virgen del valle principal advocación religiosa en venezuela

Upload: emilgrego

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Virgen Del Valle Principal Advocación Religiosa en Venezuela

TRANSCRIPT

Virgen del Valle principal advocacin religiosa en VenezuelaArtculo | Septiembre 7, 2011 - 1:27pm | Por ORIANA FLORES

Miles de millones de seguidores se aglomeran a la entrada de la iglesia para cada ao demostrar su fe. Foto: (Archivo) Principio del formularioPromedio: MaloRegularBuenoMuy buenoGenialSin votos (todava)Final del formularioYvke Mundial/Oriana Flores/Agencias Este 8 de Septiembre de 2011, se cumplen 100 aos de la coronacin cannica de la Virgen del Valle, y el pueblo neo-espartano, le rinde Homenaje a la Patrona de Oriente, y festeja con jbilo tal acontecimientoDe acuerdo con la tradicin religiosa de nuestro pas, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devocin en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su da, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar.Las festividades duran varios das y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseado con las telas suministradas por sus devotos.Historia santaEn los inicios de la conquista los espaoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cdiz. En poco tiempo dicha ciudad creci vertiginosamente derivado de la extraccin de perlas que abundaban en sus mares. Durante este perodo los habitantes de Nueva Cdiz encargaron a Espaa una imagen de la Inmaculada Concepcin para poner la ciudad bajo su proteccin. La imagen lleg a Cubagua en el ao 1530, pero pocos aos despus, el 25 de diciembre de 1541, un huracn arras Nueva Cdiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevndola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequea ermita. El 15 de agosto de 1910, cuando apenas comenzaba el gobierno de Juan Vicente Gmez, el Papa Pio X concedi la Cannica Coronacin a la Virgen del Valle. Pero hubo de esperar un ao para que se celebrara en el Valle del Espritu Santo el acto de coronacin, que estuvo a cargo del Obispo de Guayana Antonio Mara Durn a cuya dicesis perteneca. Fue el 8 de septiembre de 1911.Leyendas milagrosasSon muchas las historias que se cuentan al pasar el tiempo de los milagros que los feligreses aseveran fueron concedidos por la patrona del Oriente venezolano.La leyenda de"Lagrimas de sangre": Las lagrimas de sangre derramadas por la Virgen del Valle, y su aparicin a la autora de la pintura, rosaura Gonzalo.

Dos racimos de lgrimas son el producto de las 7 oportunidades en que el rostro de la Virgen del Valle, plasmado en un lienzo por la artista plstica, derramado desde el 25 de Octubre de 1999, cuando llor por primera vez.Otra revelacin de la Virgen del Valle a Rosaura es que no quera que su imagen fuera elevada a su nicho en la Baslica del Espritu Santo.El sbado 18 de Diciembre de 1999, se present a la pequea floristera donde est el lienzo de la Virgen del Valle, un representante de la dicesis de Margarita, que preside el obispo Rafael Conde, para sellar el cuadro.El padre Roger Faneite, prroco del Valle del Espritu Santo, fue el encargado de precintar el cuadro y levantar el acta que fue firmada por 5 testigos.Se habla adems de la leyenda de "El milagro de la perla": Vagas noticias sobre ste hecho refieren que un pescador nativo de Punda, llamado Domingo, fue alcanzado por la pa de una raya cuando trataba de encontrar perlas en el fondo del mar.

Domingo vio el peligro de perder su pierna, ulcerada y a punto de ser amputada. Su esposa, ferviente devota de la Virgen del Valle rog por la sanacin de su esposo, producindose el primer milagro de sta historia. El pescador, en pago del milagro prometi obsequiarle la primera perla que encontrara. Hurgando en el fondo marino, Domingo abri las valvas de una ostra y cul no sera su sorpresa al hallar una perla que reproduca con fidelidad la forma de su pierna y hasta la marca de la cicatriz.Est por otra parte la sonada leyenda de "El del general Juan Bautista Arismendi": El general espaol Juan Bautista Arismendi, durante la batalla de Matasiete, que recibi un disparo en el pecho, chocando la bala contra la medalla de la Virgen que el patriota llevaba siempre consigo, escapando as milagrosamente de la muerte.

