virreinato

11
LIC. HENRY ZAPATA PALOMINO LIC. HENRY ZAPATA PALOMINO EL VIRREINATO EL VIRREINATO DEL PERÚ DEL PERÚ ASOCIACIÓN EDUCATIVA ASOCIACIÓN EDUCATIVA TRILCE CALLAO TRILCE CALLAO

Upload: henrywzp

Post on 30-Jun-2015

19.792 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción de los aspectos económico, social y político que caracterizaron el Virreinato del Perú durante los siglos XVI al XVIII.

TRANSCRIPT

Page 1: Virreinato

LIC. HENRY ZAPATA PALOMINOLIC. HENRY ZAPATA PALOMINO

EL VIRREINATO EL VIRREINATO DEL PERÚ DEL PERÚ

ASOCIACIÓN EDUCATIVA ASOCIACIÓN EDUCATIVA TRILCE CALLAOTRILCE CALLAO

Page 2: Virreinato

GENERALIDADES:GENERALIDADES:• Fue creado por Carlos V el 20 de noviembre de Fue creado por Carlos V el 20 de noviembre de

1542.1542.• Su creación obedece a la fuerte influencia Su creación obedece a la fuerte influencia

lascaciana.lascaciana.• Reemplazaba al fracasado sistema de Reemplazaba al fracasado sistema de

gobernaciones.gobernaciones.• Tenía la intención de limitar a las encomiendas Tenía la intención de limitar a las encomiendas

bajo el pretexto de protección al indio.bajo el pretexto de protección al indio.

EL VIRREINATO DEL PERÚ

Page 3: Virreinato
Page 4: Virreinato

UBICACIÓN Y EXTENSIÓN DEL VIRREINATOUBICACIÓN Y EXTENSIÓN DEL VIRREINATO

Page 5: Virreinato

El Virreinato estaba dividido en El Virreinato estaba dividido en AudienciasAudiencias, , gobernadas por un Presidente; comprendía gobernadas por un Presidente; comprendía originalmente las siguientes (año de creación)originalmente las siguientes (año de creación)PanamáPanamá ( (15381538) ) LimaLima ( (15431543) ) Santa Fe de BogotáSanta Fe de Bogotá ( (15481548) ) La Plata de los CharcasLa Plata de los Charcas ( (15591559) ) QuitoQuito ( (15631563) ) ChileChile ( (15631563--15731573, establecida definitivamente , establecida definitivamente en en 16061606) ) Buenos AiresBuenos Aires ( (16611661-1672, establecida -1672, establecida definitivamente en 1776) definitivamente en 1776) Caracas (1786); y Caracas (1786); y Cuzco (1787) Cuzco (1787)

Page 6: Virreinato

LAS AUTORIDADES METROPOLITANAS:LAS AUTORIDADES METROPOLITANAS:

* * EL REYEL REY: Fue la máxima autoridad de España y sus : Fue la máxima autoridad de España y sus colonias de acuerdo al derechos hispano. Por colonias de acuerdo al derechos hispano. Por tener un origen divino, su gobierno era absolutista tener un origen divino, su gobierno era absolutista y sólo rendía cuenta de sus actos a Dios. y sólo rendía cuenta de sus actos a Dios.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

TASTAMARA

FERNANDOISABELJUANA

HABSBURGO

CARLOS ICARLOS IFELIPE IIFELIPE IIIFELIPE IVCARLOS II

BORBÓNICA

FELIPE VFERNANDO VICARLOS III CARLOS IVFERNANDO VII

Page 7: Virreinato

LAS AUTORIDADES LAS AUTORIDADES LOCALES:LOCALES:

**EL VIRREYEL VIRREY: Representa al : Representa al rey en sus colonias. Aplica rey en sus colonias. Aplica el vice patronato. Preside la el vice patronato. Preside la real audiencia. Está sujeto real audiencia. Está sujeto al juicio de residencia. al juicio de residencia. Destaca el quinto virrey Destaca el quinto virrey Francisco de ToledoFrancisco de Toledo..

El virrey Toledo estableció el sistema de reducciones para organizar mitas y cobrar tributos a los indígenas. También reglamentó el yanaconaje.

El virrey Toledo estableció el sistema de reducciones para organizar mitas y cobrar tributos a los indígenas. También reglamentó el yanaconaje.

Page 8: Virreinato

• LA AUDIENCIALA AUDIENCIA: máximo : máximo tribunal de justicia en el tribunal de justicia en el virreinato. Representa y virreinato. Representa y apoya al virrey en su apoya al virrey en su ausencia. Inicia el juicio de ausencia. Inicia el juicio de residencia al virrey.residencia al virrey.

• EL CABILDO:EL CABILDO: es el es el gobierno municipal y se gobierno municipal y se encarga de cuidar y velar encarga de cuidar y velar por el orden en una por el orden en una ciudad.ciudad.

Las principales ciudades Las principales ciudades son:son:

PI CU JA LI PI CU JA LI TRU CHA HUA LE ATRU CHA HUA LE A

Page 9: Virreinato

• EL CORREGIDOR:EL CORREGIDOR:

Fue creado por Lope Fue creado por Lope García de Castro en 1565 García de Castro en 1565 pero reglamentado por pero reglamentado por Toledo.Toledo.

Era el encargado de cuidar Era el encargado de cuidar las reducciones, cobrar los las reducciones, cobrar los tributos, organizar las tributos, organizar las mitas e ilegalmente realizar mitas e ilegalmente realizar el reparto de mercancías. el reparto de mercancías. Era el representante del Era el representante del virrey en las provincias. virrey en las provincias. Fue anulado en 1780Fue anulado en 1780

Page 10: Virreinato

* LAS INTENDENCIAS* LAS INTENDENCIAS: : fue creada en 1784 por fue creada en 1784 por Teodoro de Croix para Teodoro de Croix para reemplazar a los reemplazar a los corregidores. Destacan corregidores. Destacan sus funciones militares.sus funciones militares.

Se crearon:Se crearon:TrujilloTrujilloTarmaTarmaLimaLimaHuamangaHuamangaHuancavelicaHuancavelicaCusco Cusco ArequipaArequipaPunoPuno(incorporado en 1796)(incorporado en 1796)

Page 11: Virreinato

• LOS CACIQUES:LOS CACIQUES: eran eran autoridades nativas autoridades nativas llamadas curacas en el llamadas curacas en el Tahuantinsuyo. Tahuantinsuyo. Servían de nexo entre Servían de nexo entre los mitayos y los los mitayos y los españoles. Apoyaba al españoles. Apoyaba al corregidor en el control corregidor en el control de las reducciones, de las reducciones, para ello era educado para ello era educado en colegios para en colegios para caciques y gozaba de caciques y gozaba de varios privilegios.varios privilegios.

LAS VISITAS: eran LAS VISITAS: eran supervisiones supervisiones realizadas por la realizadas por la corona para vigilar a corona para vigilar a los funcionarios de la los funcionarios de la colonia.colonia.LAS CAPITANÍAS LAS CAPITANÍAS GENERALES: eran GENERALES: eran sistemas de control sistemas de control creados en lugares creados en lugares muy conflictivos o en muy conflictivos o en constante riesgo de constante riesgo de guerra, piratería o guerra, piratería o contrabando.contrabando.