vino naranja

2
Mercado Necesidad identificada Nuestro producto surgio porque no existe otro producto similar en el mercado de Cochabamba, además que nuestro producto no es dañino para la salud de los consumidores mas al contrario es beneficioso ya que la naranja es una fruta enriquecida en vitamina “c”. Producto Es un vino dulce de naranja, elaborado a base de un macerado de la pulpa de naranja de esta manera confiriéndose al vino un perfecto balance entre la acidez y los cítricos de la piel de naranja con el dulzor y densidad deseados presentándose en el paladar como potente y armonioso. Algo unico en el mundo del vino. Proceso Recepción.- consiste en cuantificar la fruta que entra al proceso Lavado.- se hace para eliminar bacterias y residuos Selección.- se elimina la fruta que no tiene el grado de madurez adecuado Preparación de la fruta.- eliminación de la cascara para ablandar el producto Extracción de la pulpa.- se hace por medio de un despulpador Extracción del jugo.- se hace con una persona manual o hidráulica Preparación del mosto.- se adiciona solución al jugo obtenido Fermentación.- en este proceso se prepara una trampa de aire para evitar oxidación Trasiego .- consiste en separar la parte del fermentado mediante succión Filtrado .- se hace pasar la mescla fermentada por una tela fina Estandarizado.- en esta etapa se hace el agregado de alcohol en proporciones diferentes Envasado .- se hace en botellas de vidrio esterilizado

Upload: eduardo-morales-ger

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

proyecto parte semi terminado

TRANSCRIPT

Page 1: Vino Naranja

Mercado

Necesidad identificada

Nuestro producto surgio porque no existe otro producto similar en el mercado de Cochabamba, además que nuestro producto no es dañino para la salud de los consumidores mas al contrario es beneficioso ya que la naranja es una fruta enriquecida en vitamina “c”.

Producto

Es un vino dulce de naranja, elaborado a base de un macerado de la pulpa de naranja de esta manera confiriéndose al vino un perfecto balance entre la acidez y los cítricos de la piel de naranja con el dulzor y densidad deseados presentándose en el paladar como potente y armonioso. Algo unico en el mundo del vino.

Proceso

Recepción.- consiste en cuantificar la fruta que entra al proceso Lavado.- se hace para eliminar bacterias y residuos Selección.- se elimina la fruta que no tiene el grado de madurez adecuado Preparación de la fruta.- eliminación de la cascara para ablandar el producto Extracción de la pulpa.- se hace por medio de un despulpador Extracción del jugo.- se hace con una persona manual o hidráulica Preparación del mosto.- se adiciona solución al jugo obtenido Fermentación.- en este proceso se prepara una trampa de aire para evitar oxidación Trasiego .- consiste en separar la parte del fermentado mediante succión Filtrado .- se hace pasar la mescla fermentada por una tela fina Estandarizado.- en esta etapa se hace el agregado de alcohol en proporciones diferentes Envasado .- se hace en botellas de vidrio esterilizado Sellado.- puede ser manual o mecánicamente el tapón de botella será corcho

En cuanto a las distintas certificaciones y documentos que debe tener nuestro producto son las siguientes

SENASAG ISO 9001

Análisis/sector

Nosotros como empresa llevaremos a cabo este proyecto ya que vivimos oportunidad de negocio, tendencia del consumo de vino en la ciudad de Cochabamba es creciente, ya que este producto se consume con bastante frecuencia y distintas ocasiones.

Análisis mercado

Page 2: Vino Naranja

Nuestro mercado total, al que queremos llegar con nuestro producto es el mercado cochabambino nuestro producto será distribuido y comercializado en todo el departamento de Cochabamba.

Mercado objetivo

El mercado potencial y el mercado objetivo que pretendemos adquirir, son las personas de Cochabamba, que comprenden entre los 18 y 50 años de edad.