Este podra decirse que era el pago por el rescate que Arismendi y el heroico sacristn Francisco Esteban Gmez realizaron a la Virgen del Valle durante el saqueo en el Valle del Espiritu Santo, en medio de la refriega de Matasiete, llevndola a buen recaudo en la sombra de la Iglesia de Santa Ana del Norte. En ese entonces la llamaban la "Virgen Patriota", que segn las leyendas, en cuerpo de mujer, animaba a los combatientes y curaba sus heridas. Se ha odo tambin hablar de que la imagen de la Virgen fue pintada por los ngeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores. Unos guaiqueres la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle all una capilla. No obstante, al poco tiempo la Virgen apareci nuevamente en el sitio donde se le haba encontrado. Finalmente, los indgenas entendieron que era all donde quera la Virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo, se habra de transformar en el santuario de hoy. Fiesta del valle del esprituEl 8 de Septiembre es el gran da. El pueblo del Valle del Espritu Santo se viste de fiesta para celebrar el da que la "Virgencita" acerca su divina gracia a sus devotos, no slo de la isla sino de toda Venezuela y hasta de pases hermanos. La isla entera estar de fiesta. Todos acudirn a las fiestas, porque se organizan bazares, pista de baile, ventas de comida, juegos de azar, msica por todas las partes y, por supuesto, la misa celebrada, las comuniones colectivas y la presentacin de las ofrendas, todo en el marco festivo que el pueblo tributa a la "Virgen Divina".Para ese da, el da de la Natividad de Mara Santsima, la imagen dejar su Santuario para asistir, vestida de gala, al oficio litrgico y para recibir la ofrenda de sus devotos.La imagen de la Virgen del Valle es casi real, y sus seguidores le cantan, la aplauden y hasta la ofrendan con flores, acrecentando su belleza y el halo milagroso que ha hecho de ella una de las Vrgenes ms veneradas en el oriente y en todo el pas.

Virgen del Valle es cultura y poesaHeraclio Narvez Alfonzo, quien se desconsol por uno de los viajes que habia emprendido la Pursima, le dedic este galern: Se fue la Virgen del Valle! La Isla qued vaca, sin luz, sin vida, sin aire, hueca de toda esperanza como si no hubiera nadie. Toda el alma de esta tierra al mar se ha ido de viaje.Quedamos a la deriva, sin tener ya quien nos salve. Cuando menos lo esperbamos, al esfumarse la tarde, sin quererlo, triste ero, Se fue la Virgen del Valle!El folklore tambin se hace presente, como hay poesa tambin el pueblo le ha dedicado una parte de su folklore. No hay virgen ms poderosa que la del Valle, Mara. Porque ella en un solo da libra de todas las cosas.Asi como Heraclio Narvez Alfonzo, le dedicaron sus galernes, hay muchas otras obras como esta. Sobre la cresta del mar en la noche de tormenta, la barca el casco revienta a punto de zozobrar, el pescador a clamar a su Virgen, reverente, le ofrece piadosamente un coralillo encarnado y un fino ncar cuajado de perlas de rico oriente.Virgen del ValleLa Virgen del Valle, Patrona del Oriente, se dice que es la Imagen de la Madre de Jesucristo ms antigua de todo el Continente Americano, segn la historia su llegada data para el ao 1530 a la Isla de Cubagua cuando los nativos de Guaquer solicitaron a Espaa se les enviar una imagen de la Inmaculada Concepcin para rendirle adoracin en uno de los templos que se construan en Nueva Cdiz en ese tiempo. El 8 de Septiembre miles de devotos de todas partes del Pas y del Mundo se renen en el Valle del Espritu Santo (Localidad donde se encuentra La Patrona del Oriente, Patrona de los Marineros como tambin es conocida), este da deja el Santuario y sale a recibir a sus fieles creyentes que anualmente la visitan y le llevan sus ofrendas.Historia de La Virgen del ValleEn los aos 1500, la llegada de los Conquistadores Espaoles a Nueva Cdiz (La Primera Ciudad Espaola fundada en Amrica del Sur, Ubicada en la Isla de Cubagua) el lugar tuvo mucho auge en el comercio debido a la extraccin de Perlas, ya que en sus mares abundaban. Pero algunos aos despus, el 25 de Diciembre de 1541 un huracn desapareci parte de la Isla, entre ellas la Iglesia donde se encontraba la Imagen de la Inmaculada Concepcin.Es a partir de este terrible desastre Natural que la Virgen llega a la Isla de Margarita, sobre esta llegada existen dos versiones, la primera cuenta que los nativos sobrevivientes tuvieron que emigrar a Margarita debido que era la Isla ms grande y el lugar mas cercano que tenan, llevando entre algunas cosas materiales que le quedaban, la fe y la imagen de la virgen hasta una finca ubicada en el Valle, la segunda, es la aparicin de la virgen en las orillas de las costas, que fue arrastrada por las aguas, Nativos Guaiquer que la vieron se encargaron de llevarla al Valle, quienes la ocultaban en una cueva en las alturas del Piache, cuando la isla era asaltada por los piratas.Unos aos despus se le di el nombre de la Virgen del Valle, debido al lugar donde se encuentra, El Valle del Espritu Santo.A la Virgen se le atribuyen muchos milagros, entre ellos:El milagro de la perlaSe dice de un pescador de nombre Domingo, que un da sali en busca de perlas en el fondo del mar, pero estando dentro fue herido por un raya, como consecuencia estuvo a punto de perder una de sus pierna, donde la amputacin de la misma salvara su vida.La esposa de Domingo (Muy devota de la Virgen del Valle) ante la noticia, le pidi por la salud de su esposo, el mismo san milagrosamente a los das, y prometi darle a la Virgen la primera perla que encontrara por el milagro concedido. Luego que Domingo se recuper volvi al mar para cumplir su promesa, y se asombr al ver que la perla que encontr tenia la forma de su pierna, la cul entrego a la Virgen y se encuentra actualmente en el Museo del Santuario.

