virologia

20
Virología Importancia médica Los virus son los agentes causales de mucha enfermedades que afectan al hombre: Enfermedades que pueden ser letales: SIDA, poliomielitis, hepatitis, rabia, encefalitis. Enfermedades que ocasionan malestar agudo: Influenza, sarampión, paperas. Anormalidades congénitas: Rubéola, citomegalovirus. Tumores y cáncer: Cáncer cervicouterino. Importancia en la investigación científica Los virus tienen genomas más pequeños que los organismos superiores (10-200 genes vs 100000 del genoma humano). Estudio del ordenamiento, replicación y expresión del material genético, necesarios para la práctica científica y médica.

Upload: omxrdemxdero

Post on 16-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

primera unidad de virologia universidad veracruzana

TRANSCRIPT

  • Virologa Importancia mdica

    Los virus son los agentes causales de mucha enfermedades que afectan al hombre:

    Enfermedades que pueden ser letales:

    SIDA, poliomielitis, hepatitis, rabia, encefalitis.

    Enfermedades que ocasionan malestar agudo:

    Influenza, sarampin, paperas.

    Anormalidades congnitas:

    Rubola, citomegalovirus.

    Tumores y cncer:

    Cncer cervicouterino.

    Importancia en la investigacin cientfica

    Los virus tienen genomas ms pequeos que los organismos superiores (10-200 genes vs

    100000 del genoma humano).

    Estudio del ordenamiento, replicacin y expresin del material gentico, necesarios para la

    prctica cientfica y mdica.

  • Naturaleza de los virus

    Virus: clase heterognea de agentes Complejidad

    Espectro de huspedes

    Como afectan al husped

    comparten Constituidos por un genoma de ADN o ARN, rodeados

    por una cubierta proteica

    Slo se multiplican en clulas vivas, dependencia

    absoluta de la maquinaria energtica y de sntesis de

    protenas de la clula husped

    Separacin de sus genomas de sus cubiertas protectoras

    como paso inicial en sus ciclos de multiplicacin

    Deben considerarse como microorganismos vivos o como

    organizaciones inertes de molculas?

  • Origen de los virus Hiptesis:

    1. Los virus son los productos de la evolucin regresiva de clulas de vida libre. Se

    ha sugerido una va evolutiva de este tipo para las mitocondrias, las que an

    retienen vestigios de una organizacin celular, as como mecanismos para la

    replicacin, transcripcin y traduccin de la informacin gentica. Los virus

    animales de mayor tamao como los poxvirus, son tan complejos como

    derivados de un ancestro celular.

    2. Los virus derivan de material gentico celular que han adquirido la capacidad de

    existir y funcionar de forma independiente. Esta hiptesis es la ms aceptada

    para los virus (con la posible excepcin de los poxvirus).

    Finales del siglo 19, teora del germen, microorganismos que pueden ser observados al

    microscopio, cultivados en medio enriquecido y retenidos por filtros.

    1892, Iwanowski demostr que el agente causal del mosaico del tabaco, pasaba a travs de

    un filtro para bacterias y no era posible cultivarlo.

    1898, Beijerinck repiti los experimentos y llam al nuevo agente infeccioso contagium vivum

    fluidum.

    1908, Ellerman y Bang reportaron la transmisin libre de clulas de la leucemia de pollo.

    1911, Rous descubri que tumores slidos de pollo pueden ser transmitidos por filtrados libres

    de clulas.

  • Mtodos de estudio para los virus

    virus mtodos directos mtodos indirectos

    Microscopa electrnica Multiplicacin en cultivos

    Serologa

    PCR

  • Seleccin del sistema de cultivo

    Sistema de cultivo

    Animal

    rgano

    Clula

    Ventajas

    Infeccin natural

    Infeccin natural, pocos

    animales, menor variacin.

    Pueden ser clonadas,

    variacin mnima. Mejor

    para experimentos

    bioqumicos, las condiciones

    pueden ser controladas.

    Desventajas

    Alto costo, variacin,

    consideraciones ticas.

    Muchos tipos celulares,

    ausencia de procesos

    homeostticos e inmunes.

    Tres tipos: clulas primarias,

    lneas celulares y lneas

    celulares permanentes.

    Objetivo del experimento

    Aislados de virus

    Bioqumica de la multiplicacin

    Estudios estructurales

    Estudio de infecciones naturales

  • Detectar la presencia de virus en clulas infectadas

    Efecto citopatolgico (CPE) Cambios en la morfologa

    celular (microscopa)

    Clulas de embrin de pollo Lnea celular de mono

    HRSV

    Estudios bioqumicos Sistema celular Produccin viral

    Estudios de multiplicacin

    Estudios de la infeccin

    natural y enfermedad

    Animales de

    experimentacin

  • Cultivo de rganos

    Infectado

    No Infectado

    rinovirus

  • Cultivo de clulas

    Medio de cultivo:

    Solucin isotnica (mezcla de sales).

