violencia intrafamiliarescuela power point

8
TALLER DE INNOVACIONES EDUCATIVAS VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Upload: gragallounlz

Post on 13-Apr-2017

105 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia intrafamiliarescuela power point

TALLER DE INNOVACIONES EDUCATIVAS

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Page 2: Violencia intrafamiliarescuela power point

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO EDUCATIVO EN JOVENES ENTRE 12 A 15 AÑOS

Page 3: Violencia intrafamiliarescuela power point

cuando se inflige daño físico, verbal o psicológico a otro miembro de la comunidad, yasea adulto o un igual, se considera violencia

Page 4: Violencia intrafamiliarescuela power point

Comportamientos de violencia física

Page 5: Violencia intrafamiliarescuela power point

La víctima típica padece miedo Tiene una infancia o adolescencia infeliz Asociado a baja autoestima y posible

fracaso escolar. Las relaciones familiares indican que las

habilidades para enfrentarse al mundo de fuera no son aprendidas en el seno familiar incidiendo finalmente en su desarrollo social.

Características de la víctima

Page 6: Violencia intrafamiliarescuela power point

Para la víctima, puede convertirse en motivos de trauma psicológico, riesgo físico, causa de profunda ansiedad, infelicidad, problemas de personalidad.

insatisfacciones y riesgos innecesarios y lesivos para el desarrollo de cualquier individuo.

También tiene implicaciones escolares tales como fracaso escolar y pobre concentración, absentismo, sensación de enfermedad psicosomática debido al estrés, que se manifiesta al llegar la hora de ir al colegio.

Además de problemas en el sueño que impiden un correcto reposo.

CONSECUENCIAS

Page 8: Violencia intrafamiliarescuela power point

Concientizar a la comunidad acerca de la violencia familiar entendida como problema social.

Proporcionar modelos alternativos de funcionamiento familiar más democráticos y menos autoritarios.

Proponer modificaciones en los contenidos del sistema de Educación Formal. Promover la creación de programas de tratamiento y recuperación de las

víctimas. Desarrollar programas de prevención dirigido a niños de distintas edades, con

el objetivo de que reconozcan las distintas formas de abuso y se conecten con modelos alternativos de resolución de conflictos.

Promover la creación de una red de recursos comunitarios para proveer apoyo y contención a las víctimas de la violencia.

Tener en cuenta las necesidades y recursos reales con que se cuenta para lograrlo.

Descentralizar las responsabilidades para que sea real el protagonismo de los involucrados en la tarea.

Acciones e intervenciones desde la escuela