vih

31
VIH MIGUEL ANGEL MERLIN OLIVERA

Upload: miguel-merlin

Post on 20-Aug-2015

392 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

• Forma esférica

• Diámetro de aprox. 80-110 nm

VIH

MORFOLOGIA

• Virión constituido por 3 capas principales:– Membrana o envoltura • 72 prolongaciones

formadas por gp120 y gp41

– Cápside icosaédrica– Capa interior en forma de

cono truncado

(Pachón, J., E. Pujol, A. Rivero, 2003)

Envoltura lipídica

gp 120ARN

p-17 Matriz

Capa interiorNucleocápside

gp 41

Transcriptasa inversa

Proteasa

Integrasa

(Pachón, J., E. Pujol, A. Rivero, 2003)

Cápside

ESTRUCTURA GENOMICA DEL VIH

Gen Proteína Función

*env gp160gp120gp41

PrecursorProteína de la envolturaInteracción con receptores y correceptores.Fusión de membranas

*gag p55p24p17p9p6

PrecursorProteína de la nucleocápsideProteína de la matrizRibonucleoproteínas asociadas al ARN viral.

*pol Transcriptasa inversaIntegrasaProteasa

Retrotranscripción del genoma viralActividad ARNasaIntegración del genoma viral retrotranscritoProcesamiento de las proteínas virales que forman la estructura del virión.

tat Tat Activador potente de la transcripción, regulación positiva de la replicación del virus

rev Rev Regulación del transporte y procesamiento de ARN

nef Nef Retrotranscripción. Disminuye la expresión viral.

vif Vif Estimula el ensamblaje y la maduración

vpr Vpr Juega un papel destacado en el transporte del ADNc hacia el núcleo, detiene el ciclo celular

vpu Vpu Reduce la expresión del CD4 de la superficie celular y estimula la liberación de viriones

REPLICACIÓN1.

Vir

us li

bre

2. E

nlac

eREPLICACIÓN

CCR5CCR5

3. F

usió

nREPLICACIÓN

4. T

rans

crip

ción

inve

rsa

REPLICACIÓN

5. In

tegr

ació

nREPLICACIÓN

6. T

rans

crip

ción

y t

radu

cció

n REPLICACIÓN

7. E

nsam

blaj

eREPLICACIÓN

8. G

emac

ión

REPLICACIÓN

Replicación

PATOGENIA E INMUNIDAD

• EL PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA PATOGENIA Y LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL VIH ES EL TROPISMO DEL VIRUS POR LOS LINFOCITOS T Y LOS MACRÓFAGOS QUE EXPRESAN CD4; Y SNC.

VIH

T

Disminución de la capacidad citotoxica, de la quimiotaxis, de la secreción de IL-1 y una

presentación defectuosa de los antígenos.

Disminución de la citotoxicidad

especifica.

Disminución de la destrucción de células

tumorales.

Depresión de la producción de Ig como respuesta a nuevos antígenos.

Disminución de la respuesta a los antígenos solubles.

Disminución de la secreción de citosinas.

SIDA

INFECCIÓN PRIMARIA (O INFECCIÓN AGUDA)

• La infección primaria con VIH es la primera etapa de la enfermedad por VIH, generalmente dura de una a dos semanas, cuando el virus se instala por primera vez en el cuerpo. Algunos investigadores usan el término infección aguda con VIH para describir el período de tiempo entre la infección y el desarrollo de anticuerpos (proteínas que el sistema inmunológico produce en respuesta a la infección) contra el virus (generalmente de 6 a 12 semanas) y que puede ser detectado con una prueba de VIH.

• Hasta un 70% de las personas recién infectadas con VIH experimentarán síntomas “similares a los de la gripe” durante esta etapa. Estos síntomas que generalmente duran pocos días pueden incluir fiebre, escalofríos, sudores nocturnos y erupciones en la piel. Después, la persona infectada vuelve a verse y sentirse completamente bien. El 30% restante de las personas no tiene síntomas de infección aguda o los síntomas son tan leves que ni se dan cuenta.

