vii ciapot en cifras

20
ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad. PROGRAMA COMPLETO DEL VII CIAPOT COMITÉ ORGANIZADOR 20 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021 VII CIAPOT EN CIFRAS 3 Conferencias, 4 Conversaciones Iberoamericanas, 4 libros, 9 pósters, 113 Trabajos Libres, 25 Simposios con 87 ponencias en total, 2 grandes noches culturales y 1 Asamblea

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

PROGRAMA COMPLETO DEL VII CIAPOT

COMITÉ ORGANIZADOR

20 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

VII CIAPOT EN CIFRAS

3 Conferencias, 4 Conversaciones Iberoamericanas, 4 libros, 9 pósters, 113 Trabajos Libres,

25 Simposios con 87 ponencias en total, 2 grandes noches culturales y 1 Asamblea

Page 2: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

INDICACIONES GENERALES

1. CONGRESO VIRTUAL.

El VII Ciapot es 100% virtual.

2. HORARIOS INTERNACIONALES.

El VII Ciapot está diseñado con los horarios de la ciudad de Lima - Perú, esté muy atento a sus respectivos horarios de su ciudad.

3. PLATAFORMA TECNOLÓGICA.

Se usará ZOOM para los Trabajos Libres y Simposios, también para las conferencias y las conversaciones iberoamericanas. Así como para

el caso de la presentación de libros y póster.

4. EDECANES Y VOLUNTARIOS.

Edecanes: Son personas que facilitarán el despliegue de las conversaciones iberoamericanas.

Voluntarios: son personas que facilitarán en los Trabajos Libres y Simposios.

5. SIGLAS:

E: Exposición / E1: Exposición 1 P: Ponencia / P1: Ponencia 1

NC: Noche Cultural AR: Asamblea RIPOT

La comisión organizadora les da la bienvenida.

Page 3: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

Equipo de la Comisión Científica.

Pérez Guillen, Rosalyn Yajaira

Núñez Rios, Marycielo Lucia

Valverde Carbajal, Álvaro Alexis

Aymara Leon, Mariana

Seguil Vílchez, Válery Yoseline

Neyra Mamani, Gianella Sue

Romero Salvatierra, Alessandra

Agüero Alberca, Eliane

Navarro Mendoza, Luz Nicolle

Romero, Alessandra

Tapia, Adolfo

Loli Pineda, Alejandro

Gonzáles Tomiyama, Maricruz

Un agradecimiento especial a todos los revisores que hicieron posible culminar este trabajo.

Page 4: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

TURNO LUNES 20 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA 1 09:00 - 10:30 INAUGURACIÓN

Sala Bicentenario Programa especial

MAÑANA 2 10:30 - 11:30

CONFERENCIA INAUGURAL. Sala Bicentenario

Nombre: Carlos María Alcover (España) “Mundo del trabajo y las organizaciones en transformación: Desafíos sociales, políticos y éticos”

TURNO SALA 1: CARAL

TRABAJO LIBRE 1 SALA 2: TIAHUANACO

TRABAJO LIBRE 2 SALA 3: CHAVIN

TRABAJO LIBRE 3 SALA 4: NAZCA

TRABAJO LIBRE 4 SALA 5: KUELAP

TARDE 1

12:00 - 12:15 001: Conflictos Diarios Entre El Trabajo Y La Familia Y Su Relación Con Las Ganas De Abandonar La Profesión Sanitaria: El Efecto Negativo Y Acelerativo Del Burnout. Luis Manuel Blanco Donoso

017: Uso Del Pulso De Clima Laboral Para Mediciones Rápidas En Estudios Longitudinales. Valentina Ramos, Antonio Franco-Crespo y Carlos Ramos-Galarza

009: Diseño De Una Batería Para La Medición De Acoso, Violencia Y Discriminación Laboral En Ecuador. María A. Gutiérrez Calderón, Sonia Maritza Matabanchoy Tuilcan, Lina María Obando Guerrero, María Janneth Hernández Meza, Martha Patricia Silva Guzmán

019: Interfaz Trabajo-Familia, Trabajo Presencial Y Teletrabajo En El Contexto De Pandemia De Covid-19: Un Estudio Exploratorio En Rafaela, Argentina. Juan Diego Vaamonde y Daniela Mendoza

117: Calidad de vida laboral y compromiso organizacional en estudiantes de postgrado de una universidad pública de Lima Metropolitana Fernando Paul Cerón Valencia

12:15 - 12:20

12:20 - 12:35 018: Trayectoria Profesional De Psicólogos Egresados De Una Universidad Pública Brasileña: Un Estudio Cualitativo. Daeana Paula Bourscheid, Valéria De Bettio Mattos, Elka Lima Hostensky y Leonard Almeida de Moraes

010: Factores De Riesgo Psicosocial En El Trabajo De Gestores: Revisión Sistemática. Fabricio Aparecido Renier

034: Posibles Intervenciones De Psicología Organizacional Y Laboral En Escenarios De Transformación Digital. Silvana Regina Ampessan Marcon y Dalila Bordignon

027: Retorno Al Trabajo En Tiempo De Pandemia. Brayan Tabares Jaramillo, Miguel Ángel Brand Narvaez , Brayan Tabares Jaramillo y Fátima Díaz Bambula

12:35 - 12:40

12:40 - 12:55 , 003: La Emergencia Del Malestar En El Trabajo Con Dispositivos Manageriales En Plataformas De Intermediación Y Telecentros. Jorge Homero Peloche Leites

011: Influencia Del Teletrabajo En La Relación Entre Estrés Laboral Y Actitudes Laborales. Jesús Yeves, Mariana Bargsted, Santiago Ureta y Eduardo Orlandini

026: Entornos Laborales Saludables Del Trabajo En Casa En Un Grupo De Docentes De La Universidad De Nariño, Colombia. Jeraldine Milena Matabajoy Montill y Sonia Matabanchoy Tulcan

028: Hacia Un Modelo General De Competencias Laborales: La Posibilidad De Competencias Genéricas Y Su Relación Con El Desempeño. David Arribas-Águila Gloria Castaño-Collado Rosario Martínez-Arias

12:55 - 13:00

Page 5: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

TARDE 2

14:00 - 14:15

006: Calidad De Vida Laboral Y Comportamiento De Ciudadanía Organizacional En Perú. Alejandro Loli Pineda, Karen Llacho Inca, Vladimir Navarro Vargas, Fernando Ceron Valencia, Carlos Pulido Cavero y Javier del Carpio Gallegos

012 : Apropiación, Reconstrucción Y Operacionalización Subjetiva De Los Lenguajes Administrativos. César Pablo San Emeterio

016: Trayectorias Profesionales De Los Psicólogos: Implicaciones De La Pandemia Covid-19. Leonard Almeida De Moraes

031: Estresores Psicosociales, Afectos Y Apoyo Social En Enfermeros Brasileños Durante La Pandemia De Covid-19. Renata Silva de Carvalho Chinelato, Isabella Perencin Vitti y Suzana da Rosa Tolfo.

