virginia muñoz desarrollo de una empresa

28
DESARROLLO DE UNA EMPRESA

Upload: viko19

Post on 21-Aug-2015

45 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

DESARROLLO DE UNA EMPRESA

Page 2: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

DECIDE SER EMPRENDEDOR Para transformar un proyecto en un negocio, no sólo requieres del espíritu emprendedor sino de competencias empresariales, las cuales te darán las bases necesarias para que esa idea se transforme en algo tangible.

SELECCIÓN DE LA OPORTUNIDAD / INVESTIGACIÓN DE MERCADO 

Si tienes claro que deseas crear una empresa, el siguiente paso es determinar el servicio o producto que vas a ofrecer a tus clientes detectando necesidades del mercado; estudia tu entorno analizando la competencia.

Para la toma de decisiones o el diseño de estrategias pregúntate:

¿soy el primero en entrar al mercado con este producto o servicio?

¿es esto una ventaja?

¿cuáles son mis competidores directos e indirectos?

¿cuál es la participación en el mercado?

Page 3: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

MUÉSTRAME EL DINERO

Determina que es lo que tienes, lo que necesitas y como lo vas a conseguir. Si planeas buscar un inversor o financiamiento empieza por elaborar un plan de negocios. Investiga los costos asociados a tu empresa. Debes saber cuánto dinero necesitas y de donde vendrá. Como hacer un plan de negocios.

Puede parecer obvio y simple pero el nombre es como tu empresa será conocida en el mundo. Un buen nombre dice mucho acerca de la compañía.

•Debe ser pegadizo, fácil de recordar, fácil de pronunciar y fácil de deletrear.

•También debes preocuparte de cómo se traduce en un nombre de dominio de Internet.

NOMBRA TU EMPRESA

Page 4: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa
Page 5: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

EXPLICACIÓN DE LA NO-NECECIDAD DE

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

Page 6: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

PET N´ GO

ALEJANDRO GONZÁLEZ

Page 7: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Alejando González aprovecho las ventajas del e-commerce para arrancar su negocio.

Luego de estar al frente de un negocio de jardinería y paisajismo en Monterrey, NL. Y verse afectado por la crisis inmobiliaria, este joven decidió comenzar una nueva etapa desde cero.

Descubrió su oportunidad de emprender gracias a su perro, pues detectó por un lado, la falta de oferta en línea para satisfacer sus necesidades de juego, alimento y accesorios, y por otro, el mal servicio que daban las tiendas a las que iba a comprar. Junto con su hermano Andrés y su amigo Julio Calvo planeó su estrategia y Pet n´Go vio la luz en febrero de 2012.

Page 8: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Pet n´Go no solo es una tienda en línea. Además de los productos diferenciados que importan, Alejando y sus socios utilizan su pagina web como una plataforma educativa a través de un Blog asesorado por un equipo de expertos en veterinaria donde los clientes pueden aprender más sobre sus mascotas.

También atienden dudas por teléfono o por medio de chat con un equipo constantemente capacitado.

“Lo que queremos es generar confianza en el cliente para que diga Pet n´Go me esta ayudando,

no solo me esta vendiendo”

Page 9: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

CONVIERTETÚ IDEA EN EGOCIO

Page 10: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Es necesario que realices un Plan de Empresas que cubra los siguientes puntos:

A) Objetivos del proyecto empresarial:

Definición de las características generales del proyecto a poner en marcha.

Resúmen del proyecto: inversión total, recursos propios y ajenos, proyección de ventas, resultados estimados, localización…

B) La actividad de la empresa: el producto o el servicio:

Definición de las características del producto o servicio que va a ser objeto de la actividad de la empresa.

Mercado al que va dirigido y necesidades que cubre.

Características diferenciadoras respecto de los productos o servicios de la competencia.

Como se va a comercializar.

Page 11: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

C) Las personas que van a trabajar y que puesto van a desempeñar

D) Aspectos formales del proyecto

•Elección de la forma jurídica.

•Trámites administrativos a realizar.

•Obligaciones de la empresa; contables, fiscales, laborales

Page 12: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

TIPOS DE IDEAS IDONEAS

Page 13: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Propietario Único

La gran mayoría de empresas pequeñas se inician con un sólo propietario. Estas compañías están en manos de una sola persona, quien normalmente es responsable de las operaciones diarias para su funcionamiento. Los propietarios únicos poseen todos los valores de la empresa y las ganancias generadas por ésta. También asumen la responsabilidad total por cualquiera de los pasivos o deudas. A los ojos de la ley y del público, usted y su negocio son lo mismo.

Tipos de empresas

Sociedad

En una sociedad, dos o más personas comparten la propiedad de un solo negocio o empresa. Al igual que los propietarios únicos, la ley no distingue entre la empresa y sus dueños. Los socios deben contar con un acuerdo legal que establece cómo se tomarán las decisiones, repartirán las ganancias, resolverán las disputas, admitirán o ingresarán nuevos socios, comprarán las acciones de un socio saliente, o qué pasos deberán seguirse para disolver la sociedad en caso necesario.

