violencia domÉstica hacia las mujeres: … · de ahí que hasta hace pocos años no se considerara...

31
VIOLENCIA DOMÉSTICA VIOLENCIA DOMÉSTICA HACIA LAS MUJERES: HACIA LAS MUJERES: MITOS Y FALSAS CREENCIAS MITOS Y FALSAS CREENCIAS CONSULTA DE COEDUCACIÓN A 1º DE ESO PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

Upload: nguyendiep

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIOLENCIA DOMÉSTICA VIOLENCIA DOMÉSTICA HACIA LAS MUJERES: HACIA LAS MUJERES:

MITOS Y FALSAS CREENCIASMITOS Y FALSAS CREENCIAS

CONSULTA DE COEDUCACIÓN A 1º DE ESO

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

INTRODUCCIÓNEl artículo 1 de la "Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" de lasNaciones Unidas (1979), considera que la violencia contra las mujeres es:"Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o puedatener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres,inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad,tanto si se produce en la vida pública o privada".La violencia hacia las mujeres se da en todos los países, en todas las razas, en todas lasculturas, en todas las clases sociales. Esto nos lleva a pensar que es, en principio, unaforma de concebir el mundo y las relaciones entre hombres y mujeres, relacionesjerarquizadas, en donde las mujeres ocupan el lugar de la subordinación.La violencia contra las mujeres o violencia de género, vulnera algunos de los derechosmás básicos de todo ser humano, explicitados en la Declaración Universal de losDerechos Humanos:Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de supersona.Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos odegradantes.Artículo 16.3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tienederecho a la protección de la sociedad y del Estado.En nuestro país, el asesinato de Ana Orantes a manos de su exmarido, en diciembre de1997, conmocionó a la opinión pública y supuso un punto de inflexión en la conciencia dela sociedad ante los malos tratos conyugales; desde entonces, los medios decomunicación, muestran de forma cotidiana el sufrimiento de mujeres con nombres yapellidos en todos los rincones de la geografía española.La violencia en la pareja es, sin duda alguna, producto de la desigualdad profunda,mantenida y reforzada a través de los siglos entre hombres y mujeres. Es por lo tanto unfenómeno con arraigadas raíces culturales que dan lugar a una estructura social basadaen el sexismo, en el poder otorgado a los varones y a lo masculino y en la desvalorizacióny sumisión de las mujeres y lo femenino.Las diferentes conductas que se aprenden como apropiadas para las mujeres y loshombres en una determinada sociedad y momento histórico, no se cuestionan y seconsideran ciertas y biológicamente naturales, siendo en realidad sólo la reproducción deunos estereotipos sociales.Históricamente, las mujeres han sido socializadas para la vida doméstica (el cuidado deotras personas) y los varones para la vida pública (el trabajo asalariado y la gestión de lapolítica, la economía, la ciencia y la cultura). Para cumplir estas funciones, hombres ymujeres han desarrollado distintas capacidades y valores. Pero esto es sólo una mediaverdad. La cultura femenina y masculina no son sólo diferentes sino que son desiguales,hay una relación de poder y dominio de lo masculino sobre lo femenino.La socialización de género tiene como consecuencia el desarrollo parcial tanto demujeres como de hombres, pero sin duda alguna es más doloroso pertenecer a unacultura o grupo social desvalorizado que pertenecer a una cultura o grupo socialprestigioso. Este hecho explica la razón por la que el colectivo de mujeres esté siendo elmotor principal de cambio hacia una estructura social y de relaciones humanas másigualitarias.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