14:15 - 14:20

14:20 - 14:35

024: Traumas Psicológicos En El Contexto Laboral. Carlos Eduardo Carrusca Vieira

015: Calidad De Vida Laboral Y Síndrome De Burnout En Los Colaboradores Del Sector Retail De Lima Metropolitana. Claudia Rozana Garcés Ortiz, Alejandro E. Loli Pineda y Vladimir Navarro Illich

025: "Perfil De Adoecimiento Dos Servidores Em Universidade Brasileira” Pamella Beserra De Melo y Jorge Tarciso da Rocha Falcão

032: La Construcción De La Orientación Profesional, Carrera Y Preparación Para La Jubilación. Júlia Gonçalves, Camila Rosa de Oliveira, Lara Barros Martins y Luís Henrique Paloski

14:35 - 14:40

14:40 - 14:55 008: Bienestar Subjetivo En Empleados De Una Empresa De Seguridad Durante Tiempos De Confinamiento; En La Ciudad De Sinalejo - Colombia. María A. Gutierrez Calderón, Marlin Paola Salazar Herera y Nubia María Vanegas Meza

020: Sexismo Ambivalente E Interfaz Trabajo-Familia En Trabajadoras/Es Presenciales Y Teletrabajadoras/es Argentinas/Os. Juan Diego Vaamonde, Cecilia Dionisio, Andrea Iren, Mariela Pérez y Graciela Sada

002: Riesgos Psicosociales En Residencias Y Centros De Mayores En Españas: El Impacto De Las Exigencias Y Recursos Laborales Ante La Covid 19. Luis Manuel Blanco Donoso

033: Métodos Post-Cualitativos Para La Investigación-Acción Organizacional. Pedro Maximiliano Pedreros Muñoz

14:55 - 15:00

TURNO

SALA 1: CARAL SIMPOSIO 1

INTERVENCIONES EN SALUD: EL PAPEL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN SU

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

SALA 2: TIAHUANACO SIMPOSIO 9

CULTURA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y FACTORES

PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: EVALUACIÓN Y HALLAZGOS DESAFIANTES

SALA 3: CHAVIN SIMPOSIO 23

TRABAJADORXS ESENCIALES Y TRABAJO DE CUIDADO Y EN SITUACIÓN DE PANDEMIA POR

COVID - 19

SALA 4: NAZCA SIMPOSIO 6

TELETRABAJO: INMANENCIA DE

INTERNET Y TRABAJO INMATERIAL. LECTURAS

DESDE ARGENTINA, COLOMBIA Y URUGUAY

EN CONTEXTO DE PANDEMIA

SALA 5: KUELAP

TARDE 3

Intervención participativa para la creación de una cultura de seguridad organizacional

Dimensiones de la cultura de seguridad del paciente del hospital Encuesta sobre cultura de seguridad del paciente (HSOPSC) y relaciones con factores

Clínica psicosocial del trabajo: una propuesta de intervención en pandemia con trabajadores de la salud

Teletrabajo y territorialidad: viajes de súpernova para trabajar

Page 6: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

15:00 - 17:35

Cecilia Aguilar Ortega, Thelma Cetina Canto y Guadalupe Centeno Ley

psicosociales en trabajo de los equipos hospitalarios Magda Macedo Madalozzo y Silvana Regina Ampessan Marcon

Elisa Ansoleaga, Fernanda Santander, Macarena Vargas, Gotzone Silva

Diana Milec Cifuentes Leiton, Randy Perea Álvarez

Organizaciones saludables: propuesta para implementar programas que privilegian el papel de la cultura organizacional Thelma Cetina Canto y Cecilia Aguilar Ortega y Guadalupe Centeno Ley

Evaluación de la calidad psicométrica del Hospital Survey on Patient Safety Culture (HSOPSC 1.0) - Versión brasileña João Ignacio Pires Lucas y Lilia Aparecida Kanan

El trabajo de las trabajadoras de limpieza y cuidado de personas a domicilio en situación de pandemia por COVID 19 en Buenos Aire Miriam Wlosko

Teletrabajo en contexto pandemia: análisis de dimensiones en relación al tiempo y espacio Patricia Altamirano, Mariana Barrera Scholtis, Mariela Demaría, Cecilia Ferrero

Factores psicosociales de micro, pequeñas y medianas empresas artesanales: propuesta de medidas para mejorarlos desde la cultura organizacional Ana Anaya-Velasco, María Daniela Monzerrat Torres-Tejeda y Martha Leticia Rujano Silva

Identificación de los efectos de los niveles de Burnout en la salud física y mental de los auxiliares de enfermería: un estudio utilizando el Inventario de Burnout de Maslach MBI Carolina Victoria Oramas y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia

Jóvenes trabajadores de empresas digitales de reparto: valoraciones sobre el trabajo en las plataformas y sobre sus derechos en el contexto de la pandemia COVID19 en Buenos Aires Cecilia Ros

Trabajo en contexto de pandemia: la emulación informática y sus efectos en la salud de los trabajadores. Gisela De León Soares

Los factores de riesgo psicosocial intralaboral y estilos de liderazgo en una empresa de servicios de salud de manizales Gloria Arango Giraldo, Carolina Osorio Echeverry, Marcela Ochoa Echeverry y Luisa Maria valencia Agudelo

Teletrabajo en uruguay en la pandemia del covid-19: subjetividad y trabajo inmaterial Tommy Wittke, Daniel Fagundez, Daniel Ottado, Romina Silberstein, Fabio González

SALA BICENTENARIO

NOCHE 1 18:00 – 19:00 GRAN NOCHE CULTURAL

Page 7: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

TURNO MARTES 21 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA 2 10:30 - 12:00

Conversaciones Iberoamericanas: -Julio César Neffa (Argentina)

-Leonardo Schvarstein (Argentina) -Josep Blanch (España)

Análisis del contexto macrosocial y de la crisis mundial. Impactos sociales, económicos, políticos y psicológicos de la pandemia en el mundo del trabajo y las organizaciones.

