vii premios simÓn del cine aragonÉs / 2018 · teresa, voluntaria de una ong, acude a la casa de...

25

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista
Page 2: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

1

VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018

Academia del Cine Aragonés

NOMINACIONES

I. NOMINADOS A MEJOR CORTOMETRAJE (Orden alfabético)

1. Acogida (2017)

Gaizka Urresti

12:00 minutos

SINOPSIS:

Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa

de Mariana para dictaminar si es apta para

acoger uno de sus amparados. La entrevista se

complica aún más cuando llega Pedro, el marido

de Mariana y descubriremos que nada es lo que

parece en este juego del gato y el ratón.

2. El color de la sed (2017)

Gala Gracia

21:00 minutos

SINOPSIS:

Medardo, un ganadero de ovejas que vive en una

remota comarca de España, ve cómo su rebaño

desmejora día a día por una dura sequía. Pero,

pronto, la situación se volverá aún más crítica,

poniendo en peligro los principios de honestidad y

lealtad que siempre lo han caracterizado.

Page 3: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

2

3. Los hombres de verdad no lloran (2017)

Lucas Castán

19:00 minutos

SINOPSIS:

Basilio es un ex jugador de hockey sobre hielo

reconvertido en el utillero del equipo local. Su hijo

Iván parece haber heredado la afición por el

deporte de su padre, pero desde hace unos

meses, una rara enfermedad de cadera le impide

practicarlo. Basilio ya no sabe qué hacer para que

su hijo vuelva a sonreír.

4. Némesis (2017)

Isabel Mateo

11:00 minutos

SINOPSIS:

CRASH. Cristales rotos. María ha vuelto pronto

del trabajo, y alguien acaba de entrar a la fuerza

en su casa, dejándola atrapada dentro. La mujer

tiene dos alternativas antes de que la encuentren:

esconderse, o escapar. María decide actuar.

Page 4: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

3

5. Vergüenza (2017)

Miguel Casanova

10:00 minutos

SINOPSIS:

Dos amigas. Un vestido para la graduación de su

carrera, que está a la vuelta de la esquina. Una

de ellas tiene algo que decir. Si no, revienta.

II. NOMINADOS A MEJOR DOCUMENTAL (Orden alfabético)

1. Buscando a Djeneba (2017)

José Manuel Herraiz

75:00 minutos

SINOPSIS:

El director José Manuel Herraiz regresa a Mali,

Buscando a Djeneba, una joven a la que conoció

en 2003 durante el rodaje de un documental.

Djeneba era una adolescente soñadora y alegre

que afrontaba con valentía su difícil realidad: ser

albina en uno de los países más pobres de África.

Para Herraiz, encontrarla es una cuestión de

justicia: Djenneba fue la protagonista de un

cortometraje con el que triunfó en un importante

festival. El director prometió compartir el premio

con la joven albina, pero nunca lo hizo. Once

años después, Herraiz vuelve a Mali para cumplir

su promesa.

Page 5: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

4

2. El viaje en la oscuridad de Rayers Sam (2017)

Orencio Boix

22:00 minutos

SINOPSIS:

Rayers Sam fue un mago que viajaba en

motocicleta con los ojos vendados. Como si fuera

un piloto vedanta, Rayers Sam hizo de sus

desplazamientos y sus percepciones términos

convertibles. Intercambiables.

3. Gurs, historia y memoria (2017)

Verónica Sáenz

56:00 minutos

SINOPSIS:

Gurs, Historia y Memoria acompaña a unos

estudiantes de 2º de bachillerato a visitar un lugar

desconocido para ellos: Gurs. Allí descubrirán

que no es sólo un lugar, Gurs es el punto de

encuentro de personas anónimas que soportaron

el exilio y las represalias de una guerra. Haciendo

memoria, comparten sus vivencias a través de

entrevistas y recuerdos reflejados en animaciones

de dibujos de Paco Roca, trasladando a los

estudiantes y al espectador a los campos de

concentración franceses del 39, a la huida por el

Pirineo aragonés, y a la historia de la que no

pudieron hablar durante mucho tiempo.

