vii simposio internacional de didáctica de las ciencias sociales en el ámbito iberoamericano

8
Presentación: Como en anteriores encuentros, este simposio sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano tiene como finalidad el intercambio de experiencias, la puesta en común de las acciones e investigaciones que se desarrollan en este ámbito desde los distintos puntos de la geografía internacional. Un espacio de reflexión para especialistas, docentes e instituciones que colaboran con esta línea de trabajo. Desde el 2007, se desarrolla de forma periódica este evento para dar voz a los retos que se enfrentan desde la enseñanza de la Historia, la Geografía, las Ciencias sociales, y la formación de formadores. El aprendizaje de la historia y la geografía para el afianzamiento de nuestra herencia e identidad; la sensibilización con nuestro patrimonio cultural como contexto configurador, como vínculos existentes entre bienes y personas; las políticas y prácticas didácticas como constructo de la ciudadanía. En esta trayectoria subrayamos la colaboración del ámbito iberoamericano a través de la Universidad Federal do Paraná en Curitiba, Brasil o la Universidad Pedagógica Nacional de México y destacamos también dentro del ámbito europeo la Universidade do Minho, Portugal y la Universidad de Barcelona como precursora de esta iniciativa a través del grupo DHIGECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales). En este caso el encuentro está organizado por la Red14 de Investigación en enseñanza de las Ciencias Sociales, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Desde 2014, año de constitución de la red, forman parte de la misma 10 de los principales equipos de investigación sobre aprendizaje y enseñanza de las ciencias sociales dentro del ámbito nacional [HISREDUC (Grupo de Investigación en Educación Histórica. Uva), DESYM, DHIGECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales), DICSO (Didáctica de las Ciencias VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano Santiago de Compostela 2-4 noviembre 2016

Upload: pablovillar76

Post on 14-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

Presentación:

Como en anteriores encuentros, este simposio sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano tiene como finalidad el intercambio de experiencias, la puesta en común de las acciones e investigaciones que se desarrollan en este ámbito desde los distintos puntos de la geografía internacional. Un espacio de reflexión para especialistas, docentes e instituciones que colaboran con esta línea de trabajo. Desde el 2007, se desarrolla de forma periódica este evento para dar voz a los retos que se enfrentan desde la enseñanza de la Historia, la Geografía, las Ciencias sociales, y la formación de formadores. El aprendizaje de la historia y la geografía para el afianzamiento de nuestra herencia e identidad; la sensibilización con nuestro patrimonio cultural como contexto configurador, como vínculos existentes entre bienes y personas; las políticas y prácticas didácticas como constructo de la ciudadanía.

En esta trayectoria subrayamos la colaboración del ámbito iberoamericano a través de la Universidad Federal do Paraná en Curitiba, Brasil o la Universidad Pedagógica Nacional de México y destacamos también dentro del ámbito europeo la Universidade do Minho, Portugal y la Universidad de Barcelona como precursora de esta iniciativa a través del grupo DHIGECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales).

En este caso el encuentro está organizado por la Red14 de Investigación en enseñanza de las Ciencias Sociales, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Desde 2014, año de constitución de la red, forman parte de la misma 10 de los principales equipos de investigación sobre aprendizaje y enseñanza de las ciencias sociales dentro del ámbito nacional [HISREDUC (Grupo de Investigación en Educación Histórica. Uva), DESYM, DHIGECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales), DICSO (Didáctica de las Ciencias

VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

Santiago de Compostela 2-4 noviembre 2016

Page 2: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

Sociales. UM.), DIDPATRI (Didàctica del Patrimoni. UB.), ECPEME (Evaluación Cualitativa de Programas Educativos de Museos de España. Uniovi.), ELINCIS (Enseñanza das Linguas e das Ciencias Sociais. USC.), GIPYPAC (Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales. UPV.), OEPE (Observatorio de Educación Patrimonial en España. UVA.) y URBS (Grupo de investigación de excelencia en el campo de la Arqueología. Unizar.]. El evento tendrá lugar en Santiago de Compostela durante los días 2-4 de noviembre de 2016, con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia y el Museo do Pobo Galego. Comité científico:

Amézola, Gonzalo de Universidad Nacional de la Plata Argentina

Armas Castro, José Ángel Universidad de Santiago de Compostela España

Barca, Maria Isabel Universidade do Minho Portugal Calaf Masachs, Roser Universidad de Oviedo España

Chapman, Arthur Institute of Education, University of London Reino Unido

Cuenca López, José María. Universidad de Huelva España Domínguez, Jesús Universidad Nebrija España Falcón Vignoli, Marcelo Université René Descartes Paris V Francia Feliu Torruella, María Universidad de Barcelona España Fontal Merillas, Olaia Universidad de Valladolid España Gómez Carrasco, Cosme Universidad de Murcia España Ibáñez Etxeberria, Alex. Universidad del País Vasco España Levesqué, Stephan University of Ottawa Canadá Lima Muñiz, Laura. Universidad Pedagógica Nacional México

López Facal, Ramón. Universidad de Santiago de Compostela España

Lucas Semedo, Alice Universidade do Porto Portugal Miralles Martínez, Pedro Universidad de Murcia España Muñoz Labraña, Carlos Universidad de Concepción Chile Molina Puche, Sebastián Universidad de Murcia España Nardi, Enma Università degli Studi Roma Tre Italia Prats Cuevas, Joaquín Universidad de Barcelona España Rivero Gracia, Pilar Universidad de Zaragoza España

Rodríguez Lestegás, Francisco Universidad de Santiago de Compostela España

Sánchez Agustí, María Universidad de Valladolid España Santacana Mestre, Joan Universidad de Barcelona España Schmidt, María Auxiliadora Universidade Federal do Paraná. Brasil Straforini, Rafael Universidade Estadual de Campinas Brasil Souto González, Xosé Manuel Universidad de Valencia España

Torregrosa Laborie, Apolline Université René Descartes Paris V. Francia Francia

Valls Montès, Rafael Universidad de Valencia España Vásquez Lara, Nelson Pontificia U. Católica de Valparaíso Chile

Page 3: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

VanSledright, Bruce University of North Carolina at Charlotte Estados Unidos

Comité Organizador:

Carpente Tielas, Laura Universidad de Santiago de Compostela Castro Fernández, Belén Universidad de Santiago de Compostela Delgado Iglesias, Ana Universidad de Santiago de Compostela Domínguez Almansa, Andrés Universidad de Santiago de Compostela Estévez Lavandeira, Ana Museo do Pobo Galego (Santiago de Compostela) García Ceballos, Silvia Universidad de Valladolid Gómez Carrasco, Cosme Universidad de Murcia López Facal, Ramón Universidad de Santiago de Compostela Macía Arce, Carlos Universidad de Santiago de Compostela Martínez Rodríguez, Marta Universidad de Valladolid

Destinatarios (asistentes/participantes) El Simposio está destinado a investigadores, estudiantes, doctorandos, docentes, representantes de instituciones y profesionales del sector de las Ciencias Sociales en sus ramas de Historia, Geografía, Arqueología, Educación, Pedagogía, Sociología, Etnografía, Antropología y Didáctica del Patrimonio entre otras.

Modalidades de Participación:

Todo aquél que esté interesado en participar de forma activa en el Simposio

podrá hacerlo a través de las dos modalidades de participación que se presentan, como comunicación en formato texto para actas o en formato póster:

● Comunicaciones: Las comunicaciones serán seleccionadas por el comité

científico del Simposio. Podrán ser teóricas o presentar experiencias, prácticas e investigaciones relacionadas con cualquiera de las 4 líneas temáticas sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales que ofrece el Simposio.

- Se presentarán individualmente pudiendo emplear recursos audiovisuales de presentación. Sobre las comunicaciones expuestas se realizarán sesiones-debate el último día del encuentro. - La duración de la presentación será de entre 8 y 10 minutos (a concretar entre base al nº de participantes), el moderador de cada mesa será rigurosos con el tiempo destinado a la exposición que será comunicado antes de las fechas del encuentro. - Las comunicaciones podrán presentarse en español, portugués o inglés y se publicarán en el idioma en el que sean presentadas. Durante el simposio y las sesiones debate se podrá intervenir en cualquiera de estos tres idiomas, no existiendo en ningún caso, servicio de traducción simultánea. - Las comunicaciones presentadas personalmente en el congreso, se editarán en formato digital con anterioridad a la celebración del Simposio.

