violencia escolar el bullying

33
EL BULLYING Dedicatoria A Dios por darnos la fuerza para seguir adelante A nuestros padres y a nuestras profesoras que nos dieron su apoyo en todo momento para culminar con éxito este trabajo... “Hemos aprendido a volar como los pájaros, nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” (Martin Luther King) Índice * 1 Introducción Pág.6 * 2 Concepto de bullying Pág.7-8 * 3 Etimología Pág.9 * 4 Historia Pág.9 * 5 Antecedentes del bullying Pág.10 * 6 Definiciones Pág.10-11 * 7 General Pág.11-12 * 8 Controversia Pág.12-13 * 9 Anti-bullying movimiento Pág.13 * 10 Efectos de la intimidación a los que se dirigen Pág.14-15 * 7.1 Suicidio Pág.15 * 11 Características Pág.15 * 1. De los agresores y sus cómplices matones Pág.15-16 * 2. De los espectadores habituales Pág.16- 17

Upload: adry-silveyra

Post on 13-Jun-2015

408 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

  • 1. EL BULLYINGDedicatoriaA Dios por darnos la fuerza para seguir adelante A nuestros padres y a nuestras profesoras que nos dieron su apoyo en todo momento para culminar con xito este trabajo...Hemos aprendido a volar como los pjaros, nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos (Martin Luther King)ndice* 9 Anti-bullying movimiento Pg.13* 1 Introduccin Pg.6* 10 Efectos de la intimidacin a los que se dirigen* 2 Concepto de bullying Pg.7-8Pg.14-15* 3 Etimologa Pg.9* 7.1 Suicidio Pg.15* 4 Historia Pg.9* 11 Caractersticas Pg.15* 5 Antecedentes del bullying Pg.10* 1. De los agresores y sus cmplices matones Pg.15-16* 6 Definiciones Pg.10-11* 2. De los espectadores habituales Pg.16-17* 7 General Pg.11-12* 3. Intervencin Pg.-17-18* 8 Controversia Pg.12-13* 4. De los objetivos de intimidacin crnica Pg.18-19-

2. 20* 1. Bloqueo social Pg.21* 12 Tipos de bullying Pg.20 * 2 Hostigamiento Pg.21-22acadmico Pg.22* 3.El acoso en el mbito * 4.La intimidacin en las tecnologas de la informacin* 13 Causas Pg.26Pg.22* 1. El agresor: caractersticas psicolgicas y entorno familiar Pg.26-27* 5. Manipulacin social Pg.23* 2. El entorno escolar Pg.27* 6. Coaccin Pg.23* 3. La televisin Pg.27* 7. Exclusin social Pg.23* 14 Mitos y malentendidos Pg.28-29* 8. Intimidacin Pg.24* 15 Prevencin Pg.29* 9. Amenaza a la integridad Pg.24* 1. Resolucin de conflictos Pg.29-30* 10. Cyber-bullying Pg.24* 16 Conclusin Pg.31* 11. Gay intimidacin Pg.24* 17 Anexo Pg.32-33-34* 12. La intimidacin a personas con discapacidad* 18 Glosario Pg.35-36-37Pg.25* 19 Bibliografa Pg.38-39* 13. La intimidacin en las otras reas Pg.25* 20 Indicadores de evaluacin Pg.40* 14. Casos y tragedias del bullying Pg.26IntroduccinEl bullying es una palabra de origen ingls que significa acoso; es decir, molestar con intencin de daar a una persona de manera constante (puede durar semanas, meses, aos), lastimndola o hacindola sentir inferior a las dems, hasta llegar a presentarse actitudes muy agresivas.Antes no se le daba tanta importancia y se tenan creencias falsas como decir que era cosas de nios. 3. El bullying no slo se practica o se realiza en un grupo social, edad, sexo o pas determinado, siendo ste un problema social que nos involucra a todos. Este trabajo lo he desarrollado para que otras personas (acosados y acosadores) reflexionen y estn informados acerca de esta situacin, de sus consecuencias y de algunos consejos que pueden ser tiles.Mi objetivo es dar a entender que es el bullying, sus causas, consecuencias, acerca de cmo prevenirlo y evitarlo, as como saber detectarlo.Bullying (Acoso escolar) El acoso escolar puede ser fsico. El acoso escolar (tambin conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su trmino ingls bullying) es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser nios y nias en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 aos), siendo ligeramente mayor el porcentaje de nias en el perfil de vctimas. El acoso escolar es una forma caracterstica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metdica y sistemtica, en la que el agresor sume a la vctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compaeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteracin encaminada a conseguir la intimidacin de la vctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor ms fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, as, expuesto fsica y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generndose como consecuencia una serie de secuelas psicolgicas (aunque estas no formen parte del diagnstico); es comn que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. 4. En algunos casos, la dureza de la situacin puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materializacin, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitacin de edad. El bullying, una forma de conducta agresiva manifestada por el uso de la fuerza o la coaccin para afectar a los dems, sobre todo cuando el comportamiento es habitual y consiste en un desequilibrio de poder. Puede incluir acoso verbal, asalto fsico o de la coercin y puede ser dirigido en repetidas ocasiones contra las vctimas en particular, tal vez por motivos de raza, religin, gnero, sexualidad, o la capacidad. El "desequilibrio de poder" puede ser el poder social y / o el poder fsico. La vctima de acoso escolar se refiere a veces como un "objetivo". El bullying consiste en tres tipos bsicos de abuso - emocional, verbal y fsica. Por lo general consiste en los mtodos sutiles de coaccin, como la intimidacin. La intimidacin puede ser definida de muchas maneras diferentes. El Reino Unido actualmente no tiene una definicin legal de acoso, mientras que algunos estados de EE.UU. tienen leyes en contra de ella. El acoso va de simple a uno ms complejo que el acoso intimidacin en el que el agresor puede tener uno o ms de los tenientes 'que pueden parecer estar dispuesto a ayudar al agresor primario en sus actividades de intimidacin. La intimidacin en la escuela y el lugar de trabajo tambin se le conoce como el abuso de los compaeros. Robert W. Fuller ha analizado el acoso en el contexto de rankism. La intimidacin puede ocurrir en cualquier contexto en el que los seres humanos interactan unos con otros. Esto incluye la escuela , iglesia, familia, el lugar de trabajo , el hogar y los barrios. Incluso es comn factor de empuje de la migracin . El acoso puede existir entre los grupos sociales , las clases sociales , e incluso entre pases (vase el patrioterismo ). De hecho, a escala internacional, percibida o real de los desequilibrios