Page 6: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

5

4. Local 7 (2017)

Jorge Nebra

111 minutos

SINOPSIS:

A lo largo de varias décadas Aragón ha sido cuna

de importantes artistas musicales de referencia

internacional, Héroes del Silencio, Bunbury,

Amaral, Violadores del Verso, o Labordeta son

algunos de ellos y hoy en la actualidad nuevas

bandas y no tan nuevas siguen trabajando día a

día para llevar el nombre de Aragón más allá de

nuestras fronteras. A través de diversas entrevistas

a diferentes personalidades y artistas de la música

internacional el espectador se adentra en algunas

de las experiencias vitales vividas por todos ellos

teniendo como nexo común su relación directa o

indirecta con una tierra llamada Aragón.

5. María Moliner. Tendiendo palabras (2017)

Vicky Calavia

70:00 minutos

SINOPSIS:

Una presencia femenina nos conduce a través de

los hechos importantes en la vida de María

Moliner, destacando los términos que los definen

y dibujan, y las definiciones que de éstos ofrece

María en su propio diccionario, de manera que es

una narración contada a través de sus propias

palabras, destacando la fuerte impronta que la

personalidad de María plasma en su obra magna:

el Diccionario de Uso del Español. Personalidades

del mundo de la cultura, la literatura, el

periodismo… nos guían por la senda de esta vida

apasionante dedicada a la vocación y al amor por

el lenguaje.

Page 7: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

6

III. NOMINADOS A MEJOR DIRECCIÓN

1. Gala Gracia

El color de la sed

Estudió comunicación audiovisual en Madrid y se

especializó en guión y dirección en Londres. Ha

dirigido dos cortometrajes a nivel profesional, de

los cuales el último, titulado El color de la sed, ha

ganado premios tanto a nivel nacional como

internacional. Tras haber vivido en el extranjero

durante más de tres años, actualmente se dedica

a la dirección y producción de cine y publicidad

en Barcelona.

2. Lucas Castán

Los hombres de verdad no lloran

Graduado en Comunicación Audiovisual y

especializado en cine. Lleva varios años

trabajando en el sector audiovisual. Pero es el

séptimo arte, pasión que acarrea desde la

infancia, la verdadera razón de ser por la que

dedicarse a este sector. En su época de

estudiante realizó sus primeras incursiones en el

medio, encargado de realizar varias piezas

promocionales de la película De tu ventana a la

mía, de Paula Ortiz, para uso en televisión. Volvió

a trabajar a las órdenes de la directora aragonesa

en su segundo largometraje La novia, esta vez en

como auxiliar de dirección. En verano de 2017

participó en parte del rodaje de Les Frères Sisters,

de Jacques Audiard, coordinando a la figuración.

Los hombres de verdad no lloran, es su segundo

cortometraje como director y cuenta con veintiséis

premios y más de setenta selecciones en festivales

de todo el mundo.

Page 8: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

7

3. Miguel Casanova

Vergüenza

Graduado por la ESCAC (Escuela Superior de

Cine y Audiovisuales de Cataluña) en la

especialidad de guión, es guionista de los

cortometrajes En la azotea (nominado a los

Premios Goya en el 2017), de Damià Serra, y De

Vuelta, de Gabriel Dorado. Ha escrito y dirigido

los cortometrajes Milkshake Express (Premio Simón

Mejor Cortometraje 2016) y Vergüenza.

Actualmente, forma parte del equipo de Mod

Producciones, trabajando en el desarrollo y la

producción de películas como La Cordillera de

Santiago Mitre, La Tribu de Fernando Colomo, o

Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar.

4 y 5. Roberto Roldán

-11D. Una mañana de invierno

-Grupo 2 Homicidios

Licenciado en filosofía y letras, llevo más de 25

años dedicado a contar historias audiovisuales en

diferentes formatos. Soy director de nuevos

proyectos en Factoría Plural y he trabajado para

las principales cadenas de televisión del país, en

proyectos documentales, de ficción y en

programas de televisión.