El proceso de socialización a través del cual las personas asumen reglas y normas decomportamiento se produce, fundamentalmente, en dos ámbitos: la familia y la escuela.En este proceso intervienen, además, las instituciones políticas, religiosas yadministrativas, así como el medio laboral.Con todos estos mecanismos, la sociedad presiona para que las personas piensen yactúen de forma diferente según sean mujeres u hombres (socialización de género). Esdecir, se espera que cada uno y cada una ejerza el rol sexual asignado de manera"adecuada". No hacerlo, supone romper, enfrentarse, cambiar las normas fuertementetejidas a lo largo de la historia, por lo que los costes emocionales (culpa, miedo,inestabilidad, etc.) son muy altos y es importante el apoyo grupal para no sentirsesolas/os.La violencia está incorporada culturalmente en la identidad masculina. Desde pequeñoslos niños aprenden a responder agresivamente y se entrenan en aspectos activos talescomo ganar, luchar, competir, apoderarse, imponer, conquistar, atacar, vencer, etc.,mientras que las niñas aprenden a ceder, pactar, cooperar, entregar, obedecer, cuidar...,aspectos que no llevan al éxito ni al poder y que son considerados socialmente inferioresa los masculinos.La violencia, tanto la física como la psicológica, es un modelo de respuesta muyextendido a los problemas interpersonales y sociales, como fruto de unos rasgosculturales que predominan en la forma de vida y de pensamiento de las personas ygrupos sociales, y que genera unas consecuencias negativas y destructivas para laspersonas.Los hombres han dominado el espacio público y también han ejercido su poder en elámbito privado. Este poder ha dado origen a un sistema de jerarquías que se conocecomo patriarcado. De acuerdo con la organización patriarcal de la sociedad, ambos sexoshan desempeñado siempre papeles sociales diferentes. Así, las mujeres han quedadoreducidas al espacio doméstico de la familia.Este reparto de papeles ha permitido que las mujeres sean consideradas como unapropiedad del hombre, de la misma forma que lo son los hijos y las hijas.Afortunadamente, esta situación está comenzando a cuestionarse; las mujeres, cada díaen mayor medida, se integran a otras esferas de la vida.De ahí que hasta hace pocos años no se considerara como un delito la violencia física opsíquica ejercida dentro del ámbito familiar o de pareja, sino como "asuntos privados" delas parejas o "cosa de dos".Mientras persista la violencia dentro de la familia y nuestra sociedad la tolere, muchasmujeres permanecerán en ese ambiente familiar de maltrato que puede causarlesinseguridad, miedo y, en algunos casos, la muerte.La violencia contra las mujeres es un importante problema social y político de laactualidad: Es un fenómeno amplio y complejo del que sólo conocemos la punta deliceberg, abarcando múltiples y sutiles formas que las personas toleran y se vanadaptando hasta límites insospechados.

FUENTES CONSULTADAS: Revista de Coeducación 2005. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía. Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género. Maite

Gorrotxategi Larrea e Isabel Mª de Haro Oriola. Consejería de Educación y Ciencia.Junta de Andalucía.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

GRUPO: _______________ HOMBRE MUJER Nos gustaría conocer tu opinión. Señala con una “X”, si estás de acuerdo o endesacuerdo con cada una de las frases que se presentan a continuación.

1.- Un hombre no maltrata porque sí; ella también habrá hecho algo para provocarle.DE ACUERDO EN DESACUERDO

2.- Si una mujer es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir viviendo conese hombre.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

3.- Si se tienen hijos/as, hay que aguantar los maltrato por el bien de las niñas y losniños.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

4.- Los hombres que maltratan lo hacen porque tienen problemas con el alcohol u otrasdrogas.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

5.- Los hombres que agreden a sus parejas están locos.DE ACUERDO EN DESACUERDO

6.- Los hombres que abusan de sus parejas, también fueron maltratados en su infancia.DE ACUERDO EN DESACUERDO

7.- La violencia doméstica es una pérdida momentánea de control.DE ACUERDO EN DESACUERDO

8.- La violencia doméstica no es para tanto. Son casos muy aislados. Lo que pasa es quesalen en la prensa y eso hace que parezca que pasa mucho.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

9.- Lo que ocurre dentro de una pareja es un asunto privado; nadie tiene derecho ameterse.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

10.- La violencia doméstica sólo ocurre en familias sin educación o que tienen pocosrecursos económicos.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

11.- Los hombres, en la misma proporción que las mujeres, también son agredidos porsus compañeras.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

12.- Es más aceptable la violencia que se da entre personas cercanas que la que se daentre personas extrañas.

DE ACUERDO EN DESACUERDO

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

RESULTADOS DE LA CONSULTA

Población consultada: 1º ESO Tamaño de la población: 101 individuosHombres: 54 Mujeres: 47

1.- Un hombre no maltrata porque sí; ella también habrá hecho algo para provocarle.

22%

78%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

9%

91%

33%

67%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

1. "Un hombre no maltrata porque sí; ella también habráhecho algo para provocarle".

