vikingos y eslavos

Download Vikingos y Eslavos

If you can't read please download the document

Upload: mara

Post on 23-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

zsxhjdfx

TRANSCRIPT

Vikingos. Los gigantes del norte

Durante doscientos cincuenta aos, los habitantes de las poblaciones europeas desde Dubln a Kiev vieron perturbadas sus ya difciles vidas por la violenta irrupcin histrica de un pueblo cuyos muchos nombres se susurraban, temblando, en torno a las hogueras altomedievales. Los eslavos los llamaban rusos; los anglosajones, daneses; los irlandeses, gaill o lochlannaigh; los andaluses, magos, y los francos, normanni. Se trataba de los vikingos. Semejante diversidad de nombres se corresponda con su vaga procedencia, all en el helado norte del continente. De hecho, normanni y lochlannaigh significan lo mismo: hombres del norte, norteos o nrdicos. Para los dems europeos eran gigantes que portaban espadas y hachas enormes con las que podan partir en dos a un hombre de un solo tajo; brbaros paganos que saqueaban y reducan a cenizas los sagrados -y riqusimos- monasterios mientras se rean a carcajadas ante la imagen del Crucificado; individuos feroces y salvajes que asaltaban las ciudades costeras robando, violando y matando sin piedad.

Se nos ha transmitido una imagen salvaje de los vikingos

Esa fue la imagen que los cronistas y los historiadores de la poca nos transmitieron, pero tal vez no sea del todo exacta. Las tintas de estos autores -casi siempre monjes o religiosos- se hallan lastradas por la marcada preferencia vikinga de atacar los propios monasterios donde ellos escriban. Sin duda, aquellos hombres del norte eran temibles y muchas de las grandes salvajadas que se les atribuyen fueron muy reales, pero tambin es cierto que su tan pregonada crueldad no alcanz ni de lejos la de los magiares en Sajonia, la de los tunecinos en Italia y Provenza o la del propio Carlomagno, que asisti embelesado a la decapitacin de 5.000 enemigos sajones.

Todo comenz a finales del siglo VIII, cuando empezaron a producirse en Escandinavia una serie de agitados movimientos migratorios impulsados por la superpoblacin y por la poltica. En las dinastas nrdicas, las luchas por el poder real terminaban a menudo con el exilio voluntario de la faccin derrotada. Sencillamente, los perdedores no estaban de acuerdo con la situacin y se marchaban. Esa peculiar mecnica poltica, asociada a la movilidad que otorgaba a aquellos pueblos su dominio de la construccin naval, alumbr varias naciones de peregrinos martimos. En Noruega, tras los cambios introducidos por Harald el de la Hermosa Cabellera en el ao 872, una parte de la poblacin acudi a los puertos para abandonar el pas. No se dirigieron al plcido sur, sino an ms al norte, a Islandia y a Groenlandia. Renunciaron as a las conquistas en demanda de las tierras vrgenes del Gran Norte que sus exploradores les haban descrito. Se fueron concentrando en Islandia, donde hacia 930 vivan ya cerca de 30.000 noruegos que comerciaban y pirateaban en las islas britnicas y el continente.

Expediciones a Groenlandia y quizs incluso a Amrica

Sus expediciones los llevaron a descubrir Groenlandia, donde el lder vikingo Eric el Rojo fund una colonia en 985. Y si aceptamos lo que hoy parece cierto -aunque nunca bien demostrado-, habra sido de esa colonia de donde el hijo de Eric, Leif, zarp aos ms tarde para arribar por vez primera a las costas de Amrica por la pennsula del Labrador, que ellos denominaba Vinland.

Los suecos, por su parte, escogieron el camino del sur. La isla de Helg, en el lago Malr, apenas dista 20 kilmetros de Estocolmo. En su suelo han aparecido sorprendentes depsitos arqueolgicos que incluyen desde bellsimos cruceros irlandeses hasta conchas del ndico y una pequea imagen de Buda. Junto a las grandes cantidades de monedas acuadas en Samarcanda durante los siglos IX y X que se han recogido en Suecia, son pruebas de una colosal aventura expansiva que hoy sigue cargada de incgnitas: la epopeya de los varegos, que fundaron el reino de Rusia.