Page 9: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

8

IV. NOMINADOS A MEJOR FOTOGRAFÍA (Orden alfabético)

1 y 2. Daniel Vergara

- El color de la sed

- Los hombres de verdad no lloran

Se graduó en Comunicación Audiovisual por la

Universidad San Jorge en 2013. Ha trabajado

como realizador, director de fotografía, montador

y colorista en varios cortometrajes premiados en

festivales de ámbito nacional, así como en

videoclips y spots publicitarios. Entre sus proyectos

destacan Los hombres de verdad no lloran, un

cortometraje dirigido por Lucas Castán que se

encuentra en fase de posproducción; ALBA, un

cortometraje de proyección internacional y los

videoclips Me enamoré del perdedor y Confort,

realizados para el artista Pecker que estuvieron

nominados a mejor videoclip en los Premios

Simón y en los Premios de la Música Aragonesa

2015, respectivamente.

3. Fernando Gil

Vergüenza

Graduado por la ECAM (Escuela de Cine y del

Audiovisual de Madrid) en la especialidad de

Fotografía y Cinematografía, es director de

fotografía de los cortometrajes Milkshake Express

y Vergüenza, ambos de Miguel Casanova, así

como de El hombre de hojalata de Adrián

Climent. Ha formado parte de los equipos de

iluminación de películas tan reconocidas como El

Hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez,

Julieta, de Pedro Almodóvar, Abracadabra, de

Pablo Berger, Ocho apellidos catalanes, de Emilio

Martínez Lázaro, así como las tres temporadas de

la aclamada serie televisiva El Ministerio del

Tiempo.

Page 10: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

9

4. Jorge Bautista

Grupo 2 Homicidios

Formado en CPA-Salduie, ESCAC y Global

Cinematography Institute, técnico freelance desde

2001, ha trabajado en producciones del sector

audiovisual aragonés de todo tipo, desde

videoclips y cortos a spots y largometrajes, tanto

en ficción como documental. Trabaja asimismo

como iluminador en televisión, eventos y

esporádicamente da charlas sobre iluminación en

centros formativos.

5. Sergio de Uña

Ara Salvaje

Director de fotografía desde el 2005, con más de

1000 piezas operadas de diferente índole:

largometrajes, cortometrajes, publicidad,

industrial, documental, videoclip, videoarte,

social, reportajes para TV, promocional, banco de

imágenes, estereoscopía, etc y comprometido con

la última tecnología, siendo precursor de los

sistemas HD, cinematografía digital, 4K y 8K.

Director de la empresa Film, SDU S.L.

Page 11: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

10

V. NOMINADOS A MEJOR PRODUCCIÓN (Orden alfabético)

1. Camino Ivars

Vergüenza

Periodista y productora audiovisual, ha producido

el largometraje documental "La ciudad de las

mujeres", que le valió un Premio Simón a la Mejor

Producción, y los cortometrajes Milkshake Express

y Vergüenza, donde también ha realizado las

tareas de prensa y comunicación. Asimismo, ha

trabajado en varios spots publicitarios de DGA,

National Geographic o la UNESCO.

2. Estela Rasal

El color de la sed

Licenciada en Ciencias Económicas y

Empresariales. Tras haberse formado unos años

en París, volvió a España para dedicarse a la

gestión artística y cultural. Fue socia fundadora de

Esencia Producciones, especializada en artes

escénicas y audiovisuales. Actualmente dirige su

productora Nut Producciones, es directora de

producción en el Festival Internacional de Cine de

Huesca y ha colaborado en diferentes proyectos

audiovisuales, entre los más recientes se

encuentra el cortometraje El Color de la Sed de

Gala Gracia.