Esta creencia es una de las más arraigadas y suponeafirmar que la mujer es la responsable del comportamientoviolento del hombre. Supone afirmar que la víctima es enrealidad la culpable o por lo menos que no hay víctimas;que tanto ella como él, se agreden mutuamente. En estesentido, existe también la creencia de que la mujer agredeverbalmente y el hombre físicamente, que la únicadiferencia está en la forma de ejercer la violencia, pero queen realidad son ambos los que agreden.Las personas expertas sin embargo afirman todo locontrario; la mujer maltratada reprime su rabia e intentaevitar las agresiones adoptando comportamientostotalmente pasivos como el de someterse a los deseos delhombre, darle la razón y no cuestionarle.La cuestión fundamental es que el hombre agresor vivecomo provocación que la mujer tenga y exprese sus propiosdeseos y opiniones y se comporte según los mismos.Las/os especialistas que tratan a agresores afirman queestos hombres basan su autoestima en su capacidad paracontrolar y dominar, y por lo tanto sólo se sientensatisfechos cuando consiguen la sumisión. De todas formas nadie tiene derecho a pegar, insultar, oamenazar a otra persona, sea cual sea la excusa que seponga para ello.Conviene tener claro que en los malos tratos no haysentimientos de amor, sino de posesión, control y dominio.Cuando hay amor por una persona se le respeta y trata conconsideración. Una relación de afecto no anula a lapersona, no limita, no invade, no manipula, respeta lalibertad.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

2.- Si una mujer es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir viviendo conese hombre.

57%

43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

51% 49%

63%

37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

2. "Si una mujer es maltratada continuamente, la culpaes suya por seguir conviviendo con ese hombre"

Esta falsa creencia responsabiliza a la mujer de la situaciónde malos tratos y por lo tanto culpa a la víctima.Las razones por las que una mujer maltratada decide seguirconviviendo con su agresor son múltiples y variadas, y esmuy importante conocerlas para no caer en la actitud deculpar a la víctima. De forma muy escueta, estas sonalgunas de estas razones:– Creer que en realidad su pareja no quiere hacerle daño,que en el fondo la quiere y que si la maltrata es sólo porquetiene problemas.– Creer que su pareja cambiará (es muy frecuente que elagresor después de una paliza se sienta arrepentido y lejure que no volverá a hacerlo).– Creer que ella es responsable del maltrato, que lo provocacon su comportamiento, que si se porta "bien", él no lamaltratará.– Creer que sus hijas/os sufrirán emocional yeconómicamente si ella se separa.– Creer que no es capaz de vivir (emocional yeconómicamente) sin su pareja.– Miedo a que su pareja la agreda gravemente o incluso lamate si se separa. La realidad es que hay mujeresasesinadas todos los años y no tienen razones para pensarque no les pasará a ellas.– Vergüenza a hacer pública su situación de maltrato.

La amenaza de muerte a ella o algún familiar es suficientepara disuadirla de abandonarle. Muchas mujeres temenno ser creídas, sobre todo si el agresor es de clase mediay tiene buena reputación en su comunidad, como es confrecuencia el caso. En un momento determinado, lasituación es similar a un secuestro.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

3.- Si se tienen hijos/as, hay que aguantar los maltrato por el bien de las niñas y losniños.

10%

90%

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

9%

91%

11%

89%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

3. "Si se tienen hijas/os, hay que aguantar losmaltratos por el bien de las niñas y los niños"

Ser testigos de violencia doméstica tieneconsecuencias graves sobre el bienestar emocional yla personalidad de las niñas y de los niños, máxime sise tiene en cuenta que es probable que estas niñas yniños reproduzcan esta misma situación cuandoestablezcan relaciones de pareja en la edad adulta,ya que aprenden que la violencia es un mediolegítimo para solucionar conflictos.Ante una relación de pareja sembrada de violencia, laopción más responsable hacia el bienestar de lasniñas y niños es alejarlos de esa situación.Tampoco se puede olvidar que alrededor de la mitadde los varones que maltratan a su pareja, maltratantambién a sus hijas e hijos.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

4.- Los hombres que maltratan lo hacen porque tienen problemas con el alcohol u otrasdrogas.

62%

38%

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

57%

43%

67%

33%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

4 . "Los hombres que maltratan lo hacen porquetienen problemas con el alcohol u otras drogas"

Así se suelen justificar muchos maltratadores,evitando de esa forma hacerse responsables de susactos. Sólo el 5% de los hombres juzgados por violenciasexista se ha asociado al síndrome de dependencia alalcohol. Las bebidas alcohólicas y algunas drogas disminuyenlas inhibiciones o el control del comportamientoviolento, pero este hecho no les exime de suresponsabilidad. Recordemos, por ejemplo, que en los accidentes detráfico la ingesta de alcohol es un agravante a la horade imputar responsabilidades penales.Además no todos los hombres que tienen problemascon el alcohol pegan y maltratan a sus parejas.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

5.- Los hombres que agreden a sus parejas están locos.