TURNO SALA 1: CARAL

TRABAJO LIBRE 5 SALA 2: TIAHUANACO

TRABAJO LIBRE 6 SALA 3: CHAVIN

TRABAJO LIBRE 7 SALA 4: NAZCA

TRABAJO LIBRE 8 SALA 5: KUELAP

TRABAJO LIBRE 9

TARDE 1

12:00 - 12:15 007: Desempeño Laboral Y Sintomatología Obsesiva En Las Actuales Condiciones De Trabajo En Docentes De Básica Secundaria Del Municipio De San Marcos - Sucre, Colombia. María A. Gutierrez Calderón, Claudia María Hernández Díaz, Karen Emilse Nuñez Miranda

048: La Salud Como Categoría Política Emancipadora En El Contexto De La Precariedad Del Trabajo Alienado. Guilherme Paim Mascarenhas, Daniel Rangel Curvo y Jorge Tarcisio da Rocha Falcão

071: Exploración Desde La Psicología A La Organización De La Comunidad Campesina, Caraz – Ancash | Aportes De Psicología Al Conocimiento De Organización De La Comunidad Campesina, Caraz – Ancash. Mildred Teresa Paredes Tarazona y Héctor Manuel Hernández Valz

076: Trabajos Con Plataformas Digitales: ¿Un Espacio Para La Producción De Precariedad? Cristian Bedoya Dorado, Deidi Maca Urbano

023:Producción científica sobre la categoría precariado en Brasil Larissa Alessandra de Sena Leocádio y Fellipe Coelho-Lima 12:15 - 12:20

12:20 - 12:35

037: Reflexiones Sobre El Fortalecimiento De Procesos En Salud En El Trabajo Mediante Una Estrategia De Prevención Primaria En Colaboradores De Educación Superior. Ana María Sacanambuy, Johana Madelyn Matabanchoy Salazar, Sonia Maritza Matabanchoy Tulcan, Nixon Giovanny Villota Melo, Jenny Estefanía Giraldo y Cristhian Patiño

051: Empoderamiento Psicológico, Satisfacción Laboral Y Desempeño Contextual: El Rol Mediador Del Job Crafting. Paola Andrea Alvarado Álvarez, Nelson Eduardo Cadagán Pérez, Maximiliano Andrés Valdovinos Campos, Nicolás Andrés Vásquez Aránguiz y Raúl Gonzalo Ramírez Vielma

067: Percepción Del Servicio Del Colaborador Interno Y Actitudes Hacia El Conflicto Organizacional En Instituciones Del Sector Público De Lima Metropolitana. Mildred Teresa Paredes Tarazona y Héctor Manuel Hernández Valz

077: Humanización Desde La Mirada De Los Procesos De Gestión Del Talento Humano. Estrategias Virtuales Para La Integración De Nuevos Colaboradores A Las Organizaciones De Salud. Zuly Corina Passos Rivera, Agreda Bolaños Wilson Mauricio, Matabanchoy Salazar Johana Madelyn y Bastidas Jurado Claudia Fernanda

022:Trabajadores Enfermos: Acceso A Redes De Soporte En El Periodo De Pandemia Del Covid-19 Larissa Saionara Fernandes Rocha y Fellipe Coelho-Lima 12:35 - 12:40

Page 8: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

12:40 - 12:55

040: Los Significados Del Trabajo Y La Subcontratación Para Los Trabajadores De Una Empresa Proveedor De Servicio. Leila Mara Piasentin Claro y Júlia Gonçalves

052: Hacia La Identificación De Perfiles De Configuración De Diseño Del Trabajo En El Contexto Laboral Chileno. Raúl Gonzalo Ramírez Vielma, Elena Belén Soto Contreras, Nicole Constanza del Carmen Griffiths Catalán, María José Arteaga Marín, Manuel Fernández Ríos, Francisca Berrocal Berrocal y Claudio Enrique Bustos Navarrete

068: Creación Y Validación De Escala De Clima Organizacional. Liz Martinez Mercês Dias

078: El Acoso Moral En La Época Contemporánea: Revisión Del Escenario Brasileño De Últimos Cinco Años. Laura Gomes de Oliveira

021: Organizaciones Colectivas Sindicales Como Apoyo A La Salud De Los Trabajadores Larissa Saionara Fernandes Rocha y Fellipe Coelho-Lima

12:55 - 13:00

TARDE 2

14:00 - 14:15 041: Sentidos Y Significados Del Trabajo En Profesionistas Autoempleados Del Contexto Mexicano. Aime Margarita De La Hoz Becquer e Imke Hindrichs

053: Capacidad De Agencia Desde La Identidad Pensada En El Mundo Del Trabajo. Verónica Andrade Jaramillo y María Alejandra Gómez

069: Capital Psicológico Y Compromiso Organizacional En Trabajadores Del Sector Servicios De Belleza De Lima Metropolitana. Karen Patricia Llacho Inca

079: Procesos De Transformación En Organizaciones Complejas. Reflexiones A Partir De La Experiencia Del Prorectorado De Gestión De La Udelar (2019-2021) Cyntia Buffa Álvarez, Leoni y Laviano

014: O que sabemos sobre os efeitos do teletrabalho? Considerações a partir da Psicologia Rafaele de Araújo Pinheiro y Fellipe Coelho-Lima

14:15 - 14:20

14:20 - 14:35 042:Estudios De Mujeres En La Academia: Desde El Componente Subjetivo Hasta El Entendimiento De La Universidad Como Organización Generalizada. Alejandra Andrea Crocco Valdivia

054: Inserción Laboral De Mujeres Transgénero En El Contexto Regional: Caso Palmira Colombia. Paula Andrea Arias Beltrán, Brayan Tabares Jaramillo, Martha Cecilia Sabala Moreno, Miguel Angel Brand Narvaez y Carolina Franco Cuellar

057:Diseño De Un Programa De Preparación Psicosocial Para La Jubilación Del Personal En La Empresa Aseguradora Del Sur C.A. En El Periodo 2020 Joel Fernando, Sotalin-Chanchay, María Verónica García-Oquendo y Karina Alexandra Silva-Jaramillo

072: Personalidad, Distorsiones Cognitivas Y Factores Sociodemográficos En Conductores Infractores: Una Aproximación Hacia Un Perfil Por Competencias Para El Puesto. Raúl Alberto De Lama Morán, Mónica Alexandra Tamayo Toro, José Livia Segovia y Willer David Chanduví Puicón

013:Oficinas remotas de enfrentamento à telepressão: um relato de experiência Rafaele de Araújo Pinheiro; Maria Wilma da Silva Dantas de Medeiros; Mariana Souza Batista; Margarida Mayara Moura Miranda y Pablo Matheus da Silva Lopes

14:35 - 14:40

14:40 - 14:55 043: Composición Del Capital Humano: Actualidad Del Concepto. Fabio González Corbo

064: Recursos Laborales Y Resultados: El Papel Mediador Del Compromiso Profesional Y Moderador De La Intención De Salir De La Organización. Alexandra de Oliveira Rodrigues, Maria Cristina

112: Acciones Educativas Para La Promoción De La Salud Mental Por Gerentes Y Equipos: Una Revisión Sistemática De La Literatura.

