLE

Es necesario tener presente ciertos criterios en cuanto al diseño de nuestras clases en la plataforma moodle, que nos permita una unidad y un sello caracteristicos de nuestros cursos virtuales.

Para lo cual podemos diferenciar tres partes bien marcadas en nuestra clases a desarrollar en la plataforma y son :

1. TITULO2. INTRODUCCION3. DESARROLLO DEL TEMA

TITULO DE LA ASIGNATURA:

1. Todo texto que vaya en el Titulo debe tener las siguientes características:a. Tamaño de texto 14b. Tipo de texto trebuchetc. Debe estar centradod. Color de texto azule. Solo el nombre de la asignatura debe ser de tamaño de texto 18 y con negritaf. Insertar una imagen con relación a la asignatura, la cual debe estar ubicada en la parte

central.g. Los datos que deben figurar en la parte de titulo son:

i. Asignaturaii. Nombre de la asignatura

iii. Nombre del docenteiv. Email del docentev. Numero de celular del docente

vi. Horario de atención del docente

INTRODUCCION:

2. BIENVENIDA:a. Debe ser un párrafo de 5 líneas, en las cuales expresamos un afectuoso recibimiento y una

explicación rápida pero consistente del curso a desarrollar.b. Las características que deben seguir esta parte es la siguiente:

i. Tamaño de texto es 14ii. Color de texto azul

iii. La palabra BIENVENIDO es con negrita, subrayado y en mayúscula.

2

Page 3: VIRTUAL, DOC, COSAS

3. PARTE INTRODUCTORIA:a. Donde va todo lo referente al silabo, como es Fundamentación, destinatarios, competencias,

capacidades, contenidos, metodología, cronograma y el silabo completo. Las características que debe tener cada uno de ellos son:

i. Se debe utilizar el recurso: “Componer una página web”ii. Tamaño de texto es 12

iii. Tipo de texto es Trebuchetiv. Color de texto azulv. El titulo es tamaño 14, con negrita, subrayado y alineado al centro.

vi. No olvidar escoger la opción nueva ventana.

DESARROLLO DE LA TEMATICA:

4. En esta parte distinguimos tres acápites que son: El titulo del tema a tratar, los recursos o información a revisar y las actividades a desarrollar

a. El titulo del tema, tiene las siguientes características:i. Debe tener algún tipo de separador para distinguir el inicio de algo nuevo a

desarrollar, que pueden ser líneas u otro tipo de separador.ii. Indicar el número de tema a desarrollar.

iii. El nombre del tema propiamente dicho.iv. Todo el texto debe tener las siguientes características:

1. Color del texto azul2. Tamaño del texto 183. Todo debe estar centrado4. La palabra tema y número debe estar en mayúscula5. Y el nombre del tema a desarrollar debe estar en negrita y subrayado.

b. Recurso – Información a revisar: en esta parte se debe considerar todo lo que el alumno debe revisar, leer, ver o escuchar para el desarrollo de sus actividades, como son: los módulos, los objetos de aprendizaje, videos, link de refuerzos, etc.

i. Después del título viene la frase RECURSOS – INFORMACIÓN A REVISAR que debe estar en mayúscula, con tamaño de texto 14, color de texto azul y centrado. Debajo de ella debemos insertar una línea de separación.

ii. A continuación debe venir un subtitulo del tema a desarrollar, el cual debe tener las siguientes características:

1. Tamaño de texto 142. Color de texto azul3. Resaltado con negrita4. Y con un fondo de color amarillo5. Luego se insertaran los videos, objetos de aprendizajes, link de refuerzos. Los

cuales deben utilizar la opción avanzar a la derecha.c. Actividades a desarrollar, las mismas características para recursos – información a

desarrollar.

3