de poder entre las naciones, tanto en los sistemas econmicos y en los sistemas de tratados, se cita a menudo como algunas de las principales causas de tanto que la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.Etimologa La palabra "matn" fue utilizado por primera vez en la dcada de 1530 significa "amor", se aplica a ambos sexos, de los holandeses Boel "amante, hermano," probablemente diminutivo de alto alemn medio buole "hermano", de origen 5. incierto (comparar con el alemn Buhle "amante"). El significado deteriorado a travs del siglo 17 a travs de "buen tipo", "fanfarrn", para "acosador de los dbiles". Esto puede haber sido como un sentido de conexin entre "amante" y "bandido" como en "protector de una prostituta", que era una sensacin de "matn" (aunque no especficamente sancionada hasta 1706). El verbo "intimidar" por primera vez documentado en 1710.Historia La intimidacin, en mltiples formas generalizadas, era una caracterstica ubicua en el fascismo de Italia bajo Benito Mussolini . Virginia Woolf considera al fascismo como una forma de intimidacin, y escribi sobre Hitler y los nazis en 1934 como "brutal estos matones". De alto nivel las formas de violencia tales como el asalto y el asesinato por lo general reciben ms atencin de los medios, pero de menor nivel las formas de violencia como el acoso que slo en los ltimos aos comenz a ser abordado por los investigadores, los padres y tutores, y figuras de autoridad. Slo en los ltimos aos que el acoso ha sido reconocido y registrado como un delito separado y distinto, pero ha habido casos bien documentados que se han registrado durante los siglos. El quinto volumen del calendario de Newgate, contiene al menos un ejemplo donde los estudiosos de Eton George Alexander Wood y Alejandro Wellesley Leith fueron acusados, en lo penal en Aylesbury, con el asesinato y la matanza del Excmo. F. Ashley Cooper el 28 de febrero de 1825 en un incidente que ahora seguramente se describe como "letal novatadas ". El calendario de Newgate contiene varios otros ejemplos que, aunque no es tan distinta, podra considerarse indicativo de las situaciones de acoso.Antecedentes del Bullying El fenmeno social llamado acoso escolar o Bullying no es nuevo, se viene estudiando desde principios de los setenta, pero pocos conocemos sus implicaciones; por lo que, a su vez, poco se ha hecho al respecto. Fue hasta en aos recientes, que Dan Olweus y Peter Paul Heinemann comenzaron a realizar investigaciones sobre dicho tema, en la Universidad de Clemson. Despus de la publicacin del libro de "Aggression in the schools", el inters sobre el tema aument en distintos pases 6. tales como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japn, dando lugar a la creacin de programasy estrategias de intervencin, que al ser implementadas, arrojaron excelentes resultados]. El psiclogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en noruega en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raz del suicidio de tres jvenes en ese ao [8]. La palabra Bullying es una palabra que proviene de Inglaterra, significando acto de intimidacin entre personas, y por desgracia a nuestra sociedad mexicana, ha tomado auge en los ltimos diez aos en nuestro pas. Cada vez ms se detectan jvenes en escuelas con estas caractersticas en el noroeste de la Republica Mexicana, principalmente en ciudades de Baja California, y no se observa un freno momentneo de esta grave situacin de parte de las autoridades municipales y estatales, indicando solo avances en el control en ciertas escuelas de parte de maestros y personal administrativo, pero todava falta mucho por hacer. Las malas bromas o acciones que a unos que son los agresores les parece acciones leves, para los agredidos y sus familiares son de graves consecuencias.Definiciones La intimidacin es un acto de comportamiento agresivo repetido con el fin de herir intencionadamente a otra persona, fsica o mentalmente. El acoso se caracteriza por un individuo comportarse de cierta manera para ganar el poder sobre otra persona. En Noruega el investigador Dan Olweus define el acoso como cuando una persona es "Expuesto, en repetidas ocasiones y con el tiempo, a acciones negativas por parte de una o ms personas." l define la accin negativa como"cuando una persona intencionalmente causa dao o malestar a otra persona, a travs del contacto fsico, a travs de palabras o de otras maneras".General El comportamiento de acoso puede incluir insultos, verbal, abuso o por escrito, la exclusin de las actividades, la exclusin de las situaciones sociales, el abuso fsico , o la coercin . Los intimidadores pueden comportarse de esta manera a ser percibida como difcil o popular o para llamar la atencin. Se puede intimidar a salir de los celos o estar actuando, porque ellos mismos son vctimas de abuso. 7. En EE.UU. el Centro Nacional para Estadsticas de Educacin sugiere que la intimidacin se puede clasificar en dos categoras: 1. La intimidacin directa, y 2. bullying indirecto (que tambin se conoce como agresin social).Ross afirma que la intimidacin directa implica una gran cantidad de agresin fsica, como empujones y metiendo, lanzamiento de objetos, bofetadas, asfixia, golpes y patadas, palizas, pualadas, tirar del pelo, araar, morder , raspar, y pellizcos. l tambin sugiere que la agresin social o indirecta se caracteriza por tratar de aislar socialmente a la vctima. Este aislamiento se consigue a travs de una amplia variedad de tcnicas, incluida la propagacin de rumores , negarse a socializar con la vctima, el acoso a otras personas que deseen socializar con la vctima, y criticar de manera que la vctima de vestir y otros marcadores socialmente relevantes, mencionando la vctima raza, religin, discapacidad, sexo o preferencia sexual, etc.) Ross describe otras formas de intimidacin indirectos, que son ms sutiles y ms probabilidades de ser verbal, como insultos, el tratamiento del silencio , argumentando que otros a la sumisin , la manipulacin , chismes / cotilleos falsos, mentiras, rumores / rumores falsos , mirando , rindose, rindose de la vctima, diciendo ciertas palabras que desencadenan una reaccin de un evento pasado, y burlndose. La caridad de los nios del Reino Unido a base de mujeres, Ley Contra la Intimidacin , se cre en 2003 para ayudar a los nios que fueron vctimas deeste tipo de intimidacin por parte de la investigacin y la publicacin de las habilidades de afrontamiento . Se ha observado que tienden a ser las diferencias en cmo el acoso se manifiesta entre los sexos. Los varones tienden a ser ms propensos a ser fsicamente agresivo mientras que las mujeres tienden a favorecer la exclusin y la burla, aunque se ha observado que las mujeres son cada vez ms fsico en su acoso , mientras que por el contrario, los varones tienden a optar por la exclusin y la burla en lugar de la agresin fsica cuando la vctima se percibe como demasiado fuerte, o estar de otra manera fsica y causa problemas a los matones (es decir, la cobarda ), y / o los agresores consideran la agresin fsica como inmaduros (es decir, el acoso se produce entre los adultos). 