081: Trabajo Portuario: Una Revisión Sistemática Exploratoria De Literatura En Relación Con Sus Riesgos Psicosociales Y Salud Mental. Alba Barrera Lagos

122: Sentido del trabajo: un análisis con docentes brasileños y argentinos Maria Julia Pegoraro Gai

14:55 - 15:00

Page 9: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

Ferreira y Larissa Maria David Gabardo

Beatriz Cintra Storti y Marina Greghi Sticca

TURNO

SALA 1: CARAL SIMPOSIO 21

PRÁCTICA REFLEXIVA GERENCIAL, SILENCIO Y

ORGANIZACIONES EN TRANSFORMACIÓN

SALA 2: TIAHUANACO SIMPOSIO 11

¿ES EL TRABAJO DE/EN PLATAFORMAS DIGITALES

UNA ESTRATEGIA DE PRECARIZACIÓN SOCIO-

LABORAL O HABLAMOS DE UN NUEVO MODELO

SOCIAL?

SALA 3: CHAVIN SIMPOSIO 13

EXPERIENCIAS ANTE LA FORMULACIÓN Y

APLICACIÓN DE MODELOS DE DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIONAL Y DE COMPORTAMIENTO

SEGURO ORGANIZACIONAL

SALA 4: NAZCA SIMPOSIO 14

PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO Y SUBJETIVIDAD.

CLAVES DE LECTURA DESDE ARGENTINA Y

BRASIL

SALA 5: KUELAP

TARDE 3 15:00 - 17:35

Um procedimento para promover a saúde e o bem-estar sem perder de vista a produtividade José Carlos Zanelli

El concepto de precarización y la realidad social Livia de Oliveira Borges, Camila Heleno

Aplicación de un modelo de diagnóstico organizacional en una clínica de especialidades de pasto, Colombia Claudia Fernanda Bastidas Jurado

Precarización y subjetividad como focos de investigación y teorización. Andrea Pujol y Jorge Tarciso da Rocha Falcao

Transformaciones en las instituciones de enseñanza superior: Reflexiones acerca del silencio y el protagonismo de sus líderes Maricruz Gonzales Tomiyama

¿Es el trabajo de/en plataformas digitales una estrategia de precarización socio-laboral o hablamos de un nuevo modelo social? Esteban Agulló-Tomás, Jose Antonio Llosa, Sara Menéndez-Espina

El concepto de comportamiento seguro y su relevancia en la seguridad organizacional: una aproximación teórica Edilberto Mis Chalé, Mauricio Peniche Romero, Vianey Rivero Polanco, Alejandra Estrada Díaz, Miguel Mauricio Oxté y Montserrat Murguía Ortiz

Los saberes de oficio en la precarización de las experiencias de trabajo Constanza Dall ́Asta

Miedo y clima del silencio: estrategias de gestión universitaria Aristeo Santos López

Os efeitos psicossociais da pandemia do coronavírus na vida dos trabalhadores Sabrina Cavalcanti Barros, Alda Karoline Lima da Silva, Fellipe Coelho

Modelo de comportamiento seguro organizacional: una propuesta teórica para la intervención en comportamiento seguro Miguel Mauricio Oxté, Mauricio Peniche

Precarización y dimensión ética del trabajo Inés Gutierrez

Page 10: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

Romero, Montserrat Murguía Ortiz, Edilberto Mis Chalé,Alejandra Estrada Díaz y Vianey Rivero Polanco

Cooperativas: alternativas viáveis para o trabalhador frente a precarização do trabalho? Bruno Arantes

La ideología del trabajo en tiempos del capitalismo de plataforma Fellipe Coelho

TURNO SALA BICENTENARIO

NOCHE 1

17:45 - 18:45

Eduardo Salas PhD (Perú). Conferencia Central

"El trabajo en conjunto: Aportes basados en evidencia y sus desafíos desde la ciencia y la práctica"

TURNO MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA 2 10:30 - 12:00

Conversaciones Iberoamericanas -Luis Leopold (Uruguay)

-Felipe Ahumada (México) -Adriano Peixoto (Brasil)

Diálogos multidisciplinarios e interdisciplinarios sobre el mundo del trabajo y las organizaciones.

Page 11: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

TURNO SALA 1: CARAL

TRABAJO LIBRE 10 SALA 2: TIAHUANACO

TRABAJO LIBRE 11 SALA 3: CHAVIN

TRABAJO LIBRE 12 SALA 4: NAZCA

TRABAJO LIBRE 13 SALA 5: KUELAP

TARDE 1

12:00 - 12:15

091: Intervenção Na Atividade De Trabalho: Diálogo Entre O Círculo Bakhtin E A Clínica Da Atividade. Raquel Alves Santos, Jorge Tarcísio da Rocha Falcão, Alessandra Silva de Oliveira Martins y Sheyla Suzanday Barreto Siebra

098: Las Prácticas De Recursos Humanos E Innovación En La Hotelería: Una Estrategia En Tiempos De Covid-19. Dubys Sofía Regalado Calanche

038: Preparación Para La Jubilación En Una Institución Educativa De Nivel Superior. Un Estudio Sobre El Proceso De Transición Y Planificación. Diana Andrea Sotelo, Juan Cruz Busconi

062: Cuid–Arte: Programa De Prevención Del Estrés Laboral En Docentes De Un Centro Educativo Rural Del Municipio De Pasto - Colombia. Elizabeth Alejandra Moncayo Ortizn, Villota, Y., Obando,, D., Matabanchoy, M., Figueroa, M. y Villota, N.

061: De la gestión del cambio a la lucha por la supervivencia. Impactos de la crisis por el Covid-19 en las Pymes de la provincia de Imbabura, en Ecuador. Antonio Alexander Franco Crespo y Valentina Ramos

12:15 - 12:20

12:20 - 12:35

092: Organización Saludable Y Cultura Organizacional. Sonia Maritza Matabanchoy, Fredy Villalobos, Alvaro Dorado y Johana Hernandez Marcela Luna

105: Flexibilidad Cognitiva Y Afrontamiento En Docentes Brasileños De Educación Superior. Júlia Tomedi Martins

039: Micropolítica Sindical: Estructuración Organizacional, Subjetivación Y Enunciación Colectiva De Militantes Sindicales En Uruguay. Jorge Peloche, Fabio González Corbo

066: Evidencia De La Validez De La Escala De Apoyo Al Aprendizaje En Contexto Universitario. Andresa Cristina Brascero De Souza y Thaís Zerbini

059: Alineación estratégica de la Gestión de Personas: percepción de los directivos Hérica Landi de Brito y Valéria Marques de Oliveira 12:35 - 12:40

12:40 - 12:55 094: Empatía, Optimismo Y Estrategias De Afrontamiento En Trabajadoras Brasileñas En La Pandemia Del Covid-19. Alexandra De Oliveira Rodrigues