La hegemona de los suecos en el Bltico fue muy temprana. Desde las colonias establecidas en tierras letonas y lituanas, fueron internndose en la actual Rusia. Navegantes tambin ellos, aunque ms fluviales, utilizaron la gran cuenca hidrogrfica del ro Dnieper para alcanzar el Mar Negro, buscando el comercio con Bizancio y la Ruta de la Seda. Para ello, empleaban embarcaciones ligeras que podan cargar a hombros para saltar de una cuenca a otra.

Rudos mercenarios de costumbres licenciosas

Su bajada por las tierras de lo que hoy es Bielorrusia y Ucrania fue a medias comercial y a medias blica. Comerciaban, y para defender sus almacenes construan fuertes -gorod- que dotaban de buenos guerreros. Los objetos bsicos de su comercio eran las pieles y las esclavas, y la descripcin que hicieron los viajeros musulmanes de sus establecimientos los pinta como unos tugurios infectos donde se beba y se fornicaba constantemente a la vista de todos. A menudo, la ayuda de estos hombres de los gorod era solicitada en las luchas entre los seores feudales locales, lo que les converta en rbitros de la situacin. Al final, llegaron a dominar todos aquellos territorios y se establecieron en Kiev, la actual capital de Ucrania, donde naci en el ao 882 el reino de los rusos. De hecho, aunque el origen del trmino "ruso" es an muy discutido, parece que era la palabra que usaban los finlandeses de la poca para referirse a sus vecinos suecos.

Los normandos asaltan el occidente europeo

Con el tiempo, aquellos primitivos suecos se eslavizaron y, tras la cada de Bizancio, asumieron su vasta herencia cultural de base griega. Por eso se ha dicho que los rusos son, en realidad, unos suecos de cultura helena.

En Occidente, sin embargo, la mayor parte de las incursiones vikingas tuvieron como protagonistas a los normandos, esto es, los hombres del norte que procedan de Dinamarca. Al principio, sus naves llegaban espordicamente a las costas britnicas y francesas, los saqueadores arramblaban con rapidez con todo lo que encontraban y volvan al mar, donde eran invencibles. Luego tomaron la costumbre de aparecer puntualmente en primavera, realizar largas campaas que duraban hasta otoo y regresar a sus tierras en invierno. Estos eran los vikingos de los que hablan con terror las crnicas del oeste europeo. Nada tenan por sagrado y a nadie teman, de modo que sus expediciones se hicieron cada vez ms audaces.

Un vnculo entre los dioses nrdicos y los griegosVikingos. Los gigantes del norteComo la cristiana o la hind, tambin la religin escandinava estaba presidida por una trinidad. Thor, equiparable al griego Zeus, era el Gran Seor Poderoso, protector de la ley y de las cosechas, amo de las tormentas, del rayo y del trueno, que se produca cuando su enorme martillo golpeaba las nubes. La figura del martillo de Thor era el smbolo nrdico equivalente a la cruz cristiana, y muchos lo llevaban colgado del cuello. Junto al mayesttico Thor se veneraba a Odn o Wotan, un dios muy peculiar cuyo atributo principal -resumiendo mucho la teologa escandinava- era el arrebato. El guerrero que corra a cuerpo limpio hacia el enemigo se entregaba a Odn, pero tambin lo haca el adivino en su trance o el poeta dominado por su inspiracin. Odn se parece a Hermes en muchas cosas. Por ltimo, Freya era la diosa del amor, la Afrodita del Norte. Estaba unida indisolublemente con su hermano y esposo Frey, y entre ambos velaban por la felicidad y la prosperidad humanas. La notoria semejanza entre los dioses escandinavos y griegos (dos culturas muy separadas) es un argumento a favor de la existencia de un origen comn indoeuropeo, que incluira tambin a la religin hind. Los nombres de los dioses normandos quedaron en el calendario ingls y se siguen usando hoy: thursday (el da de Thor) es el jueves, nuestro "da de Jove" (Jpiter o Zeus); wednesday (el da de Wotan) es el mircoles, nuestro "da de Mercurio" (Hermes). Y friday (da de Freya) es el viernes, esto es, el "da de Venus" (Afrodita).A mediados del siglo IX alcanzaron las costas de la pennsula Ibrica, donde llegaron incluso a saquear Oviedo, Santiago de Compostela y Lisboa. Luego remontaron el Guadalquivir hasta la Sevilla andalus, cruzaron el Estrecho de Gibraltar y desembarcaron en las islas Baleares, el sur de Francia e Italia. En el viaje de regreso, como fin de fiesta, se apoderaron del este de Inglaterra, donde impusieron el culto a su dios Odn. Aquellos fueron tiempos oscuros para la isla, entre cuyas brumas slo brillaba el antiguo mito del rey Arturo.