Page 12: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

11

3. Fernando Yarza y Anabel Beltrán

Gurs, historia y memoria

Gurs, historia y memoria es su primera experiencia

conjunta en la producción de un largo

documental. Fernando Yarza produjo en 2012

Detrás del tiempo, nominado a mejor

largometraje en la II Edición de los Premios

Simón. Es guionista y promotor del cortometraje

Despierta. Wake up (2016) que obtuvo, entre

otros premios en festivales nacionales e

internacionales, el Premio al mejor cortometraje

de ficción en la IIª Edición de los Premios EMOVE

(Festival Escolar y Universitario de las Artes

Audiovisuales).

4. Jorge Nebra

Local 7

Jorge Nebra es uno de los directores y

productores audiovisuales aragoneses con más

proyección internacional, gran cantidad de sus

trabajos han sido muy valorados en diferentes

países del mundo, especialmente en E.E.U.U y en

diversos países de Latinoamérica como Cuba o

México y así lo demuestra entre otros trabajos, la

trayectoria de su último trabajo de ficción Help

(2017). Nebra sigue desarrollando otros proyectos

relacionados con el mundo de la imagen y/o las

artes escénicas, entre ellos la pre producción de

su segunda película larga de ficción. No deja de

lado el diseño gráfico ni la fotografía en los que

sigue aunque ocasionalmente desarrollando su

capacidad profesional también en estos ámbitos.

Page 13: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

12

5. Lucas y Mateo Sáez

Los hombres de verdad no lloran

Lucas y Mateo Sáez son dos hermanos originarios

de Candanchú. Apasionados de la montaña y del

sector audiovisual. Desde el año 2012 focalizan

sus esfuerzos en la producción audiovisual. Juntos

han fundado la empresa productora Filmdonut.

Actualmente trabajan en el sector de la publicidad

y al mismo tiempo preparan nuevos retos en el

mundo del cine.

VI. NOMINADOS A MEJOR INTERPRETACIÓN (Orden alfabético)

1. Ana Soro

El vuelo de Lena

Actriz de Zaragoza, lleva varios años formándome

en diversas escuelas de Madrid, tanto regulares

como seminarios intensivos, también con

directores de casting reconocidos a nivel nacional,

etc... Ha participado en varios cortometrajes

como pueden ser Emprendedores 014 de Jesús

Salvo, etc... Entre sus últimos proyectos realizados

a reseñar son el cortometraje de Sadie Duarte

When the music stops playing protagonizado junto

con Secun de la Rosa y Roberto Millán, La

Importancia de tener un nombre de Jorge y

Manolo Aparicio o Mermelada de Moras de Jorge

Andolz. Tiene pendiente varios proyectos

audiovisuales para este año, el más cercano

Emmenez moi (LLévame) de Antonio Valdovin que

grabará durante este mes de junio.

Page 14: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

13

2. Carmen Gutiérrez

Grupo 2 Homicidios (Capítulo 5. El crimen de la

pensión)

Actriz nacida en Zaragoza en 1969 y Licenciada

en Arte Dramático por la RESAD (Madrid), trabaja

en teatro, cine y televisión; Amar en tiempos

revueltos, Cuéntame, La soledad o Grupo2 son

algunos de sus trabajos. Formada también en la

Factoría del Guión, en 2014 escribe y dirige su

primer cortometraje Laisa, ganador del Certamen

Aragonés Cine y Mujer.

3 y 4. Jorge Usón

-Grupo 2 Homicidios

-Incierta gloria

Actor y cantante español natural de Zaragoza. En

teatro está terminando la gira con la obra de

Yasmina Reza ARTE dirigida por Miguel del Arco y

se encuentra actualmente en proceso de creación

teatral con su compañía aragonesa Nueve de

Nueve Teatro junto a Carmen Barrantes. Sus

últimos trabajos televisivos han sido Amar es Para

Siempre de Diagonal Tv para Antena 3 y en la

misma plataforma La Catedral del Mar. Ahora se

encuentra rodando una nueva serie para Warner,

Netflix y Mediaset con papel protagónico. Este

año ha estrenado en cine El Aviso de Daniel

Carparsoro y está pendiente de las películas Miau

de Ignacio Estaregui y Los Futbolísimos de

Atresmedia Films dirigida por Miguel Ángel

Lamata. Acaba de recibir dos premios de la Unión

de Actores: mejor actor de reparto en cine por

Incierta Gloria y mejor actor protagonista en

teatro por ARTE. Además está de gira con su

grupo “Decarneyhueso” con el que acaba de

lanzar un disco y en julio visitarán El Festival

Internacional Pirineos Sur.