106:La Psicología Como Elemento Esencial Para Afrontar Los Retos Contemporáneos En El Contexto De La Aviación. Márcio Roberto Malcher Furtado, Amanda Campos, Erica Hokama y Thiago Bomfim

004:Transformaciones En Las Organizaciones Sindicales En Uruguay Giro Feminista En La Comunicación Y ¿El Gobierno? Del Pit - Cnt. Jorge Homero Peloche Leites

073: El Trabajo Invisibilizado Que Sostiene La Vida: Economía De Cuidados De Mujeres Indígenas Campesinas. Stephanie Andrade Vinueza

056: Estudio Comparativo De Legislaciones Laborales En Latinoamérica Enfocado A La Calidad De Vida Laboral Lizzy Arlenys Mero-Degaldo, Karina Alexandra Silva-Jaramillo, María Verónica García-Oquendo

12:55 - 13:00

TARDE 2

14:00 - 14:15

095: Sentidos Y Significados Del Trabajo: Perspectivas Y Teorías Epistemológicas. Maria Julia Pegoraro Gai, Synara Sepúlveda, Roberto Moraes Cruz,

107: Contextos De Crisis Y Psicología Organizacional: Intervenciones Posibles. Sabrina Goettert De Britto, Silvana Regina Ampessan Marcon, Joana Franzoi D’Arrigo y Jordana Torezan Foscarini

074: Desafíos Para El Sindicalismo Desde La Mirada De Género. Hector Seco

099: Estudio De Diferencias En Los Factores Subjetivos Del Desarrollo De Carrera En Grupos De Población Millenial Que Contrastan En Factores Objetivos, En La Ciudad De Quito , Ecuador, Año 2020. Fernando Javier Cargua Vilalva

049: Factores psicosociales de riesgo emergentes relacionados al trabajo durante la pandemia por Covid-19 en México Imke Hindrichs Y Aime Margarita De La Hoz Becquer 14:15 - 14:20

Page 12: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

Vânia Medianeira Flores Costa y Luis Felipe Dias Lopes

14:20 - 14:35 096: Programa De Intervención Para Transformar La Cultura Organizacional: Un Desafío Desde La Indagación Apreciativa. Javier Reyes Hernández

030: Reflexiones Sobre La Calidad De Vida Laboral En Un Sector Agrícola Al Sur De Colombia. Johana Madelyn Matabanchoy Salazar, Sonia Maritza Matabanchoy Tulcan y Fredy Hernán Villalobos Galvis

046: Enfoque Histórico-Cultural Como Herramienta Para Promover La Salud De Los Trabajadores En La Universidad. Mirlly de Souza Ferreira, Andressa Fernandes Holanda, Antonio Renan Santana, Esthela Sá Cunha, Hellyne Maria Teles Aguiar, Maria Lídia de Farias Araújo, André Sousa Rocha

035: Transformaciones en el mundo del trabajo, factores psicosociales y el profesional Business Partner Silvana Regina Ampessan Marcon, Janaina Bresolin Maciel, Sabrina Goettert Britto 14:35 - 14:40

14:40 - 14:55 097: Rol de la empleabilidad percibida como posible amortiguación de la relación de incertidumbre Entornos laborales saludables del trabajo en casa en un grupo de docentes de la Universidad de Nariño, Colombia. Rocio Montero Barra

060: Revisión De La Literatura De Conflicto Trabajo Familia Y Salud Mental. Andrea Palma

114: Trabajo Doméstico y de Cuidados no remunerado y Usos del tiempo en Mujeres. Aproximaciones en contexto de Covid-19. Tania Corsetti, . Melina Pastore, Cattaneo Ma Romina y . Mandolesi

047: Regulación Emocional, Bienestar Y Percepción Del Estrés En Investigadores En Formación: Los Impactos De La Práctica del Mindfulness. Liana Santos Alves Peixoto y Sonia Maria Guedes Gondim

050: Acompañamiento Psicosocial De Organizaciones De La Economía Social Y Solidaria En Una Red De Trabajo Interinstitucional. Imke Hindrichs, Jesús Hernández Rodríguez, Juan Pablo Muciño Correa, Aime Margarita de la Hoz Becquer, Belem Quezada Díaz

14:55 - 15:00

TURNO

SALA 1: CARAL SIMPOSIO 24 RETOS PARA FORMACIÓN Y ACTUACIÓN

PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA

ORGANIZACIONAL Y DEL TRABAJO

SALA 2: TIAHUANACO SIMPOSIO 17

EL LIDERAZGO EN MÉXICO Y COLOMBIA

SALA 3: CHAVIN SIMPOSIO 18

NUEVOS AJUSTES DE ACTIVIDAD HUMANA:

CONTRIBUCIONES DE LOS ENFOQUES CLÍNICOS AL

TRABAJO PARA COMPRENDER EL MUNDO

LABORAL EN LA PANDEMIA DEL COVID-19

SALA 4: NAZCA SIMPOSIO 19

SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DEL TRABAJO – CONCEPTOS Y

APLICACIONES

SALA 5: KUELAP

TARDE 3 15:00 - 16:55

Competencias del Psicólogo Organizacional y del Trabajo en el Perú Maria Elena del Castillo, Nicole Oré Kovacs, Ernesto Manfredi y Carlos Pulido

Líderes legítimos: propuesta de modelo explicativo para desarrollar programas de liderazgo Thelma Cetina Canto, Cecilia Aguilar Ortega y Guadalupe Centeno Ley

Reflexiones sobre el método de doble instrucción: creatividad laboral y experiencias en la investigación sobre el trabajo docente

Significado del trabajo en jóvenes trabajadores informales del turismo Kelly Obispo Salazar

Page 13: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

Andrea Pujol, Raquel Alves Santos, Bruno Leonardo Bezerra da Silva y Jorge Tarciso da Rocha Falcão

Desafios para a formação e para a atuação profissional em Psicologia Organizacional e do Trabalho em Angola Joao Saveia

Aportes del liderazgo a la motivación y calidad de vida de trabajadores de organizaciones del sector de publicidad digital en Bogotá, Colombia. Mauricio Giraldo y Marleny Cardona A.