Page 14: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Corporaciones

Una corporación, regida por las leyes nacionales, es considerada por la ley como una entidad única, separada y aparte de sus dueños. Una corporación puede estar sujeta al pago de impuestos, ser demandada y establecer contratos contractuales. Los propietarios de una corporación son sus accionistas, quienes eligen a los miembros del consejo de administración para que supervisen las políticas y decisiones más importantes de la compañía. La corporación cuenta con una vida propia y no se disuelve en caso de que cambien los propietarios.

Sociedades de Responsabilidad Limitada (LLC)

Una sociedad de responsabilidad limitada es una empresa con una estructura híbrida. Está diseñada para ofrecer las características de una corporación con responsabilidad limitada, al mismo tiempo que disfruta de la eficiencia tributaria y la flexibilidad operativa de una sociedad. Aun cuando su formación es más compleja y formal que en el caso de una sociedad general.Los propietarios son miembros y la duración de una LLC normalmente se determina cuando se presentan los documentos de organización. Si así se deseara el plazo de vencimiento puede extenderse, a través de una votación por parte de los miembros integrantes al momento del vencimiento.

Page 15: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

¿Tú idea será rentable?

1. ¿Tu concepto se conecta con algo que amas? 

Pasarás casi toda tu vida adulta trabajando, así que más te vale que tu idea sea algo que te apasione o no servirá de nada que te obsesiones con ella. Encuentra una forma de conectar tu pasión con una idea de negocios relevante. Recuerda, “si amas lo que haces no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”.

2. ¿Pensaste en grande? 

Para que tu negocio se expanda, tu concepto necesita ser algo que creas que puede ser exitoso en tu mercado y que genere ganancias. ¿Tiene potencial para ser una franquicia? ¿Puede llegar a otras partes del mundo? Si te pones a pensar “Es posible que crezca en formas que no había previsto antes”, las probabilidades son que vas por buen camino.

Page 16: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

3. ¿Estás motivado a desarrollar un mapa? 

Visualizar el éxito puede jugar un papel importante. Una buena idea que te lleva a este tipo de pensamiento puede ser sostenible. Descubre si puedes elaborar un mapa inicial mientras tu idea está en sus primeras etapas. Ese plan puede incorporar elementos clave como el presupuesto, conceptos de marketing y el número de futuros empleados.

4. ¿Es posible aprovechar todos los conocimientos en tecnología?

No tiene nada de malo tener una idea que parezca antigua. Pero un concepto con el que puedas aprovechar lo último en tecnología, incluyendo el internet y las redes sociales, ayudará a que tu negocio tenga una verdadera probabilidad de sobrevivir. Obviamente hay muchas grandes ideas para la siguiente gran aplicación o servicio digital, así que no te enfrasques en lo tecnológico. .

Page 17: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

5. ¿Puedes convertirte en un experto en tu campo? 

No necesitas tener una maestría en negocios para que tu empresa triunfe. Pero sí necesitas leer y aprender más sobre tu campo. La investigación puede costarte mucho trabajo, pero también tener un negocio. Con suerte, tu idea te motivará para que te llenes de conocimientos. Si no es así tienes la idea equivocada.

Todos quieren tener éxito, pero tener una buena idea es sólo la mitad de la batalla, la suerte también está involucrada y el resto depende de ti.

Page 18: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

PLANIFICACIÓN DE ENTREVISTAS

PERSONALES

Page 19: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Una vez que has filtrado los currículums que recibiste es tiempo de realizar las entrevistas personales. Si le temes a esta parte del proceso, no te preocupes, no eres el único.

Afortunadamente, existen estrategias para ponerte a ti y al candidato más tranquilos y obtener toda la información que necesitas para tomar una decisión inteligente. 

Paso 1: Define los conocimientos, habilidades y actitudes

Probablemente tengas una buena noción de los principales objetivos que esperas que los aspirantes alcancen, por ejemplo un cierto incremento en las ventas, un número de productos desarrollados al mes, o administrar equis cantidad de personas para cumplir ciertas tareas. 

Page 20: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Paso 2: Pide una carta de presentación estratégica

Cuando publiques la descripción del puesto, pide una carta de presentación que haga que el candidato investigue tu compañía. Haz dos o tres preguntas abiertas que requieran que los aspirantes entren a tu sitio Web o que consigan de cualquier otra forma información de tu organización. 

- ¿Te relacionas con nuestros valores empresariales? ¿Por qué?- ¿Con qué parte de nuestra historia te identificas más? ¿Por qué?- ¿Cuáles de nuestros productos te emocionan más? ¿Por qué?