• Durante la infección aguda del VIH, el virus llega hasta los ganglios linfáticos, se cree que este proceso tarda de tres a cinco días. Luego el VIH se replica activamente (hace copias de sí mismo) y libera partículas virales nuevas al torrente sanguíneo. Esta explosión de replicación rápida del VIH generalmente dura dos meses. Las personas tienen una “carga viral” (cantidad de virus en el cuerpo) muy alta durante esta etapa. Sin embargo, las personas con infección aguda por VIH no obtendrán un resultado positivo en la prueba de anticuerpos, ya que el cuerpo demora aproximadamente de uno a tres meses para producir los anticuerpos anti-VIH.

LA ETAPA ASINTOMÁTICA

• Después de la etapa aguda de infección con el VIH, las personas infectadas se siguen viendo y sintiendo bien por mucho tiempo, generalmente años. Durante esta etapa, lo único que indica que usted está infectado con el VIH es que su resultado será positivo para la prueba de anticuerpos y podría tener ganglios linfáticos inflamados.

• A pesar de que una persona infectada puede parecer perfectamente sana, el VIH está activo y durante esta etapa, continúa debilitando el sistema inmunológico. En algunas personas, el virus parece dañar lentamente al sistema inmunológico, lo que lleva varios años. En la mayoría de las personas, sin embargo, en algún momento se produce un descenso rápido del sistema inmunológico y el virus se multiplica rápidamente. Este daño se puede observar en los análisis de sangre antes de que se experimentan los síntomas.

• Las personas VIH positivas deberían obtener atención médica y comenzar a controlar el sistema inmunológico lo antes posible, después de recibir un resultado positivo. Los análisis inmunológicos periódicos, como el recuento de CD4 y la carga viral, le pueden brindar a usted y a su médico un mejor panorama de su salud inmunológica y del progreso de la enfermedad, y puede ayudarlo a tomar decisiones inteligentes sobre su tratamiento.

LA ETAPA SINTOMÁTICA TEMPRANA Y MEDIA

• Cuando el sistema inmunológico se ve comprometido por la infección con VIH, muchas personas comienzan a experimentar síntomas leves, como erupciones en la piel, fatiga, sudores nocturnos, pérdida de peso, úlceras en la boca, infecciones por hongos en la piel y en la uñas. La mayoría, pero no todos, experimentará síntomas leves de este tipo, antes de desarrollar enfermedad más grave. Si bien el pronóstico varía mucho, dependiendo de varios factores, en general se cree que lleva de cinco a siete años para que aparezcan los primeros síntomas leves de enfermedad. Estos síntomas marcan las etapas temprana y media de la etapa sintomática de la enfermedad por VIH.

• A medida que la enfermedad avanza, algunas personas pueden enfermarse mucho, aunque no hayan sido diagnosticadas con SIDA (la etapa tardía de la enfermedad por VIH). Los problemas típicos incluyen candidiasis oral o vaginal crónica, lesiones herpéticas recurrentes en la boca o en los genitales, fiebres continuas, diarrea persistente y pérdida significativa de peso.

ETAPA TARDÍA DE LA ENFERMEDAD POR VIH (SIDA)

• Cuando el daño al sistema inmunológico es más grave, las personas VIH positivas pueden padecer infecciones oportunistas (se llaman “oportunistas” porque son causadas por organismos que generalmente no producen enfermedad en personas con un sistema inmunológico normal, pero que se aprovechan para emerger en las personas con un sistema inmunológico comprometido). Algunas de las infecciones oportunistas más comunes incluyen la neumonía por Pneumocystis carinii (PCP), el complejo Mycobacterium avium (MAC), el citomegalovirus (CMV), la toxoplasmosis, y la candidiasis.

TRATAMIENTO

Objetivos del tratamiento antirretroviral:1.Disminuir la carga viral a niveles indetectables2.Disminuir la frecuencia de infecciones oportunistas3.Disminuir la mortalidad y aumentar la supervivencia4.Mejorar la calidad de vida de las personas viviendo con el VIH5.Disminuir la aparición de cepas resistentes6.Disminuir la transmisión de la infección del VIH.

TARGA

.Tratamiento

.Antiretroviral

.Gran

.Actividad

Este régimen consta de por lo menos 3 drogas antiretrovirales (terapia triple)

Esquema de TARGA

Zidovudina (AZT)

LAMIVUDINA(3tc)

EFAVIRENZ NEVIRAPINE

+

+ +

BASICO ALTERNATIVO