Trabajar en un contexto de pandemia: las percepciones de los trabajadores funerarios sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en su trabajo Marta Santos y Beatriz Almeida

Significado del Trabajo: Un estudio de caso desde la visión de un Pastor Cristiano Protestante. Lilibeth Pedraza Alvarez

Formación y actuación profesional en Psicología Organizacional y el Trabajo en el Brasil Adriano Peixoto

La capacidad de vida y la ambidestreza en los resultados de innovación de las organizaciones Marleny Cardona Acevedo, Andrés Alberto Osorio Londoño y Jorge Iván Jurado Salgado

La tecnología y la actividad de los psicólogos en tiempos de la pandemia COVID-19: desafíos y apuntes João César de Freitas Fonseca, José Newton Garcia de Araújo, Carlos Eduardo Carrusca Vieira, Rodrigo Padrini Monteiro y Rafael Mariano Soares Costa

Sentidos y Significados del Trabajo – Una propuesta experiencial João Carlos Messias

Page 14: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

TURNO JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA 2 10:30 –12:00

Conversaciones Iberoamericanas -Jairo Borges (Brasil)

-Hernán Pulido (Colombia) -Antonio Stecher (Chile)

Psicología de las organizaciones y del trabajo en el campo de los desafíos. Reflexiones sobre los fenómenos y las teorías producidas en el POT en el marco de los cambios del mundo del trabajo y las organizaciones.

TURNO SALA 1: CARAL

TRABAJO LIBRE 15

SALA 2: TIAHUANACO TRABAJO LIBRE 16

SALA 3: CHAVIN TRABAJO LIBRE 17

SALA 4: NAZCA TRABAJO LIBRE 18

SALA 5: KUELAP

TARDE 1

12:00 - 12:15 082: Salud Mental Y Dimensiones Académicas: Relaciones Entre La Integración A La Educación Superior Y Los Problemas De Salud Mental En Estudiantes Universitarios. Rebeca Neri De Barros y Adriano de Alves Lemos Peixoto

100: Análise Da Expectativa E Do Impacto De Um Treinamento Para Desenvolvimento De Liderança Em Uma Empresa Do Agronegócio Brasileiro. Patrícia Francisca Dos Santos Medeiros

044: Salud y seguridad ocupacional en el contexto hospitalario Mirlly De Souza Ferreira

118: Relación entre violencia en el trabajo, modos de ejercicio del poder y efectos en procesos de salud-enfermedad en trabajadoras y trabajadores Silvia Franco y Jimena Scorza

075: Factores Psicosociales En El Proceso De Toma De Decisiones Con Relación A La Incorporación De Nuevas Fuentes De Energía En Los Hogares. Hector Seco

12:15 - 12:20

12:20 - 12:35 084: Pasantía Remota De Emergencia En Psicología Laboral Y Organizacional. Adriano Peixoto, Daiane Rose Cunha Bentivi y Eveli Vasconcelos

101: Recolectores De Reciclables: Organización, Condiciones De Trabajo Y Salud. Bruno Otávio Arantes

045: Estrategias para reducir impactos en la salud de los trabajadores. Relato de experiencia en escuela de Sobrel / Ceará – Brasil Mirlly De Souza Ferreira

111: Impactos de la pandemia covid-19 en la salud mental y calidad de vida de los estudiantes universitarios Fernando Faleiros, Thaís Yukari Nakazato, Ana Karoline Alves da Rosa y Joyce Laís de Oliveira do Nascimento

083: Desgaste profesional y Riesgos psicosociales laborales en profesionales de la salud durante la pandemia por COVID-19 en Chile. José Matamala Pizarro y Alba Barrera Lagos,

12:35 - 12:40

12:40 - 12:55

080: Estilo De Liderazgo Predominante En Empresarios Agrícolas De La Provincia De Chiclayo, Región Lambayeque - Perú. Alejandro Loli Pineda y Gloria E. García Rojas

102: Calidad De Vida Laboral: Tendencias Y Variables Que Relacionadas Con Su Percepción En Entornos Universitarios. Diego Fernando Muñoz Muñoz, Montero Bolaños, Matabanchoy-Tulcán y Zambrano-Guerrero

115: Violencia Trans e Intergeneracional Asociada A Conductas Internalizantes Y Externalizantes Predictores De Problemas De Salud Mental Militza Alvarez Machuca, Anne Díaz Buendía y María Zuñiga Villegas

029: Empleabilidad profesional. exploración nacional con recién egresados en Colombia. Alejandra Becerra Aguilar , Miguel Angel Brand , Erico Renteria Perez , Stephany Delgado, Efraín García Sánchez , Sigmar Malvezzi Jimena Botero .

093: Bienestar Y Diseño Del Trabajo De Los Teletrabajadores Brasileños En El Contexto De La Pandemia Del Covid-19 Viviane Mishima dos Santos y Marina Greghi Sticca

12:55 - 13:00

Page 15: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

TARDE 2

14:00 - 14:15

088: Imágenes De La Precariedad Laboral En El Chile Neoliberal. Experiencias De Trabajadores/As De La Industria Del Retail Antonio Stecher Guzman.

103: La Cárcel En Los Contextos Organizativos Democráticos: De La Punición A La Ética Del Cuidado. Diego Ezequiel Carmona Gallego, Perlo Claudia Liliana, Leticia del Carmen Costa

116: Reflexiones Sobre La Facilitación De Un Taller Vivencial Sobre Gestión Del Tiempo María Carolina Cebey y Melisa Mandolesi

119: Propiedades psicométricas de instrumentos de orientación de carrera sin fronteras y orientación de carrera proteica. Alejandra Becerra Aguilar

055: Aspectos laborales en docentes en época de confinamiento Ninfa Pulido Moreno, Alexandra Puentes Suárez

14:15 - 14:20

14:20 - 14:35

087: La Relación De Las Estrategias De Aprendizaje En El Trabajo Y Comportamientos De Aprendizaje En Equipo En Empresas Privadas. Ana Paula Schmitz Y Lara Barros Martins

005: Bienestar Y Diseño Del Trabajo De Teletrabajadores Brasileños En Contexto De Pandemia De Covid 19. Viviane Mishima Dos Santos y Marina Greghi Sticca

104: Innovación Cultural En Una Organización De Educación Superior Argentina Durante La Pandemia De La Covid19 Melisa Mandolesi

120: Cultura organizacional: un análisis a partir de la percepción de profesores de una universidad argentina Maria Julia Pegoraro Gai

109: Impactos de la pandemia en el trabajo de los profesores universitarios Natália Leal Vio, Isabella de Oliveira Pascoal, Mário Lázaro Camargo, Mrianne Ramos Feijó y Laura Sofia Collazos Restrepo 14:35 - 14:40

14:40 - 14:55

113: Calidad De Vida En El Trabajo De Profesores Peruanos Durante La Pandemia Covid19 Luis Fernando Arias Galicia

108: ¿Cómo Se Enfrentan Los Profesores De Escuelas Privadas A Las Nuevas Modalidades De Enseñanza En Un Contexto De Pandemia? Flora Santos Nüssle, Fellipe Coelho-Lima

058: Factores psicosociales emergentes y la diferencia percibida entre mujeres y hombres que trabajan desde casa por la COVID-19 en México Belem Quezada Díaz, Imke Hindrichs y Aime Margarita de la Hoz Becquer