64%

36%

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

50 %

6 0 %

70 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

68%

32%

61%

39%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

5. "Los hombres que agreden a sus parejas estánlocos"

La locura, por definición, conlleva no tener contactocon la realidad, no percibir la realidad, no darsecuenta de lo que se hace, y este no es el caso deestas personas. Especialistas afirman que sólo un 5% de los hombresque maltratan a sus parejas presentan gravestrastornos psicopatológicos. Por el contrario son laspersonas que están sometidas a algún tipo deviolencia las que desarrollan trastornospsicopatológicos.Sin duda alguna, una persona que, paraautoafirmarse, maltrata a otras tiene dificultades paracanalizar su malestar y frustración. Pero esto nosignifica que no sea responsable de sus actos.A menudo se intenta encontrar un perfil demaltratador que ayude a identificar hombres violentos.no existe el abusador típico. Lo único que constituyeun factor común, es la creencia y sentimiento de estarpor encima de las mujeres y de la infancia. Ni la raza,religión, clase social, profesión o constitución,constituyen factores determinantes.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

6.- Los hombres que abusan de sus parejas, también fueron maltratados en su infancia.

46%54%

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

50 %

6 0 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

43%

57%48% 52%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

6. "Los hombres que abusan de sus parejas,también fueron maltratados en su infancia"

Se ha dicho que existe un ciclo de violencia que setransmite de generación en generación. Es cierto quelos daños sufridos por el maltrato físico o psicológicoen la infancia, dejan huellas en todos los sereshumanos.Es cierto que hay más niñas maltratadas que niños ymás mujeres que hombres. Siguiendo esta teoría,debería haber más mujeres maltratadoras quehombres.Sin embargo la relación entre estas dos cuestiones noes la de causa-efecto; no todos los hombres quemaltratan a sus parejas han sido testigos de violenciao han sido también maltratados, ni tampoco todos loshombres que han sido testigos de violencia o han sidotambién maltratados maltratan a sus parejas.Lo que sí es cierto, es que la cultura canaliza elsufrimiento del hombre, dándole vías de expresión desus tensiones o traumas a través de la descarga desu rabia en una víctima propiciatoria, reduciendo almínimo su riesgo de castigo.A menudo, la idea del maltratador maltratado, haceque los jueces vean al agresor como víctima.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

7.- La violencia doméstica es una pérdida momentánea de control.

62%

38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

55%45%

69%

31%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

7. "La violencia doméstica es una pérdidamomentánea de control".

La mayoría de las veces, las agresiones no sonconsecuencia de una explosión de ira incontrolable,sino que son actos premeditados que buscandescargar la tensión y sentirse poderosos dominandoa la otra persona. Además, las agresiones no suelenser aisladas, sino hechos repetidos y frecuentes.Es muy frecuente que los hombres que maltratan asus parejas no sean violentos con otras personas.Incluso es frecuente que en el resto de sus relacionessociales sean amables y respetuosos.Por lo tanto, la cuestión no es que no puedancontrolar su ira, sino que deciden descargarlaagrediendo a personas sobre las que se sienten conderecho a actuar así.Todas las personas, en ciertos momentos, sentimosrabia y frustración en nuestras relaciones con los/lasdemás, sin embargo nuestros valores y el respetohacia los/las demás nos conducen a canalizar ydescargar ese malestar sin agredir.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

8.- La violencia doméstica no es para tanto. Son casos muy aislados. Lo que pasa esque salen en la prensa y eso hace que parezca que pasa mucho.

18%

82%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

13%

87%

22%

78%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

8. "La violencia doméstica no es para tanto. Soncasos muy aislados. Lo que pasa es que salen enla prensa y eso hace que parezca que pasamucho"

Los casos que aparecen en los medios decomunicación e incluso las denuncias que se realizansólo representan una pequeña parte de la realidad. Las personas expertas en violencia domésticaafirman que sólo se denuncian alrededor del 10% delos casos.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

9.- Lo que ocurre dentro de una pareja es un asunto privado; nadie tiene derecho ameterse.

