violencia_intrafamiliar_20091 (1).ppt

Upload: mariadelosangeles-uribe

Post on 13-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Violencia IntrafamiliarOlga Toro DeviaPsiclogaMagister en Salud Pblica

    MARZO 2009UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE ENFERMERA

  • VIOLENCIA HACIA LA MUJEREn Chile, casi la mitad de las mujeres reconoce haber sufrido episodios de violencia durante su vida, el 90% de los casos ha sido ejercida por sus parejas o ex parejas, y, cada semana al menos una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja.

  • VIOLENCIA HACIA LA MUJEREs un fenmeno social que ocurre en un grupo familiar, sea ste el resultado de una unin consensual o legal, y que consiste en el uso de medios instrumentales por parte del cnyuge o pareja para intimidar psicolgica, fsica, intelectual y/o moralmente a su pareja, con el objeto de disipar segn su arbitrio y necesidad, la vida familiar.(Larran,S., 1992)

  • Ciclo de la violencia domstica (Eleanor Walker, 1979)ESTADIO DE ACUMULACIN DE TENSIONESCONDUCTA ARREPENTIDA LUNA DE MIELCRISIS O EPISODIO AGUDO

  • Estadio de acumulacin de tensiones: se producen agresiones psicolgicas o fsicas menores. La mujer golpeada intenta estrategias anteriormente exitosas para postergar la crisis. Llega un momento en que la tensin es insostenible.Crisis o episodio agudo: Prdida del control. Slo el agresor puede poner fin a esta fase. La mujer entra en fase de shock. Conducta arrepentida o luna de miel: Arrepentimiento y demostracin de afecto por parte del golpeador.Ciclo de la violencia domstica (Eleanor Walker, 1979)

  • Un proceso de ascenso paulatino de la intensidad, frecuencia y duracin de la agresin de cada ciclo consecutivoEscalada de violencia (Eleanor Walker, 1979)

  • Caractersticas del hombre que ejerce violencia hacia su pareja:Negacin o miniminizacin de la violencia.Externalizacin de la responsabilidad.Miedo de dependencia.Internalizacin de un modelo masculino tradicional.Expresin inadecuada de sus emociones.Aislamiento social y emocional.Pobre control de impulsos.Experiencias infantiles de violencia.Baja autoestima.Modo de conductas disociadas.Percepcin rgida y estructurada de la realidad.

  • Evaluacin por Ejes Diagnsticos:Eje ViolenciaEje SocialEje SintomticoEje PersonalidadEje JurdicoEje InteraccionalEje Gnero

  • Eje ViolenciaDilucidar las caractersticas de la violencia en todas sus dimensiones.Se explora: relacin de violencia, los tipos y su severidad; las caractersticas de los episodios, la data, los ciclos, indicadores de riesgo de homicidio o lesin grave, grado de conciencia y auto-explicaciones.Se define gravedad: Leve-Moderada-Severa.

  • Eje SintomticoIndagar sntomas psquicos y/o somticos.Presuncin diagnstica: Trastornos Depresivos.Trastornos de Ansiedad.Trastornos Somatomorfos.Consumo de psicofrmacos.

  • Eje SocialRedes Sociales:Aislamiento social-emocional.Red primaria dbil.Red primaria y secundaria de apoyo.

    Recursos socio-econmicos: dependencia econmica, trabajo remunerado, condicin socioeconmica, etc.

    Problemticas de Salud de carcter grave, crnico o discapacitante de algn miembro de la familia.

  • Eje PersonalidadObservacin de rasgos de personalidad, estilos de funcionamiento de la persona y de su pareja, que se asocian a una estructura permanente en el tiempo, que podran trascender a la problemtica de violencia.Incluye evaluacin de dimensiones cognitiva, conductual, psicodinmica e interaccional (recursos y habilidades personales, patologa psiquitrica, trastorno de personalidad, vnculo teraputico).

  • Eje JurdicoCaracterizar desde el punto de vista de los derechos y el marco jurdico existente.

    Distingue:Casos no constitutivos de delito.Casos constitutivos de delito.

  • Casos constitutivos de delitoEn aquellos casos en que la/el profesional se encuentre con una situacin de violencia, maltrato fsico, lesiones calificadas de menos graves, graves o gravsimas a las que se asimilan las mutilaciones, la denuncia ser de conocimiento en primer trmino del Ministerio Pblico, a quien corresponde dar curso a la investigacin criminal destinada a determinar la existencia del delito.

  • Eje InteraccionalDeterminar dinmicas particulares de la relacin de pareja:Pauta relacionalPatrones de simetra y complementariedadCaractersticas de los lmites en el sistema familiar

  • Eje GneroEvaluar la especificidad de la representacin cultural de los roles femeninos y masculinos.

  • INTERVENCIONES DE PRIMER ORDENCo-construir un motivo de consulta en VIF.Diseo de Intervencin.Intervenciones complementarias:Plan de Proteccin.Estrategias de proteccin en caso de riesgo vital.Estrategias en caso de riesgo de suicidio.Estrategias en caso de riesgo de homicidio.Procedimientos judiciales.

