viii bibliografia

3
VIII BIBLIOGRAFIA BCN. (2011). Ley Núm. 20.500. “Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública”. Briones, G. (1988). Evaluación de programas sociales. La evaluación interactiva. Orientaciones metodológicas para un trabajo participativo en terreno. PIIE. Santiago, Chile. CEPAL. (2003). Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de proyectos y programas. Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones. Giroux, S y Tremblay, G. (2004).Metodología de las ciencias humanas. Fondo de la Cultura Económica, España. Cohen, H.; Franco, R. (2003). Evaluación de Proyectos Sociales. Editorial Siglo XXI, México. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1999). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, Madrid, España. Hernández, Sampieri. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Juan, S. y Roussos, A. (2010). El focusgroups como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 256, Universidad de Belgrano. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/256_roussos.pdf Ortegón, E., Pacheco, J., Roura, H. (2005). Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de proyectos y programación de inversiones Marín, Tomás; Mlynarz, Danae. (2012). “Monitoreo a la normativa de participación ciudadana y transparencia municipal en Chile, 2012” . Ciudad Viva. Octubre 2012.

Upload: leyla-bustos

Post on 24-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viii bibliografia

VIII BIBLIOGRAFIA

BCN. (2011). Ley Núm. 20.500. “Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana

en la Gestión Pública”.

Briones, G. (1988). Evaluación de programas sociales. La evaluación

interactiva. Orientaciones metodológicas para un trabajo participativo en

terreno. PIIE. Santiago, Chile.

CEPAL. (2003). Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de

proyectos y programas. Dirección de Proyectos y  Programación de

Inversiones.

Giroux, S y Tremblay, G. (2004).Metodología de las ciencias humanas. Fondo

de la Cultura Económica, España.

Cohen, H.; Franco, R. (2003). Evaluación de Proyectos Sociales. Editorial Siglo

XXI, México.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1999). Metodología de la

investigación. McGraw-Hill, Madrid, España.

Hernández, Sampieri. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc

Graw Hill.

Juan, S. y Roussos, A. (2010). El focusgroups como técnica de investigación

cualitativa. Documento de Trabajo N° 256, Universidad de Belgrano.

Disponible en:

http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/256_roussos.pdf

Ortegón, E., Pacheco, J., Roura, H. (2005). Metodología general de

identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

(ILPES) Área de proyectos y programación de inversiones

Marín, Tomás; Mlynarz, Danae. (2012). “Monitoreo a la normativa de

participación ciudadana y transparencia municipal en Chile, 2012”.

Ciudad Viva. Octubre 2012.

MIDEPLAN (2012). Precios Sociales para la Evaluación Social de

Proyectos. Disponible

en:http://sni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/postulacion_links/

78_77_precios_sociales_nip_2012.pdf

Page 2: Viii bibliografia

PLADECO. (2010). Plan Estratégico de Desarrollo Comunal. Capítulo

II. Presupuesto 2011 SECPLAN Administración Y Finanzas. Ilustre

Municipalidad de Santiago.

PNUD. (2002). Lineamientos para evaluadores de resultados. Oficina de

evaluación PNUD.

PNUD. (2002). Manual de seguimiento y evaluación de resultados. Oficina de

Evaluación Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Servicio de Impuestos Internos (SII). Tabla de Vida Útil de los Bienes Físicos

del Activo Inmovilizado. Consultado el 01 de Junio de 2013 en:

http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htm

Torres, M, Salazar, F., Paz, K. (2010). Tamaño de una muestra para una

investigación de mercado. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael

Landívar Boletín Electrónico No. 02 Disponible en

http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_02_BAS02.pdf

Vásquez, E.; Aramburú, C. E.; Figueroa, C. y Parodi, C. (2001). Gerencia social.

Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad

del Pacífico. ISBN 9972-603-32-6

Page 3: Viii bibliografia