50% 50%

0 %

5%

10 %

15%

2 0 %

2 5%

3 0 %

3 5%

4 0 %

4 5%

50 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

43%

57%57%

43%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

9. "Lo que ocurre dentro de una pareja es unasunto privado; nadie tiene derecho a meterse"

Ninguna situación que dañe a un ser humano puedeconsiderarse privado porque es un es un delito contrala libertad y la seguridad de las personas.Los delitos jamás son cuestiones privadas, y menosaún cuando las víctimas no están capacitadas paradefenderse.Decir que es un asunto privado implica desestimar elmiedo de la mujer, creer que que está en las mismascondiciones que su agresor, en su casa, lugar dondeella es más vulnerable y tiene más riesgo.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

10.- La violencia doméstica sólo ocurre en familias sin educación o que tienen pocosrecursos económicos.

34%

66%

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

26%

74%

41%

59%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

10. "La violencia doméstica sólo ocurre enfamilias sin educación o que tienen pocosrecursos económicos"

No es cierto. Es un fenómeno que se da en todas losgrupos sociales y étnicos, en todos los nivelessocioeconómicos y culturales. La diferencia sueleestar en el tipo de violencia que se ejerce y en lassalidas que se dan a esta situación.No hay rasgo típico ni perfil de maltratador,únicamente el de tener o haber mantenido unarelación afectiva con la víctima.Es muy probable que las mujeres pertenecientes acapas sociales medias y altas no recurran a losServicios Sociales y no presenten denuncias porsentirse presionadas a no hacer pública una situaciónque afectaría negativamente a su estatus social.Es evidente, que la esposa/compañera de un hombrecon una vida pública prestigiosa se sienta muypresionada a ocultar la violencia doméstica.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

11.- Los hombres, en la misma proporción que las mujeres, también son agredidos porsus compañeras.

51% 49%

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

50 %

6 0 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

47%53%56%

44%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

11. " Los hombres, en la misma proporción quelas mujeres, también son agredidos por suscompañeras."

Cuando una persona responde con esta afirmación altema de la violencia de género, podemos interpretarlocomo una reacción defensiva. En todo trabajo deconcienciación y desprogramación de conductassexistas o violentas con hombres, nos vamos aencontrar con este fenómeno, trabajar el tema deviolencia de género es como “apalear hombres”, opagarla con ellos.Es muy importante conocer y saber manejar estapercepción:1. La realidad ha mostrado y sigue mostrando que lamayoría de la violencia familiar es perpetrada porhombres y que la mayoría de las víctimas sonmujeres.2. La mayoría de los hombres no maltratan a susparejas.3. Los hombres que no son violentos tienen unimportante papel que jugar en la búsqueda desoluciones a este problema.4. Se exige RESPONSABILIDAD masculina, noCULPABILIDAD.5. Todos nos beneficiaríamos de una escuela y unasociedad no violenta.Aunque también existen el caso de la mujer queagrede a su compañero, constituye una mínima parte,y la mayoría de los casos es en defensa propia.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

12.- Es más aceptable la violencia que se da entre personas cercanas que la que se daentre personas extrañas.

49% 51%

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

50 %

6 0 %

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

40%

60%56%44%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE ACUERDO NO DE ACUERDO

MUJERES HOMBRES

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

12. "Es más aceptable la violencia que se da entrepersonas cercanas que la que se da entreextraños"

Es cierto que todas las parejas tienen conflictos ymomentos de enfrentamiento, pero esto no significaque sea "normal" llegar a la amenaza, la humillación ylas palizas. De todas formas, en los casos de maltratoinstaurado desde hace tiempo, no se trata de peleaspor un hecho concreto, sino que la violencia delagresor es depredadora, no reactiva, funciona por símisma, independientemente de la conducta de lamujer.Además, la violencia ejercida por personas cercanasy con las que se tienen vínculos afectivos, adiferencia de la ejercida por personas extrañas,provoca sentimientos de indefensión y humillaciónmucho más intensos.