121: Sentido del trabajo, cultura organizativa y nacionalidad Maria Julia Pegoraro Gai

110: Ser profesor universitario en Brasil y trabajar de forma remota durante la pandemia de COVID-19: signos de posibles riesgos para la salud física y mental. Isabella de Oliveira Pascoal, Mário Lázaro Camargo, Natália Leal Vio, Marianne Ramos Feijó y Laura Collazos

14:55 - 15:00

TURNO

SALA 1: CARAL SIMPOSIO 3

PARTICIPACIÓN LABORAL Y SOCIAL DE LOS

ADULTOS MAYORES SUDAMERICANOS:

CONTEXTO Y DESAFÍOS

SALA 2: TIAHUANACO SIMPOSIO 25

POT VAI AO CINEMA: O USO DE FIILMES NO

ENSINO DE PSICOLOGIA

ORGANIZACIONAL E DO TRABALHO E

ÁREAS AFINS

SALA 3: CHAVIN

SIMPOSIO 12 UNA MIRADA A LA

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA POT EN AMÉRICA

LATINA

SALA 4: NAZCA

SIMPOSIO 20 CONVERSACIONES SOBRE LA TRANSFORMACIÓN DE

LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS EN CLAVE DEMOCRATIZADORA.

PERSPECTIVAS Y DIFICULTADES SITUADAS

SALA 5: KUELAP

TARDE 3

La importancia del acompañamiento a los

O Filme Como Ferramenta No Processo

El proceso de constitución institucional del PO&T en Brasil

Marco teórico sobre transformaciones tecnológicas y

Page 16: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

15:00 - 17:35

adultos mayores frente a la jubilación Dra. Paula Daniela Hermida

De Ensino-aprendizagem Do Ensino Superior Sonia Gondim

Jairo Eduardo Borges-Andrade

culturales posfordistas Tania Garcia Ramos

El Edadismo: Un fenómeno a ser combativo en Brasil y Sudamérica Juliana Seidl

Producciones Cinematográficas Y Audiovisuales Como Campo De Análisis Para La Psicologia De Las Organizaciones Y El Trabajo Tommy Wittke

La configuración de la POT en Colombia. historia, consolidación y proyecciones Erico Rentería Pérez

El desarrollo de las TIC para fortalecer prácticas democratizadoras en la organización universitaria Cyntia Buffa

Los trabajos puente como forma de prolongación de la vida en el trabajo de las personas mayores jubiladas Angélica María Londoño Moreno

Filmes Clássicos Como Recursos Para Aprendizagem De Conceitos E Práticas Da Pot Ana Cristina Limongi-frança

La institucionalización de la POT en Chile: tareas pendientes Juan Pablo Toro

Transversalización de la Perspectiva de Género en Ciencias: cambiar para no cambiar Marcela Mandiola Cotroneo

La jubilación y los jubilados en la negociación de la reforma de seguridad social en Uruguay Mg. Mónica Lladó

Entre Metáforas Visuales Y De La Psicologia Organizacional E Del Trabajo. El Caso De Madam C.J. Walker. Fátima Díaz

La institucionalización de la POT en América Latina a partir de la RIPOT: algunos aportes desde Uruguay Luis Leopold

Espacios democratizadores en el diseño de políticas institucionales: Comisión central sobre violencia, acoso y discriminación, Universidad de la República. Jorge Peloche

TURNO VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA 1

09:00 - 09:30 PRESENTACIÓN DE LIBROS:

- Sonia Gondim (Brasil) Estágios e Atividades Práticas em Psicologia Organizacional e do Trabalho

09:30 - 10:00 - Carlos María Alcover (España)

"La vigencia del contrato psicológico: Aproximaciones teóricas y empíricas desde las Américas"

10:00 - 10:30 - Adriano de Lemos Alves Peixoto (Brasil)

“Desafios da inclusão de pessoas com deficiência no trabalho. Reflexões e práticas”

MAÑANA 2 10:30 - 11:00 - Sonia Gondim (Brasil)

"Reis Juízes Devoradores de Presentes: Um ensaio sobre as complexas relações entre consciência e ação moral."

Page 17: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

TURNO

SALA 1: CARAL SIMPOSIO 22

ACTORES DIVERSOS DEL MUNDO DEL

TRABAJO ARTICULAN LAS LUCHAS POR LA

REPRODUCCIÓN DE LA VIDA

SALA 2: TIAHUANACO SIMPOSIO 4 FACTORES

PSICOSOCIALES DEL TRABAJO:

INVESTIGACIONES EN PAÍSES

IBEROAMERICANOS

SALA 3: CHAVIN SIMPOSIO 15

LA INFLUENCIA DE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL TRABAJO DE

MAESTROS

SALA 4: NAZCA SIMPOSIO 7

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA, DEMOCRACIA Y RESPONSABILIDAD DE LOS

GOBIERNOS LATINOAMERICANOS ANTE

ESTE DESAFÍO

SALA 5: KUELAP SIMPOSIO 2

SALUD MENTAL Y TRABAJO DOCENTE EN PANDEMIA

MAÑANA

11:00 - 12:45

Sindicalismo y economía de plataformas en Argentina. Las tradiciones de lucha frente a los nuevos trabajadores de la economía digital. Patricia Ventrici

Factores psicosociales del trabajo: investigaciones en países iberoamericanos Fernando Faleiros de Oliveira, Cecilia Aguilar Ortega y Danny Echerri Garcés

El trabajo de los maestros en la pandemia - los efectos en la salud, un estudio cuantitativo descriptivo Kelly Cristiane Peixoto Silva y Adriana Pessoal Carneiro

Tecnologías digitales no disponibles para los estudiantes durante la pandemia: dilemas para la educación en los países de América Latina Dra. Lilia Aparecida Kanan, Dra. Magda Macedo Madalozzo

Lo real versus lo prescrito en el trabajo docente: desafiando el rol del trabajo docente en pandemia Elisa Ansoleaga, José Weinstein, Javiera Peña y Matías Sembler

Formas de ganarse la vida y modos de organización colectiva de trabajadores y trabajadoras de la economía popular en Argentina. Inés Fernández Álvarez

Diagnóstico de factores de riesgo psicosocial Cecilia Aguilar Ortega, Thelma Cetina Canto y Guadalupe Centeno Ley

La salud mental de los profesores que buscan atención en una clínica de trabajo - un estudio de caso Ana Luiza de Sousa Mendes

La exclusión normalizada en tiempos de pandemia, caso México Dr. Aristeo Santos López

Impacto del teletrabajo en la salud mental de los docentes en la pandemia de la COVID-19 Javier Labarthe

El trabajo invisibilizado que sostiene la vida: economía de cuidados de mujeres indígenas campesinas Stephanie Andrade