Page 4: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

- Sólo se publicarán las comunicaciones si al menos uno de los autores que las firmen se inscriban en el simposio. ● Póster: Los pósteres serán seleccionados por el comité científico del

Simposio, podrán presentarse de forma individual o por grupos de investigación. La modalidad póster no será publicada en las actas, pero su exposición física tendrá lugar durante el congreso en una de las salas habilitadas para ello. Podrán ser teóricos o presentar experiencias, prácticas e investigaciones relacionadas con cualquiera de las 4 líneas temáticas sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales que ofrece el Simposio.

- Se presentarán individualmente a través del soporte póster que tendrá un único formato estándar de DIN A2 (dimensiones 42 x 59,4 cm).

- La exposición de investigaciones y experiencias en formato póster, estará visible durante la totalidad del Simposio, y se destinará una de las jornadas a su intercambio, donde los autores deberán estar presentes para compartir las propuestas.

Líneas temáticas Con el deseo de generar reflexiones, construir conocimiento y aportar experiencias al campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales, el VII Simposio Internacional da la bienvenida a las comunicaciones y pósteres, articulando las propuestas a través de las siguientes líneas temáticas:

Línea 1: Educación histórica Línea 2: Educación patrimonial Línea 3: Identidades y ciudadanía Línea 4: Territorio, espacio y educación geográfica.

Normas para la presentación de comunicaciones y ponencias

COMUNICACIONES Idiomas para la comunicación

Español, portugués o inglés.

Idiomas para la presentación oral

Durante el simposio se puede intervenir en español, portugués o inglés. No existirá traducción simultánea.

Contenido del resumen Las comunicaciones que se envíen en español o portugués incluirán el resumen y palabras clave en el idioma escogido y su traducción al inglés (abstract y keywords). Título Nombre y apellidos de los autores Palabras Clave Línea temática del congreso (elegir una de las 4 que hay) Objetivos de la comunicación Posible índice o estructura de la misma Conclusiones

Extensión del resumen Mínimo 300 palabras, máximo de 500.

Page 5: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

Fecha de envío del resumen

Máximo 29 de febrero de 2016

Fecha de respuesta del Comité Científico

Máximo 31 de marzo de 2016 (posibles solicitudes de modificación del texto)

Fecha de envío del texto completo

Máximo 31 de mayo de 2016

Extensión y normas del texto completo

Entre 4000 y 6000 palabras incluyendo resumen y palabras clave. Letra Arial 11, interlineado 1,5. Márgenes de 2’5 (izquierdo, derecho, superior e inferior)

Estructura del texto completo

Título Palabras Clave Institución Línea temática del Simposio (elegir una de las 4 que hay) Objetivos de la comunicación Desarrollo del texto de la comunicación (se recomienda hacer apartados que faciliten la comprensión) Conclusiones

E-mail de envío [email protected] (Asunto: COMUNICACIÓN)

PÓSTERES Idiomas Español, inglés, portugués o francés Estructura del póster Título del póster

Nombre y apellidos del autor/es o nombre del grupo de investigación I+D+i Palabras Clave Desarrollo del póster que incluya la información relevante ordenada gráfica y visualmente

Formato del Póster PDF con calidad suficiente para imprimir en Din A-2 (dimensiones 42 x 59,4 cm) (IMPRESIÓN A CARGO DEL AUTOR). Se recogerán en la mesa de acreditaciones según llegada de los participantes. Los pósteres no serán editados en las actas, pero se expondrán durante el transcurso del Simposio en una sala ad hoc el congreso.

Fecha de envío del póster inicial

Máximo 29 de febrero de 2016

Fecha de respuesta del Comité Científico

Máximo 31 de marzo de 2016

Fecha de envío del póster definitivo

Máximo 31 de mayo de 2016

E-mail de envío [email protected] (Asunto: PÓSTER)

Page 6: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

Edición y publicación de actas

Las comunicaciones serán editadas y publicadas en formato digital como actas del VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano con su ISBN correspondiente. La fecha estimada de publicación será el 15 de octubre con anterioridad al Encuentro.