    (5-10%) Suero (mezcla compleja de

    protenas y otros componentes).

    Medio de crecimiento.

    condiciones de esterilidad / uso de

    antibiticos

  • Serologa

    Anticuerpos: protenas producidas por el sistema inmune de vertebrados

    superiores en respuesta a materiales extraos (antgenos). Son secretados en los

    fluidos corporales como la sangre (suero).

  • Virus dilution: 1/

    Antiserum dilution: 1/

    Titulacin por hemoaglutinacin

    Prueba de inhibicin de hemoaglutinacin

  • ELISA

    Anticuerpos marcados con:

    Marca fluorescente (GFP, fluorescena)

    Enzimas (peroxidasa, fosfatasa)

    Marca radiactiva (S35, P32)

    Molculas electrn-densas (partculas

    de oro coloidal, ferritina)

    Microscopa

    Para detectar antgenos virales en clulas infectadas:

  • PCR

  • Estructura de los virus

    50-90% protenas

    1. Proteger a los cidos nucleicos de la degradacin por nucleasas.

    2. Participar en la identificacin celular y los mecanismos de liberacin del

    genoma viral.

    3. En algunos virus, enzimas esenciales para la infectividad viral.

    Estructura secundaria: a hlices, hojas b. Estructura terciaria: asimtricas

    Virus simtricos construidos por subunidades asimtricas

    Virus del mosaico

    del tabaco Bacterifago Si1

  • nmero reducido de unidades (formas) estructurales alta estabilidad gentica

    Watson y Crick: prediccin de la estructura viral (fundamentos tericos).

    Simetra helicoidal: material gentico extendido.

    Simetra cbica: material gentico condensado.

    Cpside: Cubierta o capa de protenas alrededor del genoma.

    Nucleocpside: Cpside ms el cido nucleico.

    Envoltura: Membrana que contiene lpidos y rodea algunas partculas virales.

    Virin: Partcula viral completa, sirve para transferir el cido nucleico viral de

    una clula a otra.

  • Cpsides

    Subunidades simples: protenas nicas.

    Subunidades complejas: capsmeros (varias protenas idnticas o diferentes).

    Ventajas de la composicin de subunidades:

    1. Disminuye la cantidad de informacin gentica necesaria

    para la especificacin de la cpside.

    2. Asegura que la cpside pueda ser ensamblada de forma

    eficaz.

    Doble funcin:

    Proteger al genoma viral.

    Introducir el genoma viral dentro de las clulas huspedes.

  • Estructura de virus filamentosos

    Ruta para el arreglo simtrico de

    componentes asimtricos

    Colocar subunidades alrededor

    de un crculo para formar discos

    Discos: 2 dimensiones

    Discos apilados: 3 dimensiones

    El cido nucleico helicoidal no puede

    estar unido equivalentemente en una

    estructura de discos apilados, pero si en

    estructuras helicoidales.

    No es posible la formacin de

    partculas helicoidales vacas.

  • Estructura de virus isomtricos

    2a ruta para el arreglo simtrico

    de componentes asimtricos

    Arreglo de un pequeo nmero

    de subunidades posibles sobre

    los vrtices o caras de un objeto

    con simetra cbica:

    Tetraedro

    Cubo

    Octaedro

    Dodecaedro

    Icosaedro

  • Simetra icosadrica

    20 caras triangulares (5 en la tapa, 5 en la

    base, 10 en medio)

    12 vrtices

    Presentan una simetra de rotacin 5:3:2

    Viriones simples: 60 protmeros

    Virus satlite de la necrosis del tabaco. ARN de

    1600 bases, 1 solo gen que codifica para el

    protmero de la cpside. Solo se multiplica en

    clulas infectadas con el virus de necrosis del

    tabaco.

    En condiciones adecuadas los protmeros se

    pueden ensamblar espontneamente primero en

    pentmeros que despus se autoacoplan para

    formar las cpsides.

  • Virus icosadricos complejos

    El tamao de la partcula define el tamao mximo del cido

    nucleico que puede ser empaquetado en ella.

    Hay virus con cpsides lo suficientemente grandes para

    acomodar genomas muy grandes y contener ms de 60

    subunidades.

    T nmero de subunidades (60T) ejemplo

    1 60 Virus satlite de la necrosis del tabaco

    3 180 Picornavirus

    4 240 Virus sindbis

    16 960 Virus herpes

    25 1500 Adenovirus. T = nmero de tringulos por cara

  • T = nmero de tringulos por cara

    T nmero de subunidades (60T) ejemplo

    1 60 Virus satlite de la necrosis del tabaco

    3 180 Picornavirus

    4 240 Virus sindbis

    16 960 Virus herpes

    25 1500 Adenovirus.