8. Controversia Algunos investigadores han sugerido que algunos agresores son "ms fuertes psicolgicamente" y tienen "alta posicin social" entre sus compaeros, mientras que sus vctimas son "emocionalmente afligidas" y "marginados socialmente". Otros investigadores tambin sostuvieron que una minora de los matones, los que no son a su vez intimidados, "disfrutar de ir a la escuela, y tienen menos probabilidades de tomar das libres por enfermedad". Helene Guldberg, el desarrollo del nio acadmica polmica desatada cuando argument que el ser vctima de acoso escolar puede ensear a un los estudiantes "cmo gestionar los conflictos y aumentar su capacidad de interactuar con los dems", y que los maestros no deben intervenir y dejar que los nios se manejen ellos mismos. Los que sin embargo son las opiniones minoritarias y el consenso es que el acoso escolar, como una forma de abuso, es totalmente negativo. Las actitudes ms positivas entre los matones tienen ms probabilidades de ser anterior a la intimidacin y la mayora de las vctimas denuncian el acoso como unas cicatrices de hace mucho tiempo. "Si los nios o nias son capaces de valerse por s mismos, de ser atacado por los enemigos pueden ayudar a su desarrollo. Los estudios han demostrado que los nios se vuelven ms populares entre los compaeros y respetados por los profesores y alumnos, los compaeros si reembolsan la hostilidad en especie.Se acuerdan de esas experiencias con mayor intensidad que los episodios amistosos, ayudndoles a desarrollar buenas habilidades sociales y emocionales.Anti-bullying movimiento En la dcada de 2000 y la dcada de 2010, un movimiento cultural contra el acoso escolar ha ganado popularidad en los Estados Unidos y Reino Unido. La Ley contra la intimidacin se form en el Reino Unido en 2003, y el primero en el Mes Nacional de Prevencin de Intimidacin fue declarado en los Estados Unidos en 2006. El suicidio de Phoebe Prince en 2010 llam la atencin sobre el tema en Massachusetts, y provoc reformas en la educacin del estado. El Proyecto It Gets Better se inici en 2010 para luchar contra los suicidios de adolescentes homosexuales, y Lady Gaga anunci el Born This Way Foundation en colaboracin con la Universidad de Harvard Berkman Center for Internet & Society en 2011. 9. Un documento de 2012 del Centro Berkman, "Un panorama de Estado contra la intimidacin Legislacin y otras leyes conexas," toma nota de que, a partir de enero de 2012, 48 estados de EE.UU. tienen leyes contra el acoso escolar, aunque hay una amplia variacin en su fuerza y enfoque. Diecisis estados reconocen que los agresores a menudo se dirigen a sus vctimas sobre la base de "credo o religin, discapacidad, gnero o sexo, nacionalidad u origen nacional, raza y orientacin sexual." Cada uno de los 16 cuenta con una amplia gama de parmetros adicionales, los billetes de papel, que van desde la edad y peso a la situacin socioeconmica. De los 38 estados que tienen leyes que abarcan electrnica o la actividad de "acoso ciberntico", 32 puestos de esos delitos dentro de la categora ms amplia de intimidacin y seis estados definen este tipo de delito por separado, informaron los autores.Los efectos de la intimidacin en las personas que se dirigen Los efectos de la intimidacin pueden ser graves e incluso mortales. Sigue siendo una zona muy investigada. El vnculo entre el acoso y la violencia escolar ha despertado un inters creciente desde el 1999 masacre de Columbine High School . Ese ao, dos de los estudiantes armados con escopeta, tanto de los cuales haban sido identificados como dotados y que haban sido intimidados durante aos, mataron a 13 personas, hirieron a 24, y luego se suicid. Un ao ms tarde un anlisis realizado por los funcionarios del Servicio Secreto de los EE.UU. de 37 tiroteos en las escuelas premeditada encontr que la intimidacin, que algunos de los tiradores se describe "en trminos que se acercaron a tormento," jug un papel importante en ms de dos tercios de los ataques. Se estima que aproximadamente el 60-80% de los nios son intimidados en la escuela. Desde la intimidacin es ignorado, puede proporcionar una importante pista en el comportamiento de las masas y que pasaba por el comportamiento. Numerosos psiclogos se han sorprendido por la inactividad de las multitudes en los centros urbanos, cuando los delitos se producen en lugares muy concurridos. Muchos han sugerido la intimidacin como una de las razones de esta disminucin en la sensibilidad emocional y la aceptacin de la violencia como algo normal. Cuando alguien est siendo intimidado, no es slo el agresor y la vctima, que se hizo menos sensible a la violencia. En la mayora de los casos, los amigos y compaeros de clase del agresor y la vctima acepta la violencia como algo normal. En un estudio de referencia, 432 alumnos superdotados en 11 estados de EE.UU. fueron estudiados por la 10. intimidacin. Ms de dos tercios de los estudiantes acadmicamente talentosos estudiantes de octavo grado dicen haber sido intimidados en la escuela y casi un tercio de los pensamientos violentos en puerto como consecuencia de ello. Mona O'Moore del Centro Anti-Bullying en el Trinity College de Dubln, ha escrito: "Hay un creciente cuerpo de investigacin que indica que los individuos, ya sea nio o adulto, que estn constantemente sometidas a conductas abusivas estn en riesgo de estrs relacionado enfermedad que a veces puede llevar al suicidio". Aquellos que han sido vctimas de acosopueden sufrir problemas a largo plazo emocionales y de conducta. La intimidacin puede causar la soledad , la depresin , la ansiedad , conducir a una baja autoestima y una mayor susceptibilidad a la enfermedad. En el largo plazo puede llevar a trastorno por estrs postraumtico y una incapacidad para formar relaciones - llegando incluso al celibato . La Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, dijo: "En 2002, un informe publicado por el Servicio Secreto de los EE.UU. lleg a la conclusin de que el acoso jugado un papel importante en muchos tiroteos en las escuelas y que se deben hacer esfuerzos para eliminar el comportamiento de intimidacin".Suicidio Artculo principal: bullycide Hay evidencia de que el acoso aumenta el riesgo de suicidio, lleva el acoso a varios suicidios cada ao. Se estima que entre 15 y 25 nios se suicidan cada ao en el Reino Unido solamente, debido a que estn siendo intimidados. Entre los casos de intimidacin de los medios siguientes: suicidios Ryan Halligen , Phoebe Prince , Wesley DawnMarie , Kelly Yeomans , Haffer Jessica, Hamed Nastoh, o Abril Himes.Caractersticas De los agresores y sus cmplices matones La investigacin indica que los adultos que molestan o intimidan tienen personalidades que son autoritarios , combinadas 11. con una fuerte necesidad de controlar o dominar. Tambin se ha sugerido que el fin de perjudicar a los subordinados puede ser un factor de riesgo particularmente fuerte. Algunos mdicos tienen argument que un matn refleja el ambiente de su casa, repitiendo el modelo que l aprendi de sus padres. Otros estudios han demostrado que la envidia y el resentimiento pueden ser motivos de la intimidacin. La investigacin sobre la autoestima de los agresores ha producido resultados contradictorios. Mientras que algunos matones son arrogantes y narcisistas, que otros pueden usar la intimidacincomo una herramienta para ocultar la vergenza o la ansiedad o para incrementar la autoestima: por otros degradantes, el abusador l / ella se siente con poder. Los investigadores han identificado otros factores de riesgo tales como la depresin y los trastornos de personalidad , as como la rapidez para la ira y el uso de la fuerza, la adiccin a las conductas agresivas , las acciones de los otros confundiendo como la preocupacin hostil, con la preservacin de la propia imagen , y participar en las acciones obsesivas o rgidas. La combinacin de estos factores tambin pueden ser causas de este comportamiento. En un estudio reciente de la juventud, una combinacin de rasgos antisociales y la depresin result ser el mejor predictor de la violencia juvenil, Considerando que la violencia de los videojuegos y la exposicin de violencia en la televisin no fueron predictivos de estas conductas. A menudo se sugiere que el comportamiento de acoso tiene su origenen la infancia. Como un nio que se inclina a actuar como un matn edades, sus patrones de comportamiento relacionados a menudo tambin se vuelven ms sofisticados. Schoolyard bromas y los juegos bruscos "puede convertirse en ms sutiles pero igualmente eficaces a nivel de adultos, tales como las actividades administrativas finales carreras, bien planificado y organizado intentos de asesinato de carcter , u otras formas menos evidentes, pero igualmente contundentes de coercin.De los espectadores habituales A menudo intimidacin se lleva a cabo en presencia de un gran grupo de espectadores relativamente no afectadas. En muchos casos, es la habilidad del agresor para crear la ilusin de que l o ella tiene el apoyo de la mayora de los presentes que genera el miedo de "hablar" en protesta de las actividades de intimidacin estn siendo observadas por el grupo. A menos que la "mentalidad de matn es recusado con eficacia en un determinado grupo en sus primeras 12. etapas, a menudo se convierte en una norma aceptada dentro del grupo. En estos grupos donde se ha la "mentalidad de matn 'permitir que se convierta en un factor dominante en el ambiente del grupo, un flujo constante de injusticias y abusos a menudo se convierte en una experiencia de grupo regular y predecible. Este ambiente txico que sigue siendo el status quo delgrupo durante un perodo prolongado de tiempo, hasta que de alguna manera el ciclo de intimidacin finalmente debe llegar a su fin. Los espectadores a las actividades de intimidacin a menudo son incapaces de reconocer el verdadero costo que el silencio sobre las actividades de intimidacin tiene que tanto el individuo como para el grupo. Una cierta incapacidad para empatizar plenamente tambin suelen estar presentes en el espectador tpico, pero en menor grado que en el acosador. La reversin de una "mentalidad de matn 'dentro de un grupo suele ser un esfuerzo que requiere mucho tiempo, energa, una cuidadosa planificacin, la coordinacin con los dems, y por lo general la empresa de un cierto" riesgo ". Es la falta de voluntad general de los espectadores a gastar este tipo de energas y llevar a cabo estos tipos de riesgos que a menudo dependen de los matones a fin de mantener sus monopolios de poder. Hasta oa menos que por lo menos un individuo que tiene por lo menos algunas habilidades para trabajar con otros, opta por lo que gastan las energas pueden ser necesarios para revertir la "mentalidad de matn del grupo, la" mentalidad de matn "a menudo se perpeta dentro de un grupo desde hace meses , aos o incluso dcadas. Los transentes que han sido capaces de establecer su propio "grupo de amistad" o "grupo de apoyo" se han encontrado para ser mucho ms propensos a optar por hablar en contra del comportamiento de intimidacin que los que no tienen.Intervencin A pesar del gran nmero de personas que no estn de acuerdo con las prcticas de intimidacin, son muy pocos los que se va a intervenir en nombre de la vctima. Estos individuos son etiquetados los espectadores y, lamentablemente, por lo general tienden a inclinarse hacia el lado del matn. En el 85% de los incidentes de intimidacin, los all presentes estn involucrados en las burlas a la vctima o incitando a la intimidacin. Sin embargo, en la mayora de los incidentes de intimidacin, los all presentes por lo general no hacen nada. Si 13. el agresor no se enfrenta a la obstruccin de la gente alrededor, le da permiso para continuar comportndose mal. Hay una gran variedad de razones por las que los nios optan por no intervenir. Por lo general, se preocupan de que van a empeorar la situacin o riesgo deconvertirse en la prxima vctima, debido al temor que experimentan los nios, como los que estaban all, lo cual es una causa directa de la disminucin de las actitudes anti-intimidacin. Esto apunta a la urgencia de una mejor comprensin de las actitudes de los nios a la intimidacin y los factores que parecen predecir estas actitudes. Los investigadores han estado analizando la teora de la creencia acaba el mundo para ayudar a entender el declive de la lucha contra