Cuotas de participación:

Inscripción

Cuota general

Cuota reducida: Estudiantes, parados,

empleados a tiempo parcial, miembros de Red14

Simposio hasta 15 de junio de 2016

120€ 50€

Simposio después del 15 de junio de 2016

150€ 75€

Visita cultural (opcional) Gratuita Gratuita Cena del Simposio (opcional)

En torno a 30€ precio por confirmar

En torno a 30€ precio por confirmar

Desde el Simposio se ofrecerá una salida cultural y una cena para los

asistentes, donde continuar intercambiando experiencias y estableciendo contactos de colaboración. Con anterioridad a la celebración del Simposio, todos los asistentes recibirán un correo informativo sobre el itinerario de la visita, lugar y coste de la cena, en él se deberá confirmar la asistencia a cada evento. Tras este trámite el pago de la cena se realizará a su llegada en la mesa de acreditación.

Los asistentes/participantes con tarifa reducida deberán escanear el

resguardo de matrícula o carnet de estudiante del curso 2015-2016; acreditación de situación de desempleo o empleo a tiempo parcial. Los miembros de Red 14, necesitarán un certificado de acreditación como miembros de la Red, firmado por el IP de su grupo. Este documento les será facilitado desde la organización del congreso.

Si las comunicaciones y pósteres están firmados por más de una persona,

deberán inscribirse todas aquellas que deseen recibir el certificado de participación correspondiente. Los certificados se recogerán en la mesa de recepción a su llegada.

Las inscripciones se harán a través de la agencia “Viajes Tambre” de Santiago

de Compostela, el registro deberá efectuarse a través de la página web del congreso:

www. 7simposiodcs.com

Las cuotas de inscripción no se devolverán una vez hayan sido efectuadas.

Page 7: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

Programa provisional:

2 DE NOVIEMBRE DE 2016-SANTIAGO DE COMPOSTELA 08:30 a 09:00 Recepción y entrega de credenciales 09:00 a 09:30 Acto inaugural 09:30 a 10:00 Conferencia inaugural 10:00 a 10:30 Pausa café 10:30 a 11:15 Ponencia 1: Educación histórica 11:15 a 12:00 Ponencia 2: Educación patrimonial 12:00 a 14:00 1ª Sesión simultánea de comunicaciones 14:00 a 16:00 Pausa comida 16:00 a 17:00 Mesa de redonda: Experiencias desde la educación histórica y la

educación patrimonial 17:00 a 18:30 2ª Sesión simultánea de comunicaciones 18:30 a 20:00 3ª Sesión simultanea de comunicaciones

3 DE NOVIEMBRE DE 2016-SANTIAGO DE COMPOSTELA

09:00 a 09:45 Ponencia 3: Identidades y ciudadanía 09:45 a 10:30 Ponencia 4: Territorio, espacio y educación geográfica. 10:30 a 11:00 Pausa café 11:00 a 12:30 Mesa redonda: Experiencias a través de la identidad y

ciudadanía, territorio, espacio y educación geográfica. 12:30 a 14:00 4ª Sesión simultánea de comunicaciones 14:00 a 16:00 Pausa comida 16:00 Visita cultural (optativa) 21:00 Cena del congreso (optativa)

4 DE NOVIEMBRE DE 2016-SANTIAGO DE COMPOSTELA

09:00 a 10:00 Puesta en común y debate sobre Educación histórica (línea 1) 10:00 a 10:45 Puesta en común y debate sobre comunicaciones (línea 2) 10:45 a 11:30 Puesta en común y debate sobre comunicaciones (línea 3) 11:30 a 12:45 Pausa café 12:45 a 13:30 Puesta en común y debate sobre comunicaciones (línea 4) 13:30 a 14:00 Conclusiones, Acto de clausura y convocatoria del VIII Simposio

para 2018 Existirán sesiones simultaneas para las comunicaciones en función del número de comunicantes. Cómo llegar: El Simposio se llevará a cabo en Museo do Pobo Galego.

● Dirección: San Domingos de Bonaval. 153703. Santiago de Compostela. ● Información: http://www.museodopobo.gal/web/index.php

Page 8: VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano

Contacto: Si tienes alguna duda o quieres ponerte en contacto con nosotros puedes escribirnos al siguiente correo: [email protected] Si necesitas realizarnos alguna consulta puedes localizarnos en el teléfono: Silvia García Ceballos: 983184018 Marta Martínez Rodríguez: 983423745