Por su parte, en el continente, un grupo normando invadi a finales del siglo IX la desembocadura del Sena con intenciones de asentarse. Quince aos ms tarde, el rey franco Carlos el Simple desisti de sus intentos de expulsarlos y firm con ellos un tratado que les permita quedarse como un ducado ms del reino. As naci el noble ducado de Normanda, que pronto se lanz tambin a la conquista de Inglaterra. All, sus huestes lucharon contra los cristianos sajones que haban llegado primero y contra sus hermanos daneses que haban ocupado el este. Tras la batalla de Hastings, dominaron todo el pas. Pero ni an as permanecieron quietos estos descendientes de los vikingos. Se apoderaron de Sicilia y Tarento, lucharon contra los musulmanes de Espaa y del norte de frica y fueron un elemento determinante tanto en la organizacin como en el desarrollo de las Cruzadas.

Una cultura de navegantes y granjeros

La palabra vikingo deriva de vikingr, un trmino escandinavo medieval que poda traducirse como "pirata", aunque tambin se denominaba as el simple hecho de navegar. Conviene recordar que slo una parte de los escandinavos medievales se lanzaron al mar. La mayora permanecieron en sus tierras, desarrollando la cultura y la vida social que les haban legado sus antepasados. Eran, en su mayor parte, granjeros independientes que pastoreaban sus bestias, cazaban, pescaban y cultivaban los campos ayudados por los esclavos que compraban a sus compatriotas vikingos.

Esclavos con tierras e ingresos propios

Considerando los relatos de los monjes cristianos acerca de la crueldad de los nrdicos, resulta chocante lo que las propias crnicas escandinavas refieren sobre el trato que un tal Erling daba a sus esclavos: "Cuando los compraba, les asignaba una tarea que podan hacer en un par de aos, todo lo ms en tres. Les daba tiempo libre despus de la faena diaria y les permita trabajar para s mismos, facilitndoles terreno y arados. Luego, cuando haban comprado su libertad, les enseaba artesana y tcnicas de pesca, les asignaba tierras libres para establecerse y, de ese modo, los encaminaba a la prosperidad." Con esa actitud, Erling estaba poniendo las bases para convertirse en un seor feudal, que fue lo que termin por ocurrir en toda Escandinavia.

En los primeros tiempos, sin embargo, la vida en las granjas estaba regida solamente por el orden natural, y los meses, de abril hasta octubre, llevaban el nombre de las faenas correspondientes: mes del esquileo, mes de cortar el grano, mes del huevo, mes del heno, mes de recoger el ganado... A partir de octubre el clima impeda prcticamente trabajar al aire libre, as que muchas de las faenas tenan lugar en el interior de las granjas, unas construcciones largas, abovedadas y cubiertas de clida turba. El conjunto sola incluir desde un establo, hasta almacenes, retretes, una herrera y un bao de vapor a base de piedras calentadas al fuego. En Islandia, adems, se disfrutaba de los manantiales de agua caliente de origen volcnico.

La familia entera responda de los actos de sus miembros

Mucho ms que lecturas de invierno

Los antiguos escandinavos amaban la poesa. Sus interminables inviernos rodeados de oscuridad y de hielo precisaban el aliciente de la fantasa literaria. La imaginacin no era un lujo para ellos, sino una medicina contra la monotona insufrible de la obligada permanencia en el interior de la granja. En aquella comunidad en que los poetas ofrecan una mercanca de primera necesidad, naci un nuevo gnero literario, las sagas islandesas. Se trata de una multitud de largos y complejos relatos escritos hacia el siglo XIII que contienen todos los elementos de lo que muchos siglos despus llamaramos novelas. Las sagas son annimas, tocan multitud de temas y las hay para todos los gustos y de muy distinto calado literario. Algunas son autnticos superculebrones; otras, como la Saga de Njls, tienen la altura esttica de las obras maestras universales. Desde el punto de vista de su contenido, lo ms interesante y novedoso para su tiempo es que por encima de todos los dems valores, ms all de la valenta heroica o de las peripecias amorosas, las sagas colocan como bien supremo el triunfo de la justicia.En verano, los granjeros se reunan en asambleas, denominadas cing, donde discutan los problemas comunes y formulaban las leyes. La familia era la base de todo, incluida la conducta individual, ya que del comportamiento impropio de uno cualquiera de sus miembros se haca responsable a la familia entera. Esto fortaleca sobre todo el papel de las mujeres, cuya relativa independencia y significado social envidiaban las del resto del continente. No tenan voto en los cing ni reciban herencia si tenan hermanos varones, pero conservaban sus bienes si se divorciaban y, si enviudaban, manejaban libremente sus asuntos y podan rechazar un segundo matrimonio si no les gustaba el pretendiente.