el acoso escolar actitudes . "Esta es la idea de que las personas obtienen lo que merecen y merecen lo que reciben". El estudio determin que los nios no tratan de comprender, justificar y rectificar las injusticias diversas que encuentran en la vida cotidiana. Sin embargo, se necesitan ms investigaciones para vincular los dos juntos.De los objetivos de intimidacin crnica Mientras que en la superficie, la intimidacin crnica puede parecer simplemente las acciones de un "agresor" (o agresores) perpetrados contra de un individuo especfico "no quiere (o individuos), en un cierto nivel ms profundo, para que tenga xito, el acoso- ciclo tambin debe considerarse necesariamente como una cierta respuesta crnica inadecuada por parte de la meta (o metas).Es decir, una respuesta que se ve tanto por el agresor y la meta es insuficiente para prevenir el acoso escolar crnica de ciclo se repita entre los individuos dados. Una respuesta adecuada a cualquier intento de dar a la intimidacin vara segn la ocasin, y puede variar de ignorar a un matn para convertir una broma en torno a lo que hace un "pranksteree" fuera de la sera bromista, incluso a convocar a la intervencin legal. En cualquier caso, el individuo debe necesariamente alguna manera demostrar a la intimidacin a los posibles que no se permitir a s mismo a ser intimidado, intimidar, o de otra manera "intimidado" por el agresor. Aquellos individuos o grupos que sean capaces de reaccionar ante los primeros intentos de intimidacin de manera que tienden a desalentar el suficiente potencial de los matones de los intentos repetidos son menos propensos a ser arrastrados a este ciclo destructivo. Aquellos individuos o grupos 14. que reaccionan ms fcilmente a situaciones estresantes al percibir a s mismos como " vctimas "tienden a hacer que los candidatos ms idneos para convertirse en los 'objetivos' de la intimidacin crnica.En algunas circunstancias, los objetivos se pueden elegir en lo que puede ser un proceso totalmente aleatorio o arbitrario, especialmente en grupos en los que la "mentalidad de matn" Ya ha tenido xito en el logro de la dominacin dentro del grupo. En estos grupos, los mecanismos de defensa de todo el grupo ya puede haber sido 'divide', y por lo tanto la orientacin de los individuos ya no se requiere. La bsqueda de la "ciertos tipos de personalidad 'para convertirse en el' prximo objetivo ' La reversin de tal comportamiento intimidacin crnica y estn bien afianzados en estos grupos requiere a veces mucho ms cuidadosamente planificado, la respuesta coordinada, decidida y mltiples individual de un destino de los aspirantes a que en un grupo en el que sea el "matn de mentalidad" no puede (todava) no prevalecen, o, idealmente, en un grupo de personas que ya han adoptado un enfoque de prevencin pro-activa hacia la intimidacin. Normalmente, el ciclo de intimidacin debe incluir tanto un acto de agresin por parte de un matn potencial, y una respuesta de un blanco potencial que se percibe por tanto como una seal cierta de su presentacin. El ciclo slo se pone en marcha cuando ambos de estos dos elementos esenciales estn presentes. Una vez que ambos de estos dos elementos se manifiestan, el ciclo de intimidacin a menudo procede a alimentarse a s mismo a travs del tiempo, y puede durar meses, aos o incluso dcadas. El ciclo se rompe ms fcilmente en su aparicin inicial, sin embargo, tambin se pueden separar en cualquier momento posterior en su progresin por simple eliminacin de cualquiera de sus dos ingredientes esenciales. Si bien la participacin del grupo puede parecer a complicar las actividades de intimidacin, el acto es lo ms a menudo un acuerdo implcito en principio, entre un matn jefe de la instigacin y el objetivo de que la ha "presentado" a la otra. En el acto de intimidacin, el agresor intenta hacer una declaracin pblica en el sentido de: "Ven a verme y me temen, soy tan poderoso que tengo la capacidad de infligir dolor sobre el objetivo previsto en el momento y la forma de mi eleccin sin tener que pagar las consecuencias. " En caso de un objetivo previsto exhibir una actitud de derrota 'en respuesta a la crnica de la intimidacin, el acoso escolar es probable que contine. En los casos en que un "patrn de intimidacin" an no ha conseguido establecido, si el objetivo previsto responder con una clara actitud de confianza en s mismos que de alguna 15. manera demuestra que el intento del agresor de dominar es intil, entonces el intento de intimidacin a menudo de forma rpida disminuir o terminar todojuntos. Los patrones establecidos de la intimidacin puede requerir un esfuerzo mayor y ms persistente de revertir. Las instituciones pueden reforzar la intimidacin;. Por ejemplo, dicindole a los objetivos de los matones que son responsables para defenderse, pero luego castigarlos sin luchar.Tipos de bullying Intimidacin fsica en la escuela, como se muestra en la pelcula de Rebecca of Sunnybrook Farm .Los profesores han descrito hasta 10 modalidades de bullying, en la siguiente lista:1. Bloqueo social9. Agresiones2. Hostigamiento10. Amenazas3. El acoso en el mbito acadmico11. Cyber-bullying4. La intimidacin en las tecnologas de la informacin12. Gay intimidacin5. Manipulacin13. La intimidacin de las personas con discapacidad6. Coacciones14. La intimidacin en las otras reas7. Exclusin social 8. IntimidacinBloqueo social Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la vctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginacin impuesta por estas conductas de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con l, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del 16. nio. Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la vctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al nio socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, dbil, indefenso, estpido, llorica, etc. El hacer llorar al nio desencadena socialmente en su entorno un fenmeno de estigmatizacin secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la ms difcil de combatir en la medida que es una actuacin muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio nio no identifica ms que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con l o de que los dems le excluyen sistemticamente de los juegos.Hostigamiento Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicolgico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideracin por la dignidad del nio. El desprecio, el odio, la ridiculizacin, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestacin gestual del desprecio, la imitacin burlesca son los indicadores de esta escala.La intimidacin puede ocurrir en casi cualquier parte dentro o alrededor del edificio de la escuela, aunque puede ocurrir ms frecuentemente en educacin fsica y clases de actividades, el recreo , los pasillos , los baos, en los autobuses escolares y mientras se espera para los autobuses, y en las clases que requieren trabajo en grupo y / o despus de las actividades escolares. La intimidacin en la escuela a veces consiste en un grupo de estudiantes que toman ventaja de aislar o de un estudiante en particular y la obtencin de la fidelidad de los espectadores que quieren evitar ser la prxima vctima. Estos matones burlarse de mayo y se burlan de su blanco antes de la intimidacin fsica del objetivo. Los espectadores podrn participar o ver, a veces por miedo de convertirse en la prxima vctima. El acoso tambin puede ser perpetrado por los profesores y el sistema escolar en s: Hay una diferencia de poder inherente al sistema que fcilmente puede predisponer al abuso sutil o encubierta ( la agresin relacional , o agresin pasiva ), la humillacin , ni la exclusin - incluso manteniendo los compromisos abiertos a la polticas contra la intimidacin. 17. El acoso en el mbito acadmico Artculo principal: El acoso en el mbito acadmico El acoso en el mbito acadmico es el acoso laboral de los acadmicos y al personal en el mundo acadmico , especialmente los lugares de la educacin superior , tales como colegios y universidades . Se cree que es comn, aunque an no ha recibido tanta atencin de los investigadores como la intimidacin en algunos otros contextos.La intimidacin en las tecnologas de la informacin Artculo principal: La intimidacin en las tecnologas de la informacin Una cultura de la intimidacin es comn en la tecnologa de la informacin (TI) , que conduce a las tasas de enfermedad de alta y de baja moral , los pobres de la productividad y la alta rotacin de personal . Fecha lmite gerentes impulsado por proyectos de trabajo y estresados, tienen su efecto sobre los trabajadores de TI.Manipulacin social Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del nio y envenenar a otros contra l. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la vctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la vctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulacin de la imagen social de la vctima acosada, muchos otros nios se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado error bsico de atribucin.Coaccin Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la vctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al nio pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la vctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los dems que 18. presencian el doblegamiento de la vctima. Con frecuencia las coacciones implican que el nio sea vctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre s o sobre sus hermanos.Exclusin social Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participacin al nio acosado. El t no, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al nio. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresin, impedir su participacin en juegos, se produce el vaco social en su entorno.Intimidacin Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al nio mediante una accin intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el nio. Sus indicadores son acciones de intimidacin, amenaza, hostigamiento fsico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.Amenaza a la integridad Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad fsica del nio o de su familia, o mediante la extorsin.Cyber-bullying Artculo principal: Cyber-bullying Cyber-bullying es cualquier intimidacin realiza a travs del uso de la tecnologa. Esta forma de intimidacin puede pasar desapercibida debido a la falta de supervisin de los padres / autoridad.Debido a que los agresores pueden pasar por otra persona, es la forma ms annima de la intimidacin. El acoso ciberntico incluye, pero no se limita a, el abuso de usar el correo electrnico, mensajera instantnea, mensajes de texto, pginas web, sitios de redes sociales, etc.Gay intimidacin Artculo principal: Gay intimidacin 19. Gay intimidacin y burlarse de los homosexuales son expresiones utilizadas para designar verbal o fsica acciones que son directa o indirecta en la naturaleza por una persona o grupo contra una persona que es gay, lesbianas, bisexuales, transgnero ( LGBT ), o de orientacin sexual dudosa, o que se percibe al ser as, porque de rumores o de ajuste gay estereotipos. En los pases orientales como India y China, para intimidar a la saliva, persona, gente en su camino, grita en silencio y mostrar las manos para decir go-away diplomticamente.La intimidacin de las personas con discapacidad Se ha observado que las personas con discapacidad se ven desproporcionadamente afectadas por la intimidacin y que esto puede ser visto como un problema de crimen de odio. El acoso escolar no se limita a aquellos que estn visiblemente discapacitados como sillas de ruedas a los usuarios o deformidades fsicas, tales como aquellos con un labio leporino , sino tambin aquellos con discapacidades de aprendizaje, tales como el autismo y la dispraxia En este ltimo caso, esto est relacionado con una capacidad pobre de la educacin fsica, y este comportamiento puede ser alentado por la irreflexiva profesor de educacin fsica. El acoso no se limita a las escuelas. Si la persona con discapacidad se encuentra en algn tipo de institucin, no es desconocido para el personal de abusar de la gente en l, como fue revelado en una BBC en un programa Panorama de la atencin Castlebeck casa ( Ver Winterbourne ), cerca de Bristol, que llev a su cierre y la suspensin y destitucin de algunos miembros del personal. Hay un problema adicional de que las personas con discapacidades de aprendizaje a menudo no son tan capaces de explicar las cosas a otras personas tambin lo son ms propensos a ser infieles o ignorado si lo hacen se quejan.La intimidacin en las otras reas Como el verbo de intimidar se define simplemente como "forzar modo de una manera agresiva o por la intimidacin", el trmino general, pueden aplicarse a cualquier experiencia de la vida donde uno est motivado principalmente por la intimidacin en lugar de por objetivos ms positivos, tales como intereses mutuamente compartidos y beneficios. Como tal, cualquier figura de autoridad o poder que puede usar la intimidacin como medio primario de los dems que motivan, como un barrio de la "proteccin raqueta de don", un dictador nacional, una infancia cabecilla, un terrorista, una organizacin terrorista, o incluso un director general de negocio despiadado, con razn podra ser referido como un matn. Segn la psicloga Paulina Rennie-Peyton, cada uno de nosotros frente a la 20. posibilidad de ser intimidado en alguna fase de nuestras vidas.Casos y tragedias de bullying Libre, libre. Mis ojos seguirn aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las ltimas palabras que dej escritas Jokin Zeberio, de 14 aos, antes de suicidarse, tirndose al vaco con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, Espaa, en septiembre de 2004. Jokin vena sufriendo el acoso de sus colegas desde haca aos.Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, poltica y educativa, y ha generado mltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenmeno. Los casos de bullying afloran y cada da nos percatamos de que no son recientes ni raros.Causas El agresor: caractersticas psicolgicas y entorno familiar Aunque el acosador escolar no tiene por qu padecer ninguna enfermedad mental o transtorno de la personalidad grave, presenta normalmente algn tipo de psicopatologa. Fundamentalmente, presenta ausencia de empata y algn tipo de distorsin cognitiva. La carencia de empata explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este. La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretacin de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegacin de responsabilidades en otras personas. As, normalmente responsabiliza de su accin acosadora a la vctima, que le habra molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningn tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil). La psicologa actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educacin familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los dems. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo 21. vinculada a un ego que crece a costa de los dems, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustracin muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de nio como nio tirano. El nio mal educado en la familia probablemente reproducir en la escuela los hbitos adquiridos. Ni respetar, ni empatizar con los profesores, ni con sus compaeros. Sus frustraciones quiz le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo ser aquel compaero que le haga patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca vulnerable.El entorno escolar Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparicin del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formacin especfica en cuestiones de intermediacin en situaciones escolares conflictiva, y la disminucin de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.La televisin El mensaje implcito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiracin a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos. Los expertos han llegado tambin a la conclusin de que la violencia en los medios de comunicacin tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre nios. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitacin indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc. En conclusin la televisin con alto riesgo de violencia afecta a los nios, en el sentido de querer y tratar ser como ellos (tipos de modelo prototipo).Mitos y malentendidos El bullying es cualquier tipo de agresin en la escuela. No, el bullying es slo un tipo de agresin dentro de muchas 22. otras que tambin existen en la escuela. El bullying es un problema exclusivo de los estudiantes. No, existen situaciones al interior de la escuela donde hay asimetra de poder y hostigamiento sostenido, donde no estn exclusivamente involucrados estudiantes, como es el caso del hostigamiento sostenido de profesores a estudiantes, por ejemplo. No existe bullying en los colegios. Se suele creer que algunas de las expresiones de bullying son slo juegos o chistes entre estudiantes. Sin embargo, la intimidacin no es un fenmeno nuevo y existe en todas las escuelas. Muchos de los que ya somos mayores recordamos cunto molestaban, hostigaban e intimidaban permanentemente a algn compaero o compaera por su fsico, por tener rasgos afeminados, por su retraimiento, por mostrar dificultades en sus habilidades sociales, por raramente lograr defenderse a s mismo, etc. Las caractersticas fsicas son las que explican el bullying. No, un o una estudiante no se transforma necesariamente en vctima por poseer ciertas caractersticas fsicas, como el sobrepeso, usar anteojos, vestirse diferente, hablar dialectos. El bullying es producto de un tipo de relaciones, donde a un sujeto se le marca la ausencia de una caracterstica o condicin esperada o la presencia de otra que no es socialmente valorada. Una vez que una vctima ha sido elegida, cualquier caracterstica puede ser utilizada para hacer operar el bullying. El bullying forma parte del crecimiento. Se cree que te ensea a enfrentar mejor la vida, que favorece la construccin del carcter y la personalidad. Te ayuda a ser ms fuerte y tienes que aceptarlo. Muy por el contrario, el bullying puede derivar en trastornos de personalidad muy severos. Algunos padres suelen recomendarle a sus hijos o hijas: "pgale un combo, as nunca ms te va a molestar"; "ignora el hecho y te van a dejar tranquilo (a)"; "no acuses a los intimidadores, porque te van a molestar ms". Estas sugerencias lo nico que hacen es reforzar y mantener el bullying en las escuelas. Algunos estudiantes suelen decir: Yo nunca intervengo en los problemas de mis compaeros o compaeras; ellos/as tienen que aprender a solucionar sus problemas solos/as; si me meto me van a intimidar tambin a m. No intervenir es un rasgo muy poco ciudadano, irresponsable y poco solidario. Hay quienes atribuyen el bullying a causas que no estn cientficamente probadas: "slo los nios/as que asisten a escuelas/clases numerosas sufren de intimidacin", "el bullying es propio de colegios pobres"; "la competencia por las notas es una de los causantes de la intimidacin"; "algo debe estar haciendo para que lo/la molesten". "Quizs se lo 23. merece". Todas son creencias que la investigacin ha desechado oportunamente.Prevencin Se estima que la intervencin simultnea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la nica va posible de prevencin del acoso escolar. La prevencin se puede realizar en distintos