Page 15: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

14

5. Juan Fernández

Los hombres de verdad no lloran

Con tan solo ocho años, Juanito fue seleccionado

en un casting de entre más de cincuenta niños por

su soltura ante la cámara y su disciplina, a pesar

de su corta edad. Es por ello por lo que desde

que rodase “Los hombres de verdad no lloran” no

han parado de ofrecerle proyectos. Ya sea en

publicidad, en otros cortometrajes o incluso

alguna incursión en el mundo del videoclip.

6.Laura Contreras

Grupo 2 Homicidios (Capítulo 1. El crimen de

Caspe)

Comienza su actividad cinematográfica

con cortometrajes como A tu vera y el

multipremiado La Granja de Ignacio Lasierra;

formada en Madrid en Interpretación en el Estudio

Corazza y en Central de Cine, ha trabajado en

varios largometrajes como La novia de Paula

Ortiz, Refugios de Alejandro Cortés, Muchos

pedazos de algo de David Yáñez, y Vigilo el

camino de Pablo Aragüés. Por su interpretación en

el largometraje Luz de Soledad de Pablo Moreno,

le conceden el Premio Simón del Cine

aragonés, el Premio ¡Bravo! De Cine y

el Premio "Personaje" Cinemanet. En televisión,

ha participado en la serie Pulsaciones de Antena

3, producida y dirigida por Emilio Aragón, en

Estoy vivo, Centro médico de TVE1, y Grupo 2

Homicidios en Cuatro TV.

Page 16: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

15

VII. NOMINADOS A MEJOR GUION (Orden alfabético)

1. Carlos Mateos

Grupo 2 Homicidios (Serie de televisión, capítulos

1. El crimen de Caspe, 4. El buen samaritano y 5.

El crimen de la pensión)

Desde 2008 ha desarrollado su actividad como

guionista en la productora Factoría Plural. Como

escritor ha obtenido el Premio de Relatos Ciudad

de Zaragoza, la publicación de la novela Century

City o el estreno de la pequeña obra teatral #99%

en Madrid. La serie Grupo 2: Homicidios (Cuatro)

y la TV movie 11-D (Aragón TV) son sus primeras

incursiones en la ficción televisiva.

2. Gaizka Urresti

Acogida

Licenciado en Ciencias de la Información en la

UPV/EHU con una trayectoria como productor,

guionista, director, profesor y gestor cultural de

más de 30 años tanto en cine como televisión.

Como director pero ha dirigido antes 14

cortometrajes con más de 100 premios entre los

que destaca la nominada al Goya con Un dios

que ya no ampara en 2011 y el Goya al mejor

corto de ficción en 2014 con Abstenerse

agencias, dos largometrajes documentales El

último guión. Buñuel en la memoria (2008) junto a

Javier Espada presentado en más de 50 Festivales

internacionales y el recientemente estrenado

Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo y la

comedia Bendita calamidad (2015) que con una

auto distribución obtuvo con más de 40.000

espectadores.

Page 17: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

16

3. Gala Gracia

El color de la sed

Gala Gracia estudió comunicación audiovisual en

Madrid y se especializó en guión y dirección en

Londres. Ha dirigido dos cortometrajes a nivel

profesional, de los cuales el último, titulado El

color de la sed, ha ganado premios tanto a nivel

nacional como internacional. Tras haber vivido en

el extranjero durante más de tres años,

actualmente se dedica a la dirección y producción

de cine y publicidad en Barcelona.

