violencia obstétrica

3
La violencia obstétrica continua desapercibida en las políticas de calidad de los s de salud, formación y práctica ginecoobstetrica. Condición de sufrimiento innecesaria, insatisfacción, maltrato y riesgo de salud. Epidemia silenciosa – violencia obstétrica – Veneuela Violencia de género ! cual"uier acción u omisión basada en su género, "ue les cause da#o o sufrimiento psicológica, físico, patrimonio, $, se%ual o muerte tanto en ámbi privado como p&blico. 'ipos de violencia genero por personal de salud.! todo acto u omisión "ue afecta la autonomía y la capacidad de decidir de las mu(eres sobre su se%ualidad y procesos reproductivos. Violencia obstétrica presente en) apropiación del cuerpo de la mu(er en procesos *siológicos +embarao, parto, puerperio, atención rn 'rato des-umaniado, abuso de medicaliación y patologiación de procesos naturale pérdida de autonomía y capacidad de decisión % parte de la mu(er La relación entre personal de salud y la mu(er es (erár"uica y de poder (usti*cada p e%perticia de los profesionales de la salud sobre la sociedad, se traduce en la despersonaliación y atención de casos o -istorias médicas, más "ue personas. Con actitudes prepotentes y despóticas ecomendaciones de la /01 2. 1er no medicaliado ! mínimo de intervenciones 3. educir uso e%cesivo de tecnología, pre*riendo procedimientos simples 4. Evidencias cientí*cas 5. egionaliarse, desarrollar sistema. E*ciente de referencias de centros de ate primaria a 3 y 4 6 nivel 7. E"uipo multidisciplinario 8. 9tención integral y -olística :. Centrarse en las familias ;. 'omar en cuenta pautas culturales <. 'oma de decisión de las mu(eres 2=. espetar la privacidad, dignidad y con*dencialidad. >rocedimientos referidos por la /01 con evidencia sobre su bene*cio apoyo emocional durante todo traba(o de parto contacto madre e -i(o – lactancia materna inmediata posición vertical en tdp ? de cesarías inferior al 27?

Upload: norma-hernandez

Post on 04-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen y caso

TRANSCRIPT

La violencia obsttrica continua desapercibida en las polticas de calidad de los servicios de salud, formacin y prctica ginecoobstetrica.Condicin de sufrimiento innecesaria, insatisfaccin, maltrato y riesgo de salud.Epidemia silenciosa violencia obsttrica VenezuelaViolencia de gnero - cualquier accin u omisin basada en su gnero, que les cause dao o sufrimiento psicolgica, fsico, patrimonio, $, sexual o muerte tanto en mbito privado como pblico.Tipos de violencia genero por personal de salud.- todo acto u omisin que afecta la autonoma y la capacidad de decidir de las mujeres sobre su sexualidad y procesos reproductivos.Violencia obsttrica presente en: apropiacin del cuerpo de la mujer en procesos fisiolgicos (embarazo, parto, puerperio, atencin rn) Trato deshumanizado, abuso de medicalizacin y patologizacin de procesos naturales, prdida de autonoma y capacidad de decisin x parte de la mujerLa relacin entre personal de salud y la mujer es jerrquica y de poder justificada por experticia de los profesionales de la salud sobre la sociedad, se traduce en la despersonalizacin y atencin de casos o historias mdicas, ms que personas. Con actitudes prepotentes y despticas

Recomendaciones de la OMS1. Ser no medicalizado - mnimo de intervenciones2. Reducir uso excesivo de tecnologa, prefiriendo procedimientos simples3. Evidencias cientficas4. Regionalizarse, desarrollar sistema. Eficiente de referencias de centros de atencin primaria a 2 y 3 nivel5. Equipo multidisciplinario6. Atencin integral y holstica7. Centrarse en las familias8. Tomar en cuenta pautas culturales9. Toma de decisin de las mujeres10. Respetar la privacidad, dignidad y confidencialidad.Procedimientos referidos por la OMS con evidencia sobre su beneficio apoyo emocional durante todo trabajo de parto contacto madre e hijo lactancia materna inmediata posicin vertical en tdp % de cesaras inferior al 15%

Vctimas de violencia obsttrica1. Mujeres en tdp:

Omitir la atencin oportuna y eficaz de las emergencias obsttricas Obligar a la mujer a parir en posicin de litotoma, existiendo medios para un parto vertical Obstaculizar el apego precoz madre e hijo sin causa medica justificada Alterar el proceso natural del tdp de bajo riesgo mediante tcnicas de aceleracin Practicar cesrea existiendo condiciones para el parto natural Elementos y comportamientos de la violencia obsttricaa) Procedimientos tcnicos efectuados de manera rutinaria en el parto cuya exclusin es recomendada en caso de no existir una indicacin mdica precisab) Maltratos y humillacionesc) Procedimientos obsttricos realizados sin necesidad para facilitar el aprendizaje de estudiantes, internos, residentes, etc.d) Diseo de presupuestos y espacios de atencin maternae) Maltrato cultural y social en salud reproductiva

2. Familiares de las mujeres incluido rn.- no se establece adecuadamente el vnculo madre e hijo, bebe no recibe calostro y dificulta la lactancia temprana.

3. Personal de salud que participacin e n la atencinsndrome de burnoutel personal en formacin se percata que si no reproduce determinadas medidas institucionalizadas ( de violencia) quedan excluidos y sufren maltrato del sistemaModelo de atencin intercultural de la mujera) Favorecer la seguridad en la atencin de las mujeres durante el parto, reconocindolas como protagonistasb) Informar al personal y sociedad en gral, sobre los beneficios y evidencias cientficas de la atencin multicultural y el parto verticalc) Facilitar la aplicacin en el sistema nacional de salud, sensibilizando y capacitando al personal y adecuando espaciosd) Incorporar el modelo en la formacin acadmica del personale) Reconocer los reportes del modelo tradicional de atencin de parto proporcionado por parteras indgenasf) Reconocer y garantizar derechos humanos relativos a la salud en contextos culturales diversos

Carencias en organizacin sanitaria -> productividad a costa de lo personal, racionalidad excluyendo emocionalidad y relacional.Maternidad.- mujeres tratadas como enfermas, parto como tramite quirrgico cuya mxima expresin es la generalizacin de cesreasViolencia institucional.- aquella que provoca daos fsicos y psicolgicos a las personas como resultado de condiciones inadecuadas en instituciones y sistemas pblicos

Revista gnero y salud en cifras gobierno federal, sept dic 2010, vol 8 no. 3, Mxico, D;f., pag 4 - 26