niveles. Una prevencin primaria sera responsabilidad de los padres (apuesta por una educacin democrtica y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicacin (en forma de autorregulacin respecto de determinados contenidos). Una prevencin secundaria sera las medidas concretas sobre la poblacin de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean vctimas de ellos), y sobre la poblacin directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formacin en habilidades adecuadas para la prevencin y resolucin de conflictos escolares). Por ltimo, una prevencin terciaria seran las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.Resolucin de conflictos Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negacin del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado (incluso para la vctima, pues a ella le declaran la guerra en secreto, nunca abiertamente), tal vez podra hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso ensear a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando.Un posible mtodo de resolucin de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos: * Definir adecuadamente el conflicto. * Establecer cules son los objetivos y ordenarlos segn su importancia. * Disear las posibles soluciones al conflicto. * Elegir la solucin que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. 24. * Llevar a la prctica la solucin elegida. * Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realizacin. En los programas de prevencin de la violencia escolar que se estn desarrollando en los ltimos tiempos, se incluyen la mediacin y la negociacin como mtodos de resolucin de conflictos sin violencia.Conclusin Ya que sabemos un poco ms sobre el tema se nos hace impresionante y nos preguntamos; Cmo es posible que las personas permitan que se d este problema? Se debe principalmente a la falta de informacin y a la creencia de que es algo muy normal, que generalmente no tiene consecuencias graves, segn los adultos.Lo anterior se debe a la constante exposicin a programas televisivos, de adolescentes, en donde se presentan situaciones de bullying y por lo regular a la gente le da risa ver este tipo de conductas y actitudes, lo que hace que se vea como algo cotidiano pero en realidad es muy peligroso ya que hay casos hasta de muertes.Lo que debemos de hacer es informarnos para no caer en las consecuencias del bullyingAnexo GlosarioHACKER persona que entra ilegalmente a los sistemas informticos de otros.SPAM correo de personas desconocidas 25. SPOOFING O PHISHING sitio de internet falso para obtener informacin confidencialBULLY BLOG blog para chismosear maliciosamenteCRACKER persona que viola la seguridad de un sistema de informacinLASIC BOMB cdigo malvado que se inserta a propsito dentro de su sistemaBurla Un insulto es un grito de batalla , un mtodo en el combate cuerpo a cuerpo, comentario sarcstico, el gesto, o insultar a la intencin de desmoralizar al destinatario, o para la ira y aliente conductas reaccionarias sin pensar. Burlndose puede existir como una forma de competencia social para hacerse con el control del destino de capital cultural (es decir, el estado ). En sociolgica teora, el control de las tres capitales sociales se utiliza para producir una ventaja en la jerarqua social como para hacer cumplir la propia posicin en relacin a los dems. Burlndose de la comete, ya sea directamente la intimidacin , o indirectamente animar a otros para intimidar a la meta. Tambin es posible dar una respuesta de la misma clase, para asegurar un propio estado. Se puede comparar con palabras de lucha y la basuratalk . Burlas son tambin un gnero de folklore .Insultos verbales El acto de burla se puede aprender mediante la observacin y la improvisacin. Por lo general, sigue el pensamiento lineal, la correlacin o la construccin de alguna manera con el objetivo de burlas. Cosas tales como la aparicin de la 26. vctima, la inteligencia, los gestos, la educacin, los antecedentes, las ofensas del pasado, etc de lo contrario puede ser insultado. Cuando se usa de esta manera, la eficacia de una burla a provocar una respuesta vara dependiendo de cmo el insulto especfico se refiere a su vctima (o su sentido de s mismo ), a lo que el nivel de delito que consideran la burla, y lo bien que la vctima puede controlar sus emociones al responder.En la Gran Bretaa moderna del canto "Nayh, nayh, nya-nayh, nayh", cantado con la meloda de " Bye, Baby Bunting "es insulto entre los nios. En Amrica del Sur esto se utiliza a menudo como "Nanny nanny boo- boo "y se repite con palabras tales como" ca-an't catch me ". En francs, la burla usa slabas menudo prestados "Nananananre", y habla sueca nios utilizan la frase "Du kan inte ta mig" ("Usted no me puede atrapar"). En Croacia, los nios cantar en esa cancin: "Ulovi yo, yo ulovi, Kupit cu ti novine Novine Su skupe, poljubi m u vctima."., lo que significa:. "Catch me, catch me, [si lo hace] te voy a comprar un peridico de peridicos son caros, besa mi Tushie ".Los gestos Artculo principal: Gesto Ciertos movimientos del cuerpo de seres, son, en muchas culturas interpretan como una burla. Estos pueden ser expresadas a travs de los ojos , las manos , los dedos , la cabeza y otras reas del cuerpo.Bibliografa* Piuel, I. y Oate, A. (2007). Mobbing escolar: Violencia y acoso psicolgico contra los nios. Madrid:CEAC. * Sanmartn, J. (2007). "Violencia y acoso escolar". Mente y Cerebro, 26:12-19. * Piuel, I. y Oate, A. (2006) "Test AVE, Acoso y Violencia Escolar, Madrid 2006, TEA Ediciones, ISBN: 84-7174858-4. * Piuel, I. y Oate, A. (2007) Acoso y Violencia Escolar en Espaa: Informe Cisneros X, Madrid, 2007, IIEDDI, ISBN: 978-84-611-4842-4. * Wikipedia, la enciclopedia libre. (2007) * Alvaro Ascary Aguiln, Jos Armando Pea Moreno. 27. * Aprendiendo y aplicando investigacin en psicologa. Trillas * http://www.psicopedagogia.com/bullying* (www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm) * Collell J. y Escude, C (2005b) El maltrato entre iguales en la escuela (bullying( como factor de riesgo de trastornos psicopatolgicos. En Domenech- Llaberia E. (coord.) Actualizaciones en psicologa y psicopatologa de la adolescencia (pp 201-220) Ballaterra: Universitat Autonoma de Barcelona Servei de Publicacion. * http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/103057.html * http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/103057.htmlIndicadores de evaluacin1. Estructura2. Informacin3. Redaccin4. Originalidad5. Presentacin