4. Lucas Castán

Los hombres de verdad no lloran

Graduado en Comunicación Audiovisual y

especializado en cine. Lleva varios años

trabajando en el sector audiovisual. Pero es el

séptimo arte, pasión que acarrea desde la

infancia, la verdadera razón de ser por la que

dedicarse a este sector. En su época de

estudiante realizó sus primeras incursiones en el

medio, encargado de realizar varias piezas

promocionales de la película De tu ventana a la

mía, de Paula Ortiz, para uso en televisión. Volvió

a trabajar a las órdenes de la directora aragonesa

en su segundo largometraje La novia, esta vez en

como auxiliar de dirección. En verano de 2017

participó en parte del rodaje de Les Frères Sisters,

de Jacques Audiard, coordinando a la figuración.

Los hombres de verdad no lloran, es su segundo

cortometraje como director y cuenta con veintiséis

premios y más de setenta selecciones en festivales

de todo el mundo.

Page 18: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

17

5. Miguel Casanova

Vergüenza

Graduado por la ESCAC (Escuela Superior de

Cine y Audiovisuales de Cataluña) en la

especialidad de guión, es guionista de los

cortometrajes En la azotea (nominado a los

Premios Goya en el 2017), de Damià Serra, y De

Vuelta, de Gabriel Dorado. Ha escrito y dirigido

los cortometrajes Milkshake Express (Premio Simón

Mejor Cortometraje 2016) y Vergüenza.

Actualmente, forma parte del equipo de Mod

Producciones, trabajando en el desarrollo y la

producción de películas como La Cordillera de

Santiago Mitre, La Tribu de Fernando Colomo, o

Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar.

VIII. NOMINADOS A MEJOR MONTAJE (Orden alfabético)

1. Antonio Hurtado

11D. Una mañana de invierno (Parte documental)

Torrevieja (Alicante) 1972. Comienza su

trayectoria profesional en la década de 90

alternando su trabajo en radios y televisiones de

Alicante hasta el año 2003, donde se traslada a

Madrid, donde compagina la docencia en el CEV

y el trabajo de postproductor en T5 y Cuatro.

Desde 2007 a la actualidad trabaja en Factoría

Plural, en programas como La Magia de Viajar,

Chino Chano, y más recientemente como

montador de la serie de ficción Grupo 2,

Homicidios.

Page 19: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

18

2. Jorge Nebra

Local 7

Jorge Nebra es uno de los directores

audiovisuales aragoneses con más proyección

internacional, gran cantidad de sus trabajos han

sido muy valorados en diferentes países del

mundo, especialmente en E.E.U.U y en diversos

países de Latinoamérica como Cuba o México y

así lo demuestra entre otros trabajos, la

trayectoria de su último trabajo de ficción Help

(2017). Nebra sigue desarrollando otros proyectos

relacionados con el mundo de la imagen y/o las

artes escénicas, entre ellos la preproducción de su

segunda película larga de ficción. No deja de

lado el diseño gráfico ni la fotografía en los que

sigue aunque ocasionalmente desarrollando su

capacidad profesional también en estos ámbitos.

3. Luis Calles

Los hombres de verdad no lloran

Graduado en Periodismo y Comunicación

Audiovisual. Máster en Motion Graphics y Efectos

Visuales. Su pasión por el deporte y el Real

Madrid le llevaron a desembocar

profesionalmente en Real Madrid Televisión,

donde en sus tres años de experiencia destaca

como montador de los documentales En el

corazón de la Undécima, En el corazón de la

Duodécima y Llull. Volver a ser yo, entre otros.

Pero es el amor por el cine lo que le ha impulsado

desde siempre a centrar su carrera en el montaje.

Además de varios tráilers, Los hombres de verdad

no lloran es su segundo cortometraje como

montador.

Page 20: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

19

4. Toño Egea y Antonio Hurtado

Grupo 2 Homicidios

Toño Egea. Realizador aragonés con 20 años en

el sector audiovisual, principalmente vinculado al

mundo de la televisión como jefe de

postproducción. En el terreno de la ficción ha

trabajado como montador para Paula Ortiz en el

cortometraje El hueco de Tristán Boj y ha sido jefe

de montaje de la serie Grupo 2 Homicidios

(Aragón Tv y Cuatro) y la película 11D Una

mañana de invierno (Aragón tv) de Roberto

Roldán. Actualmente es coordinador de

realización de la productora Factoría Plural.