A diferencia de un currículum, una carta de presentación estratégica realiza preguntas específicas en relación a tu empresa. Pedir una carta puede eliminar a cerca del 30 por ciento de los candidatos que no invierten esfuerzo extra en elaborarla. De aquellos que respondan, el 30 ó 40 por ciento se descalificarán a sí mismos debido a sus errores ortográficos o de gramática y por su falta de atención al detalle, o también por no responder a las preguntas que solicitaste. Eso podría dejarte con únicamente cerca del 30 por ciento a considerar para la siguiente fase.

Page 21: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Paso 3: Domina la entrevista

Los momentos iniciales de la entrevista son cruciales. Cuando saludas de mano al candidato o candidata recibirás una buena impresión acerca de su confianza y nivel de entusiasmo. Entre las cualidades que debes buscar están: buenas habilidades comunicativas, una apariencia limpia y maneras respetuosas y amigables. 

Éstas son algunas de las preguntas que debes hacer:

1.    Si pudieras diseñar el trabajo ideal para ti, ¿cuál sería?2.    ¿Qué tipo de supervisor consigue lo mejor de ti?3.    ¿Cómo describirías a tu supervisor actual?4.    ¿Cómo estructuras tu tiempo?5.    ¿Cuáles son las tres cosas que más te gustan de tu trabajo actual?6.    ¿Cuáles fueron tus mayores logros en ese trabajo?7.    ¿Qué puedes hacer por la compañía que nadie más pueda?8.    ¿Qué tan lejos crees que puedes llegar en esta compañía?9.    ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?10.   ¿Qué esperas hacer en cinco años?11.   ¿Qué te interesa más de esta empresa?12.   Describe tres situaciones en las que han criticado tu trabajo. 

Page 22: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

Paso 4: 90 días de prueba

A los 90 días de haber hecho la contratación, evalúa el desempeño y experiencia del nuevo empleado. Éste es suficiente tiempo para tener una buena noción de la capacidad general y ética laboral del candidato; ofrécele retroalimentación directamente relacionada con las habilidades por las que lo contrataste. Saca la descripción del puesto y ofrece ejemplos específicos de cómo lo está satisfaciendo o en qué está fallando. 

Asegúrate de preguntar cómo puedes ofrecerle al empleado un mejor soporte para que realice su trabajo. Pídele retroalimentación sobre sus primeras experiencias y de tu proceso operativo. No hay nadie mejor para ayudarte a encontrar las fallas en tus procesos que los nuevos y calificados empleados, así que aprovecha sus perspectivas frescas para mejorar tu organización. Podrías obtener un feedback muy valioso de los procesos internos y externos.  

Page 23: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

CASOS

DE ÉXITO

Page 24: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

FRANQUICIA

AUTOTAZA LE PRONTO

Page 25: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

AutoTaza Le Pronto, la franquicia de la cafetería para automovilistas

El fundador de Auto Taza Le Pronto tenía en 1995 un negocio de rines y llantas que quebró a consecuencia de la crisis económica de aquel año.

Después tuvo que ser pionero en un servicio nuevo en México, el de Auto Lata, venta de cerveza en tienda de conveniencia. Tardó tres años en hacer los manuales de operación y en vender su primera franquicia. Pero el concepto se convirtió en un éxito.

Sacó adelante el negocio, tanto que hace dos años lo vendió a Cervecería Modelo.

Entonces su inquietud e inventiva lo llevaron a planear el negocio de venta de café sin bajarse del automóvil. En carretera, los consumidores pueden comprar su café sin descender del auto. 

“La autotaza es una cafetería en la cual encontramos todos los productos de un negocio de este tipo metiéndote con todo y coche”.

Page 26: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

E-COMMERCE

TU CANTÓN – JUÁN JOSÉ SOLORZÁNO Y ALEJANDRO PAILES

Page 27: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

El que busca siempre encuentra, dice el refrán. Pero si el motivo de la exploración es ubicar una vivienda nueva en el Distrito Federal y área metropolitana, la frase puede ser engañosa.

Los fundadores, con experiencia en consultoría empresarial y finanzas, detectaron una oportunidad de negocio en la innovación del proceso de búsqueda y venta de bienes inmobiliarios (práctica que en México no ha evolucionado durante décadas), así nació esta propuesta en 2013.

Tu Cantón funciona como un intermediario, el cliente recibe asesoría profesional que le permite encontrar una vivienda que realmente lo satisface y al desarrollador se le agiliza la comercialización.

Para usar el servicio se debe ingresar a la pagina (www.tucanton.com), seleccionar la opción de comprar o vender casa, llenar los criterios de selección (precio, zona, etc) y datos de contacto. La información es entregada a un asesor de la firma quien contactará al interesado para ofrecerle las opciones disponibles en el inventario de la compañía. El asesor seguirá el proceso de manera personal (visita, trámites, firma del contrato).

¡Estamos aquí para encontrarTu Mejor Cantón!

Page 28: Virginia Muñoz Desarrollo de una empresa

VIRGINIA MUÑOZ DÍAZ LCC