Lo que haca diferentes a los vikingos de otras amenazas para los reinos cristianos medievales, como la de los magiares o los musulmanes, era, sin duda, su gran dominio del mar. Siglos de experiencia en las travesas de los duros mares del norte los convirtieron en unos de los mejores navegantes del mundo de la poca y tambin en los mejores constructores de barcos.

Gran pericia como ingenieros navales

Con el tiempo, las lneas de sus barcos se fueron alargando y estilizando, los vikingos robustecieron sus quillas y perfeccionaron el sistema de direccin con sus tpicos timones laterales apopados en la banda derecha. De esa preferencia procede la palabra estribor -steer board-, mientras que babor -port board- es la banda del puerto o la banda de atraque, opuesta a la del timn para evitar que ste se dae al golpear contra el muelle. Los historiadores saben muy bien cmo eran aquellos navos porque la costumbre de los grandes seores noruegos de hacerse enterrar con sus barcos ha permitido recuperar algunos de ellos en muy buen estado. El que se hall en Gokstad (Noruega), por ejemplo, mide alrededor de 26 metros de eslora, y su combinacin de ligereza y robustez an sigue entusiasmando a los especialistas. Eso s, a sus enemigos tal maestra en el diseo naval no les haca especialmente felices. As, en un texto latino escrito por un testigo de la llegada a las costas inglesas de la armada normanda mandada por Canuto el Grande, tras describir las proas adornadas de oro, sus relucientes escudos en las bordas, sus largos gallardetes ondeando al viento, se afirma: "Tan impresionante era la flota que, si su dueo hubiera querido conquistar cualquier pas, le hubiera bastado con enviar aquellos buques por delante para aterrorizar al enemigo, sin necesidad de que saltaran a tierra los soldados que transportaban".

Ornamentaban tanto los barcos como las armas

Pero si los barcos eran fuertes y temibles, los hombres de armas vikingos no lo eran menos. Probablemente hoy no llamaran la atencin en la calle, pero en aquel momento eran observados por sus contemporneos como si fueran autnticos gigantes. Las fuentes insisten a menudo en su gran talla y en su fortaleza. De hecho, vistas en los museos, las armas que manejaban ponen todava los pelos de punta. Entre ellas se cuentas desde enormes espadas que cuesta levantar del suelo con ambas manos o crueles hachas de combate hasta lanzas finas y agudas en cuyo manejo eran maestros. Todo ello se encuentra muy ornamentado, porque a los vikingos les gustaban los adornos.

El famoso diseo nrdico no es cosa que se haya improvisado de la noche a la maana, como queda claro viendo la lnea de los barcos vikingos, su orfebrera o los intrincados dibujos de sus piedras rnicas. Tal vez fueran tan brutales como los pintan las crnicas cristianas, o tan sucios como los describen las musulmanas, pero si se mira desde el presente hay algo de fascinante en aquella gente atrevida, en aquel pueblo valiente y libre cuya audacia no reconoca lmites desde el mar Negro a la pennsula del Labrador y desde Groenlandia a Sicilia.

Alberto Porlan

Rusia[editar]Artculo principal: Rus' (pueblo)Los varegos migraron hacia el sur y el este a travs de lo que hoy son Rusia y Ucrania, principalmente en los siglos IX y X. Ya fuera como comerciantes, piratas o mercenarios, recorrieron los ros de Gardariki, llegando al mar Caspio y Constantinopla.