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

CONSULTA DE COEDUCACIÓNVIOLENCIA DE GÉNERO

Población consultada: 1º ESO Tamaño de la población: 101Tamaño de la población: 101

Hombres:54 Mujeres:47

1.- Un hombre no maltrata porque sí; ella también habrá hecho algo para provocarle. M - SI M - NO T H - SI H - NO T DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 2 8 10 6 8 14 8 16 24ESO 12 0 14 14 5 8 13 5 22 27ESO 13 2 11 13 3 10 13 5 21 26ESO 14 0 10 10 4 10 14 4 20 24TOTAL 4 43 47 18 36 54 22 79 101

1 9% 91% 33% 67% 22% 78% 2.- Si una mujer es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir viviendo con ese hombre. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 4 6 10 9 5 14 13 11 24ESO 12 8 6 14 10 3 13 18 9 27ESO 13 11 2 13 8 5 13 19 7 26ESO 14 1 9 10 7 7 14 8 16 24TOTAL 24 23 47 34 20 54 58 43 101

51% 49% 63% 37% 57% 43% 3.- Si se tienen hijos/as, hay que aguantar los maltrato por el bien de las niñas y los niños.

M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO TESO 11 0 10 10 4 10 14 4 20 24ESO 12 1 13 14 2 11 13 3 24 27ESO 13 2 11 13 0 13 13 2 24 26ESO 14 1 9 10 0 14 14 1 23 24TOTAL 4 43 47 6 48 54 10 91 101

9% 91% 11% 89% 10% 90% 4.- Los hombres que maltratan lo hacen porque tienen problemas con el alcohol u otras drogas.

M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO TESO 11 6 4 10 8 6 14 14 10 24ESO 12 6 8 14 11 2 13 17 10 27ESO 13 9 4 13 8 5 13 17 9 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 27 20 47 36 18 54 63 38 101

57% 43% 67% 33% 62% 38%

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

5.- Los hombres que agreden a sus parejas están locos. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 7 3 10 9 5 14 16 8 24ESO 12 9 5 14 6 7 13 15 12 27ESO 13 10 3 13 9 4 13 19 7 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 32 15 47 33 21 54 65 36 101

68% 32% 61% 39% 64% 36%

6.- Los hombres que abusan de sus parejas, también fueron maltratados en su infancia. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 4 6 10 8 6 14 12 12 24ESO 12 8 6 14 5 8 13 13 14 27ESO 13 2 11 13 4 9 13 6 20 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 20 27 47 26 28 54 46 55 101

43% 57% 48% 52% 46% 54%

7.- La violencia doméstica es una pérdida momentánea de control. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 6 4 10 9 5 14 15 9 24ESO 12 6 8 14 11 2 13 17 10 27ESO 13 8 5 13 8 5 13 16 10 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 26 21 47 37 17 54 63 38 101

55% 45% 69% 31% 62% 38%

8.- La violencia doméstica no es para tanto. Son casos muy aislados.

Lo que pasa es que salen en la prensa y eso hace que parezca que pasa mucho. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 0 10 10 1 13 14 1 23 24ESO 12 0 14 14 2 11 13 2 25 27ESO 13 0 13 13 0 13 13 0 26 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 6 41 47 12 42 54 18 83 101

13% 87% 22% 78% 18% 82%

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07

9.- Lo que ocurre dentro de una pareja es un asunto privado; nadie tiene derecho a meterse. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 3 7 10 7 7 14 10 14 24ESO 12 8 6 14 10 3 13 18 9 27ESO 13 3 10 13 5 8 13 8 18 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 20 27 47 31 23 54 51 50 101

43% 57% 57% 43% 50% 50%

10.- La violencia doméstica sólo ocurre en familias sin educación o que tienen pocos recursos económicos. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 1 9 10 4 10 14 5 19 24ESO 12 1 13 14 3 10 13 4 23 27ESO 13 4 9 13 6 7 13 10 16 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 12 35 47 22 32 54 34 67 101

26% 74% 41% 59% 34% 66%

11.- Los hombres, en la misma proporción que las mujeres, también son agredidos por sus compañeras. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 3 7 10 10 4 14 13 11 24ESO 12 11 3 14 8 5 13 19 8 27ESO 13 2 11 13 3 10 13 5 21 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 22 25 47 30 24 54 52 49 101

47% 53% 56% 44% 51% 49%

12.- Es más aceptable la violencia que se da entre personas cercanas que la que se da entre personas extrañas. M - SI M - NO H - SI H - NO DE ACUERDO NO DE ACUERDO T

ESO 11 3 7 10 10 4 14 13 11 24ESO 12 4 10 14 6 7 13 10 17 27ESO 13 6 7 13 5 8 13 11 15 26ESO 14 6 4 10 9 5 14 15 9 24TOTAL 19 28 47 30 24 54 49 52 101

40% 60% 56% 44% 49% 51%

PROYECTO DE COEDUCACIÓN I.E.S. MARE NOSTRUM (Málaga). Curso 06/07