violencia intrafamiliar

15
Violencia Intrafamiliar LI Felipe de Jesús Ornelas García

Upload: felipe-ornelas-garcia

Post on 26-Jul-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia intrafamiliar

Violencia IntrafamiliarLI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 2: Violencia intrafamiliar

¿Qué es la violencia familiar?

• Es la acción intencional que realiza una o varias personas de un núcleo familiar contra otro miembro de la familia, para someterlo

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 3: Violencia intrafamiliar

¿Cómo se da?

• La violencia familiar se ejerce tanto en el ámbito privado como público, a través de manifestaciones del abuso de poder, entre los diferentes integrantes de la familia, incitada por diversos factores culturales

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 4: Violencia intrafamiliar

Entre quienes pueden darse  la violencia familiar?

• a) Cualquiera de los Cónyuges o concubinos• b) Cualquiera de los parientes consanguíneos;

(padres, hijos hermanos, tíos abuelos, primos)• c) El adoptado o el adoptante• d) La violencia familiar también se da entre

personas que no son de la misma sangre

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 5: Violencia intrafamiliar

Cómo saber si sufro de violencia familiar?

• La detección de la violencia familiar es compleja

• Ya que está presente en la vida cotidiana familiar

• Es muy difícil distinguir, cuando un mal trato, verbal o físico, se transforma en violencia familiar

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 6: Violencia intrafamiliar

Y cuántos tipos de violencia intrafamiliar existen?

• Violencia Física

• Psicológica

• Sexual

• Abandono

• EconómicaLI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 7: Violencia intrafamiliar

Cuando la violencia es física

– Moretones– Cicatrices – Marcas de objetos como cinturón, cable,

cadena, plancha, etcétera– Quemaduras – Luxaciones y fracturas – Lesiones musculares – Trauma ocular – Traumatismo craneoencefálico

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 8: Violencia intrafamiliar

Cuando la violencia es psicológica

– Retardo en el desarrollo físico, emocional e intelectual– Cansancio– Somatizaciones (histeria crónica)– Problemas de lenguaje– Fobias– Autoestima baja– Sentimientos de miedo e ira– Tristeza– Por lo general el niño replica las conductas de su agresor– El Niño o Niña manifiesta miedo hacia su agresor

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 9: Violencia intrafamiliar

Cuando es violencia sexual

– Ropa interior rasgada, manchada o sanguinolenta– Dificultad para caminar o sentarse– Irritación, picor, dolor o lesión en la zona genital o anal– Infecciones de transmisión sexual– Infecciones del tracto urinario u orales– Embarazo– Precocidad sexual

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 10: Violencia intrafamiliar

Cuando es maltrato o abandono

– Hijo no deseado– Se presenta con ropa inadecuada para el clima– Falta de atención médica u odontológica– Hambriento– Con evidente falta de supervisión adulta– Desnutrición discordante con el nivel socio económico del hogar– Retraso en el desarrollo físico, emocional o intelectual– Constante fatiga, sueño o hambre– No cuenta con documentos oficiales, como acta de nacimiento o

cartilla de vacunación

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 11: Violencia intrafamiliar

Cuando es violencia económica

• Exigencia a la pareja todo tipo de explicaciones para “darle dinero”

• Impedir a su pareja que trabaje para que no tenga la posibilidad de tener autonomía económica

• • Destrucción de bienes personales del otro

• Disposición de los recursos económicos propios y de la persona que está siendo violentada, sólo para su propio beneficio (alcohol, amigos, etc.).

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 12: Violencia intrafamiliar

Qué conducta puede tener alguien que sufre de violencia

• Temor al contacto o a los acercamientos físicos

• Temor exagerado a un adulto

• Conducta agresiva, destructiva o excesivamente sumisa

• Depresión

• Intentos de auto agredirse o auto eliminarse

• Enuresis, encopresis (que se orina en la noche o en el día en la ropa

• Problemas alimenticios: muy glotón o pérdida de apetito

• Bajas calificaciones escolares

• Inasistencias escolares frecuentes e injustificadas

• Inhibición para jugar

• Se torna pedigüeño(a); roba comida y objetos

• Tiende a beber alcohol o consumir psicoactivos

• Timidez exagerada

• Carencia de afecto

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 13: Violencia intrafamiliar

Qué puedo hacer si sufro violencia?

• La Violencia familiar es un delito que se persigue por querella; es decir, que para que pueda darse inicio y continuidad a un proceso penal, en contra de aquel que cometió violencia familiar,

LI Felipe de Jesús Ornelas García

Page 14: Violencia intrafamiliar

Escalera de la violencia Video de youtube

LI Felipe de Jesús Ornelas García