  • INTERVENCIN GRUPAL en Atencin PrimariaDesnormalizacin de la violencia.Revisin de los roles de gnero que validan la violencia.Resignificacin de la experiencia abusiva.Aumento de la autoestima.Disminuir el aislamiento emocional y social.Mejorar el reconocimiento y expresin de emociones y sentimientos.Desarrollar la autonoma y la responsabilidad.Ampliar el repertorio interaccional.

  • INTERVENCION INDIVIDUAL en Atencin PrimariaProporcionar a la consultante un espacio de contencin y estructura.Favorecer la toma de conciencia de la situacin de violencia y de la forma en la cual la consultante participa de lo que le ocurre.Eliminar o disminuir las manifestaciones de abuso.Desarrollar habilidades psicoemocionales que permitan la resolucin de la situacin de abuso.

  • OTRAS INTERVENCIONES en Atencin PrimariaIntervenciones familiares.Visita domiciliaria.Sesiones de control y seguimiento.Coordinacin interinstitucional y trabajo en red.Consulta y apoyo Social.Orientacin social-jurdica.Tratamiento farmacologico.

  • QU PUEDEN HACER LOS PROFESINALES DE LA SALUD CON RESPECTO A LA VIOLENCIA?

  • Estas formas de proceder contribuyen a la opresin de las vctimasevtelas!Violacin de la informacin confidencial.Entrevista de la vctima (adulto) delante de la familia.Contarles a los colegas los antecedentes confidenciales sin consentimiento de la afectada.Llamar a la polica sin consentimiento o informacin de la afectada.Trivalizar o subestimar el abuso.No tomar en serio el peligro que la persona siente.

  • evtelas!Suponer que si ha tolerado tantos aos de abuso, no puede ser tan malo.Considerar normal la opresin.No reaccionar cuando le revela el abuso.Aceptar que la intimidacin es normal en las relaciones.Creer que el abuso es el resultado natural de la desobediencia de la persona.

  • evtelas!Ignorar su necesidad de seguridad.No reconocer que se siente en peligro.Slo indicarle calmantes.Indicarle el divorcio.Castigar a la persona por no hacer lo que se le indica.Culpar a la vctima, preguntarle qu hizo para provocar el abuso.

  • Estas acciones de salud promueven las relaciones no-violentasselas!El personal de salud puede:Solicitar capacitacin acerca de la prevencin y control de la violencia.Ejecutar los programas de prevencin y control de la violencia.Realizar vigilancia epidemiolgica de la violencia.Elaborar material educativo para los diversos grupos objetivo de la poblacin.Capacitar y educar a monitores comunitarios en prevencin de la violencia.Colaborar en la coordinacin de los recursos comunitarios.Proporcionar atencin humanizada.

  • selas!

    Los encargados de programas de salud pueden:Desarrollar programas preventivos en los diferentes niveles de la red asistencial.Establecer protocolos de atencin y referencia especficos.Promover la anticoncepcin de emergencia.Facilitar las instalaciones a las personas o grupos organizados de apoyo a las vctimas.Trabajar intersectorialmente el problema de la violencia en las comunas.Evaluar el resultado e impacto de las diversas intervenciones.

  • PROMOCIN DE FACTORES PROTECTORES EN LA PRCTICA CLNICA (1)Apoyo emocional durante el embarazo.Autocuidado durante el embarazo.Preparacin integral para el parto.Preparacin para la crianza, guas anticipatorias.Apoyo al desarrollo de vnculos tempranos, apoyo a la lactancia materna.

  • PROMOCIN DE FACTORES PROTECTORES EN LA PRCTICA CLNICA (2)Estimulacin psicomotora a nios y nias.Estimulacin a la participacin comunitaria.Factores protectores psicosociales: autoestima, asertividad, conducta de bsqueda de ayuda.Educacin en afectividad y sexualidad.

  • Bibliografa sugerida:Ministerio de Salud (2005). Violencia Intrafamiliar. Deteccin, Diagnstico y Tratamiento. Chile: Ministerio de Salud.Ministerio de Salud (2005). Intervencin Psicosocial de Grupo para la atencin de mujeres que viven Violencia Intrafamiliar. Chile: Ministerio de Salud.Coddou, F.; Kunstman, G.; Maturana, H.; Mndez, C.L.; Montenegro, H. (1995). Violencia en sus distintos mbitos de expresin. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.A.Corsi, J. (1995). Violencia masculina en la pareja: una aproximacin al diagnstico y a los modelos de intervencin. Buenos Aires: Editorial Paids.Ravazzola, C. (1997). Historias Infames: el maltrato en las relaciones. Buenos Aires: Editorial Paids.Centro Clnico y de Investigacin Corporacin La Morada y Fondo de Poblacin Naciones Unidas (2007). Proyecto Modelo de Atencin Nivel Secundario en Violencia hacia la Mujer. Chile: Corporacin La Morada y UNFPA.Ministerio de Salud (2004). Cmo contribuir a prevenir y controlar la violencia. Chile: Ministerio de Salud.Ministerio de Salud (2000). Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatra 2000-2010. Chile: Ministerio de Salud.