Efecto modulador del género en la relación entre Factores de Riesgos Psicosociales y Estrés Laboral en trabajadores de educación básica de Ciudad Guzmán , Jalisco, México. Danny Echerri Garcés y Felipe Santoyo Telles

Acciones pedagógicas en la práctica de la educación a distancia como herramienta para fracasar el trabajo de los maestros durante la pandemia - Una revisión sistemática Luiza Mariana Brito Soares

Desigualdad social, democracia y valores de autoexpresión y educación en América Latina Dra. Silvana Regina Anpessan Marcon, Dr. João Ignácio Pires Lucas

Aprendizaje digital entre pares: una experiencia desde la sociología clínica del trabajo Patricia Guerrero, Romina Díaz, Leandro Silva y Mauro Ramos

12:45 - 13:05

Características y desafíos del sindicalismo en Uruguay. Héctor Seco

Perfil sociodemográfico , factores psicosociales y capacidad laboral en profesionales de la psicología en Brasil

¿Con la pandemia COVID-19 cambia la relación entre condiciones de trabajo y salud mental? Livia de Oliveira Borges

Page 18: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

13:05 - 13:20

Fernando Faleiros de Oliveira, Liliana Andolpho Magalhães Guimarães y Michel Angelo Constatino de Oliveira

TURNO

SALA 1: CARAL SIMPOSIO 8

CALIDAD DE VIDA LABORAL EN EL NUEVO

CONTEXTO Y REDEFINICIÓN DE LA SALUD Y BIENESTAR

ORGANIZACIONAL

SALA 2: TIAHUANACO SIMPOSIO 10 DESAFÍOS DE

INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRABAJADORES

MAYORES Y CARRERA LABORAL TARDÍA

SALA 3: CHAVIN SIMPOSIO 5

TRANSFORMACIONES

ORGANIZACIONALES Y GESTIÓN DEL

CAMBIO

SALA 4: NAZCA SIMPOSIO 26

ESTÁGIOS E PRÁTICAS NA FORMAÇAO EM PSICOLOGIA

ORGANIZACIONAL E DO TRABALHO

SALA 5: KUELAP SIMPOSIO

14:00 – 16:20

Entre el flowing y el karoshing: Trabajar en el

mundo post Josep M Blanch

Breve escala de motivos para seguir trabajando en

retiro Lucia Helena de F.P.

França Andreia Pereira de Souza y Larissa Gabard Martins

Gestión del Cambio y Transformaciones

organizacionales Luis Leopold

Estágio/Práticas E Produção Do Conhecimento Em

Pot Sonia Maria Guedes Gondim

Aceleración y ralentización son dos fenómenos sincrónicos y nexos con la salud en y por el trabajo.

Fátima Díaz-Bambula

Flexibilidad laboral durante la pandemia por covid-19 y su potencial

impacto en salud mental, inseguridad y estrés en

trabajadores mayores en Chile

Mariana Bargsted, Jesús Yeves, Santiago

Ureta y Eduardo Orlandini

Transformaciones invisibles para visibles

cambios en las organizaciones Carlos Pulido

Las Prácticas: Reflexiones E Interrogantes

Mónica Inés Pan

Nuevas Formas de

Organización Social del

Trabajo ante la redefinición

de las categorías Temporo

Espaciales Material y

Virtual.

Rodolfo A. Escalada

Aproximación a los

trabajadores mayores

informales y sus

trayectorias de trabajo

Angélica María Londoño

Moreno

Tendencias En La Investigación

Sobre Las

Prácticas Profesionales E

Implicaciones Para La Pot.

Martha Cecilia Sabala Moreno

Page 19: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

Cómo potenciar la empleabilidad sostenible de los trabajadores mayores: oportunidades y propuestas Carlos María Alcover

Competências para o trabalho colaborativo em equipes inter e multiprofissionais no contexto de estágio Gardênia da Silva Abbad

TURNO

CONFERENCIA DE CLAUSURA SALA BICENTENARIO

TARDE 3 16:30 – 17:30 Sigmar Malvezzi (Brasil)

“El hombre, el trabajo y la inteligencia artificial en el horizonte de la psicología”

TURNO

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE

SALA 1: CARAL POSTERS 1

SALA 2: TIAHUANACO POSTERS 2

SALA 3: CHAVIN POSTERS 3

SALA 4: NAZCA POSTERS 4

SALA 5: KUELAP

MAÑANA 1 09:00 - 10:15

● 012: Estudiantes de psicología en el campo de la práctica profesional, un escenario de significados y el sentido del trabajo. - Stephany Delgado Cortezano.

● 009: Medición de la empleabilidad: exploración de los últimos 10 años en el contexto

● 002: Evidencias de fiabilidad de una medida de confianza en el liderazgo - Kaline Cysneiros Vilela

● 005: Aproximación al estudio del Liderazgo Sostenible en Organizaciones Iberoamericanas - Vanesa Pérez Torres

● 004: El efecto amortiguador del apoyo social, y su relación con

● 007: Evidencias de fiabilidad de escala de evaluación de competencias transportables en equipos de trabajo - Rafaella De Andrade Vieira

● 011: La Influencia del teletrabajo durante la pandemia COVID-19 en la rutina de los nacidos en 1971 - Vicente Moragas

Page 20: VII CIAPOT EN CIFRAS

ATENCIÓN: Son horarios de Lima - Perú. Esté atento a la hora correcta de acuerdo a su localidad.

latinoamericano - Stephany Delgado Cortezano

● 003: Condiciones de trabajo y vida de mujeres y hombres y su relación con estrategias de afrontamiento, incertidumbre laboral, salud mental y apoyo social. - Rosana Saiz Villar

la conciliación (hijos o no) - José Antonio Llosa Fernández.

● 008: Escala de evaluación de seguridad psicológica en equipos de trabajo en brasil: adaptación y evidencias de fiabilidad - Rafaella de Andrade Vieira

● 010: No quiero vivir así para siempre”: inmigración, trabajo y salud mental en contexto pandémico - Vanessa Ruffatto Gregoviski

TURNO CONVERSACIONES IBEROAMERICANAS

10:30 - 12:00

-Elisa Ansoleaga (Chile) -Sonia Gondím (Brasil)

-Erico Rentería (Colombia) Intervenciones, cambios sociales. Reflexiones sobre CIAPOT en su dimensión de avances en las metodologías de intervenciones para cambios sociales

Clausura del VII CIAPOT

TURNO SALA BICENTENARIO

ASAMBLEA RIPOT

TARDE 2 14:30 - 17:30

ASAMBLEA RIPOT.

SALA BICENTENARIO

NOCHE 1 18:30 - 19:30 GRAN NOCHE CULTURAL DEL VII CIAPOT