virreinato del perú siglo xviii · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se...

8
Virreinato del Perú Siglo XVIII

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virreinato del Perú Siglo XVIII · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están representadas en un ambiente exótico,

Virreinato del Perú

Siglo XVIII

Page 2: Virreinato del Perú Siglo XVIII · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están representadas en un ambiente exótico,

Virreinato del Perú, hacia 1770

Caja de Plata

Plata fundida, batida, repujada, cincelada y grabada

37 x 28 x 24 cm

Provenance: Colección privada, España.

Page 3: Virreinato del Perú Siglo XVIII · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están representadas en un ambiente exótico,

[email protected] www.jaimeeguiguren.com 3

La caja presenta una planta rectangular y se cubre con una tapa semicilíndrica. Las

cuatro caras y la tapa de superficie convexa están ornamentadas con deliciosas escenas

pastoriles en un ambiente bucólico. Apoya sobre cuatro patas lisas y simples de perfil

plano y curvo.

En el frente se observan dos escenas campestres separadas por la bocallave; a la derecha

una campesina recolecta frutos en una cesta bajo la mirada atenta de su patrona que

sostiene un latiguillo en su mano para conducir al burro. La elegante señora luce un

collar en el cuello, vestido y estola de piel y su burro está ricamente enjaezado mientras

que un alegre perro pretende jugar con la campesina. Al costado de la escena se

distingue a los lejos un caserío protegido por un árbol frondoso. Hacia la derecha un

campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están

representadas en un ambiente exótico, idealizado y bucólico en el cual abundan los

detalles de vegetación, arquitectura y vestimentas diversas que diferencian las clases

sociales.

Caja de Plata (detalle), siglo XVIII, Virreinato del Perú.

Page 4: Virreinato del Perú Siglo XVIII · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están representadas en un ambiente exótico,

[email protected] www.jaimeeguiguren.com 4

La bocallave es de forma rectangular en

forma de escudo, de plata con el orificio

para la llave y el encaje de la aldabilla.

Está enmarcado por una ornamentación

de roleos vegetales, flores y motivos

ornamentales clásicos del rococó como

las características rocallas.

La aldabilla que se introduce en la

cerradura presenta un delicioso motivo

típico del imaginario andino: despliega el

perfil de un indio con tocado de plumas

en su cabeza. La pieza remata en una tira

decorada con rocallas.

Page 5: Virreinato del Perú Siglo XVIII · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están representadas en un ambiente exótico,

[email protected] www.jaimeeguiguren.com 5

Sobre la tapa también se desarrollan en el frente dos escenas separadas por la franja de

la aldabilla. En el sector izquierdo se aprecia una escena romántica en la que el

pretendiente le ofrece una bebida a una dama ricamente ataviada que sostiene un

incensario en su mano. A espaldas de la pareja se observa el costado de una ciudadela

en la que prevalece un templo monumental, y tanto éste como el edificio contiguo, están

coronados por media lunas, símbolo tradicional musulmán. A la derecha, un campesino

que recoge ramas tiene sobre su cabeza un exótico turbante que porta el mismo símbolo,

mientras un camello lo observa amistosamente. Esta descripción nos indica que el

artista platero se inspiró en algún grabado procedente del imperio otomano, o lo que

sería mas raro aún, podría ser un encargo de un acaudalado personaje de origen turco

que habitara en el Perú virreinal.

El lado posterior de la tapa presenta una rica cartela rodeada de una profusa

ornamentación siguiendo el estilo rococó: cintas, rocallas, orlas, valvas marinas y los

fondos de treillage. En el centro se ha cincelado un monograma de propiedad: AMB,

estampado posteriormente, en el siglo XIX. A los costados de la cartela están

representados un par de perros de caza y en el lado opuesto unos elegantes guerreros

montados a caballo portando lanzas en inminente actitud de pelea.

Page 6: Virreinato del Perú Siglo XVIII · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están representadas en un ambiente exótico,

[email protected] www.jaimeeguiguren.com 6

La cara posterior de la caja representa una escena que se despliega en toda la superficie.

Un elegante carruaje con seis caballos ricamente enjaezados se pasea por delante de una

construcción con doble torre, mientras el recurso de un ave cruzando el cielo le da

movimiento a la narración. Hay varios personajes, entre los que se destacan los

sirvientes o cocheros parados en la parte trasera del carruaje, el conductor, y montando

uno de los dos caballos en el frente, otro sirviente. Los señores transportados deberían

ser muy ricos dada la ampulosidad del acontecimiento. Los sirvientes están vestidos a

la moda francesa, con casacas, pelucas y los sombreros tricornios. Dos bisagras

decoradas con roleos unen el cuerpo de la caja con su tapa.

Ambos laterales presentan el mismo motivo; en la parte inferior una cartela rococó y en

la superior un león apoyado sobre sus cuatro patas y con su cabeza girada hacia atrás.

Las escenas están enmarcadas por guardas decoradas con cintas en cruz, roleos, hojas,

rocallas, veneras, valvas de moluscos marinos y como fondo un picado cincelado que

provoca un evidente contraste con los motivos representados.

La excelencia en la ejecución técnica y

el fino manejo del cincel se combinan

con el creativo dibujo, en la que se

destacan las diferentes texturas, como

el pelaje de los animales, las telas de

las vestimentas y los follajes de la

vegetación. El elaborado diseño de la

obra y la perfección en su ejecución,

dan como resultado una

extraordinaria pieza de orfebrería

civil.

Page 7: Virreinato del Perú Siglo XVIII · 2020. 12. 19. · campesino cuida el ganado y dos perros se huelen cariñosamente. Las dos escenas están representadas en un ambiente exótico,

[email protected] www.jaimeeguiguren.com 7

Como sabemos, la plata era tan abundante en Perú y Bolivia que muchos de los objetos

de uso diario estaban fabricados con este material. Mientras que en Europa muchos

objetos cotidianos eran de loza, cerámica, bronce o peltre, en el virreinato de Perú estos

mismos objetos eran de plata. Era común que las casas estuvieran provistas de pavas,

candeleros, mates, arquetas, hierberas e infinidad de objetos realizados en el noble

metal. La sociedad criolla enriquecida con el negocio de la minería desplegaba tal lujo y

ostentación en sus casas que son innumerables las crónicas de viajeros que describen

asombrados estos suntuosos palacios.

Bibliografía

Ramón Gutierrez, “Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica 1500- 1825” Ed.

Manuales Arte Cátedra, Madrid, 1995.

Ramón Mujica et al. “El Barroco Peruano”. Lima: Banco de crédito, 2003.

Celso Pastor de la Torre, Luis Enrique Tord , “Perú: Fé y Arte en el Virreinato”,

Publicaciones Caja Sur, Córdoba, 1999.

Hecht J. Phipps E., Martín Esteras, “The Colonial Andes, Tapestries and Silverwork,

1530- 1830”, The Metropolitan Museum of Art, Catálogo, Nueva York, 2004, Yale

University Press, New Haven and London.

Hector H. Ribera, Adolfo Luis y Schenone, Platería Sudamericana de los siglos XVII-

XX.

Publicado por Banco de Italia y Río de la Plata, Bunge y Born S.A. y Grupo Juncal de

Compañías de Seguros. Hirmer Verlag München (1981).