Antonio Urtado. Torrevieja (Alicante) 1972.

Comienza su trayectoria profesional en la década

de 90 alternando su trabajo en radios y

televisiones de Alicante hasta el año 2003, donde

se traslada a Madrid, donde compagina la

docencia en el CEV y el trabajo de postproductor

en T5 y Cuatro. Desde 2007 a la actualidad

trabaja en Factoría Plural, en programas como La

Magia de Viajar, Chino Chano, y más

recientemente como montador de la serie de

ficción Grupo 2, Homicidios.

Page 21: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

20

5. Toño Egea y Maxi Campo

11D. Una mañana de invierno (parte ficción)

Toño Egea. Realizador aragonés con 20 años en

el sector audiovisual, principalmente vinculado al

mundo de la televisión como jefe de

postproducción. En el terreno de la ficción ha

trabajado como montador para Paula Ortiz en el

cortometraje El hueco de Tristán Boj y ha sido jefe

de montaje de la serie Grupo 2 Homicidios

(Aragón Tv y Cuatro) y la película 11D Una

mañana de invierno (Aragón tv) de Roberto

Roldán. Actualmente es coordinador de

realización de la productora Factoría Plural.

Maxi Campo. Licenciado en Publicidad y RRPP por

la Universidad Complutense de Madrid,

profesional del audiovisual desde 1999,

desarrolla su carrera de post-productor y

realizador de televisión en Madrid hasta 2005, y

después en Zaragoza. Es también guionista y

director de videoclips, cortometrajes de ficción

Runner (2008); Figura

(2011); Descubriendo a Mosén Bruno (2015);

entre otros, y documentales Con la solfa en la

cabeza.1925 (2014); El director maldito (2017).

En 2016 debuta comoguionista de cómic.

Page 22: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

21

IX. NOMINADOS A MEJOR VESTUARIO (Orden alfabético)

1, 2 y 3. Ana Sanagustín

-11D. Una mañana de invierno (película)

- Grupo 2 Homicidios

- Vergüenza

Desde hace más de diez años jefa de vestuario de

Oregon TV, figurinista y responsable de vestuario

de entre otros largometrajes, Miau de Ignacio

Estaregui, Bendita calamidad de Gaizca Urresti,

Refugios de Alejandro Cortes. Diseñadora de

espectáculos teatrales como La vida es sueño y El

criticón de Teatro del Temple. Series de televisión

como Grupo 2 Homicidios. Y en cortometrajes

como La comulgante de Ignacio Lasierra,

Vergüenza de Miguel Casanova y el ganador de

un Goya Abstenerse agencias de Gaizca Urresti.

4. Laura Sanz

Las pesadillas de Cajal

Licenciada en Escenografía en el Institut del Teatre

en Barcelona. Grado superior en Artes aplicadas

de la Escultura. Se formó en interpretación en la

Escuela de Teatro en Zaragoza. Entre los trabajos

que ha realizado se encuentran: asistente de

vestuario de la película Palmeras en la nieve de

Fernando González Molina, diseño de vestuario

de Las pesadillas de Cajal de Ángel Martínez,

diseño de vestuario en la película Planeta 5000

dirigida por Carlos Val y producida por

CosmosFan Comunicación, diseño de vestuario

Nuestro nombre se pierde en un vendaval obra

dirigida por Miguel Ángel Mañas y también ha

diseñado el vestuario para la obra así que pasen

cinco años…aproximadamente escrita y dirigida

por Paco Ortega.

Page 23: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

22

5. Manuela Mercado

El color de la sed

Manuela Mercado viene de una familia de

modistas y aprendió el oficio desde que era muy

joven. Aunque no es su trabajo principal, empezó

a hacer el diseño de vestuario en cine para los

proyectos de su hija Gala Gracia.