Principales rutas de comercio: Ruta del Volga (rojo) y la ruta de los varegos a los griegos (en morado).Asentndose en Straya Ldoga, los colonos escandinavos probablemente fueron un elemento en la gnesis del pueblo Rus, y probablemente tuvieron un papel importante en la formacin del Jaganato de Rus. Los varegos estn mencionados por vez primera en la Crnica de Nstor como receptores de tributo de las tribus eslavas y finesas en 859. Era la poca de la expansin de los vikingos por el norte de Europa; Inglaterra empez a pagar el Danegeld en 859, y los curonios de Grobia hicieron frente a la invasin de los suecos en el mismo ao.

En 862, las tribus eslavas y finesas se rebelaron contra los varegos, empujndolos hacia el mar, hacia Escandinavia, pero pronto estallaron conflictos entre ellos. El desorden provoc que pidieran a los varegos que regresaran para que los gobernasen, trayendo as la paz a la regin. Liderados por Rrik y sus hermanos Truvor y Sineo, se asentaron en Nvgorod.

En el siglo IX, los rus pusieron en marcha la ruta comercial del Volga, que conectaba el norte de Rusia con Oriente Medio. Como la ruta del Volga decay a finales del siglo, rpidamente gan popularidad la ruta de los varegos a los griegos.

Escandinavos con base en Kiev llegaron incluso a intentar atacar a la mismsima Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente. Al sur, un vasto territorio recibi el nombre de Danelagen.Un segundo grupo formado por los eslavos orientales que engloban las regiones de las llanuras de la actual Ucrania y Rusia, por el norte hasta el lago Ladoga, por el este hasta Mosc y por el oeste hasta las fronteras de los actuales estados de Letonia, Lituania y Estonia. ste fue el grupo ms numeroso y estaba constituido por los volinios, polianos, drevlianos, dregoviches, radimiches, viatiches y severianos. Formaran con sus uniones los pueblos ruso, ucraniano y bielorruso, mezclndose con los varegos o varengos nombre recibdo por los vikingos qu colonizaron tierras al Este de Europa.Aspecto fisico de los eslavos segun relatos historicos