Su fiesta fue instituida por el Papa san Po V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oracin del rosario. La celebracin de este da es una invitacin para todos a meditar los misterios de Cristo, en compaa de la Virgen Mara, que estuvo asociada de un modo especialsimo a la encarnacin, la pasin y la gloria de la resurreccin del Hijo de Dios. Historia del RosarioDesde el principio de la Iglesia, los cristianos rezan los salmos como lo hacen los judos. Mas tarde, en muchos de los monasterios se rezan los 150 salmos cada da. Los laicos devotos no podan rezar tanto pero queran segn sus posibilidades imitar a los monjes. Ya en el siglo IX haba en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar, en vez de los salmos, las Ave Marias. Los misioneros de Irlanda mas tarde propagaron la costumbre en Europa y hubieron varios desarrollos con el tiempo. Santo Domingo busca las ovejas perdidasLa Madre de Dios, en persona, le ense a Sto. Domingo a rezar el rosario en el ao 1208 y le dijo que propagara esta devocin y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.Domingo de Guzmn era un santo sacerdote espaol que fue al sur de Francia para convertir a los que se haban apartado de la Iglesia por la hereja albingense. Esta ensea que existen dos dioses, uno del bien y otro del mal. El bueno cre todo lo espiritual. El malo, todo lo material. Como consecuencia, para los albingenses, todo lo material es malo. El cuerpo es material; por tanto, el cuerpo es malo. Jess tuvo un cuerpo, por consiguiente, Jess no es Dios. Tambin negaban los sacramentos y la verdad de que Mara es la Madre de Dios. Se rehusaban a reconocer al Papa y establecieron sus propias normas y creencias. Durante aos los Papas enviaron sacerdotes celosos de la fe, que trataron de convertirlos, pero sin mucho xito. Tambin haban factores polticos envueltos.Domingo trabaj por aos en medio de estos desventurados. Por medio de su predicacin, sus oraciones y sacrificios, logr convertir a unos pocos. Pero, muy a menudo, por temor a ser ridiculizados y a pasar trabajos, los convertidos se daban por vencidos. Domingo dio inicio a una orden religiosa para las mujeres jvenes convertidas. Su convento se encontraba en Prouille, junto a una capilla dedicada a la Santsima Virgen. Fue en esta capilla en donde Domingo le suplic a Nuestra Seora que lo ayudara, pues senta que no estaba logrando casi nada.La Virgen acude en ayuda de Santo Domingo de GuzmnLa Virgen se le apareci en la capilla. En su mano sostena un rosario y le ense a Domingo a recitarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometindole que muchos pecadores se convertiran y obtendran abundantes gracias. Domingo sali de all lleno de celo, con el rosario en la mano. Efectivamente, lo predic, y con gran xito por que muchos albingenses volvieron a la fe catlica. Lamentablemente la situacin entre albingences y cristianos estaba adems vinculada con la poltica, lo cual hizo que la cosa llegase a la guerra. Simn de Montfort, el dirigente del ejrcito cristiano y a la vez amigo de Domingo, hizo que ste enseara a las tropas a rezar el rosario. Lo rezaron con gran devocin antes de su batalla ms importante en Muret. De Montfort consider que su victoria haba sido un verdadero milagro y el resultado del rosario. Como signo de gratitud, De Montfort construy la primera capilla a Nuestra Seora del Rosario.