X. NOMINADOS A MEJOR CATEGORÍA ESPECIAL (Orden alfabético)

1. Ana Bruned - Mejor maquillaje y peluquería

Las pesadillas de Cajal

Formación en la Escuela de Artes Aplicadas,

complementada con formación de “Maquillaje en

cine, fotografía, teatro y efectos especiales”, Juan

Pedro Hernández y Fernando Pérez Sobrino.

También es Diplomada en escenografía,

Diplomada en máscaras de commedia del ‘arte,

Diplomada en sombrerería y tocados para

espectáculos y Diplomada en producción para

cortometrajes. Entre sus trabajos se encuentran

contenidos audiovisuales Bajo Cero (Tele5),

productoras de televisión como Lobomedia o

Mediapro. En cine ha trabajado con directores

como Paula Ortiz, Gaizka Urresti o Nacho

Estaregui. También, ha trabajado para compañías

de teatro y ballet, entre otros.

Page 24: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

23

2. Cristina Sánchez - Mejor maquillaje y peluquería

Grupo 2 Homicidios

Comienza su carrera en el año 1998 en Antena

Aragón. En 2006 crea su empresa CS maquillaje

profesional. Trabajos destacados: Grupo 2

Homicidios, 11- D, Espejo del Alma. Actualmente

presta servicio a Factoría Plural, Mediapro y RTVE.

3 y 4. Jaume Esteve - Mejor dirección artística

-11D. Una mañana de invierno

- Grupo 2 Homicidios

Jaume Esteve Acosta, nacido en Barcelona en

1975, empieza sus pasos en el mundo audiovisual

como ayudante de atrezzo en el largometraje La

Bilblia Negra (David Pujol, 2001) a la que

siguieron otros rodajes como En La Ciudad (Cesc

Gay, 2003), Tapas (José Corbacho/Juan Cruz,

2005) o Remake (Roger Gual, 2006) entre

algunos de los títulos más destacados. Combina

el cine trabajando en programas de televisión

como Operación Triunfo, Hotel Glamour o El

Castillo de las Mentes Prodigiosas, en numerosos

anuncios y campañas publicitarias, tanto como

atrezzista como director de arte, así como en

cortometrajes, videoclips y publireportajes. En la

actualidad, afincado en Zaragoza, combina la

dirección artística con su propia productora

musical, Comunica N'Roll.

Page 25: VII PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS / 2018 · Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista

24

5. Luis Sorando - Mejor dirección artística

Los hombres de verdad no lloran

Historiador del arte y Técnico superior en

escultura, desde los 16 años tuvo claro que quería

acabar su camino en el mundo del audiovisual.

Desde entonces ha realizado la dirección de arte

de más de 40 cortometrajes, entre los que

destacan los premiados Rewind o La Granja y por

supuesto "Los hombres de verdad no lloran",

películas como Justi&Cía o El hombre que quiso

ser Segundo; series documentales como

Zaragoza: ciudad sitiada, La Guerra Civil en

Aragón, o la asesoría histórica de series como La

Catedral del Mar o Isabel. Polifacético, también

ha realizado el vestuario de varias producciones

audiovisuales. Actualmente está realizando el

diseño de producción de la coproducción

estadounidense The Giaour (en fase de

preproducción).

XI. SIMÓN DE HONOR 2018

Gabriel Latorre

El intérprete zaragozano, con más de setenta

trabajos a lo largo de cuarenta años de carrera.

Actor vocacional, discípulo de Pilar Delgado,

cofundó el grupo Teatral La Taguara en 1976. Su

voz profunda le llevó a especializarse en estudios

de doblaje y a compaginar la actuación con la

radio. Como uno de los actores secundarios más

queridos y respetados de Aragón, ha trabajado a

las órdenes de realizadores de la talla de Colomo,

Aranda, Cuerda, Almodóvar, Mercero, Suárez,

Berlanga o los hermanos Trueba. Mujeres al

borde de un ataque de nervios (1988), Baton

Rouge (1988), Amantes (1991) o Libertarias

(1996) son tan solo algunas de las películas en

las que Gabriel Latorre ha intervenido.