Resulta bastante obvio que para conocer los orgenes de los pueblos de la Europa del Este haya que hablar de los eslavos y en este sentido seguidamente daremos unas ideas generales de quienes fueron, estos pueblos y a que tipologa racial pertenecieron.Los pueblos eslavos fueron conocidos de manera tarda. Estaba separados de los griegos y de los romanos por los pueblos germnicos, los tracios y por otros pueblos de origen mediterrneo e iranio de las riveras septentrionales del Mar Negro, las primeras referencias que tenemos de un pueblo eslavo, podran remontarse a las de Herodoto, cuando habla de los Budini, a los que describe como un pueblo de alta estatura, de ojos azules y cabello rubio-rojizo, los cuales habitaban una zona a unos veinte das de marcha al norte del Mar Negro.Se puede considerar a los eslavos como el pueblo ms continental de todos los grandes pueblos de la Europa antigua, el nico que no ha tenido acceso al mar curiosamente, ya que en sus cerca de dos milenios y medio de expansin y de conquistas, los eslavos de Rusia, solamente despus de siglos de esfuerzos, han podido hacerse paso al Mar Bltico y al Mar Negro.La patria primitiva debi extenderse por el curso superior y medio del Vstula, hasta alcanzar el curso superior y medio del Dnieper, al sur de Pripet alcanzando ms tardamente el curso superior del Don. Sabemos que al sur de una frontera que aproximadamente rebasara en cierta distancia Lemberg en la regin de Kiev y de Kharkov, la futura Ucrania estaba poblada durante la poca neoltica por una poblacin de raza y cultura mediterrnea, lo sabemos por numerosos descubrimientos antropolgicos y arqueolgicos que han permitido conocer estas poblaciones.Al noreste de Kiev y de Esmolensco dara comienzo una regin muy boscosa habitada por tribus ugro-finesas las cuales llevaban una vida bsicamente nmada. Estas poblaciones seran conquistadas por los eslavos y sobre sus tierras se levantara la ciudad de Mosc. La toponimia del norte de Rusia es todava hoy predominantemente pre-indoeuropea, as como la de casi toda la Rusia oriental. Hacia el sur, al este del Don, y sobre todo a partir del Dniper, se extenda una regin ms hmeda, habitada por tribus nmadas o semi-nmadas, primeramente de raza mediterrnea o irania y ms tarde por tribus uralo-altaicas. Aquellas que hablaban diferentes lenguas de tipo aglutinante ms o menos emparentadas.Hacia el oeste y el noroeste, los eslavos estaran separados por los pueblos blticos y tambin por tribus de origen germnico.Todava a comienzos de nuestra era, los eslavos no habran sobrepasado el Vstula medio ni el norte de los Crpatos y no ocuparan (incluyendo las dos terceras partes de Polonia) ms que una pequea parte de la Rusia actual, esto es, menos de medio milln de kilmetros cuadrados. Ms de las tres cuartas partes de la zona habitable de Rusia eran entonces todava de poblaciones seminmadas.Una gran parte al norte de los bosques del este se encontraban entonces habitados por tribus nmadas. Lapones y otros, cazadores de renos. Fineses y ms raramente nrdicos ocupaban el sur de los territorios que todava no haban sido conquistados por los eslavos, confinados entonces en la actual Polonia, el noroeste de Ucrania, en la Volinia y en la Rusia Blanca. La mayora de la Rusia de hoy en da estaba entonces habitada por tribus ugro-finesas de un nivel de civilizacin muy bajo.Este, relativamente exiguo hbitat de poblamiento de los pueblos eslavos, todava a comienzos de la era cristiana, se explica, en parte, por causas naturales. El norte de Alemania as como gran parte de Rusia no fueron realmente habitables hasta pocas ms tardas. Los glaciares y las tundras cubran buena parte de Polonia, Rusia hasta Kiev hasta unirse hacia el este a los glaciares de los Urales.Mucho tiempo ms tarde, despus de la retirada de los glaciares, los bosques que haban sido remplazados por la tundra resultaban todava poco hospitalarios. Los eslavos dejaron a tribus de otras razas, ms rudas y miserables instalarse en aquellas zonasUna primera fuente de informacin necesaria para el conocimiento del origen racial de los eslavos nos lo proporciona las descripciones que hacen de ellos los autores antiguos y estas deberan ser suficientes para establecer el tipo fsico de los eslavos. Herodoto habl de los Budini como tipos grandes, claros y de ojos azules, pueblo que como hemos visto habitaba en un lugar a unos cientos de kilmetros al norte del Mar Negro, sin duda una regin situada al oeste de Kiev.Procopio, en su De Bello Gotico, III; los describe como hombres grandes de talla, de complexin fuerte y con los cabellos rubio-rojizos. Teofilacto y todos los otros escritores bizantinos ms tardos que han hecho alusin al tipo fsico de los eslavos los han descrito tambin de manera concordante como hombres de gran talla y complexin clara. Tambin los escritores rabes de la Alta Edad Media, hablan de ellos como hombres altos y rubios. En el siglo pasado se poda decir que si bien los polacos y los rusos eran a menudo rubios, lo eran, en general de talla media o pequea aunque hoy en da y debido a factores nutricionales la talla media de polacos y rusos ha aumentado en gran medida acercndose a los valores de las poblaciones de los pases nrdicos aunque bien es cierto que los valores de ndice ceflico y facial son distintos. Tambin es cierto que los habitantes actuales de la antigua Yugoslavia si bien son de alta estatura, como lo eran en el siglo pasado, son en general morenos y podramos decir que ms altos cuando ms morenos son, indicando una tipologa racial de tipo dinrico.Pero, adems de todas las descripciones concordantes acerca del aspecto fsico externo de los eslavos hechas en diferentes pocas por los escritores de diferentes orgenes, tenemos el testimonio todava ms preciso que nos dan los esqueletos y restos antropolgicos de los antiguos eslavos, cuyo examen nos provee de la prueba ms concluyente del carcter nrdico de estos pueblos.ms concluyente del carcter nrdico de estos pueblos.Los eslavos son de la raza humana que el antroplogo alemn Johann Friedrich Blumenbach denomin en 1800 como la raza caucsica. Segn este cientfico, la gente de la regin del Cucaso fueron como los arquitectos de esta raza. Su definicin se bas en la antropologa fsica, es decir, en la medicin de la estructura del crneo humano. Otro nombre de la raza caucsica es raza blanca.Etiquetas: Antiguos Eslavos, Etnogenesis, historia2 comentarios: Annimo dijo...Hola :)Yo tengo una amiga lituana, es eslava, y es la mujer mas hermosa de mundo, sus ojos son como lo describe Herodoto, son azules como el cielo, su tez muy clara con pequitas... Y tiene la sonrisa mas hermosa del universo. :)