Las promesas de la Virgen a los que recen el rosarioUn creciente nmero de hombres se uni a la obra apostlica de Domingo y, con la aprobacin del Santo Padre, Domingo form la Orden de Predicadores (mas conocidos como Dominicos). Con gran celo predicaban, enseaban y los frutos de conversin crecan. A medida que la orden creca, se extendieron a diferentes pases como misioneros para la gloria de Dios y de la Virgen.El rosario se mantuvo como la oracin predilecta durante casi dos siglos. Cuando la devocin empez a disminuir, la Virgen se apareci a Alano de la Rupe y le dijo que reviviera dicha devocin. La Virgen le dijo tambin que se necesitaran volmenes inmensos para registrar todos los milagros logrados por medio del rosario y reiter las promesas dadas a Sto. Domingo referentes al rosario.Promesas de Nuestra Seora, Reina del Rosario, tomadas de los escritos del Beato Alano:1. Quien rece constantemente mi Rosario, recibir cualquier gracia que me pida.2. Prometo mi especialsima proteccin y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario. 3. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejas.4. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazn de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas.5. El alma que se me encomiende por el Rosario no perecer.6. El que con devocin rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se ver oprimido por la desgracia, ni morir de muerte desgraciada, se convertir si es pecador, perseverar en gracia si es justo y, en todo caso ser admitido a la vida eterna.7. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirn sin los Sacramentos.8. Todos los que rezan mi Rosario tendrn en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia y sern partcipes de los mritos bienaventurados.9. Librar bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.10. Los hijos de mi Rosario gozarn en el cielo de una gloria singular.11. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzar prontamente.12. Socorrer en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.13. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial.14. Los que rezan Rosario son todos hijos mos muy amados y hermanos de mi Unignito Jess. 15. La devocin al Santo rosario es una seal manifiesta de predestinacin de gloria.

La Virgen del Rosario: Vencedora de las batallas!Europa y con ella toda la cristiandad estaba en grave peligro de extincin. Sabemos, por las promesas de Jesucristo, que eso no puede ocurrir pero, humanamente, no haba solucin para la amenaza del Islam. Los Musulmanes se proponan hacer desaparecer, a punta de espada, el cristianismo. Ya haban tomado Tierra Santa, Constantinopla, Grecia, Albania, frica del Norte y Espaa. En esas extensas regiones el cristianismo era perseguido, y muchos mrtires derramaron su sangre, muchas dicesis desaparecieron completamente. Despus de 700 aos de lucha por la reconquista, Espaa y Portugal pudieron librarse del dominio musulmn. Esa lucha comenz a los pies de la Virgen de Covadonga y culmin con la conquista de Granada, cuando los reyes catlicos, Fernando e Isabel, pudieron definitivamente expulsar a los moros de la pennsula en el 1492. La importancia de esta victoria es incalculable ya que en ese mismo ao ocurre el descubrimiento de Amrica y la fe se comienza a propagar en el nuevo continente!La batalla de Lepanto >>>En la poca del Papa Po V (1566 - 1572), los musulmanes controlaban el Mar Mediterrneo y preparaban la invasin de la Europa cristiana. Los reyes catlicos de Europa estaban divididos y parecan no darse cuenta del peligro inminente. El Papa pidi ayuda pero se le hizo poco caso. El 17 de septiembre de 1569 pidi que se rezase el Santo Rosario.Por fin en 1571 se estableci una liga para la defensa de Europa. El 7 de octubre de 1571se encontraron las flotas cristianas y musulmanas en el Golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto. La flota cristiana, compuesta de soldados de los Estados Papales, de Venecia, Gnova y Espaa y comandada por Don Juan de Austria, entr en batalla contra un enemigo muy superior en tamao. Se jugaba el todo por el todo. Antes del ataque, las tropas cristianas rezaron el santo rosario con devocin. La batalla de Lepanto dur hasta altas horas de la tarde pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos.En Roma, el Papa se hallaba recitando el rosario en tanto se haba logrado la decisiva y milagrosa victoria para los cristianos. El poder de los turcos en el mar se haba disuelto para siempre. El Papa sali de su capilla y, guiado por una inspiracin, anunci con mucha calma que la Santsima Virgen haba otorgado la victoria. Semanas mas tarde lleg el mensaje de la victoria de parte de Don Juan, quin. desde un principio, le atribuy el triunfo de su flota a la poderosa intercesin de Nuestra Seora del Rosario. Agradecido con Nuestra Madre, el Papa Po V instituy la fiesta de Nuestra Seora de las Victorias y agreg a las Letana de la Santsima Virgen el ttulo de "Auxilio de los Cristianos". Ms adelante, el Papa Gregorio III cambi la fiesta a la Nuestra Seora del Rosario.Los turcos seguan siendo poderosos en tierra y, en el siglo siguiente, invadieron a Europa desde el Este y, despus de tomar enormes territorios, sitiaron a Viena, capital de Austria. Una vez mas, las tropas enemigas eran muy superiores. Si conquistaban la ciudad toda Europa se hacia muy vulnerable. El emperador puso su esperanza en Nuestra Seora del Rosario. Hubo gran lucha y derramamiento de sangre y la ciudad pareca perdida. El alivio lleg el da de la fiesta del Santo Nombre de Mara, 12 de septiembre, de 1683, cuando el rey de Polonia, conduciendo un ejrcito de rescate, derrot a los turcos.La batalla de TemesvarEl Prncipe Eugenio de Saboya derrot en Temesvar (en la Rumania moderna) a un ejercito turco dos veces mas grande que el suyo, el 5 de agosto de 1716, que en aquel entonces era la fiesta de Nuestra Seora de las Nieves. El Papa Clemente XI atribuy esta victoria a la devocin manifestada a Nuestra Seora del Rosario. En accin de gracias, mand que la fiesta del Santo Rosario fuera celebrada por la Iglesia universal.

Excelencia del RosarioA lo largo de los siglos los Papas han fomentado la pa devocin del rezo del rosario y le han otorgado indulgencias.Dijo Nuestro Seor: "Donde dos o tres estn reunidos en mi nombre, all estoy yo en medio de ellos" (Mt 18:20). El rosario en familia es algo maravilloso. Es un modo prctico de fortalecer la unidad de la vida familiar. Es una oracin al alcance de todos. Los Papas, especialmente los ms recientes, han hecho gran nfasis sobre la importancia del rosario en familia.El Papa dominico, San Po V (1566 - 1572) dio el encargo a su congregacin de propagar el santo rosario. Muchos Papas han sido grandes devotos del rosario y lo han propagado con profunda conviccin y confianza. Su Santidad Len XIII escribi doce encclicas referentes al rosario. Insisti en el rezo del rosario en familia, consagr el mes de octubre al rosario e insert el ttulo de "Reina del Santsimo Rosario" en la Letana de la Virgen. Por todo esto mereci el ttulo de "El Papa del Rosario" Todos los Papas del siglo XX han sido muy devotos del Santo Rosario. Su Santidad Juan Pablo II nos insiste en el rezo del Santo Rosario. Recen en familia, en grupos. Recen en privado. Inviten a todos a rezar. No tengan miedo de compartir la fe. Nada mas importante. El mundo est en crisis. Nuestras fuerzas humanas no son suficientes. La victoria vendr una vez mas por la Virgen Mara. Es la victoria de su Hijo, el Seor Rey del Universo: Jesucristo.Un gran apstol del rosario en familia es el Padre Patrick Peyton, quin llev a cabo los primeros planes para que se hiciera una cruzada a nivel mundial del rosario en familia en el Holy Cross College, Washington D.C., en enero de 1942. Hizo esta cruzada en accin de gracias a Mara Santsima por la restauracin de su salud. De una forma maravillosa la cruzada se propag por todo el mundo con el lema: "La familia que reza unida, permanece unida". Recomendado por la Virgen en diversas aparicionesA la Virgen Mara le encanta el rosario. Es la oracin de los sencillos y de los grandes. Es tan simple, que est al alcance de todos; se puede rezar en cualquier parte y a cualquier hora. El rosario honra a Dios y a la Santsima Virgen de un modo especial. La Virgen llevaba un rosario en la mano cuando se le apareci a Bernardita en Lourdes. Cuando se les apareci a los tres pastorcitos en Ftima, tambin tena un rosario. Fue en Ftima donde ella misma se identific con el ttulo de "La Seora del Rosario".